Está en la página 1de 3

Universidad “Mayor de San Andrés”

[Facultad de humanidades y ciencias de la educación]

[Fundamentos de la Psicolingüística]

Estudiante: Pablo Alejandro Maceda Mamani


Carrera: lingüística e idiomas
Docente: Ramiro Velázquez Vargas
Paralelo: Paralelo B

La Paz - Bolivia
FUNDAMENTOS DE LA PSICOLINGUISTICA

1. Introducción.-
1.1. El Lenguaje.- limitado por la conjugación de dos elementos:
1.1.1.El Cerebro (con sus limitaciones neurofisiológicas)
1.1.2.La Mente (con sus restricciones computacionales)
1.2. El Marco Científico.- teniendo dos pilares fundamentales:
1.2.1.La Biología (depende de un intrincado sistema neurofisiológico)
1.2.2.La Computación (procedimiento de manipulación simbólica)
2. ¿Qué es la Psicolingüística?
2.1. Análisis de las actividades de producción y comprensión del lenguaje
2.2. Estudio de los aspectos evolutivos y patológicos del mismo
3. Lingüística y psicolingüística.-
3.1. Lingüística (desarrollo de teorías que describen las lenguas naturales)
3.2. Psicolingüística (estudia procesos de actuación)
3.3. Metodología psicolingüística
3.3.1.Método observacional (examina la conducta lingüística)
3.3.2.Método experimental (hipotético-deductivo)
3.3.3.Método de investigación de la conducta verbal (simulación cognitiva)
3.3.3.1. Periodo de adquisición del lenguaje
3.3.3.2. La etapa de madurez lingüística
3.3.3.3. Fases anteriores o posteriores al cumplido desarrollo verbal con trastornos en el
lenguaje
4. El Procesamiento Lingüístico.-
4.1. El estado mental (factor causal que explica nuestra conducta)
4.2. La representación (símbolos de lo que conocemos)
4.2.1.Estructura (sintaxis)
4.2.2.Contenido proposicional (significado)
4.3. El proceso (secuencias o series de operaciones computacionales)
5. Sistema Biológico del Lenguaje.-
5.1. Observación 1: El lenguaje se sustenta en un soporte biológico, sin embargo el cerebro con su
funcionamiento no explica las propiedades del sistema lingüístico.
5.2. Observación 2: Se aconseja conocer cuáles son los componentes, la organización y el
funcionamiento del sustrato fisiológico del lenguaje.
5.3. Procesos de comprensión y producción de palabras
5.3.1.La forma de las palabras
5.3.2.El significado de las palabras
5.4. Sistemas neurofisiológicos altamente especializados
5.4.1.Sistema nervioso central (SNC)
5.4.2.Sistema nervioso periférico (SNP)
5.4.3.Formas fundamentales del lenguaje
5.4.3.1. Lenguaje expresivo (órganos periféricos de acción)
5.4.3.1.1. Sistema fono-articulatorio (el habla)
5.4.3.1.2. Sistema mano-digital (la escritura)
5.4.3.2. Lenguaje receptivo( órganos periféricos de recepción)
5.4.3.2.1. El oído
5.4.3.2.2. El ojo
5.4.4.Áreas cerebrales implicadas en el lenguaje
5.4.4.1. El hemisferio izquierdo (el hemisferio dominante en el lenguaje)
5.4.4.1.1. Broca (codificación del habla)
5.4.4.1.2. Wernicke (procesos de comprensión verbal)
5.4.4.2. El hemisferio derecho (el hemisferio que participa en el lenguaje)

También podría gustarte