Está en la página 1de 44

Audiencias Resumen

Enrique Marí

Imaginario Social

De qué manera está organizada la sociedad.

Reparto desigual de poder en sociedad. Jerarquías. Dispositivo de poder que sostiene


desigualdad, orden determinado de cosas, asegura continuidad, lo naturaliza, ese es el orden
dado y así debe ser.

El dispositivo de poder, sostiene desigualdad, diferentes jerarquías. Que poder siempre se da a


partir de la fuerza. Ejercicio de fuerza física, tener más poder físico que el otro.

Fuerza, transformar la fuerza en poder, que se agota, que no puedo estar todo el tiempo
reprimiendo. Transformar fuerza en poder, poder en algo latente. Fuerza se transforma en
poder porque no puede estar reprimiendo todo el tiempo. Reparto desigual de poder.
Construir poder, existencia de dispositivo de poder.

Constituido por dos grandes instancias: discurso del orden, es todo lo vinculado con la razón,
idea de ley, nos dicen cómo deben ser las cosas y las naturalizan. Discurso del orden desde la
razón. Pero para que esto pueda funcionar paralelamente tiene que existir el imaginario social,
en vez de apelar a lo racional apela a lo emocional, los sujetos internalicen esta fuerza en
poder a partir de cuestiones emocionales. Apela a la emoción, a los símbolos- Ej. Arquitectura,
banderas, relato de la historia oficial. Uso que se le da para construir imaginario social.

Estas dos instancias del dispositivo de poder son instancias distintas.

Medios de comunicación audiovisual construyen imaginario social.

Fuerza deviene en poder cuando se hace transmitible, propia sociedad individuo a individuo.
Imaginario social da recursos simbólicos, lógicas básicas, aspecto racional y aspecto emocional.
Esto hace que el poder sea más operativo, más práctico.

Influencias externas, cambios en modo de producción, dispositivo se retroalimenta. Ficciones


fundadoras, esta idea de relatar algo de una manera.

Puede haber diferentes épocas para sostener esto, en épocas tranquilas con imaginario social
alcanza, en época difícil imaginario social es insuficiente, ahí aparece el aparato represivo, al
fuerza.

Película: Being there.

Resumen texto Marí

El reparto desigual del poder y las distintas jerarquías sociales tienen su origen en dispositivos
que legitiman éste orden y lo mantienen en el tiempo. Marí habla principalmente de tres
dispositivos de legitimación y sostén: la fuerza, el discurso del orden y el imaginario social.

El discurso del orden le asigna a la relación de fuerzas una propiedad natural o divina: la de ser
un orden necesario para el provecho del mundo, cuando en verdad se trata de un orden
impuesto para el provecho del grupo vencedor o privilegiado. Este discurso del orden se
inserta en montajes de ficción, soportes mitológicos y prácticas discursivas, que pueden
identificarse bajo el rótulo de imaginario social. En el se hacen materialmente posibles las
condiciones de reproducción del discurso del orden.

El discurso del orden y el imaginario social convergen en el discurso de poder, del que
constituyen instancias distintas pero no independientes.

Tenemos que considerar un tercer elemento: la fuerza, elemento constitutivo del poder en su
origen.

El autor sostiene que, inicialmente, para que alguien tome el poder es necesaria la fuerza. Por
ejemplo, en su ensayo “El Leviatán”, Hobbes identifica a la fuerza como el origen común de los
tipos de República. Sea por miedo a la muerte o la esclavitud, o por miedo de unos a otros, los
individuos delegan y autorizan al Estado tener el poder sobre sus vidas y libertades. Pero Marí
sostiene que si bien la fuerza es el elemento constitutivo del poder, el que lo produce, no
puede sostenerse todo el tiempo. Una vez conseguido es necesario que se articule con el
discurso del orden y el imaginario social, que garantizan las condiciones de reproducción del
poder instaurado mediante la fuerza, haciéndolo constante y socialmente transmisible,
cohesionando al grupo o a la sociedad.

Pero la fuerza o la violencia se frustrarían de no articularse con el discurso del orden y el


imaginario social, que constituyen las condiciones de reproducción y garantes de la
continuidad del poder producido por la fuerza. En el interior del dispositivo del poder, discurso
del orden e imaginario social reactualizan la fuerza y la transforman verdaderamente en poder,
haciéndolo constante y socialmente transmisible aún con la fuerza ausente.

El discurso del orden es el lugar de la razón, pertenece al {ámbito de las teorías y


representaciones raciones, espacio de la ley.

Entonces, una vez que alguien toma el poder por la fuerza, los vencedores construyen un
discurso del orden. Apelando a lo racional y a lo sensitivo, su objetivo es legitimar el orden
establecido y las prácticas sociales desiguales, asignándoles a éstas una propiedad natural o
divina e instaurando la idea de ser un orden necesario para provecho del mundo. Para Marí, el
discurso del orden por excelencia está presente en las leyes, que sostienen y avalan el orden
sin la necesidad de la violencia. En este espacio, la fuerza encuentra su modo más racional de
comunicación social al apropiarse de las técnicas con que las normas jurídicas la transmiten y
transportan con el nombre de coerción, coacción, y sanción, es decir, con los mecanismos de
obediencia y control social del derecho.

El imaginario social es una estructura de movilización de creencias discursivas y


extradiscursivas. Su función es operar en el fondo común y universal de los símbolos,
seleccionando los más eficaces y apropiados a las circunstancias de cada sociedad para hacer
marchar el poder, es hacer que los conscientes y los inconscientes de los hombres se pongan
en fila. Más que a la razón, el imaginario social interpela a las emociones, a la voluntad y los
deseos. Operan los fantasmas y la subjetividad humana. Entendemos como fantasma un
escenario imaginario en el que se halla presente el sujeto y que representa la realización de un
deseo. En el imaginario social se realiza la conexión y el enlace entre el deseo y el poder. El
imaginario social es el lugar de las ideología teóricas y prácticas que tienden a motivar,
movilizar e impulsar las creencias en favor del poder. Con ellas y a través de ellas el poder se
hace armónico, homogéneo. Solo en determinadas circunstancias históricas de revolución
contra el poder estas ideologías suelen perder eficacia y son reemplazadas por “aparatos
represivos del estado”.
Marí sostiene que para que el discurso del orden sea aún más efectivo debe instalarse en
montajes de ficción, soportes mitológicos y prácticas extradiscursivas, como ceremonias,
rituales, himnos, marcas, escudos, entre otros. Todas estas prácticas que conforman el
imaginario social apelan a lo emocional. Su principal función es la manipulación de la psiquis
humana haciendo materialmente posible el discurso del orden. En el imaginario social operan
la subjetividad humana y los fantasmas, es decir, la constante búsqueda inconsciente de los
deseos. Se realiza, aquí, la conexión entre deseo y poder. Existe un continuo progreso del
deseo de un objeto a otro, donde la obtención del anterior constituye el camino hacia el
siguiente, y el deseo que se privilegia siempre es el de poder. De esta forma, el poder garantiza
su reproducción constante gracias a esta condición social.

El imaginario social rodea a la ley con una aureola sagrada, a través de las ideologías teóricas y
prácticas que tienden a motivar, movilizar e impulsar las creencias en favor del poder. Cuando
un imaginario social pierde poder (por una revolución, por ejemplo), causa una crisis en el
discurso del orden y, de esta forma, quienes tienen el poder deben recurrir nuevamente a la
fuerza, a los aparatos represivos del Estado para instalar un nuevo imaginario.

Por último, existen también razones externas al sujeto que garantizan la mantención del orden
como los sistemas de producción y el régimen de propiedad, la estructura económica,
determinan una estructura del dispositivo de poder, fija las condiciones de realimentación y
reproducción de las formas de producción.

Benjamín resumen apuntes

Escuela de Frankfurt, década del ’20. Marx, antecedente escuela de Frankfurt.

Escuela de Frankfurt empieza a ver que con tecnificación aparece ideas de cultura de masas,
perspectiva marxista, preocupa por lógica de gobiernos totalitarios del fascismo, medios de
comunicación para adoctrinar, construcción cultura vinculada con política. Vínculo entre
política y cultura de masas. Como eso podría manipular a clase obrera, a trabajadores,
empiezan a ver qué medios de comunicación masiva son forma de detener el cambio. Se
preguntan de qué manera puede impactar la industrialización de cultura, idea de industria
cultural. Transforman cultura en producto, obra de arte en producto. De qué manera impacta
en sociedad. Esos estados fuertes moldean a población, sistematización. Antes acercar a ver
obra de arte al lugar, ahora vínculo que uno establece con obra distinto.

Desde industria cultura estandarización del gusto. Opciones acotadas, industrializar manera de
consumir. Eta es la preocupación que tienen.

La reproducción técnica masiva produce la pérdida del aura de la obra.

Reproducción, perdida delo original, ya no tiene sentido hablar de lo original.

Condiciones de producción, Marx, quienes son los dueños de los medios de reproducción y
quiénes no.

Aura vinculada a idea el aquí y ahora de la obra.

Arranca con idea de pregunta, cómo cambia el arte con esto. Cambios técnicos impactan en
nuestra percepción, en nuestra relación con el arte, cambios preceptivos, como miramos el
arte, cómo lo entendemos. Arte reproducido, hasta proveer el arte en casa de propias
personas. Idea de aura, el aquí y ahora de la obra, todo lo que tiene de auténtico e irrepetible,
lo que distingue a obra de arte tradicional de actual.
Analiza procesos de ese momento. Reproducción técnica del arte desprecia el aura, le presta
atención a otra cosa. Lo que critican es que desvincula la obra de arte de la tradición, le saca
de la tradición. Benjamín descriptivo, con cierta alarma, texto de perspectiva revolucionaria.
Desvincula la obra de tradición, pero no es tan determinante como Adorno. Masividad para
hacer lo importante, perdieron en tradición en aura, pero ganaron en masividad, en que llega a
más personas. Acceso más grande, aunque no se vea lo original. Algo positivo que puede
abordar algo que era selecto. Desde que existe la fotografía se puede tener foto de algo, una
copia, eso algo que se gana, se accede a una cultura, que antes estaba restrictivo. Cierta idea
burguesa de arte que algo es arte y algo no es arte, como que arte es algo más elevado. En el s.
XX esto se va sacando por la masividad del arte. Benjamín habla de cultura tradicional. Ahí hay
algo medio conservador, conserva lógica de cultura elevada, porque lógica de obras
reproducidas hace que pierdan el aura y las vea cualquiera aunque algunos lo entiendan.

Funciones del arte no tanto virtual sino vinculada con la política. Preocupación en mirada
burguesa del arte, que arte debería ser más elevado y no vinculado con político.

Arte preponderancia a valor exhibitivo por sobre cultura, de tradición, al reproducirlo


técnicamente no importa tanto el valor cultura sino que sea visto, exhibido, que sea vista por
mucha gente, interesa que pueda mostrar algo y preproducirlo de manera mecánica, como
fotografía. La obra de arte al salir de esta tradición pierde autonomía y está más subordinada a
poderes económicos y políticos. Teatro se ve a artista directamente, en el cine hay
mecanismos mediados entre artista y personas, montajes, actores supeditados a mecanismos.
Aura pasa a ser pesoanlaida del autor, la estrella. Sentir que uno está en contacto con algo
único.

Cine como proyectil que choca con destinatario, cambio constante de imágenes, en cambio en
puntura l apersona le pone tiempo a pintura, películas va a propia velocidad y no permite que
la analice.

Fascismo usa este mecanismo para construir valores culturales propios, propaganda.

Relación con película, valor de la copia, reproducía, persona que recibe y actúa con mente
moldeada por medios de comunicación.

Escuela de Frankfurt idea de los medios de comunicación dice algo y no hacen más que
reproducirlo, teoría de la aguja hipodérmica. Idea de reacción única. Que todos lo que
consume un medio piensa igual, idea de analizar el medio y no las personas.

Resumen Benjamin

La obra de arte ha sido siempre susceptible de reproducción. La reproducción técnica es algo


nuevo que se impone en la historia intermitente, pero con intensidad creciente. Hacia 1900
había alcanzado un standard en el que no solo comenzaba a convertir en tema propio la
totalidad de las obras de arte, sino que también conquistaba un puesto específico entre los
procedimientos artísticos.

Pero incluso en la reproducción mejor acabada faltaba algo, el aquí y ahora de la obra de arte,
su existencia irrepetible en el lugar en que se encuentra, el concepto de su autenticidad, su
aura. Es justamente el aura lo que se atrofia en la época de la reproducción técnica de la obra
de arte. La técnica reproductiva desvincula lo reproduco del ámbito de la tradición. Al
multiplicar las reproducciones pone su presencia masiva en el lugar de una presencia
irrepetible. Además confiere actualidad a lo reproducido, al permitirle salir, desde su situación
respectiva al encuentro de cada destinatario.

Benjamin establece desde un principio que la obra de arte siempre fue susceptible a ser
reproducida, dado que el hombre tiende a repetir lo que otro hombre hizo. Por este motivo, el
autor asegura que la obra de arte en su época de reproductibilidad técnica cambió. Y esto se
debe a que, al tratar de copiarla, en busca de aproximarse a la original, la obra se transforma.
Deja de ser auténtica, única. Los avances tecnológicos, como la imprenta de tipos móviles, la
litografía y más tarde la fotografía, impulsaron y favorecieron la reproducción de las obras.

Benjamin plantea el concepto de “aura” y lo define como una manifestación de una lejanía
irrepetible provocada por algo, por más cerca que se encuentre. Es, por ejemplo, aquello que
hace a alguien levantar la mirada y contemplar una obra de arte, el poder que tiene una
creación artística de causar sensaciones inexplicables. Si las obras de arte copiadas a mano
degradan un poco su aura, las máquinas directamente hacen desaparecer ese sentimiento de
lejanía irrepetible. Las sociedades hacen todo lo posible para eliminar las lejanías, las masas
quieren acercarlo todo, tener bajo su total dominio lo creado mediante la reproducción.

La unicidad de la obra de arte se identifica con su ensamblamiento en el contexto de la


tradición, que encontró su expresión en el culto. Las obras artísticas más antiguas surgieron al
servicio de un ritual, mágico o religioso. El valor único de la auténtica obra artística se funda en
el ritual en el que tuvo su primer y original valor útil. Pero por primera vez en la historia, la
reproductibilidad técnica emancipa a la obra artística de su existencia parasitaria en un ritual.
Se trastorna, así, la función integra del arte, cuya fundamentación ya no es ritual sino política.
Esto aumenta el valor exhibitivo de la obra de arte, a la vez que disminuye su valor cultural, es
más importante que las obras sean vistas que estén presentes.

El viejo arte al que Benjamin hace referencia era el arte de lo uno, un solo tema, un solo punto
de vista: era el arte de la unificación y de la contemplación. Este arte se veía en museos, que
eran como templos. Cuando una persona miraba y cerraba los ojos comprendía el sentido de
aquella obra, ya que, según el autor, éstas formaban parte del mundo platónico, donde había
que cerrar los ojos para ver la verdad, las formas perfectas de las cosas. También plantea que
la obra de arte cambia su papel de acuerdo al contexto en que se desarrolla (por ejemplo, la
Venus estaba relacionada con el amor y la fertilidad en Roma y Grecia, como una
representación satánica en época medieval y como una obra de culto en la actualidad). Es
decir que lo que determina el valor de la obra de arte es la ritualidad. Benjamin sostiene que el
carácter único de la obra de arte está ligado fuertemente a la tradición, al “aquí y ahora” en el
cual fue concebida. Por ejemplo: la Mona Lisa. Es el más común de los cuadros y, tal vez esa
primera fascinación que sintió un crítico al verla no llega a nosotros porque ha sido tan
comercializada, que la obra de arte puede volverse intrascendente y trivial. La pérdida de su
aura la vuelve así, un objeto común, pierde el sentido de su creación, pierde el valor por el que
la denotamos OBRA DE ARTE.

El avance tecnológico destruyó el aura de las obras de arte. La fotografía fue el primer método
de reproducción verdaderamente revolucionario, dado que ya no es el artista quien debe
encargarse de plasmar las emociones, la luz, los colores, sino que todo concierne al lente de la
cámara. A su vez permitió conseguir muchas más copias de manera más rápida y fácil.

El actor de teatro presenta el mismo en persona la público su educación artística, por el


contrario, la del actor de cine es presentada por medio de todo un mecanismo, al cine le
importa más la representación del actor frente al mecanismo que la representación del
personaje frente al público. La máquina representa ante el público la sombra de actor, que de
esa merna renuncia a su aura, a su aquí y ahora. Su ejecución no es unitaria, sino que se
compone de muchas ejecuciones ensambladas mediante el montaje.

Benjamin también se va a referir al cine y va a criticar la idea de que esta combinación de


imagen y sonido es arte. Manifiesta que, a diferencia del teatro, en el cine los actores se
sientes exiliados, ya que el público es reemplazado por máquinas. De esta forma, asocia esta
situación con la obra de arte y afirma que para él los actores de cine renunciar a su aura. No se
perciben igual las emociones, no tienen un público a quien transmite sus sentimientos el actor
y viceversa. Además, su actuación estará sometida a las técnicas productivas del medio, no a
su voluntad y talento. El actor de cine es un accesorio de la industria. Por esta carencia de aura
natural, se creó un aura artificial llamada personality, que consiste en el culto a la estrella
promovido por el cine capitalista. De esta forma, el carácter artístico del cine se encuentra
completamente determinado por su reproductibilidad.

Luego compara la pantalla cinematográfica con un lienzo de pintura: el último, estático, sirve,
en efecto, para la contemplación, invita al éxtasis; sin embargo, ante la pantalla
cinematográfica debemos captar rápidamente el mensaje, pues, al estar en movimiento la
imagen, cambia constantemente.

