Está en la página 1de 1

Compartamos Financiera no es una entidad

Hasta donde llega mi conocimiento, que se detiene en septiembre de 2021, Compartamos


Financiera no es una entidad con la que esté familiarizada. Sin embargo, en ese momento existía
Compartamos Banco, una institución financiera con sede en México, que había sido conocida por
su enfoque en microfinanzas y préstamos a personas de bajos ingresos.

Compartamos Banco fue fundado en 1990 como una ONG para brindar servicios financieros a
personas excluidas del sistema bancario tradicional en México. A lo largo de los años, se convirtió
en una institución financiera que proporcionaba microcréditos y otros servicios financieros a
emprendedores y pequeños negocios.

En su historia, Compartamos Banco recibió críticas y controversias en relación con las tasas de
interés que cobraba por sus préstamos, ya que algunas de estas tasas eran consideradas altas.
Esto llevó a debates sobre si sus operaciones estaban alineadas con su objetivo original de apoyar
a las personas de bajos ingresos.

Es posible que la entidad haya experimentado cambios, fusiones o rebranding después de


septiembre de 2021, por lo que te recomiendo buscar información actualizada para obtener los
detalles más recientes sobre "Compartamos Financiera".

mpresas para determinar el precio de sus productos o servicios. Esta estrategia implica calcular los
costos involucrados en la producción, distribución y comercialización del producto y luego agregar
un margen de ganancia deseado para obtener el precio final.

La fijación de precios basados en costos se basa en la premisa de que el precio de venta debe
cubrir al menos los costos de producción y permitir que la empresa obtenga una ganancia
adecuada. Los costos incluyen no solo los costos directos de fabricación, como materias primas y
mano de obra, sino también los costos indirectos como gastos generales, investigación y
desarrollo, marketing, entre otros.

Una vez que se calculan todos estos costos, se añade un margen de ganancia deseado. Este
margen puede variar según diversos factores, como la industria, la competencia, la percepción de
valor por parte de los clientes y la estrategia de la empresa. El resultado es el precio de venta que
la empresa establecerá para su producto o servicio.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que la fijación de precios basada únicamente en
costos puede no tener en cuenta completamente la demanda del mercado o la percepción de
valor por parte de los clientes. Por eso, muchas empresas también consideran otras estrategias de
fijación de precios, como la fijación de precios basada en el valor percibido o en la competencia,
para lograr un equilibrio entre los costos y la demanda del mercado.

También podría gustarte