Está en la página 1de 4

Copyright © 2020. Editorial Brujas & Encuentro Grupo Editor. All rights reserved.

May not be reproduced in any form without permission from the publisher, except fair

Conclusiones

El aprendizaje se ha desarrollado en la educación con mayor


interés debido a la globalización que vivimos y a la interacción
con otros países. Es por ello que cobra un especial auge el apren-
dizaje para toda la vida, ya que permite enfrentar prioritariamente
los problemas tanto de rezago educativo como de actualización
profesional. Con ello no solo se tiene que evolucionar la forma de
aprender, sino la forma de enseñar y actualizar nuestras estrategias
docentes y mejorar los sistemas de aprendizaje que paulatinamen-
te han ido proliferando para bien de la población objetivo. Con
ello, no solo se pretende que los docentes tengan los medios para
implementación tecnológica, sino que se instruya en el uso de las
tecnologías de la información y la comunicación. Además, se con-
sidera necesario tener una visión más amplia del uso de la com-
uses permitted under U.S. or applicable copyright law.

putadora, las tabletas, los teléfonos celulares inteligentes como un


ambiente de aprendizaje efectivo que permite al alumno aprender
por medio del uso de multimedia y texto. Es decir, las condicio-
nes de la educación hoy en día integran no solo elementos de clase
presencial, también se incluyen las vertientes de autoaprendizaje
basado en computadora, aprendizaje virtual y aprendizaje en di-
ferentes ambientes no formales. Es por ello por lo que la cobertu-
ra de estas modalidades puede satisfacer la demanda creciente de
estrategias docentes y de autoaprendizaje, las cuales incluyan una
planeación efectiva.

141
EBSCO Publishing : eBook Collection (EBSCOhost) - printed on 6/23/2022 6:53 PM via BUAP - BENEMERITA
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA
AN: 2648793 ; Salazar Ayala, Elizabeth / Rodriguez Sanchez, Alejandro / Guevara Bazan, Isaí Alí /.;
Educación, innovación tecnológica y auto-aprendizaje
Account: s6012766
Copyright © 2020. Editorial Brujas & Encuentro Grupo Editor. All rights reserved. May not be reproduced in any form without permission from the publisher, except fair

Otro aspecto que es imperioso en el aprendizaje y la enseñan-


za es reconocer y asimilar los diferentes campos y ambientes en
los cuales se desempeñan los estudiantes, los cuales, en su gran
mayoría, cuentan con un nivel de habilitación de las TIC decen-
temente elevado. Estas competencias digitales tienen que concor-
dar con las competencias del docente con el fin de implementar
diferentes recursos tecnológicos disponibles para los aprendices.
Del mismo modo, cabe considerar que la apropiación tecnológica
es constante, ya que su evolución no se detiene y los avances en
materia de educación han sido fenomenales desde el punto de vis-
ta de la practicidad, la adecuación al ambiente virtual, los medios
digitales y el uso de aplicaciones móviles.
Pese a las evidentes ventajas que esto acarrea, hay a quienes
no pueden ver que el avance tecnológico abarca gradualmente
todo lo que nos rodea y que en ello está incluida la educación.
Sin embargo, en razón de los diferentes grupos de estudiantes
que buscan nuevas formas de adquirir conocimiento, ya sea por
medios sincrónicos (en tiempo real) o asincrónicos (en momentos
diferentes), de manera presencial, a distancia o mixta, cada día
es más necesario crear un puente entre los saberes digitales y la
docencia, objetivo para el cual son de gran ayuda las herramientas
de autoría, cuyas funciones pueden ser la edición de video, audio,
creación de animaciones, ejercicios interactivos, hojas de trabajo,
exámenes cortos, evaluaciones sumativas o formativas, recopila-
ción de datos, almacenamiento y distribución de información,
uses permitted under U.S. or applicable copyright law.

gestión de libros, diseño de manuales, mapas mentales, entre otras


(Guevara, Martínez & Rodríguez, 2018).
Por otra parte, además de las tecnologías, se requiere un co-
nocimiento de los retos que enfrenta el alumno al empezar sus es-
tudios en el nivel superior. Con ello, los educandos se identifican
con las expectativas que tienen al momento de iniciar sus estudios
al nivel superior y encausan sus esfuerzos en la adaptación de su
forma de vida escolar con respecto a los hábitos, estrategias y ac-
ciones para mejorar su desempeño como estudiante a ese nivel.

