Está en la página 1de 12

La PLANIFICACIÓN CURRICULAR

EN LA EDUCACIÓN TÉCNICA

Eduardo Fabricio Ramírez Coronel


Centro de Investigación, Pedagogía y Educación Popular (CIPEP)
Distinguir la secuencia de los elementos clave en la
planificación curricular en el Bachillerato Técnico.

1. Contexto e intencionalidades
2. Planificación en el contexto del
Enunciado General del Currículo
3. Secuencias didáctica y actividades
de aprendizaje
4. Evaluación de competencias

Eduardo F. Ramírez C._CIPEP


1. Contexto e intencionalidades

“La educación necesita tanto de la formación técnica


técnica, científica y
profesional como de sueños y utopías”
utopías
Paulo Freire

SABER HACER

SABER CONOCER

SABER SER

Eduardo F. Ramírez C._CIPEP


1. Contexto e intencionalidades

“La educación necesita tanto de la formación técnica, científica y


profesional como de sueños y utopías”
Paulo Freire

- Habilidades del siglo XXI (Foro Económico Mundial, 2016)


- AlfabeEzaciones básicas
- Destrezas
- Cualidades
- Presente y futuro del Trabajo (Banco Mundial, 2019) - FORMACIÓN INTEGRAL
- Globalización - PERTINENCIA
- Colaboración - CALIDAD
- Transformación digital - ITINERARIO E.S.
- Educación, Trabajo y Desarrollo Socioeconómico (CEPAL, 2018)
- Fortalecimiento trayectorias
- ArEculación con el sistema producEvo
- Revolución tecnológica
- Igual de género
- Inclusión

Eduardo F. Ramírez C._CIPEP


2. Planificación en el contexto del Enunciado General del Currículo (EGC)

Temporalidad Objetivo General del Currículo a tres años Competencia General a tres años

Objetivos Específicos del Currículo ¿en Unidades de competencia ¿en cuántos


cuántos años? años?
EGC
Módulos Formativos:
• Procedimientos Elementos de competencia ¿en cuántos
• Hechos y conceptos años?
Secuenciación • Actitudes, valores y normas

Eduardo F. Ramírez C._CIPEP


2. Planificación en el contexto del Enunciado General del Currículo (EGC) -TEMPORALIDAD-
Bachiller
OG. Realizar las operaciones de recepción, alojamiento, alimentos y bebidas en establecimientos
Técnico
en Servicios
de los sectores hoteleros y extra hoteleros, cumpliendo con la reglamentación establecida y
Hoteleros asegurando la satisfacción del cliente mediante una atención eficiente.
FIP
SERVICIOS
1BT 2BT 3BT HOTELEROS

OE. 1. Brindar los diversos servicios en las áreas de reservaciones, recepción y habitaciones
cumpliendo los diferentes procesos técnicos u operativos (M1).
OE. 2. Realizar actividades de adquisición y
almacenamiento de insumos culinarios mediante la
aplicación de estándares (M2).
OE. 3. Realizar cortes y preparaciones básicas para la
producción culinaria (M3). OE. 4. Elaborar la producción culinaria mediante la utilización de diferentes técnicas
gastronómicas (M4).
OE. 5. Preparar las actividades de pre servicio, servicio y post servicio en el área de consumo de
alimentos y bebidas en función de las normas establecidas vigentes (M5).
O E . 6 . P r e p a r a r p r o d u c t o s b a ́ s i c o s d e p a n a d e r i ́ a y p a s t e l e r i ́ a ( M 6 ) .
OE. 7. Realizar acciones concernientes a limpieza y
sanitización de equipos, utensilios y alimentos y
bebidas en un establecimiento (M7).

Eduardo F. Ramírez C._CIPEP


2. Planificación en el contexto del Enunciado General del Currículo (EGC) -SECUENCIACIÓN-
FIP
SERVICIOS
1BT 2BT 3BT HOTELEROS

OE. 1. Brindar los diversos servicios en las áreas de reservaciones, recepción y habitaciones
cumpliendo los diferentes procesos técnicos u operativos (M1).
• Procedimientos 1, 2, 3… • Procedimientos 5, 6, 7,
• Hechos y conceptos • Hechos y conceptos
• Actitudes, valores y normas • Actitudes, valores y normas

OE. 2. Realizar actividades de adquisición y


almacenamiento de insumos culinarios mediante la
aplicación de estándares (M2).
• Procedimientos 1, 2, 3, 4, 5.
• Hechos y conceptos
• Actitudes, valores y normas

Eduardo F. Ramírez C._CIPEP


2. Planificación en el contexto del Enunciado General del Currículo (EGC) -TEMPORALIDAD-
Bachiller Técnico
OG. Realizar operaciones básicas de metalmecánica y procesos por arranque de viruta y soldadura,
en Mecanizado y
Construcciones utilizados en la producción de partes, piezas y estructuras metálicas, encargándose de la puesta a punto y
Metálicas el mantenimiento preventivo de las máquinas y equipos, para obtener productos de calidad, aplicando
normas de seguridad y gestión medioambiental. FIP
Mecanizado y
1BT 2BT 3BT Construcciones
Metálicas
OE. 1. Realizar operaciones de corte, conformado y mecanizado menor,
de tipo manual y mecánico, para la producción de partes y piezas
metálicas de menor tamaño, de conformidad con los planos de
fabricación y las normas prescritas (M1). OE. 2. Ejecutar operaciones de mecanizado por arranque de viruta con autonomía y destreza, para la producción
metalmecánica de partes y piezas en condiciones seguridad y respeto al medio ambiente (M2).

