Está en la página 1de 232

Democracia y decisiones públicas.

Introducción al análisis de
políticas públicas.
por Universitat Autònoma de Barcelona

¿Qué son las políticas públicas? Son la plasmación más concreta de la política. Lo que los
gobiernos hacen, y dejan de hacer, para hacer frente a los problemas colectivos. Este curso trata
sobre cómo se decide qué problemas abordar y qué soluciones adoptar. Un proceso
primordialmente político y social que suele escapar al análisis puramente racional. A lo largo del
curso analizaremos por qué algunos problemas adquieren la categoría de problemas públicos
mientras que otros no llegan a captar la atención, describiremos la pugna política que suele
haber tras la descripción e interpretación de los problemas, identificaremos el complejo
entramado de actores dispuestos a influir en la adopción de las políticas públicas, y cómo las
discrepancias se suelen extender más allá de la toma de decisiones y hasta la aplicación práctica
de la política pública. Trataremos también sobre las grandes dificultades que padecen gobiernos
y actores sociales para llegar a saber si las políticas que se llevan a cabo son realmente útiles y
cómo aprender a mejorar su rendimiento. Los objetivos de este curso son: 1. Mostrar a los
alumnos un número de casos reales que ilustran la complejidad de los procesos de adopción de
las políticas públicas, y cómo estos procesos pueden ser incoherentes con los modelos
racionales de toma de decisiones. 2. Transmitir a los alumnos los fundamentos e instrumental
del análisis de políticas públicas para que puedan afrontar creativamente problemas del mundo
real. 3. Contribuir a que los alumnos sean ciudadanos conocedores del funcionamiento de los
sistemas democráticos. Por ello, el curso se dirige a todas las personas interesadas en los
problemas colectivos, así como a aquellas que quieran convertirse en participantes influyentes
en el proceso de formación de las políticas, ya sea como analistas, funcionarios públicos,
trabajadores del tercer sector, o como ciudadanos comprometidos en causas políticas. También
se dirige a estudiantes que se dispongan a iniciar estudios de grado o postgrado en
administración pública, gestión pública o análisis de políticas públicas.
MÓDULO 0. Presentación e información básica.

¡Bienvenido al curso de Democracia y decisiones públicas! Estás a punto de acceder a los


contenidos de este curso y a empezar a trabajarlo. Pero primero, nos gustaría, con esta sección
previa, darte la bienvenida y ofrecerte unas pinceladas básicas sobre el funcionamiento del
curso. No olvides leer atentamente la página de "Preguntas frecuentes".

Nota del instructor

Bienvenid@s, participantes!

Este es un ejemplo mensaje de bienvenida que todos los participantes verán cuando
empiecen el curso. Será buena idea escribir un resumen del curso y los contenidos
temáticos para que los participantes puedan saber lo que deben anticipar en el curso.
Cada semana de contenido tendrá un mensaje semejante (todos los descripciones
semanales tienen lo mismo texto que en la descripción del módulo de la semana, pero se
puede ser personalizado).
Democracia y decisiones públicas. Introducción al análisis de políticas públicas.

• Semana 1

• Bienvenida

• Presentación del curso

Presentación del curso.


Bienvenidos.

Os queremos invitar a que nos acompañéis en un viaje por el mundo de las decisiones
públicas.

No hay aspecto en la vida de las personas en todo el planeta que no esté afectado de una
manera u otra por las políticas públicas de sus gobiernos, de sus municipios o de organismos
o instituciones como la unión europea, el fondo monetario internacional o por ejemplo los
acuerdos que generan el tratado del libre comercio o el mercosur.

Los poderes públicos actúan apremiados por todo tipo de situaciones y problemas, desde
los accidentes de tráfico al desempleo, las necesidades educativas, la conservación del
medio ambiente, los desastres naturales, la falta de alimentos o por ejemplo la gestión de
hospitales o de universidades.

En este curso queremos aprender con vosotros y vosotras qué significa tomar decisiones que
transformen realidades como estas que traten de resolver o aliviar problemas colectivos
como los mencionados.

Todos somos conscientes de la importancia de estas decisiones para emprender reformas,


cambios, transformaciones de aquello que no funciona y mejorar así las condiciones de vida
de la gente.

Pero también sabemos que para cada problema existe no una sino varias soluciones y que
detrás de cada alternativa hay personas e intereses.

Por todo ello la técnica y el conocimiento cuentan pero también cuentan la capacidad que
tienen los defensores de cada alternativa de usar sus recursos, vencer su resistencias,
generar alianzas y conseguir acuerdos y respaldo social.
A veces las decisiones se toman en el marco de apacibles consensos o en oficinas de
funcionarios públicos sin atraer mayor atención, otras veces como sabemos sin embargo son
el resultado de apasionantes pugnas, de conflictos, de equilibrios y de juegos políticos.

De todo ello es de lo que queremos hablar, sin demasiadas complejidades, pero con rigor
suficiente con ejemplos que permitan partir de la experiencia y textos que posibiliten
profundizar a quien quiera hacerlo trabajando con casos reales y concretos que nos
permitan ver los equilibrios entre saber y convencer, entre decidir y conseguir para que
luego sucedan cosas, que se pongan en práctica esas decisiones.

Mostrando también datos e imágenes que nos ayuden a entender lo que necesitamos
aprender, con entrevistas a expertos y personas que tengan experiencia en política, en
la administración pública, y nos gustaría también contar con vuestra colaboración para
conocer casos y experiencias alrededor del mundo y establecer así un debate entre
todos, enriquecedor.
>> Para este curso no se requiere mayor conocimiento y experiencia que el de ser ciudadano
y el tener interés en los problemas colectivos.

Invitamos por tanto a profesores, estudiantes, gestores, profesionales con experiencia en la


administración pública, en el gobierno, y en movimientos sociales pero también a cualquier
ciudadano que tenga interés en conocer más a fondo el funcionamiento de las democracias
actuales.

>> Para ello hemos reunido un conjunto que entendemos magnífico de profesores >> e
investigadores que nos acompañarán a lo largo de las ocho semanas que dura el curso.

Son todos miembros del instituto de gobierno y políticas públicas de la universidad


autónoma de Barcelona.

Todos ellos llevan años y años trabajando e investigando en el análisis de políticas públicas.

Este es el viaje que queremos emprender con vosotros. Esperemos que nos queráis
acompañar.
Funcionamiento

¿Có mo funciona este curso?

En este curso puedes implicarte y trabajar tanto (o tan poco) como desees.

Quizás querrás visualizar algunos vídeos, con la distante curiosidad de quien mira un
documental sobre animales, o tienes previsto grabarte todo el material debidamente
organizado esperando que llegue el día en qué tengas más tiempo para hacer cosas,
o quizás has planeado participar activamente en el curso (mirar los vídeos, leer las
lecturas, hacer los ejercicios, ayudar a otros estudiantes en los foros de discusión,
organizar grupos de estudio y obtener el certificado).

Cualquiera que sea tu plan, bienvenido seas.

¿Por dó nde empezar?

Imaginemos que entras en la web del curso un día cualquiera.

1. Mirar los videos. Si visualizas los vídeos en línea (en oposición a grabarlos en tu
ordenador y visualizarlos desde el archivo) comprobarás que te aparecen algunas
preguntas, de vez en cuando, que interrumpen el vídeo. Son preguntas que tienen la
intención de llamar la atención sobre algún concepto y reforzar el proceso de
aprendizaje. Las respuestas a estas preguntas no tienen ningún valor a efectos de la
evaluación y certificados del curso.

2. Leer las lecturas. Intentamos combinar siempre lecturas académicas con


artículos de prensa. Las lecturas son "obligatorias", en tanto que deberéis responder
un cuestionario sobre ellas. Son todas muy interesantes. Algunas incluso las hemos
escrito nosotros mismos.

3. Hacer los ejercicios. En cada bloque (o módulo) (menos el primero) hay un test
sobre los vídeos y otro sobre las lecturas. Quienes quieran obtener el certificado
deberán superar todos los cuestionarios del curso sobre vídeos y lecturas. A lo
largo del curso también deberá completarse un ejercicio escrito obligatorio y superar
el examen final.

Finalmente, no olvides darte una vuelta por los foros de discusión: ¿Alguna duda
sobre el curso? ¿Quieres comentar algún vídeo o lectura?¿Quieres contactar con tus
compañeros? ¿Nos quieres felicitar por no aparecer desenfocados? ¿Has tenido
alguna incidencia técnica? ¿Has encontrado un error y nos quieres ayudar a
corregirlo? ¿Quieres curiosear qué dicen los demás sobre el curso? ¿Quieres colgar
una noticia que ejemplifica alguno de los contenidos del curso? ¿Quieres ayudar a los
demás a resolver sus dudas?
Este es el lugar dónde el curso intenta ser algo más que la interacción entre tú y la
pantalla de tu ordenador, y convertirse en una comunidad.

Para empezar, eso es todo. Si das un primer paseo por la web, comprobarás que todo
es bastante intuitivo.

• Información básica del curso.

Evaluación

La evaluación del curso se basa en tres tipos de ejercicios: tests (sobre vídeos y
lecturas), ejercicios escritos, y examen final.

Tests

Dentro de cada bloque o módulo, junto con los materiales (vídeos y lecturas)
encontrarás también los tests sobre estos materiales: uno sobre los vídeos y otro
sobre las lecturas. Cada test suele contener 10 preguntas, generalmente de
respuesta múltiple.

• Inmediatamente después de realizar el test, podrás comprobar la nota


obtenida (contabilizado como tanto por ciento de aciertos). Deberás
responder correctamente un mínimo del 70% de preguntas para aprobar
cada uno de los tests. Puedes realizar los tests tantas veces como quieras,
pero debes saber que deberás esperar un mínimo 8 horas cada 3 intentos.
• La buena noticia es que la nota final será la más alta que hayas obtenido en
todos los intentos. La mala, que en cada intento las preguntas y las opciones
de respuesta cambian (porque está bien facilitar las cosas, pero no tanto).

Ejercicio escrito

A lo largo del curso te proponemos un breve ejercicio escrito (cuya descripción


detallada encontrarás aquí). Realizar este ejercicio implica una doble tarea:

1. Hacer el ejercicio (esta no cuenta, porque probablemente ya la habías


previsto)
2. Evaluar los ejercicios de otros compañeros del curso (que a su vez evaluarán
el tuyo)
Examen final

Una vez realizadas todas las unidades del curso, debéis realizar el examen final: un
test de 15 preguntas, para el que deberás obtener una calificación mínima del 70%.

Nota final

Para calcular la nota final, se procederá de la siguiente manera:

• Tests sobre los vídeos: 30%


• Tests sobre las lecturas: 18%
• Ejercicio escrito: 20%
• Examen final: 32%

Certificado

El curso se puede realizar de manera gratuita: puedes acceder a todos los materiales
y realizar todos los cuestionarios de forma gratuita. Todos los materiales están a tu
disposición, para que puedas sacar el máximo provecho de ellos. Aun así, debemos
avisar de que esta modalidad no permite la obtención de un certificado.

Si estás interesado/a en obtener un certificado del curso, podemos decirte que es


posible, pero que está sujeto al cumplimiento de los siguientes puntos:

1. deberás solicitar el certificado a través de los enlaces habilitados para ello y


realizar el pago del coste del certificado a Coursera. Puedes realizar la solicitud y el
pago en el momento en que sea óptimo para ti.

Nota: Coursera también ofrece la posibilidad de solicitar una ayuda económica para
realizar el curso.

2. deberás realizar y aprobar todos los cuestionarios (ver el apartado Evaluación del
curso para más información) - si los realizas antes de solicitar el certificado deberás
introducir tu nombre (tal y como aparece en tu documento de identidad) al final del
cuestionario, antes de validarlo.

3. deberás realizar el proceso de verificación de identidad


(https://www.coursera.org/account-verification/id),

4. una vez realizados los puntos anteriores, podrás descargar de la plataforma tu


certificado en formato PDF. Para ello deberás acceder al apartado de Logros. En esta
sección también encontrarás un enlace para compartir directamente el certificado;
por ejemplo, en LinkedIn.
Te recordamos que el certificado confirma que has superado el curso, pero no es un
título oficial de la Universitat Autònoma de Barcelona y no otorga créditos de
esta Universidad.

Puedes solicitar el certificado en cualquier instante del curso; pero recuerda que,
para obtenerlo, deberás haber verificado tu identidad previamente.

Indicaciones sobre los foros de discusión.

Este curso trata sobre políticas públicas y sobre política, y sobre las relaciones entre
las políticas y la política.

Intentaremos acercarnos a las políticas públicas con la actitud del científico que
observa una célula en el microscopio. Pero somos conscientes que todos somos un
poco mitocondrias. Esto quiere decir que queremos ser observadores imparciales de
un fenómeno en el que también somos partes interesadas y, a veces, muy activas.

Por ello, somos conscientes que en los foros se discutirá también de política, y a
veces con vehemencia. Los habrá ecologistas, feministas, marxistas,
socialdemócratas, liberales, neoliberales, conservadores, taurinos, animalistas,
carnívoros, vegetarianos, crudívoros, creyentes, ateos, politeístas...

Si queréis realizar aportaciones, plantear dudas o hacer reflexiones sobre un vídeo,


podéis realizarlas en la discusión asociada a cada vídeo. Además, estas aportaciones
quedarán también recogidas en la sección de Discusiones. Si la aportación que
queréis realizar no está ligada a un vídeo concreto, podéis plantearla directamente
en la sección Discusiones, más arriba comentada.

Así pues, que empiece el debate, pero intentemos respetar unas mínimas normas:

• Antes de participar, tomad unos segundos para comprobar qué foro es el


más adecuado para lo que vais a decir (los hay para dudas sobre el
funcionamiento del curso, sobre incidencias técnicas, sobre el contenido de
vídeos y lecturas, etc.)
• Antes de crear un nuevo hilo, comprobad que no exista ya uno que trata el
tema sobre el que queréis hablar. Facilita mucho la discusión.
• Poned el esfuerzo en presentar hechos, argumentos y teorías. Y en discutir
los hechos, argumentos y teorías presentados por los demás. No se trata
solamente de opinar.
• Recordad que estáis en el foro del curso. Tratad cualquier tema que sea de
vuestro interés, pero intentad relacionar vuestras intervenciones con los
contenidos del curso.
• Aunque tengáis a mano un ejemplo muy visto y oído, y quizás demasiado
tópico en vuestra ciudad, región o país, es posible que los demás no
tengamos noticias de él y lo encontremos muy interesante. Uno de los
objetivos del foro es intercambiar ejemplos y experiencias.
• Sed respetuosos en el tono y el contenido de vuestras intervenciones.
• No hace falta tener siempre la última palabra. Si entráis en una
discusión, antes de volver a intervenir, pensad si realmente vais a añadir algo
nuevo que no hayáis dicho ya.
• Recordad que ni el asesino es siempre el mayordomo ni la culpa de todo es
siempre de los políticos (ni de los funcionarios públicos).
• Antes de escribir "el problema es que no hay voluntad política" poned la
cabeza en agua con cubitos de hielo durante 10 minutos.

Sobre nosotros

El IGOP

El Institut de Govern i Polítiques Públiques (IGOP) es un instituto universitario


propio de la Universitat Autònoma de Barcelona, formado por investigadores/as
procedentes mayoritariamente de la ciencia política y la sociología, pero también de
la geografía, la economía, la antropología, el derecho y las ciencias ambientales. El
IGOP cuenta ya con una larga trayectoria de proyectos de investigación básica y
aplicada, de los cuales han surgido publicaciones que ara ponemos a disposición de
la comunidad. Las áreas donde actualmente se concentra más actividad son las de
innovación democrática, políticas educativas y sociales, políticas urbanas y gestión
pública. El IGOP quiere ser un espacio de debate, de generación e intercambio de
conocimiento, comprometido con el rigor y la excelencia científica. Y quiere ser, al
mismo tiempo, espacio de formación, de aprendizaje mutuo y de intervención en los
procesos de transformación social, en complicidad con los agentes sociales que
trabajan sobre el terreno. Por eso, con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona, el
IGOP creó en el distrito de Nou Barris un espacio llamado Escola de l’IGOP, donde
se llevan a cabo estudios de posgrado y otras actividades formativas y de
transferencia de conocimiento. Desde el curso 2008-2009 el IGOP cuenta con un
estudio de doctorado propio, el doctorado en Políticas Públicas y Transformación
Social.

El profesorado

Joan Subirats es doctor en Ciencias Económicas y Catedrático de Ciencia Política e


Investigador del Instituto de Gobierno y Políticas Públicas (IGOP) de la Universitat
Autònoma de Barcelona. Ocupó la cátedra Principe de Asturias en la Universidad de
Georgetown en el curso 2002-2003. Ha publicado libros y artículos sobre gobernanza,
gestión pública y análisis de políticas públicas, así como en problemas de innovación
democrática, Internet y política. La última publicación es Decisiones Públicas. El
análisis y estudio de los procesos de decisión en políticas públicas, con Bruno Dente,
publicado por Ariel (2014). Colabora en diversos medios de comunicación como El
País. Es fácil oírle hablar de todas estas cosas en Twitter: @subirats9

Jaume Blasco es licenciado en Ciencias Ambientales y Máster en Administración


Pública por la Robert F. Wagner School of Public Service de la Universidad de Nueva
York. Ha sido investigador del Instituto de Gobierno y Políticas Públicas (IGOP) de la
Universitat Autònoma de Barcelona y analista senior del Instituto Catalán de
Evaluación de Políticas Públicas (Ivalua). Sus principal ámbito de investigación es la
evaluación de políticas públicas, especialmente en el ámbito de las políticas de
empleo, familia y educación. Actualmente es consultor y analista independiente.

