Está en la página 1de 3

PROTOCOLO DIAGNÓSTICO

DEL ASMA INDUCIDA POR EJERCICIO


A. Córdova Martíneza y V. del Villar Sordob,c
a
Departamento de Fisiología. Escuela Universitaria de Fisioterapia de Soria. Universidad de Valladolid. Equipo ciclista Kelme.
b
Departamento de Medicina. Escuela Universitaria de Fisioterapia de Soria. Universidad de Valladolid.
c
Servicio de Medicina Interna. Hospital del Insalud de Soria. Soria.

Introducción Asma inducida por ejercicio respiración rápida hay un descenso de la


temperatura en las vías aéreas, seguido de
El asma es una enfermedad de causa mul- El asma inducida por ejercicio es una si- un progresivo y rápido recalentamiento
tifactorial, caracterizada por una hiperre- tuación en la que la actividad física intensa de las vías cuando la ventilación dismi-
actividad del árbol traqueobronquial en desencadena un estrechamiento agudo y nuye. La ventilación rápida en combina-
respuesta a diversos estímulos, que de- difuso del árbol traqueobronquial en per- ción con una baja temperatura y bajo con-
sencadena un estrechamiento difuso de sonas con hiperreactividad de las vías res- tenido en agua del aire inspirado pone en
las vías respiratorias y cursa clínicamente piratorias. Probablemente sería más exac- marcha el acondicionamiento del aire des-
con crisis agudas de disnea, tos y sibilan- to llamar a esta condición broncospasmo de la vía aérea superior a la inferior, sien-
cias de corta duración (minutos a horas) inducido por el ejercicio, e incluso se ha do necesaria para ello una importante
que habitualmente revierten de forma es- propuesto el término “asma inducida tér- transferencia de calor y de agua, por con-
pontánea o mediante tratamiento, inter- micamente” en referencia a uno de sus vección y evaporación, desde la mucosa
calándose estos episodios agudos con pe- mecanismos patogénicos fundamentales. para calentar y humidificar el aire inspi-
ríodos asintomáticos con una cadencia Es difícil conocer la prevalencia de sínto- rado y que alcance una saturación com-
variable. mas inducidos por el ejercicio en pacien- pleta a temperatura corporal, lo que pro-
Actualmente se considera que los tres as- tes con asma y varía ampliamente (40%- voca enfriamiento de la mucosa bronquial.
pectos más característicos del asma son 90%) debido a que los estudios diseñados Todos estos fenómenos (enfriamiento,
la obstrucción bronquial reversible, la hi- son muy poco homogéneos en cuanto a la transferencia térmica, recalentamiento) pa-
perreactividad y la inflamación; por lo que intensidad del ejercicio, la estandarización recen ser los estímulos desencadenantes
se le puede considerar como una infla- de las variables ambientales que contro- del estrechamiento de las vías aéreas. Por
mación crónica de las vías aéreas en la lan la intensidad de la obstrucción y la uni- el contrario, la baja ventilación o la inha-
que intervienen muchas células, inclu- formidad de los métodos para detectar la lación de aire con alto contenido en agua
yendo mastocitos y eosinófilos. respuesta. No obstante, la mayoría de los minimizan los cambios térmicos que con-
Desde el punto de vista fisiopatológico, en pacientes con asma sufren un deterioro de ducen al desarrollo de obstrucción de la
el asma se produce una reducción del la función pulmonar en respuesta a una vía aérea.
calibre de las vías respiratorias conse- provocación térmica suficientemente in- El mecanismo por el que los cambios tér-
cuente a la inflamación del árbol traque- tensa. micos desencadenan estrechamiento bron-
obronquial. A ello se asocia la contracción El asma inducida por el ejercicio es un mo- quial, parece ser debido a que la respira-
del músculo liso, congestión vascular, ede- tivo relativamente frecuente por el que ni- ción rápida puede causar evaporación del
ma y presencia de secreciones espesas. ños y jóvenes son excluidos de clases de agua de la superficie mucosa y un incre-
Todo ello origina un aumento de las re- educación física y de las prácticas depor- mento en la osmolaridad, que podría de-
sistencias al flujo aéreo que se traduce en tivas. Pero también es posible conseguir terminar el daño epitelial con la degranu-
una disminución de los volúmenes espi- un adecuado control de este problema lación de los mastocitos y la constricción
ratorios forzados, de la velocidad del flu- como lo demuestra el hecho de los éxitos subsiguiente de la musculatura lisa de la
jo, hiperinsuflación pulmonar, cambios en conseguidos por asmáticos en competi- vía aérea y reclutamiento de células in-
la retracción elástica, aumento del traba- ciones olímpicas. flamatorias. El más importante de los me-
jo respiratorio, alteraciones de la función diadores identificados son los cysteinyl leu-
de los músculos respiratorios, desequili- kotrienos (LTC4 y LTD4) y la histamina,
brios en la relación ventilación-perfusión Patogenia que pueden ser la causa de la bronco-
por distribución anormal del aire ventila- constricción en ausencia de inflamación
El asma inducida por ejercicio (AIE) está
do y del flujo sanguíneo pulmonar y alte- eosinófila de las vías aéreas.
relacionada (fig. 1) con cambios en la tem-
raciones de los gases arteriales.
peratura y el contenido de agua en el in-
terior del árbol traqueobronquial durante
el calentamiento y humidificación (acon-
Manifestaciones clínicas
dicionamiento) de grandes volúmenes de El asma inducida por ejercicio puede ob-
Medicine 2002; 8(85):4603-4605 aire durante el ejercicio físico. Durante la servarse a cualquier edad, pero es mucho

