Está en la página 1de 12

Musiké/ Escuela Pitagorica (Armonía)/ Filolao(número)/ Catarsis”ethos musical”/ Damón de Oa/ Platón/

Filodemo/ Aristóteles/ Edad Helenística (Arixtoxeno)7 escuela Peripatética de Alejandría.

TEMA 7: EL MUNDO ANTIGUO.


DE LOS PITAGÓRICOS A DAMÓN DE OA
Sabemos que en esta sociedad la música ocupaba un lugar importante, y aunque no disponemos de fuentes
directas, para proporcionar una imagen fiel de la misma, si disponemos a partir de Damón de Oa y Platón, de
testimonios teóricos y filosóficos que exhiben lo que podría considerarse, el desarrollo de un pensamiento
organizado, insertado en un contexto filosófico complejo.

Puede decirse que en el pensamiento griego se encuentran las raíces de nuestra cultura musical.

La música en el pensamiento griego tenía una alta consideración, por su relevancia ética, positiva o negativa,
en la sociedad. La relevancia ética de la propia música durante este periodo, parte de la concepción de que la
música sirve como elemento educativo desde el punto de vista social.
El concepto de música en la cultura antigua, es muy diferente a la idea actual y moderna de la música como
arte.
MUSIKÉ significaba en el mundo griego un complejo de actividades que podía abarcar, desde la gimnasia y
la danza, hasta la poesía y el teatro, comprendiendo también la música y el canto en sentido estricto.
Encontramos alusiones a la relevancia ética de la música, en algunos mitos antiguos. También en el
pensamiento de los pitagóricos observamos una concepción utilitarista de la música, bajo el pensamiento de
que la música, servía en la sociedad para la educación del hombre.

Será en la ESCUELA PITAGÓRICA en donde la música asume una gran relevancia:

El concepto de ARMONÍA será concebido por los pitagóricos como unificación de contrarios.
Filolao “la armonía nace solo de los contrarios; porque la armonía es unificación de muchos términos
distintos y acuerdo de elementos discordantes”
NÚMERO, fundamento de todas las cosas (al final concepto mismo de armonía).

Cierto es que la relaciones entre sonidos, pueden ser expresadas a través de los números, como afirma el
pitagórico Filolao, es por tanto que las relaciones entre los sonidos pueden ser consideradas como modelo de
la armonía universal misma.

Música puede ser, no sólo la producida por el sonido de los instrumentos, sino también, la producida por los
astros que giran por el cosmos, siguiendo leyes numéricas y proporciones armónicas.

De aquí se determina el sucesivo PENSAMIENTO MUSICAL, con dos líneas de pensamiento; el concepto
de música puramente pensable (+ privilegiado) y el de música audible.

La CATARSIS producida por la música, tiene el poder de restablecer la armonía turbada en nuestro ánimo,
de este modo podemos entenderla como una auténtica medicina para el alma. Esta concepción catártica se
debe relacionar con la doctrina de la armonía, entendiéndola como conciliación y equilibrio de los
contrarios.

CATARSIS: DAMÓN DE OA (filósofo pitagórico del s. V): la función catártica de la música, puede no
solo educar el ánimo en general, también de manera más específica, puede corregir sus posibles malas
inclinaciones. La música imita así la virtud, borrando el vicio y la inclinación malsanas.

ARISTÓTELES: gracias a la música, los vicios pasan a ser inofensivos, ya que el ánimo se purifica de
ellos, cuando al escuchar una música que imita los sentimientos que nos oprimen “la piedad y el temor y el
entusiasmo religioso” los individuos “son llevados a un estado tal como se hubieran recibido un tratamiento
médico y hubieran tomado purga” CATARSIS HOMEOPÁTICA.

Lo importante de ambos conceptos es el concepto de ethos Musical.


Doctrina Pitagórica: muestra dos ideas diferentes sobre la música señaladas con dos aspectos diferentes; el
moral y el matemático.
Se atribuye a Pitágoras la investigación sobre el cálculo de los intervalos, así como el aspecto metafísico
vinculado a la idea de la armonía de las esferas y finalmente la idea de pedagogía-política.

PLATÓN Y ARISTÓTELES Corrientes de pensamiento vivas y contrapuestas.

PLATÓN Muestra una contraposición de ideas en relación a la música, por una parte defiende una reflexión
ético-política y por otra muestra las consideraciones de orden matemático-astronómico, hedonista,
metafísico-filosófico. En algunos diálogos condena a la música por su incondicional exaltación como forma
suprema de belleza y verdad, la muestra responsable, por su capacidad disuasoria, del alejamiento de la
contemplación de la belleza en sí. Atribuye a la música el efecto de producir placer thecne, dándole de este
modo su lugar como arte y no como ciencia. Si bien el uso y la practicidad de la música, podría ser
justificado y admitido, siempre y cuando no esté en sentido contrario a las leyes y principios de la
educación.
Diferencia entre músicas buenas consagradas por la tradición y malas músicas, las que solo alimentan el
placer del oído (la música de su tiempo y sus innovaciones).

