Está en la página 1de 11

La informalidad en la construcción de viviendas en el Perú

Riquelme Jacobo, Christian Milthon Rusmendi

1 Introducción
En el presente trabajo de investigación se aborda el tema de la informalidad en la construcción de
viviendas, delimitado a las principales causas que determinan la informalidad en la construcción de
viviendas en el Perú en los últimos 10 años, cuyo problema de investigación es el siguiente: ¿Cuáles
son las principales causas que determinan la informalidad en la construcción de viviendas en el Perú en
los últimos 10 años?; así mismo se tiene como objetivo general identificar las principales causas que
determinan la informalidad en la construcción de viviendas en el Perú en los últimos 10 años; también,
se plantea los objetivos específicos, y el primero de ellos es analizar la condición económica de las
personas que recurren a la informalidad en la construcción de viviendas en el Perú en los últimos 10
años; el segundo objetivo es describir las condiciones de los terrenos donde se presenta la informalidad
en la construcción de viviendas en el Perú en los últimos 10 años y el tercer objetivo es determinar
cuáles son las políticas de gobierno que regulan la informalidad en la construcción de viviendas en el
Perú en los últimos 10 años; y por último dar a conocer la importancia del grado de vulnerabilidad
sísmica, en la construcción de viviendas en el Perú en los últimos 10 años.

La presente investigación se enfocará en identificar las principales causas que determinan la


informalidad en la construcción de viviendas en el Perú en los últimos 10 años, ya que este fenómeno
incontrolado, sucede en mayor proporción en la periferia de las ciudades lo cual conlleva grandes
problemas de saneamiento y dotación de servicios básicos necesarios, además de la nula supervisión en
el proceso de edificación que contribuye a su vulnerabilidad sísmica, razón por la cual se ha delimitado
el tema espacial y temporalmente a todo el territorio Peruano en los últimos diez años; siendo el
problema planteado aún un tema sin resolver por los gobiernos de turno. Así el presente trabajo permitirá
mostrar que existen efectos negativos causados por la informalidad de las construcciones, además de
mostrar un panorama general de la realidad peruana en este punto.

1 | Página
Nuestra investigación propone como concepto clave la informalidad en la construcción, por que esta
práctica se sigue dando a nivel nacional y es más notoria en las grandes ciudades, al referirse al respecto
DREIFUSS, Cristina dice lo siguiente: “[...] Los constructores no poseen el conocimiento o las
herramientas para tomar en consideración cánones, reglas o normas en el modo de proyectar o construir
la vivienda, por lo tanto, el producto final tiene escasa relación con la producción arquitectónica oficial”.
[1 p. 295]. También proponemos como concepto clave el proceso constructivo, que según el autor antes
mencionado en otro de sus artículos DREIFUSS, Cristina; SCHREIER, Christopher y JUMPA,
Mauricio “Se consideran los procesos a través de los cuales se construye la vivienda artesanales o
industriales, o si se trata de arquitectura popular, pública o privada. Del mismo modo se consideran las
personas involucradas en el proceso constructivo, la organización familiar o grupal, y si se consulta con
técnicos o profesionales [...].” [2 p. 5]. Así mismo otro concepto clave con relación al tema de análisis,
es la autoconstrucción en el Perú, que según los autores MARTINEZ, Melanie; MORENO, Sandra;
RODRIGUEZ, Camila “La autoconstrucción suele presentarse en los niveles socioeconómicos más
bajos, ya que su limitada capacidad adquisitiva y su deseo de contar con una vivienda propia los empuja
a recurrir a personas con cierta experiencia en la construcción, pero sin conocimientos técnicos, para el
diseño y la construcción de la vivienda, que resultan mucho más baratos que contratar a especialistas en
el rubro. Y para ahorrarse más costos, evitan realizar los acabados finales tanto en el exterior como al
interior de la vivienda, dejando de lado la comodidad, pues le dan más prioridad al aspecto económico.”
[3 p. 2]. Por otro lado, otro concepto clave es la titulación de las viviendas informales, que según,
CAMPOS, Norma; nos menciona “Básicamente, el origen de la informalidad de la propiedad radica en
los fines y búsqueda de desarrollo, la falta de trabajo en el campo y una esperanza de lograr mejores
condiciones de vida que obliga a nuestros hermanos a migrar a las ciudades, donde en muchas ocasiones
al no satisfacer expectativas para el ansiado desarrollo, falta de trabajo y no poder adquirir una vivienda
invaden
espacios urbanos públicos, propiedades y construyen sus viviendas en zonas de riesgo, cerros,
riberas de ríos, quebradas, constituyéndose en posesionarios informales, es allí donde nace la
política de formalización promovida por el economista Hernando de Soto, por allá de los años 1,990
y 1992.” [4 p. 2]. Por otro lado, también proponemos como concepto clave el desborde demográfico,
que según VILLAMÓN, Juan “Lima en sus últimos 100 años se ha desbordado demográficamente,
pasando de 140,884 habitantes en el año 1908 a 9’752,000 habitantes en el 2015, producto de la
inmigración y la formación de barriadas. Esta población inmigrante, desde el principio, luego de saturar
los espacios más deteriorados del centro histórico, se asentó por invasión en terrenos ubicados en los
cerros, las márgenes de los ríos y los arenales, donde la construcción es cara y difícil, más aún la dotación
de servicios, así como la seguridad de sus ocupantes. Estas poblaciones luego irán consolidándose
mediante la autoconstrucción, en un proceso que se ha estimado en quince años de

