Está en la página 1de 127

CARRERAS EN LINEA

INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA


2 créditos

Profesor Autor:
Doctor. Alexander López Padrón, PhD
Titulaciones Semestre

• TURISMO

• PSICOLOGÍA

• TRABAJO SOCIAL
Segundo

• ECONOMÍA

• EDUCACIÓN BÁSICA

Tutorías: El profesor asignado se publicará en el entorno virtual de aprendizaje


online.utm.edu.ec), y sus horarios de conferencias se indicarán en la sección CAFETERÍA
VIRTUAL.

PERÍODO NOVIEMBRE 2020/ MARZO 2021


Índice

Tabla de contenido

Resultado de aprendizaje de la asignatura .............................................................................................. 2


........................................................................................................................................................................ 2
Unidad 1 Introducción a la Metodología de la investigación. Generalidades ..................................... 2
Tema 1: Elementos teóricos y metodológicos básicos de la investigación científica.................... 3
Ciencia y conocimiento ........................................................................................................................... 3
Definición de ciencia, su clasificación. .............................................................................................. 3
El conocimiento, tipos y vías para obtenerlo. .................................................................................. 4
La actividad de investigación y el método científico, sus características ........................................ 6
La investigación científica, su definición y características. ............................................................ 6
El método científico, su definición, planos y características. ........................................................ 7
Tema 2: Paradigmas de investigación científica, sus características fundamentales ................ 10
Clasificación de los paradigmas de investigación científica ............................................................ 10
Características fundamentales de los paradigmas de investigación científica ............................ 11

1
Resultado de aprendizaje de la asignatura

Demostrar dominio de los conocimientos, habilidades y valores que conforman las


competencias investigativas que permiten la planificación, ejecución, evaluación y
comunicación oral y escrita de los resultados de investigación de forma coherente,
fundamentada y respetando principios éticos sobre la base del conocimiento y aplicación
práctica de herramientas teórico-metodológicas que brinda la metodología de la
investigación científica.

Unidad 1 Introducción a la Metodología de la investigación.


Generalidades

Resultado de aprendizaje de la unidad: Reconocer los rasgos claves de la investigación


científica.

La investigación científica constituye un proceso creativo e innovador, el cual exige el


desarrollo de las competencias investigativas para la planificación, ejecución y
presentación oral y escrita de forma coherente y fundamentada, de los resultados de la
investigación científica por parte de los profesionales de los diferentes campos,
respetando principios éticos.
En la presente unidad se abordan los elementos teóricos y metodológicos básicos que
sustentan la investigación científica. Los dos temas a desarrollar le brindarán al
estudiante, una plataforma epistemológica sólida para apropiarse de las herramientas
teórico-metodológicas necesarias en la solución de los problemas profesional que serán
objeto de estudio a partir del conocimiento de los conceptos de ciencia, conocimiento
científico, investigación como proceso científico, método científico como su herramienta
fundamental y paradigmas de investigación científica, así como la aplicación práctica de
las competencias investigativas desarrolladas a lo largo de la asignatura.

2
Tema 1: Elementos teóricos y metodológicos básicos de la investigación científica
Ciencia y conocimiento
Definición de ciencia, su clasificación.
El autor Mario Bunge en su libro La ciencia, su método y su filosofía, expresa que sobre
la base de su inteligencia imperfecta pero perfectible, del mundo, el hombre intenta
adueñarse de él para hacerlo más confortable, dando lugar a un creciente cuerpo de ideas
llamado ciencia, que puede caracterizarse como conocimiento racional, sistemático,
exacto, verificable y por consiguiente falible (Bunge, 1981).
Por su parte, Arias (2012) plantea que la ciencia “es un conjunto de conocimientos
verificables, sistemáticamente organizados y metodológicamente obtenidos, relativos a un
determinado objeto de estudio o rama del saber” (p. 17).
El propio autor argumenta que tales conocimientos son:
• Verificables: porque pueden ser comprobados.
• Sistemáticamente organizados: debido a que poseen un orden lógico y se relacionan
entre sí.
• Metodológicamente obtenidos: ya que son producto de la aplicación de un conjunto
sistemático de pasos, conocido como método científico.
Las definiciones expresadas en los párrafos anteriores, se acotan para el campo de las
Ciencias Sociales por Ibarra, cuando plantea que la ciencia es “un sistema de
conocimientos objetivos sobre la naturaleza, la sociedad y el pensamiento, que está
históricamente condicionado en su desarrollo y que tiene por base la práctica histórico-
social de la humanidad” (Ibarra, 2002, p. 3).
Partiendo del análisis de las definiciones antes presentadas se identifican como
regularidades importantes a tomar en cuenta del concepto de ciencia que es un sistema
de conocimientos racional, objetivo, exacto, verificable y por consiguiente falible,
sistemáticamente organizados y metodológicamente obtenidos, relativos a un
determinado objeto de estudio o rama del saber, en este caso a las Ciencias Sociales.
Según el objeto de estudio, a criterio de Bunge (1981) y Arias (2012), las ciencias se
clasifican en:
Ciencias formales (o ideales): son las que se ocupan del estudio de objetos ideales o
intangibles, es decir, conceptos que sólo están en la mente humana. Su método es la
deducción y su criterio de verdad es la coherencia o no contradicción. Son ciencias
formales la matemática, la lingüística y la lógica.

3
• Ciencias fácticas (o materiales): son las que se encargan del estudio de objetos
materiales o tangibles. Utilizan el método científico y su criterio de verdad es la
verificación. Éstas se dividen en ciencias naturales (Física, Química, Biología) y ciencias
humanas o culturales (Historia, Sociología, Economía).
En el caso particular de las Ciencias Sociales, estas se corresponden con las Ciencias
fácticas o materiales, las cuales alcanza un tipo de conocimiento cuyos rasgos esenciales
son la racionalidad y la objetividad.
Entre las principales características de las ciencias fácticas, a criterio de Bunge (1981),
se destacan:
• La ciencia es analítica: la investigación científica aborda problemas circunscriptos, uno
a uno, y trata de descomponerlo todo en elementos (no necesariamente últimos o siquiera
reales).
• La investigación científica es metódica: no es errática sino planeada.
• La ciencia es explicativa: intenta explicar los hechos en términos de leyes, y las leyes en
términos de principios.
• La ciencia es abierta: no reconoce barreras a priori que limiten el conocimiento.
• La ciencia es útil: porque busca la verdad, la ciencia es eficaz en la provisión de
herramientas para el bien y para el mal.
Una vez abordado el concepto de ciencia, su clasificación y las principales características
de las ciencias fácticas, se profundiza en la caracterización del concepto de conocimiento,
sus tipos y vías para obtenerlo.
El conocimiento, tipos y vías para obtenerlo.
Visto como un proceso, el conocimiento implica una relación entre dos elementos
esenciales: sujeto y objeto. Entendido el sujeto como la persona que busca, obtiene o
posee el conocimiento; y el objeto como el hecho, fenómeno, tema o materia que el sujeto
estudia. Se define el conocimiento como “un proceso en el cual se relacionan el sujeto
que conoce, que percibe mediante sus sentidos, y el objeto conocido o percibido” (Arias,
2012).
A criterio del propio Arias, en general, se identifican dos tipos básicos de conocimiento:
Conocimiento vulgar o común: es un tipo de saber cotidiano que surge de la opinión o de
la experiencia particular de los individuos. En la mayoría de los casos se adquiere de
forma casual y no intencional. En consecuencia, es un conocimiento no verificado, que se
transmite de generación en generación permaneciendo en forma de falsa creencia.

4
Conocimiento científico: es un saber producto de una investigación en la que se ha
empleado el método científico. Tal condición le confiere características que lo hacen
verificable, objetivo, metódico, sistemático y predictivo. Pero, además de los atributos
mencionados, este tipo de conocimiento posee una cualidad muy importante que es la
falibilidad o posibilidad de incurrir en fallas, errores o equivocaciones.
Las principales diferencias entre el conocimiento científico y el vulgar o común se
presentan a continuación en la Tabla 1.

Tabla 1. Diferencias entre el conocimiento científico y el vulgar o común

Conocimiento científico Conocimiento vulgar o común


VERIFICABLE NO VERIFICABLE
Puede ser comprobado por otros. No soporta comprobación.
OBJETIVO SUBJETIVO
Describe la realidad tal como es, Parte de creencias e impresiones
descartando deseos y emociones. propias de un sujeto.
METÓDICO EXPONTÁNEO
Debido a que es producto de la Porque se adquiere de forma casual o
aplicación deliberada e intencional de accidental.
una serie de pasos y procedimientos
técnicos.
SISTEMÁTICO ASISTEMÁTICO
Porque los conocimientos se relacionan Debido a que consiste en ideas aisladas.
y se complementan.
EXPLICATIVO DOGMÁTICO
Busca el porqué de las cosas Por cuanto sus juicios son
(causas y efectos). impuestos sin cuestionamiento.
PREDICTIVO ESPECULATIVO
Con base en argumentos válidos, puede Emite conjeturas sin base o sin
hacer proyecciones o prever la argumentos válidos.
ocurrencia de determinados fenómenos.
GENERALIZABLE NO GENERALIZABLE
Por cuanto establece leyes científicas Ya que las creencias individuales no son
constantes y aplicables a un universo. extensivas a una población.
Fuente: Tomado de Arias, 2012.

El conocimiento es resultante de la interacción del hombre con la naturaleza y la sociedad,


aplicando las dos vías fundamentales que permiten la construcción de dicho
conocimiento, que a criterio de Fiallo, Cerezal y Huaranga (2004) son:

5
• Vía cotidiana: se caracteriza por la búsqueda de respuestas a los problemas
identificados a través de la práctica, en el quehacer diario, surgido de la experiencia
vivida sin una intencionalidad o premeditación consciente.
• Vía científica: ocurre a un nivel más elevado del conocimiento teórico, donde se estudia
el fenómeno, penetrando en su esencia para encontrar las causas que pueden estar
generándolo, utilizando para ello los métodos científicos de investigación.
El conocimiento científico que generan las Ciencias Sociales como ciencias fácticas o
materiales a criterio de Bunge (1981), añade a las características ya mencionadas como
diferencias con el conocimiento vulgar o común las siguientes:
• Es fáctico: parte de los hechos, los respeta hasta cierto punto, y siempre vuelve a ellos.
• Trasciende los hechos: descarta los hechos, produce nuevos hechos, y los explica.
• Es claro y preciso: sus problemas son distintos, sus resultados son claros.
• Es comunicable: no es inefable sino expresable, no es privado sino público.
• Es legal: busca leyes (de la naturaleza y de la cultura) y las aplica.
Una vez abordados los conceptos de ciencia y conocimiento, su clasificación, principales
características y las vías para la obtención del conocimiento, pasamos a profundizar en
dos conceptos que se encuentran muy relacionados con los antes mencionados, el de
actividad de investigación científica y el de método científico.
La actividad de investigación y el método científico, sus características
La investigación científica, su definición y características.
Las necesidades humanas de dar respuesta a los problemas que se presentan en la
naturaleza y la sociedad, constituyen la base sobre la cual se erige la actividad de
investigación científica.
“La investigación científica es un proceso metódico y sistemático dirigido a la solución de
problemas o preguntas científicas, mediante la producción de nuevos conocimientos, los
cuales constituyen la solución o respuesta a tales interrogantes” (Arias, 2012, p. 22).

Otra definición que posee puntos de coincidencia con la anterior es la propuesta por
Hernández, Fernández y Baptista (2014), en la cual conciben la investigación científica
como “un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al estudio
de un fenómeno o problema” (p. 4).
Partiendo del análisis de las definiciones antes presentadas se identifican como
regularidades importantes a tomar en cuenta del concepto de investigación científica que
es un proceso de carácter creativo e innovador, metódico, sistemático, crítico y empírico

6
que se aplica al estudio de un fenómeno o problema, en este caso de las Ciencias Sociales
consideradas ciencias fácticas, dirigido a su solución mediante la producción de nuevos
conocimientos que permitirán enriquecer el sistema de conocimientos objetivos de las
Ciencias Sociales como ciencia fáctica.
Algunas de las características fundamentales que distinguen la investigación científica a
criterio de Fiallo et al. (2004) son:
• Parte de problemas, necesidades y contradicciones de la práctica en todos los sectores
de la producción, los servicios y la sociedad en general.
• Tiene un carácter intencional y consciente.
• La búsqueda del conocimiento se fundamenta en referentes teóricos y los resultados
dan respuesta a las demandas sociales y enriquecen la teoría.
• Es un proceso metódico, que se realiza apoyada en métodos, técnicas y procedimientos
teóricos, empíricos y matemático-estadísticos.
• La información obtenida permite describir hechos y predecir la realidad.
• El fin último de la investigación científica es la práctica, donde la teoría, además de ser
contrastada, contribuye al mejoramiento de la calidad de vida.
La herramienta fundamental que constituye la brújula de la investigación científica como
proceso dirigido a dar respuesta a los fenómenos y problemas objeto de estudio, lo
constituye el método científico.
El método científico, su definición, planos y características.
El camino fundamental empleado en la investigación científica para obtener conocimiento
científico es el método científico, que se define como “el conjunto de pasos, técnicas y
procedimientos que se emplean para formular y resolver problemas de investigación
mediante la prueba o verificación de hipótesis” (Arias, 2012, p. 19), o sea, es el sistema
de principios y normas de razonamiento que permiten sistematizar los conocimientos y
obtener conclusiones objetivas orientando el proceso investigativo al descubrimiento de
verdades aplicables al amplio campo de las Ciencias Sociales (Fiallo et al., 2004).
Fiallo et al. (2004) continúa expresando que aun cuando este método no es el único
camino para la obtención del conocimiento científico, surge como vía flexible utilizada por
la mayoría de las ciencias fácticas en la actualidad. Prácticamente, se le considera como
el método general de la ciencia, el cual, como herramienta fundamental de la investigación
científica, se expresa en dos planos:

7
• un plano general, como estrategia general, orientadora de la actividad científica, que
integra todas las etapas del proceso investigativo, permitiendo acceder a los objetivos
finales del proceso, siendo común a todas las ramas de la ciencia.
• un plano particular, como caminos o vías particulares, conformados por secuencias de
acciones dirigidas a fines intermedios que abarcan determinadas etapas y momentos de
la investigación y que contribuyen al logro de objetivos parciales del proceso. En su plano
particular el método científico se subdivide en métodos teóricos, empíricos y matemáticos
estadísticos.
Entre las características que identifican el método científico a criterio de Fiallo et al. (2004),
se consideran la:
• Objetividad: dada por el hecho de describir las características reales de los objetos de
investigación, evitando o tratando de reducir al máximo el subjetivismo.
• Racionalidad: porque se trabaja con procesos racionales, lógicos del pensamiento, como
son los conceptos, juicios y razonamientos.
• Sistematicidad: dada en la búsqueda organizada, porque presupone el ordenamiento,
construcción de sistemas, de ideas; donde se integran conocimientos parciales en
totalidades más amplias, acercándose a la generalización.
• Generalización: tiene como objeto llegar a la proposición de enunciados generales; se
interesa por lograr que todo conocimiento parcial tienda a facilitar una comprensión de
mayor alcance.
• Flexibilidad: se presenta como producto del resultado del trabajo del hombre, el que tiene
como posibilidad la de equivocarse y cometer errores, a través de la revisión y renovación
constante de la teoría.
Por su parte la metodología de la investigación social es una “reflexión sistemática acerca
del método y los procedimientos de la investigación social, es decir, la utilización
consciente de principios, categorías y leyes de la filosofía marxista en el trabajo de
investigación que realizamos en ese sector de la realidad” (Ibarra, 2002, p. 10).
A criterio de Arias (2012), previo a la aplicación del método científico debe ocurrir un hecho
o fenómeno, es decir, cualquier suceso o cambio ocurrido en la naturaleza o en la
sociedad, que pueda ser percibido y que sea de interés para el investigador. Bunge (1981)
y Arias (2012) proponen como pasos a seguir para la aplicación del método científico
durante el proceso de investigación científica los siguientes:
• Observación del hecho o fenómeno
• Planteamiento y formulación del problema
8
• Construcción de un modelo teórico
• Formulación de hipótesis
• Verificación
• Análisis
• Conclusiones
Existe una relación entre los conceptos de ciencia, conocimiento, actividad de
investigación y método científico, la cual se evidencia en la Figura 1.

Figura 1. Mapa conceptual sobre relación entre los conceptos de ciencia, conocimiento,
actividad de investigación y método científico.
Fuente: Elaboración propia del autor, 2019.

9
Tema 2: Paradigmas de investigación científica, sus características fundamentales
Clasificación de los paradigmas de investigación científica
Para finalizar el estudio de la Unidad 1 se trata el tema 2 Paradigmas de la investigación
científica, sus características fundamentales. A los fines del presente compendio, se
asume la definición de paradigma de investigación propuesta por Khun (1986), la cual aún
mantiene su vigencia, que lo considera “como realizaciones científicas universalmente
reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones
a una comunidad científica” (p. 13).
González (2003), identifica como principios o supuestos a los que debe responder un
paradigma: el ontológico, el epistemológico y metodológico o gnoseológico, los cuales, a
su criterio, vistos de forma integrada y holística le confieren la singularidad de cada
paradigma.
• Supuesto ontológico: Es naturaleza de la realidad investigada y cuál es la creencia que
mantiene el investigador con respecto a esa realidad investigada (idealismo o realismo).
• Supuesto epistemológico: El modelo de relación entre el investigador y lo investigado, la
forma en que sobre la base de determinados fundamentos se adquiere el conocimiento
(objetivo o subjetivo).
• Supuesto metodológico o gnoseológico: El modo en que podemos obtener los
conocimientos de dicha realidad. Aquí se encuentran la perspectiva metodológica y los
métodos y técnicas de investigación utilizados por el investigador en dependencia de sus
supuestos ontológicos y epistemológicos, con los cuales establece una relación armónica
y lógica.
En correspondencia con los referentes presentados, la investigación científica ha
respondido en las diferentes épocas a paradigmas de investigación diverso, los cuales se
clasifican en: positivista, también llamado hipotético-deductivo, cuantitativo, empírico-
analista o racionalista; hermenéutico interpretativo o constructivista; sociocrítico; y
emergente.
Cada paradigma mencionado, posee una relación directa con una estrategia metodológica
de investigación como se puede apreciar a continuación en la Tabla 2.

10
Tabla 2. Relación entre paradigmas de investigación y estrategia metodológica.

Paradigma de Investigación Estrategia Metodológica


Positivista Cuantitativa

Hermenéutico interpretativo
Hermenéutico constructivista Cualitativa
Sociocrítico
Emergente Mixta que conjuga lo cuantitativo y lo
cualitativo
Fuente: Elaboración propia del autor, 2019

Características fundamentales de los paradigmas de investigación científica


Sobre la base de los análisis realizados hasta aquí, se puede llegar a la conclusión de que
existe una relación entre los paradigmas de investigación, la estrategia metodológica que
se corresponde a cada uno de ellos y los supuestos ontológico, epistemológico y
metodológico o gnoseológicos que los conforman, la cual se refleja en el mapa conceptual
que se presenta a continuación en la Figura 2, permitiendo resumir de forma gráfica las
características fundamentales de los paradigmas de investigación identificadas por
González (2003).

11
Figura 2. Mapa conceptual sobre los componentes y relaciones de los paradigmas de
investigación.
Fuente: Elaboración propia del autor, 2019.

Bibliografía
Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica. Caracas:
Editorial EPISTEME.
Bunge, M. (1981). La ciencia, su método y su filosofía. Buenos Aires: Editorial Siglo Veinte.
Fiallo, J., Cerezal, J. y Huaranga, O. (2004). Los métodos científicos en las investigaciones
pedagógicas. Lima: Ediciones San Marcos.
González, A. (2003). Los paradigmas de investigación en las ciencias sociales. ISLAS, 45 (138),
pp. 125-135.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México D.F.:
McGraw Hill / INTERAMERICANA EDITORES S.A. DE C.V.
Ibarra, F. (2002). Metodología de la Investigación Social. La Habana: Editorial Félix Varela.
Khun, T. (1986). La estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo de Cultura
Económica.

Este compendio recoge textualmente documentos e información de varias fuentes debidamente citadas,
así como referencias elaboradas por el autor para conectar los diferentes temas.
Se lo utiliza únicamente con fines educativos.

12
CARRERAS EN LINEA
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
2 créditos

Profesor Autor:
Doctor. Alexander López Padrón, PhD
Titulaciones Semestre

• TURISMO

• PSICOLOGÍA

• TRABAJO SOCIAL
Segundo

• ECONOMÍA

• EDUCACIÓN BÁSICA

Tutorías: El profesor asignado se publicará en el entorno virtual de aprendizaje


online.utm.edu.ec), y sus horarios de conferencias se indicarán en la sección CAFETERÍA
VIRTUAL.

PERÍODO NOVIEMBRE 2020/ MARZO 2021


Índice

Tabla de contenido

Resultado de aprendizaje de la asignatura .............................................................................................. 2


........................................................................................................................................................................ 2
Unidad 2 La investigación científica: sus enfoques, tipos y diseños de investigación ...................... 2
Tema 3: Enfoques y tipos de investigación científica: su relación con los paradigmas................ 3
Enfoques de investigación, sus características, similitudes y diferencias ...................................... 3
Enfoques de investigación, su clasificación. .................................................................................... 3
Características, similitudes y diferencias entre los enfoques de investigación. ......................... 3
Fases de los enfoques de investigación cuantitativo, cualitativo y mixto, sus características,
similitudes y diferencias. ..................................................................................................................... 5
Clasificación de las investigaciones científicas, sus características ................................................ 8
Investigaciones cuantitativas según el alcance de la investigación. ............................................ 8
Investigaciones cuantitativas según el propósito y finalidad. ........................................................ 9
Investigaciones cuantitativas según el diseño de investigación. .................................................. 9
Investigaciones cuantitativas según el período y secuencia del estudio. ................................. 10
Investigaciones cuantitativas según el tiempo de ocurrencia de los hechos. .......................... 10
Investigaciones cualitativas según el diseño de investigación. .................................................. 10
Tema 4: Diseño de investigación......................................................................................................... 12
Diseños experimentales ........................................................................................................................ 12
Diseños experimentales, su definición y requisitos a cumplir. .................................................... 12
Diseños experimentales, tipos y nomenclatura. ............................................................................ 13
Diseños no experimentales .................................................................................................................. 14

1
Resultado de aprendizaje de la asignatura

Demostrar dominio de los conocimientos, habilidades y valores que conforman las


competencias investigativas que permiten la planificación, ejecución, evaluación y
comunicación oral y escrita de los resultados de investigación de forma coherente,
fundamentada y respetando principios éticos sobre la base del conocimiento y aplicación
práctica de herramientas teórico-metodológicas que brinda la metodología de la
investigación científica.

Unidad 2 La investigación científica: sus enfoques, tipos y diseños de


investigación

Resultado de aprendizaje de la unidad: Identificar los enfoques, tipos y diseños de


investigación que caracterizan el proceso de investigación científica.
El estudio de la presente unidad parte de la plataforma epistemológica brindada en la
Unidad 1, que estableció los conceptos de ciencia, conocimiento científico, proceso de
investigación científica, método científico como herramienta teórico-metodológica de la
investigación científica y paradigmas de investigación “que se aplican al estudio de un
fenómeno o problema” (Hernández, Fernández y Baptista, 2014, p. 4) para darle solución.
En ella se caracterizan los enfoques, tipos y diseños de investigación más utilizados en
las Ciencias Sociales. Los dos temas a desarrollar le brindarán al estudiante, los
elementos teórico-metodológicas necesarios para la valoración y selección del enfoque,
el tipo y el diseño de investigación adecuado para la solución de los problemas profesional
que serán objeto de estudio partiendo del criterio clasificatorio relativo a los paradigmas
de investigación, la estrategia metodológica que se corresponde a cada uno de ellos y los
supuestos ontológico, epistemológico y metodológico o gnoseológicos que los conforman.

2
Tema 3: Enfoques y tipos de investigación científica: su relación con los
paradigmas
Enfoques de investigación, sus características, similitudes y diferencias
Enfoques de investigación, su clasificación.
En correspondencia la plataforma epistemológica brindada en la Unidad 1, la investigación
científica según Hernández et al. (2014), ha respondido en las diferentes épocas a
paradigmas de investigación diverso, los cuales se “polarizaron” en dos enfoques
principales de la investigación: el enfoque cuantitativo y el enfoque cualitativo.
• Enfoque cuantitativo: Utiliza la recolección de datos para probar hipótesis con base
en la medición numérica y el análisis estadístico, con el fin establecer pautas de
comportamiento y probar teorías.
• Enfoque cualitativo: Utiliza la recolección y análisis de los datos para afinar las
preguntas de investigación o revelar nuevas interrogantes en el proceso de
interpretación.
• Enfoque mixto: constituye un proceso hibrido que integra lo mejor de los enfoques
cuantitativo y cualitativo para el estudio de problemas complejos.
Características, similitudes y diferencias entre los enfoques de investigación.
Hernández et al. (2014) detallan las características más significativas que distinguen los
enfoques cuantitativo y cualitativo en correspondencia con las fases fundamentales del
proceso de investigación científica, las cuales se resumen a continuación en la Tabla 1.
Tabla 1. Características de las fases fundamentales de la investigación para los enfoques
cuantitativos y cualitativos.
Características del Fases fundamentales de Características del
enfoque cuantitativo la investigación enfoque cualitativo

• Orientado a la Planteamiento del • Orientado a la


descripción, problema exploración, la
predicción y descripción y el
explicación. entendimiento.
• Específico y acotado. • General y amplio.
• Dirigido a datos • Dirigido a la experiencia
medibles u de los participantes.
observables.
• Rol fundamental. Revisión de la literatura • Rol secundario.
• Justificación del • Justificación del
planteamiento y planteamiento y
necesidad del necesidad del estudio.
estudio.
• Exploratorio. Alcance de la • Exploratorio
• Descriptivo. investigación • Descriptivo.
• Correlacional.

3
• Explicativo.

