Está en la página 1de 3

UNVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS

FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACIO,


CAMPUS 1
LICENCIATURA: Contaduría
Unidad de Competencia: Fundamentos de
Administración.
DATOS DEL ALUMNO (A)
NOMBRE:
Montero Gordillo Jocelyn Valeria
GRADO:
Primer semestre
GRUPO: “D”
NOMBRE DEL DOCENTE:
PROFESOR:

Dr. Daniel Samayoa Penagos

TEMA:
Infografía
LUGAR:
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Fecha de entrega: 03 de Noviembre del 2023
escuela de
sistemas/estructuralista
Trabajo final.

LUDWING VON BERTALANFFY.


Su teoría ofrece un modelo para comprender en
conjunto diversos fenómenos biológicos como:
el crecimiento, la regulación y el equilibrio.
Defendió la importancia de descubrir las leyes
de la organización que gobiernan el
funcionamiento de las diferentes clases de
sistemas

KAST Y KAHAN.
Katz y Kahn (1978) afirman: "Las
comunicaciones - el intercambio de información
y transmisión de significado - son la esencia
misma de un sistema social o de una
organización".

JAMES E. ROSENZWEIG.
Rosenzweig en coautoría con Fremont E. Kast
desarrollaron un modelo sistémico formado por
cinco subsistemas:
1. Subsistema Técnico. 2. Subsistema de Objetivos
y Valores. 3. Subsistema Estructural. 4. Subsistema
psicosocial. 5. Subsistema administrativo.

TAVISTOCK.
El fundamento del enfoque Tavistock es
que cualquier sistema de producción
requiere tanto una organización
tecnológica como una organización de
trabajo donde la primera limita la
especie de organización de trabajo
posible.

C. WEST CHURCHMAN
Churchman aplicó su interés y talento para lógica
formal y matemáticas, para esfuerzo de guerra,
trabajando como asistente de matemático para la U.S.
Army, en Filadelfia ideó una manera para prueba de
municiones de armas pequeñas y detonadores basado
en los métodos estadísticos.
escuela de
sistemas/estructuralista
Trabajo final.

STAFFORD BEER
Stafford Beer (1972) introduce el modelo de
sistema viable (VSM, por sus siglas en inglés),
que presenta la estructura organizacional de
cualquier ente autónomo capaz de producirse a
sí mismo.

RENATE MAYNTZ
Los aportes a la teoría de la administración de
la socióloga alemana Renate Mayntz se
centran en los temas de tipología de las
organizaciones, la estructura de autoridad, la
comunicación y el conflicto.

AMITAI ETZIONI
Etzioni desarrolló una tipología de las
organizaciones y estudió cómo la participación
individual en una organización y el tipo de poder
que predomina en su interior interactúan y
explican el parqué de su sometimiento al poder.

RALPH DAHRENDORF
Ralph Dahrendorf tiene aportaciones
como el análisis estructural y del
comportamiento. Presta especial
atención a los conflictos y a las
fuentes que los generan, considera que
hay diferentes tipos de conflictos :
Industriales: Obrero-empresa.

También podría gustarte