Aparte de este concepto de música como objeto de los sentidos, Platón dice con respecto a la música, que
puede llegar a ser objeto de la razón, cuando ésta ayuda a acercarse a la filosofía dialéctica y suprema
sabiduría.

FILODEMO: De música, la música es “sobre todo un agradable pasatiempo”

ARISTÓTELES Retoma las tesis de PITÁGORAS y PLATÓN, aunque tendrá en cuenta parte del
pensamiento hedonista y Epicúreo. En Aristóteles encontramos la síntesis de todo el pensamiento musical
en la Grecia antigua.
En su obra Política describe que la música tiene como fin, el placer, incluso si ha pasado a formar parte de
manera estable de las materias propias de la tradición didáctica.
El pensamiento aristotélico desarrolla dos ideas contrapuestas:
Musica:
1. Audición = a placer.
2. Ejecución = oficio, trabajo manual.

Dentro de la primera idea (1. Placer) podríamos definir una óptica psicológica al desarrollar su teoría de la
preparación para la escucha, momento en el cual la música ejerce influencia en el entendimiento.

Encontramos en Aristóteles dos teorías diferentes una más conectada con la idea pitagórica, según la cual la
música se encuentra en relación directa con el alma (1.). Y otra conectada con Damon, que defiende la
relación entre la música y el alma desde el punto de vista imitativo(2.), con un poder educativo.

La música en cuanto arte es por tanto, imitación, y suscita sentimientos tanto positivos como negativos; por
ello es educativa en el sentido de que el artista puede escoger el modo más adecuado para realizar su
imitación, influyendo así sobre el ánimo del hombre, dotando la música de un poder homeopático,
definiendo a la misma como una medicina para el alma, cuando ésta imita pasiones o emociones que nos
atormentan y de las que deseamos liberarnos.

La aceptación del PLACER como factor orgánicamente conectado al disfrute musical puede confirmar la
perspectiva estético-hedonista.

EDAD HELENÍSTICA
De esta época llegan hasta nosotros dos libros de ARIXTOXENO filósofo y teórico de la música alumno de
Aristóteles.
- Elementos de armonía
- Elementos de rítmica

Ambos sientan las bases de una nueva forma de aproximación a la música, que da cuenta de la reacción
psicológica del individuo, de los aspectos subjetivos del placer Musical. Este autor considera que todos los
modos tienen derecho a utilizarse, con tal de que sean usados convenientemente. Se entiende a este autor
como el descubridor del VALOR ESTÉTICO DE LA MÚSICA, ya que defendió como primaria la
belleza de los modos, y en segundo lugar el valor ético de los mismos.

* la escuela Peripatética Alejandrina desarrolló el pensamiento de Aristóteles y de Aristoxeno,


instaurando las bases de la consideración estética y no solo moral de la música, una teoría musical,
separada de su presupuesto metafísico o cosmológico.

Clemente de Alejandría/ San Agustín/ Severino Boecio/ Güido de Arezzo/ Marchetto de Padua/ Simón
Tunstede/
TEMA 8: ENTRE EL MUNDO ANTIGUO Y EL MEDIOEVO.
EL PENSAMIENTO CRISTIANO Y LA HERENCIA CLÁSICA
El cristianismo heredó dos tradiciones : la idea de la música pagana grecorromana estrechamente ligada a las
costumbres, ritos, fiestas etc.. y la tradición del canto hebreo en la sinagoga. El mundo cristiano buscó una
modalidad original y específica en donde expresar musicalmente sus aspiraciones religiosas propias,
conectando la oración colectiva con el canto litúrgico gracias a la música. Pero fueron vistas en la música
dos funcionalidades, por un lado como instrumento del diablo para la perdición de los fieles y por otro como
un medio de elevación espiritual. Es aquí donde se marcan las distinciones entre la música propia de los
paganos y la de la nueva iglesia cristiana, la funcionalidad de la música, es la que marcaba la gran diferencia
entre ambas, así como sus diferentes contenidos. Otra diferencia destacable desde el punto de vista formal,
es la del distinto grado de armonía que exhibían ambas.

CLEMENTE DE ALEJANDRÍA atribuyó a la música los mismos poderes que le atribuyeron los antiguos
pitagóricos. Ese poder era el de armonizar elementos discordantes, además de la idea de que el universo
estaba constituido por la armonía.
Los poderes atribuidos por los griegos al canto divino llegan atribuirse ahora al cantor bíblico.
De este modo podemos observar como el pensamiento pitagórico y platónico sobrevivió en el pensamiento
cristiano de los primeros siglos, aunque en ocasiones esa visión se vio teñida con una idea más pedagógica.
Algunos escritores hablaron del canto sacro como instrumento auxiliar de la oración ya que la hacía más
grata y ayudaba a confirmar las verdades de la fe, haciendo su aprendizaje más fácil.

