Está en la página 1de 17

Introducción y Nociones de Derecho

2021

Tabla de contenido
Tabla de contenido.............................................................................................................................1
1. UNIDAD I....................................................................................................................................2
1.1. Conocimiento Vulgar, científico y filosófico.-.....................................................................2
1.2. La teoría de los objetos. Objeto ideal, natural, cultural y metafísico: características y
método de cada uno de ellos.-.......................................................................................................3
1.3. El conocimiento científico y sus métodos en relación con los objetos.-.............................4
2. UNIDAD II...................................................................................................................................4
2.1. Ciencia del Derecho, Filosofía del Derecho y Filosofía de la Ciencia del Derecho: distintos
enfoques del fenómeno jurídico.....................................................................................................4
2.2. Constitución de la ciencia del derecho. Ubicación en el cuadro de las ciencias. Posiciones
que afirman y niegan el carácter científico del Derecho.-..............................................................5
2.2.1. Posiciones que AFIRMAN el carácter científico del Derecho:.....................................5
2.2.2. Posiciones que NIEGAN el carácter científico del Derecho:........................................6
2.3. Filosofía del Derecho.-........................................................................................................6
2.4. Conceptos Jurídicos Fundamentales.-................................................................................7
2.5. Facultad Jurídica.-...............................................................................................................9
2.6. Deber Jurídico.-..................................................................................................................9
3. UNIDAD III................................................................................................................................10
3.1. Normatividad.-.................................................................................................................10
3.2. NORMATIVIDAD JURÍDICA:...............................................................................................10
3.3. SER, DEBER SER y DEBER SER AXIOLÓGICO......................................................................11
4. UNIDAD IV................................................................................................................................14
4.1. Normas Éticas y Reglas Técnicas.-....................................................................................14
4.2. Normas Morales...............................................................................................................14
4.3. Normas Jurídicas..............................................................................................................14
4.4. Pensamientos de Kant y Del Vecchio................................................................................15
4.5. Distinción entre las Normas Morales, Sociales y Jurídicas.-..............................................15
4.6. Sanción, Coerción y Coercibilidad.-..................................................................................16

1
Introducción y Nociones de Derecho
2021

1. UNIDAD I

1.1. Conocimiento Vulgar, científico y filosófico.-

CONOCIMIENTO VULGAR: Aquel al que se accede cotidianamente, ametódica y asistemática.


Accede en forma desordenada y solo por necesidad inmediata, EJ: accionar una llave de luz.

CONOCIMIENTO CIENTIFICO: Es Fáctico, parte de hechos. Sistemático, porque se aplica un


método de análisis de los objetivos que se desean conocer. Metódico, utiliza un método para llegar a

2
Introducción y Nociones de Derecho
2021
dicho conocimiento. El objeto a conocer determina el método a utilizar. Comunicable, sus verdades
pertenecen a todos por igual, se transmiten. Falible, susceptible de ser refutado. Racional, producto
de la razón. Axiomático, tiene supuestos que constituyen la base del conocimiento.

CONOCIMIENTO FILOSÓFICO: Su objetivo es la búsqueda de la verdad. La noción de


filosófica fue considerada como ciencia de lo universal, ciencia de los objetos desde el punto de
vista de la totalidad. La filosofía es auto reflexión del espíritu. Ningún sistema filosófico ha
perdurado en el tiempo. Todo sistema filosófico sirve de base para su sucesor, desde el punto de
vista critico.

1.2. La teoría de los objetos. Objeto ideal, natural, cultural y metafísico:


características y método de cada uno de ellos.-
OBJETOS IDEALES: Su naturaleza es irreal, no tienen existencia. No se hallan en el campo de la
experiencia. Son neutros al valor (ni buenos, ni malos). El método que se utiliza para su análisis es
el racional deductivo y el acto gnoseológico o de conocimiento es la intelección, el uso de la
inteligencia y la razón. De lo general se llega a lo particular. EJ: los números. La ciencia que los
estudia entre otras son la matemática, la lógica, etc.-

OBJETOS NATURALES: Son de carácter real, existen y pueden ser captados a través de la
experiencia. Son neutros al valor (una planta no puede ser mejor o peor que otra). El método que se
utiliza para su análisis es el empírico deductivo. Su manifestación fenoménica se explica. Por ello,
el acto de conocimiento es mediante la explicación. De lo particular a lo general. EJ: una planta, un
animal. Ciencias: física, zoología, botánica, etc.

OBJETOS METAFISICOS: Son reales, tienen existencia, pero no son susceptibles a ser captados
empíricamente. Son valiosos o no valiosos. No tienen método ni acto de conocimiento, aunque deja
abierta la posibilidad de que la revelación ser el método y la fe el acto de conocimiento del sujeto
que pretende abordarlos. EJ: Dios, el alma, etc.

OBJETOS CULTURALES: Estos son aquellas cosas creadas o transformadas por el hombre
actuando según valoraciones, EJ: una estatua, un libro, una herramienta y también el derecho.