OE. 3. Ejecutar procesos de corte y unión por soldadura, para la producción metalmecánica de estructuras, partes y
piezas, de conformidad con los planos de fabricación y las normas prescritas (M3).

OE. 4. Aplicar técnicas y procedimientos de verificación


y control de calidad de las partes, piezas y estructuras
construidas, de acuerdo a los estándares, normas y
regulaciones establecidas (M4).

OE. 5. Aplicar los fundamentos y normas de dibujo técnico mecánico en la representación de partes, piezas y
estructuras para la producción metalmecánica. (M5).

Eduardo F. Ramírez C._CIPEP


2. Planificación en el contexto del Enunciado General del Currículo (EGC) -SECUENCIACIÓN-
FIP
Mecanizado y
Construcciones
1BT 2BT 3BT Metálicas
OE. 1. Realizar operaciones de corte, conformado y mecanizado
menor, de tipo manual y mecánico, para la producción de partes y
piezas metálicas de menor tamaño, de conformidad con los planos
de fabricación y las normas prescritas (M1).

Módulo 1: OPERACIONES METALMECÁNICAS BÁSICAS

• Procedimientos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 Aplicar criterios para secuenciar el saber hacer.


• Hechos y conceptos
• Actitudes, valores y normas

Quimestre 1 Quimestre 2
• Procedimientos 1, 2, 3, 4, 5 • Procedimientos 6, 7, 8, 9, 10 Aplicar criterios para secuenciar los hechos, conceptos,
• Hechos y conceptos • Hechos y conceptos actitudes… en coherencia con el saber hacer
• Actitudes, valores y normas • Actitudes, valores y normas (procedimientos).

¿Cuántas Unidades Técnicas ¿Cuántas Unidades Técnicas


desarrollas en un quimestre? desarrollas en un quimestre?

UT 1. UT2. UT3… … UT8 . UT9. UT10

Eduardo F. Ramírez C._CIPEP


2. Planificación en el contexto del Enunciado General del Currículo (EGC)
1BT OBJETIVO ESPECÍFICO: 1. Realizar operaciones de corte, conformado y mecanizado menor, de tipo manual y mecánico, para la
producción de partes y piezas metálicas de menor tamaño, de conformidad con los planos de
fabricación y las normas prescritas.
MÓDULO: 1. Operaciones metalmecánicas básicas
QUIMESTRE: 2 UNIDAD TÉCNICA: 7 SEMANA(S): 27-28

CONTENIDO PROCEDIMENTAL: Realizar procesos de acabado, montaje y ajuste mecánico de partes y piezas mecánicas metálicas de menor
tamaño, según las especificaciones, tolerancias y normas establecidas en los planos generales y de despiece.

INDICADOR(ES) DE EVALUACIÓN: Realiza operaciones de acabado sobre superficies y cantos de las piezas, con herramientas manuales (limas de
grano fino, pulimiento, lijas y rimas), seleccionando la herramienta y procedimiento más adecuados de acuerdo al
tipo, forma y calibre del material, y la tolerancia dada en los planos.
TEMA(S): Procesos de corte, limado, roscado, conformado, y mecanizado menor.

Eduardo F. Ramírez C._CIPEP


2. Planificación en el contexto del Enunciado General del Currículo (EGC) –SECUENCIA DIDÁCTICA-
1BT CONTENIDO PROCEDIMENTAL: Realizar procesos de acabado, montaje y ajuste mecánico de partes y piezas mecánicas metálicas de menor
tamaño, según las especificaciones, tolerancias y normas establecidas en los planos generales y de despiece.
INDICADOR(ES) DE EVALUACIÓN: Realiza operaciones de acabado sobre superficies y cantos de las piezas, con herramientas manuales
(limas de grano fino, pulimiento, lijas y rimas), seleccionando la herramienta y procedimiento más
adecuados de acuerdo al tipo, forma y calibre del material, y la tolerancia dada en los planos.
TEMA(S): Procesos de corte, limado, roscado, conformado, y mecanizado menor.

SECUENCIA DIDÁCTICA INICIO: Introducción motivadora. Activación del saberes previos de manera innovadora y conectados con la
• INICIO-DESARROLLO-CIERRE realidad, principalmente a través de preguntas. Tomar notas.
• ACTIVACIÓN-DEMOSTRACIÓN-
APLICACIÓN-INTEGRACIÓN DESARROLLO: Abordaje del conocimiento científico. Se colocan preguntas o actividades de contraste del
• LAS 5 E: ENGANCHAR, saber previo con el conocimiento científico. Además, ampliación o profundización del conocimiento científico
EXPLORAR, EXPLICAR,
ELABORAR-EVALUAR a través de la investigación.
CIERRE: Refuerzo o conclusión sobre lo esencial. Resumen de los aprendizajes de la(s) clase(s).
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: Se centran en el o los indicadores de evaluación y en el saber hacer (contenido procedimental) de tal manera que
permitan el dominio del mismo, para desarrollarlas el-la estudiante debe haber comprendido los temas. Deben apuntar al desarrollo habilidades de
pensamiento de orden superior (Taxonomía de Bloom, 2005).
EVALUACIÓN: Definir instrumentos de evaluación tomando en cuenta los tipos e instrumentos sin perder de vista los indicadores
de evaluación y el contenido procedimiental.

Eduardo F. Ramírez C._CIPEP


GRACIAS

También podría gustarte