Está en la página 1de 2

El proceso de la reforma agraria se implemento con el objetivo de lograr distintos

beneficios sociales, económicos y políticos, que dependen de ciertos puntos de vista.


a continuación, nombrare algunos

 Distribución equitativa de la tierra: la reforma agraria permitió redistribuir la


tierra de manera mas justa logrando reducir la desigualdad hacia los
campesinos y agricultores que desee tiempo atrás tenían un acceso limitado a
estas.
 Mejora en la infraestructura agrícola: como parte de la reforma, se invirtió
en lo que es la infraestructura agrícola como por ejemplo los canales de riego
lo cual mejoro la capacidad de riego así aumentando la producción agrícola.

 Acceso a recursos: L a reforma agraria ayudo a reducir la pobreza en las


zonas rurales y más pobres ya que pudo aumentar los ingresos y la seguridad
económica de los hogares rurales de ese tiempo.

 Participación democrática: la reforma le pudo dar voz a las comunidades


rurales en lo que es la toma de decisiones de sus tierras y sus recursos.
 Reducción a la migración rural urbana: esta reforma pudo frenar en gran
cantidad la migración de comunidades rurales en busca de mejor economía al
proporcionar oportunidades de desarrollo económico es sus zonas.

Es importante tener en cuenta que si bien la reforma tuvo un impacto positivo también
enfrento impactos negativos y críticas. la cuales nombrare

 Perdida por escasa experiencia: debido a que no se tuvo en cuenta que


algunos campesinos no tenían la experiencia suficiente se argumenta que se
ocasiono una gran disminución en la productividad, y se culpó a la falta de
apoyo y capacitación.
 Conflictos sociales: la redistribución de la tierra genero tensiones entre
diferentes grupos sociales, como lo son los grandes propietarios de tierras que
se vieron afectados y formaron movimientos opositores.
 Falta de infraestructura y acceso a servicios: algunos campesinos alegaron
que no recibieron el apoyo necesario en términos de infraestructura agrícola,
riego y acceso a mercados y educación. lo que limito su capacidad para
mejorar sus condiciones de vida y desarrollar sus cultivos.
 Falsa desarticulación total de las tierras: Debido a que el General Velasco
conservo gran cantidad de las propiedades he incluso la nombre
COOPERATIVA O SOCIEDAD AGRICOLA DE INTERES SOCIAL, el
campesino percibió al gobierno como nuevo dueño de todo, por ello se percibió
que el campesino nunca tuvo el pleno control de sus tierras, lo que provocó
una desilusión total de esta reforma.
 Reducción de la inversión en el sector agrícola: la incertidumbre generada
por la reforma y la inseguridad sobre la propiedad de la tierra desalentó a los
agricultores, tanto pequeños como grandes que en consecuencia se mostraron
renuentes a invertir en tecnología y modernización.

También podría gustarte