• Experimentales Diseño de investigación • No experimentales


(preexperimento, (Teoría fundamentada,
cuasiexperimento, Etnográfico, Narrativo,
experimento puro). Fenomenológico,
• No experimentales Investigación-acción,
(Transversal o estudio de caso
transeccional y cualitativo).
longitudinal).
• Instrumentos Recolección de los • Datos emergen poco a
predeterminados. datos poco.
• Datos numéricos. • Datos en texto o
• Número considerable imagen.
de casos. • Número pequeño de
casos.
• Análisis estadístico. Análisis de los datos • Análisis de textos y
• Descripción de material audiovisual.
tendencias, • Descripción, análisis y
comparación de desarrollo de temas.
grupos o relación • Triangulación y
entre variables. significado profundo de
• Comparación de los resultados.
resultados con
predicciones o
estudios previos.
• Estándar y fijo. Reporte de resultados • Emergente y flexible.
• Objetivo y sin • Reflexivo y con
tendencias. aceptación de
tendencias.
Fuente: Elaboración propia del autor, 2019.

Finalmente, partiendo de las características estudiadas se identifican similitudes y


diferencias entre los enfoques de investigación, destacándose entre las diferencias
fundamentales las que se presentan seguidamente en la Tabla 2.

Tabla 2. Diferencias fundamentales entre los enfoques de investigación cuantitativos y cualitativos.


Características del Aspectos diferenciales Características del
enfoque cuantitativo enfoque cualitativo
Búsqueda en las causas, Propósito del proceso Comprensión de las
persiguiendo el control y la de indagación complejas interrelaciones
explicación. que se dan en la realidad,
centrando la indagación
en los hechos.
Libre de valores e Papel del investigador Interpreta los sucesos y
interpreta una vez que los acontecimientos desde los
datos se han recogido y inicios de la investigación
mediante descripción

4
analizado densa, comprensión
estadísticamente. experiencial y múltiples
realidades.
Descubre el conocimiento. Vía de obtener el Construye el
conocimiento conocimiento.

Deductiva (de las leyes y Lógica Inductiva con carácter


teoría a los datos). holístico, empírico,
interpretativo y empático.
Fuente: Elaboración propia del autor, 2019.

Fases de los enfoques de investigación cuantitativo, cualitativo y mixto, sus


características, similitudes y diferencias.
El enfoque cuantitativo es secuencial y probatorio, cada etapa precede a la siguiente y
no podemos saltar o eludir pasos. El orden es riguroso, aunque desde luego, podemos
redefinir alguna fase (Hernández et al., 2014). A continuación, se presenta un resumen
de las fases que lo conforman en la Figura 1.

Figura 1. Mapa conceptual sobre fases del enfoque de investigación cuantitativo.


Fuente: Elaboración propia del autor, 2019.

El enfoque cualitativo también se guía por áreas o temas significativos de investigación.


Sin embargo, en lugar de que la claridad sobre las preguntas de investigación e hipótesis
preceda a la recolección y el análisis de los datos (como en la mayoría de los estudios
cuantitativos), los estudios cualitativos pueden desarrollar preguntas e hipótesis antes,
durante o después de la recolección y el análisis de los datos (Hernández et al., 2014).
A continuación, se presenta un resumen de las fases del proceso de investigación
cuantitativo en la Figura 2.

5
Figura 2. Mapa conceptual sobre fases del enfoque de investigación cualitativo.
Fuente: Elaboración propia del autor, 2019.

A continuación, se presenta la Tabla 3, en la cual se describen las fases donde existen


diferencias entre las características del enfoque cuantitativo con respecto al cualitativo,
destacando las más significativas.

Tabla 3. Diferencias entre las fases del enfoque de investigación cuantitativo y cualitativo.
Fases Investigación cuantitativa Investigación cualitativa
Planteamiento No se realiza ingreso previo al Se realiza una definición inicial
del problema estudio en el ambiente o del ambiente o contexto del
contexto del estudio. estudio y se ingresa en el mismo.

Revisión de la Juega un papel fundamental Juega un papel secundario en la


literatura y en la investigación, se utiliza investigación, se utiliza en
elaboración del durante el planteamiento del cualquiera de las fases de la
marco teórico problema, la elaboración del investigación.
marco teórico y en la discusión
de los resultados.
Alcance del • Exploratorio • Exploratorio
estudio • Descriptivo • Descriptivo
• Correlacional
• Explicativo
Elaboración de Se pueden plantear hipótesis Las hipótesis son generales,
hipótesis y de investigación, nula o emergentes, flexibles y
definición de alternativa para demostrarlas contextuales que se van afinando
variables durante el proceso de como resultado de la
investigación. investigación.
Concepción o • Diseños experimentales • Teoría fundamentada
elección del (preexperimento, • Etnográfico
diseño de experimento puro, • Narrativo
investigación cuasiexperimento) • Fenomenológico
• Diseños no • Investigación-acción
experimentales

6
(transeccionales, • Estudio de caso cualitativo
longitudinales)
Selección de la • Técnica de muestreo • Técnica de muestreo no
muestra probabilística probabilística
• Técnica de muestreo no
probabilística

Recolección de Métodos, técnicas e • Métodos cualitativos (Teoría


datos instrumentos de medición fundamentada; Etnografía;
(Observación, cuestionario, Etnometodología;
escalas de medición de Investigación-acción;
actitudes, análisis de Biográfico, Fenomenología)
contenido cuantitativo, • Técnicas e instrumentos
pruebas estandarizadas e (Anotaciones y bitácora de
inventarios, datos campo, observación;
secundarios, aparatos y entrevista; grupo focal;
equipos de medición) análisis de documentos;
materiales y artefactos;
historia de vida)
Análisis de El análisis de los datos se El análisis de los datos se efectúa
datos efectúa sobre la matriz de mediante análisis de contenido
datos utilizando estadística cualitativo y triangulación.
descriptiva e inferencial y
análisis de contenido
cuantitativo
Fuente: Elaboración propia del autor, 2019.

El enfoque mixto constituye un proceso hibrido que integra lo mejor de los enfoques
cuantitativo y cualitativo para el estudio de problemas complejos (Hernández et al.,
2014). El mismo se estructura en las siguientes fases:

• Planteamiento del problema mixto


• Revisión de la literatura
• Hipótesis
• Diseños que pueden ser: exploratorio secuencial, explicativo secuencial,
transformativo secuencial, de triangulación concurrente, anidado o incrustado
concurrente de modelo dominante, anidado concurrente de varios niveles,
transformativo concurrente y de integración múltiple
• Muestreo
• Recolección de los datos
• Análisis de los datos
• Resultados e inferencias
• Reportes mixtos

7
Clasificación de las investigaciones científicas, sus características
En cuanto a los tipos de investigación, existen diversos modelos y criterios de clasificación
de las investigaciones. Para facilitar el abordaje de este tema, se presenta un resumen de
las clasificaciones fundamentales de la investigación científica, partiendo del criterio de
clasificación según paradigma, enfoque y estrategia metodológica que aplica (Figura 3).

Figura 3. Mapa conceptual sobre las clasificaciones fundamentales de la investigación científica.


Fuente: Elaboración propia del autor, 2019.

Investigaciones cuantitativas según el alcance de la investigación.


• Investigación de alcance exploratorio: es aquella que se efectúa sobre un tema u
objeto desconocido o poco estudiado, por lo que sus resultados constituyen una
visión aproximada de dicho objeto, es decir, un nivel superficial de conocimientos
(Arias, 2012).
Dicho tipo de investigación es útil para:
✓ familiarizar al investigador con un objeto que hasta el momento le era totalmente
desconocido,
✓ la posterior realización de una investigación descriptiva,
✓ crear en otros investigadores el interés por el estudio de un nuevo tema o problema,
✓ ayudar a precisar un problema o concluir con la formulación de una hipótesis.
• Investigación de alcance descriptivo: Busca especificar propiedades y características
importantes de cualquier fenómeno que se analice. Describe tendencias de un grupo
o población (Hernández et al., 2014).
Dicho tipo de investigación es útil para:

8
✓ mostrar con precisión los ángulos o dimensiones de un fenómeno, suceso,
comunidad, contexto o situación.
• Investigación de alcance correlacional: Miden dos o más variables para ver si están
o no relacionadas en los mismos sujetos, y después analiza la correlación
(Hernández et al., 2014).
Dicho tipo de investigación es útil para:
✓ predecir el valor aproximado que tendrá un grupo de individuos o casos en una
variable, a partir del valor que poseen en las variables relacionadas.
• Investigación de alcance explicativo: se encarga de buscar el porqué de los hechos
mediante el establecimiento de relaciones causa-efecto. En este sentido, los
estudios explicativos pueden ocuparse tanto de la determinación de las causas
(investigación post facto), como de los efectos (investigación experimental),
mediante la prueba de hipótesis. Sus resultados y conclusiones constituyen el nivel
más profundo de conocimientos (Arias, 2012).
Dicho tipo de investigación es útil para:
✓ el entendimiento del fenómeno que se estudia implicando los propósitos a que hace
referencia en los demás alcances.
Investigaciones cuantitativas según el propósito y finalidad.
• Básica o teórica: parte de un marco teórico y permanece en él; la finalidad radica en
formular nuevas teorías o modificar las existentes, en incrementar los conocimientos
científicos o filosóficos, pero sin contrastarlos con ningún aspecto práctico (Behar,
2008).
• Aplicada o empírica: busca la aplicación o utilización de los conocimientos que se
adquieren. En la investigación aplicada o empírica, lo que le interesa al investigador,
primordialmente, son las consecuencias prácticas (Behar, 2008).
Investigaciones cuantitativas según el diseño de investigación.
• Documental: es un proceso basado en la búsqueda, recuperación, análisis, crítica e
interpretación de datos secundarios, es decir, los obtenidos y registrados por otros
investigadores en fuentes documentales: impresas, audiovisuales o electrónicas.
Como en toda investigación, el propósito de este diseño es el aporte de nuevos
conocimientos (Arias, 2012).
• De campo: es aquella que consiste en la recolección de datos directamente de los
sujetos investigados, o de la realidad donde ocurren los hechos (datos primarios),
sin manipular o controlar variable alguna, es decir, el investigador obtiene la

9
información, pero no altera las condiciones existentes. De allí su carácter de
investigación no experimental (Arias, 2012).
• Experimental: es un proceso que consiste en someter a un objeto o grupo de
individuos, a determinadas condiciones, estímulos o tratamiento (variable
independiente), para observar los efectos o reacciones que se producen (variable
dependiente) (Arias, 2012).
Investigaciones cuantitativas según el período y secuencia del estudio.
• Transversal: cuando se estudian las variables simultáneamente recopilando datos
en un momento único (Hernández et al., 2014).
• Longitudinal: Estudios que recaban datos en diferentes puntos del tiempo, para
realizar inferencias acerca de la evolución del problema de investigación o
fenómeno, sus causas y sus efectos (Hernández et al., 2014).
Investigaciones cuantitativas según el tiempo de ocurrencia de los hechos.
• Retrospectivos: son aquellos en los que el investigador indaga sobre hechos
ocurridos en el pasado (Behar, 2008).
• Prospectivos: se registra la información según van ocurriendo los fenómenos (Behar,
2008).
Investigaciones cualitativas según el diseño de investigación.
• Teoría fundamentada: Construir teorías, conceptos, hipótesis y proposiciones
partiendo de los datos recogidos y analizados sistemáticamente y se aplica a áreas
específicas (Hernández et al., 2014).
• Etnográfico: Descripción o reconstrucción analítica de carácter interpretativo de la
cultura, formas de vida y estructura social del grupo (Rodríguez, Gil y García, 1999).
• Narrativos: El investigador contextualiza la época y lugar donde ocurrieron las
experiencias y reconstruye historias individuales, los hechos, la secuencia de
eventos y los resultados e identifica categorías y temas en los datos narrativos, para
finalmente entretejerlos y armar una historia o narrativa general (Hernández et al.,
2014).
• Fenomenológicos: Su propósito principal es explorar, describir y comprender las
experiencias de las personas con respecto a un fenómeno y descubrir los elementos
en común de tales vivencias (Hernández et al., 2014).
• Investigación-acción: Su precepto básico es que debe conducir a cambiar y por tanto
este cambio debe incorporarse en el propio proceso de investigación. Se indaga al
mismo tiempo que se interviene (Hernández et al., 2014).

10
• Estudio de caso cualitativo: es el estudio de la particularidad y de la complejidad de
un caso singular, para llegar a comprender su actividad en circunstancias
importantes (Stake, 1999).
Las clasificaciones antes presentadas no son excluyentes entre ellas, lo cual quiere decir
que una investigación puede responder a varias de las clasificaciones presentadas. En el
caso particular de las ciencias sociales las más utilizadas, en correspondencia con el
paradigma, enfoque y estrategia metodológica que aplica, son las que se corresponden
al criterio de clasificación según el alcance de la investigación, según el diseño de
investigación y según el período y secuencia del estudio.

11
Tema 4: Diseño de investigación
Diseños experimentales
Diseños experimentales, su definición y requisitos a cumplir.
A criterio de Hernández et al. (2014) el diseño de investigación se define como el “plan
o estrategia general que adopta el investigador para obtener la información que se
requiere en una investigación y responder al problema planteado” (p. 128).

La estrategia de investigación está definida por el origen de los datos (primarios en


diseño de campo y secundarios en estudios documentales) y la manipulación o no, de
las condiciones en las cuales se realiza el estudio (diseños experimentales y no
experimentales) (Arias, 2012), en correspondencia con el paradigma, enfoque estrategia
metodológica y tipo de investigación (Figura 4).

Figura 4. Mapa conceptual sobre los diseños fundamentales de la investigación científica.


Fuente: Elaboración propia del autor, 2019.

Se define el diseño experimental como el proceso que consiste en someter a un objeto


o grupo de individuos, a determinadas condiciones, estímulos o tratamiento (variable
independiente), para observar los efectos o reacciones que se producen (variable
dependiente) (Arias, 2012).

12
En dicho proceso, a criterio de Hernández et al. (2014) juega un papel fundamental el
grupo experimental, el cual es el que recibe el tratamiento o estímulo experimental.

Los autores antes citados, establecen un grupo de requisitos que debe cumplir un
experimento, entre los cuales se destacan:

• manipulación intencional de una o más variables independientes,


• medir el efecto que la variable independiente tiene en la variable dependiente,
• control o la validez interna de la situación experimental.
La validez interna es el grado de confianza que se tiene de que los resultados del
experimento se interpreten adecuadamente y sean válidos (se logra cuando hay
control).

El control en un experimento logra la validez interna y se alcanza mediante varios grupos


de comparación (dos como mínimo) y equivalencia de los grupos en todo, excepto en la
manipulación de la o las variables independientes.

Para el logro de la equivalencia de grupos, existen dos métodos fundamentales:

• Asignación aleatoria o al azar: Es una técnica de control muy difundida para asegurar
la equivalencia inicial al ser asignados aleatoriamente los casos o sujetos a los
grupos del experimento.
• Técnica de apareo o emparejamiento: Consiste en igualar a los grupos en relación
con alguna variable específica, que puede influir de modo decisivo en la variable
dependiente.
Finalmente, un requisito a tener en cuenta en un diseño experimental es su validez
externa, entendida como la posibilidad de generalizar los resultados de un experimento
a situaciones no experimentales, así como a otras personas, casos y poblaciones.

Diseños experimentales, tipos y nomenclatura.


Los diseños experimentales más citados en la literatura son el preexperimento,
experimento puro y cuasiexperimento (Hernández et al., 2014).

• Diseño preexperimental: Diseño de un solo grupo cuyo grado de control es mínimo.


Generalmente es útil como un primer acercamiento al problema de investigación en
la realidad.

13
• Diseño experimental puro: Son aquellos que reúnen los dos requisitos para lograr el
control y la validez interna: grupos de comparación (manipulación de la variable
independiente) y equivalencia de los grupos.
• Diseños cuasiexperimentales: Manipulan deliberadamente, al menos, una variable
independiente para observar su efecto sobre una o más variables dependientes, sólo
que difieren de los experimentos “puros” en el grado de seguridad que pueda tenerse
sobre la equivalencia inicial de los grupos.
La nomenclatura de los diseños experimentales según Arias (2012) es:

• G: grupo de sujetos
• O1: pretest o medición inicial
• X: estímulo o tratamiento
• O2: postest o medición final
• Ge I: grupo experimental intacto
• Gc I: grupo control intacto
• Ge A: grupo experimental asignado al azar
• Gc A: grupo control asignado al azar

Diseños no experimentales
Se define el diseño no experimental como el proceso en que sólo se observan los
fenómenos en su ambiente natural para analizarlos, sin la manipulación deliberada de
variables (Hernández et al., 2014).

Distintos autores han adoptado diversos criterios para catalogar la investigación no


experimental. En el presente compendio asumimos como criterios para clasificar dicha
investigación: el período y secuencia del estudio y el diseño de investigación (Figura 5).

14
Figura 5. Mapa conceptual sobre los tipos de diseños de investigación no experimentales.
Fuente: Elaboración propia del autor, 2019.

Según Hernández et al. (2014), los diseños de investigación no experimentales más


utilizados en el enfoque cuantitativo son:

• Diseños transeccionales descriptivos: Indagan la incidencia de las modalidades,


categorías o niveles de una o más variables en una población, son estudios
puramente descriptivos.
• Diseños transeccionales correlacionales-causales: Describen relaciones entre dos o
más categorías, conceptos o variables en un momento determinado, ya sea en
términos correlacionales, o en función de la relación causa-efecto.
• Diseños de tendencia y de evolución de grupo: Ambas clases de diseños monitorean
cambios en una población o subpoblación a través del tiempo, usando una serie de
muestras que abarcan a diferentes participantes en cada ocasión, pero en los
primeros la población es la misma y en los segundos se toma como universo a los
sobrevivientes de la población.
• Diseños panel: Toda una población o grupo es seguido a través del tiempo.
Los diseños de investigación no experimentales más utilizados en el enfoque cualitativo
fueron definidos en el subtema 3.2 del presente compendios y son: teoría
fundamentada, etnográfico, narrativos, fenomenológicos e investigación-acción.

15
Para culminar el tema de los diseños de investigación, abordaremos el estudio de caso
como diseño de investigación a utilizar en el enfoque de investigación mixto. Hernández
et al. (2014) lo definen como “estudios que al utilizar los procesos de investigación
cuantitativa, cualitativa o mixta analizan profundamente una unidad holística para
responder al planteamiento del problema, probar hipótesis y desarrollar alguna teoría”
(p. 164).

Como se evidencia en el párrafo anterior, el estudio de caso como diseño de


investigación permite integrar diseños experimentales y no experimentales cuantitativos
y cualitativos para el estudio de problemas complejos.

16
Bibliografía
Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica. Caracas:
Editorial EPISTEME.
Behar, D. S. (2008). Metodología de la Investigación. Editorial Shalom.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México D.F.:
McGraw Hill / INTERAMERICANA EDITORES S.A. DE C.V.
Rodríguez, G., Gil, J. y García, E. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. Málaga:
Ediciones Aljibe.

Este compendio recoge textualmente documentos e información de varias fuentes debidamente


citadas, así como referencias elaboradas por el autor para conectar los diferentes temas.
Se lo utiliza únicamente con fines educativos.

17
CARRERAS EN LINEA
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
2 créditos

Profesor Autor:
Doctor. Alexander López Padrón, PhD
Titulaciones Semestre

• TURISMO

• PSICOLOGÍA

• TRABAJO SOCIAL
Segundo

• ECONOMÍA

• EDUCACIÓN BÁSICA

Tutorías: El profesor asignado se publicará en el entorno virtual de aprendizaje


online.utm.edu.ec), y sus horarios de conferencias se indicarán en la sección CAFETERÍA
VIRTUAL.

PERÍODO NOVIEMBRE 2020/ MARZO 2021


Índice

Tabla de contenido

Resultado de aprendizaje de la asignatura .............................................................................................. 2


........................................................................................................................................................................ 2
Unidad 3 La planificación de la actividad investigativa. El anteproyecto o propuesta de
investigación ................................................................................................................................................. 2
Tema 5: La planificación de la actividad investigativa ........................................................................ 4
Etapas del proceso de investigación científica .................................................................................... 4
Etapas del proceso de investigación científica, sus características. ........................................... 4
Etapa de Exploración de la realidad. ................................................................................................ 5
Etapa de Planificación de la investigación. ...................................................................................... 6
Etapa de Ejecución de la investigación y evaluación de los resultados...................................... 8
Etapa de Comunicación de los resultados. ...................................................................................... 9
Origen de las investigaciones científicas.............................................................................................. 9
Tema 6: El anteproyecto o propuesta de investigación, elementos que lo componen ............... 12
El sistema teórico del anteproyecto o propuesta de investigación................................................. 12
Componentes del sistema teórico de la etapa “Planificación de la investigación”. ................. 12
El tema. ................................................................................................................................................ 12
El problema de la investigación. ...................................................................................................... 12
El objetivo de la investigación. ......................................................................................................... 15
La hipótesis de la investigación. ...................................................................................................... 17
El marco teórico de la investigación. ............................................................................................... 21
El sistema metodológico del anteproyecto o propuesta de investigación ..................................... 22
Componentes del sistema metodológico de la etapa “Planificación de la investigación”....... 22
Metodología. ....................................................................................................................................... 22
Resultados esperados. ...................................................................................................................... 27
Aspectos administrativos. ................................................................................................................. 28
Referencias bibliográficas. ................................................................................................................ 29
Anexos. ................................................................................................................................................ 29

1
Resultado de aprendizaje de la asignatura

Demostrar dominio de los conocimientos, habilidades y valores que conforman las


competencias investigativas que permiten la planificación, ejecución, evaluación y
comunicación oral y escrita de los resultados de investigación de forma coherente,
fundamentada y respetando principios éticos sobre la base del conocimiento y aplicación
práctica de herramientas teórico-metodológicas que brinda la metodología de la
investigación científica.

Unidad 3 La planificación de la actividad investigativa. El anteproyecto


o propuesta de investigación

Resultado de aprendizaje de la unidad: Aplicar los referentes epistemológicos y


gnoseológicos de la investigación científica para su planificación, con énfasis en la
definición de los componentes del anteproyecto o propuesta de investigación.

La actividad investigativa, al igual que el resto de las actividades humanas, surge de una
necesidad que motiva al sujeto a orientar y ejecutar sus acciones sobre el objeto de
estudio, con vistas a su transformación para satisfacer dicha necesidad a partir de los
resultados que se obtienen, los cuales se manifiestan en procesos de comunicación y de
socialización.
Para llevar a cabo la actividad investigativa es necesario una correcta planificación,
compuesta por etapas, las cuales no pueden ser omitidas, ni alteradas en su orden, pues
de lo contrario “la investigación resultante no es válida o confiable, o no cumple con los
propósitos por los cuales se realizó, deja de ser científica” (Hernández, Fernández y
Baptista, 2014).
En la presente unidad se definen las etapas que componen el proceso de investigación
científica, con énfasis en la caracterización de las dos primeras etapas correspondientes
a la exploración de la realidad que se concreta en la identificación del problema de
investigación y a la planificación de la investigación que se concreta en el anteproyecto o

2
propuesta de investigación, con sus dos sistemas que lo integran, el teórico y el
metodológico. Los dos temas a desarrollar le brindarán al estudiante, los elementos
teórico-metodológicas necesarios para la definición del origen de las investigaciones
científicas y la elaboración de un anteproyecto o o propuesta de investigación.

3
Tema 5: La planificación de la actividad investigativa
Etapas del proceso de investigación científica
Etapas del proceso de investigación científica, sus características.
La investigación científica es un proceso dirigido a la solución de problemas del saber,
mediante la obtención y producción de nuevos conocimientos (Arias, 2012). Dicho
proceso está compuesto por etapas, las cuales no pueden ser omitidas, ni alteradas en
su orden, pues de lo contrario la investigación resultante no es válida o confiable, o no
cumple con los propósitos por los cuales se realizó, deja de ser científica (López, 2010;
Hernández et al., 2014).

El número de etapas que conforman el proceso de investigación científica varía según el


criterio de diferentes autores. Según Castellanos (1996) plantea dos etapas
fundamentales:

• Exploración de la realidad: donde las observaciones, las consultas a expertos, el


análisis de documentos y otras fuentes primarias y secundarias de información
ofrecen evidencias para comparar el comportamiento deseado y actual del
fenómeno, determinar las discrepancias existentes e identificar el problema a
investigar.
• Planificación de la investigación: la cual considera que una vez precisado el
problema, estamos en condiciones de valorar e implementar las vías para su
solución, a partir de prever anticipadamente los objetivos a alcanzar según las
condiciones dadas, seleccionar las vías para lograrlos, programar las acciones y
tareas correspondientes, asignando recursos técnicos, materiales y humanos,
proyectando así el tránsito desde la situación actual hasta la situación deseada.
Por su parte Arias (2012) establece que el proceso de investigación científica comprende
tres etapas:

• Planificación: consiste en trazar el plan o proyecto de la investigación por realizar.


• Ejecución: significa poner en marcha el proyecto trazado, es decir, llevar a cabo la
investigación.
• Divulgación: una vez terminada la investigación y elaborado el informe final, los
resultados y conclusiones deben darse a conocer por diversas vías: publicaciones
científicas, ponencias en eventos científicos o páginas en Internet.
Dentro de los diferentes criterios de estos autores se pueden identificar un grupo de
regularidades que, independientemente del ángulo en que cada uno de ellos trata el

4
tema, sirven de base a la estructuración de las etapas de investigación que se proponen
en la Figura 1, las cuales serán explicadas detalladamente más adelante.

Figura 1. Etapas de la investigación científica.


Fuente: López, 2010.

Como se puede observar todas las etapas están concatenadas, entre ellas existen
relaciones de interdependencia e influencia mutua, por lo cual la investigación debe verse
como un proceso en su conjunto, donde cada fase es inviolable y necesaria para poder
pasar a la siguiente, aunque por un problema didáctico en el presente documento se
expliquen por separado cada una de ellas.

Etapa de Exploración de la realidad.