Ismael Blanco es doctor en Ciencia Política e Investigador Ramón y Cajal en el


Instituto de Gobierno y Políticas Públicas (IGOP) de la Universitat Autònoma de
Barcelona. Entre 2008 y 2010 fue investigador postdoctoral Beatriu de Pinós en la
Local Governance Research Unit de la De Montfort University (Leicester, Reino
Unido). Sus áreas de investigación cubren las políticas urbanas, la regeneración de
barrios y la participación ciudadana. Actualmente, dirige dos investigaciones sobre
los impactos urbanos de la crisis en España y el Reino Unido. Es co-editor de un
número especial sobre neoliberalismo, crisis y gobernanza urbana que será
publicado en la revista Urban Studies en 2014.

Quim Brugué es doctor en Ciencia Política y de la Administración, y actualmente es


catedrático del Departamento de Ciencia Política y Derecho Público de la Univrsidad
Autónoma de Barcelona y director del Instituto de Gobierno y Políticas Públicas
(IGOP). Entre 2003 y 2008 fue Director general de Participación Ciudadana en el
Gobierno de la Generalitat de Catalunya. Ha desarrollado su actividad docente e
investigadora en los ámbitos de la gestión pública, el gobierno local, la participación
ciudadana y el análisis de políticas públicas. Acaba de publicar el libro Es la Política,
Idiotas! (Accent Editorial, 2012). A ratos libres, también es aficionado a difundir sus
pensamientos en Twitter: @QuimBrugue

Raquel Gallego es Ph.D. in Government por la London School of Economics and


Political Science. Actualmente es Profesora Agregada del Departamento de Ciencia
Política y Derecho Público e Investigadora del Instituto de Gobierno y Políticas
Públicas (IGOP), ambos de la Universitat Autònoma de Barcelona, y es coordinadora
del Máster Universitario de Gestión Pública (UAB-UB-UPF). Está acreditada como
Catedrática por la AQU-Catalunya. Ha dirigido y participado en numerosos proyectos
de investigación y ha publicado ampliamente sobre análisis de políticas públicas,
gestión pública, políticas de bienestar y descentralización. Es evaluadora y miembro
de consejos editoriales de varias revistas académicas. Ha trabajado como consultora
internacional para el Interamerican Development Bank.

Margarita León es Investigadora Ramón y Cajal en el Institut de Govern i Polítiques


Publiques (IGOP) de la Universitat Autònoma de Barcelona desde septiembre de
2010. De 2004-2010 fue profesora en política social europea en la Universidad de
Kent (School of Social Policy, Sociology, and Social Research). En 2001-2003 fue
becaria post-doctoral Marie Curie en el Robert Schuman Centre for Advanced Studies
del Instituto Universitario europeo de Florencia (EUI). Antes de ir al EUI, completó su
doctorado en la London School of Economics. Cuenta, además, con un Master en
Investigación Sociológica por la Universidad de Essex (1995) y la licenciatura en
Sociología por la Universidad de Alicante (1994). Sus áreas principales de
investigación son la política social comparada y la reforma del Estado del Bienestar.
Es co-autora y co-editora del libro The Transformation of Care in European Societies
(2014) y The Spanish Welfare State in European Context publicado (2011). Asimismo
ha publicado en diversas revistas de impacto científico internacional.

Marc Parés es Doctor en Ciencias Ambientales. Coordina el Grupo de Investigación


"Urban Governance, Commons, Internet and Social Innovation" del Instituto de
Gobierno y Políticas Públicas (IGOP) de laUniversitat Autònoma de Barcelona y
actualmente es investigador visitante del Research Center for Leadership in Action
de la New York University. Se ha especializado en el estudio de la gobernanza
urbana, la participación ciudadana, los movimientos sociales y la ecología política.
Ha publicado diversos artículos en revistas internacionales, libros y capítulos de
libro, entre los que destaca la edición del libro Participación y calidad democrática,
en Ariel (2009).

El coordinador técnico y artístico

Jaume Badosa es diseñador gráfico por Elisava, pero en otros tiempos se licenció en
Ciencias Políticas por la Universitat Autònoma de Barcelona. Incluso ha cursado un
máster (pero esa es otra historia...). Le gustan diseñadores como Saul Bass, Vince
Frost, Pentagram, Sagmaister... el jazz, la música clásica y se cree los principios que
Bruce Mau escribió en 1998 bajo el título "An incomplete Manifesto for Growth". Ha
trabajado por libre, en el Taller de Disseny d'Elisava y con Aymerich Comunicación.
Como no podía ser de otra manera, tiene una web personal.

Resolver dudas e incidencias


Para resolver dudas ACADÉMICAS, sigue los siguientes pasos:

1. Introduce tu duda en los foros de discusión para que te ayuden tus


compañeros y el equipo docente del curso.
2. Si tus compañeros de curso no solucionan tu duda y no recibes respuesta del
equipo docente del curso, comunícalo, por mail, al equipo técnico MOOC de
la UAB: mooc@uab.cat.
Para resolver incidencias o dudas técnicas o administrativas, sigue los siguientes
pasos:

1. Consulta la información de las siguientes lecturas de este apartado.


2. Consulta la Ayuda de Coursera.
3. Introduce tu duda o incidencia en los foros de discusión para que te ayuden
tus compañeros, el equipo docente del curso o el equipo técnico de la UAB.
4. Si tus compañeros de curso no solucionan tu duda o incidencia y no recibes
respuesta del equipo docente o técnico del curso, comunícalo, por mail, al
equipo técnico MOOC de la UAB: mooc@uab.cat.

Preguntas frecuentes: generales

¿Qué recursos necesitaré para el curso?

El curso puede seguirse con los materiales que se suministran en el mismo. No es


necesario ningún recurso adicional.

¿Puedo empezar el curso en cualquier momento?

Puedes inscribirte en el curso en cualquier momento del año. Desde la inscripción


podrás empezar a consultar los materiales.

¿Qué es el cronograma?

Desde el momento de la inscripción la plataforma te propone un cronograma con


fechas de entregas y de finalización del curso, calculadas a partir de la fecha en la
que realices la inscripción.

¿Debo cumplir con las fechas del cronograma?

Las fechas son orientativas, sirven para marcar unos objetivos, pero no es obligatorio
cumplirlos.

¿Necesito acabar el curso en un límite de tiempo fijado?


Al inscribirte al curso la plataforma te indica unas fechas orientativas, ajustadas para
ayudarte a conseguir tus objetivos. No obstante, estas fechas no limitan la
realización y consecución del curso: si por algún motivo no logras cumplirlas, podrás
generar un nuevo calendario (orientativo y no obligatorio) del curso. Podrás hacerlo
en el caso que haya vencido el tiempo en alguno de los cuestionarios. En este caso, al
acceder al curso verás un botón con fondo azul y texto "Restablecer mis fechas
límites". Al hacer clic en él la plataforma ajustará de nuevo las fechas límite. NOTA.
Existe una limitación temporal a tener en cuenta en el caso de haber solicitado el
certificado: en estas condiciones, para poder obtenerlo dispones de un máximo de
180 días desde el pago del certificado.

¿Necesito seguir los módulos por orden?

Puedes seguir el curso en el orden que prefieras, pero te recomendamos que sigas el
orden establecido, ya que algunos módulos pueden hacer referencia a contenidos de
módulos anteriores, y ello te facilitará la consecución del curso con éxito.

Preguntas frecuentes: cuestionarios y certificado

Cuestionarios
¿Dispongo de un número limitado de intentos para resolver los
cuestionarios?

No, puedes realizar los cuestionarios tantas veces como desees. Sólo debes tener en
cuenta que tras cada tres intentos realizados deberás esperar un mínimo de 8
horas para volver a realizar el cuestionario. La plataforma te avisará debidamente.

¿Necesito superar cada cuestionario para aprobar el curso?

Sí, para aprobar el curso debes superar todos los cuestionarios, con el 80 % de
aciertos mínimo exigido (se te mostrará en cada test).

Una vez enviado un cuestionario ¿puedo ver cuáles han sido mis respuestas?

Una vez evaluado tu cuestionario podrás ver el resultado y saber qué preguntas
respondiste correcta e incorrectamente. Aun así, no se te mostrarán las respuestas
que marcaste ni la respuesta correcta.

¿Cómo puedo saber qué ejercicios de evaluación (cuestionarios) he superado?

En el apartado Calificaciones podrás ver un resumen de tu progreso en los


ejercicios de evaluación. Desde aquí podrás también acceder directamente a un
cuestionario en cuestión.
Certificado
¿Recibiré un certificado al completar este curso?

Se puede acceder al curso y a todos los materiales de forma gratuita. Sin embargo, la
consecución del curso a través de esta vía no otorga ningún certificado.

Aquellos que deseéis (o necesitéis) descargar el certificado del curso, podéis


obtenerlo si:

• lo solicitáis,

• habéis aprobado el curso (cumplís los requisitos establecidos en el apartado


Evaluación)
• y habéis seguido el proceso de verificación de la identidad. Pero recordad
que, no obstante, esta opción no es gratuita.

¿Puedo solicitar el certificado en cualquier momento?

Sí, puedes solicitar el certificado antes, durante, o al finalizar el curso.

Si no lo has hecho en el momento de la inscripción, para hacerlo, podrás seguir los


siguientes pasos:

•accede al Panel de cursos,


• busca el curso para el que desees el certificado,
• haz click en "Comprar curso"
• sigue las instrucciones que aparecerán.
Métodos de pago y ayuda económica

Tienes información de los métodos de pago en la Ayuda de Coursera. Coursera


ofrece ayuda económica en algunos casos. Puedes mirar en la Ayuda de Coursera.

Si eres de la comunidad UAB (Alumno, PDI o PAS), puedes obtener gratuitamente el


certificado de todos los cursos y especializaciones producidos por la Universitat
Autonoma de Barcelona (como este). Puedes ver las instrucciones aquí.

¿Qué información incluye el certificado?

• el título del curso


• la firma del (o de los) instructor(es)
• el logo de la UAB
• una url de verificación que permite a terceras personas comprobar la
autenticidad del certificado
¿Qué información no incluye el certificado?

• créditos académicos de la UAB


• la calificación final obtenida en el curso
• su foto ni numero del documento de identidad
Lamentablemente Coursera no puede emitir un certificado de curso con más
información de la que ya incluye. Si deseas más información al respecto , por favor
consulta la ayuda de Coursera.

¿El certificado ofrece reconocimiento oficial de créditos de la UAB?

No. El certificado confirma que el alumno ha superado el curso, pero no es un título


oficial de la Universitat Autónoma de Barcelona.

¿De cuánto tiempo dispongo para obtener el certificado desde el momento de


abonar su coste?

Desde el momento en que abonas el coste del certificado dispones de 180 días para
finalizar el curso satisfactoriamente.

¿Cuándo se emitirá el certificado?

El certificado será emitido automáticamente después de que finalices con éxito el


curso.

¿Cómo recibiré mi certificado?

El certificado no se enviará por correo (electrónico o postal), sino que deberás


descargarlo desde la plataforma. También puedes compartirlo electrónicamente.

Puedes descargarlo en tu "Course dashboard"o"Panel de cursos"


(https://www.coursera.org/), donde encontrarás la lista de todos los cursos a los que
te has inscrito alguna vez, así como de los Logros obtenidos. Puedes:

a) clicar en "Accomplishment" o "Logros" o

b) buscar el curso en el listado de cursos (enlace "Archieved", "Archivados") y


hacer clic en el enlace "Course register", o "Registro del curso". El certificado
se emite en formato pdf.

Cambiar el nombre en el certificado

En el certificado aparece el nombre que pusiste en tu perfil. Mira en “Logros”; aquí


tienes el botón “Solicitar cambio de nombre”. En el caso de tener 2 apellidos, pon
los dos en el campo “Apellido”.
MÓDULO 1. Introducción

Bienvenido al curso “Democracia y decisiones públicas: una introducción al análisis de


políticas públicas”. Con este primer módulo, te incorporas a una comunidad de personas de
distintos puntos del planeta que ha decidido adentrarse en el intrincado y fascinador
mundo de la política y las políticas públicas. A lo largo de las ocho unidades que siguen
intentaremos responder a algunas preguntas comprometidas: ¿Quién nos gobierna? ¿Por
qué la política consigue complicar cosas que aparentemente son sencillas? ¿Quién decide
qué es un problema público y qué no lo es? ¿Son racionales las decisiones públicas? ¿Es
posible un gobierno basado en el conocimiento? ¿Hemos sabido dotarnos de un sistema
verdaderamente inteligente y democrático? De momento, te invitamos a seguir la primera
serie de vídeos docentes y lecturas recomendadas para conocer mejor qué nos traemos
entre manos y puedas decidir si es de tu interés. Al ser una unidad introductoria, no hay
aún ejercicios. El trabajo empieza en el módulo 2. Un saludo cordial del equipo del curso
"Democracia y decisiones públicas. Introducción al análisis de políticas públicas": Jaume
Blasco, Joan Subirats, Ismael Blanco, Marc Parès, Raquel Gallego, Quim Brugué, Marga León
y Jaume Badosa.

Semana 1
Las políticas públicas como resultado de un proceso
político y como instrumento de mejora de realidad

1.1 Política y políticas

Vídeo: Vídeo1.1 Política y políticas

Bienvenidos.

Hablaremos de política en este curso o nos limitaremos a una mirada analítica sobre las
políticas públicas.

Fijaros que el curso se denomina no por casualidad democracia y decisiones públicas,


análisis de políticas públicas.

Es evidente por lo tanto que hablaremos de política y hablaremos de cómo se toman las
decisiones, qué efectos tienen, por qué se toman, quién gana y quién pierde en relación a
estas decisiones. De hecho, hablar de políticas públicas es hablar también de política ¿no?

En inglés se utilizan estos términos de politics, policy, polity ¿no? que distinguen digamos
tres maneras distintas de aquello que en español utilizamos como política ¿no?

Politics sería la actividad política, la acción política, el debate de las instituciones, los
partidos, aquello que los periódicos acostumbra a aparecer en las páginas donde pone
arriba política.

En cambio cuando hablamos de policies ¿no? estaremos hablando de políticas públicas,


entonces normalmente en los periódicos no sale en ese apartado de política ¿no?

Y sale en cambio como sanidad, como educación, como cultura o incluso como deporte y
todos sabemos que sanidad, educación, cultura o deporte están llenos de elementos de
carácter político y hay gente que gana, hay gente que pierde, no solamente en el fútbol sino
también en los costes y beneficios que están relacionados con estas decisiones.

Y se reserva la palabra polity para hacer referencia más bien al régimen político, al sistema
político.

Por lo tanto cuando hablamos de políticas públicas nos referimos a temas que tienen un
fuerte calado político ¿no? en el cual un poco la pregunta clave es quién consigue qué,
cómo, cuándo, para qué ¿no?

¿Qué son las políticas públicas (en inglés, policy)?

a. El conjunto de acciones que los gobiernos llevan a cabo para tratar con un
problema o situación insatisfactoria. ✓✓
b. El conjunto de órganos o instancias que tienen la competencia para definir las
grandes líneas de actuación pública.
c. La ciencia y arte de gobernar que trata de la organización y administración de un
Estado en sus asuntos e intereses.
d. La lucha por el poder en función de intereses y valores.

La literatura especializada contiene múltiples definiciones y debates sobre qué es


una política pública (alguien llegó a decir que es como un elefante, fácil de
reconocer cuando lo tienes delante, pero difícil de definir).

A nosotros nos interesa destacar, particularmente, que "política pública" tiene una
dimensión práctica, y hace referencia a lo que los gobiernos hacen concretamente
(o dejan de hacer) ante problemas colectivos.
Podríamos decir que se habla, se ha hablado históricamente de mucho antes de política que
de políticas públicas ¿no?

En ciencia política acostumbramos a decir que, que el fundador de la ciencia política en el


sentido moderno del término digamos ya apartando los elementos las incrustaciones
morales y religiosas fue Maquiavelo con su famoso Príncipe ¿no?

Desde entonces ¿no? se ha venido hablando de política en un sentido analítico, en un


sentido digamos de cómo se consigue el poder, cómo se mantiene el poder.

La primera cátedra que en Europa si recuerdo bien se construyó, se hizo, se aceptó en una
universidad fue en Upsala en Suecia en el año 1800.

Y en cambio de políticas públicas se habla de manera mucho más reciente ¿no? es mucho
más digamos contemporánea la aparición de este término. De hecho se considera que fue
Harold Lasswell ¿no? el primero que en un conjunto de textos que el mencionó como
The Policy Approach empezó a hablar de estos temas ¿no?

Y empezó a referirse a los programas de acción política que tenían los gobiernos para
intentar resolver problemas de carácter colectivo ¿no? Entonces él analizó estos temas
desde un punto de vista que pretendía ser científico ¿no?

Normalmente se habla de lo que Lasswell hizo fue el análisis de la política, por tanto una
lógica descriptiva de por qué se tomaban las decisiones y etcétera y un análisis para la
política porque tenían también una voluntad prescriptiva ¿no? es decir Lasswell intentaba,
decía él superar dos déficits tradicionales ¿no? en los programas de acción de los gobiernos.

Un déficit descriptivo se explicaba mal porque se tomaban ciertas decisiones y no otras y un


déficit prescriptivo decía él, la cantidad de recursos públicos que se emplean para solucionar
problemas colectivos, luego tendremos que ver si se emplean de manera eficaz o de manera
deficiente.

Yo creo que este fue el inicio un poco de esta idea ¿no? del análisis de políticas públicas
como un punto de encuentro no solamente de los politólogos sino de otras distintas
disciplinas alrededor de algo que fue evidente en aquel momento que fue la creciente
presencia de los poderes públicos en muchos aspectos de la vida cotidiana ¿no? es decir,
normalmente entendemos que el análisis de políticas públicas aparece en la medida ¿no? y
la preocupación sobre estas políticas públicas aparece en la medida en que el gasto público
aumenta y la capacidad y la voluntad de intervención de los poderes públicos también
aumenta ¿no?
Había un cierto debate sobre el grado de cientificidad de estas políticas públicas o de este
análisis de las políticas públicas ¿no? decía antes que Lasswell tenía esta voluntad digamos
de convertir este tema en algo un poco al uso de los ingenieros ¿no? es decir cuál es el mejor
camino crítico ¿no? para ir desde una definición de un problema hasta la solución.