Tienen existencia, son reales. Son POSITIVA o NEGATIVAMENTE VALORABLES. No es


posible que exista un objeto cultural al cual se le pueda asignar un valor. Este valor siempre se
apoya sobre un ser físico. Cuando ese ser lo constituye alguno de los objetos naturales que integran
el mundo del hombre, como ser el mármol respecto de la estatua, o el papel respecto del libro, son
denominados

OBJETOS CULTURALES MUNDANALES. Ahora, cuando ese substrato es en forma directa el


hombre, es decir su conducta humana, son denominados

OBJETOS CULTURALES EGOLOGICOS. El método apropiado es el empírico dialéctico.


Empírico, porque parte del dato de la experiencia. Dialéctico, porque para arribar al valor que se le
da al substrato material, el camino se transita una y otra vez hasta que el mismo es comprendido.
Precisamente ese es el acto de conocimiento, la COMPRENSION.

3
Introducción y Nociones de Derecho
2021

1.3. El conocimiento científico y sus métodos en relación con los objetos.-


Conforme al objeto que estudian, las ciencias se clasifican en:

CIENCIAS DE OBJETO IDEAL: EJ: Matemática, lógica. Son las ciencias que estudian objetos
que no existen en la realidad, sino en la mente humana. Son no existentes, neutros al valor, utilizan
el método deductivo (deducir), y su acto de conocimiento es la intelección (entender).

CIENCIAS DE OBJETO NATURAL: EJ: Biología, anatomía, química, física. Son aquellas que
estudian los fenómenos de la naturaleza. Estudian objetos existentes, neutros al valor (el valor de lo
da el hombre), utilizan el método experimental empírico (experiencia), y su acto de conocimiento es
la explicación.

CIENCIAS DE OBJETO CULTURAL: EJ: Ciencia del derecho, economía, historia.

Estudian objetos existentes, son positiva o negativamente valorables, utilizan el método empírico
dialéctico, y su acto de conocimiento es la comprensión.

2. UNIDAD II

1.4. Ciencia del Derecho, Filosofía del Derecho y Filosofía de la Ciencia del
Derecho: distintos enfoques del fenómeno jurídico.
Dos preguntas esenciales: ¿Es el derecho una ciencia?, ¿podemos reflexionar filosóficamente
acerca del derecho?. La respuesta es sí a ambas.

Se puede abordar el derecho desde una perspectiva científica como así también filosófica. Cuando
indaguemos acerca de la Teoría General del derecho, es decir sobre el análisis de las normas
jurídicas, su conformación y elementos, nos encontraremos en el campo de la ciencia (espacio
específico, determinado). En cambio, cuando nos preguntemos acerca de la esencia de la
normatividad, sobre los fundamentos de validez del ordenamiento jurídico en su conjunto o sobre el
contenido de justicia de las normas jurídicas, ingresaremos en el campo de la filosofía del derecho
(espacio genérico, amplio). Podemos agregar un tercer campo, que es la Filosofía de la Ciencia del
Derecho, y se trata del análisis de las características del conocimiento jurídico y la posibilidad de
constituirse en un conocimiento de características científicas (de lo general a lo específico).

4
Introducción y Nociones de Derecho
2021
1.5. Constitución de la ciencia del derecho. Ubicación en el cuadro de las
ciencias. Posiciones que afirman y niegan el carácter científico del
Derecho.-
La ciencia del Derecho tiene como objeto el derecho. Uno de los principales esfuerzos por
determinar ontológicamente el objeto del derecho y con ello, que pueda ser materia de estudio
científico, fueron las AFIRMACIONES de los siguientes pensadores:

1.1.1.Posiciones que AFIRMAN el carácter científico del Derecho:

TOMASIO: Distingue entre derecho y moral. Hay dos clases de acciones, las internas (moral) y las
externas (derecho). –

KANT: Toma la idea de Tomasio, sostiene que para que haya acción debe haber voluntad y
exteriorización, de lo contrario sería solo un pensamiento. Reconoce el fuero interno (intención con
la que se realiza la acción, implica la moral, deseos, emociones, etc.) y el fuero externo
(materialización de la acción, involucra al derecho). El derecho prescinde de motivos y observa la
conformidad de la acción con la ley. –

WUNDT: Llevo a cabo una clasificación, ciencias de la naturaleza (explican las causas de los
fenómenos) y ciencias del espíritu (explican los fines), en esta ultima se encuentra la moral y el
derecho.

RICKERT: Distinguió las ciencias según su objeto y según sus métodos. Según su objeto, plantea
dos campos ontológicos: el de la naturaleza (objetos propios de si mismos EJ: una planta) y el de la
cultura (todos los creados por el hombre). –

STAMMLER: Dirigió su pensamiento a la determinación del ámbito antológico del derecho. –

KELSEN: Nos plantea la Teoría Pura del Derecho, siendo el mismo responsable de un cambio
radical sobre la ciencia del derecho. Hasta él, el derecho estaba ligado a otras teorías. El va a
intentar una Teoría General del Derecho, una teoría marco, conceptual. Esto me va a permitir
posicionarme ante una situación y poder discernir si se trata de derecho o no. Su aporte a la ciencia
del derecho fue la doble purificación ontológica. La Primera purificación, señala una diferencia
entre las ciencias naturales (principio lógico del ser, causa-efecto, se puede predicar necesariedad,
ej: una tormenta) y las ciencias normativas (principio lógico del deber ser o imputación, fenómeno
antecedente-conducta consecuente, se puede predicar probabilidad. El derecho integra el campo de
las ciencias normativas, pero no es el único, lo acompañan entre otras ciencias, la economía, la
moral, la política. Por ello plantea una Segunda purificación. Refiere que el derecho se diferencia de
las otras ciencias, respecto de su neutralidad valorativa. –