SAN AGUSTÍN (filosofo cristiano) en su importante tratado DE MÚSICA también en su libro


CONFESIONES sintetizó las ideas pitagóricas, neoplatónicas en el nuevo contexto cultural, donde se
evidenciaron preocupaciones pedagógicas.
Agustín muestra de una forma personal a veces dramática su visión sobre la música, atribuyéndole una gran
utilidad, dándole el valor de aportar placer al espíritu, empujándo a los fieles a la oración, pero también
muestra su oposición a la misma en cuanto a que el placer sensible experimentado por la música, puede
alejar al alma de lo espiritual.
También encontramos en San Agustín dualismo alrededor del concepto de música: desde una visión teórica
a otra idea de la música para ser oída y ejecutada.
Doble dicotomía:
- Música como ciencia teórica: entendida como instrumento privilegiado de ascesis mística. (estética
pitagórica)de los números
- Música particularmente oída y ejecutada: entendida como atracción de los sentidos como sonido
físico y corpóreo posible instrumento de perdición. (estética aristotélica) fluir concreto de los
sonidos/imitación de las pasiones.

SEVERINO BOECIO pensador de indudable influencia platónica, en su obra de institucione música


reafirmó la superioridad de la razón sobre los sentidos sin implicación religiosa.
Este autor realizó la famosa Tripartición de la música:
MUNDANA HUMANA INSTRUMENTALIS

- MUNDANA: la música de las esferas, identificada con el concepto mismo de armonía. Se reduce a
un concepto abstracto.
- HUMANA: la música como unión de las distintas partes del alma con el cuerpo. Reflejo de la música
de las esferas.
- INSTRUMENTALIS: relación de la música en su última jerarquía = trabajo manual.

SAN AGUSTÍN y BOECIO, representan el pensamiento musical puente entre el antiguo mundo pagano y el
nuevo mundo cristiano. Es el Platonismo el pensamiento dominante con el que se logra la conciliación con
la nueva mentalidad cristiana.

DE LO ABSTRACTO A LO CONCRETO

Vemos en la EDAD MEDIA una gran evolución musical, que irá desde el CANTO GREGORIANO a la
POLIFONÍA y el ARS NOVA. Esta evolución fue posible gracias al naciente interés de la música en el
ámbito mundano y laico, por lo que fué disminuyendo el interés de la importancia religiosa de/en la música.
Surge así el interés por la composición, ejecución y la pedagogía de la música, así como una nueva
concepción hacia los distintos estilos musicales, que marcarán las grandes diferencias entre la tradición
gregoriana y la nueva práctica polifónica. Será el año 1000 en donde encontramos algunas polémicas
musicales que nos muestrarán la realidad musical en esa época.

GÜIDO DE AREZZO: gran teórico medieval que vivió tras el año 1000, dirige su atención hacia los
problemas técnicos de la música y hacia la pedagogía musical. Encontramos en su Epístola de ignoto cantu,
un sencillo sistema mnemónico para recordar la entonación exacta de las notas, muestra ya del interés por
resolver algunas cuestiones didácticas.

Cabe destacar el impetuoso desarrollo de la POLIFONÍA y del CONTRAPUNTO como dos fenómenos
importantes que provocarán el replanteamiento de los conceptos tradicionales.
El antiguo concepto teológico-cosmológico de la música caerá, en pro al nacimiento de lo que hoy podemos
entender como una auténtica ESTÉTICA MUSICAL, es decir, una reflexión acerca de lo que hoy
conocemos como valores estéticos de la música.
Es a partir del siglo XIV cuando podemos apreciar las primeras apariciones de la consideración de belleza
como hecho autónomo y justificado en si mismo, la mera belleza de los sonidos.

MARCHETTO DE PADUA en su tratado Lucidarium, escribe un capítulo titulado: a la belleza de la


música, “la música es la más bella de todas las artes…Su nobleza impregna todo lo que vive y lo que no
vive…” se mantiene aquí el criterio de belleza griego, aunque cambia el concepto de armonía que pasa a
asumir una concepción más terrenal y psicológica, ya que define la consonancia y disonancia, no solamente
en términos matemáticos, sino psicológicos, es decir, como fuente de placer o disgusto para el oído.
A partir de aquí encontraremos nuevos caminos de pensamiento.

SIMÓN TUNSTEDE, monje inglés, planteó: “la música forma parte de la misma naturaleza del hombre…
aunque lo quisiéramos, no podríamos existir sin ella”
EL “ARS ANTIQUA” Y EL “ARS NOVA” EN LA CONCIENCIA CRÍTICA DE LOS
CONTEMPORÁNEOS
Encontramos en la famosa bula de Juan XXII una condena al ARS NOVA y a las tendencias modernistas en
música. Esta condena hace visible las dos ideologías y los dos diferentes modos de concebir la música
durante ese periodo.
La bula papal define la estética de los nuevos tiempos del siguiente modo:

- Ars Nova como un goce autosuficiente que embriaga los oídos y que hace que el oyente olvide la
devoción.