EBSCO Publishing : eBook Collection (EBSCOhost) - printed on 6/23/2022 6:53 PM via BUAP - BENEMERITA
142
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA
AN: 2648793 ; Salazar Ayala, Elizabeth / Rodriguez Sanchez, Alejandro / Guevara Bazan, Isaí Alí /.;
Educación, innovación tecnológica y auto-aprendizaje
Account: s6012766
Copyright © 2020. Editorial Brujas & Encuentro Grupo Editor. All rights reserved. May not be reproduced in any form without permission from the publisher, except fair

Otro aspecto importante, dentro de la evolución de las TIC,


surge como medio incorporador de los recursos tecnológicos las
redes sociales, las cuales asumen el rol integrador de la interacción
socioafectiva que se necesita en un ambiente de aprendizaje ba-
sado en computadora o en móviles (Guevara, 2013). Es decir, las
redes sociales incluyen un ambiente más personal, ameno y mo-
tivador para los participantes en cursos. Además, el ambiente que
se presenta permite el compartir responsabilidades de adminis-
tración, recursos, materiales, ejercicios y la capacidad de cooperar
entre sus compañeros información por medio de los foros u otros
recursos de interacción comunicativa.
La virtualidad es una medida cada vez más aceptada y crecien-
te en el plano de la educación. Su implementación cada vez tiene
más fuerza y el cómo se realiza la distribución de cursos virtuales
es un elemento primordial para tomar ventaja de la evolución tec-
nológica y los fundamentos del diseño instruccional de este siglo.
Igualmente, cada vez surgen más herramientas de aprendiza-
je, de administración de contenidos, de desarrollo de contenidos,
de autoría, para realizar exámenes y auto-evaluaciones, entre otros
recursos que encontramos disponibles en la red. Con ello, adquie-
re valor la evaluación y el análisis de estas herramientas, con el fin
de que el docente use todos los recursos disponibles en Internet
en concordancia con el uso de las TIC, las necesidades del alum-
no, los medios económicos, los recursos técnicos y la política de
la institución.
uses permitted under U.S. or applicable copyright law.

En resumen, el aprendizaje cubre diferentes variables que son


preponderantes para esta era tecnológica e integra la práctica do-
cente, ya que su constante evolución se ve reflejada en el uso que
le dan los educandos. Es decir, el incremento de recursos, aplica-
ciones, software y otros medios digitales en la educación nos da
la pauta para pensar que nuestra ciencia educativa se enfoque en
mejorar las formas de evaluar, analizar, implementar y desarrollar
estas herramientas de enseñanza y aprendizaje.

143
EBSCO Publishing : eBook Collection (EBSCOhost) - printed on 6/23/2022 6:53 PM via BUAP - BENEMERITA
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA
AN: 2648793 ; Salazar Ayala, Elizabeth / Rodriguez Sanchez, Alejandro / Guevara Bazan, Isaí Alí /.;
Educación, innovación tecnológica y auto-aprendizaje
Account: s6012766
Copyright © 2020. Editorial Brujas & Encuentro Grupo Editor. All rights reserved. May not be reproduced in any form without permission from the publisher, except fair
uses permitted under U.S. or applicable copyright law.

EBSCO Publishing : eBook Collection (EBSCOhost) - printed on 6/23/2022 6:53 PM via BUAP - BENEMERITA
144
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA
AN: 2648793 ; Salazar Ayala, Elizabeth / Rodriguez Sanchez, Alejandro / Guevara Bazan, Isaí Alí /.;
Educación, innovación tecnológica y auto-aprendizaje
Account: s6012766

También podría gustarte