4603
MEDICINA DEL DEPORTE

Ejercicio intenso

Condiciones del aire inspirado Adaptaciones fisiológicas al ejercicio


Aire frío Alergenos
Humedad
Adaptaciones neuroendocrinas

Daño epitelial e inflamación Mediadores Nivel de catecolaminas


de vías aéreas inflamatorios Tono vagal
Liberación de neuropéptidos

Asma

Estrés físico debido al ejercicio Hiperventilación

Mediadores
Alteraciones neuroendocrinas inflamatorios
Enfriamiento y
sequedad del aire

Disbalance Contracción músculo liso


simpático-vagal Edema vías aéreas
Secreciones bronquiales Tono vías y
recalentamiento

Broncoconstricción

Fig. 1. Patogenia del asma inducida por ejercicio.

más frecuente en niños y adultos jóvenes. A diferencia del asma inducida por otras mente se ha sugerido que la taquifilaxia
Los ataques de asma precipitados por el causas, el ejercicio no suele causar una puede ser originada por las fluctuaciones
esfuerzo son indistinguibles de los indu- obstrucción intensa y prolongada de la vía en la dilatación y constricción de los ca-
cidos por otros estímulos. Las manifesta- aérea que sea peligrosa o requiera hospi- pilares bronquiales, con una consecuente
ciones clínicas habituales son la respi- talización. Además, el ejercicio no incre- disrupción del gradiente enfriamiento-re-
ración sibilante, disnea, tos, y sensación menta la reactividad de las vías aéreas, calentamiento en la vía aérea. Se ha su-
de constricción torácica, asociados a hi- por lo que no hay deterioro de la función gerido también que el período refractario
perinsuflación, limitación al flujo aéreo e pulmonar a largo plazo. podría ser debido a la depleción de los me-
hipoxemia. Ocasionalmente, la tos es el El ejercicio es el único precipitante natu- diadores químicos; a la liberación de ca-
único síntoma. La obstrucción de las vías ral del asma que induce taquifilaxia y tecolaminas endógenas durante el primer
aéreas comienza habitualmente poco des- cuando se programan sesiones de trabajo ejercicio, aunque esta hipótesis es muy
pués del cese del ejercicio, alcanza su repetidamente, dentro de un período de poco probable; y a la liberación de pros-
máximo en 5 a 10 minutos y posterior- 40 minutos o menos, disminuye el estre- taglandinas inhibidoras (probablemente
mente remite de forma espontánea, con chamiento bronquial progresivamente, por prostaglandina E2) tras el ejercicio inicial.
recuperación completa generalmente en lo que una persona puede limitar las con- En los asmáticos el esfuerzo produce ini-
30 a 60 minutos. Ocasionalmente, la secuencias obstructivas de la actividad fí- cialmente broncodilatación leve que a me-
broncoconstricción inducida por el ejerci- sica intensa comenzando primero con un nudo se mantiene durante el período de
cio ocurre durante la realización del mis- corto período de calentamiento. Este fe- la actividad.
mo, pero es más común que durante el nómeno ha sido denominado “período re- La intensidad del asma inducido por el
ejercicio y en los 2-3 minutos tras la finali- fractario”, término engañoso, ya que las ejercicio varía con el tipo de ejercicio y los
zación del mismo se produzca una bron- vías aéreas son refractarias solamente al factores climáticos ambientales. La obs-
codilatación, que se sigue de la bronco- ejercicio y se pueden obstruir con facilidad trucción se incrementa cuando el aire ins-
constricción mencionada. en respuesta a otros estímulos. Reciente- pirado está frío o seco y es menor cuando

