Está en la página 1de 8

RACIONALIDAD E IMAGINARIO SOCIAL EN EL DISCURSO DEL ORDEN

-El dispositivo del poder: discurso del orden e imaginario social

Dispositivo. Integran este dispositivo:

-la construcción de un discurso del orden. se presenta como un orden necesario “para el
provecho del mundo” aunque se trate en realidad de un cierto orden, que es impuesto para el
“provecho propio del clan, trib vencedor, determinada comunidad o clase provilegiada”.

-imaginario social. que se basa en una manipulación del psiquismo humano, en el que se hacen
materialmente posibles las condiciones de reproducción del discurso del orden. se basa en
prácticas extra discursivas como ceremonias, banderas, rituales, distribución de espacios,
diplomas, tatuajes, manejos de ruidos y silencios, escenas que ponen en relación al hombre con
la solemnización de la palabra.

El «discurso del orden» y el «imaginario social» concurren y convergen en el «dispositivo del


poder»

Pacto social de Hobbes. Por el pacto los particulares intentan escapar a la guerra de todos contra
todos y le entregaban el monopolio de la fuerza al “leviatán”. injusticiabilidad.

- la fuerza. (tambien integra el dispositivo de poder, junto con el discurso del orden y el imaginario
social). La fuerza es el elemento constitutivo del poder, el que lo produce, pero la fuerza o la
violencia se frustraría de no articularse en dispositivo con el discurso del orden y el imaginario
social, que constituyen las condiciones de reproducción del poder producido, los garantes de la
continuidad del poder conquistado o instituido con base en la fuerza. En el interior del dispositivo
del poder, el discurso del orden y el imaginario social reactualizan la fuerza y la transforman
verdaderamente en poder, haciéndolo constante y socialmente transmisible. Transformada la
fuerza en poder, el discurso del orden y el imaginario social aseguran la presencia del poder y los
efectos de la fuerza aun estando ésta ausente. (se hace operativo para la cohesión del grupo o la
sociedad).

Fuerza, discurso del orden e imaginario social varían en sus modos de articularse, intersectarse y
agruparse dentro del dispositivo del poder, según cambios históricos en que se suceden diversas
coyunturas económicas, políticas e ideológicas o mutaciones estructurales revolucionarias en los
sistemas de producción

Discurso del orden: es el lugar de la razón. Pertenece al ámbito cognoscitivo, al de la teoría, y las
representaciones racionales. Lugar donde los juristas vuelcan su obra. Buena parte de este
dominio lo satisfacen también la moral, la filosofía política, y la religión, además del derecho…
donde el objetivo es suministrar fundamentos en el juego de la legitimación de poder. Pero el
discurso del orden es también el espacio de la ley. En este espacio, la fuerza encuentra dentro del
dispositivo del poder su modo más racional de comunicación social al apropiarse de las técnicas
con que las normas jurídicas la transmiten y transportan con el nombre de coerción, coacción, y
sanción, es decir, con los mecanismos de obediencia y control social del derecho. El espacio de la
ley es espacio de razón. La ley es fuerza-razón en un doble sentido: razón en cuanto al tipo
formal de las estructuras lógicas que comunican la fuerza, y razón en cuanto en ella y a través de
ella se producen las operaciones ideológicas de justificación del poder.

Pacto productor de la soberanía. La pérdida de la libertad propia del estado de naturaleza sólo se
justifica, en efecto, en el cálculo racional de las ventajas que proceden del sacrificio del derecho
natural de todos a todo: la paz, la seguridad, la protección y preservación de la vida. la vida el
único derecho inalienable e intransferible. De este modo, abre el derecho de resistencia, el
margen de la libertad en el poder absoluto, cuando éste pierde su capacidad de protección. que
dura tanto como el poder mediante el cual éste es capaz de protegerlos.

Ahora bien, el dispositivo del poder exige como condición de funcionamiento y reproducción que
la fuerza y el discurso del orden legitimante, estén insertos en una estructura de movilización de
creencias discursivas y extraordinarias. Es el lugar del imaginario social, la tierra natural de las
ideologías teóricas y prácticas.

Imaginario social: opera en el mundo de los símbolos, seleccionando los más eficaces y
apropiados a las circunstancias de la sociedad, para hacer marchar el poder. Para que las
instituciones del poder, el orden jurídico, la moral, las costumbres, la religión, se inscriban en la
subjetividad de los hombres, para hacer que los conscientes y los inconscientes de los hombres se
pongan en fila. El imaginario social interpela a las emociones, a la voluntad y los deseos.
Importancia del papel del imaginario social en el control de la disciplina de los hombres.

