Está en la página 1de 16

PRIORIZACIÓN TÉCNICA DE PRÁCTCAS:

Parte dos: planeando el acompañamiento familiar


Después del proceso de caracterización inicial, y cada vez que acabe un trimestre, es necesario que el talento humano a partir del análisis hecho, priorice las prácticas y
acciones que considera relevantes para fortalecer durante el siguiente trimestre con la familia. En cada trimestre se priorizan máximo 4 prácticas y 3 de sus acciones.
Servicios Desarrollo Infantil en Medio Familiar y HCB FAMI

Esta acción se va a:
TRIMESTRE PRÁCTICA ACCIONES PRIORIZADAS
PRIORIZADA Iniciar Cambiar Fortalecer

1.2 Los cuidadores principales disfrutan de


1. Generar narraciones, cantos, arrullos, nanas y lectura de los
experiencias de libros con las niñas y los niños desde la gestación.
disfrute del juego,
las expresiones 1.5 Los cuidadores principales propician experiencias
artísticas, la
artísticas de las niñas y los niños desde la gestación.
exploración y
literatura con niñas
Tercer trimestre. y niños desde la 5.4 Las familias, madre, padre o los cuidadores
gestación. principales hacen contacto visual, tienen cercanía y
contacto físico con las niñas y los niños
5.Vivir
interacciones
sensibles y
acogedoras con
niñas y niños desde
la gestación
Parte tres: encuentros en el hogar
En este apartado se registra la planeación de cada uno de los encuentros en el hogar. Al momento de definir la intencionalidad recuerde que esta debe ser coherente con las prácticas y
acciones priorizadas. En caso que en la familia se cuente con más de un usuario es importante que se defina mayor duración del encuentro y se aborden en el mismo las particularidades
y necesidades de cada uno.
Parte tres: encuentros en el hogar

Encuentro en el hogar Nro.


Fecha Hora
Servicios Desarrollo Infantil en Medio Familiar

TALENTO HUMANO RESPONSABLE


Xiomara Aguilar Reyes
INTENCIONALIDAD

Es importante realizar un recordatorio en las familias acerca de la importancia del juego en el desarrollo integral de los niños y las niñas durante la primera infancia y
el papel que deben desarrollar los padres en esta etapa.

EXPERIENCIA PEDAGÓGICA A DESARROLLAR CON LA FAMILIA:


Momento uno:
Experiencias: Recursos:

Empezamos con los padres trabajando bajo la siguiente reflexión: Es importante que los padres entiendan la importancia de dejar Celular
que los niños se expresen, además de ser un deber de los padres, representa un gran beneficio para los niños. Canción favorita
Incentivar su desarrollo personal a través de expresiones creativas, artísticas y del juego, ayudará en gran medida a
formarlos de manera integral. El Juego en los niños permite que en ellos se cree conciencia sobre las emociones y
sensaciones que se presentan en la vida. Esto ayuda también a potenciar un pensamiento creativo, reflexivo y crítico.
Además, asegurará en los niños una mayor atención. A través de expresiones como la pintura, los dibujos, los juegos
con plastilina u otras manualidades, los niños pueden expresar lo que les inquieta. Si la interacción con el juego se
comparte entre padres e hijos, esto permitirá que entre ellos se abra un espacio de confianza y diversión.
Planear - encuentro en el hogar: Momento dos: construyendo juntos
• Cuento
Experiencias: Recursos:
• Cartulina negra
Es la que permite a los niños expresar sus sentimientos e ideas a través del arte y el juego esta ayuda a que los • Sal
Parte tres: encuentros en el hogar

individuos desarrollen su actividad, también permite expresar lo que se siente de todo lo que nos rodea. El arte como • Colbon
• Temperas
expresión artística es el que involucra un proceso creativo donde se observa el gusto por conocer, palpar, sentir,
jugar, esta permite que el niño sienta agrado por realizar diferentes obras de arte, Donde el punto de partida son las
diferentes experiencias que se tienen en su diario vivir. Podemos descubrir los grandes artistas y conocer un poco
Servicios Desarrollo Infantil en Medio Familiar