Es aquí también en donde podemos entender los fines del: Ars anticua frente a los del Ars Nova. Define así
el:
- Arts anticua con una música sencilla clara, diferenciándola del Ars Nova (música complicada y de
gran novedad).

Dos concepciones de la música; Arts anticua concepto de música al servicio de algo, entendida como un
instrumento de devoción religiosa, y en contraposición Ars Nova concepto de música como fin en sí
mismo, autosuficiente y autónoma con un valor puramente auditivo.

Johannes Tinctoris/ Adam de Fulda/ Henricus Glareanus/ Gioseppo Zarlino/ Fenómeno de los armónicos/
Concilio del Trento/ Giovanni María Artusi/ Lutero/ Leibniz/ Teoría de los Afectos (Affenktenliehre),
TEMA 9: LA NUEVA RACIONALIDAD.
La progresiva disolución de las doctrinas musicales medievales de Boecio y del platonismo (filtrado), fue
acelerándose a medida que se acercaba el renacimiento.

En la segunda mitad del siglo XV JOHANNES TINCTORIS (Flandes) marca la ruptura radical con el
pensamiento medieval en su obra deffinitorium musicae, un pequeño diccionario musical con pretensiones
didácticas, en donde la armonía será definida en términos subjetivos y el compositor será considerado como
“el inventor de cualquier melodía nueva”, así como los conceptos de consonancia y disonancia que se
definirán también de forma subjetiva. En su otra obra Complexus effectuun musices, enumera 20 efectos
producidos por la música, que encuentran referencia en los estímulos emotivos. Para este autor la única
música es, la que realmente se oye y que por ello puede ser analizada en virtud de los efectos que produce
(música instrumentalis).
Se comienzan de este modo a ver, múltiples perspectivas ligadas en parte, al reconocimiento del placer
como objetivo y fin de la música.

ADAM DE FULDA en su tratado música de 1490 menciona que la música “es de gran utilidad para los
estados del alma… Y que su primer fin es el del placer” se identifica aquí, como la música puede alcanzar la
psique humana, siendo el placer su fin. Con estos conceptos se abrirán las puertas a la concepción de la
música en clave psicológica.

Aunque con retraso con respecto al resto de las artes, la música también avanza en el clima cultural de la
época con los primeros teóricos humanistas como HENRICUS GLAREANUS. Este autor en su tratado
Dodekachordon definía a los phonasci, como los primeros auténticos músicos, que inventan y descubren
nuevas melodías (escribían un menor número de voces), en oposición a los symphonetae que no respetaban
la función más sencilla y natural de la música (escriben con un número mayor de voces). Estos dos
conceptos conducirán a una teorización, que tendrá como resultado la creación del MELODRAMA y de la
MONODIA ACOMPAÑADA.

GIOSEFFO ZARLINO en sus escritos afronta la refundación de la teoría musical sobre el nuevo
racionalismo, encontrando los fundamentos de la misma naturaleza de los sonidos. Esta nueva teoría
pretenderá justificar racionalmente el uso de los intervalos musicales, mediante un sistema racional en sus
tres grandes tratados:
Istituzione harmoniche (1558) Demostrazionni harmoniche (1571) Sopplimenti Musicali (1588). * Esta
teoría culminará en la obra de Rameau.
Zarlino sigue haciendo referencia a la música mundana, para corroborar el origen de los intervalos, en base a
la naturaleza de las cosas, por este motivo el origen de los mismos es racional, porque provienen del orden
general del mundo.

El fenómeno de los armónicos permitió teorizar la NUEVA ARMONÍA que se fundamentará sobre dos
modos, el mayor y el menor. El fenómeno de los armónicos superiores permitirá demostrar que el acorde
perfecto mayor ya existía en la naturaleza, mientras que el perfecto menor no podía obtenerse directamente,
si indirectamente por la vía matemática. Conclusión: el acorde mayor es bello porque es natural y al ser
natural es perfectamente racional.
Esta racionalidad de la música mundana es producto de una matematización y racionalización del mundo
musical que se inspira, en la visión Galileana del mundo (el número). Esto fue posible también por el
diverso estatus social que alcanza tímidamente el teórico (compositor/creador=libre), frente a la figura del
intérprete (simple artesano/servil).