En esta etapa se lleva a cabo el establecimiento, a partir de un problema social
identificado, del problema profesional que será objeto de investigación, lo cual constituye
el momento más difícil y creativo para el investigador dentro del proceso investigativo.

Las investigaciones, independientemente de la rama del saber a la que estén dedicadas,


no surgen de la nada, sino que siempre tienen su origen en ideas o hechos, los cuales
pueden provenir de diversas fuentes tales como las experiencias individuales, la
observación de un fenómeno determinado, la consulta de materiales escritos [libros,
revistas, periódicos, informes, notas, tesis], piezas audiovisuales y programas de radio
o televisión, información disponible en internet [dentro de su amplia gama de
posibilidades, como páginas web, foros de discusión, redes sociales y otras], teorías,

5
descubrimientos producto de investigaciones, conversaciones personales,
observaciones de hechos, creencias e incluso intuiciones y presentimientos (Hernández
et al., 2014).

Para establecer los antecedentes del problema se lleva a cabo el estudio de los
referentes internacionales y nacionales que se concretan en la situación problemática de
la investigación, así como el diagnóstico del problema sobre la base del análisis de
documentos, la observación directa o indirecta, o la interrogación de sujeto
[investigadores, expertos, etc.] (López, 2010).

Etapa de Planificación de la investigación.


La planificación no puede ser entendida a partir de un algoritmo rígido de pasos
consecutivos puesto que al igual que en todo el proceso de investigación, “las propuestas
y alternativas deben responde a las necesidades de la investigación y a las personas a
la situación política, económica, institucional, administrativa, velando por la inserción y
articulación con respecto a las políticas y el compromiso de contribuir a la calidad de la
vida humana y el desarrollo sostenible” (Castellanos, 1996).

A criterio de Arias (2012) la etapa de planificación consiste en trazar el plan o proyecto


de la investigación por realizar, entendiendo este autor el anteproyecto como “un
documento breve en el cual se expresan las ideas iniciales acerca del estudio que se
pretende realizar” (p. 95). El propio autor define que el proyecto investigación “es un
documento más amplio que el anteproyecto y consiste en la descripción del estudio que
se propone realizar el investigador, es decir, expresa qué se va a investigar, cómo,
cuándo y con qué se investigará” (p. 96).

A los efectos del presente compendio, se concebirá el anteproyecto o propuesta de


investigación como la herramienta fundamental que se genera en la etapa de
planificación de la investigación, en el cual se recogen todos los elementos primordiales
relativos a la planificación, de modo que toda la etapa está centrada en la finalidad de
poner a punto este documento orientador, en el cual se describe el estudio que se
propone realizar el investigador, es decir, expresa qué se va a investigar, cómo, cuándo
y con qué se investigará.

No existen normas o reglas rígidas para la conformación del anteproyecto o propuesta


de investigación, pero la mayoría de los estudiosos (Castellanos, 1996; López, 2010;
Arias, 2012), coinciden en que este debe contener un sistema teórico (Tabla 1) y un

6
sistema metodológico (Tabla 2). A continuación, se sugiere un esquema flexible para su
presentación.

Tabla 1. Componentes del sistema teórico del anteproyecto o propuesta de investigación.

COMPONENTES DEL SISTEMA TEÓRICO

PORTADA (Membrete Institución y Carrera; Tema, Autor y Año)

1.- EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN


1.1. Planteamiento del Problema (contiene la delimitación del problema)
1.2. Formulación del Problema
1.3. Justificación del problema

2. LOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN


2.1. Objetivo General
2.2. Objetivos Específicos

3. LA HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN
3.1. Formulación de la hipótesis
3.2. Definición de las variables
3.3. Conceptualización y operacionalización de las variables

4. MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN


4.1. Antecedentes de la investigación
4.2. Bases teóricas
4.3. Definición de términos básicos

Fuente: Elaboración propia del autor, 2019.

Tabla 2. Componentes del sistema metodológico del anteproyecto o propuesta de investigación.

COMPONENTES DEL SISTEMA METODOLÓGICO

5. METODOLOGÍA
5.1. Enfoque de investigación
5.2. Tipo de investigación
5.3. Población y muestra. Tipo de muestreo a realizar

7
5.4. Diseño metodológico de investigación
5.5. Métodos, técnicas e instrumentos de recolección de información

6.- RESULTADOS ESPERADOS


Qué se obtendrá como resultado del proceso de investigación a realizar en
correspondencia con el objetivo propuesto

7. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
7.1. Recursos: humanos, materiales, financieros necesarios para ejecutar el proyecto
7.2. Cronograma de trabajo

8.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


-Se deben señalar los títulos que se correspondan con las referencias realizadas en
el marco teórico (cotejar con Norma APA 6ta Edición)

9.- ANEXOS (si existieren en el momento de presentar el proyecto)

Fuente: Elaboración propia del autor, 2019.

La utilidad del anteproyecto o propuesta de investigación, según Arias (2012), está en


que:

• Sirve de guía al investigador respecto a los procedimientos que debe seguir para
resolver el problema y lograr sus objetivos.
• Permite ahorrar tiempo y recursos al precisar las acciones por realizar. Así mismo,
previene los errores y la dispersión de actividades.
• Se utiliza para solicitar financiamiento ante organismos competentes.
En el estudio del tema 6, usted puede profundizar en la caracterización de cada uno de
los componentes que conforman el anteproyecto o propuesta de investigación.

Etapa de Ejecución de la investigación y evaluación de los resultados.

En esta etapa el investigador, utilizando el anteproyecto o propuesta de investigación


como herramienta fundamental que lo orienta, pone en marcha el proyecto trazado, es
decir, lleva a cabo la investigación con vistas a resolver el problema científico planteado
tratando de demostrar sus planteamientos hipotéticos, de forma que pueda llegar a
cumplir con el objetivo propuesto (López, 2010; Arias, 2012). Para ello realiza la
recolección de datos adecuadamente codificados y estandarizados, lo que permite su

8
posterior análisis e interpretación, mediante la aplicación de los diferentes métodos y
técnicas.

Para profundizar en esta etapa, se recomienda que las particularidades sean estudiadas
directamente en artículos científicos y trabajos de titulación.

Etapa de Comunicación de los resultados.

Se ha llevado a cabo una investigación, pero el proceso aún no termina, pues es


necesario comunicar los resultados. Estos deben definirse con claridad y de acuerdo a
las características del usuario o receptor. Según Hernández et al. (2014), antes de
presentar los resultados es indispensable que el investigador conteste las siguientes
preguntas:

¿Cuál es el contexto en que habrán de presentarse los resultados?

¿Quiénes son los usuarios de los resultados?

¿Cuáles son las características de estos usuarios?

La manera como se presentan los resultados, dependerá de las respuestas a estas


preguntas. Básicamente hay dos contextos en los que pueden presentarse los resultados
de una investigación:

a) Contexto académico.

b) Contexto no académico

Lo que llamamos contexto académico implica que los resultados habrán de presentarse
a grupos de profesores-investigadores, alumnos de una institución de educación
superior, lectores con niveles educativos elevados, miembros de una agencia de
investigación e individuos con perfiles similares. Este contexto es el que caracteriza a las
tesis, trabajo de titulación, disertaciones, artículos para publicar en revistas científicas,
estudios para agencias gubernamentales, centros de reportes técnicos (López, 2010;
Hernández et al., 2014).

Origen de las investigaciones científicas


A criterio de Hernández et al. (2014), las investigaciones se originan de ideas, sin importar
qué tipo de paradigma fundamente nuestro estudio ni el enfoque que habremos de seguir.
Las ideas constituyen el primer acercamiento a la realidad objetiva (desde la perspectiva
cuantitativa), a la realidad subjetiva (desde la aproximación cualitativa) o a la realidad

9
intersubjetiva (desde la óptica mixta) que habrá de investigarse. Los motores que pueden
impulsar ideas son a criterio de dichos autores los siguientes:

• Inspiración: basada en los intereses personales del investigador. Pero no es


suficiente, se requiere trabajar en el tópico o idea para pulirla y acotarla.
• Oportunidad: surge cuando por facilidad podemos indagar sobre algún tema (ya sea
que algún familiar o persona cercana nos pueda brindar acceso a éste o nos sea
solicitado en nuestra escuela o trabajo y tengamos apoyo). En ocasiones puede
resultar que haya fondos o recursos para investigar sobre cierto tópico.
• Necesidad de cubrir “huecos de conocimiento”: es frecuente que el investigador que
se vaya compenetrando con algún campo de conocimiento detecte temas poco
estudiados o no investigados en su contexto y decida adentrarse en éstos. Resulta
un “disparador” muy común de estudios.
• Conceptualización: detectar un fenómeno o problema de investigación que requiere
indagarse en profundidad o aportarse mayor conocimiento o evidencia para
conocerlo, definirlo, describirlo y/o comprenderlo.
• Necesidad de resolver una problemática: cuando requiere solucionarse “algo”.
Para transformar las ideas de investigación iniciales, que se caracterizan por ser vagas,
en planteamientos más precisos y estructurados, a criterio de Hernández et al. (2014),
es necesario revisar estudios, investigaciones y trabajos anteriores, los cuales
constituyen los antecedentes que contribuyen a:

• contextualizar la idea de investigación


• no investigar sobre algún tema que ya se haya estudiado a fondo
• estructurar más formalmente la idea de investigación
• Seleccionar la perspectiva principal desde la cual se abordará la idea de
investigación
Los propios autores antes citados plantean que los criterios a tener en cuenta para el
planteamiento de una idea de investigación productiva son:

• Las buenas ideas intrigan, alientan y estimulan al investigador de manera personal


• Las buenas ideas de investigación “no son necesariamente nuevas, pero sí
novedosas”
• Las buenas ideas de investigación pueden servir para elaborar teorías y solucionar
problemáticas

10
• Las buenas ideas pueden fomentar nuevas interrogantes y cuestionamientos
(Hernández et al., 2014).
Una vez que se ha concebido la idea de investigación y el investigador ha profundizado
la idea en cuestión [acudiendo a la bibliografía básica para identificar las teorías,
posiciones y enfoques a partir de los cuales ha sido abordada, así como consultando a
otros investigadores y fuentes diversas que permitan encontrar las evidencias empíricas
obtenidas en investigaciones previas], se encuentran en condiciones de plantear y
formular el problema de investigación (por qué voy a investigar).

11
Tema 6: El anteproyecto o propuesta de investigación, elementos que lo
componen
El sistema teórico del anteproyecto o propuesta de investigación
Componentes del sistema teórico de la etapa “Planificación de la investigación”.
El sistema teórico del anteproyecto o propuesta de investigación está compuesto por
cinco componentes fundamentales que caracterizaremos a continuación: el tema, el
problema de investigación, los objetivos de la investigación, la hipótesis de la
investigación y el marco teórico de la investigación.

El tema.
El tema es una síntesis de la obra que se deriva del problema objeto de investigación en
correspondencia con los restantes componentes propios del diseño (López, 2010).

Para la formulación del tema se recomienda que:

• debe ser clara, precisa y no extenso.


• utilizar términos y conceptos científicos que designen unívocamente a los
fenómenos.
• evitar términos vagos, imprecisos, que se presten a confusión o a interpretaciones
subjetivas.
• reflejar claramente el contenido y alcance de la investigación.
El problema de la investigación.
El problema científico es una interrogante o expresión clara y concreta de la realidad que
partiendo de un conjunto de antecedentes y de la objetividad histórico concreta, permitirá
al investigador aportar una solución teórico-práctica según el tipo de investigación de que
se trate (López, 2010). En la figura 2 se puede apreciar los momentos fundamentales
para el establecimiento del problema.

12
Figura 2. Momentos del establecimiento del problema de la investigación.
Fuente: Elaboración propia del autor, 2019.

Lo referido a la situación problemática se corresponde con el planteamiento del problema,


que consiste en describir de manera amplia la situación objeto de estudio, ubicándola en
un contexto que permita comprender su origen, relaciones e incógnitas por responder
(Arias, 2012). Para plantera un problema dicho autor recomienda lo siguiente:

• Describa la realidad objeto de estudio partiendo de lo general a lo específico (de lo


macro a lo micro)
• Explique la situación actual
• Indique los elementos o situaciones relacionadas con el problema
• Aporte datos estadísticos y cifras confiables
• Destaque la relevancia del problema
Si le resulta complicado identificar un problema de investigación, puede hacer uso de las
siguientes fuentes:

a) Observación de problemas de carácter práctico, en cualquier ámbito: laboral,


estudiantil, comunitario, etc.

b) Revisión profunda de la bibliografía e investigaciones sobre el tema.

c) Consulta a expertos en el área.

13
d) Líneas de investigación establecidas por instituciones.

El problema de la investigación surge de un problema social y su planteamiento


constituye el momento más difícil y creativo de la investigación.

Según Arias (2012), la formulación del problema es la concreción del planteamiento en


una pregunta o expresión clara y concreta precisa y delimitada en cuanto a espacio,
tiempo y población (si fuere el caso). Para llevar a cabo su formulación se recomienda
que:

• debe ser clara, precisa, específica.


• utilizar términos y conceptos científicos que designen unívocamente a los
fenómenos.
• evitar términos vagos, imprecisos, que se presten a confusión o a interpretaciones
subjetivas.
• reflejar claramente en la formulación si el problema es exploratorio o descriptivo
(Qué…; Cuál o Cuáles son…), explicativo (Por qué…) o transformador (Cómo…).
• que responda a un problema real del ámbito del área del conocimiento objeto de
estudio, que su solución proporcione algún conocimiento nuevo para mejorar la
práctica y o desarrollar la teoría.
• que sea específico, no general ni abstracto, para ello se debe determinar cuál es el
aspecto central que se va a estudiar.
• que los términos incluidos en su formulación estén elaborados de manera tal que
permitan la búsqueda de los datos cuantitativos o cualitativos necesarios para
responder a dicho problema, que garanticen su contrastabilidad empírica (en los
casos de la investigación empírica).
Finalmente, Hernández et al. (2014) establece que la justificación del problema de
investigación indica el porqué de la investigación exponiendo sus razones. Por medio
de la justificación debemos demostrar que el estudio es necesario e importante. Entre
los criterios que consideran importante a tener en cuenta los autores antes citados para
la justificación de la investigación para dar solución al problema de investigación
formulado se encuentran:

• Conveniencia. ¿Qué tan conveniente es la investigación?; esto es, ¿para qué sirve?

14
• Relevancia social. ¿Cuál es su trascendencia para la sociedad?, ¿quiénes se
beneficiarán con los resultados de la investigación?, ¿de qué modo? En resumen,
¿qué alcance o proyección social tiene?
• Implicaciones prácticas. ¿Ayudará a resolver algún problema real?, ¿tiene
implicaciones trascendentales para una amplia gama de problemas prácticos?
• Valor teórico. Con la investigación, ¿se llenará algún vacío de conocimiento?, ¿se
podrán generalizar los resultados a principios más amplios?, ¿la información que se
obtenga puede servir para revisar, desarrollar o apoyar una teoría?, ¿se podrá
conocer en mayor medida el comportamiento de una o de diversas variables o la
relación entre ellas?, ¿se ofrece la posibilidad de una exploración fructífera de algún
fenómeno o ambiente?, ¿qué se espera saber con los resultados que no se sabía
antes?, ¿se pueden sugerir ideas, recomendaciones o hipótesis para futuros
estudios?
• Utilidad metodológica. ¿La investigación puede ayudar a crear un nuevo instrumento
para recolectar o analizar datos?, ¿contribuye a la definición de un concepto, variable
o relación entre variables?, ¿pueden lograrse con ella mejoras en la forma de
experimentar con una o más variables?, ¿sugiere cómo estudiar más adecuadamente
una población?
Desde luego, es muy difícil que una investigación pueda responder positivamente a todas
estas preguntas. Algunas veces sólo cumple un criterio.

El objetivo de la investigación.
El objetivo de la investigación es un enunciado que expresa lo que se desea indagar y
conocer para responder a un problema planteado (Arias, 2012), o sea, es a lo que se
aspira y deben expresarse con claridad, pues son las guías del estudio (Hernández et al.,
2014), es decir el para qué se va a realizar la investigación. Se consideran: el objetivo
general y los específicos.

Según Arias (2012), el objetivo general expresa el fin concreto de la investigación en


correspondencia directa con la formulación del problema, mientras que los objetivos
específicos indican con precisión los conceptos, variables o dimensiones que serán
objeto de estudio. Se derivan del objetivo general y contribuyen al logro de éste.

En el caso del objetivo general se recomienda que sea uno solo y en el caso de los
específicos, aunque no existe número fijo definido, se considera pertinente que estos
estén dirigidos a cuatro aspectos fundamentales:
15
• la sistematización de los referentes teóricos,
• al diagnóstico del problema de la investigación,
• a la obtención del resultado científico de la investigación,
• a la validación del resultado científico de la investigación
Para la formulación de los objetivos se recomienda:

• redacción clara y precisa de los propósitos que persigue el investigador.


• deben ser posibles de alcanzar y medir.
• utilizar verbos en infinitivo en lugar de sustantivos, los cuales puedan ser
operacionalizados (Ej. Explicar, identificar, describir, establecer, comparar, proponer,
implementar, etc.).
• en el caso de las investigaciones con enfoque cualitativo se recomienda utilizar verbos
que comuniquen las acciones que se llevarán a cabo para comprender el fenómeno
permitiendo la apertura y flexibilidad que necesita una investigación cualitativa
(describir, entender, desarrollar, analizar el significado de, descubrir, explorar, etc.).
• es recomendable plantear objetivo general y objetivos específicos. Los específicos
hacen mención a situaciones específicas o particulares que constituyen parte (o el
desglose) del objetivo general.
A continuación, se presenta una lista de verbos indicados para objetivos de investigación,
clasificados según el nivel (Arias, 2012).

Tabla 3. Lista de verbos indicados para objetivos de investigación.

Nivel Exploratorio Nivel Descriptivo Nivel Explicativo


Conocer Analizar Comprobar
Definir Calcular Demostrar
Descubrir Caracterizar Determinar
Detectar Clasificar Establecer
Estudiar Comparar Evaluar
Explorar Cuantificar Explicar
Indagar Describir Inferir
Sondear Diagnosticar Relacionar
Examinar Verificar
Identificar
Medir
Fuente: Arias, 2012.

16
La hipótesis de la investigación.
La hipótesis es el planteamiento más reconocido, en las investigaciones del enfoque
cuantitativo, dentro de los diferentes tipos de planteamiento hipotéticos que existen. Se
entiende por planteamiento hipótetico de la investigación a toda proposición que pretende
responder, en forma tentativa, al problema de investigación, la cual puede ser en forma
de hipótesis, preguntas científicas, ideas a defender o guía temática, según el tipo de
investigación de que se trate (López, 2010). A continuación, se caracterizan cada una de
ellas.

Hipótesis de la investigación

Es una suposición que expresa la posible relación entre dos o más variables, la cual se
formula para responder tentativamente a un problema o pregunta de investigación (Arias,
2012), o sea, se convierte en una explicación provisional y posible de los hechos, y como
tal, requieren ser verosímil y quedar sujeta a prueba (comprobación o desaprobación).

La hipótesis según Hernández et al. (2014) se estructura de la siguiente forma:

• Unidad de observación: personas, grupos, objetos, actividades, etc.


• Variables: conceptos o características que son objeto de búsqueda respecto a la
unidad de observación.
• Términos lógicos o relacionales: relacionan la unidad de observación con las
variables.
A criterio de Arias (2012) y Hernández et al. (2014), las hipótesis se clasifican en:

• Hipótesis de investigación [Hi]: proposiciones tentativas que pretende responder a


un problema de investigación.
• Hipótesis nulas [Ho]: proposiciones tentativas que sirven para refutar o negar lo que
afirma la hipótesis de investigación.
• Hipótesis alternativas [Ha]: son posibilidades “alternativas” ante las hipótesis de
investigación y nula. Constituyen otras hipótesis de investigación adicionales a la
hipótesis de investigación original.
• Hipótesis estadísticas: son la transformación de las hipótesis de investigación, nulas,
y alternativas en símbolos estadísticos. (Análisis cuantitativos).

17
Las hipótesis se desprenden de la teoría, es decir, no surgen de la simple imaginación,
sino que se derivan de un cuerpo de conocimientos existentes que le sirven de respaldo
(Arias, 2012).

En las investigaciones con enfoque cualitativo, las hipótesis adquieren un papel distinto al
que tienen en las investigaciones con enfoque cuantitativo, ya que en raras ocasiones se
establecen ante de ingresar en el ambiente o contexto y comenzar la recolección de datos,
más bien, durante el proceso el investigador va generando hipótesis de trabajo que se
afinan paulatinamente conforme se recaban más datos cualitativos, o son uno de los
resultados del estudio. Las hipótesis de trabajo cualitativas son generales o amplias,
emergentes, flexibles y contextuales y se modifican conforme avanza la investigación
sobre la base de los datos cualitativos obtenidos y los razonamientos del investigador y,
desde luego, no se prueban estadísticamente (Hernández et al., 2014).

Por lo antes expresado, las investigaciones con enfoque cualitativo se plantean preguntas
científicas como planteamiento hipotético.

Preguntas científicas

Es el sistema de interrogantes, que se derivan de la descomposición del problema


científico en sus partes elementales y que orientan al investigador, durante el desarrollo
del estudio, en la búsqueda del resultado esperado para lograr el objetivo (López, 2010;
Hernández et al., 2014).

En el caso de las preguntas científicas, al igual que en el caso de los objetivos específicos,
se considera pertinente que estas estén dirigidas a cuatro aspectos fundamentales:

• la sistematización de los referentes teóricos,


• al diagnóstico del problema de la investigación,
• a la obtención del resultado científico de la investigación,
• a la validación del resultado científico de la investigación
Para su formulación se recomienda:

• La cantidad de preguntas científicas no está determinada, depende del alcance de


la investigación, se formulan tantas como sean necesarias para abarcar todo el
problema de la investigación.

18
• Deben tener una formulación precisa y ofrecer capacidad de orientación de la
investigación.

Idea a defender

Se basa en un supuesto teórico que plantea el investigador y que trata de justificar en el


desarrollo de su investigación. Pudiéramos decir, que se toca las manos con la hipótesis,
la diferencia está en que se utiliza no sólo en investigaciones de corte experimental, sino
también, en investigaciones descriptivas y correlacionales (López, 2010).

Variables de la investigación

La variable es “una característica o cualidad; magnitud o cantidad, que puede sufrir


cambios, y que es objeto de análisis, medición, manipulación o control en una
investigación” (Arias, 2012, p. 57).

A criterio del propio Arias (2012), según su naturaleza, las variables pueden ser
cuantitativas y cualitativas:

• cuantitativas: son aquellas que se expresan en valores o datos numéricos. Estas


pueden ser discretas y continuas.
• cualitativas: también llamadas categóricas, son características o atributos que se
expresan de forma verbal (no numérica), es decir, mediante palabras. Estas pueden
ser dicotómicas y politómicas.
Por otra parte, según su función en una relación causal, las variables se clasifican en:
independientes, dependientes, intervinientes y extrañas.

El propio Arias (2012 las variables se definen de forma conceptual y operacional. Desde
el punto de vista operacional, las variables se transforman de conceptos abstractos a
términos concretos, observables y medibles, es decir, dimensiones e indicadores
mediante el proceso que se conoce como operacionalización.

La dimensión es un elemento integrante de una variable compleja, que resulta de su


análisis o descomposición.

19
El indicador es un indicio, señal o unidad de medida que permite estudiar o cuantificar una
variable o sus dimensiones.

Ejemplo de operacionalización de variable

Tabla 4. Operacionalización de la variable “Desarrollo turístico”.

Variable Dimensiones Indicadores


Lugares turísticos
Seguridad Ciudadana
Servicios de Transporte
Servicios de alojamiento
Cognitiva
Clima
Gastronomía
Cultura de servicios del lugar
Oficina de información turística
Lugar preferido
Desarrollo Expectativas
Afectiva
Turístico Experiencia
Satisfacción
Recomendación
Hablar bien
Conativa
Motivaciones
Referencias
Frecuencia de visita
Monto gastado
Acción
Probabilidad de volver
Preferencia
Fuente: Velasco, 2017.

El nivel de medición se define como el tipo de escala que permite asignar un grado o valor
a una variable. Los niveles pueden ser nominal, ordinal, por intervalos y de razón. De
dicha escala depende la técnica estadística que puede emplearse en el análisis de los
datos obtenidos.

20
El marco teórico de la investigación.
Es el producto de la revisión documental–bibliográfica, y consiste en una recopilación de
ideas, posturas de autores, conceptos y definiciones, que sirven de base a la investigación
por realizar (Arias, 2012).

El marco teórico a criterio del propio Arias (2012) se estructura en tres secciones:

• antecedentes de la investigación (reflejan los avances y el estado actual del


conocimiento en un área determinada y sirven de modelo o ejemplo para futuras
investigaciones)
• bases teóricas (implican un desarrollo amplio de los conceptos y proposiciones que
conforman el punto de vista o enfoque adoptado, para sustentar o explicar el
problema planteado)
• definición de términos básicos (consiste en dar el significado preciso y según el
contexto a los conceptos principales, expresiones o variables involucradas en el
problema y en los objetivos formulados)
La construcción del marco teórico se nutre de dos fuentes de información fundamentales:

• Ciencia asumida (Procede de la revisión de la literatura)


• Ciencia propia (Procede de resultados empíricos)
Para la construcción del marco teórico, según Hernández et al. (2014), se recomienda el
uso de dos métodos:

• Método de mapeo: Consiste en elaborar un mapa conceptual para organizar y


edificar el marco teórico.
• Método de por índices para construir el marco teórico (vertebrado a partir de un
índice general)
Los autores antes citados expresan que la cantidad de referencias a utilizar en la
elaboración de un marco teórico depende del planteamiento del problema, el tipo de
informe que estemos elaborando y el área en que nos situemos, además del presupuesto.
No obstante, recomiendan que en el caso de los trabajos de pregrado se trabaje con un
rango entre 15 y 30 referencias y una extensión de 8 a 15 páginas.

