Está en la página 1de 2

Contagiándonos de la Onda de Colciencias

Docente Coinvestigador: Frei Yamid Chávarro Hurtado


Institución Educativa Rural Divino Niño
San José del Fragua - Caquetá

La Institución Educativa Rural Divino Niño se encuentra en lugar geográfico del departamento del
Caquetá y del país apartado de la gestión de las entidades gubernamentales y no gubernamentales,
con gran presencia de actores armados y hechos de violencia que han hecho que los niños y
jóvenes no vean nada innovador en este lugar y solo vean oportunidades en actividades ilegales, y
en la formación académica de cada uno de ellos han presentados debilidad y falta de entusiasmo a
la hora de aprender pues esto no era de su interés ni prioridad.

Los seres humanos nos adaptamos a la condiciones de nuestro contexto, cuando no tenemos
ninguna clase de motivación puede pasar que nuestras habilidades potenciales mantengan en
estado de latencia esperando que algo motivador las active y pueda salir a flote.

Desde el año pasado un grupo de estudiantes dirigidos por unos maestros empezaron a incursionar
en un proceso de investigación con el programa Ondas Colciencias, mostrando grandes resultados
en el proceso pedagógico y de aprendizaje, es así que docentes que llegábamos nuevos a la
institución vimos en este proceso una gran oportunidad para poder desarrollar nuestro quehacer
docente de manera más significativa en la institución contagiándonos de la Onda de Colciencias.

La investigación es una gran oportunidad en los procesos pedagógicos, el proyecto Ondas la define
como “una actividad propia del ser humano, posible de desarrollar en todas las áreas de
conocimiento y con niñas y niños muy pequeños. También es entendida como un proceso de
desciframiento de la condición humana a partir de la experiencia de vida de esta población en los
contextos escolares, familiares y comunitarios” (Colciencias. Caja de Herramientas).

Los estudiantes de la Institución Educativa Rural Divino Niño son conocedores de los problemas que
presenta su región, pero ellos de forma individual no habían visto la forma de aportar para darle unas
posibles soluciones y menos de aprender haciendo ese proceso, investigando en la identificación de
pequeños problemas cotidianos y palpables para ellos, sacó a flote de cada uno de ellos el interés de
poder darle solución y así desarrollar acciones significativas en su formación integral como seres
humanos, evidenciándose en sus resultados académicos, pues sus intereses ya no giran en una sola
cosa y se amplía en diferentes temas y escenarios, donde a futuro pueden aportar de manera
positiva como ciudadanos de bien.

Como Maestros Ondas debemos estar pendientes de acompañar, motivar, asesorar y orientar a
nuestros estudiantes con estrategias pedagógicas, pero también de seguir aprendiendo día a día,
John Cotton Dana afirma “Quien se atreve a enseñar nunca debe dejar de aprender” (Cotton, 2010),
con la investigación siempre estamos aprendiendo, pero contagiándonos de la Onda de Colciencias
lo hacemos de manera articulada con nuestros estudiantes y se nos convierte en una estrategia
pedagógica, así fue de manera particular que el Programa de Ondas Colciencias contribuyó a mi
formación como docente, me dio la herramienta de la investigación para que mi trabajo con los
estudiantes diera mejores resultados en su formación académica y social, pues al llevar muy poco
tiempo en la docencia me encontraba en busca de ver la forma de que mis estudiantes aprendieran
de manera integral las enseñanzas y orientaciones que les impartía, de la misma forma los
estudiantes que se volvieron investigadores mejoraron su interés en el estudio pues la motivación
que les produce el proyecto con Ondas Colciencias, pues descubrieron nuevas habilidades para
aprender investigando creando conciencia que podemos aportar de manera individual y grupal para
que las condiciones de vida de nuestra comunidad mejoren.

La invitación es a los estudiantes y maestros para contagiarnos de la Onda de Colciencias y así


realizar acciones que impacten de manera significativa a nuestras comunidades, no importa en qué
área, ni en el escenario.

También podría gustarte