4604
PROTOCOLO DIAGNÓSTICO DEL ASMA INDUCIDA POR EJERCICIO

el aire es cálido y húmedo. En este senti- trabajo en cicloergómetro al 50%-60% del El cromoglicato sódico y el nedocromil só-
do, se ha descrito que en sujetos sanos ex- consumo máximo de O2 estimado del su- dico son fármacos de segunda línea, de-
puestos a aire frío (-23ºC), frente a otros jeto (VO2max), carga con la que la ventila- bido a que solamente atenúan la respues-
que habían permanecido en ambiente cá- ción alcanza un nivel suficientemente alto ta al ejercicio. Su asociación a agonista
lido (22ºC), en el líquido del lavado bron- para causar una respuesta en casi la ma- beta-2-adrenérgicos como la terbutalina
quial hay un aumento significativo de la yor parte de las personas en forma. Para prolonga el período libre de crisis en el
presencia de granulocitos y macrófagos al- aquéllos con un alto nivel de entrena- asma inducida por el ejercicio.
veolares. miento, puede ser necesario el ejercicio al Las metilxantinas son otros broncodilata-
90% del VO2max. dores que tienen una efectividad marginal
Para optimizar la utilidad de la provoca- para la mayoría de estos pacientes, debi-
Diagnóstico ción térmica se ha empleado hiperventi- do a la dificultad de coordinar la actividad
lación isocápnica con aire seco, frío o a física con unos niveles sanguíneos del fár-
En la historia clínica se deben recoger al-
temperaturas ambientales. Puesto que la maco adecuados.
gunos aspectos fundamentales de la clíni-
hiperpnea voluntaria no requiere trabajo La utilidad de los agentes anticolinérgicos
ca entre los que se incluyen los tipos y ni-
físico, no causa estrés cardíaco o sistémi- (bromuro de ipratropio) es limitada por su
veles de ejercicio que desencadenan el
co y es generalmente segura, puede utili- lento comienzo de acción y efectos in-
problema, las condiciones que lo modifi-
zarse también fácilmente para determinar consistentes, pero mantiene una actividad
can, el momento del comienzo de la obs-
la reactividad global de la vía aérea. sinérgica con el cromoglicato y podría ser
trucción, la duración y los síntomas que
utilizado junto a éste para potenciar su ac-
se producen, así como el uso de medica-
tividad en pacientes que no toleren los
mentos. Esta información permite una ra-
zonable valoración de la sensibilidad del
Tratamiento beta-2-adrenérgicos.
El valor principal de los corticosteroides
paciente al ejercicio, y orienta sobre la in- La prevención mediante el calentamiento
inhalados sería en el tratamiento de man-
tensidad de la prueba de provocación re- es un objetivo primario del tratamiento en
tenimiento en los pacientes con asma per-
querida para reproducir el problema, y la pacientes con asma inducida por ejercicio.
sistente.
probabilidad de que el asma sea la causa Durante el período de calentamiento (10-
Aunque el asma inducida por ejercicio es
de los síntomas. 15 minutos) la frecuencia cardíaca debe
habitualmente fácil de tratar, en algunas
Un aspecto clínico de importante valor mantenerse alrededor del 70% de la fre-
circunstancias, el problema es más difícil.
diagnóstico es la aparición de los sínto- cuencia cardíaca máxima, y deben utili-
La combinación de cromoglicato o nedo-
mas de obstrucción de la vía aérea des- zarse los grupos musculares mayores.