21
El sistema metodológico del anteproyecto o propuesta de investigación
Componentes del sistema metodológico de la etapa “Planificación de la
investigación”.
Las principales diferencias en el anteproyecto o propuesta de investigación entre los
enfoques cuantitativos y cualitativos se evidencian en el sistema metodológico. El
sistema metodológico del anteproyecto o propuesta de investigación, es el “cómo” se
realizará el estudio para responder al problema planteado y está compuesto por cinco
componentes fundamentales que caracterizaremos a continuación: metodología,
resultados esperados, aspectos administrativos, referencias bibliográficas y anexos.

Metodología.
Enfoque de investigación

Según Hernández et al. (2014), existen tres enfoques principales de la investigación:

• Enfoque cuantitativo: Utiliza la recolección de datos para probar hipótesis con base
en la medición numérica y el análisis estadístico, con el fin establecer pautas de
comportamiento y probar teorías.
• Enfoque cualitativo: Utiliza la recolección y análisis de los datos para afinar las
preguntas de investigación o revelar nuevas interrogantes en el proceso de
interpretación.
• Enfoque mixto: constituye un proceso hibrido que integra lo mejor de los enfoques
cuantitativo y cualitativo para el estudio de problemas complejos.
Las características fundamentales de los enfoques antes presentados se pueden
profundizar en el subtema 3.1 de la Unidad 2.

Tipos de investigación

En cuanto a los tipos de investigación, existen diversos modelos y criterios de


clasificación de las investigaciones, sin embargo, al efecto del presente compendio se
asume las clasificaciones fundamentales de la investigación científica, partiendo del
criterio de clasificación según paradigma, enfoque y estrategia metodológica que aplica
(Figura 2).

22
Figura 2. Mapa conceptual sobre las clasificaciones fundamentales de la investigación científica.

Fuente: Elaboración propia del autor, 2019.

Las características fundamentales de los tipos de investigación presentados en la figura


anterior se pueden profundizar en el subtema 3.2 de la Unidad 2.

Población y muestra. Tipo de muestreo a realizar

En esta sección se describirá la población, así como el tamaño y forma de selección de


la muestra, es decir, el tipo de muestreo, cuando sea procedente.

Se entiende la población como el conjunto finito o infinito de elementos con


características comunes para los cuales serán extensivas las conclusiones de la
investigación. Ésta queda delimitada por el problema y por los objetivos del estudio (Arias,
2012).

El propio Arias (2012) concibe la muestra como “un subconjunto representativo y finito
que se extrae de la población accesible” (p. 83), así como considera que este
componente se omite en: investigaciones documentales monográficas, debido a que el
universo equivale al tema de estudio y en estudios de caso único, los cuales se
concentran en uno o pocos elementos que se asumen, no como un conjunto sino como
una sola unidad.

Por su parte Hernández et al. (2014), agrega a la definición anterior que la se extrae por
procedimiento técnico que brinda posibilidades de extrapolar o generalizar resultados a
la población. A continuación, en la figura 3, se presenta un resumen sobre este
componente.

23
Figura 3. Mapa conceptual sobre las muestras en la investigación científica.
Fuente: Hernández et al. (2014).

Las características fundamentales de los tipos de muestra y las técnicas de muestreo


presentados en la figura anterior se pueden profundizar en el subtema 7.1 de selección
de muestra correspondiente al tema 7 de la Unidad 4.

Diseño metodológico de investigación

En este punto se especifica el tipo de investigación según el diseño o estrategia adoptada


para responder al problema planteado (Arias, 2012). A criterio de Hernández et al. (2014)
el diseño de investigación se define como el “plan o estrategia general que adopta el
investigador para obtener la información que se requiere en una investigación y
responder al problema planteado” (p. 128).

La estrategia de investigación está definida por el origen de los datos (primarios en diseño
de campo y secundarios en estudios documentales) y la manipulación o no, de las
condiciones en las cuales se realiza el estudio (diseños experimentales y no
experimentales) (Arias, 2012), en correspondencia con el paradigma, enfoque estrategia
metodológica y tipo de investigación (Figura 4).

24
Figura 4. Mapa conceptual sobre los diseños fundamentales de la investigación científica.
Fuente: Elaboración propia del autor, 2019.

Se define el diseño experimental como el proceso que consiste en someter a un objeto o


grupo de individuos, a determinadas condiciones, estímulos o tratamiento (variable
independiente), para observar los efectos o reacciones que se producen (variable
dependiente) (Arias, 2012).

Se define el diseño no experimental como el proceso en que sólo se observan los


fenómenos en su ambiente natural para analizarlos, sin la manipulación deliberada de
variables (Hernández et al., 2014).

Las características fundamentales de los diseños de investigación presentados en la


figura anterior se pueden profundizar en los subtemas 4.1 y 4.2 de la Unidad 2.

Métodos, técnicas e instrumentos de recolección de información

En este aparte se indicarán los métodos, las técnicas e instrumentos que serán utilizados
en la investigación.

Los métodos de investigación son los caminos o vías particulares, conformados por
secuencias de acciones dirigidas a fines intermedios que abarcan determinadas etapas

25
y momentos de la investigación y que contribuyen al logro de objetivos parciales del
proceso”. (López, 2010).

Existen diferentes clasificaciones de los métodos y técnicas de la investigación, por lo


que a los efectos del presente compendio se asume aquella que los clasifica en teóricos,
empíricos y estadístico matemáticos (Chávez, 2001; López, 2010).

Los métodos teóricos son aquellos que se utilizan en la construcción y desarrollo de la


teoría científica y en el enfoque general para analizar los problemas de la ciencia, estando
presentes en los diferentes momentos del proceso de investigación. Permiten profundizar
en el conocimiento de las regularidades y las características esenciales de los
fenómenos. Son ejemplo de dichos métodos: análisis-síntesis, histórico-lógico, inductivo-
deductivo, modelación y enfoque de sistema.

Los métodos y técnicas de investigación son aquellos que permiten la obtención de datos,
tomados de la práctica y el conocimiento de los hechos fundamentales que caracterizan
a los fenómenos, o sea permiten la intervención, el registro, la medición, el análisis, la
interpretación y la transformación de la realidad en el proceso de investigación. Son
ejemplos de los más usados en turismo: observación directa, la encuesta en sus dos
modalidades: oral o escrita (cuestionario), la entrevista, el análisis documental, análisis
de contenido, el análisis de casos, el método de expertos, etc.

Los instrumentos son los medios materiales que se emplean recoger y almacenar la
información. Ejemplo: fichas, formatos cuestionario, guía de entrevista, lista de cotejo,
escalas de actitudes u opinión, grabador, cámara fotográfica o de video, etc.

Los requisitos para la selección de los métodos y técnicas del nivel empírico son:

a. Correspondencia con el diseño teórico.


b. Enfoque metodológico y tipo de investigación seleccionado.
c. Características de la muestra
d. Empleo de los métodos y técnicas necesarios, esenciales y suficientes para
obtener las evidencias significativas, utilizando para su selección un criterio
integrativo, sistémico.
e. Diseño de cada uno de los métodos y técnicas atendiendo a:
• objetivos específicos (según los indicadores a evaluar)
• procedimientos de aplicación

26
• consigna o demanda de cooperación
• redacción de los instrumentos (guión)
• condiciones de aplicación
Los métodos estadísticos matemáticos cumplen una función relevante en la investigación
educacional, ya que contribuyen a determinar la muestra de sujetos a estudiar, tabular y
procesar los datos empíricos obtenidos y establecer las generalizaciones apropiadas a
partir de ellos. Los factores para determinar el tipo de análisis a practicarle a los datos
son:

• El nivel de medición de las variables (nominal, ordinal, por intervalos, de razón).


• La manera como se hayan formulado los objetivos y las hipótesis de investigación.
• El tamaño de la muestra.
• El interés del investigador.

Estadística descriptiva Estadística inferencial

tiene como principales funciones tiene como función realizar


la organización de los datos y el cálculo de inferencias, es decir, extraer conclusiones
índices estadísticos para una muestra. sobre una población partiendo de las
características conocidas de una muestra.

Índices estadísticos: Procedimientos de uso:

-las medidas de tendencia central. -Probar hipótesis

-las desviaciones típicas. -Estimar parámetros.

-los coeficientes de correlación.

Dada la complejidad y el alcance del empleo de la estadística en el proceso de


investigación científica es necesario el apoyo de un personal especializado para estos
fines y la necesaria consulta de la literatura relacionada con ello.

Resultados esperados.
En este acápite se incluyen el alcance del proyecto en función de la proyección de los
resultados esperados. Estos deben ser concretos, precisos y en el lenguaje del nivel, tipo
de proyecto y contexto de manifestación (López, 2010).

27
Aspectos administrativos.
Según Arias (2012), los aspectos administrativos comprenden los recursos y el tiempo
necesario para el desarrollo o ejecución de la investigación. Entre los recursos se
destacan:

• Recursos materiales: equipos de computación, accesorios, material de oficina.


• Recursos humanos: asistentes de investigación, encuestadores o cualquier otro
personal de apoyo.
• Recursos financieros: se indican a través de un presupuesto.
El cronograma de actividades permite organizar el tiempo necesario para llevar a cabo el
proceso de investigación. Se expresa mediante un gráfico en el cual se especifican las
actividades en función del tiempo de ejecución. Puede representarse mediante un
diagrama de Gantt (Figura 5).

Ejemplo de Cronograma de actividades.

Figura 5. Cronograma de actividades en diagrama de Gantt.


Fuente: Arias, 2012.

28
Referencias bibliográficas.
Las referencias comprenden una lista de los documentos citados en el texto del proyecto,
ordenados alfabéticamente a partir del apellido del autor (Arias, 2012). En cuanto a las
normas para su presentación, se utilizarán las Normas APA 7ma Séptima Edición 2020.

Anexos.
Los anexos constituyen elementos adicionales que se excluyen del cuerpo del trabajo y
se agregan al final del mismo. Los modelos de instrumentos: cuestionarios y guías de
entrevista, ilustraciones, artículos de prensa y cualquier otra información complementaria
son ejemplos de anexos. Cuando los materiales agregados son elaboración del autor del
proyecto, reciben la denominación de apéndices (Arias, 2012).

29
Bibliografía
Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica. Caracas:
Editorial EPISTEME.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México D.F.:
McGraw Hill / INTERAMERICANA EDITORES S.A. DE C.V.
Velasco, V. M. (2017). Gestión del patrimonio cultural inmaterial en el desarrollo turístico de la
provincia de Chimborazo – Ecuador (Tesis Doctoral). Universidad Nacional Mayor de San Marcos,
Perú.
Chávez, J. (2001). Apuntes para una Metodología de la Investigación Educativa. Guerrero,
México.
López, A. (2010). La Metodología de la Investigación Científica aplicada al contexto de Medicina
Preventiva en Ciencias Veterinarias. San José de las Lajas: Anuario de la Ciencia en la UNAH.
Castellanos, B. (1996). Metodología de la investigación educativa. La planificación de la
investigación. La Habana, Cuba.

Este compendio recoge textualmente documentos e información de varias fuentes debidamente


citadas, así como referencias elaboradas por el autor para conectar los diferentes temas.
Se lo utiliza únicamente con fines educativos.

30
CARRERAS EN LINEA
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
2 créditos

Profesor Autor:
Doctor. Alexander López Padrón, PhD
Titulaciones Semestre

• TURISMO

• PSICOLOGÍA

• TRABAJO SOCIAL
Segundo

• ECONOMÍA

• EDUCACIÓN BÁSICA

Tutorías: El profesor asignado se publicará en el entorno virtual de aprendizaje


online.utm.edu.ec), y sus horarios de conferencias se indicarán en la sección CAFETERÍA
VIRTUAL.

PERÍODO NOVIEMBRE 2020/ MARZO 2021


Índice

Tabla de contenido
Resultado de aprendizaje de la asignatura .............................................................................................. 2
........................................................................................................................................................................ 2
Unidad 4 Recogida, procesamiento de datos y comunicación de los resultados de investigación 2
Tema 7: Recogida y procesamiento de datos ........................................................................... 3
Selección de muestras ............................................................................................................. 3
Población, su definición y tipos. ......................................................................................................... 3
Muestra, su definición y tipos de muestreos. ................................................................................... 3
Procedimiento para la selección de una muestra probabilística en correspondencia con el
tamaño de la población y el tipo de variable en estudio. ............................................................... 6
Métodos, técnicas e instrumentos para la recogida y procesamiento de los datos ................... 9
Observación. ....................................................................................................................................... 10
Encuesta. ............................................................................................................................................. 15
Entrevista............................................................................................................................................. 22
Grupo de discusión o grupo focal. ................................................................................................... 27
Técnicas de satisfacción. .................................................................................................................. 30
Método Delphi. .................................................................................................................................... 34
Análisis documental. .......................................................................................................................... 38
Análisis estadístico. ........................................................................................................................... 38
Análisis de contenidos. ...................................................................................................................... 39
Triangulación. ..................................................................................................................................... 42
Tema 8: Comunicación de los resultados de Investigación..................................................... 43
Estructura y componentes de las formas de comunicación de resultados científicos (informe
del trabajo de graduación, de proyecto y artículo) .................................................................. 43
Estructura y componentes de los reportes de investigación académicos informe del trabajo
de graduación y de proyecto: sus características. ........................................................................ 44
Estructura y componentes del artículo científico como reporte de investigación académico:
sus características. ............................................................................................................................ 50
Principales problemas y errores en los reportes de investigación académicos. ...................... 54
Presentación oral y sustentación de los resultados de investigación ...................................... 56
Principales problemas y errores en la presentación oral y sustentación de los resultados de
investigación. ...................................................................................................................................... 61

1
Resultado de aprendizaje de la asignatura

Demostrar dominio de los conocimientos, habilidades y valores que conforman las


competencias investigativas que permiten la planificación, ejecución, evaluación y
comunicación oral y escrita de los resultados de investigación de forma coherente,
fundamentada y respetando principios éticos sobre la base del conocimiento y aplicación
práctica de herramientas teórico-metodológicas que brinda la metodología de la
investigación científica.

Unidad 4 Recogida, procesamiento de datos y comunicación de los


resultados de investigación

Resultado de aprendizaje de la unidad: Seleccionar la muestra, los métodos, técnicas


e instrumentos para la recogida y procesamiento de datos y la forma de comunicación de
los resultados de investigación.

El estudio de esta última unidad parte del anteproyecto o propuesta de investigación


tratado en la Unidad 3, el cual estableció un primer ciclo reducido del proceso de
investigación científica que sirve de guía o brújula para el desarrollo de las dos últimas
etapas de dicho proceso que consisten en la ejecución del proceso de investigación y
evaluación de los resultados para posteriormente ser comunicados a través de una de las
formas de comunicación de resultados científicos.
En la presente unidad se enfatiza en la caracterización de las dos últimas etapas
correspondientes a la ejecución del proceso de investigación y evaluación de los
resultados que se concreta en la selección de la muestra, los métodos, técnicas e
instrumentos para la recogida y procesamiento de los datos y a la comunicación de los
resultados que se concreta en las formas de comunicación de los resultados en
correspondencia con el enfoque metodológico y el tipo de investigación. Los dos temas a
desarrollar le brindarán al estudiante, los elementos teórico-metodológicas necesarios
para la recogida y procesamiento de los datos y la comunicación escrita y oral de los
resultados de una investigación.

2
Tema 7: Recogida y procesamiento de datos
Selección de muestras
Población, su definición y tipos.
Retomando lo referente a población y muestra tratado en el subtema 6.2 de la Unidad 3,
correspondiente al sistema metodológico del anteproyecto o propuesta de investigación,
seguidamente profundizaremos en los métodos de selección de muestras y su relación
con los enfoques de investigación, partiendo de la premisa que en una investigación
siempre tendremos la necesidad de establecer una muestra por economía de tiempo y
recursos como expresan Hernández, Fernández y Baptista (2014).

Los propios autores expresan que lo primero que debemos identificar son las unidades
de muestreo, conocidas también como casos o elementos, sobre los cuales se
recolectaran los datos, lo cual depende del planteamiento del problema y el alcance de
la investigación (Hernández et al., 2014).

Una vez identificadas las unidades de análisis, se procede a determinar la población en


estudio que a criterio de Arias (2012) no es más que el conjunto finito o infinito de
elementos con características comunes para los cuales serán extensivas las
conclusiones de la investigación. Ésta queda delimitada por el problema y por los
objetivos del estudio. Las poblaciones tomando en cuenta la definición presentada
pueden ser:

• Población finita: agrupación en la que se conoce la cantidad de unidades que la


integran. Además, existe un registro documental de dichas unidades. Desde el punto
de vista estadístico, es la constituida por un número inferior a cien mil unidades.
• Población infinita: es aquella en la que se desconoce el total de elementos que la
conforman, por cuanto no existe un registro documental de éstos debido a que su
elaboración sería prácticamente imposible. Desde el punto de vista estadístico, se
considera una población infinita a la conformada por cien mil unidades o más.
Muestra, su definición y tipos de muestreos.
A criterio de Aguilar (2005), existen por lo menos cuatro razones para estudiar muestras
en vez de poblaciones:

• Las muestras pueden estudiarse con más rapidez que las poblaciones.
• Es menos costoso estudiar una muestra que una población.
• En la mayor parte de las situaciones el estudio de la población entera es imposible.

3
• Los resultados de una muestra son más precisos que los derivados de poblaciones.
Esto es por la calidad de los datos, la capacitación de quien recoge los datos; la
estimación del error en los parámetros resultantes y la homogeneidad de las
muestras.
Se define la muestra como “un subconjunto representativo y finito que se extrae de la
población accesible” (Arias, 2012, p. 83), la cual se extrae por procedimiento técnico que
brinda posibilidades de extrapolar o generalizar resultados a la población (Hernández et
al., 2014). A criterio de estos autores existen dos tipos de muestras:

• Muestra probabilística: Subgrupo de la población en el que todos los elementos


tienen la misma posibilidad de ser elegidos y es estadísticamente representativa.
• Muestra no probabilística o dirigida: Subgrupo de la población en la que la elección
de los elementos no depende de la probabilidad, sino de las características de la
investigación sin que necesariamente sea estadísticamente representativa.
Se entiende por muestra representativa aquella que por su tamaño y características
similares a las del conjunto, permite hacer inferencias o generalizar los resultados al resto
de la población con un margen de error conocido (Arias, 2012).

Para seleccionar la muestra se utiliza una técnica o procedimiento denominado muestreo.


Existen dos tipos básicos de muestreo que se corresponde con los tipos de muestras
antes descritos según Arias (2012) y que a su vez encierran en ellos otros tipos (Figura
1), los cuales se detallan a continuación:

4
Figura 1. Mapa conceptual sobre los tipos de muestreos según paradigma, enfoque y estrategia
metodológica de la investigación.
Fuente: Elaboración propia del autor, 2019.

• Muestreo Probabilístico o Aleatorio: es un proceso en el que se conoce la


probabilidad que tiene cada elemento de integrar la muestra. Este procedimiento se
clasifica en:
o Muestreo al azar simple: procedimiento en el cual todos los elementos tienen la
misma probabilidad de ser seleccionados. Dicha probabilidad, conocida
previamente, es distinta de cero 0) y de uno (1).
o Muestreo al azar sistemático: se basa en la selección de un elemento en función
de una constante K. De esta manera se escoge un elemento cada k veces.
o Muestreo estratificado: consiste en dividir la población en subconjuntos cuyos
elementos posean características comunes, es decir, estratos homogéneos en
su interior. Posteriormente se hace la escogencia al azar en cada estrato.
o Muestreo por conglomerados: parte de la división del universo en unidades
menores denominadas conglomerados. Más tarde se determinan los que serán
objeto de investigación o donde se realizará la selección.
• Muestreo no probabilístico: es un procedimiento de selección en el que se desconoce
la probabilidad que tienen los elementos de la población para integrar la muestra.
Éste se clasifica en:

5
o Muestreo casual o accidental: es un procedimiento que permite elegir
arbitrariamente los elementos sin un juicio o criterio preestablecido.
o Muestreo intencional u opinático: en este caso los elementos son escogidos con
base en criterios o juicios preestablecidos por el investigador.
o Muestreo por cuotas: se basa en la elección de los elementos en función de
ciertas características de la población, de modo tal que se conformen grupos o
cuotas correspondientes con cada característica, procurando respetar las
proporciones en que se encuentran en la población.
Finalmente, cabe destacar que, a criterio de Cabezas, Andrade y Torres (2018), a pesar
de las bondades descritas al inicio de este tópico sobre el uso de muestras, estas poseen
limitaciones tales como:

• No se debe emplear muestras cuando la población es muy pequeña


• La teoría del muestreo es compleja y no es del dominio de la mayoría de los
investigadores, por lo que con frecuencia deben buscar apoyo en especialistas en la
materia.
Una vez abordados los aspectos conceptuales relativos a población, muestra y tipos de
muestreo, pasamos a presentar el procedimiento para la selección de una muestra
probabilística.

Procedimiento para la selección de una muestra probabilística en correspondencia


con el tamaño de la población y el tipo de variable en estudio.
A criterio de Hernández et al. (2014), para hacer una muestra probabilística son
necesarios dos procedimientos:

• Calcular un tamaño de muestra que sea representativo de la población.


• Seleccionar los elementos muestrales (casos) de manera que al inicio todos tengan
la misma posibilidad de ser elegidos.
El cálculo de muestra se puede llevar a cabo aplicando programas tales como STATS
(2014), IBM SPSS Statistics 25 (2019) o mediante las fórmulas clásicas.

Según Arias (2012) el uso de las fórmulas que se presentan a continuación no es


automático, ni pertinente en todos los casos. Para su aplicación se requieren una serie
de condiciones y datos obtenidos previamente. En este sentido, las siguientes fórmulas,
sólo se podrán aplicar si se cumplen estos requisitos:

6
• Que la investigación tenga por objetivo la estimación de la media poblacional, o de
la proporción poblacional.
• El tipo de muestreo debe ser probabilístico o aleatorio.
• Disponibilidad de datos como la varianza poblacional, o la proporción en que se
manifiesta una característica o variable en la población. Tal información puede ser
obtenida mediante la revisión de estudios previos (antecedentes de investigación), o
a través de una prueba o estudio piloto.
• Definición del nivel de confianza.
• Determinación del margen de error.
• Establecer previamente el tipo de población: si es finita o infinita.
El propio autor expresa que existen fórmulas para calcular el tamaño de la muestra
cuando el objetivo consiste en estimar la media poblacional o estimar la proporción
poblacional.

Cuando el objetivo consiste en estimar la media poblacional son las siguientes:

• Cuando el tamaño de la población es conocido (población finita)


𝑁. 𝑍𝐶2 . 𝑆 2
𝑛=
N. 𝑒 2 + 𝑍𝐶2 . 𝑆 2

• Cuando el tamaño de la población es desconocido (población infinita)


𝑍𝐶2 . 𝑆 2
𝑛=
𝑒2

Cuando el objetivo consiste en estimar la proporción poblacional son las siguientes:

• Cuando el tamaño de la población es conocido (población finita)


𝑁. 𝑍𝐶2 . 𝑝. 𝑞
𝑛=
(N − 1). 𝑒 2 + 𝑍𝐶2 . 𝑝. 𝑞

• Cuando el tamaño de la población es desconocido (población infinita)


𝑍𝐶2 . 𝑝. 𝑞
𝑛=
𝑒2

Nomenclatura:

n = Tamaño de la muestra.

N= Total de elementos que integran la población.

7
𝑍𝐶2 = Zeta crítico: valor determinado por el nivel de confianza adoptado, elevado al
cuadrado. Para un grado de confianza de 95% el coeficiente es igual a 2, entonces el
valor de zeta crítico es igual a 22= 4. Para un nivel de confianza del 99% el coeficiente es
igual a 3, y zeta crítico es igual a 32= 9.

S= Desviación típica o desviación estándar: medida de dispersión de los datos obtenidos


con respecto a la media.

e= Error muestral: falla que se produce al extraer la muestra de la población.


Generalmente, oscila entre 1% y 5%.

p= Proporción de elementos que presentan una determinada característica a ser


investigada. Una proporción es la relación de una cantidad con respecto a otra mayor.
Por ejemplo, en un grupo de 100 estudiantes hay 75 mujeres y 25 hombres. La fórmula
es p = A/N. Entonces la proporción de mujeres es 75/100 = 0,75 y la proporción de
hombres es 25/100 = 0,25.

q= Proporción de elementos que no presentan la característica que se investiga. Se


aplica la fórmula anterior q=A/N, y p+q=1.

La selección de los elementos muestrales (casos) de manera que al inicio todos tengan
la misma posibilidad de ser elegidos se puede llevar a cabo mediante dos procedimientos
de selección según Hernández et al. (2014):

• Tómbola: consiste en numerar todos los elementos muestrales de la población, del


uno al número N. Después se hacen fichas o papeles, uno por cada elemento, se
revuelven en una caja y se van sacando n número de fichas, según el tamaño de la
muestra. Los números elegidos al azar conformarán la muestra. Cuando nuestro
muestreo es estratificado, se sigue el procedimiento anterior, pero por cada estrato.
• Números aleatorios (random numbers): consiste en numerar todos los elementos
muestrales de la población, del uno al número N. Después se utiliza la tabla de
números aleatorios para seleccionar al azar los números que conformaran la
muestra.
Finalmente, el cálculo y la selección de la muestra se hace efectiva en el marco muestral
que no es más que un marco de referencia que nos permite identificar físicamente los
elementos de la población, así como la posibilidad de enumerarlos y seleccionar las
unidades muestrales (Hernández et al., 2014).

8
Métodos, técnicas e instrumentos para la recogida y procesamiento de los datos
Una vez que seleccionamos el paradigma, enfoque, tipo de investigación y diseño de
investigación apropiado, y la muestra adecuada de acuerdo con el problema de estudio
y el planteamiento hipotético de la investigación, la siguiente etapa consiste en recolectar
los datos pertinentes sobre los atributos, conceptos o variables de las unidades de
muestreo/análisis o casos (participantes, grupos, fenómenos, procesos, organizaciones,
etcétera) (Hernández et al., 2014).

