Está en la página 1de 51

Derecho constitucional

Producto integrador
Nombre del docente: Walter Wuzman Pérez

Nombre de la alumna:Linda Esmeralda Ramos Trujillo

Materia: Derecho constitucional

Carrera:Licenciatura en derecho y litigación estratégica

Fecha de entrega:03/10/2023

Cuatrimestre:4to

Título del proyecto:Producto integrador


Introducción
Índice

Contenido
Tema1.-Historía crítica constitucional mexicana.............................................................. 7
Proyección del tema 1 ...................................................................................................... 7
1.1.- En la colonia.............................................................................................................. 7
1.1.1 La organización jurídico-política. .......................................................................... 7
1.1.2 El derecho indiano................................................................................................... 7
1.1.3 España 1808. ............................................................................................................ 7
1.1.4 La constitución napoleónica. ................................................................................. 7
1.1.5 Un intento "legal" de lograr la independencia. .................................................... 7
1.2. Independencia. ........................................................................................................... 7
1.2.1- El movimiento insurgente. .................................................................................... 8
1.2.1 El bando de hidalgo................................................................................................. 8
1.2.2 Puntos constitucionales de rayón. ........................................................................ 9
1.2.3 La constitución de Cádiz. El ámbito del liberalismo a España. Un último
intento de conciliación. .................................................................................................... 9
Tema1.-Historía crítica constitucional mexicana............................................................ 10
1.2.4 Morelos. .................................................................................................................. 10
Los sentimientos de la nación. ..................................................................................... 10
1.2.5 La constitución de Apatzingán. ........................................................................... 11
1.3. La independencia. ................................................................................................... 11
1.3.1 el plan de iguala y los tratados de córdoba. El primer imperio. ...................... 11
1.3.2 La etapa nacional instituyente. ............................................................................ 12
1.3.3 La constitución federal de 1824. .......................................................................... 13
1.3.4 La pre-reforma........................................................................................................ 13
1.3.5 Las siete leyes constitucionales.......................................................................... 14
1.3.6 Las bases orgánicas. ............................................................................................ 15
1.3.7 Las intervenciones norteamericanas. ................................................................. 16
1.3.8 El acta de reforma de 1847. .................................................................................. 17
1.3.9 La revolución de Ayutla y la constitución. ......................................................... 17
Tema 2.- Sociedad y Estado .............................................................................................. 18
2.1. Elementos del estado. ............................................................................................. 18
2.1.2. El territorio............................................................................................................. 19
2.1.3. La organización. ................................................................................................... 20
2.1.4. La soberanía. ......................................................................................................... 20
2.1.5. Fines del estado.................................................................................................... 20
Tema 3.- La Constitución ................................................................................................... 21
3.1. Conceptos material y formal. ................................................................................. 21
3.1.1. Ferdinand Lassalle. .............................................................................................. 22
3.1.2. Carl Schmitt. .......................................................................................................... 23
3.1.3. Hans kelsen. .......................................................................................................... 23
3.1.4. Herman Heller. ....................................................................................................... 24
3.1.5. Andre Hauriou ....................................................................................................... 24
3.1.6. Manuel García Pelayo. ......................................................................................... 24
3.2. Clasificación de las constituciones....................................................................... 25
3.2.1. Según su formulación. ......................................................................................... 26
3.2.2. Según su reformabilidad. .................................................................................... 26
3.2.3. Según su origen.................................................................................................... 26
3.2.4. Según Karl Loewenstein. ..................................................................................... 27
Tema 4.- Constitución de 1917 .......................................................................................... 27
4.1.- Derecho positivo vigente....................................................................................... 27
4.2.- Garantías individuales. .......................................................................................... 28
4.3.- Artículos 14,16. ....................................................................................................... 28
4.3.1. División poderes. .................................................................................................. 29
 Legislativo..................................................................................................................... 30
 judicial. .......................................................................................................................... 30
Tema 5. El poder constituyente ........................................................................................ 31
5.1. Concepto................................................................................................................... 31
5.2. Importancia............................................................................................................... 31
5.3. La soberanía como fundamento del poder constituyente.................................. 32
5.3.1. Tesis de Rousseau y Sieyes. ................................................................................. 32
5.3.2. Los constituyentes mexicanos. .......................................................................... 35
5.4. El poder revisor de la constitución. ...................................................................... 35
5.4.1. Alcance de la revisión constitucional. ............................................................... 36
5.4.2. La reformabilidad ilimitada de la constitución.................................................. 36
Tema 6.- Estado y Gobierno .............................................................................................. 37
6.1. Formas de estado. ................................................................................................... 37
6.1.1. Concepto. .............................................................................................................. 37
6.1.1.1. Sistema federal. ................................................................................................. 38
 Alexis de Tocqueville. .................................................................................................. 38
 Jellinek ........................................................................................................................... 39
 Wilson. ........................................................................................................................... 39
 Hans Kelsen. ................................................................................................................. 40
6.1.2. El federalismo mexicano. .................................................................................... 40
6.1.2.1. Características. .................................................................................................. 41
 Competencias entre la federación y los estados. .................................................... 41
6.1.2.2. Competencias. ................................................................................................... 41
 Facultades expresas.................................................................................................... 41
 Facultades atribuidas a las entidades federativas. ................................................. 42
 Facultades prohibidas a la federación. ..................................................................... 42
Subtema Competencias entre la federación y los estados.............................................. 42
6.1.2.2. Competencias. ................................................................................................... 42
 Facultades prohibidas a las entidades federativas. ...................................................... 42
 Facultades coincidentes. ............................................................................................ 43
 Facultades coexistentes. ............................................................................................ 43
 Facultades de auxilio................................................................................................... 43
 Facultades concurrentes. ........................................................................................... 43
 Facultades implícitas................................................................................................... 44
6.2. Formas de gobierno. ............................................................................................... 44
6.2.2. Clases de formas de gobierno. ........................................................................... 45
6.2.3. La monarquía. ....................................................................................................... 45
6.2.3.1. Las formas de la monarquía............................................................................. 46
6.2.4. La república. .......................................................................................................... 47
6.2.4.1. Proceso de formación de la república. ........................................................... 47
6.2.5. La federación como forma de gobierno............................................................. 48
6.2.6. La democracia. ...................................................................................................... 48
Conclusión .......................................................................................................................... 50
Bibliografía .......................................................................................................................... 51
Tema1.-Historía crítica constitucional mexicana.

Proyección del tema 1

1.1.- En la colonia.
1.1.1 La organización jurídico-política.
1.1.2 El derecho indiano.
1.1.3 España 1808.
1.1.4 La constitución napoleónica.
1.1.5 Un intento "legal" de lograr la independencia.

Hoy vimos unos temas relacionados con la materia del derecho constitucional, que
es “La historia crítica constitucional mexicana “ por lo que derivado de ello un
subtema importante es “En la colonia” donde nos habla acerca de la sociedad
colonial o novohispana, que se formó a lo largo de 3 siglos de nominación española
en los años (1521-1821).El inicio de esta época colonial lo podemos situar con la
llegada de los españoles y el proceso de conquista, entendida como un amplio
proceso. De igual manera vimos el tema derecho el derecho indiano, profundizando
la conquista de los territorios americanos y su incorporación a los dominios de la
corona española hizo necesaria la creación de una estructura administrativa y legal,
a fin de hacer efectivo el control sobre el territorio americano y de regular las
relaciones entre la élite conquistadora y los pueblos indígenas conquistados. Estos
fueron dos temas que más interés tuve porque no había escuchado anteriormente.

1.2. Independencia.

El 16 de septiembre de 1810 estalló una revolución social de la cual nacería nuestro


país como una Nación independiente, libre y soberana. El 27 de septiembre de 1821
culminó la Independencia de México, después de una guerra de once años que fue
una gran revolución popular para librarse del dominio español. La guerra de
Independencia fue una masiva revolución popular, en la que decenas de miles de
indígenas, de afrodescendientes, de mulatos, de mestizos, campesinos, mineros y
rancheros, hombres y mujeres, engrosaron las filas insurgentes siguiendo al
llamado del cura Miguel Hidalgo y Costilla y, en unos cuantos meses, conformaron
un ejército popular que hirió de muerte al régimen colonial y desmanteló un sistema
social opresivo y excluyente. La lucha encabezada por Hidalgo y continuada por
José María Morelos fue un movimiento libertario y justiciero.

1.2.1- El movimiento insurgente.

Suelen ser manifestaciones violentas de rechazo a la autoridad y el grado de


enfrentamiento puede variar desde la desobediencia civilista la resistencia armada
y las revoluciones que pretenden deponer a la autoridad establecida. El inicio del
movimiento armado, liderado por Miguel Hidalgo, Ignacio Allende, Mariano Abasolo,
entre otros, en la madrugada del 16 de septiembre de 1810, fue el preámbulo de
una lucha armada, que se prolongaría por un periodo de diez años, en pro de la
independencia de la Nueva España de la corona española. La insurgencia se
impuso para las mayorías, como medio de alcanzar una transformación política,
pero fundamentalmente socioeconómica. La emancipación de México se diferenció
de otros movimientos puramente políticos ocurridos en Hispanoamérica, por aspirar
a una transformación trascendentalmente social.

1.2.1 El bando de hidalgo.

Un mes después, el 19 de octubre, Hidalgo proclamaba su primer bando para


exhortar a “todos los dueños de esclavos y esclavas” a la liberación de los mismos,
bajo pena capital y confiscación de bienes en caso de incumplimiento.
Posteriormente, el 29 de noviembre de 1810, en Guadalajara, se decreta “la
abolición de la esclavitud. Al respecto, Hidalgo escribió lo siguiente: “Que siendo
contra los clamores de la naturaleza, el vender a los hombres, quedan abolidas las
leyes de la esclavitud no sólo en cuanto al tráfico y comercio que se hacían de ellos,
sino también por lo relativo a las adquisiciones”. Si bien la intención de Hidalgo era
otorgar la libertad a los esclavos, en aquellos momentos de guerra era difícil su
aplicación. Tal vez se llevó a cabo en territorios bajo dominio de líderes insurgentes.
Mientras que en otros lugares era complicado que cumplieran con sus
disposiciones. A pesar de ello, debemos destacar que sembró la semilla, pues
planteó el inicio de un nuevo camino hacia las libertades jurídicas. El tema se ratificó
el 6 de diciembre de 1810 y se planteó en las Cortes de Cádiz, en la sesión del 25
de marzo de 1811 donde se prohibía vender o comprar esclavos.

