INSTRUCTORES ENI
SENA – REGIONAL CÓRDOBA
Formación a Instructores
Irma Victoria del Pilar Hoyos Rodríguez
Instructora de Instructores
GC-F-004 V.01
Implementación de acciones
de FPI
Código Programa: 41311386
GC-F-004 V.01
MODELO PEDAGÓGICO DE LA FORMACIÓN
PROFESIONAL Y SU APLICACIÓN EN
CENTRO DE FORMACIÓN
GC-F-004 V.01
MARCO NORMATIVO:
GC-F-004 V.01
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio ONU
GC-F-004 V.01
GC-F-004 V.01
COMPONENTES
DEL MODELO PEDAGÓGICO
1. Antropológico
2. Axiológico
3. Epistemológico
4. Ciencia y Tecnología
5. Enfoque para el Desarrollo
de Competencias
6. Pedagógico
GC-F-004 V.01
QUÉ ES EL MODELO PEDAGÓGICO
DE LA FPI
GC-F-004 V.01
FINES DEL MODELO PEDAGÓGICO DE LA FPI
• Nivel intrapersonal:
• Autoconocimiento - Autoestima
• Aprender a Aprender
• Proyecto de Vida
• Nivel Interpersonal:
• Alteridad – Reconocer al otro y a los otros
• Relaciones interpersonales respetuosas y constructivas
• Escuchar, argumentar y establecer acuerdos
• Ejercicio activo de la ciudadanía
• Construcción de una sociedad libre, justa solidaria, incluyente
• Nivel Ambiental:
• Preservación de la naturaleza
GC-F-004 V.01
INTEGRALIDAD DE LA FORMACIÓN
PROFESIONAL
Es el equilibrio entre el
COMPONENTE COMPONENTE
TECNOLÓGICO y el
SOCIAL
Todas las demás interacciones
Interacciones de carácter laboral y humanas por fuera del contexto
productivo que generan bienes y productivo.
servicios en el marco de una
economía de mercado. Implican el desarrollo personal y
colectivo y la dimensión ambiental.
MUNDO DE LA VIDA
(Estatuto de la Formación Profesional Integral del SENA, Acuerdo 00008 de 1997)
I GC-F-004 V.01
IMPLICACIONES DEL MODELO PEDAGÓGICO
DE LA FPI
GC-F-004 V.01
COMPETENCIA
Está conformada por
Capacidades abiertas.
Esenciales para el
CE CT CB Desarrollo Humano Integral
en los niveles Personal y
Social.
Posibilitan la
transformación de la
Atraviesan
NCL Diseño
ambiental y productiva.
Son de carácter intelectual,
Curricular biofísico, axiológico y
2013 comunicativo.
I GC-F-004 V.01
PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN DE LA F.P.I.
PROGRAMA PROYECTO
DE FORMACIÓN FORMATIVO
I GC-F-004 V.01
VENTAJAS DEL MODELO PEDAGÓGICO
GC-F-004 V.01
Redes de Conocimiento
Redes del
Conocimiento son una iniciativa estratégica para
SENA
Visibilizar Gestionar
el conocimiento de la entidad,
I GC-F-004 V.01
Redes de Conocimiento Sectorial
Ámbito de conocimiento
(Ej: Agrícola / Pecuaria / Mecánica)
S. Productivo S. Social
(Representantes ) (Representantes)
+
Competitividad
+
Inclusión
social
Centros
+ Calidad
+ Pertinencia de Gestión del
+ Cobertura Formació conocimiento
Internacional n SENA
de la F.P. (Equipos)
+C +T +I
I GC-F-004 V.01
Estructura de las Redes de Conocimiento
Sectorial
S. Productivo S. Social
(Representantes ) (Representantes)
Gestión y
relacionamiento Equipo
Subdirectores C.F. dinamizado
r
Subdirectores
Subdirectores Subdirectores
Direccionamiento
DFPI
I 20 GC-F-004 V.01
Redes de Conocimiento SENA
CINE: Humanidades y artes.
CINE: Ingeniería, industria y construcción. CINE: Ingeniería, industria y construcción
CNO: Ocupaciones en arte.
CNO: Ocupaciones en ciencias naturales (industria y producción).
CIIU: Actividades de esparcimiento y
aplicadas. CNO: Ocupaciones de procesamiento,
culturales.
CIIU: Industrias manufactureras y otras. fabricación y ensamble.
CIIU: Industrias manufactureras y otras.
1. Red de cultura. 6. Red de mecánica industrial.
2. Red de artesanías. 7. Red de energía eléctrica. 14. Red textil, confección, diseño y moda.
3. Red de artes gráficas. 8. Red de electrónica y automatización. 15. Red de cuero, calzado y marroquinería.
9. Red de telecomunicaciones. 16. Red de materiales para la industria.
10. Red de química aplicada. 17. Red de minería.
4. Red de comercio y ventas. 11. Red de informática, diseño y desarrollo 18. Red de hidrocarburos.
5. Red de gestión administrativa y financiera. de software. 19. Red de logística y gestión de la
12. Red automotor. producción.
13. Red aeroespacial. 20. Red de construcción y Red de
21. Red agrícola. infraestructura.
22. Red pecuaria. 24. Red ambiental.
23. Red acuícola y de pesca. 25. Red de biotecnología.
26. Red de salud.
27. Red de hotelería y turismo.
28. Red de actividad física, recreación y
deporte.
39. Red de transporte.
30. Red de servicios personales.
GC-F-004 V.01
Formación por Competencias Laborales
La estrategia es la formación
por proyectos, que permite
estructurar la respuesta de
formación a necesidades
específicas y que conduce a
garantizar eficiencia, eficacia
y calidad en los procesos y
productos de la formación.
GC-F-004 V.01
«El Proyecto es la Excusa para
Aprendices Desarrollen sus
Competencias»
GC-F-004 V.01
Proyecto Formativo:
GC-F-004 V.01
Formación a Instructores
ÓSCAR ALIRIO ARIAS SERRANO
oaareas@misena.edu.co - 3112527375
IRMA VICTORIA DEL PILAR HOYOS RODRÍGUEZ
ivphoyosr@misena.edu.co - 3002050158
GC-F-004 V.01