Bentham, panóptico. la prisión se convertiría en un teatro moral, cuyas representaciones


imprimirían el terror del delito. Para Bentham, no basta con las normas entendidas como
mandatos, pues múltiples son las técnicas que convierten al imaginario en el más eficiente
resorte de la obediencia, el control y el poder.

Estos signos con la fuerza y el discurso del orden no conforma una operación irracional, es por el
contrario expresión de la más alta racionalidad del dispositivo del poder como condición de
reproducción ideológica de la infraestructura económica de una formación social.

En el imaginario social se realiza la conexión y el enlace entre el deseo y el poder.

El objeto del deseo que privilegia Hobbes es el poder. Entre poder y deseo hay para él un vínculo
fundamental dependiente de razones no sólo psíquicas sino de estricta naturaleza social. un deseo
perpetuo y sin tregua de adquirir poder tras poder, deseo que no cesa más que en la muerte. En
realidad, el hombre no puede asegurarse el poder y los medios del bienestar que actualmente
tiene, sin la adquisición de más poder». Las formas del imaginario social decoran el poder en el
sentido de que lo embellecen…
El imaginario social es condición de reproducción del discurso del orden en el dispositivo del
poder.

HOBBES Y KELSEN

Hobbes ofreció en el Leviathan un ejemplo en la teoría del poder. Si no existen evidencias


históricas del pacto social, para entender la sociedad, en el caso para comprender el poder
absoluto, debo proceder «como si» se hubiera suscripto un pacto en que los hombres ceden al
soberano la libertad de que disfrutan en el estado de naturaleza para recibir en contraprestación
la paz y la seguridad, o sea por cálculos de la razón. En función de este carácter racional pertenece
al tejido mismo de un discurso racional, el del orden.

La ficción es un procedimiento racional en un doble aspecto: el «como-si» tiene una función de


conocimiento . El principio del «como si» instaura el contenido de la convención misma que hace
operantes y validas las leyes y disposiciones del poder.

No obstante, al funcionar la ficción como ficción fundadora, el principio cognoscitivo es, al mismo
tiempo, principio de justificación. No se le pueden aplicar los criterios de verdad o falsedad, sino
los de validez, o más bien de justicia en el sentido de justeza, de adecuación y conformidad de los
mecanismos de la ficción con los intereses legitimantes del poder. La ficción es así puramente
ideológica.

Grundnorm de Hans Kelsen. Esta norma es también una ficción destinada a dar en este otro
marco, el último fundamento de validez del orden jurídico. En cuanto ‘norma’, en cuanto
significado de un acto de voluntad dirigido a la conducta de otros, no existe en la realidad del
derecho positivo, pero debemos actuar ‘como si’ existiera para comprender desde el punto de
vista científico el derecho por un lado y, por otro, para justificarlo asignando a la ficción el
contenido significativo de validez originaria de todo el sistema normativo.

Kelsen recurre al mecanismo de las ficciones del ‘como si’ y lo hace, en el contexto de este
artículo, con carácter general con el fin de preservar un principio fundamental del positivismo: no
existe un «usted debe» sin un «yo quiero», no hay imperativos sin «imperator».

la Norma Básica constituye una genuina ficción en el sentido de la filosofía vaihingeriana del ‘como
si’. Una ficción en este sentido está caracterizada no sólo por contradecir la realidad, sino por ser
auto-contradictoria». La norma básica que diga, por ejemplo, «El orden jurídico debe
comportarse como lo determina la constitución histórica» contradice no sólo la realidad, en la
que no existe tal norma como el significado de un acto de voluntad, sino también es auto-
contradictoria pues presenta el poder (die Ermächtigung) de una suprema autoridad y, con ello,
una autoridad emanada de otra que está por arriba, aun cuando esta autoridad consecutiva fuese
meramente imaginada...» es de observar que la Grundnorm en el sentido de la filosofía del ‘como
si’ de Vaihinger no es ninguna hipótesis -como yo mismo lo he caracterizado a veces- sino una
ficción, la que se diferencia de una hipótesis en que es acompañada o debe serlo de la conciencia
de que ninguna realidad le corresponde».
APUNTES DE CLASE