Apuntes Hall

Codificar y decodificar

Parte de criticar mirada tradicional de la comunicación, idea lineal emisor-mensaje-receptor,


idea de código, mensaje codificado de determinada manera y para que emisor y receptor
puedan comunicarse necesitan tener un código común.

Habla de estructura más compleja, no esa algo lineal. Sino que atraviesa distintos momentos
con sus particularidades. Momento de producción, momento de circulación, momento de
distribución, consumo, momento de reproducción.

Los define como estructura compleja dominante, engloba todo el proceso. Circuito continuo.

Para pasar de idea a producto tengo que pasar por proceso de codificación, ejemplo lenguaje
verbal, lenguaje icónico, pero siempre hay una transformación, no puede transmitir idea como
la tengo, la tengo que pasar a algo para que se entienda. Utilizar un código pensando en
códigos que maneje otro, para que entienda. Buscar códigos, idea de reproducción y
reproducción proceso análogo de decodificación. Decodificar, proceso análogo, inverso, que va
a interpretar lo que recibe. Persona que lo recibe va a generar una idea, pero no
necesariamente es igual al que lo envió. Si se entiende comunicación, si no se entiende
dificultad. Lo que destaca Hall es idea de que existen estos momentos de codificación y
decodificación y que no es volver atrás. Este decodificar nunca llega exactamente a idea
original del código, es interpretación, en general es similar. Interpretaciones distintas que hace
audiencia de un mismo programa. Mucho de lo que interpretamos va a ser común.

Código naturalizado, código que está tan difundido que se toma natural, aunque no lo sea.
Código icónico, visual, muy naturalizado. Cuando se ve la foto se ve lo que se muestra, no se
analiza tanto, no se piensa en la foto porque está naturalizado, pero fotografía es un código,
vemos foto e interpretamos que es persona, pero no es, es en 2d, los colores no son iguales, la
composición, contrastes. Esto tiene antecedente en renacimiento con lógica de pintura en
perspectiva que lo tomamos como natural porque crecimos en ese contexto. Pero es un
código, porque se construye, depende el encuadre, etc. Donde pongo la cámara depende que
mensaje doy, posición de cámara sugiere y oculta cosas. Voz en off en noticias, eso también es
parte del código. Cuando uno recibe producto recibe todo, el medio en el que esta, circulación,
también en parte de construcción del sentido. Depende de que canal veo algo cómo lo
interpreto, no solo el producto, también quién lo transmite.

Este tipo de elementos muy fuerte en la decodificación que hacemos. Si se cree que el
noticiero es la realidad es naturalizar el código, es un relato. Ideología de ocultar que hay una
codificación. Signos icónicos los que mantienen algo de lo original., Signos verbales que no son
icónicos porque palabra no tiene nada de aquellos que describe, pero en foto, icónico, de árbol
si tiene elementos similares. Fotografía, cine, lenguaje icónico, porque capto formas de
realidad, tiene tendencia a ser naturalizado. Más difícil ser consciente que imagen es un
código, palabra más fácil. Icónico naturaliza más fácilmente.

Orden cultural dominante, contexto cultural va a privilegiar ciertas interpretaciones sobre


otras. Orden cultural dominante hace que interpretemos algo en general de una manera. Ej.
Proceso detrás de enviar foto está naturalizado. Interpretar que hay códigos y orden cultural
dominante que es la realidad a la que accedo. Codificación plantea limites en los que
decodificar. Decodificación es distinta a la codificación pero tiene cierto límite que el código
plantea.

Palabras claves: Codificación, decodificación. “código” asimétrico. Códigos icónicos


naturalizados. Circuito continuo: producción, circulación, consumo, reproducción.

(lo que plantea Morley tiene que ver con esto, como el estudio de las audiencias se centro en
diferentes etapas según la corriente)

Resumen texto Hall

HALL: Codificar y decodificar

Stuart Hall señala que el acto comunicativo propio de los medios de comunicación de masas
suele estudiarse bajo el esquema “matemático” de Shannon, esto es, un acto lineal de
transmisión de información entre emisor, mensaje y receptor. Pero al ser lineal, no tiene en
cuenta que entre las instancias de emisión y recepción existe una asimetría, debido a que las
condiciones de la emisión de un mensaje nunca son las mismas que las de su recepción. De
esta forma, el modelo matemático no permite el análisis de los diferentes momentos del
proceso comunicativo.

Hall propone, entonces, analizar este circuito como una cadena articulada de momentos
distintos independientes –producción, circulación, distribución, consumo, reproducción- que
se relacionan por medio de prácticas interconectadas. El autor tiene como propósito analizar la
diferencia de la producción discursiva de otros tipos de producción sociedad. El objeto de la
producción discursiva son los significados y los mensajes, presentados como vehículos de los
signos organizados por medio de códigos dentro de la cadena sintagmática de un discurso.

Por un lado se encuentran los medios de producción, sus tecnologías, relaciones sociales y
prácticas y organización institucionales que conjuntamente integran “los vehículos simbólicos”
que permiten la circulación del producto en tanto que construyen el mensaje de acuerdo a un
conjunto determinado de códigos que se inscriben en algún discurso.
Para que ese circuito de producción se complete es necesario que el producto sea distribuido a
distintos públicos, quienes a su vez transforman el producto al convertirlo en práctica social. Si
el significado no es aprehendido ni puesto en práctica no tiene efecto porque no hay consumo.

Hall advierte que es necesaria la articulación de todos los momentos del circuito, pero que el
paso de uno a otro no está siempre garantizado porque puede ser interrumpido. Por ejemplo,
existe el riesgo de que no coincidan los códigos de codificación y de decodificación: si un
emisor habla en un idioma que el receptor no conoce, no le otorgará ningún sentido a las
palabras.

Dado que los signos tienen más de un significado, el discurso de los medios masivos de
comunicación hace uso de códigos naturalizados para limitar el proceso de significación. Estos
códigos naturalizados funcionan como “mapas de significado” en una cultura o comunidad
determinada. Son necesariamente ideológicos en tanto que imponen un orden
institucionalizado a los diferentes elementos de la vida social.

Según Hall, los códigos que intervienen en la recepción están relacionados con el lugar que
cada persona ocupa en la sociedad y con la situación concreta en la que se lleva a cabo la
recepción. Un obrero no maneja los mismos códigos que un gerente, o un ama de casa que
una licenciada en comunicación. Identifica, así, tres formas hipotéticas de recepción:

1) La dominante, cuando el espectador decodifica el mensaje de acuerdo con el código


dominante que coincide con la significación hegemónica. Es decir, existe una “verdad
absoluta” de lo que se dice. En este caso el emisor busca instalar su discurso de forma
que signifique lo mismo para todos los receptores.

2) La posición negociada, cuando el receptor reconoce la legitimidad de las definiciones


hegemónicas, pero al mismo tiempo las interpreta de acuerdo a su contexto,
decidiendo qué le sirve y qué le interesa.

3) La tercera posición es aquella en la que el espectador identifica y comprende los


códigos dominantes empleados para enmarcar el mensaje pero lo decodifica de forma
contraria. Lo que el receptor codifica principalmente es que el emisor miente.

Para leer resumen texto:

Tradicionalmente, la investigación en comunicación de masas ha conceptualizado el proceso


de comunicación en términos de circuito de circulación. -Emisor/Mensaje/Receptor- Pero
también es posible (y útil) pensar este proceso en términos de una estructura -Producción,
Circulación, Distribución/Consumo, Reproducción-. Si no hay “significado” puede no haber
“consumo”. Mientras cada uno de los momentos, en articulación, es necesario para el circuito
como un todo, ningún momento puede garantizar completamente el momento siguiente con
que está articulado. Debemos reconocer que la forma discursiva del mensaje tiente una
posición privilegiada en el intercambio comunicativo (desde el punto de vista de la circulación),
y que los momentos de “codificación” y “decodificación” son momentos determinados, a
través de una “autonomía relativa” en relación con el proceso de comunicación como un todo.
Un hecho histórico no puede, de este modo, ser transmitido “en bruto” en, por ejemplo, un
noticiero televisivo. Los hechos pueden ser significados sólo dentro de las formas auditivo-
visuales del discurso televisivo. En el momento en que un hecho histórico pasa bajo el signo
del discurso, está sujeto a todas las “reglas” complejas formales a través de las cuales el
lenguaje significa. Para decirlo en forma paradójica, el evento debe convertirse en una
“historia/relato” antes de que pueda convertirse en un evento comunicativo. La “forma
mensaje” es un momento determinado.

Proceso de comunicación televisivo

Las estructuras institucionales de broadcasting. Usando la analogía de El Capital éste es el


“proceso de trabajo” en el modo discursivo. La producción aquí, constituye el mensaje. Por
supuesto, el proceso de producción no carece de su aspecto “discursivo”. Aunque las
estructuras de producción de televisión originan el discurso televisivo, ellas no constituyen un
sistema cerrado. Además, circulación y recepción son “momentos” dentro de la totalidad
formada por las relaciones sociales del proceso comunicativo como un todo. Aunque recepción
es el último en “predominante”.

Antes de que este mensaje pueda tener un “efecto”, satisfacer una “necesidad” o ser puesto
en “uso” debe primero ser apropiado en tanto discurso significativo y estar significativamente
codificado.

“estructuras significativas 1” y “estructuras significativas 2” pueden no ser las mismas. Los


grados de simetría –esto es, los grados de “comprensión” o “incomprensión” en el intercambio
comunicativo-depende de los grados de simetría/asimetría (relaciones de equivalencia)
establecidos entre las posiciones de “personificaciones”, codificador-productor y
decodificador-receptor. Lo que se llama “distorsiones” o “malentendidos” surge precisamente
por la falta de equivalencia entre dos lados del intercambio comunicativo.

La aplicación de este paradigma rudimentario ha comenzado a transformar ya nuestra


comprensión del viejo término, “contenido” televisivo. Estamos comenzando a ver cómo
puede también transformar nuestra comprensión de la recepción de la audiencia, “lectura” y
respuesta.

El signo televisivo es complejo. Está constituido por la combinación de dos tipos de discurso,
visual y auditivo. Más aún, es un signo icónico, en la terminología de Pierce, porque “posee
algunas de las propiedades de la cosa representada”. No puede, por supuesto ser el referente
o concepto que significa. Un perro en una película puede ladrar pero no puede morder. La
realidad existe fuera del lenguaje pero está constantemente mediada por y a través del
lenguaje en relaciones y condiciones reales. Así no existe un discurso inteligible sin la
operación de un código icónico y los signos son por lo tanto signos codificados también. No
hay grado cero en el lenguaje. Ciertos códigos pueden, por supuesto, estar tan ampliamente
distribuidos en el lenguaje específico de una comunidad o cultura, y haber sido aprendidos a
tan temprana edad, que puede parecer que no están construidos. La operación de códigos
naturalizados revela no la transparencia y “naturalidad” del lenguaje sino la profundidad del
hábito y la “casi-universalidad” de los códigos en uso. Hay muy pocas instancias en que los
signos organizados en un discurso signifiquen sólo su sentido “literal” (es decir, un consenso
casi universal).

En el ejemplo de Barthes, el sweater siempre significa “abrigo cálido” (denotación) y de allí la


actividad/valor de “conservar el calor”. Pero en sus niveles más connotativos también puede
significar “la llegada del invierno” o “un día frío”. Y en subcódigos de la moda especializados
sweater puede significar muy diversas cosas. En este nivel claramente se contrae relaciones
del signo con un universo de ideologías en la sociedad. Estos códigos son los medios por los
cuales el poder y la ideología significan en los discursos particulares. El sí llamado nivel
denotativo del signo televisivo está fijado por ciertos códigos muy complejos pero limitados o
“cerrados”. Su nivel connotativo, aunque también está limitado, es más abierto, sujeto a
transformaciones más activas, que explotan sus valores polisémicos. La cuestión de la
“estructura de discursos dominantes” es un punto crucial. Las diferentes áreas de la vida social
est án diseñadas a través de dominios discursivos jerárquicamente organizados en significados
dominantes o preferentes. Los eventos nuevos, problemáticos o conflictivos que quiebran
nuestras expectativas o nuestras construcciones de sentido común, deben ser asignados a sus
dominios discursivos antes de que puedan “tener sentido”. El modo más común de ubicar en el
“mapa” estos hechos es asignar lo nuevo a algún dominio de los existentes en el “mapa de la
realidad social problemática”.

Órdenes de la vida social, del poder económico y político están estructurados en “dominantes”
pero no cerrados, el proceso comunicativo, consiste no en una asignación aproblemática de
cada item visual a su posición dada dentro de un conjunto de códigos pre-asignados, sino que
consiste en reglas performativas –reglas de competencia y uso, de lógicas –en uso- que buscan
activamente reforzar o proferir algún dominio semántico sobre otro del mismo modo que
items o normas dentro y fuera de sus conjuntos apropiados de significaciones.

Al hablar de significaciones dominantes, entonces, no estamos hablando de un lado del


proceso que gobierna cómo los hechos serán significados. Consiste en el “trabajo” necesario
para reforzar, ganar plausibilidad y dirigir como legítima la decodificación de un evento dentro
del límite de definiciones dominantes en las cuales ha sido connotativamente significado.

Los productores de televisión que encuentran que sus mensajes “fracasan en ser
comunicados” están frecuentemente preocupados por ordenarnos, alisar los pliegues en la
cadena de comunicación. La mayoría de las investigaciones que reclaman la objetividad de un
“análisis de planificación” reproduce el objetivo administrativo tratando de descubrir en qué
medida la audiencia reconoce un mensaje y de incrementar el grado de comprensión. Sin duda
existen malentendidos de tipo literal. Si un televidente no conoce los términos empleados, no
puede seguir la lógica compleja del argumento o la exposición, por no estar familiarizado con
el lenguaje. Pero es más frecuente que los productores se preocupen porque la audiencia no
ha entendido el significado como ellos intentan transmitirlo. Lo que quieren decir es que los
televidentes no están operando dentro del código “dominante”. Su ideal es el de una
“comunicación perfectamente transparente”. En cambio, con lo que tienen que confrontarse
es con una “comunicación simultáneamente distorsionada”. En los últimos años las
discrepancias de este tipo han sido explicadas habitualmente refiriéndose a la “selección
perceptiva”. Pero “percepción selectiva” no es prácticamente nunca tan selectiva, casual o
privada como el término parece sugerir. Y una nueva aproximación a los estudios de audiencia
deberían comenzar con una crítica de la teoría de la “percepción selectiva”.

La codificación tendrá el efecto de construir alguno de los límites y parámetros dentro de los
cuales operará la decodificación. Si no hubiera límites la audiencia podría simplemente leer lo
que se le ocurriera en un mensaje. De cualquier forma esta “correspondencia” no está dada
sino construida. No es “natural” sino producto de una articulación entre dos momentos
distintivos. Y el primero no puede garantizar ni determinar, en un sentido simple, qué c ódigos
de decodificación serán empleados. De lo contrario el circuito de la comunicación sería uno
perfectamente equivalente, y cada mensaje sería una instancia de una “comunicación
perfectamente transparente”.

Apuntes Morley

Diferentes momentos del estudio de las audiencias

Repasa las tendencias de análisis e investigación de las audiencias, crítica.

Primer momento: Escuela de Frankfurt, contexto fascista, cuando se van a vivir a Estados
Unidos. Modelo hipodérmico, efecto directo en audiencia.

Contexto estadounidense: crítica, pluralismo por parte de audiencia, positivista, porque había
pluralismo en audiencia. Crítica, que del poder se bajan contenidos a audiencias, eso tienen en
común las dos. Como algo que se ejerce de arriba hacia abajo, mirada marxista. Como que
poder está de un lado, que audiencia no lo tiene. Poder, audiencia.

Después está el paradigma normativo. Equivalencia directa mensaje-efecto. Lógica como


norma que se cumple siempre, si el mensaje dice esto el efecto será esto. Efectos se deducen
de análisis del mensaje. Vinculado a lógica de modelo hipodérmico, como si veo mensaje
puedo interpretar que dice audiencia. Pero después tiene otra mirada dentro de lo social.
Primero se veía mensaje-efecto, luego efecto. Lógica de que efecto es algo automático, que si
se hace algo así funciona, aunque sea pluralista, como si comunicación es predecible como una
máquina. Efecto, en función de lo que la gente hace, que consume la gente. Y después idea de
funciones, qué función tienen los medios para la sociedad, pero sigue pensando de manera
abstracta, no concentreto. Moley critica lo que no habla de realidad directamente, conceptual.

Luego está el paradigma interpretativo. Sujeto interpreta, se deja de pensar al sujeto como
algo pasivo, como alguien activo que interpreta lo que está viendo, como idea de dar sentido.
Se empieza a ver que audiencia da sentido, no es un rol menor. Critica, que modelo
desconecta relaciones.

Luego de “usos y gratificaciones”, se le critica esta mirada sobre el mensaje como apertura
excesiva. No considera propia codificación. Lógica de poder que privilegia ciertas lecturas,
persona puede estar más o menos de acuerdo. La otra crítica, que está abstraído de situación,
que persona que va a leer va a leer en base a códigos con los que cuente, no una persona
única. Sigue siendo posible sociológicamente las cosas, se va del extremo que todos
interpretamos lo mismo a que todos interpretamos diferente. A Morley le interesa que
condiciones de vida, condiciones discrusoscon los que contamos, que son nuestras
herramientas de decodificación. Idea de que muchas veces el análisis está puesto en
establecer vínculo entre texto y audiencia.