PALABRA Y MÚSICA: EL NACIMIENTO DEL MELODRAMA


La exigencia de encontrar un sistema sencillo y racional para adaptar las palabras a la música, fue el
comienzo de la renovación, esta renovación fue apoyada por la iglesia contrarreformista: la cual buscaba una
mayor comprensión de los textos, para alcanzar la revalorización de la palabra en relación con la música, así
como una más amplia concepción de la música como instrumento para mover los “afectos”. Fue Zarlino el
que en sus obras teóricas creó el vocabulario musical que pretendía servir como guía al músico para
componer de un modo apropiado al texto. De ese modo lenguaje musical deberá adaptarse y someterse al
lenguaje verbal, dando origen al NUEVO GÉNERO MELODRAMÁTICO.

Los nuevos teóricos aspiraban volver a la sencillez de los antiguos griegos, creando músicas mas fáciles y
melódicas y rechazando el cantus firmus gregoriano.
LA NUEVA IGLESIA CATÓLICA, con EL CONCILIO DEL TRENTO, posicionado en defensa de la
claridad y la comprensibilidad de los textos, instauró a una mayor transparencia del texto musical, en
conclusión, se llega así a una sumisión del elemento musical al verbal, el modo de realizar el encuentro entre
música y palabra.

VINCENZO GALILEI diálogo della música Antica della moderna (1581) escribe sobre los principios del
nuevo estilo musical, expresando que la monodia es más auténtica que la polifonía, porque es más natural y
acorde a la naturaleza del hombre, eterna e inmutable.
Las críticas contra la polifonía se centraban en su irracionalidad, además de su prevalencia sobre la palabra,
críticas a las que se sumó la iglesia que buscaba el respeto al texto litúrgico.

*GIOVANNI MARIA ARTUSI, moderna música, será una de las pocas voces disonantes que defendía la
polifonía con una teoría meramente estética, mostrándose muy contrario a Monteverdi que personificaba la
nueva música.

Esta tendencia de recuperar el sentido de la autonomía de la música, fue defendida por la iglesia protestante,
que defendía la idea de la música como lenguaje autosuficiente, centrándose en la armonía y en la monodia.
Tendencia de la iglesia de LUTERO en donde los primeros reformistas defendían como la música tenía un
valor autosuficiente, capaz por sí solo de elevar el ánimo hasta dios.

La teorización filosófica que resume las ideas de mundo luterano será realizada por:
LEIBNIZ que muestra su convencimiento en que la música posee una irrefutable estructura matemática, lo
cual no hace contraponer la tradición, la razón y sensibilidad. Se muestra así una reconciliación entre oído y
razón, entre sensibilidad e intelecto, entre arte y ciencia. Las nuevas teorías culminan en la obra de Rameau
y en el florecimiento de la música instrumental pura, como acto de fe, así como en la autonomía del lenguaje
de los sonidos, todo ello culminará en la obra instrumental de Juan Sebastián Bach.

LA TEORÍA DE LOS AFECTOS Y LAS DISCUSIONES SOBRE EL MELODRAMA


Todas estas ideas convergieron en la teoría de los afectos del mundo barroco (Affenktenliehre), teoría que
defiende la relación directa entre; el espíritu humano y la antigua teoría de ethos, creando una relación entre
música y ánimo. Esta teoría de los afectos se desarrollará en la ilustración y los primeros momentos del
romanticismo. En ella se defiende la retórica de la nueva música, a la que se le asigna la responsabilidad de
suscitar sentimientos o emociones en quien escucha y en quien expresa. Siendo la descripción y expresión
de los afectos el fin genuino de la música.
ATHANASIUS KIRCHER (jesuita) Missurgia universalis sive ars magna consoni et dissoni, señala el
poder de la música en relación con el carácter humano, el cual es susceptible de ser influenciado por los
diferentes estilos musicales, tantos cuantos temperamentos en los individuos. Es entonces que podemos
ubicar, el nacimiento de la EXPRESIÓN MELODRAMÁTICA en esta época barroca.
Nace así la nueva concepción de la música como instrumento INTENSIFICADOR DE LAS PASIONES
(originado por la unión entre música y poesía). La teoría de los afectos se formuló entre los siglos XVII y
XVIII y culminará en la figura de Rameau.
Investigaciones sobre la armonía, el temperamento y el significado de los intervalos, contribuyeron en la
mundialización de la música, llevándola a la esfera de la psique humana, los sentimientos y las emociones.
Es en estos momentos en donde la armonía del universo, encontrara su correspondencia en la armonía de la
música, reapareciendo el dualismo con la referencia a la música de las esferas (música como objeto de los
sentidos-música como ciencia)
Teoría de los Afectos/ MONODIA ACOMPAÑADA, MELODRAMA (música y poesía)/Querelles/ Rameau/
los enciclopedistas (el sentimiento)/Diderot/ Kant/Bach/ nueva idea de la estética del placer.
TEMA 10: LA ILUSTRACIÓN Y LA MÚSICA.
TEORÍA DE LOS AFECTOS
La teoría de los afectos se ve reasumida durante el siglo XVIII en la cultura alemana, donde la música
instrumental goza de gran lozanía. Muchos autores retoman la teoría de los afectos, y aplican la misma a los
instrumentos y a sus respectivos timbres, atribuyendo a cada uno un particular color emotivo. Es en estos
momentos en donde surge el interés por encontrar la correspondencia entre figuras (grupos de notas),
determinados intervalos, determinados acordes armónicos o grupos de acordes y un correspondiente afecto,
para determinar ese léxico Musical. Con esta teoría ya no se dejará la correspondencia entre figura y afecto,
a la intuición del músico, sino que se conectará estas nuevas ideas a las prácticas melodramáticas, junto con
estas fórmulas, que pretenderán unir los estereotipos de la frase musical y la frase literaria.