Pensar el derecho desde el poder. A partir de un dispositivo del poder. Dispositivo: remite a la idea
de artefacto. el poder no es algo dado naturalmente, sino que es una construcción social. poder en
un sentido microfísico no macrofisico. Se presenta de manera múltiple/compleja, se manifiesta en
multiples sentidos. mismo individuo puede estar sujeto a multiples relaciones sociales / de poder.
multilaterales.

poder. se presenta postulando un orden. este orden siempre esta producido, es un artificio. hay
un dispositivo en torno al poder. es un orden construido. se presenta de tal manera, y puede este
orden favorecer a unos y perjudicar a otros.

elementos que componen al dispositivo de poder:

- discurso del orden


- imaginario social
- fuerza

fuerza: materia prima base. se basa en la superioridad física, dominación de los hechos. “ se tiene
que transformar”. para poder hablar de poder, tiene que haber un salto. fuerza # poder. la fuerza
es limitada, débil. la eficacia de la fuerza es limitada, es instantánea, se actualiza / se debe ejercer
todo el tiempo. en cambio, el poder es perdurable. se extiende sin ser aplicado todo el tiempo.

Betham. panóptico. la posibilidad de mantener vigilados a los presos todo el tiempo… hacerles
creer eso. potencial posibilidad de ver a cualquiera en cualquier momento. el reo no sabe cuando
va a estar siendo vigilado.

Discurso del orden. Relacionado con el mundo de lo racional, producción de sentido. “lugar de la
razón, cognoscitivo…” esa racionalidad tiene sustentos seculares y no seculares. Detrás de estos
discursos aparece la ficción.

apela a la parte racional (normas, doctrina, jurisprudencia, teorías ejemplo: T del delito, T
positivistas). el derecho a través de sus normas nos marcan una manera de comportarnos. en
donde en el caso del incumplimiento de una norma, el derecho prevé una sancion. el derecho
opera a partir de la coaccion. el derecho no solo nos obliga, sino que nos da explicaciones de
porque se debería cumplir la norma. justificaciones racionales. ejemplo: Kelsen en la norma
fundamental. se nos presenta como si fuera que cumplir con el ordenamiento jurídico es algo
“deseable”. tomando a Hobbes, tambien lo podemos ver con el ejemplo del “pacto social”, donde
a partir de esta renuncia que hacen las personas de la fuerza y que la concentre esta figura del
“leviathan”, se presenta como lo deseable para evitar la “guerra de todos contra todos” y brindar
protección, seguridad.

2 ficciones en el plano de la racional. –pacto social (Hobbes), -norma fundamental (Kelsen)

Mari, dice que el derecho toma de la filosofía sus fundamentos. “demanda ideológica”.
discurso en el espacio del derecho.

discurso tambien en el espacio dela ley. ley es razón. en dos sentidos: de racionalidad, y como
fundamento, validación).

Discurso que fundamenta la fuerza. la valida. la da marco legal, la racionaliza.

Hobbes. pacto social. fundamento para que el monarca conserve su poder. ¿Cuál es la naturaleza?
afirma lo contrario de lo que efectivamente es. carácter ficticio. Hay una suposición. y sucede lo
mismo con la norma fundamental de Kelsen.

¿hay algo del derecho por fuera de la razón? hay mucho por fuera de la razón, y es el imaginario
social. la psiquis. dimensión igual de importante a la de la razón, y es la de la psiquis, el deseo, lo
inconsciente. el dispositivo de poder entrelazado en estas prácticas, de manipulación del
psiquismo humano. teatralización, manejo de los silencios, símbolos, rituales. dimensión que
también está asociada al poder. presentado como el sostenimiento de ese poder. dimensión ritual.
escenificación… se reproducen en las relaciones de poder. dimensión del imaginario. puede no ser
explicita.

esto para mari NO es irracional. se vinculan entre si. para el salto de la fuerza hacia el poder.
¿Cómo se vinculan estas dos instancias?.

imaginario social: opera en el mundo de los símbolos. ejemplo: lo que comunican los silencios,
insignias, vestimenta (trajes que da autoridad, casarse de blanco). se mueven en el plano del
inconsciente, apela a sentimientos.

panóptico. Disciplinar a través de la amenaza. lo que hace en definitiva es hacer que el discurso del
orden sea eficiente.

Fuerza se agota na vez que se aplica. por eso se necesita el discurso del orden. que se actualiza sin
aplicar fuerza todo el tiempo. por eso es que estos elementos hacen eficiente el dispositivo de
poder.