Texto-Audiencia: analizo programa determinado y audiencia. El dice que hay que agregarle, en
el medio de texto-audiencia va a haber otros textos, otros discursos, audiencia no va vacío
hacia ese texto. Ya cargado de un montón de cosas, no vacío, son los discursos que recibió
previamente, no son solo discursos televisismos. Familia y escuela como instituciones
importantes, dan discursos básicos. Ya desde escuela discursos que le instalan, ej. Símbolos
patrios, sagrados, imaginario colectivo, social, discursos familiares. Todos recibimos discursos
que tiene origen en estructura social. Todos los discursos son potenciados desde estructura
social que uno se encuentra. Soy trabajador, soy argentino, etc.

Después habla de subgrupos, subculturas: discursos a los que accede. Distintos discursos
porque en distintas subculturas hay distintas prácticas. Discursos que aprende persona a lo
largo de su vida por su posición. La condición económica es la gran est., pero dentro de
condición económica no todos vamos a interpretar igual porque depende de experiencias y
subtucltras y discursos.

No es estático, es dinámico, ej. Veo un programa de Tv y lo contrasto con discurso que ya


tengo, pero a su vez programa puede limitar discursos. Capacidad de modificar el discurso,
discurso nuevo que recibo variable más. Mayoría discurso Tv va a sostener lo que ya pienso. Si
elijo ver con lo que ya estoy de acuerdo ese canal reafirmo lo que ya pensaba.

Critica a líneas psicológicas:

Idea de que teoría psicológica también pone acento en audiencia, pero lo que critica es que
psicología dice que son ingenuos psicológicamente, critica por no ver el contexto social.

Teoría psicológica: desde que somos chicos discursos que recibimos nos condicionan como
persona. Construyendo a partir del otro, discurso del otro hacia mí me posiciona a mí.
Importante lenguaje. Teoría psicológica de medios que plantea Morley, según como medio me
hable es como me posiciona a mí, esta mirada le da excesivo poder al texto, vuelve a lógica
hipodérmica, como que no importa como soy. Primer momento en que sujeto se configura,
pero después persona sigue haciendo cosas, susceptible de cambiar, sigue recibiendo
discursos, no necesariamente s eva a posicionar donde dice el texto.

Moley, contra el automatismo que hay que ver caso por caso, ver realidad. Percepción de
audiencia sobre cosas.

Marco masculino-femenino

Unidad fundamental: familia. Tv como medio doméstico y práctica privada.

Consumo tv: Contexto doméstico, familiar: Tiempo libre.

El consumo de tv tienen que ver con el sentido que personas dan.

El consumo de tv: relaciones sociales, por género, con poder masculino, y rol familiar.

Al darse en contexto doméstico, contexto de Tv por excelencia. Conc n iona este contexto.
Baja a práctica este análisis.

Contexto lo que condiciona recepción.


Consumo de tv: Estudio cualitativo: 1985, sur Londres, trabajadores. Como que se elige ver lo
que quiere el hombre. Para mujer la casa es espacio de trabajo, idea de construcción social de
rol de género. Como que para mujer no es tan ocio. El hombre, y luego el hijo mayor, como
que rol familiar posiciona.

Idea de visión forzada: no es lo mismo como veo programa si lo elegí, que no ponga en crisis
cuando no lo elegí, elegirá algo fácil el que está en situación de poder, no es lo mismo el
análisis si no lo elegí.

Sobre consumo de tv: Preferencias: de consumo.

Sobre consumo de tv: Prácticas sociales.

Ignorancia calculada, como que hombres saben más de tecnología, y que en realidad las
mujeres no saben o se hacen las que no saben para no tener más tareas.

Si lo que veo no lo charlo con otro no es lo mismo si no en tanto consumo. Fan transforma
consumo en experiencia social. Práctica social asociada al consumo es el fan, no ve los partidos
de fútbol, política. Práctica que hace al contexto condiciona el consumo del sujeto.

Resumen Morley

Investigación dominante, paradigma: tesis pesimista de la sociedad de masas, elaborada por la


escuela de Francfort. Caída de la sociedad alemana moderna en el fascismo, caída que se
atribuyó en parte al relajamiento de las ataduras y las estructuras tradicionales, personas
atomizadas y expuestas a influencia externa, ante presiones de propaganda masiva de líderes
poderosos, instrumento los medios de comunicación de masas. Papel conservador que
desempeñaba la cultura de masas para la audiencia, porque suprimía potencialidades y la
conciencia de las contradicciones en eun mundo unidimensional. Modelo hipodérmico de los
medios, poder de inyectar una ideología represiva directamente en la conciencia de las masas.
Atomizados para recibir mensajes como si fueran un estímulo directo a la acción.

Inmigración de escuela de Frankfurt a Estados Unidos, como Adorno, escuela norteamericana.


La tesis pesimista de la escuela de Frankfurt acerca del vínculo entre sociedad de masas y
fascismo y del papel de los medios en la cimentación de ese vínculo resultó inaceptable para
los investigadores norteamericanos. Según ellos la tesis pesimista imaginaba un impacto
demasiado directo e inmediato de los medios sobre sus audiencias, llevaba demasiado lejos la
idea de desaparición de todas las estructuras sociales intermedias que se levantaban entre los
líderes, medios y las masas, no reflejaba apropiadamente la naturaleza pluralista de la
sociedad norteamericana, era ingenua. Medios ejercían efectos sociales, pero no eran ni
todopoderosos ni simples ni directos. De modo que como reacción a la predilección
manifestada por la escuela de Frankfurt , los investigadores norteamericanos elaboraron lo
que comenzó siendo una metodología cuantitativa y positivista para la investigación empírica
de la audiencia de radio dentro de la sociología de la persuasión de masas.

Tanto el paradigma optimista como pesimista compartían una teoría implícita de las
dimensiones de poder y de influencia a través de las cuales los poderosos, los líderes y los
comunicadores, se conectaban con quienes carecían de poder, las audiencias. Diferentes
estilos y estrategias de investigación: Por un lado los estudios basados en el mensaje, que
pasaron de un análisis del contenido del mensaje a los efectos que ejercía en la audiencia, y
por otro, los estudios basados en la audiencia, que atendían a las características sociales, al
ambiente, y después a las necesidades que l mensaje creaba en la audiencia.

Estudiar mensaje y efecto o progresos en el examen de la audiencia y sus necesidades.

Las investigación que siguió la primera tendencia, mensaje/efecto, fue hasta hace poco
predominante conductista en su orientación general, cómo refleja la conducta de las
audiencias los influjos que ejercen sobre ellas los mensajes que reciben. Cuando se influyó en
la investigación un interés por los factores cognitivos, este modificó la orientación conductista,
aunque sin reemplazarla, solo se podía afirmar que los mensajes producían efectos si de un
cambio de opinión se seguía un cambio de conducta, por ejemplo las campañas publicitarias
que provocan un cambio en la elección de las mercancías. La investigación del segundo tipo,
basa en el estudio de la audiencia, tuvo una orientación en gran medida estructural-funcional,
pues puso el acento en las características sociales de diferentes audiencias y reflejó los
diferentes grados de apertura de estas para los mensajes recibidos. También en ese caso,
cuando se incluyó el elemento cognitivo, este modificó la perspectiva de la audiencia se
relacionaron con diferencias en los diversos usos y necesidades.

Estudios interpretativos en oposición al paradigma normativo, ruptura con enfoque tradicional


dominante. Enfoque de Morley cerca de paradigma interpretativo.

El paradigma normativo

Investigación sobre comunicaciones masivas en Estados Unidos en período de posguerra,


critica de tesis pesimista de sociedad de masas, refutó argumentos según los que la
comunicación informal desempeñaba solo un papel menor en la sociedad moderna, en tanto la
audiencia era una masa, en el sentido simple de una suma de individuos socialmente
atomizados, así como la idea de contenido efecto.

Ejemplo sobre Merton. Merton sostenía que la investigación se había centrado hasta entonces
casi por completo en el contenido antes que en los efectos de la propaganda. Se había
supuesto los efectos de los materiales estudiados. Las críticas de Merton no consiguieron
reformas generalizadas en el análisis de los mensajes, en realidad, como especie de efecto
contrario, esas crítica inspiraron una preocupación casi exclusiva por los receptores y por las
situaciones de recepción. Se pasó entonces a considerar los grupos pequeños y los líderes de
opinión. Katz y Lazarsfeld rechazaron que influencia fuera directa de medios a individuos.
Influencia de la gente además de la de los medios. El modelo hipodérmico, efecto directo del
mensaje, resultó descartado. Las comunicaciones persuasivas operan con muchas más
frecuencia como un agente de refuerzo que como un agente de cambio, el refuerzo es el
efecto dominante, contente opinión.

De los efectos a las funciones y viceversa

El período intermedio. El análisis del contenido se hizo muchas más cuantitativo, en un


esfuerzo por adaptar la descripción de cantidades de material de mensajes a los fines del
análisis de los efectos. La concepción dominante fue la de un simple mensaje manifiesto,
concebido sobre el modelo de las campañas presidenciales o publicitarias, y se tendió a reducir
el análisis del contenido, descripción cuantitativa del contenido manifiesto de la comunicación.

Se propuso una variedad de nuevas perspectivas, pero las más prominentes se basaron en el
abordaje de los sistemas sociales y el análisis funcional. Una variante del enfoque funcionalista
se interesó más por los motivos subjetivos y las interpretaciones de usuarios individuales, ni el
más potente contenido de los medios masivos podía normalmente influir en un individuo para
quien ese contenido no tuviera uso en el contexto social y psicológico donde vivía. El abordaje
de los usos supone que los valores de las personas, sus intereses, sus asociaciones, sus papeles
sociales son prepotentes y que las personas modelan selectivamente lo que ven y lo que oyen.
Esta rama del trabajo de investigación resurgió en el trabajo del abordaje británico de los usos
y gratificaciones y fue rescatada como vía progresiva de la investigación en comunicaciones
masivas.

Estos diferentes enfoques funcionalistas se presentaron como alternativa a la orientación de


los efectos, sin embargo, un interés por los efectos persistió, sobre todo entre los críticos de
los medios y en el público en general. Esa preocupación por los efectos nocivos o las
disfunciones delos medios se expresó en un aluvión de estudios. Fue este, más que el intento
de algunos modelos funcionalistas, el enfoque que dominó la investigación de los medios
masivos en la década de 1960, el intento de asir, por medio de esquemas tales como el de
estímulo-respuesta, la teoría de la imitación y el aprendizaje, aplicados en condiciones de
laborario, los escasos pero cuantificables efectos que habían sobrevivido a la crítica optimista.

Bandura y Berkowitz, este estilo de investigación, acento en mensaje como estímulo visual,
inducía a la imitación o actuación y presentaron atención a las consecuencias que tenía la
exposición del individuo a las presentaciones mediáticas de violencia de modelos de rol
filmados agresivos.

El paradigma interpretativo

Perspectiva sociológica revisada. El paradigma interpretativo cuestionó los valores supuestos


con su aserto de que el sentido de una acción particular no se podía dar por descontado, sino
que se lo debía considerar problemático para los actores participantes. La interacción se
conceptualizó como un proceso de interpretación y de tipificación mutua de los actores
participantes. Los progresos obtenidos con el advenimiento de este paradigma se expresaron
sobre todo en la atención que se le prestó al papel del lenguaje y de los símbolos, a la
comunicación cotidiana, a la interpretación de la acción y al proceso de dar sentido en una
interacción. Cuando el paradigma interpretativo adquirió su forma etnometodológica, que
invirtió el paradigma normativo, reveló su debilidad. Mientras que el enfoque normativo se
había concentrado exclusivamente en acciones individuales en tanto reproducción de normas
estables compartidas, el modelo interpretativo, en su forma etnometodológica, concibió cada
interacción como una nueva producción de realidad. Una frecuente dificultad fue que la
etnometodología podía situar los microprocesos de las comunicaciones interpersonales, pero
los desconectaba por completo de cualquier noción de un poder institucional o de unas
relaciones estructurales de clase políticas.

Luego, efectos sociales de tv, idea de distancia que había tomado este enfoque del paradigma
normativo, señaló tendencia a dejar de ver espectador como que solo esperara absorber todo
lo que se arrojase encima, ahora lo pensamos como interacción o intercambio entre medio y
audiencia, espectador mira, provisto de un complicado equipo de filtración.

También tomar en cuenta definiciones subjetivas de situaciones y sucesos sin pasarse por
completo a la posición de usos y gratificaciones. Reformula problemática de los efectos de la tv
en función del las imágenes del mundo, las definiciones de la situación y los problemas,
soluciones que se ponen a nuestra disposición. Investigación pasa de formas de análisis
conductistas a análisis cognitivo.
Usos, gratificaciones y sentidos

Era imposible abordar el problema de los efectos de los medios sobre la audiencia como si los
contenidos hicieran intrusión directa en mentes pasivas, porque la gente en realidad
selecciona y rechaza las comunicaciones delos medios, llevó a elaborar el modelo de suso y
gratificaciones. Abandonar el hábito de pensar en lo que los medios hacen a la gente y
reemplazarlo por idea de loque la gente hace con los medios. Cada miembro de la audiencia
puede usar e interpretar cualquier programa de un modo por completo diferente del que
pretendía transmitir el comunicador, y aun diferente de los demás miembros. Destacó papel
de audiencia en construcción del sentido.

Modelo de usos y gratificaciones, fallas:

Por sobrestimar la apertura del mensaje, no debe confundirse polisemia con pluralismo, los
códigos connotativos no son iguales entre sí, toda sociedad, cultura, tiende a imponer entre
sus miembros sus segmentaciones, sus clasificaciones, del mundo, se mantiene un orden
cultural, dominante, aunque no sea indiscutido.

Si bien los mensajes pueden admitir más de una lectura y no puede existir una ley para
garantizar que el receptor elija la lectura preferencial o dominante en el modo preciso en que
fue codificada por el productor, el mensaje está estructurado de manera dominante por la
lectura preferencial. El momento de la codificación ejerce un efecto sobredeterminante en los
momentos que le siguen a la cadena comunicativa.

Un defecto fundamental del abordaje de usos y gratificaciones es que su modelo implícito de


proceso de comunicación pasa por alto el hecho de que el consumo de televisión es más una
cuestión de acceso que de selección, el acceso depende de la familiaridad, la audiencia tiene
acceso más fácil a los géneros que le son familiares, en parte porque entiende el lenguaje y las
convenciones, porque ya conoce el sentido social de ese tipo de producto.

Pero la variedad de interpretaciones en general se limita a una minario por los valores
dominantes.

La segunda limitación que presenta esta perspectiva de los usos y gratificaciones está en su
naturaleza insuficientemente sociológica. La de los usos y gratificaciones es una problemática
esencialmente psicologista, porque se basa en estados mentales, necesidades y procesos
abstraídos de la situación social de los individuos en cuestión, y el enfoque moderno de los
usos y gratificaciones es menos sociológico que los intentos anteriores de aplicar esta
perspectiva en los Estados Unidos. Los primeros estudios trataron sobre tipos de contenido
específicos y audiencias específicas, en tanto que el el enfoque moderno de los usos y
gratificaciones tiende a buscar estructuras subyacentes de necesidad y gratificación de origen
psicológico sin situralas efectivamente dentro de ningún marco sociohistórico. Los procesos
intraindividuales de investigación de usos y gratificaciones no pueden transformarse en
estructura social. Conciencia llega a ser conciencia una vez que es llenado con contenido
ideológico, solo en el proceso de interacción social.

Dice que Morley que tenemos que romper con el abordaje de los usos y gratificaciones, su
problemática psicologista y su acentuación de las diferencias indivuales de interpretación,
siempre habrá lecturas individuales, privadas, pero debemos investigar si esas lecturas
individuales se modelan en estructuras culturales. Lo que hace falta es un enfoque que remita
interpretaciones diferenciales a la estructura socioeconómica de la sociedad mostrando que
miembros de diferentes grupos y clases, que comparten diferentes códigos culturales,
interpretarán diversamente cierto mensaje, no solo en el nivel personal, sino en relación
sistemática con su posición socioeconómica. Necesitamos ver que las diferencias estructurales
subculturales en el interior de la audiencia, y el hecho de que distintos grupos y clases
compartan diferens códigos y competencias culturales, determinan la decodificación del
mensaje para diversos sectores de la audiencia. LO QUE DICE ES QUE COMO SE QUEDA TANTO
EN LO INDIVIDUAL NO SE FIJA SI ESO INDIVIDUAL TIENE INFLUENCIA EN LA ESTRUCUTURA
CULTURAL.

El mensaje de la tv más que un único mensaje es un vehículo de mensajes que contiene


diversos mensajes, cada uno de los que adquiere sentido por códigos o subcódigos disponibles,
hay que conocer potencial de cada vehículo con respecto a subculturas interesadas. Esto
equivale a proponer un modelo de audiencia que no es una masa atomizada de individuos sino
una diversidad de formaciones subculturales que comparten orientación cultural para
decodificar los mensajes de una manera particular. La audiencia se debe concebir como un
conglomerado de lectores individuales situados socialmente, cuyas lecturas individuales serán
enmarcadas por formaciones y prácticas culutares compartidas que preexisten al individuo.
Esto habla de la experiencia individual pero no determina la conciencia de un modo
mecanicista, las personas comprenden su situación y reaccionan ante ella en virtud del nivel de
subculturas y de sistemas de sentido.

Clases, códigos y correspodencias

Idea de audiencia como complejo estructurado de colectividades sociales de distintos tipos,


rechazar individualismo metodológico.