2 | Página
promedio por vivienda. Al no contar con asesoramiento técnico los ingenieros y arquitectos no forman
parte del proceso habitacional inevitablemente obvian reglamentos constructivos y urbanísticos”. [5 p.
8]. Finalmente, otro concepto clave la invasión de tierras, que según CALDERÓN, Julio “Las
urbanizaciones privadas siguieron habilitando tierras agrícolas para la clase media, y los pobres, venidos
del campo, invadieron tierras públicas y constituyeron barriadas.” [6 p. 18].

2 Metodología
Para la inclusión de fuentes se ha buscado en las bases de datos Scopus, ProQuest, y Redalyc.org, ya que

agrupan una serie de revistas científcas a nivel global en áreas de educación, ciencias sociales e ingeniería.

Como primera acción se comenzó el mapeo con un proceso de búsqueda en el que se eligieron tres palabras

clave de acuerdo con el interés de la investigación: “Informalidad”, “construcción” y “viviendas”, además de

hacer uso de operadores boléanos en cada base de datos. El procedimiento se realizó con los siguientes

pasos: primero ingresar a las bases de datos; segundo usar las palabras clave en el título del artículo; tercero

seleccionar un período de 10 años (2012-2022) para fnes de búsqueda; fnalmente, reunir los hallazgos y

seleccionar específcamente los artículos correspondientes al propósito de la investigación. de los cuales se

incluyeron los que trataban del tema: informalidad en la construcción en el Perú y que cumpliera además

con la delimitación geográfca y temporal, de los cuales se excluyó por lo menos dos de cada tres, porque

según la delimitación del tema en cuanto al límite espacial, nuestro marco geográfco se redujo de

Sudamérica a Perú. Además, después de haber excluido las fuentes que no estaban dentro de los límites,

se buscó nuevas fuentes que cumplieran con los requisitos para que cumpliera con el tema de investigación.

