Está en la página 1de 6

TRABAJO DE RECONOCIMIENTO DEL CURSO

RULBER ALAPE CHAGUALA


COD. 17.684.929

TUTOR
JORGE RODRIGUEZ
Médico Veterinario y Zootecnista

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


ESCUELA AGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL AMBIENTE
PROGRAMA DE INGENIERIA AGROFORESTAL
CURSO PASTOS Y FORRAJES
MARZO DE 2011
MAPA CONCEPTUAL
GRAMÍNEAS:

PASTO BRACHIARIA BECUMBENS

Nombre científico: Brachiaria decumbens cv.


Basilisk
Nombre común: Decumbens, Australiana
Hábito de crecimiento: Macolla semierecta
Suelo
Fertilidad: Media/baja
Acidez (pH): 4,5 a 8,0
Altitud máxima de siembra: 2000msnm

Tolerancia Figura 1. Potrero de Brachiaria


Al frío: Media
A la sequía: Buena
Al encharcamiento: Baja
Siembra
Profundidad (cm): 1,0 a 2,0
Densidad (Kg/ha): 3,0 a 4,0 VC 76%
T MS/ha/año: 8,0 a 12,0
Tenor proteína MS(%): 9,0 a 10,0
Digestibilidad (%): 50,0 - 60,0
Uso: Heno - Pasto - Ensilado
Carga Animal(cabezas/ha): 3,0 a 4,0 Época Lluvia; 2,0 a 3,0 Época Seca
Asociación: Calopogônio, Leucaena, Guandú
Tiempo de formación del pasto desde la siembra: 3,0 a 4,0 meses
Altura de las plantas(cm): 30,0 Entrada; 15,0 Salida
El uso del pasto Brachiaria Decumbens debe hacerse en un período de 3 a 4 meses después de
la siembra con el pasto ya bien establecido y cubierta toda la superficie del suelo. Es susceptible
a la plaga conocida como mosca pinta o salivazo. Indicado para suelos medianamente débiles a
medianamente fértiles bien desaguados.
 
PASTO TOLEDO: (Brachiaria brizantha) CIAT 26110.
Gramínea perenne, crece formando macollas y puede alcanzar
hasta 1.60 metros de altura. Posee hojas lanceoladas o
puntiagudas con poca pubescencia y alcanza hasta 60 cm. De
longitud y 2.5 cm de ancho. La inflorescencia es una panícula
de 40 a 501 cm de longitud, generalmente con cuatro racimos
de 8 a 12 cm y una sola hilera de espiguillas sobre ellas.
Adaptación: Cuenta con amplio rango de adaptación a climas y
suelos; crece bien en periodos secos de entre 5 y 6 meses y
con un promedio anual de lluvias de 1600 mm y en localidades
Foto 2: Brizantha Toledo
de trópico húmedo con precipitaciones de 3500 mm.
Aunque se desarrolla bien en suelos ácidos de baja fertilidad, obtiene su desarrollo óptimo en
suelos de mediana a buena fertilidad. Tolera suelo arenoso y mal drenado, aunque se reduce su
crecimiento si se mantiene un nivel freático próximo a la superficie por más de 30 días.
Productividad: La producción promedio en materia seca oscila entre 25.2 y 33.2 toneladas por
hectárea en el año, con cortes cada ocho semanas, durante épocas secas y lluviosas
respectivamente.
Tolerancia a Plagas y Enfermedades: el Brachiaria Brizantha Toledo, no resiste el salivazo de los
pastos. Puede aguantar ataques débiles pero sucumbe ante ataques fuertes. Tolera ataques de
Rhizoctonia sp. Y otros hongos presentes en el suelo como Pythium sp y Fusarium sp.
Siembra: se establece por medio de semilla gámica y a través de la utilización de material
vegetativo. La siembra puede ser al voleo o en surcos ubicados a 0.5 metros entre cada uno. La
cantidad a sembrar varía entre 3 y 4 kg por hectárea dependiendo la calidad de la semilla.
Valor Nutritivo: el pasto Toledo presenta los siguientes porcentajes de proteína cruda, teniendo
en cuenta la edad de corte: con corte a 25 días 13% de proteína; a 35 días 10% de proteína
y a los 45 días 8% en proteína bruta. La digestibilidad de acuerdo a los mismos parámetros
es del 67, 64 y 60% respectivamente.

Capacidad de Carga: durante el periodo lluvioso, la pastura soporta entre 2.5 y 3 animales por
hectárea, con una frecuencia de pastoreo entre 14 y 21 días.
LEGUMINOSA: Cratylia argéntea (Desv.) Kuntze
Familia: Leguminoseae. Subfamilia Papilionoideaer, tribu Phaeoleae y subtribu Diocleinae.
Nombres Comunes: Camaratumba o copoda
Origen: la Cratylia es una leguminosa arbustiva
perenne, originaria de las tierras bajas amazónicas
del Perú y Bolivia, parte este de la cordillera de los
Andes y de las sabanas bien drenadas de los
“Cerrados” en la región central de Brasil.
Usos Potenciales: se ha considerado de potencial
utilización en el campo de la producción animal en los Foto 3: Plantaciones de Cratylia
Toledo
últimos años para el corte y acarreo en la alimentación de bovinos y cabras, de especial
suplemento en la sequía, como bancos de proteína, concentrados, pastoreo, barreras vivas y
finalmente para la conservación como henos y ensilajes.
Descripción: arbustiva perenne, erecta que alcanza una altura promedio de 1.5 y 3 metros, pero
algunas veces es rastrera, tiene raíces profundas, hojas trifoliadas, flores de color lila y en raros
casos blancas, seudoracimos de hasta 30 cm de largo y hasta 30 flores.

Adaptación: Aunque requiere buen drenaje, presenta facilidad para adaptarse a diferentes suelos
de baja fertilidad, con pH de 3.8 a 6. Crece desde el nivel del mar hasta los 1200 metros y se
mueve en niveles de precipitación de 1000 a 4000 mm, aunque tolera sequías. Tolera el
pastoreo directo de animales.
Características agronómicas: se puede sembrar en forma directa con dos semillas por sitio a una
profundidad de 1 a 2 cm y en surcos con distancia de 1.5 y entre plantas de 1m. se puede cortar
por primera vez después de los 4 meses de sembrada, tolera cortes frecuentes de cada 50 a 90
días, realizados de 30 a 90 cm del suelo. No tolera inundación. La producción de semillas no es
uniforme.
Productividad: alcanza rendimientos entre 2 a 5 toneladas por hectárea en ocho semanas. La
producción de semilla empieza desde la época seca (2 a 3 meses) y los rendimientos son del
orden de 500 a 700 kg/ha/año.
Valor Nutritivo: posee niveles de proteína que oscilan entre 19 y 24%, a una edad de rebrote de
3 a 4 meses. Su digestibilidad in vitro de materia seca promedio es del 58% en hojas de 10
accesiones procedentes de un suelo ultisol y con un rebrote de 3 meses.
REFERENCIAS BLIBLIOGRAFICAS

MENDOZA VELASQUEZ SONIA ASTRID. Modulo de Pastos y Forrajes. Universidad Nacional


Abierta y A distancia UNAD. Facultad de Ciencias Agrarias.

Gómez, Elena M & e at. Árboles y Arbustos Forrajeros Utilizados en la Alimentación Animal
como Fuente Proteica. Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción
Agropecuaria CIPAV. Cuarta Edición, Cali, Valle, Colombia. Enero de 2005.

También podría gustarte