COSSIO: Su aporte en materia de la constitución de la Ciencia del Derecho, fue su Teoría


Egológica. Plantea que el presupuesto fundamental para la constitución de una ciencia es la
determinación de su objeto. Plantea una clasificación de los objetos de acuerdo con las
características que presentan respecto de la existencia, la realidad, los valores, su método de
conocimiento y el acto gnoseológico (teoría del conocimiento). Concluye con la siguiente

5
Introducción y Nociones de Derecho
2021
clasificación: objetos ideales, naturales, culturales y metafísicos. Aquí reviste interés detenernos en
los objetos culturales que a su vez Cossio los divide en mundanales y egológicos, según su sustrato
material se halle constituido por objetos materiales (madera respecto del objeto cultural “mesa) o
egológico cuando su sustrato es la conducta humana viviente. Este es el caso del derecho, cuyo
objeto científico según la egología es la “CONDUCTA HUMANA EN INTERFERENCIA
INTERSUBJETIVA”.

1.1.2.Posiciones que NIEGAN el carácter científico del Derecho:

KIRCHAMANN: Toda ciencia tiene como fundamento la necesidad de conocer precisamente su


objeto. Según el, el derecho cambia permanentemente de objeto y se halla influenciado por los
sentimientos. –

AFTALION: Sostiene que la tarea del jurista es hacer política, no descubrir el derecho en un
proceso científico. –

CASTIGLIONE: Atribuye al derecho una carácter ético y filosófico, para él trascendió el limite de
la ciencia. Página 4 Introducción y Nociones de Derecho –

AJA ESPIL: Triple perspectiva: Primero, los tratamientos prácticos del derecho a través a través de
una técnica jurídica; Segundo, la ciencia jurídica que apunta al conocimiento teórico del derecho,
Tercero, la filosofía jurídica, que es el criterio valorativo de la experiencia jurídica.

1.6. Filosofía del Derecho.-


Mientras las diversas ramas de la ciencia jurídica estudian datos jurídicos limitados en el tiempo y
en el espacio, la Filosofía del Derecho procura llegar a un conocimiento primario y universal de lo
jurídico, esto es, a un saber jurídico que no se apoye en ningún otro anterior y que sirva de
fundamento a todas las ciencias del Derecho. La idea de la Filosofía del Derecho es, la de un
conocimiento absoluto de lo jurídico; un conocimiento absolutamente universal y necesario sobre lo
jurídico.

La ciencia jurídica, con sus supuestos, constituye el objeto propio de investigación de la filosofía
del Derecho.

La interminable discusión sobre la cientificidad del derecho parece


insoluble. El fenómeno jurídico inmerso en la realidad histórico-cultural,
no es ajeno a la variabilidad de las necesidades y valoraciones humanas y
por ende, esta imbuido en un fuerte sentido político. Si pretendemos
analizar completamente el fenómeno jurídico, debemos incluir todos los
temas propios de la filosofía jurídica:

6
Introducción y Nociones de Derecho
2021
ONTOLOGÍA JURIDICA: es el estudio de los caracteres esenciales del objeto de conocimiento
científico del derecho y a su distinción de los objetos de las otras ciencias.

LOGICA JURIDICA: estudio sistemático de las características formales, la estructura relacional


y las funciones significativas del juicio jurídico y de la norma jurídica.

GNOSEOLOGIA JURIDICA: disciplina de la filosofía del derecho que plantea las cuestiones de
forma y problemas del proceso del conocimiento del jurista, especialmente de las fuentes del
derecho, la interpretación del derecho y el lenguaje jurídico.

AXIOLOGÍA JURIDICA: Problemática de la esencia y posibilidad de los valores jurídicos, su


determinación y caracterización.

1.7. Conceptos Jurídicos Fundamentales.-

DERECHO: La palabra derecho proviene del término latino directum, que significa “lo que está
conforme a la regla”. El derecho se inspira en postulados de justicia y constituye el orden
normativo e institucional que regula la conducta humana en sociedad.

La base del derecho son las relaciones sociales, las cuales determinan su contenido y carácter.
Dicho de otra forma, el derecho es un conjunto de normas que permiten resolver los conflictos en el
seno de una sociedad.

A la hora de hablar de derecho es fundamental que establezcamos cuales son sus fuentes, es decir,
las ideas y los fundamentos en los que se basa aquel para poder desarrollarse y establecer sus
principios básicos. En este sentido, tenemos que subrayar que sus citadas fuentes pueden
determinarse, de manera general, en tres grandes categorías:

Las reales, que son las que vienen a establecer lo que es el contenido de una ley en cuestión.

Las históricas, que son todos aquellos documentos antiguos que se emplean para referirse a los que
tienen el contenido de una ley.