A criterio de Arias (2012), la operacionalización de las variables definiendo sus


dimensiones e indicadores unido a los aspectos expresados en el párrafo anterior,
constituyen la base para seleccionar los métodos, técnicas e instrumentos de recolección
de datos pertinentes para verificar el planteamiento hipotético formulado, en
correspondencia con el problema, los objetivos y el diseño de investigación.

En cuanto a los métodos, técnicas e instrumentos para la recogida y procesamiento de


los datos, existen diversos criterios de clasificación. Para facilitar el abordaje de este
tema, se presenta un resumen de los principales utilizados en investigaciones sociales,
partiendo del criterio de clasificación según paradigma, enfoque y estrategia
metodológica (Figura 2). En el caso particular del Turismo, a criterio de Gutiérrez et al.
(2007) y Gutiérrez (2013), los más utilizados para la recogida de los datos son: la
observación utilizando como instrumentos la guía de observación, la lista de cotejo o
chequeo, el diario de campo, la bitácora o cuaderno de notas y las cámaras de foto y
video; la encuesta utilizando como instrumento la guía de encuesta, el cuestionario, las
grabadoras o cámaras de video; la entrevista y grupo de discusión o grupo focal utilizando
como instrumento la guía de entrevista, la bitácora o cuaderno de notas y las grabadoras
o cámaras de video; las técnicas de satisfacción utilizando como instrumento las escalas
de medición de actitudes; el método Delphi utilizando como instrumento un cuestionario
para recoger el criterio de los expertos; el análisis documental utilizando como
instrumentos las fichas; y el estudio de casos utilizando de forma combinadas la
observación, la entrevista y el análisis documental. Para el procesamiento y validación
de los datos los más utilizados son: el análisis estadístico mediante estadística descriptiva
o inferencia; el análisis de contenidos utilizando como instrumentos la bitácora de
análisis, y el cuadro de registro y clasificación de categorías; y la triangulación utilizando
diferentes actores, fuentes, métodos para elevar la objetividad del análisis de los datos y

9
ganar una mayor credibilidad de los hechos (Stake, 1999; Arias, 2012; Hernández et al.,
2014).

Figura 2. Mapa conceptual sobre los métodos, técnicas e instrumentos para la recogida y
procesamiento de los datos.
Fuente: Elaboración propia del autor, 2019.

Observación.
Definición.

La observación es una técnica que consiste en visualizar o captar mediante la vista, en


forma sistemática, cualquier hecho, fenómeno o situación que se produzca en la
naturaleza o en la sociedad, en función de unos objetivos de investigación
preestablecidos (Arias, 2012). En el caso particular de las ciencias sociales implica
adentrarnos profundamente en situaciones sociales y mantener un papel activo, así
como una reflexión permanente sobre los detalles, sucesos, eventos e interacciones
(Hernández et al., 2014).

Clasificación

Según Arias (2012) la observación puede ser:

10
• Observación simple o no participante: Es la que se realiza cuando el investigador
observa de manera neutral sin involucrarse en el medio o realidad en la que se
realiza el estudio.
• Observación participante: En este caso el investigador pasa a formar parte de la
comunidad o medio donde se desarrolla el estudio.
• Observación libre o no estructurada: Es la que se ejecuta en función de un objetivo,
pero sin una guía prediseñada que especifique cada uno de los aspectos que deben
ser observados.
• Observación estructurada: Es aquella que además de realizarse en correspondencia
con unos objetivos, utiliza una guía diseñada previamente, en la que se especifican
los elementos que serán observados.
A criterio de Hernández et al. (2014) el observador tiene un papel activo en la indagación,
pero puede asumir diferentes niveles de participación, los cuales se muestran a
continuación (Figura 3).

Figura 3. Papel del investigador en la observación.


Fuente: Hernández et al., 2014.

Objetivos de uso

Los propósitos esenciales de la observación son: explorar y describir ambientes,


comunidades, subculturas y los aspectos de la vida social, analizando sus significados y
a los actores que la generan; comprender procesos, vinculaciones entre personas y sus
situaciones, experiencias o circunstancias, los eventos que suceden al paso del tiempo y
los patrones que se desarrollan; identificar problemas sociales; generar hipótesis para
futuros estudios.

Principales características

11
A criterio de Rodríguez, Gil y García (1999), las principales características de la
observación son:

• Proceso deliberado y sistemático.


• Proceso orientado por una pregunta, propósito o problema.
• Los hechos observados se registran mediante un procedimiento físico o mecánico.
• Procedimiento que de recogida de datos que nos proporciona una representación de
la realidad de los fenómenos en estudio.
Procedimiento para su aplicación

El procedimiento general para desarrollar la observación es semejante al de cualquier


otro tipo de instrumento de medición. Las fases a considerar según Rodríguez, Gil y
García (1999) y Hernández et al. (2014) son:

1. Redefiniciones fundamentales: En esta etapa se deberán reevaluar las variables de


la investigación (ver si se mantienen o modifican), el lugar específico donde se
recabarán los datos, el propósito de tal recolección, quiénes y cuándo (momento)
van a ser medidos, las definiciones operacionales y el tipo de datos que se quieren
obtener (conductas observables).
2. Identificación del dominio de las variables a medir y sus indicadores: Se trata de
identificar y señalar con precisión los componentes, dimensiones o factores que
teóricamente integran la variable. De igual manera se deben establecer los
indicadores de cada dimensión.
3. Toma de decisiones clave: En esta parte se deberán tomar tres decisiones
importantes que tienen que ver con los instrumentos:
o Utilizar una guía de entrevista o lista de cotejo ya elaborada, adaptarla o
desarrollar una nueva.
o Si se trata de una nueva, decidir cuál será su formato.
o Determinar el contexto de observación.
4. Construcción de la guía de entrevista o lista de cotejo: La etapa implica la generación
de todos los ítems o reactivos, indicadores y/o categorías de la guía de entrevista o
lista de cotejo, así como determinar sus niveles de medición, codificación e
interpretación.
5. Elaboración de la versión final de la guía de entrevista o lista de cotejo y su
procedimiento de aplicación e interpretación: Implica la revisión de la guía de

12
entrevista o lista de cotejo y el tipo de observación que se llevará a cabo para
implementar cambios necesarios y posteriormente construir la versión definitiva.
6. Entrenamiento del personal que va a realizar la observación y recolectar los datos:
Esta etapa consiste en capacitar y motivar a las personas que habrán de aplicar y
codificar recolectar los datos producidos por la observación.
7. Obtener autorizaciones para realizar la observación: En esta fase es fundamental
conseguir los permisos y accesos necesarios para realizar la observación en el
contexto seleccionado (por parte de personas o representantes de organizaciones
que estén implicadas en el estudio, incluyendo participantes, si es el caso).
8. Seleccionar los períodos de observación.
9. Realizar la observación.
10. Preparación de los datos para el análisis:
o Codificarlos.
o Limpiarlos.
o Descubrir las unidades de análisis.
11. Análisis.
Instrumentos para la recogida de información que utiliza

Los instrumentos a utilizar en la observación según expresan Rodríguez, Gil y García


(1999) y Arias (2012) son:

• La “guía de observación” es un instrumento que se basa en una lista de indicadores


que pueden redactarse como afirmaciones o preguntas, que orientan el trabajo de
observación.
• La “Bitácora o diario de campo” es un diario personal donde se registran las
anotaciones o notas de campo, además en él se incluyen: descripciones del
ambiente (iniciales y posteriores) que abarcan lugares, personas, relaciones y
eventos; mapas; diagramas cuadros y esquemas; listado de objetos o artefactos
recogidos en el contexto así como fotografías y videos que fueron tomados; y
aspectos del desarrollo de la investigación (cómo vamos hasta ahora, qué nos falta,
qué debemos hacer).
• Las “Anotaciones o notas de campo” son apuntes para recordar la observación
realizada de modo que nos facilite un posterior estudio y reflexión sobre el problema
de investigación. Estas se clasifican en:

13
o Anotaciones de la observación directa: Descripciones de lo que estamos
viendo, escuchando, olfateando y palpando del contexto y de los casos o
participantes observados.
o Anotaciones interpretativas: Comentarios sobre los hechos, interpretaciones
de lo que estamos percibiendo sobre significados, emociones, reacciones,
interacciones de los participantes.
o Anotaciones temáticas: Ideas, hipótesis, preguntas de investigación,
especulaciones vinculadas con la teoría, categorías y temas que surjan,
conclusiones preliminares y descubrimientos que, a nuestro juicio, vayan
arrojando las observaciones.
o Anotaciones personales: Aprendizaje, sentimientos y sensaciones del propio
investigador.
o Anotaciones de la reactividad de los participantes: Cambios inducidos por el
investigador, problemas en el campo y situaciones inesperadas.
• Lista de cotejo o de chequeo: también denominada lista de control o de verificación,
es un instrumento en el que se indica la presencia o ausencia de un aspecto o
conducta a ser observada. Esta se estructura en tres columnas:
o En la columna izquierda se mencionan los elementos o conductas que se
pretenden observar.
o La columna central dispone de un espacio para marcar en el supuesto de que
sea positiva la presencia del aspecto o conducta.
o En la columna derecha, se utiliza el espacio para indicar si el elemento o la
conducta no está presente.
Ventajas y desventajas de su uso

De Urrutia y González (2003) destacan como ventajas y desventajas de la observación


las que se listan a continuación (Tabla 1):

14
Tabla 1. Ventajas y desventajas de la observación.

Ventajas Desventajas

• Protección frente a amenazas a la • Variabilidad del instrumento humano a lo


validez de carácter reactivo (efectos largo del tiempo de observación (problema
de la presencia visible del de fiabilidad intra e interobservaciones).
observador sobre el • Problemas muestrales de fechas y lugares,
comportamiento de los sujetos y la con incidencia en la población observada.
situación). • Límites en el contenido observable (los
• Obtención de información de comportamientos no públicos quedan
primera mano, con posibilidades de fuera de observación).
muestreo y seguimiento de • Falta de equivalencia en la atribución de
situaciones o casos, imposible en la significado a los comportamientos
investigación documental. observables de sociedades o culturas
diferentes.

Fuente: De Urrutia y González, 2003.

Encuesta.
Definición

Se define la encuesta como “una técnica que pretende obtener información que
suministra un grupo o muestra de sujetos acerca de sí mismos, o en relación con un tema
en particular” (Arias, 2012, p. 72).

Clasificación

Según Arias (2012), la encuesta puede ser:

• Oral: se fundamenta en un interrogatorio “cara a cara” o por vía telefónica, en el cual


el encuestador pregunta y el encuestado responde. Contraria a la entrevista, en la
encuesta oral se realizan pocas y breves preguntas porque su duración es bastante
corta.
• Escrita: se realiza a través de un cuestionario autoadministrado, el cual como su
nombre lo indica, siempre es respondido de forma escrita por el encuestado.
En el caso de las investigaciones en turismo, a criterio de Gutiérrez (2013), la encuesta
escrita mediante la aplicación de cuestionario autoadministrado es la forma más utilizada

15
para la recogida de los datos, es por ello que a continuación vamos a profundizar en este
tipo de encuesta.

Objetivos de uso

Conocer las opiniones y valoraciones que sobre determinados asuntos poseen los
sujetos (encuestados) seleccionados en la muestra mediante la aplicación de un
cuestionario autoadministrado de forma escrita (Fiallo, Cerezal y Huaranga, 2004;
Gutiérrez, 2013)

Principales características

A criterio de Fiallo, Cerezal y Huaranga (2004), las principales características que debe
reunir una encuesta son:

• Es previamente elaborada.
• Tiene una estructura lógica y en ocasiones cerrada (rígida).
• El encuestado puede leer previamente el cuestionario.
• Se responde por escrito.
• No requiere de personal calificado para aplicarla.
• El número de preguntas no debe cansar al encuestado.
• La duración de la encuesta debe estar en un promedio de 20 a 60 minutos.
Procedimiento para su aplicación

El procedimiento general para construir y aplicar la encuesta mediante cuestionario es


semejante al de cualquier otro tipo de instrumento de medición. Las fases a considerar
según Hernández et al. (2014) son:

1. Redefiniciones fundamentales: En esta etapa se deberán reevaluar las variables de


la investigación (ver si se mantienen o modifican), el lugar específico donde se
recabarán los datos, el propósito de tal recolección, quiénes y cuándo (momento)
van a ser medidos, las definiciones operacionales y el tipo de datos que se quieren
obtener (respuestas verbales o respuestas escritas).
2. Revisión enfocada de la literatura: Este paso debe servir para encontrar mediante la
revisión de la literatura, los cuestionarios utilizados en otros estudios anteriores para
medir las variables de interés, lo cual ayudará a identificar qué herramientas pueden
ser de utilidad.

16
3. Identificación del dominio de las variables a medir y sus indicadores: Se trata de
identificar y señalar con precisión los componentes, dimensiones o factores que
teóricamente integran la variable. De igual manera se deben establecer los
indicadores de cada dimensión.
4. Toma de decisiones clave: En esta parte se deberán tomar tres decisiones
importantes que tienen que ver con el cuestionario:
o Utilizar un cuestionario ya elaborado, adaptarlo o desarrollar uno nuevo.
o Si se trata de uno nuevo, decidir de qué tipo de cuestionario y cuál será su
formato.
o Determinar el contexto de administración (autoaplicado, cara a cara en
hogares o lugares públicos o internet).
5. Construcción del cuestionario: La etapa implica la generación de todos los ítems o
reactivos, indicadores y/o categorías del cuestionario, así como determinar sus
niveles de medición, codificación e interpretación.
6. Prueba piloto: Esta fase consiste en administrar el cuestionario a una pequeña
muestra de casos para probar su pertinencia y eficacia (incluyendo instrucciones),
así como las condiciones de la aplicación y los procedimientos involucrados. A partir
de esta prueba se calculan la confiabilidad y la validez iniciales del cuestionario.
7. Elaboración de la versión final del cuestionario y su procedimiento de aplicación e
interpretación: Implica la revisión del cuestionario y su forma de administración para
implementar cambios necesarios (quitar o agregar ítems, ajustar instrucciones,
tiempo para responder, etc.) y posteriormente construir la versión definitiva
incluyendo un diseño atractivo.
8. Entrenamiento del personal que va a administrar el instrumento y calificarlo: Esta
etapa consiste en capacitar y motivar a las personas que habrán de aplicar y codificar
respuestas o valores producidos por el cuestionario.
9. Obtener autorizaciones para aplicar el cuestionario: En esta fase es fundamental
conseguir los permisos y accesos necesarios para aplicar el cuestionario (por parte
de personas o representantes de organizaciones que estén implicadas en el estudio,
incluyendo participantes, si es el caso).
10. Administración del cuestionario: Aplicar el cuestionario a los participantes o casos de
la investigación.
11. Preparación de los datos para el análisis:
o Codificarlos.
17
o Limpiarlos.
o Insertarlos en una base de datos (matriz).
12. Análisis.
Instrumentos para la recogida de información que utiliza

El instrumento más utilizado para recolectar los datos en las investigaciones sociales,
entre las cuales se encuentra el turismo, es el cuestionario (Arias, 2012; Gutiérrez, 2013;
Hernández et al., 2014).

El cuestionario consiste en un formulario que contiene escritas un conjunto de preguntas


o afirmaciones respecto de una o más variables a medir, congruentes con el
planteamiento del problema e hipótesis (Alamino y Castejón, 2006; Hernández et al.,
2014).

Según plantea Fiallo, Cerezal y Huaranga (2004), todo cuestionario para encuestas debe
diseñarse teniendo en cuenta los requisitos siguientes:

• Precisar los datos de identificación, entre ellos el nombre de la institución y otros


datos que sirvan para el control de la investigación.
• Introducción y definición clara de los objetivos que se pretenden con la encuesta.
• Formulación correcta de las preguntas en correspondencia con los objetivos, para lo
cual se requiere tener la definición operativa completa de las variables objeto de
estudio.
• Debe de tener una extensión racional.
• Aplicarla en las condiciones adecuadas.
• Procesar correctamente los datos obtenidos.
El contenido de las preguntas de un cuestionario según Hernández et al. (2014),
es tan variado como los aspectos que mide, considerándose dos tipos de preguntas:

• Preguntas cerradas: Son aquellas que contienen opciones de respuesta previamente


delimitadas. Resultan más fáciles de codificar y analizar.
• Preguntas abiertas: No delimitan las alternativas de respuesta. Son útiles cuando no
hay suficiente información sobre las posibles respuestas de las personas.
La elección final entre preguntas abiertas o cerradas depende del tema de estudio de la
encuesta, las posibles actitudes de los entrevistados hacia determinadas cuestiones y
otras características de los entrevistados, tales como educación (Alamino y Castejón,

18
2006). Los propios autores antes citados consideran que las preguntas cerradas son
menos agresivas y obtienen una mayor proporción de respuestas que las abiertas, así
como declaran la existencia de formatos de cierre para las preguntas considerando los
siguientes:

• Dicotómicas (Sí, No; De acuerdo y En desacuerdo)


• Ordinales (Mucho, Bastante, Poco, Nada; Excelente, Bien, Regular, Mal; Muy
satisfecho, Bastante satisfecho, Algo satisfecho, Nada satisfecho)
• Formato gráfico (Escalas de Cantril)
• Rangos (ordenar las opciones)
• Lista de categorías
• Anotación directa
• Pregunta abierta
Alamino y Castejón (2006) y Hernández et al. (2014) han definido como reglas útiles a
tomar en cuenta para el diseño de un cuestionario las siguientes:

• Las preguntas tienen que ser claras, precisas y comprensibles para los sujetos
encuestados.
• Emplear las frases más cortas y simples posibles, con la longitud siempre menos a
16 palabras.
• Deben formularse con un vocabulario simple, directo y familiar para los participantes,
evitando metáforas, o frases coloquiales, modos subjuntivos, adverbios,
preposiciones de lugar y formas posesivas donde sea posible.
• No pueden incomodar a la persona encuestada ni ser percibidas como amenazantes
y nunca ésta debe sentir que se le enjuicia.
• Evitar el uso de palabras que expresen vaguedad en relación con algún evento, tales
como probablemente, frecuentemente.
• Las preguntas deben referirse preferentemente a un solo aspecto o una relación
lógica.
• Las preguntas no habrán de inducir las respuestas.
• Las preguntas no pueden apoyarse en instituciones, ideas respaldadas socialmente
ni en evidencia comprobada.
• Es aconsejable evitar preguntas que nieguen el asunto que se interroga.

19
• Evitar frases con dos verbos distintos, especialmente si los verbos sugieren
diferentes acciones.
Además de las preguntas y categorías de respuestas, un cuestionario está formado
básicamente por portada, introducción, instrucciones insertas a lo largo del contenido y
agradecimiento final (Hernández et al., 2014).

• Portada: Esta incluye la carátula; en general, debe ser atractiva gráficamente para
favorecer las respuestas. Debe incluir el nombre del cuestionario y el logotipo de la
institución que lo patrocina. En ocasiones se agrega un logotipo propio del
cuestionario o un símbolo que lo identifique.
• Introducción: Debe incluir el propósito general del estudio, motivaciones para el
sujeto encuestado (importancia de su participación), agradecimiento, tiempo
aproximado de respuesta (un promedio o rango), espacio para que firme o indique
su consentimiento (a veces se incluye al final o en ocasiones es innecesario),
identificación de quién o quiénes lo aplican, explicar brevemente cómo se
procesarán los cuestionarios y una cláusula de confidencialidad del manejo de la
información individual, instrucciones iniciales claras y sencillas (cómo responder en
general, con ejemplos si se requiere). Las instrucciones son tan importantes como
las preguntas y es necesario que sean claras para los usuarios a quienes van
dirigidas.
• Agradecimiento final: Aunque haya agradecido de antemano, vuelva a agradecer la
participación.
Finalmente, todo cuestionario como instrumento de medición o de recolección de datos
debe reunir tres requisitos esenciales: confiabilidad, validez y objetividad (Arias, 2012;
Hernández et al., 2014).

• Confiabilidad: Grado en que un instrumento produce resultados consistentes y


coherentes. Los procedimientos más utilizados para determinar la confiabilidad
mediante un coeficiente son:
o medida de estabilidad (confiabilidad por test-retest)
o método de formas alternativas o paralelas
o método de mitades partidas (split-halves)
o medidas de consistencia interna.
• Validez: Grado en que un instrumento en verdad mide la variable que se busca medir,
o sea, significa que las preguntas o ítems deben tener una correspondencia directa con
20
los objetivos de la investigación. Es decir, las interrogantes consultarán sólo aquello que
se pretende conocer o medir. Esta se clasifica en:
o Validez de contenido: Grado en que el cuestionario refleja un dominio
específico de contenido de lo que se mide.
o Validez de criterio: Validez que se establece al correlacionar las puntuaciones
resultantes de aplicar el cuestionario con las puntuaciones obtenidas de otro
criterio externo que pretende medir lo mismo.
o Validez de constructo: Debe explicar cómo las mediciones del concepto o
variable se vinculan de manera congruente con las mediciones de otros
conceptos correlacionados teóricamente.
o Validez de expertos: Grado en que el cuestionario realmente mide la variable
de interés, de acuerdo con expertos en el tema.
La validez de un cuestionario se evalúa sobre la base de todos los tipos de evidencia.
Cuanta mayor evidencia de validez de contenido, de validez de criterio y de validez de
constructo tenga el cuestionario, éste se acercará más a representar las variables que
pretende medir.

• Objetividad: Grado en que el cuestionario es o no permeable a la influencia de los


sesgos y tendencias de los investigadores que lo administran, califican e interpretan.
Ventajas y desventajas de su uso

Fiallo, Cerezal y Huaranga (2004) y Alamino y Castejón (2006) destacan como ventajas
y desventajas de la encuesta las que se listan a continuación (Tabla 2):

Tabla 2. Ventajas y desventajas de la encuesta.

Ventajas Desventajas

• Permite obtener gran cantidad de • En ocasiones, la formulación de las


información con una muestra bastante preguntas resulta difícil de acuerdo
amplia de la población. con los objetivos planteados en la
• La información se obtiene en un tiempo investigación.
relativamente breve. • No siempre estamos seguros de que
• Resulta económica su aplicación. se entendió la pregunta de forma
• No requiere de un personal adecuada.
especializado para su aplicación. • Existe un margen de dudas si los
sujetos responden de forma sincera.

21
• Los encuestados pueden tener mayor • En el caso de preguntas del tipo
confianza en el anonimato y ser más “abiertas”, existe la posibilidad de que
sinceros. las respuestas que se ofrecen por el
• La naturaleza impersonal, su vocabulario encuestado puedan ser incompletas o
normalizado, el orden de preguntas, son deformadas.
factores que aseguran una cierta • No posibilita profundizar en el
uniformidad en las aplicaciones. conocimiento de los fenómenos que
• Las respuestas se pueden obtener por se investigan.
diversos medios, incluyendo el correo
(encuesta postal), y en estos tiempos
hasta a través de INTERNET.
Fuente: Fiallo, Cerezal y Huaranga, 2004 y Alamino y Castejón, 2006.

Entrevista.
Definición

Es una “técnica basada en un diálogo o conversación cara a cara”, entre el entrevistador


y el entrevistado acerca de un tema previamente determinado, de tal manera que el
entrevistador pueda obtener la información requerida” (Arias, 2012, p. 73).

Clasificación

La entrevista se clasifica según Arias (2012) y Hernández et al. (2014) en:

• Entrevista estructurada o formal: es la que se realiza a partir de una guía prediseñada


que contiene las preguntas que serán formuladas al entrevistado. En este caso, la
misma guía de entrevista puede servir como instrumento para registrar las
respuestas, aunque también puede emplearse el grabador o la cámara de video.
• Entrevista no estructurada o informal: en esta modalidad no se dispone de una guía
de preguntas elaboradas previamente. Sin embargo, se orienta por unos objetivos
preestablecidos que permiten definir el tema de la entrevista, de allí que el
entrevistador deba poseer una gran habilidad para formular las interrogantes sin
perder la coherencia.
• Entrevista semiestructurada: aun cuando existe una guía de preguntas, el
entrevistador puede realizar otras no contempladas inicialmente. Esto se debe a que
una respuesta puede dar origen a una pregunta adicional o extraordinaria. Esta
técnica se caracteriza por su flexibilidad.

22
Objetivos de uso

El propósito de las entrevistas es obtener respuestas en el lenguaje y perspectiva del


entrevistado (“en sus propias palabras”). El entrevistador debe escucharlo con atención
e interesarse por el contenido y la narrativa de cada respuesta (Hernández et al., 2014).

Principales características

Esta técnica a criterio de Arias (2012) y Hernández et al. (2014) se caracterizan por los
siguientes aspectos:

• El principio y el final de la entrevista no se predeterminan ni se definen con claridad,


incluso las entrevistas pueden efectuarse en varias etapas. Es flexible.
• Las preguntas y el orden en que se hacen se adecuan a los participantes.
• La entrevista es en buena medida anecdótica y tiene un carácter más amistoso.
• El entrevistador comparte con el entrevistado el ritmo y la dirección de la entrevista.
• El contexto social es considerado y resulta fundamental para la interpretación de
significados.
• El entrevistador ajusta su comunicación a las normas y lenguaje del entrevistado.
• Las preguntas son abiertas y neutrales, ya que pretenden obtener perspectivas,
experiencias y opiniones detalladas de los participantes en su propio lenguaje.
• Se caracteriza por su profundidad, es decir, indaga de forma amplia en gran cantidad
de aspectos y detalles.
• tiene un menor alcance en cuanto la cantidad de personas que pueden ser
entrevistadas en un período determinado, es decir, se abarcan menos personas.
• realizarla puede ocupar un tiempo significativo en un solo entrevistado.
Procedimiento para su aplicación

Para el desarrollo de las entrevistas Hernández et al. (2014) sugieren el siguiente


esquema:

• Planeación.
o Contactar el entrevistado identificado (presentarse usted e indicarle el
propósito de la entrevista, asegurarle confidencialidad y lograr su
participación, hacer una cita en un lugar adecuado, generalmente debe ser
privado y confortable). Tal labor puede hacerse vía telefónica y/o por carta o
e-mail.

