Está en la página 1de 2

1. ¿CÓMO EMPIEZAN LOS EMPRENDEDORES Y EMPRESAS GRANDES?

 Emprendedores:
Los emprendedores son personas que identifican oportunidades de negocio y
están dispuestas a asumir riesgos para convertir esas oportunidades en realidad.
El proceso de emprendimiento generalmente implica los siguientes pasos:
a) Identificación de oportunidades: Los emprendedores detectan
necesidades o brechas en el mercado.
b) Planificación: Elaboran un plan de negocios que incluye estrategias
para abordar esas necesidades y aprovechar las oportunidades.
c) Recursos: Buscan los recursos necesarios, ya sea capital, personal o
conocimientos, para poner en marcha su negocio.
d) Ejecución: Llevan a cabo el plan de negocios, establecen la estructura
organizativa, implementan estrategias de marketing y gestionan las
operaciones diarias.

 Empresas grandes:
Las empresas grandes son organizaciones que han experimentado un
crecimiento significativo y han alcanzado una posición destacada en su
industria. Algunos factores clave para el éxito y el crecimiento de las empresas
grandes son:
a) Visión y estrategia: Las grandes empresas suelen tener una visión clara
de su dirección y establecen estrategias a largo plazo para lograr sus
objetivos.
b) Gestión eficaz: Cuentan con una estructura organizativa sólida y
profesionales capacitados para gestionar eficientemente los diferentes
departamentos y funciones.
c) Innovación: Las empresas grandes buscan constantemente la
innovación en productos, servicios y procesos para mantenerse
competitivas en un entorno empresarial en constante cambio.
d) Expansión y diversificación: Muchas grandes empresas buscan
expandir sus operaciones a nuevos mercados geográficos o diversificar
sus líneas de productos/servicios para reducir riesgos y aprovechar
nuevas oportunidades.
e) Relaciones estratégicas: Establecen alianzas y colaboraciones con otras
empresas o instituciones para fortalecer su posición en el mercado y
aprovechar sinergias.

2. ¿CÓMO SE MANTIENEN LAS GRANDES EMPRESAS?

 Adaptación al entorno: Las grandes empresas deben ser capaces de adaptarse a


los cambios en el entorno empresarial, como los avances tecnológicos, cambios
regulatorios y las preferencias cambiantes de los consumidores. Esto implica
estar al tanto de las últimas tendencias y ser ágiles en la toma de decisiones.
 Gestión del talento: La retención y el desarrollo de talento son cruciales para
mantener el éxito a largo plazo. Las grandes empresas suelen invertir en
programas de capacitación y desarrollo, así como en la creación de una cultura
corporativa atractiva.
 Innovación continua: Para mantenerse competitivas, las grandes empresas
deben continuar innovando. Esto puede implicar la mejora de productos
existentes, el desarrollo de nuevos productos o la adopción de nuevas
tecnologías que mejoren la eficiencia y la calidad.
 Estrategia de expansión: Algunas grandes empresas optan por expandirse
mediante la apertura

También podría gustarte