En el proceso de investigación entre todos los estudiantes hemos realizado la búsqueda en la base de
datos bajo la perspectiva “Informalidad en la edificación de viviendas” de las que se tuvo que incluir y
excluir. Los índices seleccionados para la revisión de literatura fueron ProQuest, Redalyc.org y otros,
estos índices seleccionados están conformados por revistas científicas a nivel global en diferentes áreas
como educación, ingenierías, etc. Primeramente comenzamos con la búsqueda con las palabras claves
de acuerdo al tema de investigación, las cuales fueron “informalidad”, “construcción” y “viviendas”.
Por lo que también se agregaron algunos operadores booleanos en las distintas base de datos, luego
seleccionamos un periodo de 10 años (2012-2022) para los fines de búsquedas, seguidamente reunimos
todos los hallazgos y seleccionamos los artículos específicos que sean correspondientes al propósito de
la investigación, en los cuales encontramos 3 artículos en los diferentes investigadores, por lo que se
tuvo que excluir al menos uno de cada tres artículos, debido a que no cumplía con la condición de no
mayor a 10 años como se pedía en el tema delimitado para nuestra investigación.

3 | Página
Asimismo, después de haber excluido la fuente que no estaban cumpliendo con el tiempo permitido que
era no mayor a 10 años, se buscó nuevas fuentes que cumplieran con las condiciones que se pedían
como el límite temático, espacial y temporal, y no mayor de 10 años de publicación para que cumpliera
con el tema de investigación, por lo que se incluyó una nueva fuente respetando las condiciones.
En el proceso de mapeo sistemático donde se tuvo que excluir algunas fuentes a causa de que la ejecución de
algunos artículos no correspondían a nuestra área geográfica ni al tiempo límite que plantamos. Sin
embargo, se ha tenido que buscar otra bajo un criterio de inclusión para nuestra investigación, está,
considerando y respetando los diferentes criterios y estrategias de búsqueda, todo esto para poder
identificar, describir y sintetizar lo relevante para nuestra investigación. Asimismo, se inició el mapeo
con un proceso de búsqueda en el que se eligieron palabras clave, tales como, “informalidad”
“construcción” y “vivienda” para esto, se tuvo que agregar operadores booleanos en diferentes
bases de datos entre ellos, Google Académico, ProQuest, SciELO. Puesto que estos operadores agrupan
una serie de artículos científicos basándonos así en la revisión de nuestra investigación considerando el
criterio espacial que viene a ser nuestro grupo poblacional (Perú) y nuestro criterio temporal que como
requisito tenemos un límite de tiempo no mayor a 10 años.

En la investigación que estamos realizando, sobre “Informalidad en la edificación de viviendas”, además


de hacer uso de operadores boléanos en distintas bases de datos repositorios universitarios además de
revistas que van acorde al tema delimitado, también se usó términos relacionados como por ejemplo
“autoconstrucción” refiriéndose a que se construyen viviendas con un criterio muy básico y sin ninguna
normalización ni regularización, los artículos agregados se tomaron en cuenta ya que cumplen lo
mencionado.

Varias fuentes de información fueron excluidas debido a que eran tesis doctorales, además de no
corresponder con nuestro limite espacial que el tema está delimitado a que sea solo en Perú, por último,
no incluimos artículos por el límite de tiempo ya que solo incluiremos artículos de los últimos 10 años.

Para el desarrollo de la investigación que estamos elaborando hemos adoptado la búsqueda de


Informalidad en la construcción de viviendas en el Perú, los índices seleccionados para el mapeo y la
revisión de literatura fueron, Proquest, Redalyc y scielo, dado que hay una gran variedad de artículos y
revistas de ingeniería entre otros, para la búsqueda de esta información tuvimos palabras clave que nos
ayudaron a encontrar una información más detallada sobre la informalidad en la construcción de
viviendas en el perú, por ejemplo autoconstrucción y informalidad, asimismo también nos enfocamos
en el límite de tiempo que tienen los artículos que escogimos, que deben como máximo en los últimos

4 | Página
10 años, así mismo una gran variedad de fuentes fueron excluidas por el hecho de ser tesis o artículos
que no cumplian con las demilitaciones espaciales y temporales, entonces la información seleccionada
ayudará a enriquecer la investigación que se está elaborando.
En esta investigación nos enfocamos en poder determinar la informalidad en la autoconstrucción en los
últimos 10 años, pero basándonos en los niveles socioeconómicos. Como primer punto tenemos el ¿por
qué la gente llega a recurrir a personas sin experiencia a realizar temas de construcción?, como segundo
punto nos cuestionamos ¿por qué no llegan a terminar todos los acabados?. Para poder resolver los dos
puntos en los que nos enfocamos es poder saber cómo está la economía de las personas, en esta última
década; averiguando los índices de la pobreza disminuyeron o aumentaron, también poder saber cuánto
está cada metro cuadrado ya sea la zona en la que va cada construcción.