23
o Prepare una entrevista (guía) con preguntas sobre experiencias, opiniones,
valores y creencias, emociones, sentimientos, hechos, historias de vida,
percepciones, atribuciones, etc. El orden de las preguntas debe ser el que se
presenta en la figura 4. Las preguntas pueden ser de seis tipos, los cuales se
ejemplifican a continuación:
▪ De opinión: ¿considera usted que haya corrupción en el actual
gobierno de…? Desde su punto de vista, ¿cuál cree que es el problema
en este caso…? ¿Qué piensa de esto…?
▪ De expresión de sentimientos: ¿cómo se siente con respecto al
alcoholismo de su esposo? ¿Cómo describiría lo que experimenta
sobre…?
▪ De conocimientos: ¿cuáles son los candidatos a ocupar la alcaldía
de…? ¿Qué sabe usted de las causas que provocaron el alcoholismo
de su esposo?
▪ Sensitivas (relativas a los sentidos): ¿qué género de música le gusta
escuchar más cuando se encuentra estresado? ¿Qué vio en la escena
del crimen?
▪ De antecedentes: ¿cuánto tiempo participó en la guerra cristera?
¿Después de su primer alumbramiento sufrió depresión posparto?
▪ De simulación: suponga que usted es el alcalde de…, ¿cuál sería el
principal problema que intentaría resolver?

Figura 4. Orden de formulación sugerido de las preguntas en una entrevista.


Fuente: Hernández et al., 2014.
o Ensaye la guía de entrevista con algún amigo o amiga (o pariente) del mismo
tipo que el futuro participante
o Confirme la cita un día antes
o Acuda puntualmente a la entrevista
o Por lo menos, tome notas y grabe la entrevista (y lleve suficiente energía para
que se interrumpa lo menos posible la grabación).

24
o Vístase apropiadamente (de acuerdo con el perfil del participante). Por
ejemplo, con ejecutivos en sus oficinas, su atuendo será formal o de trabajo.
En otras ocasiones, sport.
o Además de la guía, lleve un formato de consentimiento para la entrevista
(datos del entrevistado, frase que otorga su permiso, fecha), el cual será
firmado por el participante.
• Al inicio.
o Apague su teléfono celular o móvil.
o Platique sobre un tema de interés y repita el propósito de la entrevista, la
confidencialidad, etcétera.
o Entregue la forma de consentimiento, pida permiso para grabar y tomar notas,
y comience.
• Durante la entrevista.
o Escuche activamente, mantenga la conversación y no transmita tensión.
o Sea paciente, respete silencios, tenga un interés genuino.
o Asegúrese de que el entrevistado terminó de contestar una pregunta, antes
de pasar a la siguiente.
o Capte aspectos verbales y no verbales.
o Tome notas y grabe, siendo lo más discreto posible.
o Demuestre aprecio por cada respuesta.
• Al final.
o Preguntar al entrevistado si tiene algo que agregar o alguna duda.
o Compartir algunas de las interpretaciones que hagamos
• Después de la entrevista.
o Haga un resumen, revise sus notas y transcriba la entrevista.
o Analice al entrevistado y su contexto (¿qué me dijo y por qué? ¿Cómo
transcurrió la entrevista? etcétera).
o Envíe una carta, correo, mensaje por una red social, etc., agradeciendo.
o Analice la entrevista y revise la guía para mejorarla.
o Repita el proceso hasta que tenga una guía adecuada y suficientes casos
(lograr la saturación, de la cual ya se mencionó que se comentará en la parte
de análisis).
Instrumentos para la recogida de información que utiliza

25
En las entrevistas se utilizan diferentes instrumentos para obtener y registrar la
información; entre éstas tenemos: grabación de audio o video; notas en libretas,
computadoras personales o dispositivos móviles; dictado digital (que transfiere las
entrevistas a un procesador de textos y programas de análisis); fotografías, y
simulaciones o programas computacionales para interactuar con el entrevistado, en
situaciones que así lo requieran y donde resulte factible y conveniente (Hernández et al.,
2014).

• La “Bitácora o diario de campo” es un diario personal donde se registran las


anotaciones o notas de campo, además en él se incluyen: descripciones del
ambiente (iniciales y posteriores) que abarcan lugares, personas, relaciones y
eventos; mapas; diagramas cuadros y esquemas; listado de objetos o artefactos
recogidos en el contexto así como fotografías y videos que fueron tomados; y
aspectos del desarrollo de la investigación (cómo vamos hasta ahora, qué nos falta,
qué debemos hacer) (Rodríguez, Gil y García, 1999).
• Los propios autores antes citados, expresan que las “Anotaciones o notas de campo”
pueden ser:
o Anotaciones de la observación directa: Descripciones de lo que estamos
viendo, escuchando, olfateando y palpando del contexto y de los casos o
participantes observados.
o Anotaciones interpretativas: Comentarios sobre los hechos, interpretaciones
de lo que estamos percibiendo sobre significados, emociones, reacciones,
interacciones de los participantes.
o Anotaciones temáticas: Ideas, hipótesis, preguntas de investigación,
especulaciones vinculadas con la teoría, categorías y temas que surjan,
conclusiones preliminares y descubrimientos que, a nuestro juicio, vayan
arrojando las observaciones.
o Anotaciones personales: Aprendizaje, sentimientos y sensaciones del propio
investigador.
o Anotaciones de la reactividad de los participantes: Cambios inducidos por el
investigador, problemas en el campo y situaciones inesperadas.
Ventajas y desventajas de su uso

De Urrutia y González (2003) destacan como ventajas y desventajas de la entrevista las


que se listan a continuación (Tabla 3):

26
Tabla 3. Ventajas y desventajas de la entrevista.

Ventajas Desventajas

• Riqueza informativa: intensiva, • Factor tiempo (con matices).


holística, contextualizada y • Problemas potenciales de reactividad,
personalizada. fiabilidad y validez.
• Posibilidad de indagación por • Falta de observación directa o
derroteros no previstos incluso. participada.
• Flexibilidad, diligencia y economía. • Carencia de las ventajas de la
• Contrapunto cualitativo de resultados interacción grupal.
cuantitativos.
• Accesibilidad a información difícil de
observar.
• Preferible por su intimidad y
comodidad.
Fuente: De Urrutia y González, 2003.

Grupo de discusión o grupo focal.


Definición

Según De Urrutia y González (2003), el grupo de discusión o grupo focal es una técnica
cualitativa que consiste en 90 a 120 minutos de discusión, con un grupo de entre 8 y 12
personas que reúnen ciertas características comunes para su selección, y que son
guiados por un moderador quien conduce la sesión, sobre la base de una guía de
moderación.

Este tipo de sesiones requiere de una atmósfera especial, para ello debe crearse un
ambiente físico y social que le permita al grupo relajarse, para que surjan de manera
informal y espontánea sus percepciones, actitudes y opiniones sobre el asunto que se
investiga.

Objetivos de uso

Esta técnica permite a través de las discusiones y opiniones conocer cómo piensan los
participantes respecto a un asunto o tema determinado (De Urrutia y González, 2003;
Hernández et al., 2014).

27
Principales características

Este tipo de sesiones requiere de una atmósfera especial, para ello debe crearse un
ambiente físico y social que le permita al grupo relajarse, para que surjan de manera
informal y espontánea sus percepciones, actitudes y opiniones sobre el asunto que se
investiga (De Urrutia y González, 2003).

Procedimiento para su aplicación

Los pasos a seguir según plantea De Urrutia y González (2003) y Hernández et al. (2014)
para la aplicación de dicha técnica son:

• Diseño de la guía de moderación piloto: una guía piloto para identificar los elementos
fundamentales para la investigación.
• Diseño de la guía de moderación: diseño definitivo que permitirá recoger la
información de interés para la investigación.
• Definición de la muestra y reclutamiento: selección de la composición correcta de
cada grupo e identificación de las personas adecuadas para participar en las
sesiones.
• Moderación de las sesiones: Uno de los elementos esenciales de la metodología del
grupo de discusión es el rol que tiene que jugar el moderador. Esta persona tiene
que ser un profesional que posea una experiencia para moderar sesiones de trabajo
en grupo. Una cualidad del moderador es que al guiar la discusión debe hacer que
cada persona participe e interactúe con los demás sin que un participante de manera
individual domine la discusión.
• Reporte: Se ofrece un resumen de la sesión de trabajo del grupo, el cual incluye los
comentarios de los participantes, los resultados, las conclusiones y las
recomendaciones.
Instrumentos para la recogida de información que utiliza

La guía de los temas (al igual que en el caso de las entrevistas) puede ser estructurada,
semiestructurada o abierta. En la estructurada los temas son específicos y el margen
para salirse de éstos es mínimo; en la semiestructurada se presentan temas que deben
tratarse, aunque el moderador tiene libertad para incorporar nuevos que surjan durante
la sesión, e incluso alterar parte del orden en que se tratan; finalmente, en la abierta se

28
plantean puntos generales para cubrirse con libertad durante la sesión (Hernández et al.,
2014). Para elaborar y optimizar la guía dichos autores recomiendan:

• Tomar en cuenta las observaciones de la inmersión en el ambiente.


• Realizar una “tormenta de ideas” con expertos en el planteamiento del problema para
obtener preguntas o temas.
• Efectuar la primera sesión como prueba piloto para mejorar la guía.
Finalmente, consideran fundamental grabar cada sesión, recomendando usar equipos de
última generación.

Ventajas y desventajas de su uso

De Urrutia y González (2003) consideran un beneficio que aporta la técnica del grupo de
discusión a la investigación, la dinámica del grupo cuando el moderador estimula a los
participantes a emitir ideas sobre el asunto que se estudia. La interacción entre los
mismos da lugar a la consideración de interesantes aspectos adicionales o identificará
problemas comunes experimentados por muchas personas. Estos propios autores
destacan como ventajas y desventajas del “Grupo de discusión o grupo focal” las que se
listan a continuación (Tabla 4):

Tabla 4. Ventajas y desventajas del grupo de discusión o grupo focal.

Ventajas Desventajas

• Economía de tiempo y dinero. • Artificialidad en relación con las


• Flexibilidad: utilizable en el estudio de técnicas de observación participante.
diversidad de temas, con personas y en • Inconvenientes clásicos de la
ambientes diversos. interacción grupal: problemas de
• Las bazas de la interacción grupal: generalización, sesgo, comparabilidad,
efectos de sinergia, bola de nieve, deseabilidad, precisa mayor espacio y
efecto audiencia, estimulación, coordinación que las entrevistas en
seguridad y espontaneidad en grupo; profundidad.
simulación de la interacción discursiva • Inconvenientes de la interacción grupal
social. ortodoxa o tradicional: límites para la
investigación-activa-participativa;
necesidad del completamiento de
técnicas grupales alternativas o afines.

Fuente: De Urrutia y González, 2003.

29
Técnicas de satisfacción.
Definición y objetivos de uso

Las técnicas de satisfacción constituyen la “vía para valorar resultados en aquellos casos
en que los evaluadores son usuarios de lo que se propone, es decir, que además de tener
dominio del problema en estudio, están “contextualizados”, inmersos en el contexto en el
que se aplica el resultado” (Campistrous y Rizo, 2006, p.1). Una de las más utilizadas lo
constituye la Técnica de Iadov, la cual que constituye una vía indirecta para el estudio de
la satisfacción del cliente (López y González, 2002, Fernández de Castro y López, 2014).

El grado de satisfacción-insatisfacción según López y González (2002) es un estado


psicológico que se manifiesta en las personas como expresión de la interacción de un
conjunto de vivencias afectivas que se mueven entre los polos positivo y negativo en la
medida en que en la actividad que el sujeto desarrolla, el objeto, da respuesta a sus
necesidades y se corresponde con sus motivos e intereses.

Procedimiento para su aplicación

El procedimiento a seguir según proponen Fernández de Castro y López, 2014; Guerrero,


Capó y López, 2016 y López, Isaac y Mohar, 2018 es el siguiente:

• Selección de los usuarios: En el caso de los usuarios se determinaron mediante una


elección controlada basada en los sujetos con posibilidad de brindar una mayor
información sobre el problema objeto de estudio (Hernández et al., 2014).
• Diseño de cuestionario sustentado en el cuadro lógico de IADOV: Para determinar
el grado de satisfacción de los usuarios se diseña y aplica un cuestionario que oscila
entre 5 y 9 preguntas, de ella tres cerradas cuya relación a través del “Cuadro lógico
de IADOV” ignora el sujeto (Tabla 5).

30
Tabla 5. Cuadro lógico de IADOV.

Pregunta 2:

¿Está satisfecho con la solución propuesta, como vía para


resolver el problema objeto de estudio?

SI No se NO

Pregunta 6: Pregunta 5:

¿Le gusta la forma en Si pudiera elegir libremente la vía para resolver el


que se diseñó la problema objeto de estudio, ¿elegiría una con las
solución propuesta características similares a la solución propuesta?
para resolver el
Si No se No Si No se No Si No se No
problema objeto de
estudio?

Me gusta mucho 1 2 6 2 2 6 6 6 6

Me gusta más de lo
que me disgusta
2 2 3 2 3 3 6 3 6

Me es indiferente 3 3 3 3 3 3 3 3 3

Me disgusta más de lo
que me gusta.
6 3 6 3 4 4 3 4 4

No me gusta 6 6 6 6 4 4 6 4 5

No puedo decir 2 3 6 3 3 3 6 3 4

Fuente: El autor (2019) adaptado de López y González, 2002.

• Determinación de la satisfacción individual: El número resultante de la interrelación


de las tres preguntas nos indica la posición de cada sujeto en la escala de
satisfacción, o sea su satisfacción individual. La escala de satisfacción utilizada es
la siguiente:
1. Clara satisfacción
2. Más satisfecho que insatisfecho
3. No definida
4. Más insatisfecho que satisfecho
5. Clara insatisfacción
6. Contradictoria

31
• Cálculo del índice de satisfacción grupal (ISG) mediante análisis estadístico-
matemático aplicando estadística inferencial no paramétrica: Para obtener el Índice
de Satisfacción Grupal (ISG) se parte de asociar los diferentes niveles de
satisfacción de los usuarios, con una escala numérica que oscila entre +1 y – 1
(Tabla 6).
Tabla 6. Relación de la satisfacción individual con la escala de satisfacción

Escala Resultado
+1 Clara satisfacción
+0.5 Más satisfecho que insatisfecho

0 No definida o contradictoria

-0.5 Más insatisfecho que satisfecho

-1 Clara insatisfacción
Fuente: López y González, 2002.

La satisfacción grupal se calcula por la siguiente fórmula:

A (+1) + B(0,5) + C (0) + D(−0,5) + E(−1)


𝐼𝑆𝐺 =
𝑁
En esta fórmula A, B, C, D, E, representan el número de sujetos con índice individual
1; 2; 3 ó 6; 4; 5 y N representa el número total de usuarios. El índice grupal arroja
valores entre + 1 y - 1. Los valores que se encuentran comprendidos entre - 1 y - 0,5
indican insatisfacción; los comprendidos entre -0,49 y + 0,49 evidencian
contradicción y los que caen entre 0,5 y 1 indican satisfacción. (Fernández de Castro
y López, 2014, p. 79).
• Valoración cualitativa sobre los aspectos complementarios asociados a la
satisfacción de los usuarios: se procesan de forma cualitativa las respuestas a las
preguntas dirigidas a conocer aspectos complementarios asociados a la satisfacción,
estableciendo las regularidades en cuanto a pertinencia, relevancia y coherencia de
la solución propuesta para resolver el problema objeto de estudio, así como que
aspectos potencian o limitan la implementación de la solución propuesta.

32
Instrumentos para la recogida de información que utiliza

Para determinar el grado de satisfacción de los usuarios se diseña y aplica un


cuestionario que oscila entre 5 y 9 preguntas, de ella tres cerradas cuya relación a través
del “Cuadro lógico de IADOV”. A continuación, se muestra un ejemplo:

Encuesta de IADOV.
Estimado usuario:
Lea atentamente las preguntas que a continuación relacionamos. Este cuestionario no se
precisa que usted, ponga su nombre (es anónimo). Los resultados obtenidos solo serán
analizados con fines investigativos; por tal motivo, agradeceríamos su colaboración al
responder honestamente lo que piensa.
Muchas gracias.
Marque con una (X) una de las alternativas que se le ofrecen en las preguntas 1, 2, 5, 6 y
7. En el caso de las preguntas 3 y 4, puede responder al lado o al reverso del cuestionario.
1. ¿En qué medida considera que la aplicación de la solución propuesta contribuirá a
resolver el problema objeto de estudio?
Mucho___ Bastante___ Ni mucho ni poco___ Poco___ Muy poco___
2. ¿Está satisfecho con la solución propuesta, como vía para resolver el problema
objeto de estudio?
Sí___ No sé ___ No___
3. ¿Qué es lo que más le gusta de la solución propuesta?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
__________________________
4. ¿Qué es lo que más le disgusta de la solución propuesta?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
__________________________
5. Si pudiera elegir libremente la vía para resolver el problema objeto de estudio,
¿elegiría una con las características similares a la solución propuesta?
Sí___ No sé___ No___
6. ¿Le gusta la forma en que se diseñó la solución propuesta para resolver el
problema objeto de estudio?
a) Me gusta mucho____
b) Me gusta más de lo que me disgusta____
c) Me es indiferente____
d) Me disgusta más de lo que me gusta____
e) No me gusta____
f) No puedo decir____

33
Método Delphi.
Definición

Es un caso especial de método de criterio de expertos, el cual se considera uno de los


métodos de pronóstico de base subjetiva más eficaz y fiable, al combinar el análisis
estadístico-matemático cuantitativo de los resultados con criterios de análisis cualitativos
de las opiniones de expertos en el tema tratado, lo cual lo permite definirlo como un
modelo cualitativo de validación teórica (Blasco, López y Mengual, 2010; Fernández de
Castro y López, 2013).

Objetivos de uso

Es un procedimiento eficaz y sistemático que tiene como objetivo la recopilación de


opiniones de expertos sobre un tema particular con el fin de incorporar dichos juicios en
la configuración de un cuestionario y conseguir un consenso a través de la convergencia
de las opiniones de expertos diseminados geográficamente (Blasco, López y Mengual,
2010).

Principales características

A criterio de Cruz (2006) y Blasco, López y Mengual (2010), las características


fundamentales del método son:

• Proceso iterativo.
• Anonimato.
• Retroalimentación o Feedback controlado.
• Respuesta estadística de grupo.
Procedimiento para su aplicación

Siguiendo los criterios de un grupo de autores que han aplicado el método Delphi en sus
investigaciones (Cruz, 2006; Blasco, López y Mengual, 2010; Fernández de Castro y
López, 2013; Guerrero, Capó y López (2016), se estableció la secuencia metodológica
en correspondencia con los postulados del método Delphi, organizada en tres fases
fundamentales: preliminar, exploratoria y final.

o Fase preliminar

En esta primera fase, se conforman los grupos coordinador y de expertos, encargados


de delimitar el tema de estudio concibiendo inicialmente el problema de investigación;

34
seleccionar el grupo de expertos y conseguir su compromiso de colaboración; interpretar
los resultados parciales y finales de la investigación; y supervisar la marcha correcta de
la investigación pudiendo realizar ajustes y correcciones. Para su composición se deben
tener en cuenta las características definitorias propuestas por Calabuig y Crespo (2009),
que son: buen conocimiento del método Delphi, ser investigadores académicos
relacionados con el tema a estudiar y tener gran facilidad de intercomunicación al trabajar
conjuntamente en otros estudios.

Para la selección del grupo de expertos se aplica la metodología propuesta por el Comité
Estatal para la Ciencia y la Técnica de Rusia, elaborada en 1971, para determinar su
coeficiente de competencia sobre el tema de investigación (Oñate, Ramos y Díaz, 1988).
El coeficiente de competencia se calcula por la siguiente ecuación:

K= ½ (kc + ka)
donde:

kc- coeficiente de conocimiento o información del experto acerca del problema, calculado
sobre la autoevaluación del experto en escala del 0 al 10 y multiplicado por 0,1.

ka- es el coeficiente de argumentación o fundamentación de los criterios del experto,


obtenido como resultado de la suma de los puntos alcanzados a partir de una tabla
patrón.

o Fase exploratoria

En esta segunda fase se generan las rondas de consulta para la valoración del resultado
científico propuesto. La primera ronda se lleva a cabo en el seno del grupo coordinador,
cuyos resultados dan lugar a la confección de la primera versión del cuestionario, el cual
incluye una escala de respuesta tipo Likert con 5 categorías para recoger las valoraciones
cuantitativas sobre el resultado científico propuesto, así como su Relevancia, Pertinencia
y Coherencia. Además, se incluye una pregunta abierta para recoger las valoraciones
cualitativas de cada experto en términos de modificación, inclusión o eliminación.

Posteriormente, el cuestionario se somete a las rondas de valoración crítica del grupo de


expertos que sean necesarias, con vistas a obtener los criterios cuantitativos y
cualitativos más estables. El número óptimo de rondas se ubica entre dos y tres. El envío
y la recepción del cuestionario se puede realizar por correo electrónico en archivo adjunto

35
o impreso. El plazo máximo dado para responder por vía correo es de 30 días. Se le
asigna un número a cada experto para garantizar el anonimato.

Los resultados de las rondas de consulta al grupo de expertos, se analizan


cuantitativamente aplicando la metodología descrita por Green en 1954, adaptada para
su tratamiento estadístico matemático por Oñate, Ramos y Díaz (1988), y procesados
mediante el sistema automatizado para el procesamiento del método de consulta a
expertos versión 1.0 (Hurtado y Méndez, 2007). Los pasos de dicha metodología son:

• Construir la tabla de frecuencias acumuladas.


• Construir la tabla de frecuencias relativas acumulativas.
• Buscar la imagen de cada uno de los valores de frecuencias relativas
acumulativas, por la inversa de la curva normal.
• Establecer los puntos de corte para determinar la categoría o grado de adecuación
de los ítems que componen el cuestionario.
• Calcular el valor promedio que le otorgan los expertos a cada ítem del cuestionario.
• Determinar la categoría o grado de adecuación de cada uno de los ítems que
componen el cuestionario.
Para el análisis de la consistencia y fiabilidad de los resultados, se aplica el Coeficiente
de ANOCHI, definido como el índice de concordancia del acuerdo efectivo mostrado en
los datos en relación con el acuerdo máximo posible. Esta aplicación estadística no
paramétrica permite determinar la asociación entre el número de expertos, el número de
ítems y las valoraciones entre los criterios aportados (Madrid, Bustos, Ortiz y Ríos, 2013).
Los pasos para calcularlo son:

• Determinar las diferencias de los rangos (DR) asignados para cada ítem a partir
de todas las combinaciones de pares de jueces, utilizando la expresión nļ/2ļ (n-2ļ).
• Calcular la fracción de discrepancia (FD) de cada ítem y el promedio de los n ítems,
utilizando la expresión FD= DR/DRM. El valor de la diferencia de rangos máximos
(DRM) se toma de la tabla de diferencia de rango máxima de las evaluaciones de
n jueces propuestas.
• Calcular la fracción de coincidencia (FC) de cada ítem y la del promedio como
coeficiente de ANOCHI a partir del complemento del valor 1, utilizando la expresión
FC= (1-FD).

36
Por último, para el análisis estadístico matemático de las respuestas a los ítems sobre la
Relevancia, Pertinencia y Coherencia, se aplica la estadística descriptiva mediante
análisis de frecuencias. Además, se realiza un análisis cualitativo de las opiniones
expresadas por los expertos a la pregunta abierta.

o Fase Final

En esta fase se sintetizan los resultados de la modelación estadístico-matemática


empleando el Método Delphi como modelo cualitativo de validación teórica, dando lugar
a la versión definitiva del resultado científico por parte de los expertos.

Instrumentos para la recogida de información que utiliza

El instrumento utilizado para la consulta a los expertos es un cuestionario, el cual toma


en cuenta los criterios descritos para este tipo de instrumento en el presente compendio.

Ventajas y desventajas de su uso

A criterio de Cruz (2006) y Blasco, López y Mengual (2010) las ventajas y desventajas
de este método son (Tabla 7):

Tabla 7. Ventajas y desventajas del método Delphi.

Ventajas Desventajas

• Permite obtener información de puntos de • Su tiempo de ejecución en


vista sobre temas muy amplios y específicos. relación con la masividad de
• El horizonte de análisis puede ser variado. participación.
• Permite la participación de un gran número • Sobredimensionamiento de su
de personas sin dificultades con anonimato y aplicación.
retroalimentación. • Énfasis en el procesamiento
• Combina criterios de análisis de base estadístico, en detrimento del
subjetiva con análisis estadístico-matemático análisis cualitativo.
de los resultados lo cual lo diferencia del
resto de los métodos de pronosticación de
base subjetiva.
Fuente: Cruz, 2006 y Blasco, López y Mengual, 2010.

37
Análisis documental.
A criterio de Dulzaides y Molina (2004) el análisis documental es una forma de
investigación técnica, un conjunto de operaciones intelectuales, que buscan describir y
representar los documentos de forma unificada sistemática para facilitar su recuperación.
Comprende el procesamiento analítico- sintético que, a su vez, incluye la descripción
bibliográfica y general de la fuente, la clasificación, indización, anotación, extracción,
traducción y la confección de reseñas.

El tratamiento documental significa extracción científico-informativa, una extracción que


se propone ser un reflejo objetivo de la fuente original, pero que, soslaya los nuevos
mensajes subyacentes en el documento. Este tratamiento utiliza elementos propios del
análisis de información, sobre todo, cuando se realiza la representación de las materias,
así como en la elaboración de resúmenes y notas que facilitan el acceso y utilización de
la información contenida en los documentos.

En el caso de las investigaciones esta técnica se utiliza en la revisión bibliográfica para


la elaboración de los fundamentos teóricos que permiten definir conceptualmente las
variables objeto de estudio y sustentar los resultados de la investigación desarrollando
una sistematización teórica utilizando como instrumentos las fichas (López, Isaac y
Mohar, 2018).

