Está en la página 1de 6

Mini guía

para conocer mi
ANSIEDAD
¡ b i e n v e n i d @ a e s t a m i n i g u í a !

Tú sientes ansiedad. Yo siento ansiedad. Todas las personas sentimos

ansiedad. Se trata de un mecanismo de defensa universal. Es decir, la ansiedad

es una reacción natural ante una situación considerada como amenazante. Es

un aviso.

El ciclo es sencillo: una persona se enfrenta a un evento peligroso (como podría

ser cruzar la calle y ver a un auto acercándose a toda velocidad). Es entonces

que se activa el sistema de alerta en el propio cuerpo. Nuestro corazón

comienza a acelerarse, transpiramos y nuestro cerebro interpreta que para

sobrevivir debemos actuar con rapidez y en este caso, huir. ¿Qué es lo que hizo

que nuestro organismo se movilice? Exactamente, la ansiedad.

Ahora bien, la verdad es que la ansiedad no siempre nos beneficia. Cuando se

presenta con intensidad excesiva, lejos de ayudarnos a resolver el problema,

complica aún más las cosas. En este caso la ansiedad estaría siendo

desadaptativa.

Por otro lado, una cosa es un estado de ansiedad que se sostiene en el tiempo

con una intensidad elevada, y otra muy distinta es la ansiedad como emoción

aislada. En el primer caso probablemente estemos hablando de un diagnóstico

clínico que requiere de tratamiento psicológico. En cambio, en el segundo caso

nos referimos a un estado emocional, fisiológico y cognitivo que, si se

presentara en montos no excesivos, no supone gravedad ni afecta

significativamente la vida de la persona.

Para conocer mejor tu ansiedad, sigue adelante en esta mini guía.

Aclaración: Esta mini guía está creada en concepto de Psicoeducación. Bajo

ninguna circunstancia debe ser utilizada como índice de diagnóstico ni

otorgarle un sentido terapéutico. En caso de presentar síntomas

considerablemente intensos y duraderos, es importante que lo trates de forma

personalizada con un@ especialista.

Ahora sí, ¡comencemos!


PASO 1: Conoce tus síntomas.
Los síntomas son las señales más notorias que nuestro cuerpo, mente y
conducta nos aporta para identificar que estamos sintiendo ansiedad.

Para saber cómo comenzar a disminuir la ansiedad, primero debemos


entenderla. No podemos sanar aquello que desconocemos. Veamos
cómo se manifiesta la ansiedad en ti.

Estas son algunas de las manifestaciones físicas que se asocian a la


ansiedad. Marca las que sueles sentir en tu vida diaria.

Taquicardia

Palpitaciones

Falta de aire / hiperventilación

Mareos

Sudoración

Náuseas o vómitos

Sensación de tener un nudo en el estómago

Tensión muscular

Cansancio extremo

Pérdida del equilibrio

Sensación de hormigueo

Piel erizada (“piel de gallina”)

PASO 2: Identifica cómo se manifiesta.


Estas son algunas de las manifestaciones psicológicas que se asocian a
la ansiedad. Marca las que sueles sentir en tu vida diaria.

Agobio

Ganas de huir o atacar

Sensación de amenaza o peligro

Inseguridad

Sensación de vacío

Sensación de extrañeza contig@ mism@

Temor a perder el control

Incertidumbre

Nerviosismo y preocupación excesiva

Miedo a morir

Miedo a enloquecer

Dificultad para concentrarse

PASO 3: Mira tu conducta.


Estas son algunas de las manifestaciones conductuales que se asocian
a la ansiedad. Marca las que sueles sentir en tu vida diaria.

Estado de alerta e hipervigilancia

Bloqueos

Torpeza motora

Impulsividad

Evitación (de lo que se teme)

Dificultad para quedarse quiet@

PASO 4: Registra qué te hace sentirla.


Una vez que hayas identificado los síntomas que presentas, es
importante que registres las situaciones que desembocan en la
ansiedad. ¿Qué te hace sentir en peligro? Enumera las situaciones
cotidianas que suelen hacerte sentir así.

Ejemplo:
Tu turno:

Rendir exámenes orales en la ......................................................................................


facultad. ......................................................................................

Viajar en transporte público en hora ......................................................................................
pico. ......................................................................................
Discutir con mi pareja. ......................................................................................

PASO 5: Continúa profundizando.


Escucha el episodio 14 de Psicología al Desnudo ¿Cómo sanamos la
ansiedad? y despeja todas tus dudas en relación a esta problemática. Si
crees que tu ansiedad es excesiva, consulta con un@ profesional de la
salud mental.

e s t e e s e l f i n a l . . .

Esta mini guía llegó a su fin.

Conocer la propia ansiedad es necesario para sanarla, ya que


cada persona la vive de forma diferente. Y por ende, cada
quien precisa tratarla de modo singular. No dudes en
consultar con un@ especialista si la ansiedad te está
impidiendo vivir en paz o hacer tus actividades cotidianas.

Psi Mammoliti es una Clínica Psicológica Online con un equipo


de psicólogas preparadas para acompañarte. Encuentra más
contenido para tu bienestar e información sobre terapia online
en nuestro sitio www.psimammoliti.com

También podría gustarte