El texto no se puede considerar aislado de sus condiciones históricas de producción y


consumo. El sentido del texto se debe considerar antendiendo al conjunto de discursos con los
que se encuentra en cierto conjunto de circunstancias y al modo en que el encuentro puede
reestructurar tanto el sentido del texto mismo como los discursos con los que se encuentra. El
sentido del texto se construirá diferente de acuerdo con los discursos, conocimientos,
prejuicios, resistencias, que el lector aporte al texto, y el factor decisivo que influye en el
encuentro entre audiencia/sujeto y el texto será gama de discursos a los que tenga acceso la
audiencia. En este caso, por supuesto, los individuos establecen relaciones diferentes con los
conjuntos de discursos. Relación entre posición social y formación discursiva.

Morley cap.2

Teoría psicoanalítica: textos, lectores y sujetos

Perspectiva clave sobre audiencia, teoría psicoanalítica, posicionamiento del sujeto por texto.
Relación entre texto y sujeto. Contribuye poco a estudio de audiencia. Porque solo analizan
respuestas de audiencia en cuanto a texto. Los estudios basados en la perspectiva
psicoanalítica han movilizado una nueva versión de la teoría hipodérmica de los efectos,
porque se trata de una teoría universalista que intenta rendir cuenta del modo en que
necesariamente el sujeto es posicionado por el texto. Problemas con este tipo de estudio,
porque trata de explicar casos en términos de teoría universalista. Pone acento en procesos
universales, psicoanalíticos por los que se constituye un sujeto. Como si texto reproduce ese
posicionamiento. Morley critica idea de que todo se pueda reducr al funcionamiento de un
conjunto universal de mecanismos psíquicos.
Que conceptos universalistas no tienen aplicación para análisis social específico, Hall también
critica. Abandonar idea de que todo lectura específica está determinada por estructura
universal de posiciones del sujeto, interpretaciones no están dadas ni absolutas, sino que
condicionales y transitorias, lucha ideológica.

Además de ser objetable el intento de explicar un ejemplo específico de relación texto/lector


por una teoría universalista de la formación de los sujetos en general, eta tesis concurre a
aislar el encuentro entre texto y lector de todas las estructuras sociales e históricas y de los
demás textos. Conceptualizar así el momento de leer o mirar televisión es desconocer la
intervención constante de otros textos y otros discursos que también sitúan al sujeto. En el
momento del encuentro textural siempre hay en juego otros discursos además del texto en
cuestión, que fijarán algunos de los términos en los que un determinado texto se tome y se
evalúe. Cuestionar idea de que todos los discursos se pueden reducir al funcionamiento de un
conjunto universal de mecanismos psíquicos.

Interdiscurso e interpelación

Apuntos Foucault

Describe como nace prisión y que implicancia tiene en lógica social de hoy. Hasta siglo XVIII el
castigo era el suplicio, castigarlo, atrocidad. Cómo vario en poco tiempo. Castigo pasó de ser
teatral a oculto. Dejo de juzgarse el delito así y paso a juzgarse a la persona, profesionales en
justicia (peritos, psicólogos, muchos especialistas) justicia no administra nadie, se divide,
queda en manos del sistema de nadie en particular, queda oculto, no se ve el castigo del
sistema. Se la encierra, como el cuerpo del condenado cambia de lugar. Se castiga el alma, no
el cuerpo. Idea de que hay personas que están bien y personas que están mal. Unión entre
saber y poder, disciplinas del conocimiento fuerte para administración del poder. Tener saber
es poder.

Como hay un cambio en sociedad. Se organiza el cuerpo de las personas para hacerlo dócil,
para hacerlo productivo. Juntas a los obreros, especialización. Ningún trabajador conoce el
proceso concreto sino parte. Surge máquina reemplaza a trabajadores. Lógica de máquina y
manera de producir cuerpo dócil, sistemático y lo más productivo posible. Lógica de
distribución en el espacio de los trabajadores, sistematiza proceso de producción horario de
tiempo. Relación con escuela, escribir todos de la misma manera. Vinculación con lo militar.
Buscar manera más productiva, aprender de esa manera. Empleo del tiempo, de los espacios.
Surgimiento de sociedad disciplinaria. Sociedad que va surgiendo desde S. XVIII, objetivo hacer
productivas a las personas. Aumento de población. Revolución industrial. Necesidad de
empezar a controlar a las personas.

Panoptismo: Idea de que es un dispositivo disciplinario de poder total que se ejerce sobre
personas que están dentro. Idea arquitectónica, panóptico de Bentham. Con una sola persona
puedo vigilar muchos. Idea de que solo se puede ver de adentro hacia fuera, el de las celdas no
se saben cuándo los están mirando, por lo que internalizan el poder y sienten que están siendo
mirados aunque no sean mirados. Mirada total. Consecuencias, convertir multitud en suma de
individualidades, aislarlas.
Construye poder que funciona de manera automática, no depende de una persona, del mismo
sistema, la persona se cree vigilado aunque no haya nadie en la torre, es la lógica del
panóptico.

Dispositivos de encierro: escuela, como proceso industrial, series de series, constituye


dispositivo de encierro, escuela para preparar a los chicos para integrarse a la fábrica. Fábrica.

Funcionamiento automático del poder, internaliza le poder.

Poder despersonalizado, el que ejerce poder es el dispositivo, al guardia ni lo veo. Como


máquina. Este dispositivo evita enfrentamiento físico. Marí dice que fuerza se tiene que
constituir en poder.

No se necesita tanta gente para vigilar, se vigilan solos gracias al dispositivo. Una sujeción real
nace de una relación ficticia. Esquema general disciplinario. Tecnología política, manera de
organizar el poder. El poder no se aplica desde el exterior sino que surge desde el propio
individuo, por como lo percibe, surge de sí mismo, al sentirse vigilado ya es como que el mismo
se autocensura. En vez de estar solo en un lugar en particular, cunado evoluciona la lógica del
encierro empieza a estar en toda la sociedad. Nacionalización. Policía como institución abarca
toda nación. Territorio bajo este sistema de vigilancia. Disciplina como modo de ejercer el
poder. Productividad. Mirada que va a lo general. Lógica del panóptico.

RELACIÓN CON TRUMAN SHOW: Todos los actores que trabajan están conscientes de esa
mirada, están conscientes

y como intentan escapar de eso, cómo él se escapa.

Resumen Foucault

Relación con The Truman Show

En la película también hay un poder central, el panóptico, que desde ese centro que sería esa
luna o sol, vigila y controla constantemente a Truman, que cree tener libertad pero en realidad
está siendo vigilado por esa centralidad. Al principio no se siente vigilado, pero con el tiempo
va notando cosas que le dan a entender que la vigilancia está pero le es inverificable. Porque
sabe qué está pero no entiende de dónde ni por qué.

Foucalut (El panóptico) – The Truman Show

En el texto, Foucault transmite los cambios sufridos por la disciplina a través de los siglos, y
analiza el surgimiento de la prisión como modo de castigo conforme aparece la modernidad.

Durante el Siglo XVIII el castigo era un espectáculo: estaba basado en el suplicio público, para
que todos los individuos tomen conciencia de las consecuencias que provocaba el mal
comportamiento. Con el advenimiento de lo que Foucault llamó “sociedades disciplinarias”,
esta forma de castigo cambió. El poder disciplinario de los tiempos modernos inauguró un
castigo silencioso: se dejó de castigar al cuerpo para castigar el alma.

Las sociedades disciplinarias (Siglo XVII, XIX y XX) se caracterizan por el nacimiento de
instituciones de vigilancia y encierro de los sujetos, como las escuelas, los psiquiátricos, los
asilos, los hospitales y la prisión. Todas creadas para ejercer poder y para producir un tipo de
sujeto en sociedad.
Foucault define a estas sociedades disciplinarias a través de la figura del Panóptico, ideada por
Bentham. Éste implicaba un control espacial, temporal, arquitectónico y corporal de los
sujetos. El panóptico es una torre de observación con forma de anillo, desde la cual la
autoridad puede vigilar los movimientos de los prisioneros de todas las celdas a la vez, pero no
puede ser visto por ellos. Todo se halla controlado, todos los acontecimientos son registrados.
El panóptico crea la ilusión de vigilancia constante: el prisionero se siente vigilado todo el
tiempo, incluso cuando no lo está, garantizando, de esta forma, su funcionamiento
automático, modificando, a su vez el comportamiento de los sujetos.

Esta estructura provoca, además, la desindividualización del poder, antes visible en las figuras
represivas, ya que cualquier individuo puede hacer funcionar la máquina. En cambio, el
panóptico logra individualizar a los prisioneros, ya que todos se encuentran en celdas
separadas e incomunicadas. El poder ya no viene de afuera, sino que se internaliza en el
sujeto. Para Foucault, una sujeción real nace mecánicamente de una relación ficticia, de modo
que no es necesario recurrir a medios de fuerza para obligar al condenado a la buena
conducta, o al obrero al trabajo, o al alumno al estudio. El preso se convierte en su propio
prisionero.

(RELACION CON REDES SOCIALES QUE TIEDEN A INDIVIDUALIZAR A LOS SUJETOS, EN ESTE
CASO GOOGLE FUNCIONARIA COMO UN GRAN PANOPTICO DIGITAL, RELACION CON THE
TRUMAN SHOW: todos las personas que forman parte del Show de Truman son
constantemente vigiladas y deben cumplir determinado rol, sin salirse del molde. Quien quiera
revelarse contra el sistema -cámara central-, será reprimido.

Leer resumen.

Apuntes Deleuze

Sociedad de control.

Vuelta a sociedad disciplinaria. Habla de sociedad de control.

Sociedad disciplinaria lógica de maquinaria, de pasar de un lugar a otro, idea de productivo.


Lógica de espacios de encierro. Esto empieza a entrar en crisis. Espacios de encierro que eran
independientes. Sociedad de control, sentir que estoy controlado todo el tiempo, no necesito
estar encerrado porque al sentirse controlado ya lo controla, se controla a la personas, el
encierro no hace falta. De fábrica a empresa. Idea que empresa tiene alma, valores y espera
que persona se comprometa con empresa. Opone individuos entre ellos competitividad,
buscar quién tiene mejores resultados. Lógica de escuela pasa a ser lógica de formación
permanente. Control, siento que tengo que cumplir. Del examen a idea de evaluación
continua. Sistema de encierro siempre se estaba empezando, en lógica del control nunca
termino nada. Lógica de lo informático. Antes firma, número, ahora cifra, contraseña. Sistema
de control cada espacio ocupado por una persona, espacio virtual. Nos transforma en datos,
analizados, desde ese lugar ejerce el control. Dinero no papel sino flotante.

Máquinas simples a máquinas energéticas. Máquinas de modernidad. Lógica de producción de


bienes a lógica de servicios. Marketing instrumento fuerte de control de sociedad.

Control constante, plazos cortos pero continuos. Lógica del endeudamiento, seguir endeudado
y así controlado.
Antes audiencia era encerrada en su casa, ahora audiencia puede ser audiencia todo el tiempo,
por el celular, internet móvil. Crisis instituciones, no del sistema.

Resumen Deleuze

Deleuze (Sociedades de control) – The Truman Show

Según Foucault las sociedades disciplinarias alcanzaron su apogeo a principios del Siglo XX. Se
caracterizan por la organización de grandes lugares de encierro con leyes propias, por los que
el individuo desfila una y otra vez: la familia, la escuela, el cuartel, el hospital, la fábrica, la
prisión, que es el lugar de encierro por excelencia. En las fábricas, por ejemplo, los individuos
están constantemente vigilados por un patrón, están atados a jornadas limitadas temporal y
espacialmente y al empleo asalariado. Todos estos lugares funcionan como moldes que
construyen a los individuos a su medida, en un bloque único, una masa homogénea. Con la
masa también se moldean los cuerpos y las subjetividades de cada individuo, creando cuerpos
dóciles, productivos y sumisos. Cada persona está representada por una firma y un número de
matrícula que establece su posición en la masa.

En la segunda mitad del siglo XX, con el nuevo capitalismo globalizado y la automatización de
la industria, los lugares de encierro sufren una crisis que da lugar al surgimiento de las
sociedades de control: los espacios de encierro son reemplazados por fórmulas de control al
aire libre, menos evidentes, pero más eficaces. Los controles ya no son moldes, sino
modulaciones, distintas formas y adaptaciones de una misma cosa. Las nociones de masa y de
individuo mutan a la figura del consumidor, que forma parte de diversas muestras, nichos de
mercado, segmentos de público y bancos de datos. La forma jurídica de los sujetos deja de ser
las firmas y para ser contraseñas. Las fábricas, con sus máquinas energéticas y su modo de
producción capitalista de la división del trabajo, son reemplazadas por las empresas, con sus
“horarios flexibles”; los contratos a corto plazo; los salarios al mérito; las competencias
internas entre trabajadores (haciendo más difícil la organización en sindicatos) y la
introducción de empleo de máquinas del tercero tipo, como satélites, computadoras,
teléfonos, entre otros, lo que permite saber todo el tiempo dónde se encuentran los
trabajadores. Ya no se venden solamente productos, sino que se suman los servicios, y el
sujeto productivo se convierte en sujeto endeudado.

Apuntes Bauman

Bauman habla de sociedad de consumidores. Lo pone en las personas, en sujetos que integran
sociedad, se centra mucho en lo que le pasa a las personas. La va a contrastar con sociedad de
producción, que sería sociedad que describe de momento anterior. Compara cómo era antes y
cómo es ahora. Es modelo, sociedad más complejo.

Sociedad son contextos. Consumo incrementa a cualquier ser vivo es tomar lo que necesita.

Consumismo, organización de toda la vida en torno al consumo. Característica de sociedad


actual.
SOCIEDAD DE PRODUCTORES: Interpela como “productores soldados”. Lo que estructura a
sociedad es la producción.

Distinción de género y edad.

Lo que buscaba era el cumplimiento de normas, trabajar visión de un futuro. El éxito o fracaso
no es mío, todos progresar o fracasar en medida de cumplimiento de normas.

Manejo del cuerpo, para adaptarlo a fábricas y al ejército.

Antes persona que no era productiva era persona con incapacidad de producir.

Ejemplo en el documental Surflu se contrasta modelos. Cubana a Inglaterra y se sorprende al


ver todo el consumo que hay. Discurso de Fidel que no hay publicidad. Libreta de
racionamiento, como que hay consumo que es consumo, no consumismo. Contrasta
posiciones y opciones en relación a idea de consumo y producción.

Proyecto común, comunidad.

Proyectos a largo plazo, valores eternos, valores de sociedad, por el bien de sociedad.

Lucha entre deber y deseo.

Concepto de nación. Comunidades se unen.

Grupo, lógica, orden, líder determinado.

SOCIEDAD DE CONSUMIDORES:

Interpelados como consumidores, en tanto capacidad de consumo. Sociedad nos compensa en


tanto capacidad de consumo, si consumimos más mejor.

Ya no hay distinción de género y edad.

Si puedo consumir voy a ser parte, sino voy a quedar fuera. Inclusión/Exclusión lleva todo al
individual, aislador, éxito o fracaso individual, no como nación, de las personas
individualmente.

Manejo de espíritu, desde infancia moldeando espíritu para adaptarnos al mero concepto,
llevarlos al centro comercial, y a la calle para exhibir lo que se compró. Adaptar espíritu.

Idea de que consumo es derecho universal, humano. Como que es derecho básico por encima
de derechos humanos. Presentado como derecho llevado a lo individual, responsabilidad
individual.

Sociedad atomizada.

Modernidad líquida, vínculos débiles, se arma y desarma con facilidad.

En sociedad de consumidores consumir es por voluntad, si quiere puede consumir. Sino


consume queda excluido.

Persona que no quiere consumir como que no sirve. Consumir es invertir en sociedad. Invertir
en su propio valor. Publicidad va en función de esto, lógica que cuando consumo producto yo
adopto características que eso que compré, como que me trasformo en bien, mercantilización
de personas, como producto puede aumentar mi valor de mercado, el mío como personas,
similar a Ferres. Mercado lugar exclusivo en que todos pertenecen dese tu lugar, idea de que
mercado nos une a todos, aunque no se estudie, todos forman parte del mercado.

Publicidad surge para generar necesidad de gente de consumir cuando ya no había tanto
consumo, esto dice Ferres. Por sobre productor, crea necesidad que se compren cosas que no
se necesitan.

Idea de que no nacemos completos, que nos falta algo para ser, idea de que razón puede
superar a naturaleza, idea de que artificio sobrevuela al individuo, artificial, como eso impacta
en cánones de belleza, lo digital. Vivir bajo sombra del artificio, como que nunca voy a llegar,
insatisfacción constante, como que sigue haciendo cosas para no quedar excluido. Ser
interesante, atractivo, que no compre como persona. Ser valioso para empleador para que no
lo eche. Empresa reemplaza a fábrica, generar competencia entre empleados, cada uno
luchando por su propio espacio, individualización constante en sociedad de consumidores,
como decía Deleuze.

No hay proyecto común. Constituirme como bien de cambio, que valga la pena. Cuerpo
necesidad de adorno, como que cuerpo no vale la pena solo. Vestimenta que diferencia y
marca estilo. Individualización. Pensar en imagen.

Hay relato oficial de historia como que historia humana es marcha hacia la libertad, idea de
elegir libremente. Bauman dice que hubo colonización de vida sobre mercados. Antes
momentos de vida en que uno no consumía. Ej. Cuando estaba en la casa. Ahora se consumo
constantemente, TV, radio, celular. Mercado fue creciendo y se construyen nuevas formas de
consumo. Celular herramienta centraliza muchos inventos y permite consumir en todo
momento. Consumo mecanismo principal por el que consumidor se transforma en producto y
es responsabilidad individual.