cromil con beta-2-agonistas puede ser ven-
pués del esfuerzo, ya que, en contra de El objetivo del tratamiento farmacológico
tajosa en estos casos, pues altera la curva
lo que frecuentemente se afirma, la limi- es controlar los síntomas que siguen a ac-
estímulo-respuesta lo suficiente como para
tación al flujo aéreo durante la actividad tividades específicas, siendo el tratamien-
que sean necesarios niveles extremada-
física enérgica es un hecho infrecuente a to continuado generalmente innecesario.
mente altos de ventilación antes de que se
no ser que la intensidad del ejercicio se Los agonistas beta-2-adrenérgicos por vía
produzca obstrucción bronquial. Si la com-
incremente tanto que caiga la ventilación inhalatoria son el tratamiento de elección.
binación de estos fármacos es ineficaz,
por minuto, permitiendo de este modo el Dos inhalaciones de un compuesto de ac-
debe reevaluarse el diagnóstico y estudiar-
recalentamiento de la vía aérea. Los es- ción prolongada como el salmeterol o for-
se la respuesta a los fármacos mientras el
tudios que sugieren que disminuye el ca- moterol puede prevenir la obstrucción du-
paciente realiza las actividades específicas
libre en la vía aérea usando medidas de rante 10-12 horas. Otros fármacos de este
que le desencadenan los síntomas.
volumen espiratorio forzado en un se- grupo son igualmente efectivos, pero la
gundo (FEV1), flujos medios de la capaci- duración de su acción es mucho más cor-
dad vital, o curvas flujo-volumen espira- ta (salbutamol, terbutalina). Los beta-2-
torias máximas durante el ejercicio son agonistas pueden ser también necesarios BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
extremadamente difíciles de interpretar, después del ejercicio para controlar sín-
Busse WW. Asthma. N Engl J Med 2001;344:350-62.
a causa de que la taquipnea impide una tomas persistentes. Cypcar D, Lemanske Jr RF. Asthma and exercise. Chest
adecuada realización de la prueba. El diag- En los niños que, dada su actividad física, Med 1994 15:351-68.
nóstico de asma inducida por ejercicio se requieran dosis repetidas de agonistas Langdeau JB, Boulet LP. Prevalence and mechanisms of de-
realiza mediante la confirmación feha- beta-2, pueden desarrollar tolerancia. Una velopment of asthma and airway hyperresponsiveness in
athletes. Sports Med 2001;31:601-16.
ciente de un descenso del 15% en el FEV1, alternativa terapéutica atractiva en estos Leff JA, Busse WW, Pearlman D, Bronsky EA, Kemp J, Hen-
o 15%-20% en el flujo espiratorio máxi- casos es el uso de inhibidores de leuko- deles L, et al. Montelukast, a leukotriene-receptor antago-
mo (PEF). trienos (montelukast) que no generan to- nist, for the treatment of mild asthma andexercise-induced
Entre los protocolos de ejercicio para su lerancia y permiten un control durante bronchoconstriction. N Engl J Med. 1998;16:147-52.
Makker HK, Holgate ST. Mechanisms of exercise-induced
valoración, el asma inducido por el ejer- unas 24 horas. La seguridad y eficacia de
asthma. Eur J Clin Invest 1994;24:571-85.
cicio puede fácilmente ser reproducido en zafirlukast no se ha establecido en niños Nastasi KJ, Heinly TL, Blais MS. Exercise-induced asthma
una persona susceptible con 4 minutos de menores de 12 años. and the athlete. J Asthma 1995;32:249-57.

4605

También podría gustarte