Las formales, que son las que se definen como todas aquellas acciones realizadas por distintos
entes (individuos, Estado, organismos…) para proceder a crear lo que es la ley. Dentro de dicha
categoría nos encontramos a su vez con la jurisprudencia, los tratados internacionales, la costumbre,
etc.

SUJETO DE DERECHO: es todo ser capaz de adquirir derechos y contraer obligaciones. Puede
ser una persona individual o una persona colectiva (sociedad o fundación). Los términos persona y
sujeto derecho no son idénticos. Existe una relación de género especie. Toda persona natural es un
sujeto derecho, pero, no todo sujeto derecho es persona natural. Es el centro de imputación de

7
Introducción y Nociones de Derecho
2021
derechos y deberes, que tendrá siempre un sustrato material y contenido ontológico; esto se refiere
siempre a la vida humana. Sujeto Activo: es el titular del derecho (ejemplo: propietario o acreedor).

Sujeto pasivo: es el que tiene el deber de respetar el derecho del titular (propiedad o cumplir una
prestación respecto al acreedor).

OBJETO DEL DERECHO: es aquello sobre lo que se exterioriza el diverso poder del sujeto,
dicho otra manera es el contenido del derecho subjetivo. Se debe considerar solamente las cosas o
porciones del mundo exterior: los bienes jurídicos y las acciones u omisiones del hombre, la
propiedad, jamás el cuerpo humano ajeno puede ser sujeto del derecho.

RELACION JURIDICA: es el vínculo jurídico entre dos o más sujetos, en virtud del cual, uno de
ellos tienen la facultad de exigir algo que el otro debe cumplir.

La relación jurídica, se establece siempre entre los sujetos del derecho (activo y pasivo), y no entre
el sujeto y la cosa, como sostiene erróneamente la doctrina tradicional. Entre los sujetos y las cosas
existen relaciones de hecho pero no vínculos jurídicos.

La relación jurídica es el elemento más importante desde el punto de vista del derecho subjetivo, así
como en la norma jurídica lo es desde el punto de vista objetivo. Por consiguiente se entiende que la
relación humana o de vida es aquella que al ser reconocida e integrada en el supuesto de hecho de
una o varias normas, produce consecuencias jurídicas.

Existen relaciones jurídicas de cuatro tipos: relaciones obligatorias, relaciones jurídico reales,
relaciones familiares, relaciones hereditarias o sucesorias. Hay relaciones que son autónomas y
por tanto constituyen una sola relación jurídica, se dice que son relaciones independientes
(matrimonio). Sin embargo se diferencian otras cuyo origen procede de una relación anterior ya
existente y a la cual se subordina; son las relaciones independientes (sub arrendamiento)

1.8. Facultad Jurídica.-


El concepto de facultad jurídica ha sido muy discutido por la doctrina por su carácter abstracto y la
dificultad de hallar un criterio que permita deslindarlo claramente de otras figuras, esencialmente de
los llamados «derechos potestativos» y del propio derecho subjetivo.

Para FERRARA, la facultad jurídica es “la potestad del sujeto para obtener por un acto propio
un resultado jurídico, independientemente y sin obligación de otro”, considerándola como
figura intrínsecamente diversa del derecho subjetivo, en contra de la opinión de DUSI, que entiende
la facultad jurídica como una emanación del derecho subjetivo y parte de su contenido.

Distingue FERRARA entre facultades «generales o abstractas» y «especiales o concretas»,


incluyendo en éstas los derechos potestativos, y entre facultades de adquisición de un derecho,
facultad de disposición de un derecho, facultad de modificación de una relación jurídica y facultad
de extinción de un derecho o de una relación jurídica.

8
Introducción y Nociones de Derecho
2021
En nuestra doctrina, DE CASTRO define la facultad como “posibilidad de actuar concedida a
una persona por formar parte del contenido de una relación jurídica", caracterizándola por ser
un contenido un ámbito de actuación libre, concedido y garantizado por el Derecho, carecer de
independencia respecto de la relación jurídica principal, por lo que no podrán ser enajenadas,
renunciadas o prescritas más que en unión de esa relación jurídica principal y poder formar parte del
contenido de cualquier relación jurídica, desde la más indeterminada a la más concreta.

Por último, distingue DE CASTRO, por su origen técnico, tres tipos de facultades como principales:

- Las nacidas directamente de la condición jurídica de la persona.

- Las que forman parte del contenido general de una relación jurídica.

- Las que forman el contenido de un derecho subjetivo (así, en el de propiedad, las facultades de
uso, disfrute, disposición, reivindicación...)

1.9. Deber Jurídico.-


Obligación- que incumbe a una persona. El cumplimiento de un deber puede conseguirlo su
beneficiario con la ayuda de una acción judicial. Los deberes impuestos a los individuos se originan
casi siempre en los principios generales del derecho (no causar daño a nadie, no enriquecerse sin
causa en detrimento de otro), en la ley y en las costumbres (derecho penal, organización de la
familia en derecho civil).

Consiste en la obligación impuesta por una norma jurídica, de observar una cierta conducta.
El contenido del deber jurídico, según la distinción tradicional, consiste en hacer o no hacer algo (P.
Ej., La obligación de entregar una suma de dinero). El distingo común entre obligaciones de dar,
hacer o no hacer, como tres especies de un mismo género, no es exacto, pues dar algo es una de las
formas de hacer algo, por lo que las obligaciones de dar, quedan incluidas en las de hacer.

