Está en la página 1de 1

AUTORES

PITAGORAS
Pitagoras fue el primero en asociar la música con los números. Llego a la
conclusión de que había una relación entre los sonidos armónicos y los números
enteros, creando con ello una teoría matemática de la música.
Con el monocordio calculó las proporciones matemáticas de la música.
PLATÓN
Platón tiene la música buena y la música mala. Ve la música con función educativa.
Música ciencia vs música como tecne (técnica).
ARISTÓTELES
Aristóteles ve el fin de la música como placer, también lo ve como algo educativo,
pero no profesional y el hedonismo. Dice que la música tenemos que respetar el
tiempo, que es muy importante el tiempo entre intervalos. Acepta todas las
harmoniai.
Música mimética (Tiene capacidad de imitar, imitar las pasiones, estado de ánimo,
alma…)
Aquí podemos destacar la escuela o academia pirepatetica.
ARISTOXENO
Juzga la música desde la experiencia, dice que la escala y los modos dependen de
cada persona, de la experiencia de cada persona (fenómenos observados).
Los teóricos puros, no tienen valor ninguno, ya que no tienen experiencia.
El objetivo de la música es el juicio musical que está en su psicología
(experiencia).
SAN AGUSTÍN
tratado en 6 libros, en algunos habla de estética y en otro de métrica. Ciencia.
Compromete nuestra razón más que puede comprometer el instinto o los sentidos. El
placer auditivo, la composición, interpretación, reprobables. Peldaño inferior,
peldaño un poco más elevado. Dice que verdadero arte es la imitación. La música a
nivel de ciencia implica razón. Concepcion agustiniana, herencia de la civilización
helénica. Metafísica del número. La música digna de estudio en la teórica. La
belleza es dios. No repudia el placer que la belleza depara, siempre y cuando se
recondúzcale hacia el juicio racional y se le conceptúa como una etapa. La belleza
y los números. Instrumento de concepcion como instrumento de elevación y ascesis.
SAN CLEMENTE
Criticaba la música pagana. Criticaba los griegos. Canto cristiano primitivo. Tenía
idea de Pitágoras. Valor educativo. Instrumento de edificación religiosa.
SAN BASILIO
Calma a las pasiones del espíritu y modera sus desarreglos (catarsis). Cantar y
aprender cosas provechosa. Instrumento auxiliar… Placer. Ideas de Aristóteles.
Valor educativo.
SAN JERÓNIMO
Pitagorico. El canto silencioso en extremo puede aproximarse o identificarse de
forma directa con la percepción de la armonía cómica.
SAN JUAN CRISOSTOMO
Endulzar el espíritu. Aliviar la fatiga. Valor pedagógico.

También podría gustarte