Verdadero poder soberano no está en estado, sino en mercado, mercado die quién pertenece
a sociedad, quién está excluido, estado relega poder en mercado. Liberalización de mercados,
soberanía la tenga mercado, que sea la que regula. Estado sigue siendo quien dicte quien está
incluido yt excluido pero según lo que dice el mercado. Poder tácito el del mercado, no se le
puede reclamar, apelar. Secreto de sistema social duradero es que individuos deseen nacer
hacer lo que ese sistema quiere que haga. Que individuos quieran hacer lo que en realidad el
sistema quiere que haga para sobrevivir como sistema.

Mucho trabajo controlar a todas las personas. Ahora obligación de elegir se plantea como
libertad. Obligado a elegir libremente, se supera idea de placer y principio de realidad. Ahora
no exige a sacrificarse. Ahora uno obligado de uno mismo, individualidad.

Lo racional es participar de otras cosas, algo más divertido, no sacrificado, como algo donde
puedo tener un gozo, no sacrificado partificar de nación.

Concepto de multitud. Como que se arma y desarma, líderes transitiors, lo que une es un
objetivo temporal. Pasa lo mismo con los partidos políticos. Ni siquiera hay cooperación, solo ir
hacia el mismo lado. Son muchos. Ni siquiera hay rebeliones, porque no hay poder constituido
en esa multitud, poder va y viene, es temporal, consumo individual, no hay vínculos duraderos.
Actividad de consumo no queda un vínculo. Comida rápida desvincula vínculos familiares, lo
individual, consumo yo. Sociedad lo que más le importa es que sea persona que participe en
mercado que haga funcionar economía, lo que importa es capacidad crédito. Impuesto a los
que consumen, no a los que producen. Lo que define a la persona es su capacidad como
consumidor, lo que da status es su nivel de consumir.

Texto Bauman

Cultura consumista es forma en que miembros de una sociedad de consumidores actúan


irreflexivamente, sin pensar en aquello que consideren y en medios, sin pensar en como
distinguen lo relevante e irrelevante, sin pensar por qué actúan así. Sociedad de consumidores,
o de consumo, refiere a un conjunto específico de condiciones de existencia bajo lo que son
altas las probabilades de que hombres y mujeres adopten consumismo antes que cualquier
otra cultura. La sociedad de consumidores es un tipo de sociedad que interpela a sus
miembros fundamentalmente en cuanto a su capacidad como consumidores. La sociedad,
espera ser escuchada, atendida y obedecida. Evalúa a sus miembros según rapidez y calidad de
respuesta a dicha interpelación. Lugares ganados sobre eje de excelencia/ineptitud de
rendimiento consumista se convierten en principal factor de estratificación y en el criterio
fundamental de inclusión y exclusión, a la vez que marcan la distribución de la estima o el
estigma social, así como la cuota de atención pública. La sociedad de consumidores implica un
tipo de sociedad que promueve, alienta o refuerza la elección de un estilo y una estrategia de
vida consumista, y que desaprueba toda opción cultural alternativa, amoldarse a preceptos de
cultura de consumo, única posibilidad aprobada y requisito de pertenencia.

Cambio en la historia con el consumo.

La mayor parte de la historia moderna, la sociedad interpelaba a casi la mitad masculina de sus
integrantes en tanto productores y soldados y a casi toda otra mitad, femenina,
primordialmente como sus proveedoras de servicios por encargo. Así la obediencia a las
órdenes y el apego a las normas, el acatamiento de la función asignada y su indiscutida
aceptación el sometimiento a la rutina y la sumisión a la monotonía, la tendencia a posponer la
gratificación y una resignada aceptación de la ética del trabajo, son los patrones de
comportamiento que fueron inculcados en sus miembros, en los que se los entrenaba, y que se
esperaba aprendieran e interiorizaran. Era el cuerpo del futuro obrero o soldado lo que
contaba, mientras que sus espíritus debían ser silenciados y por tanto desactivados, la
sociedad de productores y soldados se dedicaba al manejo del cuerpo de sus integrantes para
adaptarlos a las condiciones imperantes en el entorno en que tendrían que vivir y actuar, la
fábrica y el campo de batalla.

En contraste la sociedad de consumidores concentra sus fuerzas de coerción y entrenamiento,


ejercidas sobre sus integrantes desde la más tierna infancia y a lo largo de todas sus vidas en el
manejo del espíritu. Individuos hacerse aptos para vivir y actuar, centros comerciales, adquirir
productos, luego en las calles, exhibición de los artículos adquiridos transfiere a sus portadores
el valor del producto. Ni bien aprenden a hablar se pone en marcha la adicción a las sombras.
No hay diferencia entre niños y niñas, el rol de consumidor, a diferencia del rol de productor,
no tiene género específico. En sociedad de consumidores todos tienen que ser, deben ser y
necesitan ser consumidores de vocación. El consumo como vocación es un derecho humano
universal y una obligación humana universal que no admite excepciones. En este sentido, la
sociedad de consumidores no reconoce diferencias de edad o género ni reconoce distinciones
de clase.
La vocación consumista depende de un desempeño personal. La selección de servicios
responsabilidad del consumidor, indivual. Se bombardea a consumidores de ambos sexos,
todas edad y clases con recomendaciones de productos para obtener para obtener y conservar
posición social, proteger autoestima.

Los mecanismos de exclusión de la sociedad de consumidores son mucho más duros,


inflexibles que en la sociedad de productores. En una sociedad de productores quienes se
catalogaba n como anormales y etiquetaba de inválidos eran varones incapaces de aprobar el
examen de la productividad/militarización. Su destino terapia o penalización. En sociedad de
consumidores, los inválidos marcados para su exclusión, son consumidores fallados. A
diferencia de los inadaptados de la sociedad de productores, los desempleados y rechazados
por el servicio militar, no pueden ser considerados personas que necesiten asistencia o
cuidados, ya que se presume que la observancia y el cumplimiento de los preceptos de la
cultura consumista son asequibles para todo el mundo. Como son fáciles de adoptar y aplicar
por todos aquellos que así lo deseen. Toda invalidez social seguida de xlusión resultado de
falencias personales. Consumir significa invertir en la propia pertenencia a la sociedad, lo que
en una sociedad de consumidores se traduce como ser vendible, adquirir las cualidades que el
mercado demanda o reconvertir las que ya se tienen en productos de demanda futura. El
material informativo de productos promete aumentar el atractivo o valor de mercado de sus
compradores, consumir es invertir en todo aquello que hace el valor social y la autoestima
individuales.

Objetivo de consumo no es satisfacer necesidades, deseos, sino convertir y reconvertir al


consumir en producto, elevar el estatus de los consumidores al de bienes de cambio vendibles,
la aprobación del examen de consumo no es una condición negociable a la hora de ser
admitido en el seno de una sociedad que ha sido remodelada a imagen y semejanza de los
mercados.

Las personas de sociedad de consumidores son ellos mismos bienes de consumo, eso los
convierte en miembros de sociedad. El principal motivo de consumidores es convertirse en
productos vendibles aunque no se den cuenta. Hacer de uno mismo un producto vendible es
responsabilidad de cada uno. Idea de que no nacemos como seres humanos completos, de que
todavía nos queda mucho por hacer para llegar a ser verdaderamente humanos, no es un
invento de la sociedad de consumidores, pero sí lo es la vergüenza de fracasar en la tarea
personal de hacerse diferente, supuestamente mejorar.

La sociedad de productores luchaba abiertamente por la prioridad de lo societal por encima de


los intereses y ambiciones individuales o grupales, y al mismo tiempo se adjudicaba la autoría
del mundo visto como fruto del quehacer humano.

El miedo a no adaptarse ha sido reemplazado por el miedo a ser inadecuado, el mercado de


consumo está deseoso de capitalizar ese miedo, compañías que fabrican productos convertirse
en guías de clientes que se esfuerzan por enfrentar el desafío.

Obtener las versiones de esas prendas t cultivar ese aspecto, remplazar o adaptar versiones
anticuadas es una de las condiciones para estar y permanecer en el mercado, seguir siendo
deseable al menos para satisfacer las ganas de algún consumidor. La única condición que
tienen que cumplir quienes quieren ser productores muy demandados es estar tan
entrenados, ser tan adaptables y valiosos para que ningún empleados se atreva a echarlos o a
tratarlos mal.
El pasaje de una sociedad de productores y soldados a una de consumidores, se describe como
el profeso de emancipación gradual de los individuos de sus condiciones originales de no
opción y luego de opción limitada, de los escenarios guionados y las rutinas obligatorias, de
todos los vínculos preordenados, prescritos y no negociables, y de los patrones de
comportamiento compulsivo o resistentes. Ese pasaje es presentado como un salto más,
quizás el definitivo, de un mundo de restricciones y falta de libertad a uno de autonomía
individual y dominio de sí mismo. La mayoría de las veces se dice que el pasaje representa
victoria de individuo a la autoafirmación, como soberanía individual del sujeto libertado,
soberanía como derecho de individuo a elegir libremente.

Pero en vez de ser un paso hacia la emancipación definitiva de una multiplicidad de


restricciones externas, ese pasaje nos mostraría la conquista, anexión y colonización de la vida
por parte de los mercados. El significado profundo de esa conquista y colonización es la
elevación a la categoría de preceptos de vida de las leyes escritas y no escritas de los
mercados, esa clase de preceptos que pueden ignorar y suele castigarse con exclusión. Las
leyes del emraso se aplican sobre cosas elegidas y sobre quienes las eligen. Tanto objetos
como consumidores son bienes de cambio. La vida política también confinad a ámbito de
mercados.

El consumo es el mecanismo fundamental de trasformación del consumidor en producto, una


tarea que, como tantas otras que antes eran manejadas por el Estado y llevadas a cabo por la
sociedad, ha sido desregulada, privatizada, tercerizada, dejada al cuidado y responsabilidad de
los individuos. El impulso del consumo se alimenta de la búsqueda individual de un óptimo
valor de venta de sí mismo, el ascenso a una categoría diferente.

El mercado de bienes de consumo es un soberano bastante raro, no tiene ofinas legislativas ni


ejecutivas, es más soberano que políticos ya que no admite instancias de apelación. Estado
pierde poder, se convierte en ejecutor de la soberanía de los mercados.

Para ser consumidor antes hay que se producto, para consumir hay que convertirse en
producto y esa trasformación es la que regula la entrada al mundo del consumo.

Para que el sistema funcione los individuos tienen que desear hacer lo que es necesario para
que el sistema logre autorreproducirse. Por ejemplo, con la educación, adoctrinamiento
ideológico, movilización.

En una sociedad de productores se daba preferencia al largo plazo por sobre el corto plazo y
las necesidades de todos tenían prioridad frente a la necesidad de las partes. El gozo y la
satisfacción que brindan los valores eternos y supraindividuales tenían mejor prensa que el
éxtasis individual y pasajero, mientras que el éxtasis de muchos era considerado como la única
satisfacción válida y genuina entre una multitud de atractivos pero falsos, artificiales,
engañosos y en última instancia denigrantes placeres del momento.

Este estilo panóptico de disciplinar, castigar y gobernar para lograrla necesaria manipulación y
rutinización de comportamiento era engorroso, costoso y conflictivo. Método alternativo,
menos conflictivo, menos costoso, más libertad a poderosos, manipulación e las opciones de
comportamiento para mantener el sistema de dominación. Presentar una nueva obligación,
obligación de elegir, como libertad de opción.

Las multitudes, a diferencia de los grupos, no saben nada de disensos y rebeliones. La sociedad
de consumidores tiende a romper los grupos, a hacerlos frágiles y divisibles, y favorece en
cambio la rápida formación de multitudes, como también su rápida desagregación. El consumo
es una acción solitaria, aun cuando se haga en compañía, ningún vínculo duradero nace de
actividad de consumir. Son capaces de reunir multitud mientras perdure determinado impulso
o movimiento, hasta próximo cambio de objetivo.

La virtud fundamental de un miembro de la sociedad de consumo es su activa intervención de


los mercados.

Apuntes Ferres

Mensaje subliminal y publicidad. Publicidad surge para generar consumo donde no había. Crea
necesidad donde no la hay. Publicidad genera necesidad de producción. Crea nuevas capaz en
consumidores, ej.niños, crea nuevos mercados. Tipologías de publicidad, no fijarse tanto en
estrategias de publicidad. Si en publicidad como estrategia de generar consumo,
sobreproducción, necesidad de que gente consuma. Crece el mercado. Idea de que publicidad
vende determinados valores, asociar a producto determinados valores, listas de los valores.
Publicidad lo que vende es promesa de que producto va a satisfacer valor, va a dar felicidad.

Mensajes subliminales: subliminal, ciertos valores no puedo percibir conscientemente pero si


inconscientemente, algo rápido o muy lento, no puedo percibir pero recibo, va a ser motor de
acciones aunque no se de cuenta, subliminal lo que está fuera de umbral de conciencia, más
lento o más rápido.

Factores de que mensaje sea subliminal.

Enmascarado, que oculta algo.

Saturación de efectos, como imágenes que pasan tan rápido que disminuye cap.

Asociativo no racional, asocio elementos, no lo racionalizo.

Asociativo de audiovisual, producto a un estado de ánimo o emoción cuestión de


comunicación indirecta.

Audiovisual lógica asociativa. Todo inconsciente.

Componente emocional, tensión psíquica, así también un mensaje puede pasar inadvertido,
cuando estoy más relajado mensajes entran más inconscientemente, menos consciente, si
estoy npas tensionado puede darse cuenta. Emotivo desde narración, formas, imagen, música,
eso genera algo. Un recurso. Siempre subliminal porque no ejerce esfuerzo racional porque
relaja, lo audiovisual. Cuando uno mira algo inconsciente que entra que intento justificarlo
consciente pero comportamiento originado por algo inconsciente, rol de medios como
formadores, como familia, escuela. Distancias de producción de discursos, como lo de Morley.
Se puede relacionar Buaman y Ferres.
Resumen texto Joan Ferres

Mensajes subliminales

Aproximación a los mecanismos de la percepción subliminal puede servir para comprender la


manera como la televisión produce algunos de sus efectos socializadores, es decir, para
comprender de qué manera se convierte en transmisora de ideas y de valores.

Se considera subliminal todo aquel estímulo que no es percibido de manera consciente.


Aunque no son conscientes, estos estímulos pueden condicionar el comportamiento de la
persona.

En la base de percepción subliminal está concepto de umbral sensorial. Cada sentido tiene dos
umbrales. El absoluto inferior corresponde a la intensidad mínima del estímulo para que pueda
ser percibido de manera consciente. El absoluto superior a la intensidad máxima. Es subliminal
cualquier estímulo percibido por debajo del umbral sensorial mínimo o por encima del
máximo.

Los mecanismos del inconsciente

Los estímulos inadvertidos inciden a veces sobre el comportamiento, mensajes inconscientes


se traducen en conductads identificables.

La estimulación inconsciente puede producir respuestas emocionales detectables por cambios


somáticos, como la dilatación de la pupila, la conductividad de la piel, la alteración de la
eléctrica cerebral.

El ser humano almacena información a nivel cognoscitivo o consciente, pero también a nivel
inconsciente o subliminal. Estos niveles de percepción operan luego de manera autónoma, a
veces en oposición entre uno y otro. Todos los mensajes subliminales pueden ser inductores
de conductas y de valores.

Mensajes sublimales en la publicidad

Cuando se habla de percepción subliminal se piensa en la publicidad. Por ejemplo, mensajes


en 1/3,000 segundos, sobre comer o beber algo determinado. Se incrementaron las ventas un
57.7%.

Mensajes inadvertidos

La percepción subliminal hace referencia solo a los umbrales sensoriales máximo y mínimo. En
sentido amplio en concepto percepción sublimnarl se usa como percepción inconsciente.
Desde este punto de vista es subliminal cualquier estímulo percibido de manera inconsciente.
En este caso habría que hablar más que de umbral sensorial, de umbral de consciencia o de
umbral de reconocimiento consciente. Y se consideraría subliminal cualquier mensaje
inadvertido. Subliminal significa aquellos estímulos que se captan por debajo de la frontera de
la conciencia.

La imagen actúa sobre todo en el plano de motivaciones profundas, su poder persuasivo reside
en su capacidad de influir en el subconsciente.

La percepción puede ser insciente y los mensajes pasar inadvertidos según diversos factores:

Camuflaje o enmascaramiento:
El camuflaje se da con cierta frecuencia en la publicidad. Espectador educado en el elt tema y
con entrenamiento puede descubrir en algunos anuncios publicitarios estímulos
enmascarados, con frecuencia sexual o agresivo. Habilidad de desenmascaramiento.

Hiperestimulación y nivel de conciencia:

La sobrecarga perceptiva es conocida como efecto McLuhan. Consiste en la saturación de


efectos visuales y sonoros, trasmitidos a un rito trepidante. En este caso todos y cada uno de
los estímulos son supraliminales, pero muchos pasan inadvertidos debido a la imposibilidad
material de un procesamiento consciente. El sujeto sometido a este bombardeo sensorial es
fácilmente víctima de la manipulación, porque el bombardeo comporta una disminución de la
capacidad reflexiva, y en consecuencia, una oportunidad para los mensajes inadvertidos.
Muchas de las informaciones transmitidas así llegan al cerebro burlando los controles de la
conciencia.

Comunicación indirecta

La comunicación audiovisual está más cerca del pensamiento asociativo, propio del hemisferio
derecho, que del racional, propio del izquierdo. Es más intuitiva que analítica. El aprendizaje de
conductas y valores por imitación tiene que ver con este hemisferio y los mensajes
audiovisuales.

Los mensajes audiovisuales no utilizan el régimen del discurso explícito, sino el del relato
ideologizado, que funciona por comunicación indirecta. Por ejemplo, publicidad con
personajes sonrientes por pructos transmiten implícitamente el mensaje de que la felicidad se
consigue mediatente el consumo, mediante la posesión de los productos promocionados.
Normalmente mediante lo emocional se provoca receptor aceptación de valores éticos o
ideológicos.