Análisis estadístico.
Hernández et al. (2014) expresa que, en la actualidad, el análisis cuantitativo de los datos
se lleva a cabo por computadora u ordenador, utilizando para ello la matriz de datos. Los
pasos del proceso de análisis son:

• Paso 1: seleccionar un programa de análisis.


• Paso 2: ejecutar el programa.
• Paso 3: explorar los datos.
• Paso 4: evaluar la confiabilidad o fiabilidad y validez lograda por el instrumento
de medición.
• Paso 5: analizar mediante pruebas estadísticas las hipótesis planteadas (análisis
estadístico inferencial).
• Paso 6: realizar análisis adicionales.
• Paso 7: preparar los resultados para presentarlos.
La aplicación de la modelación estadístico-matemática a través de métodos estadísticos
descriptivos e inferenciales, constituye una importante herramienta para la solución de

38
problemas que pueden presentarse en las investigaciones en las diferentes áreas del
conocimiento (Vázquez, Guerra y Sánchez, 2011; Chávez, Sabín, Toledo y Jiménez,
2013). En el caso de las investigaciones del área de las Ciencias Sociales, donde las
variables que se estudian son categóricas o cualitativas, se considera que los métodos
estadísticos no paramétricos son los que más han aportado, siendo una alternativa válida
de análisis de la información (Guerra, Herrera, Vázquez y Quintero, 2014).

Análisis de contenidos.
Definición

A criterio de Hernández et al. (2014) es una técnica de interpretación de los datos, la


acción esencial consiste en que recibimos datos no estructurados, a los cuales nosotros
les proporcionamos una estructura. Los datos son muy variados, pero en esencia
consisten en observaciones del investigador y narraciones de los participantes: a)
visuales (fotografías, videos, pinturas, entre otras), b) auditivas (grabaciones), c) textos
escritos (documentos, cartas, etc.) y d) expresiones verbales y no verbales (como
respuestas orales y gestos en una entrevista o grupo de enfoque), además de las
narraciones del investigador (anotaciones o grabaciones en la bitácora de campo, ya sea
una libreta o un dispositivo electrónico).

Las etapas para llevar a cabo la reducción de los datos en el análisis de contenidos según
Hernández et al. (2014) son:

• Paso 1. Transcripción de los datos recolectados mediante las diferentes técnica e


instrumentos de recogida de información
Se recomienda para la transcripción de los datos recolectados mediante las diferentes
técnica e instrumentos de recogida de información:

o Registro escrito de una entrevista, sesión grupal, narración, anotación y


otros elementos similares. Refleja el lenguaje verbal, no verbal y contextual
de los datos.
o Por cuestiones de ética es preciso apegarse al principio de
confidencialidad, sustituyendo los nombres de los informantes por códigos,
números o iniciales del nombre
o Transcribir todas las palabras, sonidos
o Organizar con precisión los datos, mediante algún criterio o varios que
creamos más convenientes (cronológico; por sucesión de eventos; por tipos

39
de datos; por grupo o participantes; por ubicación del ambiente; por tema;
importancia del participante; u otros)
o Elaborar un listado o relación de todos los documentos, materiales,
artefactos, grabaciones, etc., (con número, fecha de realización, fecha de
transcripción y aquellos otros datos apropiados)
o Respaldar todo documento en al menos dos fuentes
• Paso 2. Redacción de la bitácora de análisis como herramienta fundamental para
documentar paso a paso el proceso analítico.
Tiene la función de documentar el procedimiento de análisis y las reacciones del
investigador al proceso y contiene fundamentalmente:

o Anotaciones sobre el método utilizado (se describe el proceso y todas las


actividades realizadas;
o Anotaciones sobre ideas, conceptos, significados, categorías e hipótesis
que van surgiendo.
o Anotaciones en relación con la credibilidad y verificación del estudio, para
que cualquier otro investigador pueda evaluar el trabajo (información
contradictoria, razones por las cuales se procede de una u otra forma).
• Paso 3. Surgimiento de unidades de análisis y codificación abierta (en primer nivel
o plano inicial)
o Codificación cualitativa: el investigador considera segmentos de contenido,
los analiza y compara. Si son distintos en términos de significado y
concepto, de cada uno induce una categoría; si son similares, induce una
categoría común.
o Categorías: son conceptualizaciones analíticas desarrolladas por el
investigador para organizar los resultados o descubrimientos relacionados
con un fenómeno o experiencia humana que está bajo investigación.
o Códigos: identifican las categorías que emergen de la comparación
constante de segmentos o unidades de análisis.
El número de categorías que encontremos o generemos depende del volumen de datos,
el planteamiento del problema, el tipo de material revisado y la amplitud y profundidad
del análisis. Los códigos identifican las categorías, y también se puede asignar un código
que indique dimensión y categoría.

40
Una vez categorizadas todas las unidades, se hace “un barrido” o revisión de los datos
para:

o Darnos cuenta de si captamos o no el significado que buscan transmitir los


participantes o el que pretendemos encontrar en los documentos o
materiales.
o Reflexionar si incluimos todas las categorías relevantes posibles.
o Revisar las reglas para establecer las categorías emergentes.
o Evaluar el trabajo realizado
Posteriormente, se lleva a cabo la Saturación de categorías, cuando los datos se vuelven
repetitivos o redundantes y los nuevos análisis confirman lo que se ha fundamentado.
Este proceso se representa en la figura

Figura 5. Saturación de categorías.


Fuente: Hernández et al., 2014.

La creación de software para el análisis cualitativo de contenidos ha facilitado en gran


medida el tratamiento de los datos (García, González y Ballesteros, 2001). Entre los
softwares más utilizados se destacan Ethnograph®, NVivo®, Decision Explorer®,
MAXQDA®, HyperQual®, HyperRESEARCH®, QUALOG® y Atlas.ti®. Este último, es un
excelente programa desarrollado en la Universidad Técnica de Berlín por Thomas Muhr,
para segmentar datos en unidades de significado; codificar datos (en ambos planos) y
construir teoría (relacionar conceptos y categorías y temas). Procesa textos, fotografías,
segmentos de audio o video, diagramas, mapas y matrices (Hernández et al., 2014).

41
Triangulación.
Siempre y cuando el tiempo y los recursos lo permitan, es conveniente tener varias
fuentes de información y métodos para recolectar los datos y comparar los resultados
que se obtienen (Hernández et al., 2014).

La triangulación es la técnica de confrontación y herramienta de comparación de


diferentes tipos de análisis de datos con un mismo objetivo que puede contribuir a validar
un resultado científico (Aguilar y Barroso, 2015), o sea, consiste en la utilización de
diferentes actores, fuentes, métodos y una mayor variedad de formas de recolección para
elevar la objetividad del análisis de los datos y ganar una mayor credibilidad de los
hechos. A criterio de Stake (1999) existes diferentes tipos de triangulación:

• Triangulación de datos: utilizando una gran variedad de fuentes de datos en un


estudio
• Triangulación del investigador: utilizando diferentes investigadores o evaluadores
• Triangulación teórica: utilizando diferentes perspectivas para interpretar un simple
conjunto de datos
• Triangulación metodológica: utilizando múltiples métodos, técnicas e instrumentos
para el estudio de un problema
• Triangulación disciplinar: utilizando distintas disciplinas para informar la
investigación.

42
Tema 8: Comunicación de los resultados de Investigación
Estructura y componentes de las formas de comunicación de resultados científicos
(informe del trabajo de graduación, de proyecto y artículo)
A criterio de Hernández et al. (2014) es necesario que antes de comenzar a preparar el
reporte para comunicar los resultados científicos de la investigación, “el investigador
reflexione respecto de las siguientes preguntas:

¿cuál fue el motivo o los motivos que originaron el estudio?

¿Cuál es el contexto en que habrán de presentarse los resultados?

¿Quiénes son los usuarios de los resultados?

¿Cuáles son las características de tales usuarios?” (p. 338).

Los propios autores expresan que las secciones más comunes de los reportes de
investigación, en la mayoría de los casos, son los que a continuación se presentan
(Figura 4).

Figura 4. Mapa conceptual sobre las formas de comunicación de resultados científicos de la


investigación.
Fuente: Elaboración propia del autor, 2019.

43
Estructura y componentes de los reportes de investigación académicos informe
del trabajo de graduación y de proyecto: sus características.
Como bien se expresa en la Figura 4, como regularidad los informes del trabajo de
graduación y de proyecto se estructuran en los siguientes componentes (Hernández et
al., 2014; Honorable Consejo Universitario de la Universidad Técnica de Manabí, 2015):

• Portada (Membrete institución y programa; titulo, autor, tutor y fecha)


• Preliminar
o Dedicatoria y Agradecimiento
o Declaración sobre derechos de autor
o Índice
o Lista de tablas, ilustraciones y figuras
o Resumen (En español e inglés)
o Palabras clave (En español e inglés)
• Cuerpo del trabajo
o Introducción
o Capítulo I (contiene el marco teórico de la investigación)
o Capítulo II (contiene el marco metodológico [Materiales y
métodos/Metodología])
o Capítulo III (contiene el planteamiento y desarrollo de la propuesta
[Resultados y Discusión])
o Conclusiones
o Recomendaciones
• Referencias bibliográficas
• Apéndices o Anexos.
Portada.

Incluye el título de la investigación, el nombre del autor o los autores y de su institución o


el nombre de la organización que patrocina el estudio, así como la fecha y el lugar en que
se presenta el reporte. En el caso de los informes del trabajo de graduación, las portadas
varían de acuerdo con los lineamientos establecidos por la autoridad pública o la
institución de educación superior correspondiente.

Se aconseja que el título del informe:

• Debe reflejar el contenido de la investigación y responder al objeto de estudio.

44
• Debe ser creativo, objetivo, inequívoco y atractivo.
• No debe tener siglas ni abreviaturas a menos que sea inevitable y debe ser
reconocida en el área del conocimiento.
• No debe exceder de 15 palabras, o hasta 90 letras.
• Suelen utilizarse los dos puntos para interrelacionar partes del título.
• Elaborar el título final después de terminar la redacción del reporte.
Preliminar.

Incluye la “Dedicatoria y Agradecimiento”, la “Declaración sobre derechos de autor”, el


“Índice y la “Lista de tablas, ilustraciones y figuras”, el “Resumen” y las “Palabras clave”.
En el caso de los informes del trabajo de graduación, también se presentan en esta
sección la “Certificación del Tutor o Director del trabajo de titulación” y la “Certificación de
la Comisión de Revisión y Evaluación”.

• La “Dedicatoria y Agradecimiento” se incluyen si el autor del trabajo lo considera


pertinente. En la “Dedicatoria” se expondrá a que personas o entidades se dedica el
trabajo y en “Agradecimiento” se refleja la colaboración que pueden haber brindado
al trabajo diferentes personas o instituciones. No se cuentan dentro del total de
páginas del reporte.
• En el “Índice” se presenta de forma sucinta el contenido del reporte, relacionando las
diferentes secciones y acápites que lo componen, detallando el número de la hoja
del informe en que se encuentra cada una de las partes del contenido del trabajo. La
“Lista de tablas, ilustraciones y figuras”, se presenta por orden de presentación en el
reporte, detallando el número de la hoja del informe en que se encuentra cada una
de las tablas, ilustraciones y figuras. Ambos facilitan el manejo del documento en la
práctica y no se cuentan dentro del total de páginas del reporte.
• El “Resumen” constituye una síntesis breve de los contenidos del estudio que
permite que los lectores conozcan las generalidades de la investigación. Entre sus
características fundamentales se destacan:
o No debe tener más de 250 palabras y debe redactarse en tercera persona,
tiempo pasado, exceptuando el último párrafo o frase concluyente.
o Debe estar escrito en un solo bloque de texto.
o No debe aportar información o conclusión que no está en el texto, así como
tampoco debe citar referencias bibliográficas.

45
o Debe dejar claro la importancia del tema, el problema que se investiga, el
objeto y campo, los principales objetivos de la investigación, describir la
metodología empleada, resumir los resultados y generalizar con las
principales conclusiones.
o Elaborar el resumen después de terminar la tesis en dos idiomas, español e
inglés.
• Las “Palabras clave” son términos que identifican al tipo de investigación o trabajo
realizado y son útiles para ayudar a los indexadores y motores de búsqueda a
encontrar los reportes o documentos pertinentes. Entre sus características
fundamentales se destacan:
o Es una lista de términos específicos e importantes que aparecen en el trabajo
cuya procedencia es de tesauros de la especialidad, las cuales se escriben a
continuación del resumen.
o Se escriben separados por comas y son utilizados por los servicios
bibliográficos para catalogar el trabajo dentro de un área específica.
o Serán de 3 a 5, si su número no aparece especificado en las normativas
institucionales para este componente.
o Se deben escribir en la lengua materna y en inglés (keywords).
• En el caso de la “Certificación del Tutor o Director del trabajo de titulación” y la
“Certificación de la Comisión de Revisión y Evaluación”, su formato se especifica en
las normativas institucionales.
Cuerpo del trabajo.

Respecto a las partes que integran el cuerpo del trabajo, existen variantes entre los
diferentes campos del conocimiento, asociaciones científicas, normas editoriales y
perspectivas del investigador. A los efectos del presente compendio se identifican como
componentes de esta sección:

• La “Introducción” abarca los antecedentes, el planteamiento del problema, un


sumario de la revisión de la literatura, el contexto de la investigación, las variables y
los términos de la investigación, lo mismo que las limitaciones de ésta. Es importante
que se comente la utilidad del estudio para el campo académico y profesional. Entre
sus características fundamentales se destacan:
o Debe basarse en las evidencias que aparecen en la literatura para establecer
la originalidad, el interés y la lógica del problema que se va a resolver.

46
o Debe exponer brevemente, pero con absoluta claridad, la importancia,
actualidad y novedad del tema de investigación.
o Debe contener el planteamiento, formulación y justificación del problema de
investigación, los objetivos (general y específicos) y el planteamiento
hipotético.
• El “Capítulo I” es aquel que contiene el marco teórico de la investigación,
presentándose en el los referentes teóricos que sustentan la investigación. Estos se
caracterizan por:
o Se construyen sobre la base de consulta de resultados de investigaciones y
literatura publicada a nivel internacional y nacional sobre el tema de
investigación en función del objeto, campo y variables de la investigación, así
como el criterio de la consulta a expertos.
o El investigador adopta una posición teórica “propia” para la elaboración del
marco teórico, en la cual establece la definición conceptual de las variables
en estudio.
• El “Capítulo II” es aquel que contiene el marco metodológico de la investigación,
detallando los Materiales y métodos utilizados. Esta parte del reporte describe cómo
fue llevada a cabo la investigación. Entre sus características fundamentales se
destacan:
o Permite a otros investigadores reproducir el estudio y determinar la
confiabilidad y la validez de sus resultados.
o Presenta la concepción metodológica de la investigación (Pasos, momentos
o etapas de la investigación, universo, población y muestra, descripción de
las características de la muestra, variables e indicadores, métodos, técnicas
e instrumentos precisando el objetivo de cada uno de ellos).
o Pruebas estadísticas empleadas para analizar los datos especificando
programas estadísticos y sus versiones.
• En el “Capítulo III” se presentan los resultados de la investigación, o sea el
planteamiento de la propuesta de solución al problema y los resultados de su
validación ya sea a través del análisis estadístico mediante estadística descriptiva o
inferencia; el análisis de contenidos utilizando como instrumentos la bitácora de
análisis, y el cuadro de registro y clasificación de categorías; a la triangulación
utilizando diferentes actores, fuentes, métodos.

47
Los resultados obtenidos se relacionan mediante la discusión con los estudios
existentes (vincular con el marco teórico y señalar si nuestros resultados coinciden
o no con la literatura previa, en qué sí y en qué no), reconociendo las limitaciones de
la investigación (en el diseño, muestra, funcionamiento de las técnicas e
instrumentos, con un alto sentido de honestidad y responsabilidad).
Finalmente, la discusión de los resultados destaca la importancia y significado de
todo el estudio y la forma como encaja en el conocimiento disponible, así como se
deben explicar los resultados inesperados. Entre sus características fundamentales
se destacan:
o Se realiza la presentación de la propuesta con la explicación de sus
especificidades en dependencia del tipo de resultado.
o Se presentan los resultados de acuerdo con el tipo de investigación realizada.
o Incluye validación, aplicación y evaluación de los resultados de la aplicación
de la propuesta y su análisis y discusión.
• Las “Conclusiones” son generalizaciones derivadas de los resultados y constituyen
los aportes y las innovaciones del estudio realizado. Sus características distintivas
radican en que:
o Deben corresponderse a los objetivos planteados, elaborarse de forma
sintética, precisa y convincente; deben mostrar la adecuada relación entre los
niveles teórico y empírico del conocimiento científico y representar la esencia
y generalización de los resultados obtenidos por el investigador demostrados
en el cuerpo de la tesis.
o Deben permitir la confirmación o rechazo de la hipótesis o la sustentación de
la idea a defender.
• Las “Recomendaciones” permiten al autor de la investigación sugerir qué hacer con
sus descubrimientos y contribuciones científico-tecnológicas. Las mismas deben
plantear fundamentalmente:
o aspectos que se deberían trabajar más para completar o ampliar su
investigación o experimentos.
o la posibilidad de resolver problemas similares en otras ramas de la ciencia o
la técnica.
o las condiciones necesarias para introducir los resultados en la producción o
la práctica social.

48
Referencias bibliográficas.

Son las fuentes primarias utilizadas por el investigador para elaborar el marco teórico u
otros propósitos; se incluyen al final del reporte, ordenadas alfabéticamente y siguiendo
un estilo de publicaciones, en este caso las Normas APA Sexta Edición (American
Psychological Association). Entre sus características se destacan:

• Las referencias deben ser actuales y pertinentes al tema objeto de estudio y


responder a las normas de asentamiento propuesta por el programa.
• Debe existir siempre una correspondencia entre las citas que haya hecho en su tesis
y las que se listan en las referencias al final.
• Se debe tomar en cuenta el Índice de Price:
o 20 al 25 % de las referencias consultadas responden a fuentes de elevado
prestigio académico y científico, que mantienen su vigencia como referentes
para abordar el objeto de investigación, las cuales resultan de obligada
consulta y referencia como obras clásicas,
o 75 al 80 % de las referencias consultadas responde a fuentes de los últimos
cinco años, las cuales garantizan la actualidad de la información con respecto
a su objeto y campo de investigación.
Apéndices o Anexos.

El autor del informe del trabajo de graduación y de proyecto debe decidir en el momento
de la elaboración cuáles datos, cuadros estadísticos, tablas, gráficos, respuestas a
instrumentos aplicados, deberán formar parte del cuerpo del informe y cuáles deben ser
ubicados en los “Apéndices o Anexos” como información complementaria valiosa, que
puede resultar útil al lector para lograr mayor claridad en los planteamientos realizados,
en la metodología empleada, en los resultados alcanzados y las conclusiones a las que
arriba.

Finalmente, las normas de presentación del informe del trabajo de graduación y de


proyecto deben respetar los siguientes aspectos:

• Presentarse debidamente mecanografiada, con letra Arial o Times New Roman 12,
a espacio y medio o doble espacio, y en hojas del tamaño A4.
• Contendrá un número no menor a 50 páginas y no excederá las 100 hasta las
recomendaciones.

49
• Se debe escribir en tercera persona.
• Los títulos deben tener de 90 a 100 letras (hasta 15 palabras), y se escribirán con
mayúsculas.
• Los márgenes a utilizar serán: Izquierdo: 3 cm; Superior: 2,50 cm; Derecho: 2,50 cm;
Inferior: 2,50 cm.
• Interlineado de 1,50 a 2,00 cm entre párrafos.
• En relación con la redacción del documento, se deben tener en cuenta algunas
recomendaciones propuestas por Nápoles (2007) dentro de las que se destacan:
o Los párrafos deben tener una coherencia y un tamaño estándar.
o Deben estar formados por oraciones que no sean muy extensas.
o Como norma una oración corta tendrá 15 palabras, una larga 30, y una
mediana 23.
o Un buen escritor debe combinar oraciones cortas con medianas, evitando
las largas y las medianas con las largas.
o Los párrafos largos extienden el texto y confunden al lector.
o Descomponga los temas en párrafos breves. Utilice el punto y aparte.
o Un párrafo breve no debe de pasar de 130 palabras como promedio.
o No es cosa de número de oraciones sino número de palabras.
• Las tablas llevarán el título, en la parte superior, lo más breve posible, pero que
establezca claramente su contenido.
• Las figuras (fotografías, gráficos, dibujos, planos, mapas u otro tipo de ilustración
incluido en la tesis), llevarán el título, en la parte inferior, distintivo lo más breve
posible, pero que establezca claramente el contenido de la figura.
Estructura y componentes del artículo científico como reporte de investigación
académico: sus características.
La publicación de artículos en revistas científicas arbitradas es la última etapa de los proyectos
de investigación, de tal forma que un proyecto sólo llega a buen término cuando esta etapa se
cumple, siendo el artículo científico el medio a través del cual se socializan los resultados
alcanzados en las investigaciones poniéndolos a disposición de la comunidad científica y se
evidencia la capacidad del investigador para proponer, ejecutar y analizar exitosamente
proyectos de investigación (Zapata y Velásquez, 2008).

Como bien se expresa en la Figura 4, como regularidad los artículos científicos se estructuran en
los siguientes componentes: título, autores y afiliación, resumen, palabras claves, introducción,
materiales y métodos o metodología, resultados, discusión, conclusiones, agradecimientos y

50
referencias bibliográficas. A continuación, vamos a caracterizar los componentes de la estructura
del artículo científico, de acuerdo a lo establecido en la IEEE (IEEE, 2020), los criterios de Zapata
y Velásquez (2008) y otros documentos del área de la metodología de la investigación científica,
con vistas al aseguramiento de su calidad científico-metodológica y estética.

Título.

• El título debe reflejar el contenido de la investigación y responder al objeto de estudio.


• Debe ser creativo, objetivo, inequívoco y atractivo.
• No debe tener siglas ni abreviaturas a menos que sea inevitable y debe ser reconocida en
el área del conocimiento.
• No debe exceder de 15 palabras, o hasta 90 letras.
• Suelen utilizarse los dos puntos para interrelacionar partes del título.
• Elaborar el título final después de terminar el artículo.
Autores y afiliación.

• Firmar siempre igual y con un formato que facilite la interpretación de editores de revistas y
productores de bases de datos internacionales (Inicial del nombre o los nombres y primer
apellido).
• Todas las personas que participaron en el trabajo deben quedar reflejadas como autores,
en el orden justo y adecuado, de acuerdo con su participación real.
• El primero de los autores se designa como el autor principal.
• Los autores deben cumplir con tres requisitos: concepción y diseño del estudio; obtención,
análisis e interpretación de datos; redacción del artículo, revisión crítica; aprobación de la
versión final.
• Especificar el nombre de la institución en la cual los autores se encontraban trabajando
cuando se llevó a cabo el estudio.
• Proporcionar información de contacto como las direcciones de correo electrónico, los
números de teléfono y otros datos de localización del autor para correspondencia.
• Información sobre título(s) y grado(s) académicos e instituciones donde los obtuvieron.
Resumen.

• El resumen no debe tener más de 250 palabras y debe redactarse en tercera persona,
tiempo pasado, exceptuando el último párrafo o frase concluyente.
• Debe estar escrito en un solo bloque de texto.
• No debe aportar información o conclusión que no está en el texto, así como tampoco debe
citar referencias bibliográficas.

51
• Debe dejar claro la importancia del tema, el problema que se investiga, los principales
objetivos y el alcance de la investigación, describir la metodología empleada, resumir los
resultados y generalizar con las principales conclusiones.
• Elaborar el resumen después de terminar el artículo en los idiomas que solicite la revista.
Palabras claves.

• Se escribe a continuación del resumen y que consta de una lista de términos específicos e
importantes que aparecen en el artículo y procedentes de tesauros de la especialidad.
• Se escriben separados por comas y son utilizados por los servicios bibliográficos para
catalogar el trabajo dentro de un área específica.
• Serán de 3 a 10, si su número no aparece especificado en las "Instrucciones para los
Autores" que presentan las revistas especializadas.
• Se deben escribir en la lengua materna y en inglés (keywords) u otro idioma que solicite la
revista.
Introducción.

• Responde a la pregunta: ¿Por qué se ha hecho este trabajo?


• Informa tres elementos muy importantes de la investigación: el propósito, la importancia y
el conocimiento actual del tema.
• Debe basarse en las evidencias que aparecen en la literatura para establecer la originalidad,
el interés y la lógica del problema que se va a resolver.
• Establece el marco contextual en el que se inserta el problema a resolver, qué se sabe y
que se desconoce acerca del asunto en cuestión y que representaría desde el punto de vista
científico, tecnológico, económico y social.
• Concluye con el objetivo, la hipótesis de trabajo o ambos, que son los elementos con los que
debe finalizar este apartado.
Materiales y métodos o metodología.

• Responde a la pregunta: ¿Cómo se ha hecho el estudio?


• Permite a otros investigadores reproducir el estudio y determinar la confiabilidad y la validez
de sus resultados.
• Este acápite puede estructurarse en:
o Diseño: Se describe el enfoque metodológico y el diseño de investigación utilizado
o Población sobre la que se ha hecho el estudio: Describe el marco muestral y cómo
se ha hecho su selección.
o Métodos: Se describen los métodos y técnicas empleados e instrumentos utilizados
o Análisis estadístico: Se deben describir las pruebas estadísticas empleadas para
analizar los datos especificando programas estadísticos y sus versiones.

52
Resultados.

• El primer párrafo de este texto debe ser utilizado para resumir en una frase concisa, clara y
directa, el hallazgo principal del estudio.
• Los resultados se presentarán en el orden lógico y sucesivo en que fueron encontrados, de
forma que sean comprensibles y coherentes por sí mismos.
• Las tablas y gráficos deben ser autoexplicativas, o sea, deben poder entenderse sin
necesidad de leer el texto que les hace referencia.
• Todas las tablas y los gráficos se citarán en el cuerpo principal de esta sección y se
enumerarán en el orden en que aparecen en el texto.
• Debe ser escrita utilizando los verbos en pasado.
Discusión.