El concepto de deber jurídico es correlativo del de facultad jurídica y, por ello, todo deber implica
la existencia de un derecho correlativo a favor del sujeto pretensor.

3. UNIDAD III

1.10. Normatividad.-
La normatividad es un conjunto de leyes o reglamentos que rigen conductas y procedimientos
según los criterios y lineamientos de una institución u organización privada o estatal.

La palabra normatividad deriva del latín norma, que significa 'escuadra'. Se compone además de -
tivo, que indica una relación activa o pasiva, y el sufijo -dad, que se refiere a una cualidad. Así,

9
Introducción y Nociones de Derecho
2021
normatividad es etimológicamente la cualidad activa o pasiva de un instrumento para marcar de
forma rigurosa y recta los límites de un contenido.

La normatividad o normativa indica que un aspecto está reglamentado o normado como, por
ejemplo, la normatividad educativa, que incluye las directrices que dan base a las tareas y funciones
de la educación, o la normatividad ambiental y sanitaria, que indica procesos y limitaciones en el
manejo y conservación de los recursos naturales y el medio ambiente. La normatividad es un
conjunto de normativas que suelen plasmarse formal o informalmente por escrito. En este sentido,
se incluyen los derechos, obligaciones y sanciones según los criterios morales y éticos de la
institución que la rige. La moral y la ética están presentes en las normatividades, ya que, al crearlas,
se establecen los valores que se desea implementar en forma de criterios y sanciones.

1.11. NORMATIVIDAD JURÍDICA:


La normatividad jurídica son las disposiciones legales en forma de normas jurídicas establecidas
por organismos normativos designados formalmente por el Estado. Forma parte de la legislación de
un país. En este sentido, es un instrumento jurídico para la disposición de leyes y normas jurídicas,
que son establecidas por el cuerpo legislativo estatal y presentan sanciones formales por su
incumplimiento.

JUICIOS ENUNCIATIVOS:

Son los que rigen fenómenos físicos o naturales y quedan comprendidos en el campo de lo que tiene
que ser o de lo que es, y estos pueden ser verdaderos o falsos Son aquellas que denotan en que
consiste un ser, qué es una realidad, la existencia de un hecho, el modo regular de acontecer unos
fenómenos, etc."1 Se refieren a algo que es, que fue o bien que será, es decir, a algo que está, estuvo
o estará dado realmente. Un ejemplo: una ley científica, ley de la gravedad, etc. Página 9 Introducción
y Nociones de Derecho

JUICIOS NORMATIVOS:

En relación a los juicios o proposiciones normativas, estás no se refieren a la realidad de los hechos
ni a la manera como éstos se desarrollan, sino que por el contrario hacen mención a un deber ser,
esto es, establecen un comportamiento como debido, como debiendo ser, enuncian pues, lo que
nunca se haya observado ni se vaya a observar. Como ejemplo podemos citar las normas jurídicas,
la moral, los usos sociales, etc.

Los juicios enunciativos son los que rigen fenómenos físicos o naturales y quedan comprendidos
en el campo de lo que tiene que ser o de lo que es.

Los juicios normativos son los que rigen la conducta de las personas, pertenecen al campo de lo
que debe ser, como lo ético o lo moral.

Los juicios enunciativos son verdaderos o falsos, en tanto que los juicios normativos son
válidos o inválidos.

10
Introducción y Nociones de Derecho
2021

1.12. SER, DEBER SER y DEBER SER AXIOLÓGICO


Existe un orden normativo social por excelencia que es el Derecho. El Derecho es un determinado
tipo de ser y como tal hay que enfocarlo filosóficamente, planteándonos aquello en que consiste su
esencia y localizando el lugar donde radica su inserción con la realidad.

Conocer filosóficamente el Derecho, significa saber de un modo radical lo que es, plantear el
problema de su auténtica y rigurosa existencia y de su sentido. Si nosotros queremos ver como se
articula el ser del derecho con el ideal jurídico y con la justicia, advertiremos que este problema
pertenece a la vida humana, al orden del espíritu, que no admite mera constatación, sino que
requiere valoración y justificación.

Si el Derecho se vincula con la ontología, hay que distinguir como elemento intrínseco aquella
forma o contenido sustancial o sea la causa formal en el sentido escolástico y el elemento extrínseco
o sea la expresión jurídica, transformándose en norma por la causa eficiente. La materia que se
recoge en la norma, como contenido, históricamente tiene antes una existencia o una validez social
o moral.

En el sistema ontológico, la Filosofía del Derecho estudia las instituciones y trata de penetrar su
sentido íntimo, valora y justifica su finalidad ética; en cambio en los sistemas formalistas no se trata
de saber qué es una institución, sino cómo debe ser pensada.

La construcción más lograda y mejor estructurada dentro de la filosofía neokantiana, corresponde


sin duda a Hans Kelsen. Kelsen quiere construir una teoría del Derecho y del Estado, purificada de
todos los ingredientes extrajurídicos (sociológicos y políticos), que según él, desnaturalizaban
totalmente estas disciplinas de su condición normativa. Coloca al hombre en el reino de la
naturaleza, en todo lo que pertenece al ser; desde el trueno y el relámpago hasta el simple acto
psicológico volitivo.