1.2.2 Puntos constitucionales de rayón.

Ignacio López Rayón, un personaje fundamental para la Independencia de México


comandante del ejército insurgente, en quien recayó la constitución de un Gobierno
autónomo y con su pericia y habilidad lo llevo a buen término. Durante la lucha hubo
algunas propuestas para organizar gobierno. Los insurgentes crearon la Suprema
Junta Nacional Americana, uno de sus promotores, el general Ignacio López Rayón
escribió en 1812 los Elementos constitucionales, un documento de 38 artículos, que
establecía la lealtad al gobierno.

1.2.3 La constitución de Cádiz. El ámbito del liberalismo a España. Un último


intento de conciliación.

La Constitución de Cádiz, aprobada el 19 de marzo de 1812, festividad de San José,


conocida por eso como la Pepa, es la primera Constitución propiamente española,
ya que el Estatuto de Bayona de 1808 no dejó de ser una “Carta otorgada” marcada
por el sello napoleónico. Fue la primera vez que hubo una participación directa de
los ciudadanos, y sirvió a los insurgentes para mejorar su máximo orden de
gobierno, pues significó una forma de cambio”. El liberalismo español es una
etiqueta historiográfica y de teoría política que se aplica en muy diferentes contextos
históricos de la Edad Contemporánea en España, además de a la ideología del
liberalismo en dicho país. El liberalismo español es una etiqueta historiográfica y de
teoría política que se aplica en muy diferentes contextos históricos de la Edad
Contemporánea en España, además de a la ideología del liberalismo en dicho país.
En febrero de 1821, se reunieron en Acatempan, Gro., donde acordaron las bases
del Plan de Iguala, en el que se estableció la declaración de Independencia, bajo la
tutela de la Corona española, así como el respeto de la religión católica; para el
cumplimiento de estos acuerdos se formó el Ejército Triga ante, sumándose nuevos
caudillos al plan y obteniéndose nuevas victorias sobre las tropas del gobierno
virreinal, que fortalecieron la independencia. Finalmente, en agosto de 1821 se
firmaron los tratados de Córdoba, en los que se estableció la Independencia de la
Nación Mexicana, denominándose Imperio Mexicano, con un gobierno monárquico
constitucional. España no aceptó los Tratados de Córdoba ni la capitulación que
había firmado Juan O‘Donojú; ante esta nueva negativa el Ejército Triga ante entró
triunfante a la Ciudad de México el 27 de septiembre de 1821, dando así por
consumada la lucha de independencia, firmando al día siguiente el Acta de
Independencia.

Tema1.-Historía crítica constitucional mexicana.

1.2.4 Morelos.
Los sentimientos de la nación.

El 14 de septiembre de 1813, José María Morelos y Pavón, dio inicio al Congreso


del Anáhuac con la lectura de un documento donde los principios éticos de
cualquier nación libre y soberana, justa y equitativa, se vertieron como
sentimientos capaces de integrar una nueva nación, un México diferente con
claridad para distinguir entre el vicio y la virtud. Ser y sentirse como nación. ¿Qué
podía significar eso para un país en plena lucha después de tres siglos bajo
dominio colonial? Morelos tuvo clara, con López rayón, la necesidad de definirlo
para que el pueblo mexicano en lucha contra la explotación que hasta entonces
había vivido pudiera forjar verdaderamente un país con principios propios y con
base en el rescate de la cultura antigua, mexicana, originaria, que tan brutalmente
le había sido arrebatada para implantar en su lugar otra, quizás válida en sí, pero
ajena, extranjera, símbolo del conquistador y su centro de origen: Europa. Ante la
idea eurocentrista, Morelos y sus compañeros de insurgencia alzaron una
bandera: el sentimiento, el sentido de nación mexicana, de México como nación
libre y soberana con su propia cultura y raíces. Escribieron, asentaron, un ideario
político claro, y en ello institucionalizaron la noción de Estado mexicano.

1.2.5 La constitución de Apatzingán.

La primera Constitución escrita en territorio mexi- cano, fue el “Decreto


Constitucional para la Libertad de la América Mexicana”, legitimada por los
insurgentes en Apa- tzingán el 22 de octubre de 1814, y conocida popularmente
como la “Constitución de Apatzingán”. Previamente, se había dado a conocer,
además de aplicarse, la Constitución de Cádiz expedida en España en 1812, al ser
todavía el actual territorio mexicano una Colonia de ese reino. El origen de la
Constitución de Apatzingán se lo- caliza en el movimiento insurgente de 1810, en
esa nece- sidad de dar un orden y sentido a la lucha que se desa- rrollaba para
lograr la Independencia, de lo que entonces era la Nueva España. Estableció el
objetivo era garantizar la protección de los derechos de libertad, propiedad, igualdad
y seguridad

1.3. La independencia.

1.3.1 el plan de iguala y los tratados de córdoba. El primer imperio.

El Plan de Iguala contiene una extensión de diecisiete artículos conocidos como


Tratados de Córdoba en los cuales se estipulaba que el gobierno que adoptaría
México como nación independiente sería el de una monarquía moderada, cuya
corona sería otorgada a Fernando VII, miembro de la Casa de los Borbones, o en
su defecto, a algún otro Infante de España para devolver a la corona, en el ahora
México independiente, el poder que la Constitución española de 1812 le había
quitado en España. Los tratados de Córdoba definieron el contenido político y el
mecanismo a través del cual se consumaría la Independencia. Al igual que el plan
de Iguala, partían del principio de reconocer la autonomía respecto de la metrópoli
española y la formación de un gobierno constitucional. Aunque los acontecimientos
posteriores mostraron que la tentativa de los tratados de Córdoba era todavía tímida
respecto de lo que significa la libertad plena como país, dejó sentadas las bases
para consumar la Independencia. De este modo, tuvieron un papel de suma
importancia en la transición del sometimiento colonial hacia la vida soberana.

El Imperio mexicano fue un estado que nació como resultado del movimiento
independentista de Nueva España. Su periodo histórico comprende desde la firma
de los Tratados de Córdoba en 1821 hasta la proclamación del Plan de Casamata
y la instauración de la República Federal en 1823. México fue la única nación que
adoptó un régimen monárquico después de su independencia de España. México
vivió una etapa de su historia a la que generalmente se le nombra como el Primer
Imperio Mexicano, la cual duró de 1821 a 1823, tiempo durante el cual el país se
gobernó bajo una monarquía constitucional. Durante este proceso para conformar
el primer Imperio Mexicano, se nombró una junta Provisional Gubernativa,
conformada por miembros del clero y personajes ricos, como los terratenientes y
comerciantes, y ningún insurgente.

1.3.2 La etapa nacional instituyente.

La Junta Nacional Instituyente fue la asamblea creada en México el 2 de noviembre


de 1822 por orden de Agustín de Iturbide. Estuvo compuesta de 47 miembros del
Congreso disuelto con la intención de ocupar el Poder Legislativo en lugar del
congreso de 1822, extinguido conforme al decreto de 31 de octubre de 1822, en el
que Iturbide declaró que hasta que pudiera convocarse un nuevo congreso, la
representación nacional recaería en esta junta. Se presenta el acta de su primera
sesión, llevada a cabo el 2 de noviembre de 1822 en el salón de San Pedro y San
Pablo. Después este órgano se encargó de varios asuntos de necesidad inmediata
y preparó un proyecto de convocatoria para un nuevo congreso.La Junta cesó sus
labores a principios de marzo de 1823, cuando Agustín de Iturbide reinstaló el
antiguo congreso. Aquí se incluye el discurso de Agustín de Iturbide, la lista de
diputados y las Bases orgánicas de la Junta
1.3.3 La constitución federal de 1824.

El 4 de octubre de 1824 entró en vigor la primera Constitución Federal de los


Estados Unidos Mexicanos, siendo este un documento de carácter jurídico y político
que estableció el sistema político federal y tuvo como fin principal el de declarar el
carácter independiente de México como país
La creación de esta Constitución Federal se dio tiempo después de concluido el
Primer Imperio Mexicano, de Agustín de Iturbide, y que México se declarara una
nación independiente. Entonces se estableció un gobierno provisional que convocó
a un Congreso Constituyente: se reunió el 5 de noviembre de 1823, y dos días
después, el 7 de noviembre, celebró su instalación solemne. Lo que pretendía este
Congreso era tratar de conciliar las tendencias políticas existentes, y después de
varios debates se aprobó el 24 de enero de 1824 el documento llamado Acta
Constitutiva de la Federación Mexicana, en el cual se establecieron las bases
fundamentales para la Constitución Federal. La Constitución de 1824 se conformó
por 7 títulos y 171 artículos, y esbozó una mezcla de antecedentes hispánicos y
estadounidenses, es decir, una combinación de lineamientos provenientes tanto de
la Constitución liberal española promulgada el 19 de marzo de 1812 por las Cortes
reunidas en Cádiz, durante el periodo de lucha contra el gobierno de José Bonaparte
impuesto por el ejército francés, como de la carta federal de los Estados Unidos,
aprobada en Filadelfia en 1787.
Por otro lado, se considera a este documento el resultado de la Guerra de
Independencia, cuyos conceptos trascendieron hasta la Constitución de 1917 que
nos rige hoy en día. Ejemplo de éstos son: soberanía nacional, derechos humanos,
federalismo, división de poderes y democracia representativa.