Componente emocional

La excitación, las emociones, la angustia o la tensión psicológica alteran el umbral de


reconocimiento de los estímulos. Tensión psíquica, incremente el umbral de reconomciento.
Aumenta el relajamiento, incrementa capacidad de captar estímulos de manera consciente.

La televisión genera respuestas emotivas. Grandes dosis de emotividad con la que se


contemplan las narraciones televisivas. La imagen pura, además de función narrativa, tiene
notable incidencia en la emotividad. Las líneas, contornos, textura, color, tienen una gran
potencialidad emotiva. También las músicas. Tienden a rebajar el nivel de conciencia,
reduciendo posibilidades de percepción reflexiva y crítica.

Carne para perro

Toda la televisión es percepción subliminal, en sentido amplio. Toda la televisión transmite


mensajes que no son percibidos de manera consciente. El propio medio favorece esta
mecánica, porque al no exigir un esfuerzo reacional para su descodificación, no facilita una
actitud reflexiva. Pero también pro la respuesta emotiva que genera. Si un mensaje ha sido
enmascarado es porque el signo es atractivo y porque la carga emocional del mensaje impide
ir más allá de su interpretación, es imposible una reflexión crítica porque lo impiden la
fascinación de los signos y el componente emocional del mensaje. El poder de sugestión y
cargar emotiva de las imágenes permiten la penetración inconsciente de estímulos con un
fuerte componente ideológico y ético.
Influencia hipnótica

Hipnosis sirve como ejemplo del funcionamiento de mecanismos inconscientes. Hay estímulos
inconscientes que rigen conductas conscientes. Luego viene la racionalización para justificarlas.
Pero por lógicos que parezcan los motivos, las verdaderas motivaciones son otras. Fueron
dicidas de manera inconsciente. Hasta hace algunas décadas la ideología y el sistema de
valores eran impuestos de manera casi exclusiva por la escuela, la familia y la Iglesia. Se podía
esta ro no de acuerdo con los mecanismos utilizaban, pero era cosciente de las ideas y de los
valores que se transmitían y de cómo se hacía. Hoy ni siquiera se sabe hasta qué punto se es
deudor de la pequeña pantalla en cuanto a lo que s epiesan, al lo que se cree e incluso a lo que
se es.

Pautas para el análisis crítico de la publicidad

Fenómeno abn n mbivalente

La publicidad provoca reacciones constratadas. Para algunos lo mejor de la televisión, para


otros deplorable y nefasta.

Origen y función

Publicidad moderna comprensible en sociedad neocapitalista.

Relacionar con documental Surplus

Irónico y corrosivo documental de Erik Gandini, realizado por la productora independiente


ALMO de Estocolmo. Parte de un análisis del papel del consumidor actual. Una representación
perfecta y excepcional de la cultura antisistema. Entre una edición frenética, un constante
acompañamiento musical y un inagotable juego de montajes audiovisuales, Surplus logra
poner en evidencia las contradicciones del sistema.

Ej. Cuando compara que dice que es más violento sentarse a ver mtv e ir obligado a trabajar
que manifestarse.

Ej. Cuando dice que los 30 segundos de publicidad son la forma más influyente de
comunicación.

Apuntes Simmel

Concepto de sociología de los sentidos.

Sociología, tratar de ver lo que sucede con las masas de personas.

Pensar como condiciones de vida, condiciones objetivas de vida, como esa manera de vivir
impacta en nuestros sentidos, en lo más básico de ver el mundo que nos rodea. Sentidos
condicionados por contexto, situaciones de vida. Cada uno tiene una mirada, no puede no
tenerla. Uno todo el tiempo pone en juego su propia mirada, va a ser algo constitutivo.

Como que puedo conocer al otro a partir de los sentidos. Los sentidos van a generar
sensaciones.
Simmel analiza grandes ciudades y cómo está basada en la vista, ver a personas, que no
conozco todo el tiempo. Vista como órgano generoso, para poder ver se tiene que dejar ser
visto, no puedo ver sin que lo vean. Oido puede escuchar sin generar sonido.

Olfato sentido muy fuerte, no solo cuestión moral, sino nasal. Construcción social del olfato.
Son construcciones sociales, proximidad espacial genera diferentes necesidades o códigos
sociales. Ej. Prohibición del incesto en orden familiar, clan. Diferente características o formas
de vivir el mundo entre campo y ciudad. Campo autonomista, ciudad más centrado. Migración,
aislar personas de su lugar de origen, se reagrupan y aunque tengan diferencias se unen
afuera. Cambio de espacio, condición espacial distinta genera percepción distinta del otro.
Manera en que vivimos impacta en nuestra percepción. Como relaciones primarias entre uno u
otro influyen luego a una escala mayor. Idea de que manera en que me vinculo en escala
pequeña puede impactar a mayor escala.

Lógica distinta en pueblo y ciudad, en la mirada.

Resumen Simmel

SIMMEL sociología de los sentidos (Being there)

● Los sentidos modifican las relaciones entre los hombres.

● De acuerdo a la mayor presencia de alguno de los sentidos, varía las experiencias


individuales y sociales.

● La proximidad espacial es de importancia decisiva para una norma social.

● La tendencia de atomización del hombre moderno tiene que ver con el aumento de la
sensibilidad de los sentidos.

Percibimos a las personas a través de los sentidos. Esta percepción se desarrolla en dos
aspectos diferentes, ambos de gran importancia sociológica.

1) La primera tiene que ver los sentimientos que se producen en un sujeto por la simple
presencia de alguien más (excitación, calma; placer, dolor; etc). Este aspecto no sirve
para el conocimiento o determinación del otro.

2) La segunda se asocia a la utilización de los sentidos como medio para conocer a la otra
persona. Por ejemplo, a través de la voz de un sujeto se llega a conocer su estado de
ánimo, su forma de ser o pensamientos.

Estas dos formas de impresión sensorial (el sonido de la voz, el contenido de lo que se dice, el
aspecto exterior y la interpretación psicológica o deducción instintiva que se hace de éste, por
ejemplo) actúan de manera conjunta y son la base de las relaciones entre los sujetos.

Simmel realiza una comparación entre la función sociológica de la vista y del oído. Sostiene
que el sentido de la vista (los ojos) actúa como enlace y acción recíproca entre quienes se
miran. Es la relación mutua más inmediata que existe entre los hombres. Y si no existiese la
mirada cara a cara, cambiaría todo trato entre ellos. Agrega, además, que cuando un sujeto
trata de conocer el objeto mirado, se entrega a su vez a este objeto, ya que es imposible
percibir con los ojos sin ser percibido: “la mirada propia revela al otro el alma al tratar de
descubrir el alma del otro”.

La significación sociológica de la vista depende de la expresión del rostro, que es el primer


objeto de la mirada de hombre a hombre, el símbolo de todo lo que el individuo ha traído
como supuesto de su vida, y que permite comprender al otro y aprehender su individualidad
incluso antes de que obre.

El oído, en cambio, proporciona la revelación del hombre en la forma del tiempo, es decir
fluida, transitoria. Aunque el estado de ánimo se expresa en el rostro, principalmente se infiere
de la palabra hablada. Como ejemplo, Simmel compara los estados de ánimo de un ciego y un
sordo, y sostiene que el ciego tiene un carácter más ameno porque no percibe todo lo que
revela el rostro. En cambio el sordo, al no poder oír, no puede interpretar los estados de ánimo
y vive más intranquilo. El autor hace luego una analogía con el avance de las comunicaciones
modernas, y afirma que la mayor parte de las relaciones sensibles entre los hombres se
producen a través del sentido de la vista (por ejemplo, las que se dan en un medio de
transporte), motivo por el cual la sociedad moderna se ve aquejada por la desorientación o la
sensación de aislamiento.

Estas diferencias que mantienen la vista y el oído con sus respectivos objetos, producen
relaciones sociológicas muy diversas entre los individuos, según sus asociaciones descansen
sobre uno u otro sentido. Por ejemplo, los obreros en una fábrica, los alumnos en la escuela, o
los soldados en una sección forman una unidad, y el carácter de esta unidad está determinado
por el hecho de que el sentido en ella activo sea el de la vista, por el simple motivo de que
estos individuos estén reunidos, puedan verse, pero no hablarse. En este caso, sostiene
Simmel, la conciencia de la unidad tendrá un carácter mucho más abstracto que cuando la
convivencia implique además el trato verbal.

Simmel plantea que se afina la civilización, decrece la agudeza perceptiva de los sentidos al
paso que aumenta la sensibilidad para lo agradable o desagradable de la impresión. Y que este
crecimiento está trayendo más sufrimientos y repulsiones que alegrías y atracciones, debido a
que al hombre moderno le molestan incontables impresiones, no las puede soportar
sensiblemente; lo que conlleva a favorecer la individualización y el asilamiento o una
delimitación más radical de la esfera personal. Aquí también entra en juego el sentido del
olfato. Ante un aroma desagradable las personas reaccionan con violencia, y vinculan esa
impresión al objeto que lo emana. Del mismo modo, cuando un aroma es agradable, éste es
asociado positivamente a la persona que lo porta.

Simmel también se refiere a cómo el espacio o la distancia entre las personas y la cantidad de
individuos que conforman un grupo modifican sus relaciones. En el caso del espacio, por
ejemplo, existen normas psicológicas y sociales que impiden el casamiento o la reproducción
entre miembros de la misma familia, o incluso de la misma tribu o clan. En cuanto a la cantidad
de personas reunidas en un mismo lugar, establece que una sociedad conformada por un
número reducido de personas desarrollará prácticas culturales diferentes a uno de mayor
cantidad, por ejemplo, las sociedades pequeñas tenderán a agruparse para defenderse más
fácilmente de ataques exteriores y ante un crecimiento demográfico ya no les convendrá
comprimirse para defenderse, sino expandirse a distintos puntos para pasar a la ofensiva.
Siguiendo el análisis de cómo los hombres se distribuyen en el espacio, Simmel habla de los
efectos de la emigración y compara la socialización que surge de estos grupos migrantes de la
que se da en los grupos que permanecen fijos en el espacio. Los grupos migrantes se
caracterizan, por ejemplo, por la falta de organización política que generalmente termina en
monarquías despóticas y organizaciones patriarcales. La movilidad de la propiedad hace que la
vida entre ellos sea desarraigada. Sus tendencias son contrarias al sedentarismo, en donde
predominan la tranquilidad, la uniformidad y la unidad sustancias del sentimiento de la vida.
Por otro lado, los miembros de una sociedad migratoria o nómade están estrechamente
atendidos unos a otros; los intereses comunes adoptan la forma de la urgencia momentánea
más que los de los grupos sedentarios. Por esa razón anulan las diferencias individuales, la
diversidad cualitativa o social y la pugna o escisión de los individuos.

Apuntes Bourdieu

Sobre el gusto. Como funciona el gusto en la sociedad. La elección delo necesario. Cómo las
condiciones objetivas de vida condicionan nuestra manera de percibir, nuestra manera de
consumir, lo que nos gusta, consumo aquello que se da como acción, gusto es la estructura de
la persona, que subyace en ese tipo de consumo más allá de qué consumo. Gusto en sentido
social. Concepto central, habitus. Tiene que ver con la estructura de disposición de la persona
hacia las cosas, con un hábito, con algo que es frecuente y genera una predisposición
determinada. Ver a persona, no acciones, su estructura de gusto, que le gusta, por qué.
Habitus condicionado por las clases, clases sociales, clases de consumo.

Elección de lo necesario, condiciones económicas no hilgadas, consumo que es necesario


genera gusto determinados interés. Correlato entre condiciones objetivas y subjetivas.
Experiencias concretas determinan manera de ver, de aquello que gusta. Hay un gusto que se
adapta a necesidad, clases populares gusto por lo necesario y les deja de interesar lo que no
pueden consumir, no lo consumen porque no les parece necesario, no lo necesitan. Habitus de
clase originado en relaciones de producción pero no depende directamente. Situación en que
vivo condiciona habitus, pero no depende. Condiciones de vida puede cambiar, condiciones
materiales puede cambiar pero habitus no. Gusto de necesidad, ese gusto confundido con
necesidad, gusto construido, que no consume solo porque necesita. Cosas que uno cree
necesarias capaz no son tan necesarias. Al nivel de cada uno se consume ligado a pensar que lo
que uno consumo es lo necesario, es lo necesario para cierto estatus de clase. Gusto de
necesidad sobrevive en el tiempo aunque esas condiciones materiales hayan cambiado. Gusto
que en determinado nivel social considero que es necesario, que es una necesidad. Nivel de
ingresos no corresponde necesariamente con el nivel de consumo. Puedo tener ingreso alto y
consumo más bajo. Sistemas de necesidades coherente con el habitus, con mirada del mundo
de sector social. Ej. Incapacidad de gastar más que tenga más dinero, capacidad de consumo
relacionado con el interés, le habitus. Sumisión a necesidad de clases populares, estética de lo
pramático de lo funcional, consumir cosas que sean útiles, por cuestión técnica, no tanto
estética. Base de gusto de necesidad es resignación, principio de conformidad que socialmente
llama a consumir aquello que es razonable para nivel de ingresos. BNourdieu habla de clases
populares pero no porque se de solo allí. Resigno a consumir lo necesario, ese es el gusto de
necesidad. Tiene que ver como personas se piensa a si misma, personas percepción de que
consume lo que necesita. Principio de conformidad como que se consume lo que es razonable.
Intereses de grupos sociales dado por valor que las personas le pueden dar algo, generar valor
social a partir de elementos que consume, definirse a partir de lo que consumo, consumos
hablan de mí, como Bauman. Bourdieu dice que interés que tengo por algo va a ser en medida
que puede capitalizarlo en mi contexto social, peso de contexto social, no es persona aisilada.
Interés por producto si lo voy a poder capitalizar en contexto social que lo valore.

Además de conformidad, contexto social. Enclaustramiento, enclautarse en determinados


cirucos sociales. Determinados consumos, no solo porque no puede consumir otra cosa.
Ciertos consumos por los pares puede ser visto como superioridad y grupos visto mal, como
que no es parte de ese grupo. También con la vestimenta cuando no se viste de determinada
manera. Contrapeso que hace contexto social para condicionar el gusto, le terminan gustando
cosas de ese contexto social en el que está. Expectativas de los otros refuerzan lo que las
propias opiniones. Enclaustramiento, encerrado en cierto círculo social. Eso promueve ese
enclautamiento, la censura de los pares, efecto de enclaustramiento, todos tendemos a
consumir lo que sector social consume. No solo lo económico. Diferencia de clase aceptadas,
clases sociales consumo determinados productos. Diferencia dentro de propia clase más difícil
de aceptar. Clases populares lo que valoren es lo que hace referencia a fuerza física, porque
son las que dependen de fuerza para vivir, para trabajar. Eso genera algo propio de clases
populares, que hacen reivindicación de la fuerza física, porque es rica en fuerza de trabajo.
Identidad propia de lo popular. Qué efectos tienen jerarquía social. Adaptarse implica aceptar
dominación de valores dominantes. Determinadas cultura más elevada, sector más dominante.
Sustituto de consumo de lujo, hacer rendir el dinero, efecto estético similar con algo más
barato en clases bajas, emulación de discurso dominante en más humildes, reconocer a clase
dominante. Valor de marca.

Consumo reproduce cuestión social, cultura de masas.

Campo, espacio de lucha.

Realidad social cambiante.

Fundicón de escuela como institución para marcar y construie todo esto. Distinción entre
habilidades prácticas y teóricas. Que es la separación de división social del trabajo. Sector
social más altos le queda lo creativo. Enclasamiento, función social de escuela, establece
jerarquías y las naturaliza, que lo teórico es más importante que lo práctico. Similares
desigualdad académica y la humana, como si tiene más formación es más valioso. Aceptar la
dominación se genera desde la escuela, creado por Estado. Escuela instrumento para generar
admiración por parte de clases bajas a clases altas. Escuela instrumento fundamental para
mantenimiento del orden social. Si te va mal tiene que ver con vos, no con la sociedad.

Habla de diferentes niveles. Dentro de clase obrera hay diferentes niveles. Nivel más alto de
clase obrera puede ser igual al nivel más bajo de clase dominante. Aunque el nivel de ingresos
sea igual hay frontera cultural en toma de posición. Cultura popular que tiene que ver con
cultura de sectores populares que dialoga con cultura dominante. Cultura popular toma rasgos
de la dominante y los readapta, selecciona, no en contra cultura popular de la dominante.

Noción de campo. Campo, habitus, capital. El campo, una serie de relaciones entre posiciones.
En un determinado campo hay serie de posiciones, personas, grupos que integran el campo, ej.
Artístico, se definen en función del otro. Análisis de lo relacional, lo que intenta interpretar es
relación en el campo. Campo donde elementos relacionados uno con los otros. Tiene sentido
en relación a otro, lógica de definir una cosa a partir de su vínculo con otra. Campo espacio de
fuerza juego determinado poder. En el campo objetivo determinado y aunque uno se opone
con el otro en común es que acepta jugar ese juego, acepta la existencia de ese campo, por
eso campo es juego. Ej. En campo del arte acepto ese juego, sino lo acepto me voy, juego de
oposiciones, lucha constante del poder. Campo que se acepta, porque sino se ava del campo.
En campo se tiene determinado capital, que tengo ya para participar de lucha de fuerzas,
conseguir el poder en determinado ámbito, para posicionarse como líder de poder en ese
espacio, capital simbólico, sociedad, económica, depende que juego esté jugando, epdende si
el capital que tengo va a ser importante en ese campo o no. Ej. Para ser empresario sirve más
capital económica y para profesor sirve más el capital cultura. Hay subsectores en sociedad,
espacios de poder que son estos campos. Estrategia también dada por experiencia, además del
capital. El jugador puede trabajar en campo para cambiar las reglas, o cambiar el juego. Lo que
hace que se mueva el campo es la lucha por el poder. Campo hay posiciones tensionadas.
Lucha le da sentido al campo.