de ese mundo en el que cada uno de los niños vive, temas que a veces son muy difíciles de expresar con palabras lo
podemos hacer a través del arte sin sentir miedo, rechazo, excluyan. Pero esto ocurre siempre y cuando la familia le
de un verdadero significado y apoyo al trabajo realizado. En la expresión artística podemos utilizar diferentes
materiales como arcilla, pintura, papel, material reciclable, pegante etc... Materiales que se pueden explorar doblar
moldear pintar cortar entre otros.
Con la utilización de estos materiales llegamos a una transformación significativa para un mejor aprendizaje y que
este pase por el corazón y se quede, ya que si no es significativo para el niño su trabajo se olvidara muy fácil. Los
niños se sienten grandes artistas cuando realizan un juego siempre y cuando los padres los anime, es indispensable
saber que algunos materiales no son de tal agrado para algunos niños ya que no se siente a gusto con este. Podemos
concluir que la familia debe funcionar como grupo con dinámica propia, en el que todos marquen las reglas de juego
para la convivencia familiar; evalúe el cumplimiento de esas reglas y proponga los ajustes necesarios.

Les pediremos a las familias que recuerden algo que los identifique tal vez un valor, una salida algo que recuerden
con cariño y la moldeen con plastilina o arcilla luego nos explicaran porque es importante para ellos este momento.
Para terminar esta sesión la dividiremos en dos etapas: Recursos:
Parte tres: encuentros en el hogar

Reproductor
Para terminar, les pedimos que alisten los materiales y sigan los pasos del Hojas
siguiente video Esfero
https://www.youtube.com/watch?v=XTqQxYL3WWw&ab_channel=DibujosEnA
Servicios Desarrollo Infantil en Medio Familiar

cci%C3%B3n

Al terminar el molde les preguntaremos


¿cómo se sintieron?
¿Qué beneficios trae hacer este tipo de actividades?
¿Cómo podríamos planear estas actividades más seguido en familia?
¿Qué podríamos moldear la próxima vez?
Valoración del encuentro en el hogar:
LAS VOCES DE LA FAMILIA:
En este apartado registre las voces y opiniones de la familia (niñas, niños y adultos), sobre el encuentro en el hogar vivido:
Parte tres: encuentros en el hogar

¿Qué les gustó y que no del encuentro? ¿Qué sugerencias tiene la familia?
Servicios Desarrollo Infantil en Medio Familiar

Compromisos para el próximo encuentro


Valoración del encuentro en el hogar:
LAS VOCES DEL TALENTO HUMANO DEL SERVICIO:
En este apartado registre a manera de análisis las voces del talento humano que acompaño el encuentro en el hogar:
Parte tres: encuentros en el hogar

¿Considera que se alcanzó la intencionalidad del encuentro? ¿Cuál fue el mejor momento del encuentro? ¿Porqué?
Servicios Desarrollo Infantil en Medio Familiar

¿Qué recomendaciones harían para el próximo encuentro? ¿Cómo se aprovecharon los materialespropuestos?

¿Cómo participó la familia? ¿Quiénes participaron?


Parte tres: encuentros en el hogar
En este apartado se registra la planeación de cada uno de los encuentros en el hogar. Al momento de definir la intencionalidad recuerde que esta debe ser coherente con las prácticas y
acciones priorizadas. En caso que en la familia se cuente con más de un usuario es importante que se defina mayor duración del encuentro y se aborden en el mismo las particularidades
y necesidades de cada uno.

Encuentro en el hogar Nro.


Fecha Hora
Parte tres: encuentros en el hogar

TALENTO HUMANO RESPONSABLE


Xiomara Aguilar Reyes_______________ Rol:
Servicios Desarrollo Infantil en Medio Familiar

_________ Rol: AUXILIAR PEDAGOGICO

INTENCIONALIDAD

Generar espacios de reflexión con las familias para resaltar el proceso de autonomía en los niños y las niñas.