Muchos autores consideraron a la música como uno de los medios más eficaces para suscitar las pasiones,
esta concepción nos traslada al interior de un clima filosófico y cultural muy distante de la versión
tradicional de la teoría de los afectos, en donde se pretende dejar espacio a la libre voz de los sentimientos,
la cual no debe estar constreñida por ninguna imposición.
Encontramos aquí el origen de la polémica, entre una concepción racionalista y otra sentimental de la
música.

LAS RAZONES DE LA MÚSICA Y LA RAZONES DE LA POESÍA


La invención de la MONODIA ACOMPAÑADA y del MELODRAMA polarizó la atención de los teóricos,
literatos y músicos a la hora de analizar las relaciones entre MÚSICA y POESÍA. El problema se traduce en
una profundización de la relación entre estos dos lenguajes, el verbal y el musical.

En torno a este análisis se esbozaron aquellos problemas que constituyan el centro de la estética musical, y
el debate sobre esa relación entre música y poesía, el encuentro o la convivencia entre estos dos lenguajes, o
la subordinación de uno al otro.
La clasificación jerárquica de las distintas artes que tienen lugar en estos momentos, las querelles sobre la
música italiana y francesa, sobre la ópera trágica y la bufa, y la polémica contra la música instrumental pura,
fueron algunos motivos de análisis que promovieron esa observación entre la relación de la música y la
poesía.

Surge por ello la condena del GÉNERO MELODRAMÁTICO, que durante los S. XVII y XVIII se
convierte en polémica con un trasfondo moralista antes que estético. La música seguía siendo así
considerada como lo conveniente a la moral, ya que respondía solo a los placeres de los sentidos.
Algunos autores condenaron el melodrama como un espectáculo hibrido contrario a la razón, sin embargo,
esta condena originó a su vez otra polémica entre, partidarios del melodrama italiano y partidos
incondicionales del melodrama francés.
Será Francia la patria en donde se desarrollará la contienda, esa polémica será tratada por los enciclopedistas
y llegó incluso asumir un matiz claramente político.
RAMEAU
DE LA RAZÓN AL ARTE Y DEL ARTE A LA RAZÓN
Rameau, músico antagonista de Lully, en la escena musical francesa, fue acusado de italianización. Su
ambición como músico le hizo reivindicar para la música el papel de ciencia, es decir, de lenguaje con
contenido significativo, analizable mediante la razón, fundado sobre pocos, claros e indudables principios,
explicados y defendidos en sus tratados.
Esta concepción racionalista, no excluye a la música de su influencia sobre el placer o el sentimiento.
La música nos gusta, y experimentamos placer al oírla, precisamente porque ella representa, a través de la
armonía y el orden divino universal, a la naturaleza misma.

También Rameau defiende la Imitación de la naturaleza en referencia a la música por su alusión al sistema
de leyes matemáticas. Vinculándose en este sentido a la concepción newtoniana del mundo, más que a la
estética, sensorial y empirista.

Para Rameau, la música es un lenguaje completamente racional e universal. Las diferencias entre naciones
tendrían que ver esencialmente con la melodía, la cual estaría relacionada con el gusto. La armonía se
convierte en elemento del que derivan todas las demás cualidades de la música, incluido el ritmo mismo.
Rameau será un punto de referencia para el pensamiento romántico, ya que anticipa en sus obras de vejez, la
futura concepción romántica de la música como lenguaje privilegiado, expresión no solo de las emociones y
los sentimientos individuales, sino también de la divina y racional unidad del mundo.

El pensamiento Ilustrado iba en una dirección completamente opuesta, y los enciclopedistas proporcionaron
una teoría contundente, que defendía la concepción de la música como un lenguaje privilegiado de los
sentimientos.
(Las ideas sobre música fueron llamadas Querelles)
Estos enciclopedistas se pusieron de parte de la música italiana, encontraron en ella el triunfo de la
representación del sentimiento en particular en la ÓPERA BUFA, en donde la expresión musical disponía de
un libre fluir. El enciclopedista Rousseau, elaboró un nuevo concepto de la música lejos del pitagorismo.
Revalorizó la música, considerándola como el lenguaje que habla más de cerca al corazón del hombre.