Esto generó críticas ¿no? críticas a esta cientificidad aparente de las políticas públicas por
ejemplo por parte de dos autores también muy importantes en análisis de las políticas
públicas que es Edward Lindblom y Aaron Wildowsky ¿no?

Tanto Lindblom como Wildowsky criticaron digamos de alguna manera la idea de que se
podría apartar ¿no? el análisis de políticas públicas de la política.

No creían que hubiera un nivel digamos de incontaminación de no contaminación de las


políticas públicas y por lo tanto entendían que las políticas públicas eran básicamente un
debate de carácter democrático, pluralista, en el cual los distintos actores intervenían ¿no?
desde sus posiciones, desde sus intereses y por lo tanto no se podía hablar de un análisis
estrictamente objetivo ¿no? sino que formaba parte de un juego de intereses y de acciones
que se desarrollaban en el campo de la democracia ¿no?

Nosotros en este curso vamos a trabajar más bien sin despreciar las aportaciones de
Lasswell y por lo tanto los elementos analíticos que son imprescindibles, vamos a trabajar y
de ahí el nombre del curso, vamos a trabajar con la idea de que estamos en un curso que
habla de política ¿no? y que habla de políticas y de las relaciones entre política y políticas.

Sintesis

-La política ("politics") hace referencia al juego de poder

- Las políticas ("policies") a soluciones específicas para problemas públicos.

-El análisis es descriptivo y prescriptivo: "de" y "para" las políticas públicas

-Políticas y política se presentan juntas, por lo que las estudiamos conjuntamente


1.2 El ciclo de formación de las políticas públicas
En Barcelona existe un sistema público de alquiler de bicicletas. Nunca lo había habido hasta
que entró en funcionamiento un día del año 2007.

De hecho, cualquier política pública desde el sistema de alquiler de bicicletas que hemos
visto en las imágenes a los trenes de alta velocidad, las desgravaciones fiscales de los fondos
de pensiones, la educación preescolar, la misma seguridad social, la prohibición de fumar en
espacios públicos, todas estas políticas públicas no existían hasta que un día vieron la luz.

¿Por qué? ¿De dónde salen las políticas públicas? ¿Qué determina su nacimiento en
determinados momentos y lugares?

Al contestar o intentar contestar estas preguntas se dedican quiénes estudian el proceso de


formación de las políticas públicas; para ello hacen uso de diversos modelos que intentan
explicar este proceso siendo uno de los más utilizados el llamado modelo heurístico.

Este modelo divide el proceso de formación en un conjunto de fases y aunque existen


diversas versiones suelen contemplar al menos las fases que mencionaremos a
continuación.

En primer lugar, la fase de formación de la agenda es el momento en que se decide qué es


un problema público y qué no lo es y sobre el conjunto de problemas públicos sobre cuáles
actuar y cuáles dejar de lado. Los recursos, el tiempo, la capacidad de atención de los
poderes públicos son limitados por lo que hay una cierta competición entre los problemas
para destacar y hallar respuesta en forma de política pública.

En segundo lugar, encontramos la fase de la formulación y decisión sobre la política. Es la


fase en que después de un proceso de debate político y de análisis técnico se decide qué es
lo que se va a hacer concretamente ante el problema planteado.

Son decisiones que normalmente quienes las toman son los políticos, ya sea en su rol de
legisladores, en el congreso o el parlamento, o de miembros del gobierno y que se concretan
en leyes, reglamentos, decisiones ejecutivas o asignaciones presupuestarias por ejemplo.

En la práctica este tipo de decisión lo que implica son cosas como el incremento del salario
mínimo, la puesta en marcha de un nuevo servicio para personas sin hogar o una nueva
convocatoria de subvenciones por ejemplo para la innovación empresarial.

En tercer lugar está lo que se llama la fase de implementación. Después de la decisión de


hacer algo llega el momento de hacerlo realmente.
Para entendernos, la implementación sería lo que ocurre entre que se ha decidido construir
un nuevo hospital y que el hospital está en marcha en algunos médicos y pacientes.

En algunos casos como en el incremento de un impuesto puede ser un paso prácticamente


automático pero en cambio en muchas ocasiones para otras muchas políticas públicas
indica un largo proceso en el que la burocracia debe gestionar, contratar trabajadores,
aprobar protocolos, hacer contratos con proveedores y tomar muchas otras microdecisiones
que a la final acaban determinando lo que la política realmente es.

Finalmente, una vez la política se ha implementado viene el momento de evaluarla. La


evaluación consiste en analizar qué ha ocurrido, hasta qué punto la política ha solucionado
el problema que dio razón de ser y a qué coste, ¿funciona?, ¿para quién funciona?, ¿en qué
contexto funciona? ¿Hay alternativas mejores para tratar el mismo problema?

El resultado de la evaluación debería mejorar la base de conocimiento tanto sobre el


problema como sobre la propia política pública y activar una especie de círculo virtuoso de
mejora continua sobre la base de este conocimiento. Visto así parece todo bastante lógico
¿verdad?

Responde al mismo esquema que cualquier acción humana que tenga un propósito. Por
ejemplo, decidimos dónde queremos irnos de vacaciones, decidimos cómo vamos a ir a este
lugar, vamos y luego quizás miramos las fotos y pensamos si ha valido la pena y qué
lecciones hemos aprendido para el próximo verano.

Pero lo cierto es que las cosas no son del todo así.

Este modelo ha sido y es criticado por describir mal el proceso de formación de las políticas
públicas.

¿Por qué crees que este modelo describe mal el proceso de formación de la políticas públicas?

a. Es excesivamente simple y lineal. ✓✓


b. Es excesivamente complejo y circular

Demasiado simple, demasiado lineal, excesivamente racionalista.

Se supone que el político detecta ciertos problemas e impone ciertos objetivos antes ir de
cómo cometerlos con la ayuda de los técnicos, toma una decisión, luego la burocracia
implementa la solución adoptada y en principio a todos los ciudadanos nos parece bien.
Pero las cosas realmente no son siempre así.

Para empezar el origen de muchas políticas públicas no está en un problema sino en otra
política pública. A menudo el proceso se describe mejor como una evolución en forma de
adendas, reformas, cambios de orientación que como un proceso geniudamente nuevo de
una creación de una política pública y si uno quiere ir a buscar el problema original que
motivó la primera versión de la política tiene que irse, remontarse mucho a un período muy
lejano.

En otro caso lo que ocurre es que las políticas no se formulan con precisión. No hay una
decisión concreta sobre qué se va a hacer concretamente para tratar un problema, sino que
los políticos lo que hacen es una formación más o menos discursiva, más o menos ambigua,
más o menos retórica de lo que quieren hacer y luego se va definiendo sobre la marcha lo
que la política pública realmente es a lo largo del proceso de implementación.

De este sentido, no habría una fase de decidir que hacer y una de implementar esta solución
sino que se mezclan de forma que no es fácil distinguirlas. A veces lo que ocurre y esto lo
veremos a lo largo del curso, es que no hay un problema buscando una solución sino que lo
que hay es más bien una solución buscando un problema o personas o instituciones que ya
existen buscando algo que hacer que justifique su existencia.

Otras veces la política se inicia con el objetivo de ser referencia a un problema pero el
problema y los objetivos van cambiando al paso del tiempo. Es el caso por ejemplo de la
educación preescolar que empezó como una política para facilitar la conciliación y ha
tendido a convertirse en una política educativa a medida que se le otorga un papel más
relevante a estimulación y al desarrollo cognitivo en los primeros años de la vida del niño.

A veces lo que ocurre es que la política no se plantea como instrumento para solucionar un
problema sino más bien para acomodar las distintas demandas y problemas de distintos
factores que están en conflicto y el objetivo más bien encontrar una cierta paz y equilibrio
entre todos ellos que solucionar un problema concreto.

¿Por qué la secuencia-problema-solución-implementación, si bien parece racional, no


siempre describe bien la formación de una política pública?

a. Todas las opciones son ciertas. ✓✓


b. Porque el origen de una política pública no siempre es un problema.
c. Porque el problema que se pretende solucionar puede cambiar a lo largo del
tiempo.
d. Porque una misma política pública puede tratar de solucionar a la vez diversos
problemas de diversos actores.

En síntesis, el proceso es mucho más desordenado de lo que el modelo nos deja entender.
Sin embargo, el modelo pervive en los libros como una simplificación útil, por algo se le
llama heurístico.

Y también se le llama de hecho el modelo del libro de texto por cuanto ayuda a dividir un
proceso complejo en fases lo que facilita su comprensión y análisis. Y por este motivo
nosotros lo vamos a utilizar para estructurar este curso teniendo siempre en cuenta que es
un buen modelo para predicar la comprensión y en cambio un mal modelo para describir lo
qué realmente ocurre.

Recordaremos de todas maneras que por mucho que el modelo tenga una apariencia un
poco tecnocrática en el sentido que hay problema, solución, aplicación de la solución,
evaluación, todas las fases desde la definición del problema a la formación de la agenda
pasando por el momento de decisión, la implementación e incluso la evaluación de la
política que se supone que es una tarea muy analítica, tiene un componente político muy
importante puesto que en todas ellas aparecen personas y organizaciones con intereses y
objetivos diversos intentando influir, intentando presionar, negociar para de alguna manera
llevar el agua a su molino.

De hecho a lo largo del curso comprobaremos que si uno quiere mantenerse muy
racionalista en el estudio de las políticas públicas puede llegar a desesperarse.

Síntesis

-La formación de las políticas públicas se puede simplificar en una secuencia de fases

-El modelo en fases facilita la comprensión pero describe mal el proceso de formación.
1.3 Ganadores y perdedores.

Me parece importantísimo que la política en España tenga una base de lucha por el interés
general.

>> Tendremos que estudiar si es necesario, si es conveniente para España; deberemos saber
cuales son las condiciones y a la vista de todo eso tomaremos una decisión.

En cualquier caso yo quiero adelantarle que la decisión que yo tome será una decisión que
defienda los intereses generales de los españoles que va a ser el único criterio que me va a
mover a la hora de tomar decisión en un tema tan importante como este.

Muchas gracias.

>> Y cada vez, y no es alusivo, cada vez que se tomen decisiones que no vayan en el leal
entender de cada uno buscando el interés general, el bien común de todos los españoles
uno se confunde sea político, sea empresario, sea lo que sea, uno se confunde.

Por tanto que las decisiones se toman por el interés general me parece bien, que se toman
por otras razones no me parece nada bien.

>> ya lo habéis visto , a los políticos les gusta invocar el interés general para justificar o
legitimar sus decisiones.

El buen gobernante según este punto de vista sería aquel que no tiene servidumbres a
intereses particulares y también suficientemente competente para solucionar lo que a
menudo ellos mismos denominan los problemas reales de la gente.

Pero fijémonos bien, este argumento es un poco tramposo y es que raramente existe tal cosa
a la que podamos llamar el interés general de todos los españoles o de los ciudadanos de
cualquier otro país para el caso o que podamos llamar los problemas de la gente, de toda la
gente.
La gente suele tener ideas bastante distintas sobre cuales son sus problemas y ¿qué esperan
de los poderes públicos al respecto? Vamos a verlo con algunos ejemplos.

Empecemos por la situación más sencilla, una comunidad extremadamente pequeña,


pongamos un edificio con 10 viviendas en que cada mes porque lo decidieron un día los
vecinos hacen una pequeña aportación a un fondo para contingencias, es decir para
cuando algún día surja la necesidad de arreglar el ascensor o reparar una cañería o
pintar la fachada.

Hasta que sucede que un día una reunión de la comunidad hay un vecino que propone dejar
de hacer esta aportación ya que no hay ninguna necesidad urgente a la vista y porque él ha
perdido el trabajo hace poco y le viene muy mal pagar esta cantidad, pongamos 50 euros al
mes. Es un argumento totalmente legítimo y razonable que todo el mundo comprende.

Sin embargo otra vecina pide la palabra, una señora mayor que se opone. Ella cobra una
pensión, sabe que puede pagar los 50 euros al mes y esto le da seguridad porque si algún día
surgiera algún problema en el edificio con el ascensor, las cañerías, no tendría que hacer
frente una derrama de golpe de 500, 1000 o 2000 euros que quizás no podría pagarle y
generaría un gran problema.

Para ella estos 50 euros son el precio de la tranquilidad, otro argumento legítimo y
razonable.

La cuestión ahora no es quién tiene razón o qué pueden hacer los vecinos de esta
comunidad. La cuestión que queríamos destacar es que de una comunidad tan pequeña, 10
hogares y ante un problema tan sencillo no existe nada a la que pudiéramos llamar el interés
general de los vecinos.

Cada vecino tiene su propio problema, uno su seguridad económica presente, otra su
seguridad económica futura y cualquier decisión que se tome implicará que alguien gana y
otro pierde.

Cambiemos ahora de escenario, pensemos en algunas calles de Barcelona donde el bullicio


nocturno se ha convertido en norma. Quienes tienen bares y restaurantes en los bajos de los
edificios, los que podríamos llamar los vecinos de abajo quieren que el ayuntamiento les de
licencia para poner más terrazas, más mesas y más sillas en la calle con el legítimo interés de
ganarse mejor la vida y generar actividad económica.

Quienes viven en los pisos o apartamentos la parte de arriba de los mismos edificios por
tanto les podíamos llamar los vecinos de arriba quieren que el ayuntamiento deniegue y
retire las licencias para estas terrazas, mesas y sillas también con un noble propósito, el de
poder dormir bien por las noches.

De nuevo una calle probablemente con no más de unos centenares de personas no hay nada
a lo que nosotros pudiéramos llamar el interés general de todos ellos o el problema de la
gente. Haga lo que haga el ayuntamiento con las terrazas de los bares unos ganarán y otros
van a perder con la decisión.

La existencia de ganadores y perdedores es la forma general en las políticas públicas


especialmente si nos elevamos al ámbito de las grandes decisiones. A mayor número de
personas mayor número de intereses mayor número de valores, ideas y problemas que
entran en juego y por tanto mayor dificultad para que una decisión pública lo satisfaga a
todos ellos.

Por ejemplo, subir el impuesto sobre la renta para cubrir el coste creciente del sistema
sanitario implica un coste para quienes pagan y un beneficio para los usuarios de servicio
sanitario público.

Incrementar la ratio de la escuela pre-infantil pública, pongamos por ejemplo de 12 a 15


alumnos por grupo. Los maestros pierden ya que ahora con un grupo mayor soportan una
mayor carga de trabajo y de estrés.

Los 12 alumnos que hubieran igualmente accedido a este servicio pierden en calidad puesto
que ahora un mismo alumno está en un grupo más grande y recibe una menor fracción de la
atención de sus maestros pero ganan los tres alumnos adicionales y sus familias
obviamente, puesto que antes se quedaban sin plaza y ahora gracias al incremento de ratio
ahora tienen una plaza en la guardería.

Otro ejemplo, dedicar el incremento del presupuesto de agricultura a subvencionar el maíz


en lugar de subvencionar el tomate.

¿Quién gana? Gana quienes cultivan maíz, dejan de ganar o pierden quienes cultivan el
tomate.

Ubicar la estación de tren de alta velocidad en Tarragona en lugar de hacerlo en Reus, una
ciudad que está muy cerca, ganan los de Tarragona pierden los que viven en Reus.

Una nueva regulación ambiental implica un coste para la industria porque deben poner unos
nuevos filtros en las chimeneas que quizás son caros y un beneficio para quienes respiran un
aire más limpio.
Para complicar más las cosas, las preferencias de las personas pueden ser ambiguas,
contradictorias e inestables.

En qué situaciones podrían serlo?

a. Todas las situaciones descritas. ✓✓


b. Una persona a quien, al mismo tiempo, le corresponda pagar más impuestos y
sea usuaria del sistema sanitario público
c. Una persona favorable a la igualdad y la cohesión social, que no esté segura si el
incremento de la ratio alumnos-maestro en la educación preescolar juega a favor
o en contra de sus valores
d. Una directiva pública contraria al contenido de una determinada reforma política
que súbitamente descubre que la reforma conlleva mayor presupuesto y personal
para el departamento que dirige

Tomar consciencia de que existen ganadores y perdedores nos sirve en primer lugar para
poner sobre la mesa una reflexión.

La política así escrita en P mayúscula es una actividad más elevada y más compleja de lo que
a veces nos creemos.

Decidir y actuar no consiste solo en ser un administrador competente y diligente de los


problemas de la gente. Consiste en distribuir costes y beneficios o conseguir generar
acuerdos que repartan de forma aceptables las razones y las frustraciones o en hacer un
ejercicio de autoridad para imponer un ganador sobre un perdedor sobre la base de
determinadas ideas y valores.

En segundo lugar apuntaremos una consecuencia a efecto del proceso de formación de las
políticas. Puesto que las decisiones que toman los gobiernos como hemos dicho pueden
generar ganadores y perdedores, si la gente se da cuenta y anticipa que puede ganar o
perder con una determinada decisión lo normal es que se movilice de alguna manera para
conseguir que la decisión del gobernante sea la que más conviene a sus intereses o la que
mejor encaja con sus valores e ideas.

Por eso la gente, las organizaciones, los sindicatos, las asociaciones de vecinos, empresas,
etcétera se constituyen lo que llamamos actores que tratan de influir en las políticas
públicas.
Es cierto que formalmente el poder y la capacidad legal para tomar las decisiones las tiene el
gobierno elegido democráticamente pero la democracia no consiste solamente en votar y
luego quedarse en casa a aceptar pasivamente cualquier decisión que tome le gobernante
sino que consiste también en que una pluralidad de actores trate de influir, argumentar,
denunciar, manifestarse, hacer campañas, donar dinero, intentar empujar o frenar de alguna
manera en casi todos los ámbitos en los que se producen los problemas colectivos.

Por ello, el politólogo Charles Lindblom dijo que el proceso de formación de las políticas
públicas responde más a un proceso de interacción que a uno de acción o dicho de otra
forma, el proceso de formación de las políticas públicas es fundamentalmente político, esto
tampoco debería de ser una sorpresa.