• Es la sección más compleja de elaborar, organizar y escribir, ya que en ella se interpretan


los resultados en relación con los objetivos originales e hipótesis y el estado de conocimiento
actual del tema en estudio.
• Los dos elementos centrales de la discusión son indicar, a juicio del autor, qué significan los
hallazgos identificados en la sección de resultados y cómo estos se relacionan con el
conocimiento actual.
• Se debe presentar las limitaciones del estudio, y argumentar las implicaciones de los
resultados para futuras investigaciones y la práctica.
• Se redacta en presente, porque los hallazgos del trabajo se consideran ya evidencia
científica.
Conclusiones.

• Al final de la discusión o en sección separada, se deben reflejar las conclusiones más


significativas y la importancia práctica del estudio.
• Las conclusiones son generalizaciones derivadas de los resultados y constituyen los aportes
y las innovaciones del estudio realizado.
• Se debe evitar hacer afirmaciones rotundas y sacar más conclusiones de las que los
resultados permitan.
• Se sugiere no hacer conclusiones sobre los costos y beneficios económicos, a menos que
el manuscrito incluya datos económicos con sus correspondientes análisis.
• Puede incluir recomendaciones y sugerencias para investigaciones futuras.
Agradecimientos.

• Esta sección no incluye ningún elemento científico. Sólo se trata de ser cortés con quienes
colaboraron para mejorar el estudio participando en algún aspecto muy parcial de este.

53
Ejemplo: individuos que brindaron ayuda técnica de laboratorio, préstamo de literatura y
equipo, compañía y ayuda durante viajes al campo, asistencia con la preparación de tablas
e ilustraciones, sugerencias para el desarrollo de la investigación, ideas para explicar los
resultados, revisión crítica del manuscrito y apoyo económico.
Referencias bibliográficas.

• Las referencias deben ser actuales y pertinentes al tema objeto de estudio y responder a las
normas de asentamiento propuesta por la revista y tomar en cuenta el Índice de Price.
• Debe existir siempre una correspondencia entre las citas que haya hecho en su trabajo y las
que anexe en la literatura citada.
• El error más frecuente en esta sección es transcribir incorrectamente algún dato de la cita,
lo que dificultará su localización por parte del lector.
• Se debe asumir una norma de las existentes para listar las referencias, en este caso las
Normas APA Sexta Edición (American Psychological Association).
Principales problemas y errores en los reportes de investigación académicos.
Aun cuando el estudiante recibe una formación metodológica durante sus estudios de pre y
postgrado, resulta común que los productos generados: ensayos, monografías, informes,
proyectos de investigación, trabajos de grado, tesis y artículos científicos, presenten fallas tanto
de forma como de fondo (Arias, 2017).

A criterio de López, Laurencio, Zambrano y Quiroz (2019), existen un grupo de problemas y


errores considerados limitaciones en los reportes de investigación académicos que se repiten
como regularidades con mayor frecuencia, entre los cuales se identifican los siguientes:

• Incoherencias entre los componentes del diseño teórico metodológico, las cuales afectan la
adecuada relación entre estos que, según Hernández (2012) y Hernández, Fernández y
Baptista (2014), deben quedar demostradas en las tesis, destacándose como las relaciones
más afectadas: objeto de investigación-campo de investigación; objetivos de investigación-
tareas de investigación; problema científico-objetivos de investigación-planteamientos
hipotéticos de la investigación; objetivos de investigación-resultados de investigación;
objetivos de investigación-planteamientos hipotéticos de la investigación-conclusiones de la
tesis, resultados estos que coinciden con los de Carlino (2005) y Arias (2006).
• Insuficiencias en los análisis realizados para la toma de una posición teórica propia en el
capítulo del marco teórico, criterio que integra un grupo de errores que se corresponden con
los encontrados en sus trabajos por Arias (2006), Martín (2012) y Torres y Guadalupe (2012),
relacionados con desventaja en cuanto a extensión y profundidad en el tratamiento de
determinados temas en comparación con los restantes elementos tratados en el marco
teórico, paráfrasis incorrecta u omisión de referencias, lo que puede constituir un plagio, falta

54
de claridad y orden en la expresión de las ideas, carencia de análisis crítico para la toma de
posición teórica propia y errores gramaticales.
• No siempre aparece la definición operacional de las variables en estudio, la cual, según
Hernández, Fernández y Baptista (2014), es el conjunto de procedimientos y actividades
que se desarrollan para medir una variable, o sea, las propiedades del objeto formuladas en
la hipótesis en términos abstractos llevadas a un plano que posibilite la medición y la
observación en la práctica, error identificado por Arias (2006).
• Otro fenómeno relacionado con la insuficiencia anterior es la falta de correspondencia entre
los ítems de los instrumentos de recogida de datos con la operacionalización de las
variables, lo cual afecta los cuatro criterios básicos propuestos por Hernández, Fernández y
Baptista (2014) para evaluar la definición operacional de las variables en estudio:
adecuación al contexto, capacidad para captar los componentes de la variable de interés,
confiabilidad y validez.
• Errores de selección de muestra, no quedando declarado en el documento de tesis la técnica
de muestreo utilizada en la selección de las muestras, así como la existencia de sesgo,
distorsión que se introduce debido a la forma en que se selecciona la muestra, lo que implica
inconsistencia de los análisis estadísticos y por ende falseo en los resultados que se emiten,
obstáculo identificado por Carlino (2005) en la elaboración de las tesis.
• Insuficiente e inadecuado uso de la estadística matemática para el análisis de los datos,
destacándose entre los errores más comunes el multiuso de escalas de medición en los
instrumentos de medición, lo cual complejiza la reducción de los datos para su ulterior
procesamiento; ponderación del uso de la estadística descriptiva en detrimento de la
inferencial, así como uso inadecuado de la docimasia de hipótesis; el trabajo con datos no
comparables; y la proyección descuidada de tendencias. A criterio de Gil (2003), los errores
antes descritos en el campo de la investigación educativa son el resultado del uso de la
estadística para fines cuestionables, la violación de supuestos y el conocimiento insuficiente
de las técnicas y procedimientos a emplear por los investigadores.
• Falta de correspondencia entre el tipo de investigación, la estrategia metodológica y el
diseño de investigación seleccionado, no quedando claramente declarados estos en el
documento de tesis. Dicha deficiencia es identificada como un sesgo importante en las
investigaciones educativas desde el punto de vista de la clasificación paradigmática, según
Hashimoto y Saavedra (2014).
• Insuficiencias con relación al asentamiento bibliográfico en el cuerpo de la tesis y en la
bibliografía a la hora de colocar las referencias completas al final de la tesis, destacándose
entre las irregularidades más significativas: la utilización de manera indistinta de cuatro
formas diferentes para asentar la bibliografía en el cuerpo de la tesis; autores citados en el

55
cuerpo de la tesis no aparecen en la bibliografía; los años de la referencia bibliográfica en el
cuerpo de la tesis no se corresponden con el de la bibliografía; la referencia bibliográfica en
el cuerpo de la tesis se adjudica a un solo autor cuando son varios en la bibliografía y
viceversa; no se usan letras para diferenciar las publicaciones de un autor en el mismo año;
en las citas textuales no se coloca la página; cuando son varios autores en la referencia
bibliográfica dentro del cuerpo de la tesis se utiliza indistintamente «et al.» y «y col.», errores
que son corroborados como comunes en las tesis por Braga, Malerbo y Silva (2003), Arias
(2006) y Jiménez (2014).
Presentación oral y sustentación de los resultados de investigación
Para sustentar con bases científicas los resultados alcanzados en el proceso investigativo
demostrando dominio de los contenidos de la especialidad y adecuadas competencias
comunicativas es necesario tomar en cuenta los criterios propuestos por Valdez y Becerra (2004).
Para estas autoras el acto de presentación oral y sustentación de los resultados de investigación
está integrado por cuatro momentos en que el estudiante tiene el rol protagónico: la exposición
del trabajo, las respuestas a los oponentes o revisores, las respuestas a las preguntas del tribunal
evaluador y lo que llaman el cierre. A continuación, partiendo de la interrogante ¿Cómo me debo
preparar para cada una de las partes que integran el acto de defensa?, presentamos las
consideraciones más importantes a tomar en cuenta para el desarrollo de cada uno de los cuatro
momentos.

Primer momento: exposición del trabajo.

• Paso 1- Síntesis, fichas, glosario.


Es preciso hacer una lectura detenida de la tesis y el resumen. Observar todo el aparato
categorial utilizado, sus fuentes o las construcciones propias del autor que pueden ser recogidas
en forma de glosario o en una presentación de PowerPoint aparte. Detenerse una vez más en
las partes e ideas esenciales. Es entonces que se está en condiciones para proceder a preparar
la exposición. En su estructura puede contener:

o Introducción, sobre la actualidad del tema y razón de ser de la investigación. Termina


en el planteamiento de la situación problémica.
o Grueso del diseño de investigación, puede ser expuesto por partes: la primera parte
que llegaría hasta las tareas, los métodos y técnicas de investigación utilizados. En
algunos casos las tareas y métodos se muestran en una lámina horizontal para
destacar cómo se enlazan y con ello permite mayor accesibilidad al trabajo de
investigación.
o Los resultados mostrados por capítulos, con breve referencia a fuentes utilizadas y a
ideas centrales y novedosas por capítulos.

56
o Conclusiones (sintetizadas).
o Recomendaciones.
• Paso 2- Medios.
En este caso se han adueñado de la escena las presentaciones de PowerPoint. No se debe
olvidar que este lenguaje tiene sus requisitos: información despejada, número de letra legible
(se ha normado el uso de 32 para los textos y 40 ó 44 para los títulos), predominio de información
gráfica y no de textos, homogeneidad, contrastes de colores que favorezcan la visibilidad.

En estas presentaciones es preciso combinar el rigor del diseño y el gusto personal. Al ajustar
la presentación puedes ir ajustando toda la exposición en cuanto a tiempo necesario por
diapositiva, mensaje a transmitir, estructura de la información. Cualquiera de nosotros puede
realizar una presentación excelente construida con una cuidadosa preparación y presentada
con confianza.

• Paso 3- Respaldo de medios.


La tecnología representa una gran ayuda, pero al menor desperfecto lo puede hacer sufrir. De
esto se trata cuando incluimos el respaldo a los medios. Asegúrese de saber qué hacer si
suceden fallas técnicas. Por ejemplo, no olvide traer copias de su presentación en un disco (CD-
Rom) por si el computador falla. No debe faltar una impresión en papel de las diapositivas con
al menos seis copias. Esto te permitirá distribuirlas entre los asistentes en caso de que falle todo
lo demás. Las majaderías posibles de las tecnologías no lograrán sacarlo del paso. Tranquilidad,
también en este sentido, es ya parte de la calidad de su actividad.

• Paso 4- Consultas.
La presentación es el primer momento para sentirse seguro: llevar una buena información al
tribunal y mostrar sus posibilidades para exponer lo esencial, en el tiempo que se ha dispuesto
(30 minutos), es parte de la maestría que como especialista usted logra.

Si bien es muy importante que sea un producto de su individualidad, no significa que se haga
en solitario. Exponga su trabajo a diferentes personas: especialistas en el tema, conocedores
de diseño; también se recomienda a personas ajenas a este entorno, amigos, familiares, a quien
por primera vez se presenta la información y anotan con precisión si el mensaje está
sobrecargado o carente de información.

• Paso 5- Planeación del tiempo.


Determinar el tiempo promedio por diapositiva. Distinguir las que necesitan mayor detenimiento,
las que se deben leer, las que solo necesitan un comentario breve y no se leen porque su
mensaje se capta con rapidez.

• Paso 6- Pruebas.

57
Reiterar ensayos contra tiempo, de modo que se logre la presentación en el tiempo deseado y
se precise el tipo de detenimiento que se desea hacer.

• Paso 7- Familiarización con el ambiente.


Siempre que sea posible es conveniente hacer algún ensayo en el lugar de la real exposición.
Es útil para prever el aseguramiento técnico necesario, la ubicación que vas a tener en el lugar
y romper el extrañamiento que suele provocar lo desconocido.

De los cuatro momentos enunciados, la exposición es el de mayor tensión, ya que es el inicio y


aquí se decide una buena parte del acto. Recuerda que en ese momento las fuerzas nos suelen
fallar, la preparación te ampara, te asiste. Cada uno de los elementos explicados propiciará tu
buen desempeño.

Segundo momento: respuestas a los oponentes o revisores.

• Paso 1- Estudio de los informes de los oponentes o revisores, precisar interrogantes.


• Paso 2- Estudio de las respuestas a los informes de los oponentes o revisores.
• Paso 3- Medios audiovisuales que se usarán en las respuestas a los oponentes o revisores.
• Paso 4- Plan de respuestas a los informes de los oponentes o revisores.
En este segundo momento ya pasó la tensión inicial y las respuestas a los oponentes o revisores
pudiste prepararlas con tiempo. Por lo general medió alguna relación entre ustedes, si no un
contacto cara a cara, al menos una conversación telefónica o un mensaje electrónico. Siempre
se tiene una idea aproximada de la opinión del oponente o revisor sobre el trabajo.

Es conveniente precisar cada una de las interrogantes que plantean los oponentes o revisores y
prepararse para responderlas todas. Luego, en un plan que se debe discutir con el tutor, es
posible y efectivo distinguir aquellas a las que se dará mayor tiempo y peso en las respuestas,
de las de mayor brevedad. Tienes la posibilidad de sintetizar varias respuestas en una o dar una
respuesta para cada pregunta.

Si es necesario, prepara una presentación en PowerPoint dedicada a las respuestas a los


oponentes o revisores. El tiempo de respuestas para este segundo momento es más flexible que
el que se exige a la exposición inicial, no obstante, se trata de que no exceda a este. Lo principal
es no divagar. El auditorio lo agradece.

En general, las actitudes humildes, no las culpables; sencillas, no las apabulladas; que muestren
seguridad, no obstinación; suelen ser mejor aceptadas por el auditorio, que aquellas que
muestran autosuficiencia y poca receptividad a las críticas o sugerencias.

58
En el plan de respuestas a los informes de los oponentes o revisores debe ocupar un lugar el
agradecimiento. Son ellos las primeras personas que estudian profundamente su trabajo y le
brindan un dictamen crítico.

Tercer momento: respuestas a las preguntas del tribunal evaluador.

• Paso 1- “Mapa de coordenadas”


• Paso 2- Escuchar bien
• Paso 3- Responder mejor…
Es esta la parte impredecible de la sustentación de los resultados. Las preguntas del tribunal
evaluador no se conocen con anticipación y se actúa bajo el factor sorpresa. Muchas veces
conoces a los miembros del tribunal por su prestigio como profesionales; pero no ha mediado
entre ustedes una conversación, un intercambio. No se inquiete, todas las partes anteriores
tributan a la seguridad y ecuanimidad para esta tercera. Los prejuicios y las predisposiciones no
son buenos aliados del estudiante.

Escuche las preguntas y organice sus respuestas. Detrás de cada pregunta hay una oportunidad
de fundamentar la importancia de su trabajo, de mostrar información que hasta ese momento no
había dado, e incluso, de insistir en aspectos ya dichos, pero no comprendidos por todos.

Responda a las preguntas que se le formulen, no insulte la inteligencia del auditorio. Es


recomendable responder tomando como referente la pregunta realizada. No dude en pedir
aclaraciones acerca de las preguntas que se le formularon.

Puede ayudar al estudiante lo que hemos denominado “Mapa de coordenadas”. Se trata de


esquemas, conceptos, símbolos que sirven como coordenadas para no salirse de su tema de
investigación, para argumentar su comprensión del asunto y distinguir su posición de otras al
respecto en el ámbito nacional o internacional.

Debe “Escuchar bien”, que significa escuchar con calma, tomar si es preciso papel y anotar las
preguntas que le hace el tribunal, para luego “Responder mejor”, que significa tratar de ser lo más
directos posibles, ateniéndose solo a responder lo que le piden, sin salirse de su tema.

Cuarto momento: el cierre.

• Paso 1 – Agradecimientos
• Paso 2 - Comparta con otros este momento de logro.
Es la ocasión para agradecer, recordar, disfrutar y compartir, nada debe arrebatar la sensibilidad
de vivirlo, es el instante de hacer presente el apoyo de familiares y amigos.

59
Finalmente, para asegurar la calidad y pertinencia de la presentación oral y sustentación de los
resultados de investigación Valdez y Becerra (2004), nos propone algunas recomendaciones en
el orden comunicativo y factores que favorecen un acto de sustentación éxitos.

Recomendaciones en el orden comunicativo para todo el acto.

• Mira al auditorio. Al establecer contacto visual con los participantes tiendes un puente con
ellos e invita a mantener la atención. Al mirar a los ojos de aquellos que te escuchan es como
si conversaras con ellos sobre un tema común.
• No excedas el tiempo reglamentado. No solo no está permitido, sino que ejerce un efecto
demoledor en la audiencia. Por interesante que sea el tema, es muy difícil mantener elevado
el ritmo de atención por más de 30 minutos. Si te quedan dudas, nota el suspiro de alivio en
el auditorio cuando el ponente comienza a leer las recomendaciones de su trabajo.
• No olvides que la forma de vestir transmite mensajes. No es una ocasión para brillantes y
esmeraldas, para grandes escotes o muchas lentejuelas. La sobriedad en el vestir denota
buen gusto y ajuste a la ocasión.
• Si escucha algún murmullo, cosa que por lo general no debe suceder, haga usted una pausa
de espera o hable más bajito. Usted merece la atención.
• Serán pocas todas las medidas por corresponder al carácter científico de este acto: lenguaje
oral o mímico, invitados, vestir, ética, etc.
Factores que favorecen un acto de defensa exitoso.

• Domina el tema. La seguridad intelectual, da seguridad psicológica.


• Analiza minuciosamente tus recursos individuales. ¿Qué te hace sentir más cómodo y que te
perturba en situaciones de este tipo?
• Una dosis de riesgo. Aunque todo esté bajo control. Hay algunos aspectos que tienen que ver
con lo imprevisto. Eso no lo puedes prever, pero sí puedes enfrentarlo.
• Mantén una relación funcional con el tutor. La relación entre ambos estará permeada por las
características individuales de cada uno. Sin embargo, es bien importante el intercambio con
el tutor en la planeación de las partes de la exposición y en toda la estrategia a seguir.
• Asiste a actos de defensa. Presenciar varios actos de defensa se convierte, en primer lugar,
en un recurso de aprendizaje; permite profundizar en la rama del conocimiento y la
metodología de la investigación. Observas el orden en que se desarrolla este acto, los puntos
de vista acerca del diseño de investigación que han sido aceptados por la comunidad
científica, analizas los aspectos positivos y negativos de la actuación del aspirante, el uso que
hace de los medios audiovisuales. No hablaría de número, las veces que asistas estarán en
dependencia de las posibilidades personales para asistir, del interés por los temas que se
defienden. No ha de convertirse este recurso en una presión estresante o en mera formalidad.

60
Principales problemas y errores en la presentación oral y sustentación de los
resultados de investigación.
A criterio de López, Laurencio, Zambrano y Quiroz (2019), en los actos de sustentación de los
resultados de investigación los errores más comunes observados se corresponden con los
descritos por Arias (2006) y Torres y Guadalupe (2012) entre los cuales se destacan:

• no se ajustan al tiempo de exposición establecido para la presentación de los resultados


fundamentales de la tesis.
• insuficiencias en el uso claro y fluido del lenguaje y en el orden de presentación de las ideas,
uso incorrecto de los medios de apoyo.
• deficiencias en el acto de exposición oral e imprecisiones en las respuestas a las preguntas
del tribunal mostrando falencias en el dominio del estado del arte nacional e internacional
del tema objeto de estudio.

61
Bibliografía
Aguilar, S. (2005). Fórmulas para el cálculo de la muestra en investigaciones de salud. Salud en
Tabasco, vol. 11(1-2), pp. 333-338. Disponible en:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=48711206.
Aguilar, S. y Barroso, J.M. (2015). La triangulación de datos como estrategia en investigación
educativa. Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación, (47), 73-88.
Alaminos, A. y Castejón, J. L. (2006). Elaboración, análisis e interpretación de encuestas,
cuestionarios y escalas de opinión. España: Editorial Marfil.
Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica. Caracas:
Editorial EPISTEME.
Arias, F. (2017). Nuevos Errores en la Elaboración de Tesis Doctorales y Trabajos de Grado.
Revista Sinopsis Educativa, Vol. 17 (1-2), pp. 37-45.
Blasco, J.E., López, A. y Mengual, S. (2010). Validación mediante el método Delphi de un
cuestionario para conocer las experiencias e interés hacia las actividades acuáticas con especial
atención al Winsurf. Agora para la Educación Física y el Deporte, Vol. 12 (1), p. 75-94.
Cabezas, E. D., Andrade, D. y Torres, J. (2018). Introducción a la Metodología de la Investigación
Científica. Quito: Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE.
Calabuig, F. y Crespo, J. (2009). Uso del método Delphi para la elaboración de una medida de la
calidad percibida de los espectadores de eventos deportivos. Retos: nuevas tendencias en
educación física, deporte y recreación, (15), p. 21-25.
Campistrous, L. y Rizo, C. (2006). El criterio de expertos como Método en la Investigación
Educativa. Ciudad de La Habana: Instituto Superior de Cultura Física "Manuel Fajardo".
Chávez, D., Sabín, Y., Toledo, V. y Jiménez, Y. (2013) La Matemática: una herramienta aplicable
a la Ingeniería Agrícola. Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, Vol. 22 (3), p. 81-84.
Cruz, M. (2006). El Método Delphi en las investigaciones educacionales. Informe Final del
Proyecto de Investigación “Estadística para la Educación. Cuba, pp. 1-40.
De Urrutia, L. y González, G. (2003). Metodología de la investigación social I. Selección de
lecturas. Plaza de la Revolución, Cuba: Empresa Editorial Poligráfica Félix Varela.
Dulzaides, M. E. & Molina, A. M. (2004). Análisis documental y de información: dos componentes
de un mismo proceso. ACIMED, 12 (2), p. 1. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-
94352004000200011&lng=es&tlng=es
Dulzaides, M. E. y Molina, A. M. (2014). Análisis documental y de información: dos componentes
de un mismo proceso. Revista ACIMED, Vol. 12 (2), PP. 1-4.

62
Fernández, A. & López, A. (2014). Validación mediante criterio de usuarios del Sistema de
Indicadores para prever, diseñar y medir el impacto en los proyectos de investigación del sector
agropecuario. Revistas Ciencias Técnicas Agropecuarias, 23 (3), 77-82. doi:
http://dx.doi.org/10.13140/RG.2.2.19473.63841.
Fernández, A.; López, A. (2013). Validación mediante método Delphi de un sistema de
indicadores para prever, diseñar y medir el impacto sobre el desarrollo local de los proyectos de
investigación en el sector agropecuario, Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, 22(3), 54-60.
doi: http://dx.doi.org/10.13140/RG.2.2.19473.63841.
Fiallo, J., Cerezal, J. y Huaranga, O. (2004). Los métodos científicos en las investigaciones
pedagógicas. Lima: Ediciones San Marcos.
Guerrero, R., Capó, J. R., López, A. (2016). Statistical mathematics modeling applied to tracking
graduates of the agricultural field. Revistas Ciencias Técnicas Agropecuarias, 25 (4), pp. 55-63.
doi: http://dx.doi.org/10.13140/RG.2.2.19473.63841.
Gutiérrez et al. (2007). La investigación social del turismo. Perspectivas y aplicaciones. España:
International Thomson Editores Espain.
Gutiérrez, J. (2013). El turismo que vemos y contamos. Técnicas de investigación social aplicadas
al Turismo. España: Universidad de Educación a Distancia.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México D.F.:
McGraw Hill / INTERAMERICANA EDITORES S.A. DE C.V.
Hurtado, S. y Méndez, D. (2007). Sistema automatizado parra método consulta experto, (Versión
1.0), [Multiplataforma], Ed. Cecofis, La Habana, Cuba.
IEEE. (2020). IEEE Author Center Journals. Disponible en:
https://journals.ieeeauthorcenter.ieee.org/create-your-ieee-journal-article/authoring-tools-and-
templates/ieee-article-templates/templates-for-transactions/
López, A. y González, V. (2002). La técnica de Iadov. Una aplicación para el estudio de la
satisfacción de los alumnos por las clases de Educación Física. Revista Digital Lecturas:
Educación Física y Deporte, Buenos Aires, Vol. 8 (47) out.
López, A., Isaac, M. O., Mohar, F. (2018). Evaluacion de la calidad de la Educacion Superior
Politecnica Angolana: un modelo teorico-funcional de autoevaluacion institucional. Revista Meta:
Avaliação, 10 (30), pp. 661-691. doi: http://dx.doi.org/10.22347/2175-2753v10i30.1765.
Madrid, A., Bustos, R., Ortiz, J., Ríos, A. (2013). Diseño de una metodología para la
implementación de un repositorio electrónico de conocimiento. Revista Internacional
Administración & Finanzas, Vol. 6(5), p. 1-15.
Oñate, N., Ramos, L. y Díaz, A. (1988). Utilización del método Delphi en la Pronosticación: Una
experiencia inicial. Cuba: Economía Planificada. Vol. 3(4), p. 9-48.
Rodríguez, G., Gil, J. y García, E. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. Málaga:
Ediciones Aljibe.

63
Stake, R. E. (1999). Investigación con estudios de casos. Madrid: Editorial Morata.
Vázquez, Y., Guerra, C.W. y Sánchez, O.E. (2011). Modelación Estadístico-Matemática para el
estudio de la sostenibilidad socioeconómica en el sector agrícola-pecuario del municipio San José
de las Lajas, provincia Mayabeque. Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, Vol. 20 (4), p. 69-
74.

Este compendio recoge textualmente documentos e información de varias fuentes debidamente


citadas, así como referencias elaboradas por el autor para conectar los diferentes temas.
Se lo utiliza únicamente con fines educativos.

64

También podría gustarte