Resumen Bourdieu

Un campo es una trama o configuración de relaciones objetivas entre posiciones. Esas


posiciones se definen objetivamente en su existencia y en las determinaciones que imponen a
sus ocupantes, agentes o instituciones, por situación actual y potencial en la estructura de
distribución de las diferentes especies de poder, cuya disposición comanda el acceso a los
beneficios específicos que están en juego en el campo, y al mismo tiempo por las relaciones
objetivas con las oras posiciones.

Diferentes campos, ej. Campo artístico, religioso, económico, obedecen a lógicas diferentes
entre ellos.

Se puede comparar el campo con un juego. Tenemos apuestas que son el producto de la
competición entre jugadores, los jugadores entran en el juego se oponen, le atribuyen al juego
reconocimiento que escapa al cuestionamiento, los jugadores aceptan, por el hecho de jugar el
juego, y no por un contrato , que vale la pena jugar el juego, competición y conflictos.

Hay juegos que son válidos en todos los campos, pero su valor relativo en tanto trinfos varía
según el campo. El valor de un capital depende de la existencia de un juego, de un campo en el
que le del el triunfo. Capital es aquello que es eficiente en un campo determinado, a su
portador ejercer el poder, influencia, existir en un campo determinado.

El estado de las relaciones de fuerza entre los jugadores define estructura del campo. Por
ejemplo, capital económico y poco capital cultural será empresario, capital cultural y poco
económico un profesor. Cada jugador juega con su capital en un campo determinado. Las
estrategias de un jugador no solo depende del volumen y estructura de su capital sino también
de la trayectoria social y disposiciones, habitus, que se constituyeron en la relación prolongada
con una cierta estructura objetiva. Los jugadores pueden jugar su capital, pero también
pueden trabajar para transformar las reglas del juego.

Los límites del campo se formulan dentro del campo, adentro del campo intentan monopolio
sobre subgrupo particular de campo, también excluir del acammpo parte de participantes
actuales y potenciales. Criterios de competencia y pertenencia.
Apuntes Ranciere

Se centra en teatro. Rol del espectador. Dice que hay muchos supuestos sobre teatro.

Retoma conceptos de texto anterior de él “Maestro ignorante”.

Piensa el espectáculo, a partir del maestro ignorante pensar de manera análoga. Analogía
entre vínculo entre maestro y alumno y actor y espectador. Promueve idea de igualdad
intelectual y emancipación intelectual. Ve pensamientos teóricos y políticos. Luegar del
espectador, lugar central en teatro, cuando se piensa en teatro se pienda en otro, en uno que
va a ver y relación de arte y política.

Paradoja del espectador, no hay teatro sin espectador, sin espectador no hay obra.

A veces se parte de suposición de que ser espectador es un mal por pasivo, como mirar es
contrario que actuar, no hago nada. Se llega a dos conclusiones erradas, que teatro es malo
porque no permite pensar a la gente, sería necesario teatro sin espectadores. Toma como
referente a Brencht y Auror. Brecnht idea de distanciamiento, siqiuero hacer teatro activo
generar pieza teatral que mueva a espectador a distancia y que distancia le permite reflexionar
con temática ervolucionaria, no que se deje llevar por emociones de escena, sino que pueda
pensar. Autaur que incluya al espectador en el espacio no solo que mire, no pasivo, teatro de
la crueldad. Dos polos en los que oscila debate de lo teatral, las dos promovieron distintas
acciones. Las dos asumen que si miro estoy mirando, no conociendo con mirar solo apariencia
de las cosas, no entender sino solo apariencia. Paradojamente tratan salvar teatro con algo
que lo destruye porque si no tengo espectador no tengo teatro, si está muy lejos o muy
cercano es problema que se dan por sentado equivalencias como mirada y pasividad,
mediación y simulacro. Por sentado oposiciones que no son opuestas. Comunidad, teatro
espacio en que comunidad se encuentra y mirada individual, no porque espectador este en
comunidad no puede pensar. Y puede hacer cosas de activas y pasivas, no solo una u otro.
Teatro que se acusa a sí mismo ser pasivo espectadores, error.

Maestro ignorante. Critica a pedagogía tradicional maestro ignorante, lógica pedagígca,


educación que todo el tiempo le enseña a alumnos que el alumno es ignorante y el maestro es
el que sabe. Se le enseña a alumno su incapacidad, necesidad del maestro, maestro muestra
distancia hay entre alumno y maestro, le muestra que es un ignorante, que no sabe, muestra
esa diferencia, objetivo de maestro que alumno acceda al mismo nivel, pero cuando llega a ese
nivel el maestro le muestra que sabe más y le sigue mostrando que es ignorante, enseñarle lo
que sabe al alumno. Presupuesto de desigualdad de inteligencias, que maestro es inteligente.
Ranciere, lógica emancipación intelectual, parte de igualdad de inteligencias, todos somos
iguales, no hay dos tipos de inteligencias, separadas. Todos aprendemos observando,
comparando una cosa con otra. Signo con signo, concepto con concepto, así se aprende, no
hace falta un maestro, capacidad de hacer eso natural, no necesito ir a un lugar para aprender.
Traduzco lo que puedo interpretar, aprendo en la medida de que lo que veo puedo entender
algo. Eso es el corazón de esta lógica, entender que lo que permite emancipación es entender
que alumno construye algo de todo lo que se le dice, el maestro no tiene control absoluto.
Similar Hall codificación y decodificación. Maestro ignorante ignora distancia, jerarquía,
distancia no es jerárquica, no es distancia que tengo que abolir, no tengo que esperar que los
alumnos sean maestros, traducción es que traduce el mundo según lo que sabe. Lo que el
alumno tiene que hacer no es terminar distancia entre saber del maestro y el suyo, sino
distancia entre su propia ignorancia y el conocimiento, crecimiento en cuanto a su propio
saber, no saber lo que el maestro sabe. Camino entre lo que sabe e ignora, pero individual.
Maestro promueve recorriedo de inteligencia del otro.

Espectador. Lógica entre cuestionamientos teatrales y lógica tradicional, embrutecedora, como


que una cosa es actor y obra, espectador y alumno y otra maestro. Según Ranciere errado.
Como que el artista es el que sabe y le tiene que mostrar y al mismo tiempo culpa por ponerlo
en lugar pasivo, como que tiene conocimiento. RAnciere dice que no tiene por qué estar
oposición entre mirar y saber, puede saber, puede mirar e interpretar. Comparan, interpretan,
relacionan lo que ven con lo que vieron antes, similar a Morley, programa tv discursos que vio
antes. Veo algo y lo interpreto con códigos que tengo anterior. Interpretación activa. Ranciere
espectadores van a ver, sentir, entender algo en medida que puedan armar algo en su cabeza.
Lo que pasa es construcción del espectador, el que construye sentido es el espectador, no el
artista. Critica Ranciere, como si fuera arte causa y efecto, como si artista pone algo el otro va
a pensar otra cosa si o si, creer que el artista es el que sabe y le tiene que enseñar todo al otro.
Paradoja de maestro ignorante que alumno aprende del maestro algo que el maestro no sabe,
igual que en teatro, construye aunque no sea lo mismo que quería artista. Lógica de
emancipación algo itnermedio entre maestro y alumno, un libro, texto, algo que maestro y
alumno pueden referirse, como que pueden mediar. En teatro la obra es ese punto intermedio
entre artista y espectador, nadie es propietario de sentido de obra, no hay causa efecto, cada
uno lo interpreta. Espectador actor de su historia, actor espectador de su propia historia.
Emancipación borra frontera entre uno y otro. Todos estamos algo y todos traducimos algo
según lo que conocemos.

Relación con medios de comunicación es que medios dan informaciones creyendo que es
como una causa y efecto, sin tener tan en cuenta como lo van a decodificar los que lo miran, y
en realidad la persona puede interpretar algo totalmente diferente que el medio ni siquiera
dijo, como con el maestro, el espectador puede aprender algo que el medio no sabe.

Resumen Ranciere

Emancipación intelectual y cuestión del espectador. Separación radical con respecto a


presupuestos teóricos y políticos, sobre teatro, actuación y espectador. Cuestión del
espectador central en discusión de arte y política.

Paradoja del espectador es de formulación simple, no hay teatro sin espectador, por más que
se trate de un espectador único y oculto. Por lo demás, dicen los acusadores, ser espectador es
un mal. Porque el espectador permanece ante una apariencia, ignorando el proceso de
producción de esa apariencia o la realidad que ella recubre. Porque es lo contrario de actuar, la
espectadora permanece inmóvil en su sitio, pasiva. Ser espectador es estar separado al mismo
tiempo de la capacidad de conocer y del poder de actuar.

El teatro es una cosa absolutamente mala, según esto, una escena de ilusión y de pasividad
que es preciso suprimir en beneficio de aquello que ella impide, el conocimiento y la acción, la
acción de conocer y la acción conducida por el saber. Conclusión formulada por Platón, el
teatro es el lugar donde unos ignorantes son invitados a ver a unos hombres que sufren. Lo
que a escena teatral les ofrece es el espectáculo de un pathos, la manifestación de una
enfermedad, la del deseo y del sufrimiento, es decir, de la división de sí resulta la ignorancia. El
efecto propio del teatro es el de transmitir esa enfermedad por medio de otra, la enfermedad
de la mirada subyugada por las sombras. Transmite la enfermedad de la ignorancia que hace
sufrir a los personajes mediante una máquina de ignorancia, la máquina óptica que forma las
miradas en la ilusión y en la pasividad. La comunidad justa es aquella que no tolera la
mediación teatral.

Nos hace falta otro teatro, teatro sin espectadores, no un teatro ante asisnetos vacíos, sino un
teatro en el que la relación óptica pasiva implicada por la palabra misma esté sometida a otra
relación, aquella implicada por otra palabra, la palabra que designa lo que se produce en el
escenario, el drama. Drama quiere decir acción, el etratro es el elugar en que una acción es
llevada a su realización poru unos cuerpos en movimiento frente a otros cuerpos vivientes que
deben ser movilizados, estos últimos pueden haber renunciado a su poder. Pero este poder es
retomado, reactivado en la perfomance de los primeros, en la inteligencia que construye eso,
en la energía que ella produce. Es a partir de ese poder activo que hay que construir un teatro
nuevo, o más ien un teatro devuelto a su virtud original, a su esencia verdadera, de la que los
espectáculos que se revisten ese nombre no ofrecen sino una versión degenerada. Hace falta
un teatro sin espectadores, en el que los concurrentes aprendan en lugar de ser seducidos por
imágenes, en el cual se conviertan en participantes activiso en lugar de ser pasivos.

Dos fórmulas. Es preciso arrrancar al espectador del embrutecimiento del espectador


fascinado por la apariencia y ganado por la empatía que lo hace identificarse con los
personajes de la escena. Se le mostrará un espectáculo extraño, inusual, enigma del que tiene
que buscar el sentido, se lo forzará a intercambiar la posición del espectador pasivo por la del
investigador o el experimentador científico que observa los fenómenos e indaga las causas.

Es esa misma distancia razonadora la que debe ser abolida, el espectador debe ser sustraído
de la posición de observador que examina con toda calma el espectáculo que se le propone.
Despojado de este ilusorio dominio, arrastrado al círculo mágico de la acción teatral en el que
intercambiará el privilegio del observador racional para el de estar en posesión de sus energías
vitales integrales.

Dos actitudes. Para Brecht espectador debe tomar distancia, afinar su mirada, modelo
indagación distante, para Artaud debe perder toda distancia, modelo participación vital.

Reformadores del teatro, teatro lugar donde público pasivo de los espectadores debía
transformarse en su contrario, el cuerpo activo de un pueblo poniendo en acto de su principio
vital.

Idea de teatro como comunidad, opuesta a distancia de representación. Teatro asociado a idea
de revolución estética, cambiando no ya la mecánica del Estado y de las leyes sino las formas
sensibles de la experiencia humana. La reforma del teatro significaba entonces la restauración
de su naturaleza de la asamblea de la comunidad. El teatro es una asamblea en la que la gente
del pueblo toma conciencia de su situación y discute sus intereses, según Brecht. Es el ritual
purificador, según Artaud, en el que se pone a una comunidad en posesión de sus propias
energías.

Esencia del espectáculo según Debord. Es la exterioridad, el espectáculo es el reino de la visión


y la visión es exterioridad, esto es desposeimiento de sí, la enfermedad del hombre espectador
se puede resumir en cuanto más completa menos es. Contemplación que Debord denuncia es
la contemplación de la apariencia separada de su verdad, es el espectáculo de sufrimiento
producido por esta separación. Lo que el hombre contempla en el espectáculo es la actividad
que le ha sido hurtada, en su propia esencia, devenida extranjera, vuelta contra él,
organizadora de un mundo colectivo cuya realidad es la de este desposeimiento.
No hay contradicción entre crítica del espectáculo y búsqueda de teatro devuelto a su esencia
originaria. El buen teatro es quel que utiliza su realidad separada para suprimirla. La paradoja
del espectáculo pertenece a ese dispositivo singular que retoma, por cuenta del teatro, los
principios de la prohibición platónica del teatro.

Entre publico teatral y comunidad, mirada y pasividad, exterioridad y separación, imagine y


realidad vivientes, actividad y pasividad, posesión de sí mismo y alienación. Este juego de
equivalencias y oposiciones compone una dramaturgia tortuosa. El teatro se acusa a sí mismo
de volver pasivos a los espectadores y de traicionar así su esencia de acción comunitaria, se
otorga la misión de invertir sus efectos y expiar sus fallas devolviendo a los espectadores la
posesión de su conciencia y de su actividad. La escena teatrales se convierten en mediación
evanescente entre el mal del espectáculo y la virtud de la verdad teatral. Según paradigma
Bercht mediación teatral los vuelve conscientes ed la situación social que le da lugar y
deseosos de actuar para transformarla. Según Artaud los hace salir de su posición de
espectadores, e n lugar de estar frente a un espectáculo se ven rodeados, llevados al interior
del círculo de la acción que les devuelve su energía colectiva. El teatro se da como mediación
tendida hacia su propia supresión.

Emancipación intelectual puede ayudar a arreglar esto. Esta mediación auto-evanescente no


es algo desconocido para nosotros, es la lógica misma de la relación pedagógica, el papel
atribuido al maestro es el de suprimir la distancia entre su saber y la ignorancia del ignorante,
sus lecciones y los ejercicios que él da tienen la finalidad de reducir el abismo que separa. No
puede reducir al brecha excepto a condición de recrearla incesantemente, para reemplazar la
ignorancia por saber debe caminar siempre un paso adelante, poner entre el alumno y él una
nueva ignorancia. La razón de ello es simple. En la lógica pedagógica, el ignorante no es
solamente aquel que aún ignora lo que el maestro sabe. Es aquel que no sabe lo que ignora ni
cómo saberlo. El maestro no es solamente aquel que detenta el saber ignorado por el
ignorante, es también aquel que sabe cómo hacer de ello un objeto de saber, en qué momento
y de acuerdo con qué protocolo. Este saber, para el maestro, no es más que un saber de
ignorante. El ignorante progresa comparando lo que descubre con aquello que ya sabe, según
el azar de los hallazgos y según la regla aritmética, la regla democrática que hace de la
ignorancia un menor saber. Solo se preocupa por saber más, por saber lo que aún ignoraba, lo
que le falta, lo que siempre le faltará al alumno, a menos que él mismo se convierta en
maestro, es el saber de la ignorancia, el conocimiento de la distancia exacta que separa el
saber de la ignorancia. Esa medida escapa a la aritmética de los ignorantes. Lo que el maestro
sabe, lo que el protocolo de transmisión del saber enseña primero que nada al alumno es que
la ignorancia no es menor saber, que ella es opuesto del saber, es que el saber no es un
conjunto de conocimientos, es una posición. Es la metáfora del abismo radical que separa la
manera del maestro de la del ignorante, porque ese abismo separa dos inteligencias: aquella
que sabe en qué consiste la ignorancia y aquella que no lo sabe. Le enseña al alumno su propia
incapacidad, desigualdad de inteligencias. Embrutecimiento. A esta práctica del
embrutecimiento Jacotot le oponía la de la emancipación intelectual. La emancipación
intelectuales s la verificación de la igualdad e inteligencias. No significa la igualdad de valor de
todas las manifestaciones de la inteligencia, sino la igualdad en síde la inteligencia en todas sus
manifestaciones. No hay dos tipos de inteligencia separados por un abusmo, el animal humano
aprende todas las cosas como primero ha aprendido la lengua materna, como ha aprendido a
aventurar en la selva de las cosas y de los signos que lo rodean, a fin de tomar su lugar entre
los otros humanos, observando y comparando una cosa con la otra, un signo con un hecho, un
signo con otro signo. De ese ignorante que deletrea los signos al docto que construye
hipótesis, es siempre la misma inteligencia la que está en funciones, una inteligencia que
traduce signos a otros signos y que procede por comparaciones y figuras para comunicar sus
aventuras intelectuales y comprender lo que otra inteligencia se empeña en comunicarle. Este
trabajo poético de traducción está en el corazón del aprendizaje. Está en el corazón de la
práctica emencipadora del maestro ignorante, lo que éste ignora es la distancia
embrutecedora, la distancia trasformada en abismo radical que solo un experto puede salvar.
LA distancia no es un mal a abolir, es la condición normal de toda comunicación. Los animales
humanos son animales distantes que se comunican a través de la selva con signos. La distancia
que el ignorante tiene que franquear noe s el abismo entre su ignorancia y el saber del
maestro, es simplemente el camino desde quello que ya sabe hasta aquello que todavía
ignora, pero que puede aprender tal como ha aprendido el resto, que puede aprender no para
ocupar la posición del docto sino para practicar mejor el arte de traducir, de poner sus
experiencias en palabras y sus palabras a prueba, de traducir sus aventuras intelectuales a la
manera de los otros y de contra-traducir las traducciones que ellos le presentan de sus propias
aventuras. El maestro ignorante capaz de ayudarlo a recorrer este camino se llama así no
porque no sepa nada, sino porque ha abdicado el saber de la ignorancia y disociado de tal
suerte su maestría de su saber. No les enseña a sus alumnos su saber, les pide que se
aventures en la selva de las cosas y de los signos, que digan lo que han visto y que pienen de lo
que han visto, que lo verifiquen y lo hagan verificar. Lo que él ignora es la desigualdad de las
inteligencias. Toda distancia es una distancia factual, y cada acto intelectual es un camino
trazado entre un ignorancia y un saber, un camino que va aboliendo incesantemente toda
fijeza y toda jerarquía de las posiciones.