1.3.4 La pre-reforma.

Trescientos años antes de la Reforma protestante, existieron algunos personajes


quebrajaron el camino, y dejaron un legado que facilitó la forma en que se dio este
suceso.
Este acontecimiento se llama la Pre-Reforma. Los precursores son Pedro Valdo,
John Wycliffe, Jan Huss y Girolamo Savonarola. Hombres que, debido a su gran
pasión por el evangelio, enfrentaron persecuciones y dificultades en su época, en
aquel tiempo en que existían muchas ideas erróneas acerca del evangelio de Cristo,
que mantenían a las personas alejadas de vivir un verdadero cristianismo.
Algunas de las doctrinas y prácticas erróneas de la iglesia en aquel tiempo, eran el
purgatorio y la venta de indulgencias, la veneración de reliquias, las
peregrinaciones, etc. Estos hombres, realizaron un gran aporte para que el mensaje
del evangelio tuviera el alcance que tiene hoy en día.
Los cuatro fueron muy diferentes y provenían de variados lugares. Vivieron en
tiempos y en contextos distintos, pero tuvieron muchas cosas en común. Sin la
inspiración, trabajo, entrega y legado de estos cuatro hombres, quizá la Reforma
protestante no se habría dado, o al menos no en las condiciones en las que se dio.

1.3.5 Las siete leyes constitucionales.

“Las Siete Leyes” fueron proclamadas en 1836.


La primera ley hablaba sobre ciudadanía y derechos, la segunda del Supremo Poder
Conservador; en la ley número tres se indagó sobre el poder legislativo, la cuatro
correspondió al ejecutivo y la quinta al judicial. Las dos últimas se refirieron al
gobierno de las provincias y los departamentos y al final las maneras de reformar.
Se debe poner atención en el Supremo Poder Conservador, ya que fue contemplado
como un cuarto poder capaz de revocar leyes o normas. Es por eso que “Las Siete
Leyes” comenzaron a tener mala fama, pues a este ente se le
calificaba de omnipotente.
El 7 de julio de 1859, en el puerto de Veracruz, el presidente Benito Juárez expidió
el paquete legislativo que conocemos como Leyes de Reforma. Su objetivo principal
fue la separación de la Iglesia y el Estado, pues ésta había adquirido un gran poder
e influía en las decisiones más importantes de la política nacional para favorecer
totalmente a los conservadores. El legado de las Siete Leyes
Después de reunir documentos, examinar las constituciones anteriores y
posteriores a la de 1836, explorar la historia constitucional francesa, así como ver
otros ejemplos en América Latina, la Dra. Catherine Andrews propone en su artículo
que «Las Siete Leyes» influenciaron las Bases Orgánicas, el constitucionalismo
conservador posterior y el liberal.
Una de sus aportaciones es el amparo. Esta figura jurídica (aparecida en 1847)
busca proteger al ciudadano que alega que cierta ley vulnera sus derechos por parte
de alguna autoridad y si el poder judicial o el tribunal creen que es así, establece
que esa ley ya no es aplicable en él.
as Leyes de Reforma fueron: La Ley Juárez (23 de noviembre de 1855), Ley Lerdo
(25 de junio de 1856), Ley de Nacionalización de los Bienes Eclesiásticos (12 de
junio de 1859), Ley del Matrimonio Civil (23 de julio de
1859), Ley de Creación del Registro Civil (28 de agosto) y la Ley Sobre la Libertad
de Cultos (4 de diciembre de 1860).

1.3.6 Las bases orgánicas.

En el año de 1843, los que se auto nombraban “notables” hicieron en México una
nueva Constitución política. La llamaron Bases Orgánicas, en consonancia con su
idea de conformar un cuerpo social organizado. El motor de ese movimiento fueron
los militares, que ocupaban por entonces el primer papel en la disputa por el poder.
Establecían lo siguiente:
La Nación es independiente, libre y soberana
La Nación Mexicana adopta un gobierno interior en la forma de República
representativa y popular.
Su territorio comprendía lo que había sido el Virreinato de la Nueva España,
Captaría General de Yucatán, las Comandancias de las provincias internas de
oriente y Occidente, la Baja y Alta California y los Chiapas, con los terrenos anexos
e islas adyacentes en ambos mares.
Mantiene la división política en departamentos
Elimina el principio de soberanía popular, en su lugar afirma que “ la suma de todo
el poder público reside en la nación”.
Consolida la división del poder en ejecutivo, legislativo y judicial. No se reunirán dos
o mas en una sola corporación o persona, ni el legislativo en un solo individuo.
Ratifica su profesión católica, apostólica y romana con exclusión de cualquier otra.
Continua la abolición de la esclavitud, diciendo que “ninguno es esclavo en el
territorio de la nación y el que se introduzca, se considerará en la clase libre,
quedando bajo la protección de las leyes”
Se considera mexicanos a los; nacidos en cualquier punto del territorio de la
República y a los que nacieran fuera de ella de padre mexicano, extranjeros
nacionalizados.

1.3.7 Las intervenciones norteamericanas.

La Intervención Norteamericana en México en los años de 1846-1848 ha sido el


más grave enfrentamiento entre nuestro país y Estados Unidos. La guerra de 1847,
entre dos países desiguales, marcó el desarrollo de ambas naciones. Para México
el resultado fue desastroso, pocos años después de alcanzar la independencia de
España y cuando apenas comenzaba a consolidarse como nación, perdió más de
la mitad de su territorio. Estados Unidos en plena expansión territorial y con un
ejército bien armado expandió sus fronteras hacia el sur e inició su consolidación
como potencia continental y primera en América. La intervención estadounidense
en México,[4][5] llamada también guerra mexicano-estadounidense o guerra de
Estados Unidos-México (Mexican-American War, en inglés),[6] fue un conflicto
bélico que enfrentó a México con los Estados Unidos entre los años 1846 y 1848y
que desembocó en la cesión por México de más de la mitad de su territorio a
Estados Unidos.
La guerra entre México y Estados Unidos es la continuación de la guerra de Texas.
El conflicto inició a consecuencia de las pretensiones expansionistas de los
estadounidenses, cuyo primer paso fue la colonización de la provincia mexicana de
Texas, la posterior separación de Texas del estado mexicano de "Coahuila y Texas",
la creación en 1836 de la República de Texas y finalmente la pretensión a territorios
más allá de los límites históricos de la provincia. México jamás reconoció la
independencia texana, pero los Estados Unidos sí lo hicieron y en 1845 admitieron
a Texas como estado de la Unión Americana, heredando con ello dos conflictos: el
tema de la incorporación texana y la pretensión de apropiarse de zonas limítrofes
no texanas.

1.3.8 El acta de reforma de 1847.

El Acta constitutiva y de reformas de 1847 es un documento que restaura el


federalismo en México, eliminado por las Siete Leyes publicadas en 1836. El acta
es, en cierto sentido, el documento fundador de la Tercera República Mexicana,
aunque este sea más bien una prolongación de la primera.
Durante el tiempo en que esta acta fue elaborada, México se encontraba en medio
del caos, la Guerra Estados Unidos-México (1846-1848) tenía al
límite al ejército, y los opositores al régimen también protestaban. El Gobierno tenía
que actuar para pacificar el país y tratar de ganar la
guerra o al menos detenerla sin más daños. Conscientes de que necesitaban
urgentemente, deciden restaurar el federalismo para al menos unir al país en esos
momentos difíciles.

1.3.9 La revolución de Ayutla y la constitución.

El contenido del Plan de Ayutla consta de nueve artículos, destacando tres: el cese
de Santa Anna y sus funcionarios en el ejercicio del poder; designar a un presidente
interino, Juan N. Álvarez, y convocar a un congreso extraordinario constituyente
para redactar y promulgar una nueva Constitución, de carácter representativa y
popular. El 1 de marzo de 1854 fue promulgado el Plan de Ayutla, un documento
histórico cuyo contenido versa en torno a la revolución que dio fin a la dictadura de
Antonio López de Santa Anna y convocó al Congreso Constituyente para formular y
promulgar la Constitución de 1857.
Este documento fue redactado en la hacienda “La Providencia”, por Juan Álvarez,
Ignacio Comonfort, Trinidad Gómez, Tomás Moreno y Rafael Benavides. El Plan de
Ayutla hizo escuchar el malestar, tanto del bando liberal como del bando
conservador, contra el gobierno dictatorial que se había impuesto.
La destitución de Santa Anna obedecía también al señalamiento del mandatario
como una amenaza a las garantías de las y los ciudadanos, a la integridad de la
República tras la venta llevada a cabo de la Mesilla, así como a los principios
democráticos y del federalismo.

Tema 2.- Sociedad y Estado

Sociedad es un concepto que describe a un grupo de individuos que comparten una


cultura en común, misma que encierra creencias y costumbres que comparten y
condicionan su estilo de vida y que se relacionan entre sí en el marco de una
comunidad. El Estado es un concepto político referido a una forma de organización
social, que cuenta con instituciones soberanas, que regulan la vida de una cierta
comunidad de individuos en el marco de un territorio nacional.

2.1. Elementos del estado.

Soberanía: Ningún Estado existe si otra toma por él sus decisiones, así que todo
estado requiere de autonomía y de fuerza para ejercer y defender sus decisiones.
De no poseerlo podremos estar frente a una colonia, un Estado asociado u otras
formas de dominación de un Estado sobre otro. Población:Ningún Estado existe sin
una población que lo integre, por grande o diminuta que sea, o por diversa que ésta
pueda resultar en materia cultural, racial o lingüística. De hecho, existen muchos
Estados plurinacionales (varias naciones organizadas en un mismo Estado), ya que
lo importante es que los pobladores estén de acuerdo en regirse por las mismas
instituciones y compartir un destino político afín. Territorio:Todos los Estados
poseen un territorio y unas fronteras que delimitan su área de soberanía y ejercicio
de ley, de la de los Estados vecinos. Dicho territorio es suyo para administrar, ceder,
proteger o explotar económicamente de la manera que mejor le parezca, siempre y
cuando no ponga en jaque los territorios vecinos. Gobierno:Todo Estado debe
contar con instituciones firmes y duraderas para gestionar la vida en sociedad, así
como con autoridades para regirlas y métodos soberanos para decidir quién
ejercerá dicha autoridad en su territorio. Dicho gobierno ejercerá la política y la
administración del Estado por un tiempo definido en base a las reglas jurídicas,
culturales y políticas de la población.