5 | Página
Tabla 1. Listado de artículos seleccionados

Autores Título del artículo Año Revista Base de datos donde se


encontró el artículo
DREIFUSS, El huachafo como 2018 Arquitectura Redalyc.org
Cristina
clave de lectura para
la vivienda
autoconstruida
TAGLE, Javier Derecho a la vivienda 2018 Especializada Google Académico
& TORRES, o la propiedad
Diana. privada

El sistema de
CAMPOS, 2019 Epistemia Redalyc.org
titulación y
Norma
formalización de las
posesiones y
propiedades
informales en el Perú

Villamon La precariedad en la 2017 Arquitectura Google Académico


ciudad de Lima

CANAHUALPA, El problema de la 2021 Especializada Google Académico


Erina autoconstrucción en
Lima Metropolitana

DREIFUSS, Criterios de 2018 Arquitectura Google Académico


Cristina; clasificación de la
SCHREIER, vivienda informal:
Christopher; una revisión
JUMPA, sistemática PRISMA
Mauricio como herramienta
para establecimiento
y análisis de
categorías.

6 | Página
Referencias

1. DREIFUSS, Cristina. El huachafo como clave de lectura para la vivienda autoconstruida: estudio
sobre los aspectos formales y sociales en la arquitectura informal de Lima metropolitana (Perú).
Arquitectura revista [en línea]. 2019, 15(2), 291-311[fecha de Consulta 21 de Septiembre de
2022]. ISSN: 1808-5741. https://doi.org/10.4013/arq.2019.152.05

2. DREIFUSS, Cristina; SCHREIER, Christopher; JUMPA, Mauricio. Criterios de


clasificación de la vivienda informal: una revisión sistemática PRISMA como herramienta
para establecimiento y análisis de categorías. 2018.https://hdl.handle.net/20.500.12724/7387

3. CANAHUALPAC, Erina; MARTINEZ, Melanie; MORENO, Sandra; OSPINO, Maria;


RODRIGUEZ, Camila & TOLEDO, Daniela. El problema de la autoconstrucción en Lima
Metropolitana. Revista Especializada [en línea]. 2021, 17, 2-14 [Fecha de consulta Julio
2021] Disponible en:
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12724/14420/El-problema-autoconstr
uccion.pdf%20a.pdf?sequence=4&isAllowed=y

4. CAMPOS, Norma. El sistema de titulación y formalización de las posesiones y


propiedades informales en el Perú. Revista Científica Epistemia [en línea]. 2019, 3(2), 46–
52. DOI: https://doi.org/10.26495/re.v1i2.1122

5. VILLAMÓN, Juan, 2017, La precariedad en la ciudad de Lima, Perú, Revista


ARQUITEXTOS, volumen Nº 32, , pp. 75 – 84, [consulta: 21-09-2022]. ISNN 1819-2939.
Disponible en:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Arquitextos/article/view/1970/1908.