Estas teorías de Rousseau, recogidas en su obra Encyclopédie, defendían la unidad original de la música y el
lenguaje. Ideas retomadas y desarrolladas, posteriormente, en el Romanticismo.
La ilustración y los enciclopedistas franceses (en particular), extendieron el debate sobre la música. Nacerá
así, durante este periodo, la crítica y la historiografía musical. Surgiendo numerosos tratados en referencia a
las diferentes cuestiones interpretativas, alrededor de la estética del sentimiento y la teoría de los afectos.

Encontraremos otros defensores de la música, como algo más allá de una genérica expresión de
sentimientos. DIDEROT, la definía también como una expresión inmediata y directa de las pasiones más
tumultuosas y de la vitalidad instintiva. Este autor afirmó que la música es el arte más realista, ya que puede
llegar a sacar a la luz los rincones más secretos o de otro modo inaccesible de la realidad.
Ideas similares a las de los enciclopedistas las encontramos, en el pensamiento del filósofo KANT. Este
filósofo alemán en su obra Crítica del juicio, defiende la hipótesis de que la música ocupa el último escalón
en la jerarquía de las artes, podría merecer el primer puesto, si se considera el punto de vista de la sensación;
Siendo ésta la responsable de mover al espíritu interior, ya que es “Una lengua de las emociones”, “una
lengua universal, comprensible para cada hombre”.

En Alemania el debate se polarizó entre lo que representaba. La música de Bach y el nuevo estilo galante.
La música de Bach era generalmente condenada, se entendía que era incapaz de imitar la naturaleza, de
llegar al corazón y de suscitar afecto o emoción alguna. El austero ideal bachiano de una música que “no
debe pretender sino honrar a Dios y la recreación del alma” no resultó conciliable en la nueva estética del
placer y en la música con linealidad melódica.
ASEMANTICIDAD/ HEGEL, SCHELLING, SCHOPENHAUER/MUSICA PURA(POEMA SINFÓNICO, MÚSICA
DESCRIPTIVA, MÚSICA PROGRAMÁTICA NUEVAS FORMAS DE TEATRO MUSICAL)/WAGNER/ NIETZCHE/
FORMALISMO (HANSLICK)/ MUSIKWISSENSCHAFT

TEMA 11: DEL IDEALISMO ROMÁNTICO AL FORMALISMO DE


HANSLICK.
LA MÚSICA COMO LENGUAJE PRIVILEGIADO
La revalorización de la música, entendida como lenguaje autónomo de los sentimientos, iniciada en la
ilustración, culmina durante el romanticismo. Esa idea desarrollada por Diderot en donde se definía la
música como asemántica, le concedió una nueva dimensión, dándole el poder de revelar verdades que de
otro modo quedaban inaccesibles al hombre.

Muchos filósofos y pensadores subrayaron y exaltaron esa indeterminación de la música que “pinta
sentimientos humanos de manera sobrehumana”. Se juntan aquí los esfuerzos de los románticos para
encontrar un ámbito expresivo propio en la música. Será la pura, precisamente a través de su pureza, la que
se convierte en el símbolo de este nuevo lenguaje privilegiado que permitirá el acceso a las regiones del ser
de cualquier otro modo inaccesibles.

LA MÚSICA Y LOS FILÓSOFOS ROMÁNTICOS.

Los principales filósofos como Hegel, Schelling, Schlegel, Schopenhauer, Nietzche, etc. consideran la
música como elemento esencial e integrante de sus respectivos sistemas especulativos y estéticos. También
algunos músicos dejaron páginas sobre el arte de los sonidos, como Beethoven, Shuman, Berlioz, Liszt,
Wagner…

El filósofo SCHELLING entiende la música, como una de las artes más ligadas a la materia física, en tanto
al sonido. “Es el arte que más se despoja de lo corpóreo, por cuanto representa el movimiento puro como tal
desprendido del objeto y llevado por alas invisibles, casi espirituales”.

HEGEL La idea se manifiesta en las artes como una forma sensible, pero en la música la forma sensible se
ve superada y como tal, resuelta en la pura interioridad, en el puro sentimiento. Para Hegel, la música
constituía la revelación de lo absoluto en la forma del sentimiento. La tarea de la música no era tanto la de
expresar los sentimientos, como la de revelar al espíritu su identidad “el puro sentimiento de sí mismo”.
Estas ideas serán asumidas, más adelante por el pensamiento formalista.

SCHOPENHAUER el arte en general supone la objetivación de la voluntad, Si bien la música representa la


imagen misma de la voluntad, es por ello que para él la música no debe ser descriptiva, ya que es
considerada como la objetivación directa de la voluntad, de modo que las otras artes “solo nos reproducen
sombras, mientras que ella, ideas”.