2.1.1. La población.

El concepto de población del Estado hace referencia a un concepto cuantitativo o


sea el número de hombres y mujeres, nacionales y extranjeros que habitan en su
territorio, cualquiera que sea su número y condición y son registrados por los censos
generales de población, la demografía es el estudio científico y cuantitativo de la
población. La población es el número de habitantes de un Estado Para Kelsen “el
pueblo del Estado son los individuos cuya conducta se encuentra regulada por el
orden jurídico nacional; trátese del ámbito personal de validez del orden jurídico”.
La población del Estado debe reunir determinados caracteres: 1. Por su sentido
demográfico o cuantitativo 2. Por su unidad jurídica, política y económica 3. Por su
sentido demagógico y cualitativo 4. Por la cohesión cultural. La densidad de la
población: Se necesita un número importante de personas para integrar la población
del Estado. Los lazos espirituales y económicos de la población: La cultura es el
rasgo distintivo del hombre, aquellos que el hombre atañe a la naturaleza. Las
relaciones económicas de la producción y del cambio es lo que explican las
relaciones sociales.

2.1.2. El territorio.

El territorio o el marco territorial es el área geográfica que le sirve de asiento, o como


ha afirmado Kelsen "no es en realidad otra cosa que el ámbito espacial de validez
del orden jurídico del Estado" Todo Estado debe poseer un territorio y como un
supuesto imprescindible de su organización, de las funciones que le corresponden,
de los servicios que atiende y de su competencia para regularizar, coordinar y
controlar la acción administrativa, ya que no hay Estado sin territorio. Las fronteras
del Estado son las delimitaciones territoriales, naturales o artificiales de un Estado
o de cualquier otra forma política. Las fronteras de un Estado se demarcan por
medio de tratados internacionales y las convenciones sobre arreglos de limites
cuando colindan con otro Estado.

2.1.3. La organización.

Una organización es una estructura ordenada donde coexisten e interactúan


personas con diversos roles, responsabilidades o cargos que buscan alcanzar un
objetivo particular. La organización usualmente cuenta con normas (formales o
informales) que especifican la posición de cada persona en la estructura y las tareas
que debería llevar a cabo.

2.1.4. La soberanía.

Para el jurista mexicano Andrés Serra Rojas, la soberanía no es un poder limitado


e ilimitable", que surge simultáneamente con el nacimiento del Estado, esta fórmula
podría ser una caracterización negativa de la soberanía, pero sin establecer su
esencia: la soberanía es la cualidad del Estado de autodeterminarse o de
autoorganizarse; el Estado no está subordinado a un derecho natural que no existe,
pero tampoco es el Estado, un poder que conduzca a la anarquía, porque ello es la
destrucción del propio Estado; en consecuencia, éste tiene que dictar su
Constitución, escoger su contenido, pero no puede dejar de darse ésta. La
soberanía es la cualidad del poder del Estado que le permite autodeterminarse y
autoorganizarse libremente, sin la intervención de otro poder, de tal manera que el
Estado soberano dicta su Constitución y señala el contenido de su Derecho.

2.1.5. Fines del estado.

Los fines del Estado constituyen direcciones, metas, propósitos o tendencias de


carácter general que se reconocen al Estado para su justificación y que consagran
en su legislación. Ellos fijan el extenso campo de la actividad pública en un proceso
histórico que se caracteriza por su continua aplicación y extensión, que va desde el
Estado abstencionista, con un número limitado de fines, hasta el Estado
intervencionista, en una constante sustitución de la actividad privada.

Tema 3.- La Constitución

3.1. Conceptos material y formal.

Las normas "fundamentales" en uno u otro sentido de todo ordenamiento jurídico.


Se llama materia constitucional el conjunto de objetos que son disciplinados por
tales normas. Las normas "materialmente constitucionales" pueden ser escritas o
consuetudinarias. Donde existe una Constitución escrita se esperaría que esas
normas estuvieran expresamente formuladas. Sin embargo, no es infrecuente que
también ahí donde existe una Constitución escrita, muchas normas pacíficamente
consideradas "materialmente constitucionales" no estén escritas en la Constitución
(sino que estén escritas en leyes ordinarias, o también que no estén de hecho
escritas, quedando implícitas, en estado latente). De la misma forma, no es
infrecuente que las Constituciones incluyan también normas no "materialmente
constitucionales". en sentido formal el cual lo denominan "como un texto escrito que
contiene las normas fundamentales del Estado, las relaciones del Estado y la
sociedad, el régimen de derechos y deberes de la persona". La mayor parte de los
países tienen esta clase de Constitución (formal) . El derecho constitucional formal
se maneja con una constitución también formal. Si la pensamos en su tipo clásico
de constitución escrita o codificada, podemos describirla conforme a las siguientes
características: a) La constitución es una ley. b) Por ser la ley suprema, se la
considera como súper ley. c) Esa ley es escrita. d) La formulación escrita está
codificada, cerrada, o reunida en un texto único y sistematizado. e) Por su origen,
se diferencia de las leyes ordinarias o comunes en cuanto es producto de un poder
constituyente que, también formalmente, aparece elaborándola. El derecho
constitucional material remite a la dimensión sociológica, y utiliza el concepto de
constitución material, o real que equivale también al de régimen político o sistema
político actuante en los hechos y el ejercicio real de los derechos fundamentales, en
el seno de una sociedad determinada.

3.1.1. Ferdinand Lassalle.

Lassalle contempló la Constitución Republicana, de la que se expresó como la ley


fundamental proclamada en el país, en la que se echan los cimientos para la
organización del Derecho público de esa nación. Sin embargo, de forma magistral,
expresa que las definiciones mencionadas se limitan a describir exteriormente cómo
se forman las constituciones y qué hacen, pero no dicen lo que es una constitución.
Éste notable jurista alemán enfatiza que las definiciones otorgadas a una
Constitución únicamente permiten reconocerla de forma exterior y jurídica, aunque
nunca se enseña a identificar su esencia, ni aprender a determinar si esta es factible
o irrealizable, si es duradera, si es inconsistente, etc. Denotó en su obra la existencia
de los factores reales de poder, a los cuales se refirió como aquellos que rigen una
sociedad determinada y son fuerza activa y eficaz que informa todas las leyes e
instituciones jurídicas de la sociedad en cuestión, haciendo que no puedan ser, en
sustancia, más que tal y como son. Con lo citado, Lassalle enuncia diferentes
factores reales de poder, tales como la monarquía, la aristocracia, la gran burguesía,
los banqueros, la conciencia colectiva y la cultura general, y la pequeña burguesía
y la clase obrera. Dice que la constitución es “un pacto jurado entre el monarca y el
pueblo, mediante el cual se fijan los principios fundamentales de las leyes y del
gobierno dentro de los límites de un país “un pacto jurado entre el monarca y el
pueblo, mediante el cual se fijan los principios fundamentales de las leyes y del
gobierno dentro de los límites de un país".
3.1.2. Carl Schmitt.

fue uno de los principales ideólogos del Movimiento Revolucionario Conservador de


Alemania. Su teorización se basa en la necesidad de instaurar un poder de
«decisión» adecuado que termine con la lucha de clases, cosa que no es posible en
un Estado liberal, en el cual no se puede justificar la exigencia del sacrificio de la
vida en favor de la unidad política. concibe la «acción política» como «decisión» que
debe tener la talla de producir un «mito» que comprometa a los individuos: tal
«producción» solo puede resultar de la guerra. El Estado ya no es el portador del
monopolio político, pues se ha visto reducido en importancia a tan solo una
«asociación» más y que no se encuentra por encima de la sociedad.

3.1.3. Hans kelsen.

Pensador jurídico y político austriaco, perteneciente a la corriente del formalismo


jurídico, sostuvo la teoría del normativismo, según la cual el derecho es un
fenómeno autónomo de cualquier hecho o ley positiva. La doctrina de Kelsen, que
él llamó “teoría pura del Derecho”, influyó en la orientación jurídica de muchos
países europeos y de occidente. Realizó un análisis formalista del Derecho como
un fenómeno autónomo de consideraciones ideológicas o morales, del cual excluyó
cualquier idea de “derecho natural”. Kelsen tiene una visión positivista (o
iuspositivista) que llamó Teoría pura del Derecho: un análisis del Derecho como un
fenómeno autónomo de consideraciones ideológicas o morales, del cual excluyó
cualquier idea de Derecho natural. Analizando las condiciones de posibilidad de los
sistemas jurídicos, Kelsen concluyó que toda norma emana de otra norma,
remitiendo su origen último a una norma hipotética fundamental, que es para Kelsen
una hipótesis o presuposición trascendental, necesaria para poder postular la
validez del Derecho.
3.1.4. Herman Heller.

Hermann Heller busca repolitizar la teoría del Estado. El carácter político de la teoría
del Estado está basado en la propia estructura de la acción humana, en que el
hombre está para algo, en que tiene una referencia explícita al futuro. Por eso define
al Estado como: "Un hecho humano, cuyo objeto y sujeto somos nosotros mismos,
apunta más allá de sí mismo al futuro. Para Heller la Constitución de un Estado
coincide con la organización del mismo, en la medida en que ésta es producida por
una actividad humana consciente, es el reflejo de una situación política real,
renovada constantemente mediante actos de voluntad. En definitiva, para Heller la
Constitución es un todo, no es posible separar el ser del deber ser; la Constitución
política es un ser formado por las normas. Ella es permanente en la medida en que
existe la probabilidad de repetición de la conducta de los miembros de la sociedad
(la 'normalidad normada'), la que a su vez importa la constante renovación de la
voluntad que forma la Constitución.

3.1.5. Andre Hauriou

Un régimen constitucional contenido de valores. De ahí nos dice que “el significado
del derecho constitucional, su sentido más profundo y, por así decirlo, su misión, es
la de organizar en el marco del Estado-Nación, una coexistencia pacífica de poder
y de la libertad.” “Es el encuadramiento de los sistemas jurídicos de los fenómenos
políticos”.