Reflexión:

¿Crees que existe un conflicto de legitimidad entre los poderes públicos,


democráticamente investidos de la capacidad legal para tomar decisiones (por ejemplo,
para decidir si dan más o menos licencias para terrazas de bares, en el ejemplo inicial) y
la pluralidad de actores que trata de influir sobre la decisión (por ejemplo la asociación
de comerciantes o la de vecinos) y que representan un interés de parte interesada sobre
el asunto en cuestión?

Esta cuestión estará presente a lo largo de todo el curso, y será especialmente tratada en
Semana 3, sobre "Actores".

Lo que hemos dicho hasta ahora no quisiéramos que se confundiera con una declaración de
relativismo, es decir puesto que todas las políticas implican ganadores y perdedores no hay
políticas mejores que otras porque todo depende de quien lo mire, no se trata de eso.
Sencillamente lo que queríamos destacar es que al no haber intereses ni valores
unánimemente compartidos por toda la población lo normal excepto quizás en algunos
asuntos que se mueven en una arena muy técnica es que haya conflicto y por lo tanto hay
política y por lo tanto haya movimiento de actores detrás del proceso de formación.

Por otra parte tampoco quisiéramos que te imaginarais este conflicto como un conflicto
entre personas u organizaciones con las ideas muy claras siempre buscando cada uno el
interés propio y dedicarnos a peleas entre ellos para ver quien se lleva el gato al agua, a
veces es así pero no siempre.
En la sesión tres que hablaremos sobre actores veremos que los actores que influyen en el
proceso de formación de las políticas públicas son de tipo diverso, intentan representar
intereses también diversos que no siempre son el interés propio y que juegan roles muy
distintos en el proceso.

También quisiéramos destacar otra cosa y es que el conflicto existe no solo entre personas o
actores sino también entre los valores e intereses dentro de una misma persona o un mismo
actor. Por ejemplo, si a mi me preocupa la escuela pública, yo soy un gobernante y la
quisiera mejorar, ¿mejorar en qué? En excelencia, en igualdad, en promover el espíritu
crítico de los niños, en todo me gustaría pero la reforma que probablemente incrementa
más la proporción de alumnos con resultados excelentes no necesariamente es la más
adecuada para reducir la proporción de los niños con los resultados peores o la que más
estimula su creatividad y su espíritu crítico.

Hay un permanente trade-off que se dice en inglés entre nuestros diversos valores e
intereses, aunque todos los valores sean buenos, es complicado satisfacerlos todos a la
vez.

La política pública que más mejora un criterio no es la misma que mejora otro y por tanto
cuando uno decide implicar a promover un criterio sobre otro trenes más rápidos o más
baratos, parques naturales mejor conservados o más accesibles para que puedan ser más
visitados, mejores servicios públicos o menos impuestos. El óptimo absoluto para todos los
criterios es muy raro.

Por tanto decidir no solo implica dar la razón a unas personas sobre otras sino también
implica priorizar unos valores sobre otros. Unos ganan mientras que otros se resienten.

Síntesis

- Las decisiones públicas no sirven al "interés general", sino que suelen


generar ganadores y perdedores.
- Ganadores y perdedores se constituyen en "actores" para intentar influir
en la formación de la políticas públicas
1.4 ¿Qué es un problema público?
El punto de arranque de una política pública es el problema al cual se quiere dar respuesta.

Diríamos que toda política pública es una cierta hipótesis de mejora en relación a un
problema determinado. Este problema acostumbra a tener características complejas, es
decir no nos viene dado por definición qué tipo de problema queremos resolver sino que
hay una labor de análisis también y de definición por parte del decisor de cuál es el aspecto
de una situación no deseada al cual quiere o puede dar respuesta.

Imaginémonos el tema de los accidentes de tráfico que normalmente se considera un


problema, una situación no deseada. Las razones explicarían que eso sea un problema
pueden ser de diversa índole, de carácter económico, político, ideológico; en general lo que
en todos países se considera es que es un problema que tienen que ver con la vida de los
ciudadanos y al cual se tiene que dar respuesta.

Pero en cambio no podemos dar por supuesto que definir como problema los accidentes de
tráfico nos va a dar automáticamente un tipo de política pública.

Tendremos que ver los factores que rodean ese problema, por ejemplo exceso de alcohol,
incumplimiento del código de circulación, mal estado de las carreteras, obsolescencia del
parque automovilístico, malas condiciones técnicas de los vehículos, condiciones
orográficas o de tiempo excesivamente malas en ciertos países.

¿Qué escogemos, no? ¿Por dónde abordamos este tema, no?

De entrada tendríamos que ser conscientes ¿no? que el director general del tráfico de un
determinado país no tiene todas las competencias en su mano, es decir no puede arreglar
las carreteras porque esto depende de otro ministerio, no puede digamos prohibir el alcohol
porque esto digamos también depende de otras condiciones, no tiene influencia sobre la
forma en cómo se construyen los vehículos.
Evidentemente no puede modificar la orografía de un país o el tiempo de un país, al final un
director general de tráfico de un país determinado lo que tiene en las manos es el código de
circulación, la policía que controla el tráfico y las multas y sanciones que pueda hacer.

Evidentemente puede incorporar controles de alcoholemia, puede pedir a otros


responsables políticos que modifiquen las carreteras, que cambien la legislación sobre
industria del automóvil, pero esos recursos ya no los tiene en sus manos sino que dependen
de otros.

Por lo tanto estamos hablando en muchos casos que definir un problema en relación a una
política pública es pensar en los recursos que ese decisor tiene en sus manos y pensar en el
proceso que puede conducir a una mejora del punto de partida.

Dicho de otra manera definir un problema es pensar en las alternativas de solución.

Un ejemplo nos puede servir ¿no? es decir sabemos que hay marcas de automóvil que han
invertido mucho dinero para conseguir que sus habitáculos sean deformables y evitar
accidentes mortales.

Una posibilidad sería imaginar que hubiera una legislación que hiciera obligatoria esa
técnica en todos los tipos de vehículo, por lo tanto que obligáramos a tener barras laterales
anti-colisión, que hubiera ABS obligatorios en todos los automóviles, airbags también
obligatorios, etcétera, etcétera.

¿Por qué esto no se da? Es decir, nosotros priorizamos que no haya accidentes de tráfico,
¿por qué los gobiernos digamos no implementan este tipo de opciones?

Porque saben que la industria de automóvil va a reaccionar negativamente porque esto


implicará aumento del precio de los automóviles y digamos el precio frontera típico del
primer conductor, de los conductores jóvenes que quieren comprarlo una cierta cantidad
se vería incrementado, reduciría el número de ventas y esto tendría también efectos en el
número de trabajadores que trabajan en la industria de automóvil, por lo tanto los
sindicatos y no solo los empresarios estarían en contra de esta opción.

Por lo tanto, ¿qué es lo que sucede? Pues a pesar de lo que sería imaginable desde la lógica
de los accidentes de tráfico no se hace obligatorio este tipo de medidas.

¿Por qué? Porque no solamente queremos que no hayan accidentes de tráficos, también
queremos trabajo, también queremos que haya desarrollo económico, de pronto queremos
muchas cosas simultáneamente.
No siempre podemos imaginar que la solución de un problema no tendrá efectos colaterales
en otros. Por lo tanto tendremos, el decisor tendrá que pensar qué aspectos de esa situación
no deseada es capaz de plantear como respuesta a partir de los recursos que tienen de los
recursos de los demás actores, de sus competencias y de sus posibilidades concretas ¿no?

Al final, ¿qué acaba pasando? Que un decisor piensa no solamente en la situación no


deseada sino también en el proceso que puede conducir a una mejora de esa situación.

Lo que acaba pasando normalmente es que el director general del tráfico piensa en términos
de código de circulación, de policía de tráfico, de multas y de controles de alcoholemia por
ejemplo ¿no? Y con eso construye una cierta respuesta siendo consciente de que eso no
acaba de dar respuesta a toda la situación problemática, pero si pensando que eso le
permite un programa de actuación que acabará no eliminando el problema pero sí
mejorándolo.

Síntesis

-La existencia de un problema es lo que da sentido a una política pública.

-Los problemas se pueden definir de forma diversa.

-La definición de un problema suele depender de lo que se puede y se quiere


hacer para solucionarlo.
1.5 Política y técnica en la toma de decisiones.
¿Qué papel juega la política, la técnica, el debate entre perspectivas analíticas o perspectivas
más sociales frente a un determinado problema?

Lo normal sería imaginar que, digamos, si tenemos un problema social al cual queremos
darle respuesta, queremos mejorar, busquemos las mejores alternativas que existen desde
el punto de vista técnico y que escojamos aquella cuyo rendimiento, digamos, sea más
óptimo. Es decir, la hipótesis del decisor racional siempre nos aparecerá.

Tengo este objetivo, dispongo de estos recursos, analizo cuales son las mejores alternativas
disponibles. Veo cual es la que con menos costes consigue mejores resultados y elijo este
camino como el camino óptimo.

El problema es que no estamos ante una, digamos, ante una situación en la cual los
elementos de valores, de intereses, de biologías no cuenten, sino al revés. Estamos en un
escenario de carácter público, de carácter político en el cual los actores defienden sus
posiciones y utilizan para defender sus intereses también elementos y argumentos de todo
tipo, argumentos que son técnicos, pero argumentos que son también que tienen que ver
con el interés común, con el bien común.

Por lo tanto, ante un problema de carácter público, al cual quiere dar respuesta a una
política, podríamos imaginar que tenemos una perspectiva que es básicamente la que nos
da respuesta desde el punto de vista técnico a ese problema. Es decir, nos planteamos cual
es la viabilidad técnica de esa solución.

Pero desde una perspectiva política, el político no solamente está preocupado por la
viabilidad técnica. También está preocupado por mantener aquello que, digamos, ha sido
necesario para obtener esa posibilidad de decidir que es la legitimación política y social, es
decir, el consenso social, con el que cuenta su actuación.

Por lo tanto, desde una perspectiva más política, diríamos que el problema es de viabilidad
social.

Claro, idealmente, las mejores respuestas políticas serían aquellas que relacionaran
viabilidad técnica con viabilidad social, es decir que combinaran las dos perspectivas.

¿Es ello siempre así?

Diríamos que depende de las situaciones.

Si a un político le obligas a decidir entre viabilidad técnica y viabilidad social, lo más


probable es que acabe decidiendo por la viabilidad social de sus repuestas.

Y que entienda que quizá la solución adoptada no sea técnicamente la mejor, pero es aquella
que socialmente es más viable.

Nos encontraríamos por lo tanto ante un trade-off entre viabilidad técnica y viabilidad social.

En este orden de problemas, recuerdo un libro que me impactó en su momento de


Giandomenico Majone que se llamaba Evidencias, Argumentos, Persuasión.

Creo que es un libro interesante porque pone de relieve, digamos, la relación entre tres
elementos que están formando siempre parte del debate en las políticas públicas.

Por un lado, los elementos que de alguna manera incorporen en el debate los hechos, las
evidencias.

Por otro lado, el tipo de argumentos que los distintos actores construyen sobre estas
evidencias.

Y el tercer elemento sería la capacidad de persuasión que estos actores tengan en relación
al conjunto de la sociedad.

Desde el punto de vista técnico, podríamos decir que lo importante son las evidencias.

Desde el punto de vista político y social, lo importante es la capacidad de persuasión.

Y en medio están los argumentos que los distintos actores pueden construir, atención, sobre
las mismas evidencias. Es decir, el hecho de que tengamos un número determinado de
personas muertas por accidente de tráfico eso es una evidencia. No es discutible.

Lo que es mucho más discutible es el argumento sobre el cual operaran los distintos actores
para decir que la culpa es de las carreteras, la culpa es del uso del alcohol, la culpa es,
digamos, esencialmente de la indisciplina de los conductores y depende de los intereses de
cada actor si utilizarán distintos argumentos.

Al final, el resultado será aquel que sea posible desde el punto de vista técnico por un lado,
pero también social por otro.

Síntesis.

-En la toma de decisiones operan criterios técnicos y de viabilidad social.

-El óptimo técnico se basa en criterios de eficacia y eficiencia.

-La viabilidad social depende de las evidencias, pero también de los argumentos y
capacidad de persuasión de los distintos actores.

1.6 Tipos de políticas públicas


Vamos a referirnos a un trabajo de Theodore J. Lowi que ha tenido una gran significación
en políticas públicas que publicó a finales de los 60 y principios de los 70 y que acabó
configurando un esquema de análisis que sigue teniendo hoy mucha influencia.

Posteriormente James Q. Wilson en el año 73 modificó ese esquema de análisis de relación


entre política y políticas y ese esquema es el que vamos a utilizar a continuación.

El gran impacto que tuvo el artículo de Lowi fue que era contra intuitivo, o sea normalmente
pensamos que depende digamos de la orientación política de los gobiernos o de los
partidos, las políticas acabarán siendo pues más de derecha, más de izquierda, más
transformadoras, menos transformadoras, es decir la ecuación sería politics, no, influye en
policies, o en castellano la política influye en las políticas.

Lo que Lowi, y por eso se hizo tan famoso su artículo, trató de demostrar es que en muchos
casos el tipo, la forma concreta que tienen las políticas, el ámbito sectorial en el que se
desarrollan acaban definiendo el tipo de conflicto político, es decir que podemos decir al
revés que antes son las políticas las que definen el tipo de política o en inglés policies
determina politics.

Posteriormente, digamos un, se realizó un cuadro en el que se trató de analizar esta


experiencia o esta propuesta mejor dicho de manera un poco más digamos tipo lógicamente
definida y se definieron que los costes por ejemplo podían ser, los costes para los
ciudadanos, los costes para los sectores o los actores implicados podían ser de carácter
concentrado o podían ser de carácter difuso.

Cuando hablamos de costes difusos nos estamos refiriendo a que no afectan concretamente
un sector sino que de alguna manera afectan a más de un sector, de manera más o menos
indeterminada.

¿Cuál de estas dos políticas públicas crees que genera unos costes más concentrados?

1. Una nueva regulación que obliga a ciertas industrias a usar determinados filtros
para reducir la emisión de gases contaminantes. ✓✓
2. Un incremento del impuesto sobre el valor añadido que grava todos los
productos de consumo

Y al mismo tiempo que los beneficios podían también ser concentrados, es decir aquellos
que se beneficiaban de la política podían digamos ser claramente definibles o podían ser
más bien unos beneficios difusos.

¿Cuál de estas dos políticas públicas crees que genera unos beneficios más concentrados.

1. Una reforma que extiende la escolarización pública y gratuita a la etapa preescolar (3


a 6 años). ✓✓
2. Una nueva regulación sobre la industria que reduce los gases contaminantes y
mejora la calidad del aire

A partir de este cuadro, este cuadro de doble entrada se definían ciertos tipos de políticas,
por ejemplo costes concentrados, beneficios concentrados.

Aquí tendríamos lo que llamaríamos las políticas redistributivas, cuando los costes, los
beneficios son concentrados y los costes difusos tendríamos más bien políticas distributivas.

Costes concentrados beneficios difusos tendríamos las políticas regulativas.

Y aquí en este ámbito en donde los costes son difusos y los beneficios también son difusos
podríamos considerar que estamos hablando de políticas institucionales o constitucionales,
es decir que afectan al entramado más bien del sistema político.
Fijémonos las políticas redistributivas clásicas a las políticas fiscales o de carácter social, es
decir que digamos el estado, las instituciones a través de la política fiscal recaudan
impuestos hipotéticamente grabando más a los más poderosos y menos a los menos
poderosos, a los sectores más populares de la población y de esta manera con estos
recursos lo que hacen es emprender políticas educativas, sanitarias, sociales que facilitan la
redistribución de la riqueza.

Entonces los beneficios están concentrados porque afectan a sectores concretos que sin
esos recursos no tendrían acceso a la educación, a la sanidad pero los costes también están
concentrados, ¿por qué? Porque afectan a sectores sociales muy concretos los que tienen
más renta.

Políticas Redistributivas = Costes concentrados + Beneficios concentrados

Lo que dice Lowi es en estos casos ya podemos predecir que el conflicto lo podemos ya
anticipar, es decir estarán a favor aquellos sectores y aquél tipo digamos de partidos
políticos que están más bien a favor más bien de la igualdad y de la redistribución y estarán
en contra aquellos que no quieren que el estado se meta en temas de mercado, etcétera, es
decir aquí tendríamos un eje de conflicto político claramente determinado que es derecha
izquierda, es decir que el tipo de políticas nos determina el tipo de conflicto político.

En cambio aquí qué tendríamos, tendríamos más bien unas políticas típicas distributivas b,
son aquellas en que el estado decide asumir los costes de instalar un centro polideportivo o
una biblioteca o un teatro en una determinada localidad.

¿Quién paga esa infraestructura?

La pagamos todos, todos los ciudadanos en ese estado asumimos los costes a través de los
impuestos y por lo tanto el presupuesto general es el que ayuda a financiar esa obra.
En cambio aquí quién se va a beneficiar de esa obra, pues aquellos habitantes del entorno
de esa infraestructura que podrán ir al teatro, a la piscina, o podrán digamos ir a la
biblioteca.

Los costes son difusos, lo pagamos todos, los beneficios están concentrados, afectan a un
sector concreto.

Políticas Distributivas = Costes difusos + Beneficios concentrados

Estas son un tipo de políticas dice Lowi que les gusta mucho a los políticos porque de alguna
manera les permite generar clientelismo, es decir hay una clientela concreta a la cual le
pones una determinada infraestructura, ellos están agradecidos y al final acabarán votándo
por ti.

En cambio los costes no está claro quien los asume, los asumimos todos por tanto son un
tipo de políticas dice él, que el tipo de conflicto político en general es más bien bajo, porque
los partidos incluso se pueden poner de acuerdo, partidos distintos a la hora de votar
presupuesto, si tu me apoyas en el polideportivo de tal sitio yo te apoyaré en la biblioteca de
tal sitio, es lo que se conoce en inglés como el proceso de logrolling, es decir nos ponemos
juntos, es decir acordamos sobre este tema, a lo mejor no acordamos sobre otros pero
acordamos sacar del presupuesto recursos suficientes para digamos de alguna manera
satisfacer a nuestras respectivas clientelas.