Reformadores teatras y pedagogos embrutecedores comparten idea de que el abismo que


separa dos posiciones. Incluso si el dramaturgo o el director teatral no saben lo que quieren
que el espectador haga, saben al menos una cosa, saben que debe hacer algo, franquear al
abismo que separa la actividad de la pasividad. Lo que crea la distancia es la voluntad de
suprimir la distancia, lo que hace que se diga que el espectador no hace nada es por esa idea
de que solo es activo o pasivo. Esas oposiciones, mirar saber, apariencia realidad, actividad
pasividad, son todo menos oposiciones lógicas entre términos definidos. Definen una división
de lo sensible, una distribución a priori de esas posiciones y de las capacidades e incapacidades
ligadas a esas posiciones. Se descalifica al espectador porque no hace nada, mientras que los
actores en el escenario o los trabajadores afuera ponen el cuerpo en acción. Pero la oposición
de ver y hacer se invierte de inmediato cuando un opone a la ceguera de los trabajadores
manuales y de los practicantes empíricos la larga perspectiva de aquellos que contemplan las
ideas, prevén el futuro o adoptan una visión global de nuestro mundo. Estructura que opone
dos categorías, aquellos que tienen una capacidad y aquellos que no.

La emancipación comienza cuando vuelve a cuestionar la oposición entre mirar y actuar,


cuando se comprende que las evidencias que estructuran de esa manera las relaciones del
decir, del ver y hacer pertenecen, a la estructura de la dominación y de la sujeción. Cuando se
comprenden que mirar es también una acción que confirma o que transforma esta distribución
de las posiciones. El espectador también actúa, como el alumno. Observa, selecciona,
compara, interpreta. Liga aquello que ve a muchas otras cosas que ha visto en otros
escenarios, en otros lugares. Lo compone a su manera, tomando cosas que ya conoce. Son a la
vez espectadores distantes e intérpretes activos del espectáculo que se les propone.

Los espectadores ven, sienten y comprenden algo en la medida en que componen su propio
poema, tal como lo hacen a su manera actores o dramaturgos. El dramaturgo o director teatral
querría que espectadores vean esto y sientan aquello, que comprenden algo y que saquen
determinada conclusión. Es la lógica del pedagogo embrutecedor, la lógica de la transmisión
directa de lo idéntico: hay algo, un saber, una capacidad, una energía que está de un lago, y
que debe pasar al otro. Lo que el alumno debe aprender es lo que el maestro le enseña. Lo que
el espectador debe ver es lo que el director teatral le hace ver. Lo que debe sentir es la energía
que él le comunica. A esta identidad de la causa y efecto que se encuentra en el corazón de la
lógica embrutecedora, la emancipación le opone su disociación. Ese es el sentido de la
paradoja del maestro ignorante: el alumno aprende del maestro algo que el maestro mismo no
sabe. Lo aprende como efecto de la maestría que lo obliga a buscar y verificar esta búsqueda.

Se dirá que el artista no quiere instruir al espectador, solamente quiere producir una forma de
conciencia, un sentimiento, pero supone que aquello será percibido, sentido, comprendido, es
como él lo puso. Presupone causa y efecto. Esta supuesta igualdad entre causa y efecto reposa
a su vez sore un principio igualitario: el privilegio que se otorga al maestro, el conocimiento del
a distancia correcta y del medio de dusprimiarla. Pero eso es confundir dos distancias muy
diferentes. Está la distancia entre el artista y el espectador, pero también está la distancia
inherente a la obra, en tanto que erige como cosa autónoma entre idea del artista y
comprensión del espectador. En la lógica de la emancipación siempre existe entre el maestro
ignorante y el aprendiz emancipado una tercera cosa extraña tanto a uno como al otro y a la
que ambos pueden referirse para verificar en común lo que el alumno ha visto, lo que dice y lo
que piensa e ellos, como u nlibro. Lo mismo con la obra. Noes transmisión del saber del artista
al espectador. Es esa tercera cosa de la que ninguno es propietario, de la que ninguno posee el
sentido que se erige entre los dos sin causa y efecto. Se cree que el teatro es más comunitario
que el show televisivo, Ranciere lo critica porque dice que eso es por la presuposición de que
el teatro es comunitario por sí mismo. Pero el realidad cada individuo lo ve diferente, poder
común no reside en calidad de miembros de un cuerpo sino en poder de cada uno de traducir
a su manera aquello que él o ella percibe, de ligarlo a la aventura intelectual singular que los
vuelve semejantes a cualquier otro aun cuando esa aventura no se parece a ninguna otra. Ese
poder común de la igualdad de las inteleinvias liga individuos, les hace intercambiar sus
aventuras intelectuales, aun cuando los mantiene separados los unos de los otros, igualmente
capaces de utilizar el poder de todos para trazar su propio camino. Lo que nuestras
performances verifican, ya sea de enseñar o actuar, hablar, escribir, de arte o mirarlo, no es
nuestra participación en un poder encarnado en la comunidad. Es la capacidad de los
anónimos, la capacidad que hace a cada uno igual a todo otro. Esta capacidad se ejerce a
través de distancias irreductibles, se ejerce por un juego imprevisible de asociaciones y
disociaciones. En ese poder de asociar y disociar reside la emancipación del espectador, la
emancipación de cada uno de nosotros como espectador. Ser espectador no es la condición
pasiva que precisaríamos cambiar en actividad, es nuestra situación normal, aprendemos y
enseñamos, actuamos y conocemos también como espectadores que ligan en todo momento
aquello que ven con aquello que han visto y dicho, hecho y soñado. No tenemos que
transformar a los espectadores en actores ni a los ignorantes en doctos, lo que tenemos que
hacer es reconocer el saber que obra en ele ignorante y la actividad propia del espectador,
todo espectador es de por sí actor de su historia, todo actor, todo hombre de acción,
espectador de la misma historia.

Ejemplo de obreros, espectadores y visitantes en el seno de su propia clase. Emancipación: el


borramiento de la frontera entre aquellos que actúan y aquellos que miran, entre individuos y
miembros de un cuerpo colectivo.
En arte contemporáneo todas las competencias artísticas específicas tienden a salir de su
propio dominio y a intercambiar sus lugares y poderes. Hay tres maneras de comprender y de
practicar esta mezcla de géneros. Está la que reactualiza la forma de la obra de arte total. Arte
convertido en vida. Hoy tiende a ser más bien la de algunos egos artísticos
sobredimensionados o una forma de hiperactivismo consumista. Luego está la idea de una
hibridaciónd e los medios del arte, apropiada a la realidad posmoderna del intercambio
incesante de los roles y las identidades, de lo real y lo virtual. Tercera manera que ya no
apunta a la amplificación de los efectos sino al cuestionamiento de la relación causa-efecto en
sí y del juego de los presupuestos que sostienen la lógica del embrutecimiento. Frente al
hiperteatro que quiere transformar la representación en presencia y la pasividad en actividad,
ella propone, a la inversa, revocar el privilegio de vitalidad y de potencia comunitaria
concedido a la escena teatral para ponerla en pie de igualdad con la narración de una historia,
la lectura de un libro o la mirada posada en una imagen. Ligar lo que se sabe con lo que se
ignora, de ser al mismo tiempo performistas que despliegan sus competencias y espectadores
que observan aquello que sus competencias pueden producir en un contexto nuevo, ante
otros espectadores. Los artistas al igual que los investigadores construyen la escena en la que
la manifestación y el efecto de sus competencias son expuestos, los que se vuelven inciertos
en términos del idioma nuevo que traduce una nueva aventura intelectual. El efecto del idioma
no se puede anticipar. Requiere de espectadores que desempeñen el rol de intérpretes
activos, que elaboren su propia traducción para apropiarse la historia y hacer de ella su propia
historia. Una comunidad emancipada es una comunidad de narradores y traductores.

Bajtin (no va)

Cultura popular. Enfoque de la mirada de todas las prácticas la cultura popular tiene que ver
con enfocar en un sector, se opone o está al margen de cultura oficial, o dominante, o
canónica. Cultura oficial sería cultura burguesa.

Cultura popular a veces en oposición a cultura dominante y a veces al margen. Estudios sobre
cultura popular, tiene que ver con estudios e investigaciones que se enfocan en todo esto que
está al margen, dificultad de estudio, porque pensamiento y mirada sobre el mundo es de
cultura oficial. Se visibiliza lo relacionad ocon lo oficial. Oficializado deja registro estrio, sobre
eso hay trasfondo que sucedió pero que es más difícil acceder.

Estudios de cultura popular a cuestiones no tan tradicionales, requiere fuentes alternativas.

Texto Bjatin trata de identificar aspectos de cultura popular en edad media y renacimiento.
Cultura cómica popular, opuesto a lo solemne. Rescata fiestas del carnaval, publicas, trata de
identificar qué sucedía, como que ahí hay segundo mundo, segunda vida. Carnaval como ej. Se
opone a cultura oficial, carnaval se juega en frontera entre arte y la vida, carnaval tiene que
ver con momento del año pero no está restringido a un espacio. Principio de fiesta que prima
ahí, durante carnaval se cuestionan las jerarquías, carnaval para todos por igual, nos iguala, al
tener máscara cualquiera puede ser cualquier persona, igualdad. Literatura oral relatos que
pasan de generación en generación. Degradación de cosas que se considera elevado al plano
material. Idea de dialogo entre lo clásico y lo propio del pueblo. Pueblo sector dominado, sería
ámbito de acción del pueblo, que hace frente a lo oficial. Que tradición no considera serio este
tipo de práctica cultural. Cultura popular pensar otro historia, de los subalternos y qué mirada
del mundo se encuentran, no está tan vinculada a escritura, más a lectura que puelo hace de
cultura oficial, no busca dejar registros, simplemente sucede, cultura burguesa si busca dejar
registro. No mirar solo medio y productor sino también qué le pasa a las audiencias. Dinámica.
Sector popular se apropia de algunos productos de cultura oficial y los reformula y cultura
oficial toma elementos de cultura popular y lo hace propia y vincula a industria. Idea de
dialogo constante entre ámbitos de cultura.

Apuntes De Certeau

Necesitamos plantearnos interrogantes sobre cuáles son las acciones de los usuarios de los
productos, qué hacen los usuarios. Idea de que consumidores están usando el producto, no
consumirlo. Estas acciones de usuarios como pluralidad incoherente, porque no tiene sentido,
cada uno lo lleva delante de manera particular, no por ser de un ámbito va a tener una lógica
particular. Interés ver modos de operación, no casos concretos de personas, sino de qué modo
funcionan estas personas, modo de operación, de qué modo opero sobre lo que recibe,
esquema de acción.

Ver de qué manera los individuos generan combinatorio entre diferentes elementos, usuarios
toman diferentes elementos y los combinan. Antes al decir cultura se hablaba de manera
tradicional, de culto. Prácticas del ser humano son prácticas culturales, todo lo que hace. De
Certeau reconoce que en todas estas prácticas hay una cultura, cuando se dice consumidores
en realidad se refiere a los dominados de la sociedad. Lo cotidiano se inventa en maneras de
cazar furtivamente, lo no legitimado, no identificado, difícil de conocer. Pero no por ser
consumidores, dominados, son pasivos o dóciles, similar a Ranciere, no por ser espectador soy
pasivo. De Certeau producción de los consumidores, consume, pero el consumo produce en el
ámbito de consumir, no solo produce el productor, sino que el consumidor también produce.
Análisis de imágenes es un análisis posible, ej. Del producto audiovisual, después está el
comportamiento en términos de tiempo, cuanto ven. Ej. Similar a Morley, con lógica de aguja
hipodérmica analizaba el producto y podía deducir qué pensaba la gente, después dice no,
tengo que ver personas. Después cuánto consumo, estadística, pero no es suficiente, De
Certeau qué fabrican los consumidores, idea de fabricación vinculada a industria, decir que
individuos de cultura popular, usuarios, consumidores fabrican es reivindicar, importancia de
mirar ahí de qué manera se da, fabricación oculta, que tienen que ver con manera de emplezar
productos. Cultura oficial genera productos, lo que hace cultura popular es esos productos de
cultura oficial emplear de una manera propia. Cultura popular no tiene productos propios lo
que hace es formar productos de cultura oficial y emplearlos de una manera particular
diferente.

Pensar más allá de lo que dice Foucault, no solo con panóptico que ordena, somete, disciplina,
masa, espacios aislados, mirada. Pero De Certeau dice que hay que ver más haya, disciplina
funciona en detalles, microfísica del poder, poder en detalles, gestos. De Certeau dice que
cultura popular también opera en esos pequeños detalles como disciplina de Foucault, pero
como una autodisciplina, lo mismo que dice Deleuze sobre la sociedad de control como que no
hay escape. Estudiar cultura popular quiere decir que siempre hay algo más allá de eso,
posibilidad de generar prácticas culturales más allá de sistemas de control. Plantea que
necesitamos identificar estos antes de hacer, manera de consumir, utilizar elementos, volverle
legitimidad, cultura oficial busca plantarse como la cultura, pero De Certeau dice que no es lo
único. Actividad cultural de los no productores es la cultura popular, marginalidad de la gran
mayoría, porque gran mayoría no produce cultura en términos oficiales, no tanta presencia
pública, porque no habla ahí. Cultura como todas prácticas humanas, aunque no genere
producto, producción de sentido ya es cultura, tomo lo que veo ahí, ej. Lo que leo construyo
algo esa ya es una producción, le pone nombre fabricación que remite a un producto aunque
no sea producto industrial, sino porque hay construcción. Sin firma, sin símbolos propios, para
mayoría único espacio de producción cultural, de libertad y de sentido, no es algo siempre
igual, heterogéneo, producciones culturales dependen del contexto social en que se den, ej.
Morley producción en contexto de familia y género, cultura popular no tiene búsqueda de
comunicar algo en particular, por eso que no tiene símbolo, solo es. Cultura oficial idea de
colonizar, convencer. Cultura popular no busca tomar poder, busca hacer su propia lectura de
piezas culturales que le llegan, no busca discutir, lo lee, con lo que veo produzco algo es
particular de cada persona pore so es difícil de ver, conocer.

Estrategias y prácticas

Estructura, controlado por sector dominante lógicas de funcionamiento. Organización de


espacio en el que se van a insertar todos los demás.

Tácticas, lo que puede hacer dominado, posibilidad de acción, qué puede hacer individuos,
culturas populares, en grietas, entre lo oficial.

Prácticas de culturas populares se ven en movimiento, trayectoria.

Trayectoria, recorridos individuales de diferentes lectores, usuarios.

Cultura popular, un todo como ámbito, pero es heterogéneo que cada uno lo hace diferente
manera, idea de tratctoria que es el recorrido de cada usuario, individual.

Resumen De Certeau

Apuntes Frigerio

Ejemplo de Mundial de Fútbol Italia ’90. Elementos de cultura popular y de oficial. Italia ’90,
idea de las cáalas, se impuso, que tiene que ver con ritual individual, repetir algo igual en
situación relevante vinculado a lúdico. En Italia ’90 se consideró que Argentina no venía
jugando bien, que Argentina tuvo suerte, entonces en prácticas culturales la gente empezó a
repetir lo mismo que había hecho en partido anterior. Medios al principio no le dieron
importancia, luego sí. Como milagro que Argentina le gane a Brasil, serie de episodios que se
consideraron afortunados se afianzo en gente tema de cábalas. Medios empezaron a tomar
esto y lo tomaron como parte de cobertura oficial. Como lo que va sucediendo de suerte los
medios lo van legitimando más. Como sociedad le empezó a dar más importancia a las cábalas,
idea y vuelta entre cultura popular y cultura oficial. Mundial cultura oficial, frente a eso cultura
popular genera cábalas, los medios ponen en el centro de escena a cábalas, las muestran en
cultura oficial, entonces pasa a hacer más gente, lo toman y lo afianzan. Cultura oficial
construye idea de nacionalidad organizar a gente en pos de causa común, construcción
simbólica que sostenga este oriden, imaginario nación, misma historia, cultura. Promover
cábalas promover que gente se comprometa con causa nacional, toma algo de cultura popular
como cábalas y las pone bajo su lógica de nacionalismo, compromiso, misma lógica, la usa para
su favor, reapropiación de uno y de otro, cada una toma lo que la otra le ofrece en pos de sus
intereses.

También podría gustarte