3.1.6. Manuel García Pelayo.

Derecho Constitucional "es una ordenación de las competencias supremas de un


Estado" El Derecho Constitucional vigente "no es la pura norma, sino la síntesis de
la tensión entre la norma y la realidad como la que se enfrenta".Menciona que el
Derecho Constitucional se desarrolla en tres disciplinas: 1) Particular. 2)
Comparado. 3) General. 1) Derecho Constitucional La interpretación
CONSTITUCIONAL Particular. - Cuyo objeto es interpretar, sistematizar y en
ocasiones, criticar a las normas jurídico-constitucionales vigentes de un Estado
determinado. Se trata de una de las disciplinas que integran la jurisprudencia de un
orden jurídico positivo dado. 2) Derecho Constitucional Comparado.Su misión es
destacar singularidades y contrastes del estudio teórico de las normas jurídico-
constitucionales de varios Estados. 3) Derecho Constitucional General.Es una
especie de "Teoría General del Derecho Constitucional". La clasifica como del
"Estado Democrático liberal". A diferencia del Comparado, aquí lo que se busca es
destacar solamente notas generales y comunes, durante un tiempo dado, o bien, de
un sistema determinado.

3.2. Clasificación de las constituciones.

A). - POR SU FORMA JURÍDICA: Nos referimos a que las constituciones de forma
jurídica pueden ser codificadas o dispersas. CONSTITUCIONES CODIFICADAS:
Como su nombre lo indica, son aquellas que están escritas en un volumen o código.
Ejemplo: Constitución Mexicana y la mayoría de los países en Hispanoamérica.
CONSTITUCIONES DISPERSAS: Debido al orden político y jurídico de los países
que cuentan con este tipo de constitución, son aquellas que no se originan en un
momento determinado del tiempo, sino que más bien son producto de una
modificación continúa derivado de la evolución social y política del citado país, por
lo que no se encuentran plasmadas en un código, sino que son una variedad de
estatutos y decisiones jurídicas. Ejemplo: Constitución Inglesa y algunos de las
constituciones de los países anglosajones. B). - POR SUS REFORMAS: Son las
constituciones que derivado de sus características pueden ser rígidas o flexibles.
CONSTITUCIÓN RÍGIDA: Son las que exigen un procedimiento especial, se
requiere de un órgano específico (poder constituyente, aunque en otros países se
le puede dar una denominación distinta), quien está facultado por la misma
constitución para realizar las reformas correspondientes. CONSTITUCIÓN
FLEXIBLE: A diferencia de la anterior, la constitución flexible no requiere de un
órgano en específico que desarrolle las reformas, sino que el poder legislativo
general o común, puede desarrollar dichas modificaciones. C). - POR SU
NACIMIENTO: De acuerdo a las situaciones históricas, políticas y sociales, el
nacimiento de una constitución puede ser otorgada, impuesta o pactada.
CONSTITUCIÓN OTORGADA: Estas se le otorgan al pueblo por concesión del
titular del Poder Soberano. CONSTITUCIÓN IMPUESTA: A diferencia de las
anteriores, es el propio pueblo quien las impone al titular del Poder Soberano.
Ejemplo: Constitución de Cádiz de 1812, que reconoció Fernando VII en 1820.
CONSTITUCIÓN PACTADA: Son las más comunes en Latinoamérica y gran parte
del mundo, producidas por luchas sociales, donde se aportan ideas y principios que
moldean una constitución pro-sociedad. Ejemplo: La Constitución Mexicana y la
mayoría de las constituciones en el mundo.

3.2.1. Según su formulación.


3.2.2. Según su reformabilidad.

La Constitución puede reformarse en el todo o en cualquiera de sus partes. La


necesidad de reforma debe ser declarada por el Congreso con el voto de dos
terceras partes, al menos, de sus miembros; pero no se efec- tuará sino por una
Convención convocada al efecto” (artículo 30). Según su reformabilidad las
constituciones se clasifican en rígidas y flexibles: Las constituciones rígidas son
aquellas que requieren de un procedimiento especial y complejo para su
reformabilidad; es decir, los procedimientos para la creación, reforma o adición de
las leyes constitucionales es distinta y más compleja que los procedimientos de las
leyes ordinarias. Constituciones flexibles. En la práctica las constituciones escritas
son también constituciones rígidas; es decir, cuando en un Estado encontramos que
existe Constitución escrita, descubrimos que ésta tiene un procedimiento más
complejo de reforma o adición que el procedimiento para la creación, reforma o
adición de una ley ordinaria.

3.2.3. Según su origen.

POR SU NACIMIENTO: De acuerdo a las situaciones históricas, políticas y sociales,


el nacimiento de una constitución puede ser otorgada, impuesta o pactada.
CONSTITUCIÓN OTORGADA: Estas se le otorgan al pueblo por concesión del
titular del Poder Soberano. Ejemplo: Un Monarca, como fue el caso de la Carta
Constitucional de Luis XVIII del 4 de junio de 1814. CONSTITUCIÓN IMPUESTA: A
diferencia de las anteriores, es el propio pueblo quien las impone al titular del Poder
Soberano. Ejemplo: Constitución de Cádiz de 1812, que reconoció Fernando VII en
1820. CONSTITUCIÓN PACTADA: Son las más comunes en Latinoamérica y gran
parte del mundo, producidas por luchas sociales, donde se aportan ideas y
principios que moldean una constitución pro-sociedad. Ejemplo: La Constitución
Mexicana y la mayoría de las constituciones en el mundo.

3.2.4. Según Karl Loewenstein.

Establece que existen muchos tipos de constituciones, pero que una verdadera
constitución es aquella que, además de contener normas sobre los poderes
supremos y garantías esenciales, debe encarnar los más profundos valores de la
democracia y la realidad del grupo de gobernados al cual se impondrá.

Tema 4.- Constitución de 1917

4.1.- Derecho positivo vigente.

se está refiriendo a que la ley escrita esté rigiendo actualmente, que no haya sido
derogada por otra ley y, por lo tanto, esté obligado su cumplimiento. Por otro lado,
si carece de vigencia, otra ley más nueva la habrá derogado y no precisa
cumplimiento. El Derecho positivo como concepto, como idea, procede de la
corriente filosófica del iuspositivismo, la cual interpreta como único derecho válido
aquel que haya sido creado por el ser humano. Tiene en cuenta las necesidades
desde las que se proponen, formulan y establecen las leyes, con el objetivo de
alcanzar el bienestar social.
4.2.- Garantías individuales.

son derechos que todo individuo posee por el simple hecho de haber nacido, sin
importar nacionalidad, raza, sexo, edad, creencias religiosas o políticas, las cuales
se encuentran manifestadas en la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, del artículo 1° al 29. Poseen 5 características: • Universales. Para todos
los hombres. • Inalienables. No se pueden cambiar, vender o quitar. •
Imprescriptibles. No se extinguen ni se pierden. • Irrenunciables. No puedes
renunciar a ellos. • Limitativas del poder del estado. Es decir, el estado no tiene
derecho sobre ellas. Las Garantías Individuales, son derechos fundamentales de
las que los ciudadanos mexicanos gozan, de acuerdo a la constitución que versan
sobre la libertad, seguridad, igualdad y propiedad. Art. 1º En México todo persona
gozará de las garantías que otorga esta Constitución. Art. 2º En el territorio nacional
queda prohibida la esclavitud, teniendo éste una composición pluricultural. Art. 3º
La educación nacional es laica, gratuita y obligatoria hasta la secundaria. Art. 4º Los
hombres y las mujeres son iguales ante la ley, tienen derecho a la protección de la
salud, a una vivienda digna y decorosa. Las familias tienen derecho a informarse
sobre el número de hijos y su esparcimiento, y estos tienen derecho a la protección
de sus padres. Art. 5º Todas las personas podrán dedicarse a la profesión, industria,
o comercio que prefiera siempre y cuando sea lícito.

4.3.- Artículos 14,16.

Nadie podrá ser privado de la libertad o de sus propiedades, posesiones o derechos,


sino mediante juicio seguido ante los tribunales previamente establecidos, en el que
se cumplan las formalidades esenciales del procedimiento y conforme a las leyes
expedidas con anterioridad al hecho. El artículo 14 de la Constitución mexicana se
encuentra dentro de las garantías de seguridad jurídica, ya que de su lectura pueden
observarse un conjunto de limitaciones que tiene el Estado en relación con los
individuos, es decir, establece límites y requisitos al Estado en caso de que quiera
intervenir en la esfera jurídica de los gobernados. Así, en este artículo se deja ver
que si el Estado rompe con esas limitantes determinadas o no cumple con los
requisitos ahí establecidos, los actos jurídicos que realice carecerán de toda validez
jurídica. En este sentido, las garantías de seguridad jurídica deben definirse como
el conjunto de condiciones, elementos o circunstancias previstas a que debe
sujetarse una autoridad para generar una afectación válida en la esfera del
gobernado, la cual está integrada por un conjunto de derechos.

Al respecto, el primer párrafo, del artículo 16 constitucional, a la letra establece:


"Artículo 16. Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles
o posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente,
que funde y motive la causa legal del procedimiento." establece la obligación para
las autoridades de fundar y motivar sus actos, dicha obligación se satisface, desde
el punto de vista formal, cuando se expresan las normas legales aplicables, y los
hechos que hacen que el caso encaje en las hipótesis normativas.

4.3.1. División poderes.

Procedimiento de ordenación del poder de autoridad que busca el equilibrio y


armonía de fuerzas mediante una serie de pesos y contrapesos. La división
tradicional se ha basado en la existencia de tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y
Judicial, que se justifican por necesidades funcionales y de mutuo control. Además,
en los sistemas democráticos se concibe como un complemento a la regla de la
mayoría, ya que gracias a él se protegen mejor las libertades individuales.

 Ejecutivo

El Poder Ejecutivo gobierna de conformidad con lo establecido por la legislación. Su


titular, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, es elegido
mediante elecciones directas cada seis años sin posibilidad de reelección. Para la
ejecución de sus labores el Presidente tiene la facultad legal para nombrar a sus
colaboradores más cercanos, que son los secretarios de Estado y el Procurador
General de la República. La administración pública federal está a cargo de las
Secretarías de Estado y Departamentos Administrativos. Existen 299 entidades de
la Administración Pública Federal y empresas productivas del estado.