Deber ser es todo cuanto es idealidad, concepto, norma; la norma es la categoría fundamental de
este mundo lógico; pero este deber ser, no tiene en principio ningún sentido de necesidad ética: no
es nada que deba ser porque se considere bueno, justo o conveniente, sino que el deber ser, indica
una forma de imputación de hechos de conducta.

La normatividad es una categoría de la mente, toda la realidad ideal es sólo realidad conceptual;
sólo existe en la mente, no ya en cada mente individual sino como categoría kantiana de la mente en
generala No se pregunta por la realidad del Derecho, o sea en qué consiste esa realidad, ni cuáles
son sus notas específicas. Kelsen parte de la distinción radical entre ser y deber ser. Aquí late su
primer equívoco. Si hemos afirmado que el punto de vista filosófico es el del Ser, toda posición que
lo eluda queda al margen de la Filosofía.

Hay que advertir que en el pensamiento de Kelsen no se entiende por ser otra cosa que la que
corresponde al mundo de la naturaleza, a lo que acontece de hecho, siendo comprensible a través de
leyes universales e inexorables que nuestra mente concibe.

11
Introducción y Nociones de Derecho
2021
El deber ser, en cambio, es el orden de las normas, de lo que se preconiza como pauta de una
conducta libre y que puede suceder o no.

El punto de vista del Ser en el sentido meta-físico se excluye en el pensamiento kelseniano, lo


mismo en el orden de la naturaleza, que en el orden de las normas o Deber Ser. Ser es lo que se
constata como hecho; el deber ser lo que se preceptúa al cumplimiento libre de los hombres.
Para Kelsen el Derecho es un orden de deber ser, en el sentido de que no es algo que de hecho acon-
tece, sino un sistema de normas. Pero aquí hay otra contradicción. Por una parte, esas normas
radican en una actividad real, se desenvuelven de hecho, a través de la actividad de las relaciones
interhumanas. Pretenden por su mismo carácter, tener una justificación, esto es, un deber intrínseco,
por encima de su deber ser formal. De estos dos aspectos Kelsen aparta de un modo radical su
concepción del Derecho como tal. Ni la realidad de las acciones humanas, ni las exigencias de
validez absoluta, nos dan el ser del Derecho, o mejor dicho la concepción formal del mismo, ya que
el punto de vista del Ser, es cabalmente lo que falta. El derecho se desarrolla en la vida efectiva de
las relaciones interhumanas, pero en cuanto a éstas se refiere, queda al margen de dicho concepto.
Tras la norma jurídica hay una fuerza real que la establece y mantiene, así como tras el con- junto
de las mismas, una entidad social concreta, el Estado^. No hay duda que la oposición entre el ser y
el deber ser, mientras se mueva en el marco del conocimiento lógico formal está separada por un
abismo infranqueable, es decir, no puede pasar del ser al deber ser.

Normatividad según Austin,

Hart y Kelsen AUSTIN, consideraba a las normas jurídicas como mandatos y ordenes que
emanan del soberano y se dirigen al súbdito que tiene el deber de cumplir bajo amenaza de sanción.
Triada inseparable: mandato-deber-sanción. El derecho positivo, expresado por las normas
jurídicas, son imperativos y emanan únicamente del Estado. El concepto de soberanía es la base de
su construcción jurídica. Los MANDATOS PRIMARIOS, son aquellos que el soberano (legislador)
impartía a todos los súbditos, estableciendo la conducta deseada que debían cumplir. Los
MANDATOS SECUNDARIOS, son los que el soberano imponía a los jueces o funcionarios para
que apliquen las sanciones en caso de incumplimiento del mandato primario.

HART critica la posición de Austin y Kelsen al sostener que la posición de ambos es errónea pues
no contemplan las normas que confieren potestades. Kelsen se equivoca al sostener que la base
estructural del derecho estaba en la norma sancionadora, debido a que existen muchas normas que
no acarrean sanción y por ello no dejan de ser, como por ejemplo las del D. Civil. Entonces, según
Hart, se puede hablar de reglas primarias y reglas secundarias. Ambas son importantes para el
derecho. En las REGLAS PRIMARIAS, al igual que Kelsen, están las sancionadoras, pero difiere
de el por cuanto no le confiere el mismo nivel. Las reglas primarias prescriben los modos de actuar
de los individuos.

Las REGLAS SECUNDARIAS, son las que se ocupan de las primeras dentro de ellas tenemos:

1) Reglas de reconocimiento: permiten reconocer que una norma integra un sistema. Son un hecho
empírico por el cual ciudadanos y órganos atribuyen validez a determinadas normas; 2) reglas de
cambio: se identifican con las potestades de funcionario y particulares de crear, modificar o derogar

12
Introducción y Nociones de Derecho
2021
normas; 3) reglas de adjudicación: adjudican competencia a los órganos para determinar si se ha
infringido o no una regla primaria.

4. UNIDAD IV

1.13. Normas Éticas y Reglas Técnicas.-


NORMAS ÉTICAS: son las que encuentran su justificación en la fundamentación del fin concreto
de la voluntad. Este punto de vista nos dice para qué se ejecuta un fin.