6. CALDERÓN, Julio. El Estado y la informalidad urbana. Perú en el siglo XXI.


Pluriversidad. Revista especializada [en línea]. 2019, 20, 1-18 [9 de septiembre 2022]. ISSN
2617-6262. DOI: doi.org/10.31381/pluriversidad.v3i3.2234

7. LÓPEZ, Rocío. Estudio de la vulnerabilidad sísmica de las viviendas informales en el


Asentamiento Humano San Carlos de Murcia, Chachapoyas, 2017. Revista de
Investigación Científica UNTRM: Ciencias Naturales e Ingeniería. 2020, 3(1): 22-29. ISSN
2414-8822 / ISSN(e) 2520-0356.http://dx.doi.org/10.25127/ucni.v3i1.588

8. KAPSTEIN, Paula; ARANDA, Edith. Las periferias interiores de Lima: localización e


identificación de los barrios focos de vulnerabilidad. El caso de San Cosme, 2014.
Revista científica Invi. N°82, 19-62. ISSN 07181299/e-ISSN 07188358.
https://www.proquest.com/docview/2183664324/47E9A75A7DBF4863PQ/1

9. TAGLE, Javier & TORRES, Diana. ¿Derecho a la vivienda o la propiedad privada? De la


política pública a la informalidad urbana en el Área Metropolitana de Lima. Revista
Especializada [en línea]. 1996-2015, 25, 1-22 [25 de enero 2018]. ISSN 0250-7161. DOI:

7 | Página
doi.org/10.4067/S0250-7161201900030000

10. GAMIO, Breno; MÁRQUEZ, Jessika; MESÍAS, John & CASTAÑEDA, Sheila. Riesgo
y/o oportunidades de la informalidad en el sector construcción en la provincia de Arequipa.
Revista de investigación [En línea]. 2022, 30, 2-29 [30 de octubre 2014]. ISSN 2306-6431
http://hdl.handle.net/10757/333451

11. ZAVALET, Juan Carlos. Vulnerabilidad sísmica en viviendas autoconstruidas en


edificaciones urbanas. Una revisión sistemática entre el 2009–2019.
2020.https://hdl.handle.net/11537/26170

12. MARTINEZ, Francisco ; CASTELLANOS, Alexandra & FIGEROA, Rino . La estética social
como elemento configurador del paisaje arquitectónico rural espontáneo. Procesos Urbanos, 2015,
vol. 2, p. 117-127.https://revistas.cecar.edu.co/procesos-urbanos/article/view/90

13. TINOCO, Tito; COLONIA, Pedro & TINOCO, Pedro, 2017, Determinación de la
vulnerabilidad sísmica en las edificaciones de la zona urbana del distrito de Jangas,
aplicando el sistema de información geográfica, Revista UNASAM - Aporte Santiaguino,
no. 10, [consulta: 21-09-2022]. ISSN 2070-836X. Disponible
en:http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/243/630.

14. TAGLE, Javier & TORRES, Diana. ¿Derecho a la vivienda o la propiedad privada? De la política
pública a la informalidad urbana en el Área Metropolitana de Lima. Revista Especializada [en
línea]. 1996-2015, 25, 1-22 [25 de enero 2018]. ISSN 0250-7161 Disponible en:
https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0250-71612019000300005&script=sci_arttext.

15. LOOR, Verisimo; MURILLO, Monica & CUZME, Abel. Informalidad laboral,
bienestar social y económico de los trabajadores del sector de la construcción. Dominio
de las Ciencias[en línea].2021, Vol. 7(4), 277–292.[fecha de Consulta 21 de Septiembre
de 2022].ISSN: 2477-8818.DOI: https://doi.org/10.23857/dc.v7i6.2331

16. QUISPE, Jesús. El Problema de la Vivienda en el Perú, Retos y Perspectivas. Revista Invi
[en línea]. 2005, 20(53), 20-44[fecha de Consulta 21 de Septiembre de 2022]. ISSN: 0718-
1299. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=25805303

17. VILELA, Marta & MOSCHELLA, Paola. Paisaje y expansión urbana sobre espacios
naturales en ciudades intermedias. El caso de Purrumpampa en Huamachuco, La Libertad,
Perú. Bulletin de l’Institut français d’études andines [en línea]. 2017, (46 (3)), 529–550
[consultado el 22 de septiembre de 2022]. ISSN 2076-5827. Disponible en:
https://doi.org/10.4000/bifea.9003