EXPERIENCIA PEDAGÓGICA A DESARROLLAR CON LA FAMILIA:

Momento uno: conectarnos Recursos:

Siempre estamos pensando qué podemos hacer para que nuestros niños sean mejores, tengan un buen trabajo en el futuro o, al menos, que sepan defenderse en lo profesional
y en lo personal, y lleguen a ser felices. Es una tarea difícil, pero, como ya sabemos, todo se aprende, y por tanto, todo se enseña. Para que nuestros niños sean independientes
y desarrollen cierta autonomía en sus vidas, debemos educarles y su grado de autonomía e independencia dependerá mucho de la educación que les demos. Lo que ocurre, poema
generalmente, es que muchos padres suelen anticiparse a las acciones de los niños, y no les dejan actuar o a hacer algunas otras cosas que los niños podrían hacer solitos.
Esos padres actúan así porque creen que sus niños aún no tienen capacidad de realizar cosas solitas, por evitar que se hagan daño, por comodidad para conseguir resultados
más rápidos, o porque no confían en la capacidad de reacción de sus hijos. Los niños aprenden a ser autónomos a través de las pequeñas actividades diarias que desarrollarán
en casa, en la guardería o en el colegio. Los niños desean crecer y quieren demostrar que son mayores en todo momento. Es misión de los padres y de los educadores, la
aplicación de tareas que ayuden a los niños a demostrar sus habilidades y el valor de su esfuerzo. Colocar, recoger, guardar, quitar, abrochar y desabrochar las prendas de
ropa y los zapatos, ir al baño, comer solo o poner la mesa son acciones que ayudarán a los niños a situarse en el espacio en que viven, y a sentirse partícipes dentro de su
propia la familia y con sus amigos.
Planear - encuentro en el hogar:
Momento dos: construyendo juntos

• Cuento
Experiencias: Recursos:
Parte tres: encuentros en el hogar

• Cartulina negra
Se sensibiliza a los padres de que el juego proporciona a los niños una manera de entrar en contacto con ellos mismos, • Sal
• Colbon
con el espacio que les rodea y con los objetos a través de la expresión y el movimiento. Es una manera de vivir y de • Temperas
Información
relacionarse con los demás, les permite sensibilizarse con el mundo y crecer como mejores seres Otro caso es el de
Servicios Desarrollo Infantil en Medio Familiar I

las manualidades y las artes plásticas. Los colores, las texturas y las formas, que hacen que el niño sea más creativo,
diferencie diversos elementos, los identifique y los clasifique. El trabajo manual además hace que los niños optimicen
su coordinación y sus capacidades motoras. .

Les pedimos a los padres que dispongan de los materiales solicitados y empezamos a realizar la siguiente actividad

https://www.youtube.com/watch?v=Ywajqj-BVh4&ab_channel=pausasactivasdivertidas
Momento tres: comprometámonos
Parte tres: encuentros en el hogar

EXPERIENCIAS:

Para culminar les dejaremos a los padres de tarea la siguiente actividad:


Recursos:
Servicios Desarrollo Infantil en Medio Familiar

1. DURANTE LA SEMANA ASIGNA 4 ACTIVIDADES A TU HIJ@ QUE PUEDA HACER EN EL Papel


HOGAR DE ACUERDO A SU EDAD, TOMALE FOTO MIENTRAS LA REALIZA Y TENLAS periódico
Temperas
PRESENTES PARA EL PROXIMO ENCUENTRO.

2. NO OLVIDES PENSAR EN QUE ASPECTOS POSITIVOS O NEGATIVOS SE GENERARÓN EN CADA


EXPERIENCIA.
Valoración del encuentro en el hogar:
LAS VOCES DE LA FAMILIA:
En este apartado registre las voces y opiniones de la familia (niñas, niños y adultos), sobre el encuentro en el hogar vivido:

¿Qué les gustó y que no del encuentro? ¿Qué sugerencias tiene la familia?
Parte tres: encuentros en el hogar
Servicios Desarrollo Infantil en Medio Familiar

Compromisos para el próximo encuentro


Valoración del encuentro en el hogar:
LAS VOCES DEL TALENTO HUMANO DEL SERVICIO:
En este apartado registre a manera de análisis las voces del talento humano que acompaño el encuentro en el hogar:
Parte tres: encuentros en el hogar

¿Considera que se alcanzó la intencionalidad del encuentro? ¿Cuál fue el mejor momento del encuentro? ¿Porqué?
Servicios Desarrollo Infantil en Medio Familiar

¿Qué recomendaciones harían para el próximo encuentro? ¿Cómo se aprovecharon los materialespropuestos?

¿Cómo participó la familia? ¿Quiénes participaron?

También podría gustarte