REGLAS TÉCNICAS: son las que encuentran su justificación o fundan su deber ser en la
realización de un fin concreto de la voluntad. Este punto de vista nos dice cómo se ejecuta un fin.

Por lo tanto cada acción admite una normativa técnica y al mismo tiempo una normativa ética.

1.14. Normas Morales


Las normas morales son definidas por modelos de conducta aceptados por la sociedad en que se
vive.

Se entiende por normas un conjunto de reglas, por lo tanto, las normas morales son regulaciones
sobre la conducta del hombre en una determinada sociedad.

Las normas morales son las concepciones que los individuos tienen para distinguir el bien del mal
con respecto a los valores éticos. Los valores éticos engloban las normas morales, ya que
constituyen el marco teórico de la forma de actuar de los individuos. Las normas morales pueden
ser referidas como normas sociales, ya que ambas rigen los comportamientos individuales en pro
de una mejor convivencia en sociedad.

Las normas morales son definidas por aquellos pertenecientes a una determinada sociedad y se
caracterizan por:

• No estar escritas.

• Derivar de los valores éticos como la justicia, la libertad y el respeto.

• Regular la conducta del individuo en sociedad al crear remordimientos de consciencia.

• Ser autónomas, al no tener una sanción formal o efectiva.

• Nacer de costumbres y hábitos de una sociedad.

• Constituir parte del derecho natural de todo individuo.

13
Introducción y Nociones de Derecho
2021
1.15. Normas Jurídicas
Los valores morales determinan las conductas en una sociedad. Estos hábitos imponen formas de
actuar debido a la presión social y el peso de la consciencia si se actúa de forma contraria como, por
ejemplo, robar. Estas normas morales se traducen, debido a la imposición social, en normas
jurídicas.

La diferencia entre las normas morales y las normas jurídicas es que la última implica una sanción
efectiva determinada por ley, en cambio, las normas morales no presentan formalmente
ningún tipo de castigo que no sea social o de consciencia. Las normas morales que conforman el
derecho no escrito se define como moral social y se considera el derecho natural de todo individuo.

1.16. Pensamientos de Kant y Del Vecchio

DEL VECCHIO: distingue la moral del derecho.

• Moral: se da en el fuero interno del sujeto, está en el campo subjetivo de la conciencia del sujeto.
Una manera subjetiva de comprender la conducta.

• Derecho: se da en la conducta externa del sujeto. Es una manera intersubjetiva de comprender la


conducta.

KANT: distingue la moral del derecho fundándose entre los motivos al obrar (las llama a acciones
internas) y el aspecto físico del mismo (acciones externas).

• Moral: motivos que llevan al obrar (fuero interno)

• Derecho: Se refiere al aspecto externo de los actos.

1.17. Distinción entre las Normas Morales, Sociales y Jurídicas.-


Normas Morales Normas Juridicas Normas Sociales
Son Autónomas, el propio individuo Son Externas Heterónomas, provienen Son Externas Heterónomas,
impone su imperativo moral. desde otros. Vienen externamente provienen desde otros. Vienen
desde un órgano competente, por externamente de la comunidad,
ejemplo, el Estado. de la sociedad o del grupo de
personas.
Incoercibilidad, no se le puede imponer a Existe coercibilidad, por ejemplo, si Tienen pretensión de
uno ninguna orden imperativa desde viole un deber jurídico me impondrán coercibilidad.
afuera. Ya que las sanciones y los deberes una sanción inevitable. Prima una
son impuestas por el individuo. autoridad superior que regula las
mismas.
No tienen sanción por parte de una Tienen sanción, pero la misma es No tienen sanción jurídica, pero
autoridad superior, pero si uno puede auto relativa ya que puede o no existir la si “sanción social”. Por ejemplo,
sancionarse por el incumplimiento de las misma. Existen castigos por el si no saludo a una autoridad al

14
Introducción y Nociones de Derecho
2021
normas morales. Por ejemplo, sentir culpa, incumplimiento de las normas ingresar al recinto, pueden pensar
remordimiento o cualquier otro Jurídicas. Por ejemplo: multas, penas que no poseo educación.
sentimiento que provenga por la falta a la de presión, etc.
moral propia.
Eventualmente tienen mecanismo de Existe coacción. Se puede aplicar una Eventualmente tienen mecanismo
Coacción. Pero generalmente no existe tal sanción. de coacción.
mecanismo en la moral, ya que el estado o
cualquier autoridad superior no puede
cambiar mis creencias, tampoco juzgarlas,
así como tampoco puede regularlas, es mi
pensamiento interno.
Concepto: es la disciplina filosófica que Concepto: es una regla u Concepto: son formas de
estudia el comportamiento humano y su ordenamiento del comportamiento comportamiento impuestos por el
forma de pensar y actuar en cuanto al bien humano dictada por una autoridad hombre externamente hacia el
y al mal. Explicación: el individuo se auto competente al caso, con un criterio de hombre mismo.
impone reglas que debe cumplir, pero solo valor , y cuyo incumplimiento lleva a Explicación: Son normas
a modo de auto satisfacción del una sanción. Generalmente impone sociales propiamente dichas, que
cumplimiento o no de las mismas. deberes y confiere derechos. la sociedad y las personas
Ejemplo: dar limosnas a personas en Explicación: El estado o la autoridad imponen. Su incumplimiento
situación de calle con el fin de hacer una competente impone reglas o limites puede hacernos “quedar mal”
buena obra y sentirse bien con uno mismo. que debemos cumplir para vivir y frente a otros.
Respetar a los demás conductores y evitar convivir como una sociedad civilizada. Ejemplo: Saludar a las
discusiones, así como también mantener Ejemplo: El no cumplimiento de una autoridades competentes, respetar
un trato cordial y ser solidario. citación puede o no conllevar una el espacio de trabajo de otros,
Forma: es el pensamiento propio del sanción. El incumplimiento de un acto mantener la limpieza de las áreas
individuo. jurídico. comunes, etc. Forma:
Forma: son escritas. acostumbran a darse en forma
oral.