 Legislativo.

El Poder Legislativo se deposita en el Congreso de la Unión, que se divide en dos


Cámaras, una de Diputados y otra de Senadores. El Congreso se encarga de
expedir leyes que regulan la estructura y funcionamiento internos de la República
Mexicana. La Cámara de Diputados: conformada por 500 diputados. De estos, 300
son elegidos por el principio de votación mayoritaria relativa y 200 por el principio
de representación proporcional. Senado de la República: está integrado por 128
Senadores, de los cuales en cada estado y en el Distrito Federal, 2 son electos
según el principio de votación mayoritaria relativa y uno es asignado a la primera
minoría. La senaduría de primera minoría es asignada al partido político que por sí
mismo ocupe el segundo lugar en número de votos en la entidad de que se trate.
Los treinta y dos senadores restantes son electos según el principio de
representación proporcional mediante el sistema de listas votadas en una sola
circunscripción plurinominal nacional.

 judicial.

Poder Judicial de la Federación está encargado de vigilar el cumplimiento de la


Constitución y las leyes. Al efecto preserva que la Constitución sea la ley suprema
y que no haya ninguna ley o norma que la contradiga. La Suprema Corte de Justicia
de la Nación, que es el máximo tribunal en México, también resuelve controversias
entre la Federación y las entidades federativas. Cuando una autoridad actúa en
contra de lo que dicta la Constitución, o el Poder Legislativo expide una ley contraria
a ella, el agraviado recurre al juicio de amparo para impedir los presuntos efectos
violatorios, recurso judicial que es examinado por las estructuras que integran el
poder judicial. El Poder Judicial Federal está formado por La Suprema Corte de
Justicia de la Nación, El Tribunal Electoral, Los Tribunales Colegiados y Unitarios
de Circuito, y Los Juzgados de Distrito. La administración, vigilancia y disciplina del
Poder Judicial de la Federación, con excepción de la Suprema Corte de Justicia de
la Nación, están a cargo del Consejo de la Judicatura Federal. La Suprema Corte
de Justicia de la Nación se integra por 11 ministros y funciona en Pleno o en Salas.

Tema 5. El poder constituyente

5.1. Concepto.

El poder constituyente es la potencia originaria, extraordinaria y autónoma del


cuerpo político de una sociedad que dicta las normas fundamentales para la
organización y funcionamiento de su convivencia política y jurídica, pudiendo
sustentar o cancelar la Constitución en su pretensión de validez. Esta potestad es
la “suprema capacidad y dominio del pueblo sobre sí mismo al darse por su propia
voluntad una organización política y un ordenamiento jurídico”. El poder
constituyente originario permanece siempre como un poder plenamente autónomo
para ordenar y reordenar la convivencia básica de una sociedad política a través de
la Constitución Política, cuando así lo decida autónomamente el cuerpo político de
la sociedad, teniendo libertad para configurar dicho ordenamiento jurídico; sin
embargo, actualmente dicho poder no es ilimitado, ya que debe respetar los
principios imperativos del derecho internacional, su vincula tortedad por el derecho
convencional internacional ratificado y vigente y la salvaguarda de los derechos
fundamentales de las personas.

5.2. Importancia.

El poder constituyente revela toda su fuerza y su capacidad de configurar el orden


social cuando crea la Constitución. Con este acto, el acto constituyente, la unidad
política adquiere una forma particular. Como tal, el poder constituyente es previo a
todo pacto social o Constitución. Tiene potencia originaria, extraordinaria y
autónoma del cuerpo político de una sociedad que dicta las normas fundamentales
para la organización y funcionamiento de su convivencia política y jurídica, pudiendo
sustentar o cancelar la Constitución en su pretensión de validez.

5.3. La soberanía como fundamento del poder constituyente.

El titular del poder constituyente es el mismo titular de la soberanía. En este sentido,


poder constituyente, soberanía y pueblo son términos intercambiables. Esta es la
base, principio y fin de cualquier teoría o planteamiento democrático. La Soberanía
significa independencia, es decir, un poder con competencia total. Este principio
señala que la Constitución es el fundamento o la base principal del ordenamiento
jurídico, por lo que no puede existir norma que esté por encima de esta.

5.3.1. Tesis de Rousseau y Sieyes.


La idea del Poder Constituyente tiene su origen en Jean-Jacques Rousseau, en
base a su “teoría de la voluntad general”, empero dicha teoría que formula la
soberanía popular como algo exclusivo rápidamente la convirtió en una concepción
imposible de practicar, ya que ella solo tendría fundamento en una democracia
ejercida únicamente por el soberano: el pueblo o el cuerpo político que constituye
la sociedad. Bajo esta postura no es posible ni legitimo distinguir entre “poder
constituyente” y “poderes constituidos”. El lenguaje republicano tiene en Sièyes y
en Rous-seau los representantes de sus dos grandes variantes, a saber, la república
comercial o moderna con el primero, y la república clásica con el segundo.
Amboslenguajes brindaban patrones del buen gobierno en una sociedad. grandes
transformaciones, a la vez que eran reacciones.
5.3.2. Los constituyentes mexicanos.

El Congreso Constituyente de México de 1917 fue el órgano electo para redactar


una nueva constitución para México, estuvo en funciones del 1 de diciembre de
1916 al 31 de enero de 1917, y su sede fue el Gran Teatro Iturbide (Hoy Teatro de
la República) de la ciudad de Santiago de Querétaro, Querétaro. El 5 de febrero de
1917 se promulgó oficialmente la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, mediante la firma de Venustiano Carranza, entonces Primer jefe del
Ejército Constitucionalista.

5.4. El poder revisor de la constitución.

Órgano competente para adicionar o reformar la Constitución Política de los Estados


Unidos Mexicanos. Se integra por las cámaras de Diputados y de Senadores y las
legislaturas estatales. A nivel local se le llama órgano revisor y se integra por el
Congreso local y los ayuntamientos. De forma implícita, el Artículo 135
constitucional se refiere al Constituyente Permanente de la siguiente manera: "La
presente Constitución puede ser adicionada o reformada. Para que las adiciones o
reformas lleguen a ser parte de la misma, se requiere que el Congreso de la Unión,
por el voto de las dos terceras partes de los individuos presentes, acuerden las
reformas o adiciones, y que éstas sean aprobadas por la mayoría de las legislaturas
de los Estados." Debemos mencionar que el poder re- formador y revisor de la
Constitución suele recibir diferentes denominaciones. Algunas de estas
denominaciones ciertamente pueden gozar de mayor aceptación que otras. Con
todo, esas diferentes denominaciones también pueden expresar matices doctrinales
importantes, sobre todo, cuando esos matices se relacionan con las diferentes
interpretaciones que en cada caso se le da a la idea de la soberanía. En México, los
términos que con mayor frecuencia son empleados, tanto por la doctrina cuanto, por
la jurisprudencia del Poder Judicial de la Federación, son los siguientes: poder
constituyente permanente; poder constituyente de la nación; constituyente
permanente; poder reformador; poder revisor.
5.4.1. Alcance de la revisión constitucional.

Carl Schmitt: afirma que el poder revisor de la constitución es limitado el cual no


puede derogar a la constitución e inclusive, no puede alterarla. Dice que solo las
decisiones políticas deben ser reformadas por el poder constituyente originario.
José María del Castillo Velasco: sostiene que las reformas o adiciones a la
constitución deben ser adecuadas a la conveniencia pública, que no destruyan la
constitución. Maurice Hauriou: reposa sobre la idea de los derechos individuales del
hombre y del ciudadano y de su reconocimiento por el pueblo que los declara e
impone al estado. Reformar nuestra constitución implica: cambio modernidad,
actualización. En el caso de México tiene una conformación especifica en donde
participan el congreso de la unión y los congresos de las entidades federativas, es
importante señalar, que la excepción reside en que la asamblea legislativa del
distrito federal no participa en la iniciativa ni en la revisión de las reformas
constitucionales aprobadas por el congreso de la unión. La revisión constitucional
es una potestad que ha sido atribuida por la propia Constitución a la Sala
Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, para permitirle revisar las
decisiones definitivamente firmes dictadas por los Tribunales de la República, en
materia de amparo constitucional o cuando hayan ejercido el control difuso de la
constitucionalidad de las leyes, a través de un mecanismo extraordinario que deberá
establecer la ley orgánica que regule la jurisdicción constitucional, sólo con el objeto
de garantizar la uniformidad de la interpretación de la normas y principios
constitucionales, la eficacia del texto fundamental y la seguridad jurídica.

5.4.2. La reformabilidad ilimitada de la constitución.

Limitado o ilimitado el poder reformador de las constituciones y específicamente el


constituyente revisor se encuentra establecido en el artículo 135 de nuestra
constitución. En efecto el artículo 135 establece un órgano, integrado por la
asociación del congreso de la unión y de las legislaturas de los estados, capaz de
alterar la constitución, mediante adiciones y reformas a la misma. Ese órgano tiene
que participar en alguna forma de la función soberana, desde el momento en que
puede afectar la obra que es expresión de la soberanía.

Tema 6.- Estado y Gobierno

6.1. Formas de estado.

La forma de estado es el modo o manera de ser de la entidad o institución estatal


misma, independientemente de cómo sea su gobierno.El estado es una institución
pública dotada de personalidad jurídica, es una entidad de derecho. El gobierno es
el conjunto de órganos del estado que ejercen las funciones en que se desarrolla el
poder público que a la entidad estatal pertenecen,por lo que las formas de estado
son el estado unitario y el estado federal.