En el caso de las políticas regulativas c, tendríamos en cambio que los costes están
concentrados, por ejemplo imaginemos tenemos que cambiar como detectamos que hay
un nivel de polución excesivo, vamos a regular la producción de CO2, de las industrias que
están cerca de la ciudad.

Esas industrias tendrán que cambiar su sistema productivo, por tanto los costes están
concentrados, ellos van a asumir los costes.

¿Quién va a beneficiarse?

El conjunto de la ciudadanía que de alguna manera podemos decir va a respirar mejor, lo


que pasa es que a diferencia de las anteriores, en estas está muy claro los que se van a
oponer a esa políticas porque son los que asumen los costes.

Políticas Regulativas = Costes concentrados + beneficios difusos

En cambio no está nada claro que se vayan a movilizar a favor aquellos que en el futuro se
van a beneficiar de esa política.
Por tanto, dice Lowi son políticas que tienden a ser complicadas de poner en práctica, el
conflicto político es alto, los costes para los decisores son altos y cuestan mucho de llevar a
la práctica.

Y estas en general, cuando los beneficios son difusos y los costos son difusos d, más bien son
políticas de corte, cambio en el sistema electoral, cambio en la ley de partido, donde
tampoco la ciudadanía no está muy presente, por tanto es una cosa mas de insiders no, de
los que forman parte del sistema político.

Políticas Institucionales = Costes difusos + beneficios difusos

De acuerdo con la teoría de Lowi y Wilson, ¿qué tipo de políticas son las más susceptibles
de generar conflicto político?

1. Las redistributivas y las regulativas. ✓✓


2. Las redistributivas y las distributivas
3. Las regulativas y las distributivas
4. Las redistributivas y las institucionales
Bien, como vemos sin poder llegar a la conclusión que solamente las políticas son las que
determinan la política, tampoco, también tenemos que ponernos de acuerdo con Lowi que
es muchas veces es cierto que son el tipo de políticas las que determinan el conflicto
político, es decir seguramente yo creo que una de las conclusiones de esta reflexión sería
atención, no siempre la lógica de la política es la que nos explica las decisiones políticas sino
que también el tipo de decisiones políticas que tomamos nos pueden explicar a veces
acuerdos políticos que quizás no explicaríamos en términos clásicos de alineación política
derecha izquierda.

a. Políticas Redistributivas = Costes concentrados + Beneficios concentrados

b. Políticas Distributivas = Costes difusos + Beneficios concentrados


c. Políticas Regulativas = Costes concentrados + beneficios difusos
d. Políticas Institucionales = Costes difusos + beneficios difusos

Síntesis.

-La política suele determinar las políticas (pero también el tipo de políticas influye en
la política).
-La concentración relativa de costes y beneficios influye en la movilización de los
actores y en el comportamiento del gobierno.

1.7 La política pública como hipótesis de mejora


Los físicos hablan de la dualidad onda partícula cuando se refieren a la luz, ya que presenta,
al mismo tiempo, propiedades de onda y de partícula.

Es, para entendernos, un único fenómeno que puede tener al mismo tiempo dos
percepciones distintas.

También las políticas públicas tienen su propia dualidad.

Por un lado se pueden describir y entender como el resultado de un proceso político en el


que interactúan diversos actores con intereses y valores distintos.

De hecho una parte del análisis de políticas públicas se dedica precisamente a estudiar cómo
se generan las políticas y si este proceso a través del cual se generan es verdaderamente
democrático.

Pero a la vez las políticas públicas son también instrumentos.

Instrumentos para hacer posible una transformación de la realidad a fin de cuentas,


tengamos en cuenta que las políticas no se generan porque sí, sino que son, para decirlo de
alguna manera, expresiones del deseo de la sociedad de transformar el mundo para
convertirlo en un lugar mejor, aunque solo sea en una dimensión muy concreta.

Ya sea, por ejemplo, con menos familias que viven bajo el umbral de la pobreza o con más
jóvenes que terminan sus estudios o con menos personas sin empleo, con menos colas en
las salas de urgencias de los hospitales o con un aire más limpio.

Otra parte el análisis de las políticas públicas se dedica a esta segunda cuestión, a estudiar si
las políticas realmente transforman la realidad de una forma significativa y por lo tanto si
son políticas inteligentes.

En este vídeo vamos a hablar de esta segunda concepción de las políticas públicas como
instrumento, como instrumento de mejora.

Y aquí es donde queremos introducir una idea que nos parece clave y es la siguiente, ex ante,
es decir antes de poner la política en práctica.

La efectividad de esta política pública para mejorar una situación insatisfactoria está
inmersa en un mar de, de incertidumbres y no se sabe qué pasará.

Dicho de otra manera, para poner un ejemplo, aunque una política quiera sobre el papel,
reducir la pobreza aunque los recursos parezcan totalmente suficientes, aunque el diseño
haya aguantado con los mejores expertos y con todas las partes interesadas, aunque el
funcionamiento de la política parezca de puro sentido común, aunque todo esto se cumpla
no podemos saber si se va a reducir la pobreza realmente, hasta que pongamos la política
pública en práctica y comprobemos a ver qué ha ocurrido.

Para ver por qué, dejadme que ponga algunos ejemplos.

En el año 1946 el doctor Benjamin Spock escribió un libro, el libro del sentido común en la
crianza de niños y bebés que se convirtió rápidamente en un Best seller.

En la edición del año 1958 el doctor Spock introdujo una recomendación, dijo que los bebés
deberían dormir boca abajo ya que si vomitan que es algo que los bebés hacen con cierta
frecuencia, el riesgo de atragantarse es menor. Esa recomendación fue muy influyente, fue
adoptada masivamente por pediatras y transmitida a madres y padres durante décadas, en
algunos países hasta mediados de los 90.

Sin embargo diversos estudios empíricos empezaron a mostrar que dormir boca abajo no
reducía el riesgo de muerte sino que lo incrementaba de forma significativa el riesgo de
muerte súbita en el bebé.
De hecho, se calcula que alrededor de unas 50 mil muertes se podían haber, prevenido si
esta recomendación del doctor Spock se hubiera revertido en el año 1970, que es cuando las
primeras evidencias sobre el impacto negativo de hacer dormir los bebés boca abajo,
empezaron a publicarse.

Me interesa destacar una cuestión y esta recomendación del doctor Spock era del todo bien
intencionada, de esto no hay duda. Era intuitiva, era basada en la experiencia, en años de
observación de bebés durmiendo y algunas veces vomitando y el sentido común que
apuntaban a la conveniencia de hacer dormir los bebés boca abajo, porque así si vomitaban
no se atragantaban.

Sin embargo la intuición y la experiencia en este caso se equivocaban y si se pueden


equivocar en medicina quiere decir que la mayor parte de las políticas públicas,
impuestos, servicios, regulaciones, son instrumentos que interactúan con todo tipo de
valores, de intereses, de ideologías de las personas a las que quieren beneficiar, o con las
personas que tienen que trabajar, que generan resistencias, que generan reacciones,
procesos de aprendizaje y de adaptación, que se enfrentan a la aparición de todo tipo de
incentivos, algunos para cumplir, los otros para no cumplir.

Para usar un servicio, para dejar de usarlo, para usarlo de forma diferente a la revista.

La sociedad es, de hecho, un medio muy incierto y no se puede dar nunca por sentado que
algo que sobre papel es una buena idea, en la práctica también lo sea.

Por eso se dice, a menudo, que una política pública, ex ante, es una hipótesis, una hipótesis
de mejora, es decir un instrumento que en teoría mejorará una situación no satisfactoria,
pero solo en teoría.

Comprobar empíricamente y ex post si esta mejora se ha producido es otra rama de interés


del análisis de políticas públicas.

¿Qué sub-área del análisis de políticas públicas crees que se dedica a intentar responder estas
cuestiones?

1. Evaluación de políticas públicas. ✓✓


2. Análisis del proceso de formación de las políticas
3. Análisis institucional

4. Análisis económico

Vayamos a explicar otro ejemplo que es frecuentemente citado en la literatura, es de los


programas Skirt Street en los Estados Unidos de América que están inspirados en el
documental de los años 70 que consisten en organizar visitas, de jóvenes que han cometido
actos predelictivos, a centros penitenciarios.

Durante estas visitas los internos de los centros penitenciarios se dedican a asustar, incluso
a insultar y amenazar a los jóvenes. La teoría es bien sencilla al visitar las cárceles las
consecuencias negativas de los actos delictivos para quienes los cometen se hacen más
visibles y con mejor información los jóvenes deberían ser más proclives a cambiar su
comportamiento mientras todavía están a tiempo de hacerlo.

Sin embargo un conjunto de estudios demostró que el efecto era justamente el contrario.
Había mayor riesgo de comportamiento delictivo en edad adulta de quienes habían
participado en el programa cuando eran jóvenes.

Finalmente, un último caso. Explicaremos la historia de un centro preescolar del estado de


Israel que tenía problemas con los padres que llegaban tarde a recoger a sus hijos.

Decidieron aplicar una medida, un sistema de multas para incentivar la puntualidad,


aplicando la teoría económica más básica y más sencilla.

El costo de la multa debería ser, debería crear un incentivo negativo para dejar de llegar
tarde. Sin embargo, el efecto fue justamente contrario, de nuevo.

Los padres tendían a ser aún más impuntuales que antes y lo que es peor al pagar la multa se
quedaban tan tranquilos.

Al haber introducido el mecanismo económico, la motivación que existía antes para cumplir
con lo que era la forma social que era ser puntual y no fastidiar al maestro o la maestra del
niño, había desaparecido.

¿Qué intentan ilustrar los tres ejemplos expuestos (Dr. Spock, Scared Straight y centro
preescolar de Israel)?

1. Que programas con una teoría intuitiva y razonable pueden no funcionar en la


práctica. ✓✓
2. Que los programas no se diseñan y planifican con suficiente atención
3. Que la influencia de actores políticos puede desviar una determinada política
pública de su propósito inicial
4. Que si un joven comete actos pre-delictivos mientras duerme es mejor no ponerle
una multa
Intentemos ahora unir las dos concepciones que decíamos en esta dualidad de la política
pública.

¿Cómo influye el hecho que la política pública como instrumento sea de efectividad incierta
en el proceso de formación?

La verdad es que le añade todavía un poco más de complejidad al proceso, porque ya no se


trata solamente de debatir colectivamente los objetivos, de debatir qué queremos hacer.

Por ejemplo, para poner un ejemplo básico, si queremos ir a la playa o a la montaña, sino
que además ahora tenemos que asumir el coche en el que viajamos es poco fiable, es decir
que no sabemos si se va a averiar y nos quedaremos a mitad del camino.

No sabemos si se va a estropear la dirección y nos llevará a un lugar distinto del que


habíamos previsto, quizás peor, pero quizás mejor. Incluso puede ser que el coche se lo ande
marcha atrás, es decir que nos deje más lejos de lo que estábamos del lugar del que
queríamos ir.

A lo largo del curso veremos que esto abre dos grandes retos.

El primer reto es ¿cómo generar conocimiento? ¿Cómo podemos hacer para saber si las
políticas públicas realmente funcionan?

Para saber qué instrumentos funcionan para solucionar qué problemas este es el tema que
trataremos en la sesión siete.

Veremos que no siempre es fácil y posible generar conocimiento robusto sobre el impacto de
una determinada política pública. El motivo es muy fácil de entender.

Imaginad, por ejemplo, un programa de formación para jóvenes que no tienen empleo que
tiene el objetivo de conseguir que encuentren empleo.

Yo quiero saber si funciona, pero los jóvenes encuentran o pierden el empleo no solo por
efecto de la formación que yo les estoy dando, sino también, y sobre todo, por la evolución
de la economía, por la evolución del mercado de trabajo, por efecto de otras políticas, por
ejemplo.

La regulación laboral, la escala nacional o porque ha abierto o ha cerrado una gran empresa
en su municipio.

Por tanto, para saber si el programa funciona, si es efectivo, tengo que aislar el efecto de la
política que quiero evaluar de todo este ruido de fondo y esto, veremos, implica ciertos
requerimientos que no siempre se cumplen.
A veces no es posible saber si una política funciona. Lo veremos, como les decía, con más
detalles en la sesión siete.

El segundo gran reto es, ¿cómo conseguir encajar la incertidumbre y el conocimiento con el
proceso de formación de las políticas?

No es suficiente con que haya gente dedicada a generar conocimiento, además hay que
usarlo.

La cuestión es cómo encajar el conocimiento en este proceso, que decíamos, es


fundamentalmente político y suele implicar la interacción de diversos actores.

Lo cierto es que el encaje es ciertamente complicado. La incertidumbre, para empezar,


encaja mal en el debate político.

Os imagináis al ministro que ha promovido, o está promoviendo una reforma educativa que
dijera, esto que tengo aquí a pro, tengo a proponeros, me parece una idea. Va a costar
mucho dinero pero yo no estoy seguro de que funcione.

Sería muy honesto, pero es muy difícil que ocurra.

O el representante de un sindicato de maestros, decir, yo tampoco estoy seguro de los


efectos que se hacen en esta reforma y sin embargo me opongo rotundamente. Sería muy
complicado que ocurriera.

De hecho en el debate político prima la construcción de argumentos y de ejercicio de la


persuasión y esto deja poco espacio a este tipo de etiquetas.

También el conocimiento, no solo la incertidumbre, sino el conocimiento para reducir esta


incertidumbre tiene a veces mal encaje, el científico social que es se presenta con evidencias
bajo el brazo sobre qué funciona y qué no funciona.

Es un invitado, a veces un poco incómodo en la mesa en que se negocian las decisiones.


Porque restringe la discrecionalidad de los decisores.

Ya no pueden hacer cualquier cosa, les dicen, esto va, esto no va tiene un lenguaje complejo
que no siempre es fácil de comprender y con su lenguaje complejo y su conocimiento se
sitúa en cierta manera por encima del resto de los mortales.

Por eso, no es extraño que a veces para el resto de invitados es mejor si no está en la mesa. Y,
sin embargo, el reto se mantiene vigente.
Conseguir fundamentar las políticas públicas en el conocimiento sobre qué funciona y qué
no funciona, en qué contexto función, para quién funciona, cada vez es más necesario para
conseguir que las políticas públicas cumplan su función instrumental.

Es decir que consigan transformar la realidad y mejorar el mundo aunque sea en una
dimensión muy pequeña.

Síntesis

-Las políticas públicas pueden concebirse como el resultado de un proceso político y


como un instrumento de mejora.
-La efectividad instrumental de las políticas para resolver problemas es siempre
incierta. Debe ser demostrada.
-El reto consiste en generar y en usar el conocimiento en el proceso de formación de
las políticas.

1.8 Conclusión.
Bien, hemos acabado la primera semana del curso.

En esta primera semana como habéis podido comprobar hemos trabajado los elementos
digamos fundamentales que luego iremos desarrollando en las próximas semanas.

Ha sido una semana de introducción al tema, espero os haya interesado y que sigáis con
nosotros.

Vamos a empezar la semana próxima entrando ya en materia discutiendo sobre problemas


digamos el elemento de alguna manera que origina la aparición de una política pública que
es la voluntad de resolver un tema de carácter colectivo que no se resuelve por la simple
interacción entre individuos y que requiere de intervención de los poderes públicos o de lo
colectivo, de esa esfera de lo colectivo que es lo público.
Una vez hayamos visto la parte dedicada a los problemas y las políticas públicas entraremos
en lo que sería la tercera semana del curso dedicada al análisis de los actores que son la
pieza esencial de las políticas públicas.

Es decir, cada uno de ellos tiene su propia visión del problema, sus propias alternativas
preferidas, intenta intervenir en el debate decisional, en el decision making de la política de
una manera determinada y luego si no le gusta lo que se resuelve acaba también intentando
evitar que se lleve a la práctica.

Por lo tanto es una pieza esencial y vamos a dedicar una semana a ello también.

Posteriormente empezaríamos la parte dedicada a uno de los temas también centrales del
curso que son las decisiones. La hemos llamado democracia y decisiones públicas por lo
tanto esas son las semana que va a ser importante también porque estamos entrando en el
momento en que de alguna manera todo el debate previo se concentra en el momento de
la decisión y luego a partir de allí se vuelve a abrir para llevarlo a la práctica para
implementarla; es un momento de alguna fundacional de la política. Entonces una semana
también central.

Posteriormente veremos un poco cuales son los instrumentos con que los distintos actores
de las instituciones cuentan a la hora de plantear digamos lo que podríamos llamar la
puesta en práctica de estas políticas, qué instrumentos tienen, qué pueden regular, pueden
digamos dar subvención, pueden castigar, pueden incentivar, qué diferencia hay entre
gobierno y gobernanza.

Estamos hablando siempre de gobernanza, quiere decir que es algo distinto de gobierno.

¿Qué relación tiene gobernanzas y políticas públicas?

Luego viene la parte que podríamos considerar más específica de

la gestión que es la puesta en práctica, lo que se ha también incorporado en español que es


la palabra implementación, que se ha incorporado porque es de alguna manera distinta a la
idea más maquinal de ejecución.

Cuando hablamos de ejecución nos imaginamos que tomamos una decisión y que
mecánicamente se ejecuta.

Esto es más complicado porque se trata de llevarle a la práctica y esto siempre afecta
intereses. Hay quien gana y quien pierde ante cada decisión y entonces se resisten a que esa
decisión se implemente; cuantas veces hemos visto en cada país a veces decisiones que se
han tomado que no se ha llevado a la práctica porque era difícil de implementarlo, porque
ha cambiado la coloración de fuerzas, por lo que fuera.

Posteriormente tenemos una parte muy importante que tenemos que cada vez es más
importante en las democracias contemporáneas que es la evaluación.

Realmente el rendir cuentas, el saber si aquello que se ha pretendido hacer ha conseguido o


no los resultados y los impactos que se querían conseguir con aquella política pública.