18. SÁEZ, Elia; CALDERÓN, Jose & ROCH PEÑA, Fernando. La ciudad desde la casa:
ciudades espontáneas en Lima. Revista INVI [en línea]. 2010, 25(70) [consultado el 22 de
septiembre de 2022]. ISSN 0718-8358. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/s0718-
83582010000300003

8 | Página
FORMATO PARA LA MATRIZ DE CONSISTENCIA

Problema de
Principales causas que determinan la informalidad en la ¿Cuáles son las principales causas que determinan la informalidad en la
Tema delimitado: investigación
construcción de viviendas en el Perú en los últimos 10 años. construcción de viviendas en el Perú en los últimos 10 años?
(pregunta):

Analizar la condición económica de las personas que recurren a la


informalidad en la construcción de viviendas en el Perú en los últimos
10 años.
Describir las condiciones de los terrenos donde se presenta la
informalidad en la construcción de viviendas en el Perú en los últimos
Identificar las principales causas que determinan la informalidad 10 años.
Objetivo general: en la construcción de viviendas en el Perú en los últimos 10 años Objetivos específicos: Determinar cuáles son las políticas de gobierno que regulan la
informalidad en la construcción de viviendas en el Perú en los últimos
10 años;
Dar a conocer la importancia del grado de vulnerabilidad sísmica, en la
construcción de viviendas en el Perú en los últimos 10 años

Concepto (mínimo dos): Fuentes que se usarán para definir el concepto clave (indicar sólo autores por apellido y año de publicación):
La informalidad en la
construcción DREIFUSS, Cristina. 2019

Características del proceso


Conceptos clave constructivo DREIFUSS, Cristina; SCHREIER, Christopher; JUMPA Mauricio. 2018
que deberán ser
definidos (agregar La autoconstrucción en el Perú CANAHUALPAC, Erina; MARTINEZ, Melanie; MORENO, Sandra; OSPINO, Maria;
más filas de ser RODRIGUEZ, Camila & TOLEDO, Daniela. 2020
necesario):
Titulación en las viviendas
informales. CAMPOS, Norma. 2019.

El desborde demográfico VILLAMÓN, Juan. 2017.

9 | Página
Invasión de tierras CALDERÓN, Julio. 2019.
● Para la inclusión de fuentes se ha buscado en las bases
de datos Scopus, ProQuest, y Redalyc.org, y como
primera acción se comenzó el mapeo con un proceso de
búsqueda en el que se eligieron tres palabras clave de
acuerdo con el tema de interés de la investigación:
“Informalidad”, “construcción” y “viviendas”.
● Varias fuentes de información fueron excluidas debido
a que eran tesis doctorales, además de no corresponder
con nuestro limite espacial que el tema está delimitado
a que sea solo en Perú, por último, no incluimos
artículos por el límite de tiempo ya que solo
incluiremos artículos de los últimos 10 años.
● Con el propósito de incluir fuentes basándonos en un
criterio espacial fijado, que viene a ser nuestro grupo
Criterios de
poblacional y nuestro criterio temporal que como
inclusión /
Tipo de requisito tenemos un límite de tiempo no mayor a 10
Bibliográfica exclusión de
investigación: años, para esta búsqueda se tuvo que agregar algunos
fuentes (mínimo 3
operadores booleanos en diferentes bases de datos,
de cada uno): tales como Google Académico, ProQuest, SciELO.
● Los índices seleccionados para el mapeo y la revisión
de literatura fueron, Proquest, Redalyc y scielo, para la
búsqueda de esta información tuvimos palabras clave,
por ejemplo autoconstrucción y informalidad,
asimismo también nos enfocamos en el límite de
tiempo, que deben como máximo en los últimos 10
años, así mismo una gran variedad de fuentes fueron
excluidas por el hecho de ser tesis o artículos que no
cumplian con las demilitaciones espaciales y
temporales, entonces la información seleccionada
ayudará a enriquecer la investigación que se está
elaborando.

10 | Pági

También podría gustarte