Está en la página 1de 29

METODOLOGÍA DE LA

INVESTIGACIÓN

Dr. Felipe Quesada Molin


Doctor en Arquitectura y Urbanism
Magíster en Construccione
Diplomado Superior en Docencia Universitari
Arquitecto
a

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Las ciencias en su propósito de entender el casos de


la naturaleza, han desarrollado un MÉTODO PARA
LA INVESTIGACIÓN.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Este método es el único


camino, que la comunidad
cientí ca, acepta para
fundamentar cualquier
hallazgo que se le considere
verdadero, por lo cual, se lo
ha llamado el

“MÉTODO
CIENTÍFICO”
fi
:

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Solo aplicando el “método cientí co podemos hacer


“INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA”

fi
¿CUAL ES EL ORIGEN LA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA?

El inventor del método cientí co fue René


Descartes, quien nació en 1596.

Su mayor obra
“EL DISCURSO DEL MÉTODO
Publicada en 1637
:

fi

EL MÉTODO CIENTÍFICO
EL MÉTODO CIENTÍFICO

“La investigación es muy útil para distintos nes,


cuanto más investigación se genere, más
progreso existe

…No en vano los países del primer mundo (que


tiene estándares de calidad de vida muy altos) son
las que más invierten en investigación”.

fi
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Se han construido 2 mitos alrededor de la
investigación cientí ca

Mitos: una especie de leyendas urbanas que no


tienen razón de ser.
fi
.

LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
• Primer mito: La investigación es sumamente
complicada y difícil.
Es normal escuchar que la investigación es muy
complicada, difícil, algo exclusivo para personas de edad
avanzada, con pipa lentes, barba y pelo canoso o poco.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Cualquier ser humano puede realizar investigación cientí ca,
si aplica el proceso de investigación correspondiente

Lo que se requiere es conocer dichos procesos


y sus herramientas fundamentales.

fi
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
• Segundo mito: La investigación no está vinculada
al mundo cotidiano, a la realidad
Estudiantes piensan que la investigación cientí ca es algo que
no tiene relación con la realidad cotidiana. Otros consideran
que es algo que se hace en centros muy especializados e
institutos con nombres largo y complicados.

fi
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
La mayor parte de los inventos del mundo, de una u otra forma son
producto de la investigación
Gracias a la investigación se generan procesos
industriales, conocemos las relaciones
interpersonales, los fenómenos naturales y otros más
que forman parte de nuestra vida cotidiana.
.

LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Hoy en día es imposible concebir una


amplia gama de trabajos que no considere
la investigación.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

• No podemos imaginar una empresa donde


no se investigue al mercado: Lo que
quieren sus clientes, su posición en el mercado,
niveles de ventas, etc.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

• No podemos imaginar un arquitecto que


pretende construir un edi cio, sin
investigaciones previas: Estudio del suelo,
requerimientos del cliente, tecnologías disponibles,
etc.
fi
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

• No se puede concebir a un médico cirujano


que no ejecute un diagnóstico de su
paciente previo a la operación: Estudios de sangre,
signos vitales, alergias, etc.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

• Un inspector de policía que no investigue


la escena del crimen o un periodista que
no haga la mismo con sus fuentes de información.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Puede ser que profesionales de todas las ramas


(arquitectos) desempeñen sus actividades sin estar en
contacto con la investigación; pero seguramente
su trabajo será muy de ciente.

fi
¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA?
¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA?

• La investigación cientí ca se fundamenta en la


utilización del llamado “MÉTODO CIENTÍFICO

• Por lo tanto, este método es lo que diferencia a la


investigación cientí ca del resto de investigaciones

• El cientí co, es el profesional que aplica el método


cientí co en sus investigaciones.
fi
fi
fi
fi

¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA?


La investigación cientí ca en esencia es como
cualquier investigación cotidiana…

…. Solo que más rigurosa, organizada y se lleva a


cabo cuidadosamente
fi
.

¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA?

Como lo señala Fred n. Kerlinger:


“La investigación cientí ca es
sistemática, empírica y crítica”

• Sistemática: Implica que hay una


disciplina para realizar la investigación
cientí ca y que no se dejan los
hechos a la casualidad MÉTODO
• Empírica: Que se recolectan y CIENTÍFICO
analizan datos
• Crítica: Que se evalúa y mejora de
manera constante.
fi
.

fi

EL MÉTODO CIENTÍFIC
CONCLUSIÓN
Nueva Idea OBSERVA
para Un problema
investigar

BUSC
INFORMACIÓN
NUEVAS IDEAS Revisa bibliografía
NUEVOS
CONOCIMIENTOS

FORMULA
UNA HIPÓTESIS
Preguntate
SAC como solucionar
UNA CONCLUSIÓN el problema
Utiliza la razón
EXPERIMENTA
Diseña un proces
Para obtener evidencia
A

¿PARA QUÉ SIRVE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA?

La investigación cientí ca puede cumplir 2 propósitos


fundamentales

• Producir conocimiento y teorías:


Conocida como investigación básica

• Resolver problemas prácticos: Conocida


como investigación aplicada.
:

fi
.

¿PARA QUÉ SIRVE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA?

Gracias a estos 2 tipos de investigación la humanidad


ha evolucionado.
EJERCICIO EN CLASE Y EN
CASA
EJERCICIO EN CLASE Y EN CASA
Revisar el video y responder las siguientes preguntas

1) ¿Qué motivó a Descartes a desarrollar un


método
2) ¿En qué consiste el conocimiento que Descartes
buscaba
3) ¿Cuáles son las 4 reglas del método de Descartes
4) ¿En qué consiste la duda metódica que plantea
Descartes
5) ¿Estás seguro que lo que conoces es cierto?
?

También podría gustarte