Por lo tanto será una semana dedicada a la evaluación de políticas.

Y finalmente, la última semana la vamos a dedicar a lo que sería una cierta síntesis de todos
estos elementos recuperando la idea de democracia, recuperando la idea de decisiones
públicas y viendo también los impactos que está teniendo también el cambio tecnológico,
internet en este escenario.

Por lo tanto de alguna manera haciendo un resumen de lo visto pero también lanzando
nuevas preguntas que pueden ir apareciendo a partir de aquí.

Esperamos que sigáis con nosotros la próxima semana y a lo largo de todo el curso.

Contenidos sesiones

• Semana 2: Problemas
• Semana 3: Actores
• Semana 4: Decisiones
• Semana 5: Instrumentos
• Semana 6: Implementación
• Semana 7: Evaluación.

Lecturas de la semana: Introducción

Esta semana os sugerimos leer :

1)El primer capítulo (secciones 1.1 y 1.3) de Decisiones Públicas. El análisis y


estudio de los procesos de decisión en políticas públicas, Joan Subirats y Bruno
Dente, Ariel, Barcelona, 2014 (desde aquí agradecemos la gentileza de Editorial Ariel
por permitirnos reproducir algunos capítulos). En el primer capítulo, los autores
plantean el propósito del libro: analizar cómo se toman las decisiones públicas sobre
la base de dos premisas: 1) que la complejidad (de instituciones, de actores, de
niveles de gobierno, de procesos de toma de decisión) que se suele presentar como
una disfunción que impide acometer reformas necesarias es, en realidad, un
elemento constitutivo de las democracias contemporáneas (es, de hecho, un
síntoma de democracia); y 2) que a pesar de la complejidad, las grandes reformas a
veces ocurren, por lo que es necesario preguntarse qué explica esta capacidad de
transformación en determinados momentos, lugares y ámbitos de actuación.

2)El primer capítulo (pág. 9 a 16) de un clásico en el análisis de políticas públicas:


El proceso de elaboración de las políticas públicas, de Charles Lindblom. En este
capítulo se enuncian con gran claridad algunos de los retos que planteamos en este
curso: el doble reto de las políticas públicas (la eficacia y el control popular), la
complejidad del proceso de formación (definido como un proceso "no claro" por
Lindblom), y los límites del análisis. Igualmente recomendables resultan los
capítulos 2 y 3.

3)El artículo de opinión "Algunas Lecciones de la Seguridad Vial" que explica una
historia de éxito: la reducción a la mitad de las víctimas en accidentes de tráfico en
España en la segunda mitad de la década de los 2000. En el artículo se enfatizan
aspectos que hemos introducido y que trataremos a lo largo del curso como la
definición del problema, la construcción de una coalición de actores favorables a la
reforma, la importancia no solo de la adopción sino también de la implementación
de las medidas adoptadas, y el papel de los datos (evidencias) combinados con los
argumentos y la persuasión.

Profesor Bruno Dente


Tenemos el gusto aquí de tener con nosotros en este curso al profesor Bruno Dente.

El profesor Bruno Dente es un catedrático de planning y análisis de políticas públicas en el


Politécnico de Milán, hace muchos años que trabaja en los temas de políticas públicas, yo
creo que es la persona que es un referente en el tema de políticas públicas en Italia, y acaba
de publicar un libro justamente conmigo sobre decisiones públicas, que también tiene una
versión en italiano anterior y luego en inglés.

Por lo tanto es uno de los especialista probablemente mejor en toda Europa en el tema del
análisis de políticas públicas y decisiones.

¿La complejidad de la democracia nos condena a la ineficiencia en la toma de decisiones?

Debemos hacer una distinción entre el nivel macro y el nivel micro.

En el nivel micro puede parecer que la democracia es ineficiente pero lo más importante es
recordar que al nivel macro al menos hasta ahora, los países democráticos tienen un
historial superior al de cualquier otro tipo de régimen al menos en los últimos 200 años.
Ahora hay mucha gente que dice “China se ha desarrollado tanto porque no tiene estos
problemas con la democracia” pero yo no estoy seguro que sea una ventaja porque, tal como
nos enseñó Lindblom las sociedades basadas en las preferencias tienen mejor historial que las
que se basan en el conocimiento porque el conocimiento es imperfecto y, en cambio,
colectivamente las preferencias tienen mayor probabilidad de acertar.

A nivel micro, sin embargo, por supuesto que hay problemas con los sistemas democráticos
porque se basan en la separación de poderes en el imperio de la ley, porque deben seguir
procedimientos para tomar decisiones y estos procedimientos suelen incluir distintos
actores con distintas racionalidades lo que, por supuesto, es complicado.

Pero son los problemas los que son complicados y no hay manera de solucionar problemas
complejos de forma sencilla.

Así que debemos aprender a adaptar procesos complejos de toma de decisiones para
podernos enfrentar a la complejidad de los problemas.

Incluso en el nivel micro es posible tomar decisiones complejas.

Una imagen que me gusta mucho de Kingdon, es la del reformista como un surfista flotando
en el océano hasta que llega la ola adecuada. Se trata de esperar la ola teniendo listo, al
mismo tiempo el proyecto que quieres impulsar.

En 1992, Italia sufrió una gran crisis financiera; la lira de devaluó un 30% y fue posible
adaptar medidas muy extremas en muy pocos días.

Para mi libro, entrevisté al Primer Ministro del momento y le pregunté ¿Cómo lo pudiste
hacer? Y me respondió -Es que todos los proyectos estaban ahí esperando la ola, esperando
el momento en que fueran posibles pero ya estaba todo listo.

Desde ese punto de vista, los buenos reformistas no lo son porque sean capaces de imponer
sus decisiones sobre otra gente; lo son porque tienen buenas propuestas.

La cuestión no es tanto que la complejidad de los procesos de toma de decisiones haga


imposible hacer reformas sino que los problemas son más complejos y no sabemos cómo
solucionarlos y no hay una forma sencilla de hacerlo, es decir, que el gran problema que
tenemos ahora no es cómo tocar decisiones sino qué decisiones tomar en un mundo
globalizado, y es un poco injusto culpar a los procedimientos de la democracia de impedir la
solución de los problemas.

La cuestión es que no sabemos muy bien qué hacer en la situación actual y esto no hay
procedimiento que lo pueda arreglar.
Profesor Fernando Vallespín
Hola, mi nombre es Fernando Vallespin, y me gustaría hablar sobre un tema que creo que es
importante, que es el valor que hoy tiene lo político en unos momentos en los cuales, se está
reconfigurando completamente el poder.

Por eso cuando hablamos de política y políticas, yo creo que es muy importante tener ese
trasfondo, saber cuál es ese trasfondo para, poder analizar con mayor conocimiento de
causa lo que está ocurriendo, desde la perspectiva política, exclusivamente.

Y a este respecto, me parece muy didáctica, una distinción que hace Simund Bouman,
cuando distingue entre, por un lado, el poder, que para él es la capacidad para hacer
cosas, la capacidad para conseguir, conseguir fines sociales, Y por otra parte sería, la
política, que es la capacidad para decidir cómo queremos hacer las cosas.

Por tanto, tradicionalmente las dos ideas iban unidas, el poder se encuadraba dentro de lo
político, dentro del Estado, dentro de las instituciones, que nos encontramos con que se ha
producido una clara escisión.

El poder va por un lado, y la política va por otro.

Esto lo sabemos fundamentalmente cuando analizamos la globalización, que es además el


caso que permitió a Bouman introducir esta distinción. Pero también, yo creo que se puede
incorporar a otro tipo de reflexión, que es cuáles son los límites de lo político cuando tiene
que enfrentarse a un mundo tan complejo, como el mundo en el que vivimos.

Y cuando hablo de complejidad aquí, me estoy refiriendo a que la política ya no es la sede de


las decisiones fundamentales que se adoptan en una sociedad, sino que en muchos casos la
política tiene que actuar en rescate de esa sociedad.

La política no decide cómo debe vivir esa sociedad, sino cómo puede defenderse esa
sociedad, frente a poderes que ya no controla.

Esta complejidad también tiene que ver con que cada vez se nos reduce menos el ámbito de
la acción, aunque parezca una paradoja. Aquí, me estoy refiriendo, específicamente ahora a
la incapacidad creciente que tienen los organismos políticos para regular sectores, que,
digamos, cuyo control se escapa a su capacidad política efectiva.

Es decir ya se escapan a un control político, y evidentemente al escaparse de un control


político, se escapan también por parte de los ciudadanos a un control democrático de esos
procesos políticos.
Nuestro mundo es un mundo crecientemente tecnificado, es un mundo donde la mayoría de
las decisiones son adoptadas por personas, grupos, instituciones, empresas, que están en
posesión de un conocimiento experto.

Esas personas, esas instituciones, esas empresas, al final, tienen la capacidad de imponer
ese conocimiento como una necesidad en sí misma, sin cuestionar si, caben otro tipo de
alternativas para resolver problemas.

Un ejemplo puede ser, digamos las políticas energéticas, cuales, digamos la reconciliación
entre democracia y tecnocracia, que en el fondo es lo que subyace a esta disyuntiva que yo
estoy presentando aquí, lo dice, o se puede ver muy claramente.

O sea, desde la perspectiva de la teoría democrática obviamente el conocimiento experto lo


que hace es ofrecernos alternativas, que después los ciudadanos compramos o no.

Compramos una, y no compramos otra. Optamos por una, mayoritariamente.

Y en teoría esa es la alternativa que tenemos que aplicar.

Lo que ocurre es que muchas veces, el conocimiento experto, lo que hace es invadir esa
capacidad de decisión del ciudadano presentando una de las opciones, como la única
posible.

Lo hemos vivido muy recientemente, lo vemos siempre, casi siempre en las disputas sobre
políticas energéticas, pero lo hemos vivido muy recientemente en Europa en todo lo que se
refiere a la gestión de la crisis.

Sólo ha habido una opción que realmente se ha tomado en serio, como la única posibilidad,
que es precisamente esta de las políticas de austeridad y las reformas en la dirección
precisamente, que se impuso desde Berlín y desde Frankfurt.

¿Cuál es la conclusión a lo que podemos llegar en esa primera impresión?

Pues la conclusión a lo que podemos llegar es que la política no solamente tiene que ver con
la elección de una opción para una sociedad en un campo determinado, sino que la política,
lo que hace muchas veces, es adaptarse a los códigos, las lógicas, el poder fáctico que existe
y que penetra activamente dentro de cada uno de esos ámbitos.

Pero no entendemos nada de la política, si no somos conscientes de que hay un papel para
la acción pero que ese papel de la acción siempre, inevitablemente, tiene que adaptarse,
tiene que estar inmerso entre todo un conjunto de sistemas que lo afectan y lo afectan muy
directamente.
Una de las grandes decepciones a la que nos tiene acostumbrada la democracia, deriva
precisamente de esto. La democracia parte de la base de que los ciudadanos tienen
capacidad de acción para transformar el mundo en el que viven.

¿Cómo se traduce esa energía ciudadana después en decisiones políticas concretas?

Ahí es dónde entra, entramos ya, salimos del ámbito de la política y entramos en el ámbito
de las políticas.

Y una vez que entramos en el ámbito de las políticas, entramos, para poner una

metáfora, en un ámbito en el que esa energía, digamos, ese agua, que fluye sobre el sistema
político, de abajo a arriba, desde los ciudadanos hacia el propio sistema, ese agua, pues
aparece dentro de todo un conjunto de canalizaciones donde, digamos, al final las propias
canalizaciones van dispersando el agua de tal manera que cuando llega a su destino, pues,
en vez de caer torrentes, pues acaban cayendo gotitas.

Se que es una metáfora torpe pero no se me ocurre otra, para describir lo que muchas veces
ocurre sobre todo para describir esa relación entre lo que es la política de la democracia
montada sobre una idea casi prometéica, de que los ciudadanos son actores que dotan a
otros actores, los políticos de la capacidad para la acción.

Luego los políticos encuentran con que se introducen en un laberinto, en el que esa acción,
al final, aparece condicionada por cada uno de los recovecos que se van encontrando en el
mismo.

Cómo organizar este caos es algo que es objeto de estudio por parte de mis colegas expertos
en políticas públicas, porque es a ellos a quienes les compete la difícil tarea de hacer posible,
digamos que la canalización entre la energía ciudadana y el destino que los ciudadanos
quieren que se vea esa energía, sea lo más eficaz posible.

Es decir, la canalización sea directa, que no se pierda en otras canalizaciones que, al final, no
acaban conduciendo a ninguna parte.
Semana 2
Democracia y decisiones públicas. Introducción al análisis de políticas públicas.
MÓDULO 2. Problemas

¡Entramos en el segundo módulo de “Democracia y decisiones públicas”! En este módulo vamos a


hablar sobre el punto de partida de las políticas públicas: los problemas públicos. Podría parecer
una cuestión irrelevante, porque los problemas son tantos y tan graves que saltan a la vista. Sin
embargo, a lo largo de los vídeos, veremos que hay pocos problemas que salten a menos que
alguien los haga saltar. La construcción de los problemas es una fase de la formación de políticas
proclive al juego subterráneo y subliminal, a las estrategias discursivas y a la comunicación política.
Justamente por ello, es especialmente interesante. Después de una introducción relajada, este es
el primer módulo con ejercicios sobre los vídeos y lecturas. ¡Nos vemos entre problema

Democracia y decisiones públicas. Introducción al análisis de políticas públicas.


Semana 2

Los problemas que dan lugar a las políticas públicas.

2.Presentación. El gobierno no es el Sr. Lobo.


¿Habéis visto la película Pulp Fiction?

Uno de mis personajes favoritos es el Señor Lobo.

>> Usted es Jamie, ¿verdad?

¿Esta es su casa?

>> Exacto.

>> Soy el Señor Lobo.

Soluciono problemas.

>> También parece ser el personaje favorito de los gobiernos a quienes les gusta presentarse
como auténticos solucionadores de los problemas de la gente.

La mitología griega cuenta que Prometeo robo el bien más especial de los dioses, el fuego,
para entregárselo a los hombres.

La democracia representativa tiene, en este sentido su propio mito prometeico, si los


ciudadanos no nos entrometemos excesivamente en los asuntos públicos, que es un terreno
reservado para los que saben, estos no regalarán el más preciado de los bienes, la solución a
nuestros problemas.

No vamos a discutir, no vamos a subestimar la relevancia de que el gobierno y la


administración pública resuelvan los problemas colectivos. De hecho, esta es su principal
función.

Es su razón de ser.

Lo que vamos a discutir a lo largo de la semana que ahora empieza es que los problemas
sean realidades objetivas, que están ahí afuera, que se muestran totalmente evidentes y
claras a la sociedad y a sus gobiernos.

Podemos tener la tentación de pensar que es así.


Es una obviedad, por ejemplo, que existen personas sin trabajo, que existen personas sin
hogar, que hay personas que tienen que esperarse durante meses para una operación en la
sanidad pública.

Hay evidencias del cambio climático. Hay evidencias de la extinción de especies.

Son problemas que parecen caer por su propio peso.

Sin embargo, alrededor de todas estas evidencias que hemos presentado, hay siempre una
lucha política de primera magnitud en dos sentidos.

El primero, para construir una versión del problema que de lugar a una determinada
solución.

Fijaros, que un 25% de personas en paro es un 25% de personas en paro. No hay discusión
alrededor de este dato.

Pero si concebimos el problema como un exceso de rigidez en la legislación laboral, que


disentí a los empresarios a contratar nuevos trabajadores o si lo concebimos como un
exceso de flexibilidad en la legislación laboral, que hace demasiado fácil el despido, la
solución será radicalmente distinta y los ganadores y perdedores también.

En segundo lugar, hay una competición entre problemas para encontrar respuesta en forma
de política pública.

Como contamos en la primera sesión, los recursos son limitados, y el acceso de unos
problemas a la agenda pública se produce a costa de otros.

El mundo de los problemas es quizá menos visible que el de las decisiones.

Es más proclive a los movimientos subrepticios, a estrategias de persuasión subliminales, a


intentar simular que una determinada versión del problema es la única posible con un rol
muy relevante de las estrategias discursivas por parte de los diferentes actores políticos y
con un papel primordial de los medios de comunicación de masas.

Por todo ello precisamente, es un momento apasionante en la formación de las políticas


públicas.

Vamos a verlo.

2.1 ¿Qué es un problema público?


Toda política pública arranca a partir de la concentración de que existe un problema de
carácter social sobre el cual la propia interacción social no acaba de resolverlo y por lo tanto
se exige la participación y la implicación de los poderes públicos y por eso hablamos de una
política pública.

Un elemento central en cualquier digamos proceso de análisis de gestión de políticas


públicas es la definición de un problema por qué eso es un problema y nos obliga a actuar.

Diríamos que en este sentido una política pública es una oportunidad de mejora, es decir, si
estamos en una situación A y entendemos que es problemática, ya intentaremos ver que
quiere decir problemática, la hipótesis es que aplicando una política pública, conseguiremos
pasar de una situación en la cual no estábamos bien, pasaban cosas que no nos gustaban a
una situación que es mejor, es decir, que es mejor de la que estábamos antes.

Esto no quiere decir que la nueva situación haya resuelto todos los problemas sino que es
una situación que es incrementalmente mejor que la anterior porque ya sabemos, digamos
que la política pública lo que hace es trabajar como decía Wildavsky con dianas que se
mueven, es decir que cuando alcanzamos una resulta que entonces eso que antes
considerábamos, que habíamos considerado mejor que lo que teníamos en comparación
con lo que podríamos llegar a hacer pues nos obliga volver a actuar.

El concepto de moving target (objetivo en movimiento) es realmente muy útil para


describir las dificultades y límites de la planificación y el análisis racional. ¿Qué significa,
concretamente?

a. Que a medida que se implementa un programa o política, se produce un


proceso de aprendizaje y adaptación que motiva que el objetivo original se vaya
modificando, con lo que es difícil determinar si una política ha logrado su
objetivos. ✓✓
b. Que la voluntad política es muy inestable, debido a la complejidad de actores
institucionales y no institucionales que influyen, por lo que es muy difícil que un
programa o política mantenga un mismo objetivo por mucho tiempo.

