Está en la página 1de 21

MÓDULO 06

Técnicas de Tomografía
Computarizada y Ecografía
CFGS Técnico en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear Marina Flores
2S2223
UF 01: Exploraciones radiográficas por Tomografía Computarizada (TC)

Preguntas de repaso:

1. Ordena cronológicamente los siguientes pasos para encender un equipo TC:

Asegurarnos que el Encender la


Permitir el paso de Encender el Encender el
equipo recibe consola de
corriente eléctrica gantry ordenador
alimentación eléctrica mandos

Calentamiento del
Calibración
tubo de rayos X

Prueba
general
UF 01: Exploraciones radiográficas por Tomografía Computarizada (TC)

Preguntas de repaso:

2. Indica las funciones de cada parte de la mesa:

Tablero: superficie plana en la que colocar al paciente

Base Elevadora: regulación de la altura del tablero

Controles: manipulación manual y bloqueo de emergencias


UF 01: Exploraciones radiográficas por Tomografía Computarizada (TC)

Preguntas de repaso:
3. Señala la opción falsa sobre el consentimiento informado:

a) La filiación del paciente se realiza tras tener el consentimiento informado firmado por el paciente
b) Existen solo tres excepciones en las cuales se puede firmar el consentimiento por representación
c) En las pruebas sencillas no es necesario el consentimiento informado
d) El paciente debe proporcionarlo firmado antes de la prueba
UF 01: Exploraciones radiográficas por Tomografía Computarizada (TC)

Preguntas de repaso:
4. Señala la opción verdadera sobre el espesor de corte:

a) Hace referencia al espacio que hay entre dos cortes


b) Debe ser mayor que la colimación
c) Este parámetro no afecta a la calidad de la imagen
d) Consiste en el tamaño/anchura del corte
UF 01: Exploraciones radiográficas por Tomografía Computarizada (TC)

Preguntas de repaso:
5. Los pacientes con politraumatismos:

a) Generalmente son de alto riesgo y por ello es importante la rapidez del estudio
b) Se recomienda que permanezcamos junto a la consola de mandos para ir escogiendo los
protocolos adecuados
c) Se valoran las imágenes de manera inmediata
d) Todas las opciones son correctas
UF 01: Exploraciones radiográficas por Tomografía Computarizada (TC)

Preguntas de repaso:
6. Los pacientes con insuficiencia renal:

a) No pueden someterse a estudios de TC con contraste


b) Si el paciente recibe diálisis no puede someterse a la prueba
c) Se evaluará la posibilidad de someterse a un estudio TC con medio de contraste
d) Se empleará la dosis máxima que se indique en proporción al peso del paciente
UF 01: Exploraciones radiográficas por Tomografía Computarizada (TC)

Preguntas de repaso:

7. Clasifica las siguientes características de los medios de contraste en imprescindibles


o deseables:

Administración Absorción
sencilla reducida con fácil
Compuesto inerte Compuesto no expulsión
tóxico ni irritante
Distribución
Barato
Soluble en uniforme u
Asimilado/expulsado homogénea
líquidos totalmente tras la
corporales prueba Deseables

Imprescindibles
UF 01: Exploraciones radiográficas por Tomografía Computarizada (TC)

Preguntas de repaso:

8. Indica si los siguientes medios de contraste son positivos o negativos:

Yodo: Positivo

CO2: Negativo

Agua: Negativo

Bario: Positivo
UF 01: Exploraciones radiográficas por Tomografía Computarizada (TC)

Preguntas de repaso:
9. ¿Las alergias se consideran contraindicaciones absolutas o relativas para la
administración de medios de contraste?

Estos casos deben valorarse. En algunos casos se puede aplicar una pauta de premedicación (contraindicación
relativa) pero en otros la alergia en cuestión se considera contraindicación absoluta y no se plantea en ningún
momento la posibilidad de administrar el medio de contraste.