6.1.1. Concepto.

La organización humana que abarca la totalidad de la población de un país,


estructurada social, política y económicamente mediante un conjunto de
instituciones independientes y soberanas que regulan la vida en sociedad.Dicho de
otro modo, un Estado equivale al conjunto de atribuciones y órganos públicos que
constituyen el gobierno soberano de una nación, y en ocasiones el término es usado
también para referirse a la nación como un todo: el Estado argentino, el Estado
palestino, etc. Para que un colectivo humano organizado sea reconocido como un
Estado, deberá contar con ciertas condiciones, pero también con el reconocimiento
internacional de sus pares. Gobierno se refiere al conjunto de órganos a los que
institucionalmente les está confiado el ejercicio del poder político. Al ser una parte
del Estado, se diferencia de las instituciones estatales que llevan la organización
política de la sociedad (régimen político), en que tiene la tarea de manifestar la
orientación política del Estado, imponer reglas de conducta y tomar decisiones
consensuada gracias a que monopoliza el uso de la fuerza legítima por medio del
ejército, la policía y las cárceles.Es por esta razón que el Gobierno suele coincidir,
en relación con las funciones del Estado, con los órganos cúspide que operan la
administración pública y que se manifiestan en el Poder Ejecutivo.

6.1.1.1. Sistema federal.

El federalismo es la organización política del Estado mexicano en la que los estados


de la federación son soberanos y están unidos mediante un pacto federal en sus
tres niveles de gobierno: federal, estatal y municipal. Establece un poder
centralizado (poder federal) cuyas potestades se encuentran muy bien delimitadas
en una constitución federal, respetando los límites en los que comienza el poder
local, de manera de que coexistan un orden federal mancomunado y un orden local
individual.Una nación federada se divide geográfica y administrativamente en sus
estados integrantes, y el poder es ejercido de manera descentralizada en cada uno
de ellos, a pesar de que siga existiendo una capital de la nación y un poder central
encargado de la conducción conjunta del sistema.La constitución federal es
interpretada por una Corte Suprema de Justicia, de autoridad también federal, de
manera de lidiar efectivamente con la rigidez del texto constitucional escrito.Los
Estados federados no pueden separarse a voluntad en cualquier momento, como
en una confederación, sino a través de un proceso legal y político complejo.

 Alexis de Tocqueville.

La obra de Tocqueville La democracia en América, la libertad en las sociedades


democráticas es un bien superior que debe sobreponerse a la igualdad, ya que a
pesar de que la igualdad sea un rasgo común en la historia de la humanidad no
significa que sea buena, pues la igualdad tiene connotaciones morales que inciden
en la relación entre los ciudadanos y el Estado. Al situarse las personas en
condiciones sociales iguales, los lazos de unión que tenían en otras épocas
desaparecen generando en el ciudadano una idea de desprendimiento de cualquier
clase de relación con sus semejantes.En cuanto a la relación con el Estado, se
toman estas ideas para perpetuarse, al presentar como moralmente bueno al
ciudadano que vive aislado del otro y del Estado, es decir el tipo de estado déspota
al cual Tocqueville referencia en su obra respecto a las debilidades en las que
podría caer un Estado democrático.

 Jellinek

El Estado es una realidad social, un producto de la historia, pero de igual


importancia es la fundamentación del poder político en el Derecho.Como la
corporación formada por un pueblo, dotada de un Poder de mando originario y
asentada en determinado territorio o, en forma más resumida, la corporación
territorial dotada de un poder de mando originario.

 Wilson.

Ganó fama al elaborar sus Catorce Puntos en enero de 1918, documento en el que
esbozó un nuevo orden mundial basado en la diplomacia abierta, el comercio libre,
el desarme y una asociación general de países: la Sociedad de Naciones.

Introdujo el panamericanismo; o sea, la cooperación política y comercial con


América Latina. Su uso de la fuerza militar para reforzar los intereses
estadounidenses en América Latina trajo como resultado un legado de desconfianza
en las relaciones con México. Wilson también abrió el Canal de Panamá en 1914 y
consolidó la hegemonía de los EE. UU. en el Caribe. Trato de mantener a los
Estados Unidos fuera de la Primera Guerra Mundial, hasta que submarinos
alemanes comenzaron a causar estragos a barcos estadounidenses y Alemania
intentó convencer a México de atacar a los Estados Unidos.

Creó la Sociedad de Naciones; no obstante, su carrera terminó cuando no pudo


lograr que el Congreso la aprobara. Su falta de flexibilidad tuvo algo que ver con su
fracaso, ya que se negó a nombrar una delegación bipartidista para que
representara los intereses estadounidenses en la conferencia de paz.

 Hans Kelsen.

La importancia de la “teoría pura” radica en que se trata de una teoría estrictamente


jurídica, que supone que la verdad o falsedad de los enunciados jurídicos no
dependen de la verdad o falsedad de premisas empíricas o morales. La existencia
y el contenido del derecho, como reza la premisa fundamental del positivismo,
dependen de hechos sociales y no de sus cualidades o virtudes.En este sentido,
Kelsen hace referencia a la “pureza metódica” de la ciencia jurídica. La pureza en
la doctrina kelseniana se relaciona con la tesis de la independencia que, de un lado,
significa la separación entre el ser y el deber ser, en virtud de la cual no es posible
justificar enunciados normativos mediante enunciados empíricos y, de otro, exige
que la justificación de los enunciados normativos se refiera únicamente a otros
enunciados normativos.El derecho en la teoría pura es un orden normativo, porque
lo concibe desde el deber ser objetivo que comportan las normas que lo integran.
Una norma es lo que “debe ser”, es decir, lo que se espera que oriente una
determinada conducta.

6.1.2. El federalismo mexicano.

Es la organización política del Estado mexicano en la que los estados de la


federación son soberanos y están unidos mediante un pacto federal en sus tres
niveles de gobierno: federal, estatal y municipal.El federalismo en México,
constituye uno de los más importantes fundamentos para el desarrollo de la
soberanía nacional y por tanto, el medio por el que se logra afianzar el Estado de
derecho y el institucionalizo mexicano. Sin embargo, reconocer la trascendencia de
este logro, significa organizar la estructura estatal con el fin de cumplir con los fines
propuestos. Por lo que este trabajo centra su objetivo, en analizar las condiciones
del federalismo desde su antecedente histórico y lo finaliza en medio de la situación
actual en medio de la construcción nacional de un sistema más igualitario y
determinado sobre políticas de incidencia social en la pobreza.

6.1.2.1. Características.

 Competencias entre la federación y los estados.

La distribución de competencias es uno de los aspectos primordiales de todo


sistema federal, porque solamente conociendo dicha distribución competencial
entendemos la fuerza de la federación, el ámbito de su actuación y, en buena
medida, la fuerza que tienen las entidades federativas a través de su ámbito de
actuación.El reparto competencial en todo federalismo deviene de la Constitución.
En segundo lugar, es importante conocer el origen histórico para comprender el
respectivo sistema de distribución de competencias.En el sistema federal mexicano,
la regla de distribución competencial dice que: la federación o las autoridades
federales, tendrán las atribuciones que expresamente le sean prescritas por la
Constitución y las restantes pertenecen a los estados.

6.1.2.2. Competencias.

 Facultades expresas.

Son aquellas que establece el artículo 124 constitucional y que deben pertenecer
en términos generales a los estados, ya que son concedidas por la constitución a
cualquiera de los poderes federales.Artículo 124. Las facultades que no están
expresamente concedidas por esta Constitución a los funcionarios federales se
entienden reservadas a los Estados o a la Ciudad de México, en los ámbitos de sus
respectivas competencias.
 Facultades atribuidas a las entidades federativas.

El artículo 124 señala que todas las facultades que no están expresamente
atribuidas a los funcionarios federales se entienden reservadas a los Estados, lo
que significa que la Constitución establece una cláusula residual a favor de las
entidades federativas. Sin embargo, la Constitución no sólo de manera residual sino
de manera expresa u obvia concede facultades a los Estados.

 Facultades prohibidas a la federación.

Artículo 24. Toda persona tiene derecho a la libertad de convicciones éticas, de


conciencia y de religión, y a tener o adoptar, en su caso, la de su agrado. Esta
libertad incluye el derecho de participar, individual o colectivamente, tanto en público
como en privado, en las ceremonias, devociones o actos del culto respectivo,
siempre que no constituyan un delito o falta penados por la ley. Nadie podrá utilizar
los actos públicos de expresión de esta libertad con fines políticos, de proselitismo
o de propaganda política.El Congreso no puede dictar leyes que establezcan o
prohiban religión alguna. Los actos religiosos de culto público se celebrarán
ordinariamente en los templos. Los extraordinariamente se celebren fuera de éstos
se sujetarán a la ley reglamentaria.

Subtema Competencias entre la federación y los estados.

6.1.2.2. Competencias.

 Facultades prohibidas a las entidades federativas.


son de dos tipos: absolutas o relativas. Las absolutas son actos que nunca pueden
realizar las entidades federativas. Las relativas son actos que en principio están
prohibidos a los estados miembros, pero que con autorización del Congreso Federal
sí los pueden realizar. El artículo 117 determina obligaciones absolutas que en
ningún caso los Estados pueden efectuar. El artículo 118 establece prohibiciones
relativas, pues indica que los Estados con autorización del Congreso sí podrían
realizarlas.

 Facultades coincidentes.

son aquellas que tanto la Federación como las entidades federativas pueden
realizar, pero existen dos formas para su realización: La amplia y la restringida. La
amplia permite que tanto la Federación como los Estados expidan bases sobre una
misma materia sin fijar condición o limitación alguna. En cambio, la restringida
concede, ya sea a la federación (lo que casi siempre ocurre) o a los estados, cierta
preeminencia para fijar bases o criterios.

 Facultades coexistentes.

Distribuye las competencias entre la Federación y los Estados (coexistencia). Una


parte corresponde desarrollarla a la federación y otra a los Estados. Las fracciones
XVI y XVII del artículo 73 de la Constitución conceden la facultad a la Federación
para legislar sobre salubridad general y sobre vías generales de comunicación, lo
que significa que será competencia de los estados legislar sobre salubridad local y
vías locales de comunicación.