Por lo tanto nunca resolvemos del todo los problemas. Los problemas se desplazan, se
mueven y las políticas de alguna manera van siguiendo esas estelas.
Ahora, si eso es así, si la política pública se plantea con una forma de traslado de una
situación que no nos gusta a una situación que nos gusta un poco más que la que teníamos,
el elemento central a la hora de definir la política será entender qué es un problema.

¿Por qué eso es un problema?

Por lo tanto diríamos un problema de entrada y eso forma parte del sentido común sería una
situación que no nos gusta.

Pero con eso podemos realmente formular una política pública, es decir no nos gusta que
haya pobreza, no nos gusta que haya desigualdad, no nos gusta como decíamos al principio
en la sesión introductoria que haya accidentes de tráfico.

Pero con esto podremos realmente plantear una política, claro necesitamos hacer un paso
más que es trasladarnos de esa situación que no nos gusta a un elemento operativo, es decir
lo que estamos buscando es pasar de ese genérico no me gusta a algo que sea operativo y
que nos permita construir una política de respuesta.

¿Qué quiere decir que no nos gusta?

Que hay una discrepancia entre lo que nos gustaría que pasara y lo que sucede, por lo tanto
estamos hablando de una discrepancia entre lo normativo y lo positivo; lo positivo en el
sentido que es lo que realmente está sucediendo

Entre el deber ser y el es.

Acabamos de introducir los conceptos normativo y positivo. Según lo que se acaba de decir...

a. El análisis positivo es el que intenta describir la realidad, mientras que el análisis


normativo es el que intenta prescribir como debería ser. ✓✓
b. El análisis normativo es el que intenta describir la realidad, mientras que el análisis
positivo es el que intenta prescribir como debería ser.
c. El análisis normativo es el que se centra en aspectos legales, y el positivo el que
intenta describir la realidad.

Esta es la discrepancia central no digamos, no debería haber muertos por accidente de


tráfico, hay muertos por accidente de tráfico.
No deberían haber personas que estuvieran en situación de exclusión social, hay personas
con situación de exclusión social.

Aquí estamos introduciendo un elemento de valores, estamos incorporando al análisis un


elemento de carácter normativo.

Este es el arranque del problema, lo que nos hace actuar lo que nos obliga a pensar que
podríamos mejorar eso porque esto ofende, afecta nuestros valores.

Pero esa discrepancia tiene que tener dosis de credibilidad, es decir no puede ser una
discrepancia insuperable, es decir que estemos hoy en una situación de desigualdad en
nuestro país, en nuestra ciudad; nuestro deseo sería que todo el mundo estuviera
igualmente bien o que todo el mundo tuviera cubiertas todas sus necesidades básicas pero
podemos imaginar que una política pública pueda dar respuesta, pasar de cero a 100,
normalmente entenderemos que no, pronto estaríamos trabajando, deberíamos trabajar
en una política pública con una discrepancia que sea superable, es decir si tenemos cero y
queremos llegar a 100; pasar de cero a 10 quizás más posible que pase directamente de
cero a 100.

De pronto yo tengo que trabajar con una cierta operacionalidad de la política que me
permita avanzar en la línea correcta, en la dirección correcta pero con una cierta digamos
con un timing que sea razonable.

De pronto una definición del problema implica construir el marco analítico en el cual sitúo
mi discrepancia entre lo que debería ser y lo que es pero al mismo tiempo con una cierta
capacidad de operacionalizar esa discrepancia, que sea una discrepancia superable.

De pronto relacionar en el fondo problema con capacidades, con recursos, con posibilidades
de solución, porque sino estaría hablando de una utopía, es bueno ser utópico en el sentido
que conviene avanzar hacia la utopía decía Eduardo Galeano pero al mismo tiempo se tiene,
tenemos que ser conscientes de que no podemos pasar como decía de cero a 100 en un
instante.

De pronto ese, ese tránsito, esa construcción de una política obliga a ver cuales son digamos,
los recursos de que dispongo, las capacidades de que dispongo, los aliados de que dispongo,
cuando hablemos de actores ya lo hablaremos esto, y por lo tanto construir entre las
muchas alternativas de solución que puedo tener, aquella que yo sea capaz de gestionar.

Es decir, por decir de una manera digamos definitiva podríamos decir, si no hay alternativas
de solución no es un problema. Es decir, todo problema tiene que estar conectado con la
solución.
Si un problema no tiene solución desde el punto de vista de las políticas públicas, no desde
el punto de vista normativo, ese no sería un problema, sería una condición digamos, es
decir, por ejemplo una cosa que se oye muchas en las administraciones públicas por parte
de los funcionarios, la política es un problema, si no hubiera políticos en nuestra
administración pública todo funcionaría mejor.

Lamento decir que eso no es un problema, es una condición de existencia de la


administración pública de la política.

Porque entonces si yo me planteo que la política es un problema lo tengo mal, tengo que
incorporar la existencia de la política en el propio funcionamiento de las administraciones
porque lo que justifica que existan las administraciones públicas es que hay unos políticos
electos representativos que gestionan recursos públicos, de pronto eso es una condición de
existencia.

Yo no puedo decir me gustaría que España fuera como Holanda porque habría menos
accidentes de tráfico porque Holanda es muy plano y España es el segundo país más
montañoso de Europa.

Es difícil que un director general del tráfico parta de la hipótesis de que España ha de ser
plana. Ha de incorporar como condición la incidencia de las montañas, lo cual no quiere
decir que no trabaje en mejorar la seguridad.

Volviendo al tema, conectar, es decir, definir un problema es ver las alternativas de solución
que existen a partir de los recursos y de las capacidades que desde mi posición, desde la
posición de operador, gestor público, puedo tener.

Síntesis.

- El problema es el punto de partida de las políticas públicas.


- Un problema es una situación insatisfactoria.
- Para ser problema, debe tener solución.
- Por solución se entiende una mejora, aunque sea pequeña, de la
situación insatisfactoria
2.2 La naturaleza poliédrica de los problemas públicos.
Otro de los temas clásicos en el debate sobre definición de problemas es hasta qué punto los
problemas existen de manera objetiva y por lo tanto un operador público, un gestor
cualquiera, lo único que tiene que hacer es asumir que ese es el problema o de alguna
manera si pensamos que hay tantas definiciones de problema posibles, como actores
existen, y como intereses distintos pueden, pueden haber, es decir, que en el fondo estamos
ante una situación que no nos gusta.

Los distintos actores escogen de esa situación que no les gusta una parte de esa situación y
la define como problema y lo hacen a partir evidentemente como decíamos de sus recursos
y sus posibilidades pero también de sus intereses.

Hay un caso que es bastante típico en esta situación que a veces, se comenta, que es ese
director de hotel, que sus clientes se quejan de que los ascensores del hotel van
excesivamente lentos, entonces él se muestra muy preocupado ante este tema porque el
hotel funciona razonablemente bien pero tiene este problema constantemente presente;
esa situación no le gusta. Entonces pide un presupuesto a una empresa pongamos Otis de
ascensores y le dan un presupuesto pues muy alto.

Entonces no tiene los recursos para poderlo hacer.

Va cavilando sobre este tema y se encuentra con un amigo por la calle y le dice te veo
preocupado, sí le explica y tal le comenta y dice hombre ese amigo que era un psicólogo
pongamos dice yo creo no defines bien el problema dice porque tu has asumido como
problema el que el ascensor es lento.

Lo que tienes como problema es que la gente se queja, se queja de que percibe que su
tiempo de espera entre que decide bajar de su planta en el hotel hasta llegar abajo o al revés
es mucho tiempo. Es excesivo ese tiempo.

A lo mejor puedes operar con el problema tiempo y no con el problema ascensor.

Entonces si la percepción del tiempo de espera se reduce, a lo mejor las quejas se reducen y
no tienes porque cambiar el ascensor.

Entonces el portero del hotel dice oye no me lies, me estas complicando un poco y dice no
fíjate, dice y si pusieras espejos al lado de las puertas del ascensor, entonces la gente
llegaría, tocaría el botón para bajar o para subir, vería el espejo y se pondría como todos
hacemos frente a un espejo pues a mirarse, a arreglarse, etcétera.
Puedes poner incluso alguna pequeña publicidad de la ópera que hacen en la ciudad o de los
cines o de una exposición. Y mientras se miran al espejo ve el anuncio del cine, llega el
ascensor.

El ascensor no lo has cambiado, sigue siendo el mismo pero tu has cambiado la percepción
de que estas esperando mucho tiempo porque has entretenido a esa persona en ese
proceso.

Bueno pero, el ascensor sigue siendo lento, sí. Siempre tienes tiempo de cambiar el ascensor
pero evidentemente la inversión que estas haciendo para cambiar el espejo o para poner el
espejo es muy distinta.

Por lo tanto en el fondo tu tienes que escoger aquella parte de la situación no deseada sobre
la cual quieres o puedes operar.

Pero al final tienes que pensar, concluye el amigo de que al final un cliente de hotel lo que
quisiera es que su ascensor llegara cuando el llega y saliera cuando el quiera de la
habitación.

De pronto el tiempo es muy difícil de acabar batiéndolo llegando a la conclusión de que, de


que es satisfactorio.

Bueno, esto simplemente es una anécdota si queréis pero explica un poco esa idea de que
primero, tu puedes ante una situación problemática no tomar ese tema como el tema sobre
el cual tienes que operar sino mirar qué perfil de esa situación no deseada es la que desde tu
punto de vista puedes operar o quieres operar.

Y esto al mismo tiempo nos explica otro elemento importante que es que otros actores sobre
esa misma situación no deseada defenderán definiciones de problema distintas.

Por lo tanto, podríamos llegar a concluir que tantos actores, tantas definiciones del
problema. Y que el proceso que nos conducirá la decisión tendrá que ir acomodando y
ajustando esas definiciones del problema encontrando aquella definición del problema
que logre construir una coalición que permita que esa definición del problema avance y
conecte con una posible y potencial solución teniendo repetimos, que la solución no es
nada más y nada menos que una mejora en relación al punto de partida.
Síntesis.

- Una misma situación insatisfactoria puede dar lugar a diferentes


definiciones.
- Para definir el problema, los actores escogen una parte de la situación
insatisfactoria, según sus intereses y sus recursos para solucionarlo.
- Diversos actores, diversas definiciones: hay un proceso político para
construir una definición del problema compartida.
2.3 Tres historias "problemáticas".
Vamos a describir, este caso que ya se ha convertido en un caso emblemático en el estudio
de las tomas de decisiones en políticas públicas.

Para entender cuales son o cual es la naturaleza de los conflictos, de los intereses, de las
tensiones que existen de una forma inherentes a la definición de los problemas en las
políticas públicas.

En su libro: La lucha por el agua, Wendy Spellen explica el siguiente caso.

A lo largo de muchos años la oficina de reclamaciones Americana desarrolló un plan para


construir una presa en Arizona. El lugar propuesto estaba situado donde confluían dos ríos,
lo que hacía mas atractiva desde el punto de vista del diseño, la presa.

La presa además era una puesta por la modernización del lejano oeste. Sin embargo, esta
presa iba a inundar las tierras ancestrales de los indios Yarapai.

La historia que relató Spellen en 1998 es un ejemplo clásico de objetivos encontrados que
son además inconmensurables que resultan de visiones de mundo diferentes y de la
importancia de la flexibilidad y el diálogo para alcanzar una solución.

El primer grupo de Ingenieros que llegó a Arizona para resolver el problema de la sequía que
era un gran obstáculo para el desarrollo económico de la región, propuso construir una
enorme presa que además de resolver este problema de orden ambiental, es decir la falta de
agua y económico sin agua no hay un desarrollo ganadero y agrícola.

Se convertiría en un icono del proceso civilizador del lejano oeste. Pero había un problema,
la enorme presa negaría y haría desaparecer las tierras ancestrales de los indios Yarapai.

Sin embargo, los intereses a favor eran tan fuertes que pensaron que una compensación
económica generosa haría a esta tribu aceptar el plan.

La tribu Yarapai en un referéndum realizado en 1966 votó en contra de la aceptación del


plan.

Lo que la oficina de recuperación y los ingenieros no fueron capaces de ver es que el tema
iba mucho más allá de un asunto de acuerdo económico, tenía que ver con la defensa de una
tierra y con ella la defensa de una tradición de una cultura.

El problema siguió sin solución a la oficina de reclamaciones fueron llegando nuevos


ingenieros que buscaban una aproximación diferente al problema.
Estos nuevos ingenieros estaban de la vieja guardia de ingenieros con sus infraestructuras
gloriosas y se inclinaban más por actuaciones pequeñas, es decir, en vez de una enorme
presa proponían multitud de presas en distintos lugares.

En este proceso encontraron un proyecto que evitaba inundar las tierras de los Yarapai pero
que tenía los mimos beneficios desde el punto de vista económico y ambiental.

Al final, esta fue la propuesta que se puso en práctica.

La historia ejemplifica que las políticas públicas no siempre son instrumentos solucionadores
de un único problema: a menudo, en una determinada situación coinciden distintos actores
(los Yarapai, los ingenieros, el gobierno, los agricultores, otros agentes económicos, etc.) cada
uno con su propio problema o con distintas interpretaciones del problema.

La salida consiste entonces en acomodar las distintas definiciones del problema, por lo que la
política pública pasa a ser un instrumento para conseguir un compromiso y equilibrio
aceptable por las partes, más que un instrumento propiamente "solucionador".

Caso 2

La construcción (y deconstrucción) del problema de la exclusión social.

Nosotros cuando empezamos a gobernar en 2003, decidimos que el concepto paraguas en el


que ir vertebrando las políticas sería concepto de inclusión social. Y es un concepto que ese
momento era muy académico pero que todavía no formaba parte de la práctica política.

Y no se hablaba de inclusión, se hablaba de atención social pero de inclusión social no se


hablaba.

Incluso se hablaba algo más de lucha con la exclusión pero el concepto de inclusión como
alternativa no estaba en circulación. Y nosotros mantuvimos una puesta muy fuerte.

El primer plan de inclusión social, de considerar que todas las políticas debería tener una
dimensión de inclusión, de considerar que la inclusión era la puesta para atender a la
población pero sin cronificar dependencias sino hacer que las propias personas fueran
protagonistas de sus propios procesos de inclusión. De colgar los conceptos de
empoderamiento, personal y colectivo.
Y la verdad fue que nos costó mucho pero fue avanzando el tema de inclusión y tal. Y en
paralelo al avanzar en el tema de inclusión siempre había quien te decía: -Bueno pero al final
cuando tu estas hablando de inclusión, exclusión estas hablando de lo que siempre se ha
llamado pobreza-

. Y nosotros decimos: -No, no.

La inclusión y la exclusión va muchísimo más allá de la pobreza.

La pobreza es la dimensión económica de la exclusión, pero tenemos inclusión exclusión por


factores relacionales, por factores que tienen que ver con el género, con la edad, con la
diversidad, con la in-equidad con el acceso a equipamientos públicos, con la segregación
territorial de renta en los barrios.

Tantas y tantas cosas que no podemos seguir hablando de pobreza, como hablábamos antes
tenemos que hablar de cosas nuevas. De cómo conseguimos proceso de inclusión relacional,
acabar con la adultocracia para poder hacer una política de inclusión de la gente joven en
recursos tangibles e intangibles.

Bueno, muchas cosas. Y nos costó.

Es verdad que no es fácil digamos introducir estos conceptos.

Es verdad nos costó pero fue avanzando y si en 2003 nadie nos entendía, en 2008 pues todo
el mundo hablaba de inclusión, con problemas y tal.

Pero, bueno en 2008 se inicia una crisis brutal. Y la crisis, ¿Que provoca?

Sobretodo, lo que provoca es la emergencia de la pobreza otra vez. La dimensión económica


de la exclusión es la que vuelve a situarse en el centro.

Empiezan a llegar a los servicios sociales personas que no pueden cubrir sus necesidades
básicas porque están en el paro, porque en el núcleo familiar ya no hay ingresos, los ingresos
son muy precarios. Se habían hipotecado, habían contratado un alquiler altísimo, etcétera.

Remerge la pobreza. ¿Qué hacemos?

Hemos estado explicando hasta ahora que ya no se tiene que hablar de pobreza. Nos
mantenemos con el concepto de exclusión social.

Bueno, no podemos negar la realidad; nadie había previsto, yo no había previsto nunca, ni
yo ni nadie que en 2004, 2005, 2006 en una perspectiva de dos o tres años la pobreza volvería
a ocupar la centralidad de los procesos de exclusión social como ha pasado el de estos
últimos años cuando además el gobierno nacional central se carga la renta mínima de
inserción, cuando el gobierno del estado se carga las prestaciones económicas de los
cuidadores no profesionales de la dependencia, es decir, es tan apabullante la remergencia
de la pobreza bueno, pues que al final decidimos volver a la pobreza digamos y generar un
proceso de elaboración de un programa municipal de lucha contra la pobreza específico,
estricto y por lo tanto volver a generar un proceso participativo con entidades donde de
alguna forma tenemos que deconstruir nuestra reflexión durante cuatro o cinco años.

Habíamos dicho, yo recuerdo Sí ingenuamente, pero yo decía es que no volverá la pobreza a


estar en el centro de los procesos de inclusión social. Y no habíamos pasado ni dos años
cuando teníamos a la pobreza instalada en el centro de los procesos de inclusión social y sí,
tuvimos que hacer un programa de lucha contra la pobreza y volver a situar las políticas de
lucha contra la pobreza como una columna vertebral de las políticas sociales en las
ciudades.

Esta historia ejemplifica que los problemas públicos son construcciones sociales y políticas,
pero tienen necesariamente una base objetiva.

El Concejal Ricard Gomà intenta redefinir el problema sobre el que se desarrollan las políticas
sociales municipales usando el concepto de exclusión/inclusión social, y con ello consigue
cambiar el contenido de las políticas.