Esto dependerá de la HC del paciente y alergia en cuestión, suele comentarse con alergólogos especializados.
UF 01: Exploraciones radiográficas por Tomografía Computarizada (TC)

Preguntas de repaso:

10. Ordena las siguientes fases de adquisición

Fase arterial Fase portal o Fase Fase excretora o


Fase arterial
tardía venosa nefrográfica de equilibrio
UF 01: Exploraciones radiográficas por Tomografía Computarizada (TC)

Preguntas de repaso:
11. ¿Cuál es la principal diferencia entre las reacciones alérgicas y las
anafilactoideas?

a) Provocan efectos muy distintos


b) Las reacciones anafilactoideas no afectan al sistema inmune, las alérgicas sí
c) En las reacciones anafilactoideas no participa la inmunoglobulina, en las alérgicas sí
d) Las alergias son independientes de la dosis, las reacciones anafilactoideas no
UF 01: Exploraciones radiográficas por Tomografía Computarizada (TC)

Preguntas de repaso:

12. ¿Cuál de las siguientes funciones no pertenece al técnico de imagen?

a) Valoración de la calidad de la imagen obtenida en el estudio TC


b) Lectura e interpretación de la imagen obtenida en el estudio TC
c) Comprobar que se han realizado los cortes indicados en el protocolo
d) Verificar que la orientación de las imágenes es la correcta
UF 01: Exploraciones radiográficas por Tomografía Computarizada (TC)

Preguntas de repaso:

13. Según la escala base de unidades Hounsfield, rellena los huecos en blanco

a) Valor 0 HU: se adjudica al agua y se ve de color gris intermedio/neutro


b) Valores > 0 HU: corresponden a materias con mayor densidad que el agua y se ven en tonos
más claros/blancos
c) Valores < 0 HU: corresponden a materias con menor densidad que el agua y se ven en
tonos más oscuros/negros
UF 01: Exploraciones radiográficas por Tomografía Computarizada (TC)

Preguntas de repaso:
14. ¿Cuál de las siguientes opciones es falsa?

a) La reconstrucción prospectiva muestra solo el plano axial


b) La reconstrucción retrospectiva nos permite obtener imágenes en planos distintos al axial
c) La reconstrucción prospectiva es la imagen que aparece en el monitor durante la
exploración
d) La reconstrucción retrospectiva debe realizarse en el mismo día que se lleva a cabo el
estudio TC
UF 01: Exploraciones radiográficas por Tomografía Computarizada (TC)

Preguntas de repaso:
15. La reconstrucción de sombreado de superficie 3D

a) Es una reconstrucción volumétrica de superficie


b) Permite observar tanto morfología interna como externa
c) Crea un modelo tridimensional, que puede manipularse libremente, a partir de imágenes
axiales
d) A y C son correctas
UF 01: Exploraciones radiográficas por Tomografía Computarizada (TC)

Preguntas de repaso:

16. Clasifica los siguientes artefactos según su origen:

Endurecimiento Objetos fuera de Escalones y cebra


del haz campo

Objetos metálicos Anillos


Volumen parcial
concéntricos

Déficit de fotones Movimiento


Equipo
Físico Paciente
UF 01: Exploraciones radiográficas por Tomografía Computarizada (TC)

Preguntas de repaso:
17. Se define como “la capacidad del sistema de diferenciar y representar
correctamente estructuras cercanas con densidad parecida”

a) Resolución espacial
b) Linealidad
c) Uniformidad espacial
d) Resolución de contraste
UF 01: Exploraciones radiográficas por Tomografía Computarizada (TC)

Preguntas de repaso:

18. Relaciona las siguientes funciones con el personal adecuado:

Realiza la petición Ajusta el


de exploración dispositivo de Comprueba la
presencia de Establece el
manera adecuada,
objetos metálicos protocolo
Indica los motivos tal y como indica
adecuado
del estudio el protocolo

Médico
Incluye los datos Confirma la radiólogo
del paciente en la identidad del
petición paciente

Médico Técnico en
prescriptor imagen
UF 01: Exploraciones radiográficas por Tomografía Computarizada (TC)

Preguntas de repaso:
19. ¿Cuál de las siguientes opciones no es correcta?

a) La posición y orientación del paciente depende del estudio, además debe marcarse en el
dispositivo
b) Es necesario ajustar el posicionamiento de la mesa y centrar la zona de exploración del
paciente
c) No es necesario reestablecer el marcador de desplazamiento y ponerlo a 0 entre pacientes
d) Antes de comenzar con la adquisición de datos, es necesario llevar a cabo un topograma
UF 01: Exploraciones radiográficas por Tomografía Computarizada (TC)

Preguntas de repaso:
20. Selecciona la opción correcta en función de los modos de trabajo:

a) En el modo secuencial: el tubo de rayos X está constantemente girando y la mesa se


desplaza cuando el tubo realiza un giro completo de 360 ºC
b) En el modo helicoidal: el movimiento del tubo de rayos X es simultáneo al de la mesa y
emisión de rayos X
c) El modo secuencial es el que se emplea en la mayoría de estudios
d) Todas las opciones son correctas

También podría gustarte