¿Qué pasa si imaginario colectivo no es armónico con el discurso del orden? la gente se rebela. y
ahí es cuando entra el dispositivo represivo (coactivo) del estado. cuando este imaginario no se
condice con el discurso del orden, el dispositivo del poder no es eficiente.

si esta alineado el imaginario con el discurso del orden, el dispositivo de poder es muy fuerte. esto
es cuando se naturaliza el discurso del orden y que el poder se prolongue en sus efectos sin tener
atrás una persona que nos diga que hacer, que no, etc.
Ficciones:

es un invento. sin sustento empírico. no hay una correlacion entre con la realidad. esta en
nuestras cabezas. produce efectos en los deseos.

reúne parte emocional y racional para que actuamos “como si” fuera real. desde la irrealidad
produce efectos reales”.

las ficciones reconocen que no tienen sustento empírico. pero requiere que hagamos de cuenta
que son reales, como si existieran.

- norma fundamental de Kelsen.


- pacto social de Hobbes. “como si todos se hubieran reunido para legitimar el poder en
manos del leviathan…”.

es racional, poruqe por un lado reconoce la ausente realidad que lo instituye. “como si“. nosotros
creemos en eso. eso es lo irracional. requiere que hagamos de cuenta que son relaes.

“La norma básica que diga, por ejemplo, «El orden jurídico debe comportarse como lo determina
la constitución histórica» contradice no sólo la realidad, en la que no existe tal norma como el
significado de un acto de voluntad, sino también es auto-contradictoria…”

no es una hipoteiss ya que no es falsable. sino que solo podemos hablar de validez, eficacia. no de
hipótesis que es verdadera o falso.

¿poruqe se necesita apelar a la emocionalidad de la gente?

¿ por que creamos ficciones?

Acudimos a fundamentos racionales para justificar determinado invento, determinada ficción, que
claramente en el plano de la realidad no existe. entonces acudimos a lo racional para justificar
aquello que hacemos. y lo tomamos como un “deber” que por ejemplo debemos cumplir con las
normas que nos impone el derecho. pero tambien es imprescindible acudir a lo emocional. que
seria reemplazar el “yo debo cumplir” con el “yo quiero, deseo”. me es importante aclarar que en
ningun momento Mari habla de apelar a lo irracional, sino que es apelar en el plano de lo
emocional.

Kelsen… finalmente reconoce que esta hipótesis de conocimiento de la norma fundamental, es en


realidad una ficción. que esa hipótesis al no poder ser contrastada con la realidad es una ficción, y
no una hipótesis cognoscitiva. tomamos a la norma que es valida por emanar de una autoridad
competente… pero detrás de todo eso hay una ficción.

Kelsen, como exponente de la teoría pura, termina admitiendo que en realidad detrás de todo el
trabajo que realizo toda su vida para demostrar que si hay una cadena de validez… termina
poniendo en el centro de su teoría una ficción en la que hay que creer. “Aunque quizá no dejen de
calibrar como un dato peculiar de la biografía del teórico del derecho de más vasto peso en el
siglo, que quien dedicara toda una vida intelectual a desmontar las referencias divinas de
fundamentación imaginaria del poder, haya sido el arquitecto profano del más solido artefacto de
conexión entre discurso de razón e imaginario social: la Grundnorm”.

esto significa que para que se sostenga todo su planteo… en última instancia debemos hacer
“como si” existiera una norma fundamental que en ella se apoye todo el ordenamiento jurídico. y
estando lejos de una teoría pura del derecho, debemos tener un acto de fe, de creencia… para que
se sostenga todo ese razonamiento. se termina sosteniendo en el “como si”. creer que la norma es
correcta, es útil, necesaria. para que todo el ordenamiento jurídico se sostenga… la mayoría debe
creer eso, que es necesaria, útil. por eso es que son mecanismos racionales y emociones. aun los
discursos mas positivistas, han tenido que recurrir a lo emocional y a ese acto de fe.

lo mismo sucede con el pacto social de Hobbes. la fundamentación en el discurso del orden se
basa en la idea de que es necesario el pacto social para preservar la vida, la integridad física, y
adquirir mas poder. el objeto de deseo del ser humano es adquirir mas poder. si leviatán no
garantiza la protección de la vida, como derecho inalienable, intransmisible…surge la rebelión, la
resistencia.

También podría gustarte