En paralelo a esta línea de pensamiento, que le da cierto privilegio a la música con respecto a las otras artes
y en particular una revalorización de la música instrumental respecto a la vocal, gracias a su mayor
indeterminación semántica y por su mayor poder expresivo a un nivel más profundo, encontramos en el
ROMANTICISMO otras tendencias que justifican las nuevas formas musicales desarrolladas durante el
siglo XIX junto a la música instrumental conocida como pura: EL POEMA SINFÓNICO LA MÚSICA
DESCRIPTIVA Y LA MÚSICA PROGRAMÁTICA y LAS NUEVAS FORMAS DE TEATRO
MUSICAL.
Estas nuevas formas serán nuevos instrumentos con los que los músicos podrán ir más allá, alargando los
límites de su propio arte. Compositor = Músico-poeta.
La música programática a su vez sirvió como convergencia de las diferentes artes.

WAGNER Y LA OBRA DE ARTE TOTAL.

Fue considerado como positivo la indeterminación semántica de la música por su gran poder expresivo y su
capacidad para expresar el sentimiento en todos sus matices. WAGNER expresó su idea romántica de cara a
la consecución de una expresividad más completa posible por medio de la música, haciendo surgir de este
modo una obra de arte total. Para él el Drama representaba el único arte auténtico.

NIETZSCHE amigo de Wagner definió que la música es “el arte por excelencia, el origen de todas las
demás artes”. Definió la música como una categoría del espíritu humano, y que más que de música, debería
hablarse de espíritu musical.
El concepto Rousseauniano y Herderiano en cuanto a la unión entre poesía y música, será llevado hasta sus
últimas consecuencias por Wagner.

La trayectoria ideológica del romanticismo podrá darse por concluida con Nietzsche.

DEL FORMALISMO A LA SOCIOLOGÍA DE LA MÚSICA


Observamos como la primera mitad del siglo XIX está caracterizada por el interés de los hombres de cultura
por la música y sus problemas. Del concepto de entender la música como la síntesis de todas las artes por su
carácter exclusivamente espiritual, por la ausencia de elementos materiales y por su asemanticidad con
respecto al lenguaje verbal.

Será en la segunda mitad del siglo la primera reacción contra la filosofía y la estética romántica defendida
hasta el momento. Esta reacción seguirá una tendencia formalista y será representada por la figura de
EDWARD HANSICK, crítico e historiador de la música que escribió su tratado de lo bello en la música en
donde sientan las bases del formalismo musical. Hanslick no ve la diferencia entre la estética de un arte y la
estética propia de la música, para él además, la técnica musical no es un medio para expresar sentimientos o
suscitar emociones, sino que es la música misma y nada más. Con sus argumentaciones se contrapuso a la
estética romántica, afirmó que la música es pura forma sin finalidad alguna, y que por lo tanto no expresan
ningún sentimiento, ya las ideas expresadas están antes de la propia música. Es decir que la música puede
simbolizar la forma y la dinámica del sentimiento mismo.
Se consideró el pensamiento de Hanlick como punto de partida hacia un nuevo pensamiento lleno de
posibilidades, y es que a partir de aquí surge una fase totalmente nueva, con diferentes estudios con una
perspectiva mucho más científica, y orientanda hacia el pensamiento musical con nuevos intereses y campos
de estudio.

Nace a partir de este momento la MUSIKWISSENSCHAFT (ciencia de la música). Surge en estos


momentos la Etnomusicología, con nuevas teorías defendidas por Darwin y Spencer, el estudio sobre el
origen de la música y sobre la expresión musical, de la acústica, la fisiopsicología de los sonidos, los cuales
pretenden aclarar y explicar el hecho musical, mediante una investigación rigurosamente científica.
Se retoman así en estos momentos viejos estudios de Zarlino y Rameau.

La musikwissenschaft, creará una fuente inagotable de reflexión y campo de estudio de temas vinculados
con la acústica, con la estructura fisiológica del oído, que pretenden dar explicación al discurso musical, lo
cual a su vez da origen a nuevos estudios sobre la percepción y la psicología Auditiva.
Nombraremos aquí la GESTALTPSYCHOLOGIE, que tuvo una notable influencia en los estudios de
psicología Musical, así como la importancia de la musicología francesa que dirigió su atención a la
relevancia social del fenómeno musical.
Estos temas y otros muchos más se verán desarrollados en la obra de COMBARIEU a quien se le considera
un importante eslabón dentro del desarrollo de este pensamiento analítico musical francés.
Para finalizar nombrar a la musicóloga polaca ZOFIA LISSA, quien ha realizado los estudios más
importantes de cara a la elaboración de una estética marxista, en donde analiza las estructuras de la música,
tratando de identificar las relaciones que la vinculan a las ideologías y a las estructuras sociales propias de
cada época histórica.

TEMA 12: LA CRISIS DEL LENGUAJE MUSICAL Y LA ESTÉTICA DEL SIGLO XX

También podría gustarte