1.18. Sanción, Coerción y Coercibilidad.-


SANCIÓN

Como sanción se denomina la pena que establece una ley o norma para quién la viole o la incumpla.

En Derecho, se puede decir que la sanción es la consecuencia que tiene una conducta que
constituya una infracción para la norma jurídica. Dependiendo del tipo de infracción, puede
haber sanciones penales, civiles o administrativas.

Asimismo, se llama sanción al acto formal y solemne por el cual el jefe de Estado confirma una ley
o estatuto. De allí que como sanción también pueda denominarse la aprobación o autorización de
cualquier acto jurídico.

Por su lado, en Derecho Internacional, se denominan sanciones las medidas que un Estado toma
ante otro de forma unilateral, y que pueden ser de tipo económico, diplomático o militar.

15
Introducción y Nociones de Derecho
2021
Como tal, el objetivo de este tipo de sanciones es hacer presión o coaccionar al otro Estado para que
cumpla con determinadas obligaciones o ceda ante una negociación.

La sanción social es un concepto de la Sociología para referirse a las reacciones que se registran
ante determinados comportamientos considerados negativos o que violan las normas de convivencia
en el seno de una sociedad. De allí que estas conductas reciban una sanción social, que viene a
funcionar como un método de control social, pero no necesariamente tienen una sanción jurídica.

COERCIÓN

Coerción es la presión que se ejerce sobre alguien haciendo uso de la fuerza o de la autoridad para
impedir o limitar cierta acción o para obligarle a asumir determinada conducta.

En este sentido, la coerción incide directamente en la voluntad y la conducta de los individuos, pues
supone reprimir o inhibir a las personas de hacer o comportarse de maneras que dificulten o
violenten la convivencia social.

La ley, en este sentido, es coercitiva, pues amenaza con imponer castigos a las personas que la
incumplan. Esto es lo que se conoce como coerción legal.

No obstante, la coerción también puede ser ilegal cuando se impone mediante actos que están
fuera de la ley y que tienen como objetivo determinar el comportamiento de alguien violando
sus derechos.

Los sistemas legales, en general, están sustentados en la imposición de castigos para quienes violen
la ley, incluso el Estado está facultado para usar la violencia, si se da el caso, para terminar
preventivamente con una conducta que sea una amenaza para la seguridad.

Coerción y coacción significan cosas distintas.

La coerción se refiere al conjunto de acciones o medidas sustentadas en el uso de la fuerza o en el


poder por medio de las cuales se contiene, sujeta o reprime a alguien para impedir que haga algo.

La coacción, en cambio, se refiere al conjunto de actos realizados por una persona o un conjunto de
personas para, a través del uso de la autoridad o la fuerza, obligar a que alguien haga o diga algo en
contra de su propia voluntad.

COERCIBILIDAD

Coercibilidad es la posibilidad de la que dispone el estado de aplicar la fuerza si una persona se


niega a acatar una sanción. Se trata por tanto de una característica legal que permite que las normas
y preceptos que se dicten resulten eficaces a la hora de su cumplimiento, dado que, de no existir,
dependería únicamente de la buena fe de los ciudadanos que éstas surtieran efecto.

16
Introducción y Nociones de Derecho
2021
Ello no significa, sin embargo, que deba obligarse al cumplimiento las normas que se dictan
haciendo uso de la fuerza, sino que existe la potencialidad de aplicarla en el caso de que algún
individuo pretenda desafiarlas.

Por lo general la sociedad acepta como normal la imposición de normas para una mejor
convivencia, y las cumple no por el temor a una sanción sino por entender que resultan prácticas
para el funcionamiento de la comunidad. Sin embargo, ello no quita que las leyes hayan de dotarse
de las herramientas de coercibilidad que les permitan castigar a quienes se niegan a su
cumplimiento.

Así, por poner un ejemplo, la ley establece la obligación de mantener a los hijos hasta los 18 años, y
una inmensa mayoría de los padres lleva a cabo este mandato sin que el temor a una acción de
fuerza sea lo que los empuja a ello. Sin embargo, las leyes han de prever la posibilidad de que eso
ocurra y contemplar la aplicación de las medidas punitivas necesarias para garantizar que dicha
norma se cumpla.

17

También podría gustarte