 Facultades de auxilio.

son aquellas en que una autoridad ayuda o auxilia a otra por disposición
constitucional. Por ejemplo: el párrafo introductorio del 130 dice: "Corresponde a los
Poderes Federales ejercer, en materia de culto religioso y disciplina externa la
intervención que designen las leyes. Las demás autoridades obrarán como
auxiliares de la Federación." En el mismo artículo se establece que para dedicar
nuevos templos al culto religioso es indispensable permiso de la Secretaría de
Gobernación, pero se debe oír previamente al gobernador del Estado. Aquí, el
gobernador está auxiliando a la secretaría mencionada.

 Facultades concurrentes.
son aquellas que no están exclusivamente atribuidas la federación, ni prohibidas a
los estados y cuando la primera no actúa, las entidades federativas pueden
realizarlas; pero si la federación legisla sobre esas materias, deroga la legislación
local al respecto.18 El argumento para justificar la existencia de las facultades
concurrentes estriba en que las entidades federativas no pueden estar esperando a
que la federación intervenga para satisfacer las necesidades.

 Facultades implícitas.

Son las que el Poder Legislativo puede conceder a si mismo o a cualquiera de los
otros dos poderes federales como medio necesario para ejercer alguna de las
facultades explicitas"De las facultades implícitas podemos destacar, que se trata de
las actividades que puede ejercer de forma directa el Congreso de Unión. Esto por
tratarse de tareas de interés del Estado y que afectan a la esfera jurídica nacional y
por ello se convierten de índole federal.

6.2. Formas de gobierno.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos señala en su artículo 40


que el país es una “República representativa, democrática, laica y federal,
compuesta por Estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen
interior, y por la Ciudad de México, unidos en una federación establecida según los
principios de esta ley fundamental”. A continuación, se analizan en profundidad
estos conceptos: República: el poder es ejercido por representantes del pueblo,
elegidos de forma popular, los cuales se rigen por un cuerpo legislativo y existe una
separación de poderes (en este caso, ejecutivo, legislativo y judicial).
Representativa: los principales cargos políticos (presidente, gobernadores,
diputados, senadores, jefe de gobierno, presidentes municipales) son
seleccionados por la mayoría de los ciudadanos en las urnas. Democrática: el poder
reside finalmente en el pueblo, quien elige a sus gobernantes y tiene derecho a
controlarlos. Además, el pueblo ejerce el poder directamente a través de
mecanismos como referéndums, iniciativas legislativas populares, consultas
populares y, por supuesto, en las urnas. Laica: significa que el gobierno de la nación
es independiente de cualquier organización religiosa, por lo que las creencias
religiosas no deben influir en las decisiones políticas. Federal: implica que los
estados de la República se unieron para conformar una unidad con mayor poder y
renunciaron a su soberanía a favor de un gobierno central. Por su parte, los estados
preservan su identidad de forma independiente, cuentan con su propia división de
poderes y tienen sus constituciones. Cabe señalar que el artículo 39 constitucional
refiere que: “El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o
modificar la forma de su gobierno”. Esto significa que las formas de gobierno en
México podrían cambiar en cualquier momento a alguna de las previamente
mencionadas, siempre que se cumplieran con los requisitos establecidos por la
legislación

6.2.2. Clases de formas de gobierno.

Algunas de las formas de Gobierno más reconocidas, son la monarquía, la


teocracia, la aristocracia, la tiranía, la dictadura, el comunismo y la democracia.

6.2.3. La monarquía.

La monarquía es la forma de gobierno en la que el poder está centrado en el rey,


cargo al que se accede por linaje de sangre. Consiste en la presencia de un monarca
con poder absoluto, lo opuesto a las formas de gobierno republicanas en las que los
poderes legislativo, ejecutivo y judicial son independientes a la jefatura de Estado.La
monarquía se caracteriza por: Ser un sistema político basado en el gobierno de una
sola persona, es decir, que tiene poder absoluto. Tener un rey que solo puede
acceder al cargo de manera hereditaria. Tener un monarca que es símbolo de
continuidad y de estabilidad. Ser una única organización político-administrativa.
Estar constituida por normas y mandatos tradicionales. Ser un reinado vitalicio, es
decir, que gobierna el mismo linaje real de por vida, excepto que el sistema
evolucione o sea derrocado. Ser una de las formas de gobierno más antiguas. Tipos
de monarquias: Monarquía teocrática. Es la que no presenta división de poderes y
el rey tiene poder absoluto, además, se impone la religión dominante por lo que las
políticas de Estado comparten muchos de los principios religiosos, como ocurre en
los países árabes o en el Vaticano. Monarquía absoluta. Es la que no presenta
división de poderes, por lo que el rey es el que concentra el control total del Estado
y es considerado como un representante de Dios en la Tierra. Resulta una de las
formas más antiguas de gobierno. Monarquía constitucional. Es la que presenta una
división de poderes, por lo que el rey cumple la función de jefe de Estado y ejerce
control sobre el poder ejecutivo. Es un tipo de gobierno de transición entre la
monarquía absoluta y la parlamentaria. El poder legislativo es controlado por el
pueblo a través de los representantes de la asamblea. Monarquía parlamentaria.
También llamada “monarquía democrática”. Es la que presenta la más amplia
división de poderes y ninguno recae en el rey, que solo cumple la función de jefe de
Estado. Los poderes legislativo, ejecutivo y judicial son independientes de la corona
y ejercidos por un parlamento y un gobierno electos.

6.2.3.1. Las formas de la monarquía.

La monarquía es la forma de gobierno en la cual existe solo un gobernante y mismo


que es denominado como rey el cual es quien ejerce la soberanía del pueblo como
gobernante único. La monarquía puede ser absoluta, constitucional y parlamentaria.
La forma de gobierno monarquía tiene su aspecto negativo lo cual es la
desvirtuación gubernamental de Estado unipersonal denominada por otros autores
como la tiranía misma que forma parte del gobierno impuro la que consiste en el
ejercicio del poder que con anterioridad tenía el gobierno y el que se adquirió a
través de la fuerza y de la misma manera en que adquiere el poder que es un poder
ilegitimo ejercido por el tirano de una manera nociva y perjudicial, es importante
mencionar que el utilizar el término tirano y dictador como sinónimos es erróneo ya
que en el caso del tirano su poder lo ejerce de manera ilegal y el dictador en su
contrario lo hace de manera legitima.
6.2.4. La república.

Una república es una forma de organizar un país. Su gobierno, que puede ser
presidido por una o dos personas, viene refrendado por el voto popular
parlamentario en representación de los ciudadanos y tiene un tiempo limitado. El
sistema republicano nació como alternativa a la gestión de un país por un rey de
manera indefinida y con un trono hereditario. Así era un estado monárquico. Cuando
las colonias españolas de Sudamérica en el siglo XIX decidieron independizarse de
la Corona de España surgieron las primeras repúblicas modernas. Existen dos tipos
de repúblicas: República federal: con una gestión asociativa para formar gobierno y
una autonomía propia de cada uno en su gestión. República centralista: Todas las
entidades que constituyen al Estado responden a una autoridad central. En España
se han vivido dos periodos bajo un gobierno en forma de república: Primera
República española entre febrero de 1873 a diciembre de 1874. Segunda República
española entre los años 1931 y el año 1939. Resultando los últimos tres años de
Guerra Civil.

6.2.4.1. Proceso de formación de la república.

La república aparece en Roma el 509 a. C., después de la caída de la Monarquía


Romana, cuando los romanos se levantan contra su rey, Lucio Tarquinio el Soberbio
instaurándose la República Romana. El término proviene de la expresión res
publica, derivada de res populica, es decir, la "cosa de las personas", "asunto del
pueblo" o "propiedad pública". En esto, la república se opone a regnum (reino), o
"propiedad del rey". Esta forma de estado hace del pueblo, en todo, en parte o una
minoría privilegiada, la fuente del poder político e implica su intervención en los
asuntos públicos. Este es el caso de las antiguas repúblicas, donde la ciudadanía
se otorga solo a unos pocos individuos y donde el poder a menudo está dominado,
como en Roma, por familias poderosas; este es también el caso de las repúblicas
aristocráticas que aparecieron en la Edad Media (especialmente en Venecia).
6.2.5. La federación como forma de gobierno.

El federalismo es la organización política del Estado mexicano en la que los estados


de la federación son soberanos y están unidos mediante un pacto federal en sus
tres niveles de gobierno: federal, estatal y municipal. Forma de organizar el poder
político y de estructurar al Estado, distinguible de otras formas como es el modelo
del Estado unitario. precisamente, el contraste entre uno y otro modelo nos permitirá
elaborar un primer marco para definir a los sistemas federales. Planteado en
términos generales, mientras el federalismo contiene en su organización política y
administrativa por lo menos dos niveles u órdenes de gobierno, cada cual con una
distribución determinada de atribuciones y de responsabilidades públicas, además
de una independencia política recíproca, el Estado unitario condensa el poder
político en una sola organización institucional. La diferencia esencial entre ambos
modelos es, entonces, la estructura dual del federalismo, en donde cada una de las
partes conserva una capacidad propia de reproducción política (independencia) y
atribuciones que tienen una delimitación territorial.

6.2.6. La democracia.

La democracia es considerada como una forma de gobierno justa y conveniente


para vivir en armonía. En una democracia ideal la participación de la ciudadanía es
el factor que materializa los cambios, por lo que es necesario que entre gobernantes
y ciudadanos establezcan un diálogo para alcanzar objetivos comunes. Hay
democracia indirecta o representativa cuando las decisiones políticas son
adoptadas por personas reconocidas por el pueblo como sus representantes.
Democracia participativa cuando se aplica un modelo político que facilita a los
ciudadanos su capacidad de asociarse y organizarse de tal modo que puedan
ejercer una influencia directa en las decisiones públicas o cuando se facilita a la
ciudadanía amplios mecanismos plebiscitarios consultivos. Finalmente hay
democracia directa cuando las decisiones son adoptadas directamente por los
miembros del pueblo, mediante plebiscitos y referéndums vinculantes, elecciones
primarias, facilitación de la iniciativa legislativa popular y votación popular de leyes,
concepto que incluye la democracia líquida.
Conclusión
Bibliografía

También podría gustarte