Pero un elemento objetivo inesperado (la crisis económica) se impone y hace re-emerger de
forma visible el problema de la pobreza y con ello, fuerza a recuperar parte de la políticas
anteriores para intentar darle solución.

Caso 3

¿Qué problema intentan solucionar las cárceles?

Un paso trascendental en el tratamiento de las políticas públicas es la definición de la


cuestión o del problema que se pretende regular o que se pretende resolver si se quiere ser
más ambicioso.

Según se defina a través de unas características o de otras es muy probable que los medios,
las fórmulas, las soluciones, los actores, que intervengan en ese proceso sean unos o sean
otros. O se dé prioridad a unos respecto a otros.
Podemos verlo con algún ejemplo.

La política penitenciaria que tiene que desarrollar una administración.

La política de reclusión de los condenados por actividades delictivas, puede ser considerada
como una política de seguridad. Es decir, asegurar que aquellas personas presuntamente
peligrosas no constituyan un riesgo para el resto de la sociedad.

O puede ser considerada como una política con una dimensión social. Es decir, una política
que debe tratar con personas que por lo general son resultado de condiciones de vida
sociales que les han llevado al fracaso escolar, al fracaso familiar, a la marginación laboral.

Y por tanto, la política penitenciaria debe acentuar los aspectos de rehabilitación, a fin de
que esas personas una vez cumplida la pena no regresen a esa condición de marginación
social y no reincidan en el delito se habrá podido en una política penitenciaria considerada
desde la perspectiva de seguridad; se habrá podido recluir a elementos presuntamente
peligrosos durante unos años, pero en el momento que la condena se ha cumplido y esas
personas regresan a la sociedad no se asegura que esas personas no vuelvan otra vez a verse
abocadas a unas conductas antisociales.

Por tanto, los medios, los recursos, las fórmulas, el tipo de personal que se aplique a una
política penitenciaria será diverso, serán diferentes según se halla puesto el acento en el
aspecto de seguridad, que forma parte de la política penitenciaria pero no puede ser el
predominante en la política penitenciaria. O se halla puesto el acento en el aspecto social o
de recuperación social que en buena medida define aún más un sistema penitenciario en
una sociedad democrática.

Esta intervención quiere ilustrar que la definición del problema no es una preocupación de
académicos interesados en analizar la formación de las políticas, sino un elemento central en
el diseño de las soluciones (es decir, de las políticas públicas).

Concebir la política penitenciaria como una solución a un problema social o de seguridad no es


inocuo: "los medios, los recursos, las formulas, el tipo de personal" serán diferentes según cual
sea la definición del problema que los centros penitenciarios quieran solucionar.
2.4 Las soluciones disponibles acotan el problema.
Cuando las soluciones disponibles acotan el problema: el Plan Integral de Roquetes.

Recuerdo un caso que puede ser ilustrativo en relación al tema este que estamos
comentando de la definición del problema y del punto inicial de arranque de las políticas
públicas.

Fue un caso aquí en Barcelona en un barrio que se llama Roquetas el cual el ayuntamiento
estaba intentando dar respuesta a las quejas de los vecinos, expresadas por la asociación de
vecinos de que ese barrio estaba desatendido y habían muchos problemas y tal.

Entonces el ayuntamiento que tenía ciertos recursos que le llegaban de la unión europea y
que podían ellos también poner, deciden hacer un plan experimental en Roquetas y le
llamaron plan integral de Roquetas.

Ese plan integral pretendía resolver los problemas del barrio y lo explicaron los vecinos, les
dijeron que harían esa prueba experimental en este barrio y que si las cosas funcionaban
razonablemente en ese barrio, luego lo extenderían a otros barrios de la ciudad.

Los vecinos muy contentos dijeron que querían participar sí, sí; entonces se organizó por
parte de una de las concejalías del ayuntamiento que era de la promoción económica fue la
que hizo de motor de ese plan. Pero tuvieron que dialogar porque esto se hacía desde la
central del ayuntamiento de Barcelona pero estaban los distritos, es decir la
descentralización administrativa del ayuntamiento tenía estructuras administrativas en los
distritos.

Entonces tenían que pactar desde la promoción económica del ayuntamiento al que
pilotaba ese plan con las estructuras administrativas de los distritos y allí estaban también
no solamente los que hacían promoción económica, lucha contra el paro, desarrollo
económico, elementos de comercio, sino también trabajadores sociales, gente que trabaja
en problemas de personas con pobreza, con desigualdad, con esta acción. Tenía una cierta
complejidad.

Por otro lado los vecinos habían imaginado que ese plan les iba a dar respuesta como decía
el “plan integral” a sus problemas.
Pero por ejemplo el ayuntamiento de Barcelona no tiene competencias en educación y en
sanidad. Esto lo tiene el gobierno autonómico catalán por lo tanto aquí teníamos un
problema de integralidad.

Habíamos hablado de integralidad pero resulta que mis competencias no me lo permiten


con lo cual lógicamente la definición de plan integral desde la perspectiva del ayuntamiento
era una, desde la perspectiva de los vecinos era otra.

Cuál era el principal instrumento en manos del Ayuntamiento de Barcelona cuando promovió
el Plan Integral de Roquetes?

a. Promoción económica. ✓✓
b. Sanidad
c. Educación
d. Lucha contra la drogadicción

¿Cuándo notamos que eso fue un problema? Cuando quisimos hacer la evaluación de este
plan vimos perfectamente que los condicionantes y los recursos de que disponía el
ayuntamiento cuando inicio este plan habían provocado una definición de problema en
relación a la situación del barrio en la cual el tema central era el paro, el desarrollo
económico, la promoción económica de una zona comercial de esa zona y la mejora de los
espacios urbanos digamos, es decir algo que tenía que ver con las competencias de la
parte administrativa del ayuntamiento del municipio que pilotaba ese plan, pero en
cambio la parte más educativa, sanitaria quedaba ausente porque no formaba parte de las
competencias del ayuntamiento y una de las cosas que preocupaba más a los vecinos era
pro ejemplo la presencia de jóvenes que tenían problemas con las drogas, había cierta
inseguridad.

Esto tampoco nos estaba previsto en la lógica, en el desarrollo del plan integral.

Aquí podemos ver como a veces digamos ante una situación problemática se quiere iniciar
una política que está digamos razonablemente bien pensada, que tiene voluntad realmente
de cambio pero que se hace a partir de que la está digamos dirigiendo con los recursos y las
capacidades y las competencias que tiene esa parte de la institución.
Y otros actores presentes en el escenario, el distrito por ejemplo es decir ese órgano de
descentralización administrativa lo veía como una cosa ajena que alguien desde el
ayuntamiento había decidido hacer pero que ellos no nos habían consultado.

Los vecinos tenían una perspectiva de que les iban a resolver todos los problemas del barrio
y al final evidentemente al cabo de dos años de aplicación, cuando nosotros empezamos a
hacer la evaluación del plan vimos la gran diferencia de expectativas que se había generado
en torno a esa hipótesis de que iban a hacer un plan integral de mejora.

Seguramente todos tenían parte de razón pero lo que es importante en esta fase en la que
estamos de definición de problemas es entender que los que habían impulsado ese plan,
habían definido ese plan integral de mejora en ese barrio a partir de las competencias y de
sus capacidades que eran las que tenían que ver con promoción económica, con mejora del
espacio público, con desarrollo comercial y con lucha contra el paro porque de hecho esa
era su definición del problema.

Síntesis.

- Los recursos, capacidad y competencias de un actor (lo que puede


solucionar). determinan su definición del problema: "cuando solo tienes
un martillo, todo te parecen clavos
2.5 La formación de la agenda.
La formación de la agenda de los poderes públicos.

Uno de los temas muy importantes también en el esquema clásico de análisis de políticas
públicas que estamos siguiendo en este curso, es lo que se llama la agenda ; es decir, la
agenda de actuación de los poderes públicos, es decir, aquello que de alguna manera define
por qué un ayuntamiento, un gobierno regional, un gobierno del Estado decide abordar,
unas actuaciones determinadas y no otras.

Es decir, cómo se produce, ese proceso que genera una selección ante la multitud de
problemas que puedan existir en una sociedad determinada qué es lo que provoca que el
gobierno escoja unas y las convierta en políticas, en programas de actuación.

La hipótesis que uno podría imaginar es que esto dependerá de la importancia objetiva, que
esos problemas puedan tener; es decir, podríamos imaginar que idealmente haríamos un
listado de situaciones problemáticas que existen en una sociedad y escogeríamos como
prioridad aquella que afecte a más gente, que sea más grave y por lo tanto tendríamos un
ranking de prioridades.

Esto partía de la hipótesis de que hay una posibilidad objetiva de establecer ese escalado,
ese arranque.

¿Es realmente así?

Hagamos un pequeño retroceso. Es decir, desde el punto de vista de percepción social cómo
se define lo que son problemas de lo que no son problemas.

Sabemos que existen para eso por ejemplo encuestas, es decir, podríamos hacer una
encuesta entre los alumnos de la Universidad Autónoma de Barcelona y preguntarles cuáles
son los problemas más graves que ven en la universidad y nos saldría un listado de
problemas.

Podríamos hacer lo mismo en un barrio de la ciudad de Medellín o en digamos, en toda la


nación argentina y nos saldría un listado de problemas.

Podríamos imaginar por lo tanto que los poderes públicos simplemente lo que tienen que
hacer si no quieren abordar el tema complicado de la objetividad es basarse en el ranking
que la propia sociedad a la cual quieren. El rector de la Autónoma, el alcalde de Medellín o la
presidenta de Argentina pues quieren abordar cosas.

¿Es así? Yo creo que estamos ante un tema clave en la agenda, es decir, qué es lo que hace
que ciertos problemas sean más visibles que otros y qué es lo que hace que algunos de esos
temas más visibles acaben ocupando posiciones relevantes en la agenda de los poderes
públicos.

Es decir tendríamos dos elementos: La agenda social, por así decirlo, y la agenda de los
poderes públicos. Es decir, tendríamos por un lado aquello que en la percepción social se ve
como más problemático, y por otro lado tendríamos aquello a lo cual los poderes públicos
en el nivel que sea le dan una mayor significación y generan los programas.

En general debemos pensar que hemos hablado a lo largo de este curso también de actores;
los actores como tienen intereses y actúan en un entorno social determinado pretenden que
el problema que les afecta a ellos especialmente como actor sea visto como un problema
que no solamente les afecta a ellos sino que es visto de manera más colectiva.

¿Por qué? Porque en cuanto más personas compartan ese problema, o esa mirada sobre ese
problema, más posibilidades tendrán de que ese problema alcance notoriedad y acabe
siendo, digamos, tomado por los poderes públicos como un tema relevante.

Por tanto, diríamos que no hay un elemento de objetividad sino que la agenda no es
simplemente el resultado mecánico del conjunto de percepciones, sino que hay actores que
pueden manejar, manipular, condicionar esas percepciones, haciendo que ciertos temas
sean más visibles que otros.

O al revés, cuidado, haciendo que algunos temas sean menos visibles.

Yo puedo tener interés en que algunos temas se conviertan en problema, o puedo tener
interés en que ciertos temas no se conviertan en problema.

Aquí tenemos toda la gran importancia que se da en políticas públicas a los medios de
comunicación. Y más reciente no solo a los medios de comunicación sino a las redes sociales
por ejemplo. Que Internet digamos ha cambiado ese espacio comunicativo por tanto, los
actores operan en los medios de comunicación, en las redes sociales para promover ciertos
temas o evitar que aparezcan ciertos temas porque saben que los temas pueden adquirir
más o menos relevancia y podrán tener más o menos oportunidades de ser, de, de ascender,
diríamos, a la agenda de actuación de los poderes públicos.
En un papel que tenemos toda la actuación de los lobbies, de los grupos de interés, de la
capacidad de influencia sobre los medios de comunicación de que ciertas noticias sean
digamos priorizadas o no.

Todo lo que en cada país seguro que tenemos multitudes de ejemplos que esto ocurre.

Por tanto, hipotéticamente tendríamos una situación problemática, algunos actores que
pretenden que eso se convierta o no en un tema de agenda social, y que intentan alcanzar el
status de problema al cual le dedicamos una política pública.

¿Puede ocurrir que esto ocurra al revés? Es decir, lo que estamos describiendo es una
hipótesis de problema busca solución, es decir, tenemos un problema, buscamos solución.

Pero cuidado, también podría pasar, y hay bastantes ejemplos de esto, en que los poderes
públicos tengan recursos para ciertos temas y no para otros. Por lo tanto, a la hora de ser
más populares y de generar mayor deseo en esas políticas tendrán tendencia a dedicar
recursos, a dedicar esfuerzos a aquello sobre lo cual tienen recursos, tienen posibilidades de
actuación y tienen razonablemente idea de que pueden obtener resultados.

Por tanto nos podría ocurrir que no siempre estuviéramos en la situación de problema busca
solución sino que a lo mejor también nos encontramos con casos en los cuales solución
busca problema. Es decir, yo decido desde los poderes públicos cuáles son los temas sobre
los cuales quiero actuar, los convierto en temas relevantes a través de una rueda de prensa,
manejando los medios, etcétera.

Y acabo construyendo eso sobre lo cual yo tenía recursos y posibilidades lo acabo


construyendo, como agenda social y esto me permite avanzar en una política sobre la cual
tengo aspiraciones de que tenga resultados y que obtenga más legitimidad. Es decir, en
conclusión, el tema de agenda es muy importante porque es lo que hace que los problemas
algunos sean vistos como muy relevantes o no, puede operar en un sentido positivo, quiero
que esto se convierta en problema, o al revés, quiero que esto no se convierta en problema,
no es un elemento objeto porque hay elementos de objetividad, evidentemente número de
muertos de accidente de tráfico, número de personas de exclusión social, número de
personas sin trabajo, esto es objetivo, son evidencias, pero sobre las evidencias construimos
argumentos, generamos percepción.

Por tanto, hay un elemento objetivo pero hay también fuertes dosis de subjetividad y de
manipulabilidad de este tema.

Finalmente, cuidado con pensar que siempre pasamos del problema a la solución, podemos
encontrarnos que a veces tenemos solución que busca problema.
Acabo con una anécdota.

Me acuerdo que una vez me encontré a un ex alumno mío de la facultad y dije bueno, ¿dónde
estás ahora?

Y dice estoy trabajando en la oficina de promoción económica del Ayuntamiento de


Barcelona.

Y ¿qué haces?

Bueno, dice, hemos obtenido recursos de la Unión Europea para digamos, formar a mujeres
que quieran ser empresarias.

Digo y ¿qué estás haciendo?

Dice, estamos buscando un grupo de mujeres para apuntarlas en los cursos de formación.

Digo porque no habéis partido de esa demanda social.

Dice no, no, son recursos que han venido de la Unión Europea y que vienen ya formateados,
o sea, son unos fondos terminales, digamos, están pensados digamos, están condicionados.

Por tanto ahora estamos buscando mujeres que quieran hacer el curso de empresarias.

Digo pero, a ver, a lo mejor sería más importante que hiciéramos escuelas infantiles,
guarderías, porque así si las mujeres tuvieran donde dejar a los las familias tuvieran donde
dejar a los niños esas mujeres podrían pensar que son empresarias.

Dice sí, pero para eso no tenemos fondos, solamente tenemos fondos para hacer cursos para
mujeres que quieran ser empresarias.

Al margen de la anécdota, yo creo que este es un clásico ejemplo de distancia entre el


ámbito decisorio, ámbito donde se implementa, allí se decide lo que es un problema y al
final cuando llega a Barcelona es solución busca problema, no problema busca solución.

Síntesis.

• -La formación de la agenda es muy relevante.


• -Los actores luchan por incluir / excluir problemas de la agenda.
• -Influyen atributos objetivos de los problemas. pero también los propios del
proceso político.
• -La agenda la conforman. problemas que buscan solución, pero también
soluciones que buscan problemas.
2.6 ¿Qué determina la “carrera política” de un problema?
Según Mark E. Warren que es un profesor norteamericano los problemas políticos cubren un
abanico muy amplio.

¿A qué se refiere con esto?

Que no todos los asuntos sociales son problemáticos y que no todos los problemas sociales
son problemas políticos, es muy sencillo de entender.

Si Juan y Pedro se pelean por la misma chica no tienen ninguna relevancia política; en
cambio si Israel y Palestina se pelean por un río, ahí si que aparece el trasfondo político de
forma muy obvia.

Entonces ¿qué diferencian estos dos conflictos?

Nos dice Warren que un problema político tiene que tener dos dimensiones
complementarias.

La primera es obvia es la dimensión colectiva, el problema tiene que afectar directamente o


indirectamente a muchas personas. Bueno, evidentemente no se especifica cuantas pero
muchas personas, una colectividad.

Por otra parte tiene que aparecer una dimensión de conflictividad, sin conflicto no hay
política, sin política no hay soluciones posibles y un conflicto tiene que poder generar al
menos dos soluciones diferentes.

En general se trata de una solución de izquierda y de derecha pero dos siempre. Así que estas
dos dimensiones son esenciales para entender lo que es un problema político, conflicto y
dimensión colectiva.

Ahora bien, ¿qué características tiene que tener un problema político para aparecer en la
agenda y generar a medio plazo una política pública?

Según los autores Roger W. Cobb y Charles D.Elder cinco dimensiones son importantes en ese
sentido, casi esenciales para entender este proceso de aparición en la agenda.

Primera dimensión, el grado de especificidad.


Un problema tiene que ser específico, tiene que ser fácilmente identificable por parte de la
población, la violencia de género, la violencia en las carreteras, los problemas de salud
generado por el tabaco son problemas obvios hoy en día al menos y que toda la población
puede percibir y entender a la primera.

Segunda dimensión, el grado de relevancia social.

No significa que toda la gente tenga que verse afectada por un problema

político pero sí al menos simbólicamente, psicológicamente.

Toda la gente, gran número de personas tiene que verse reflejada en este problema político,
obviamente la violencia de género no afecta a toda la población española menos mal, pero si
todos entendemos la tragedia que hay detrás y todos nos sentimos afectados de alguna
forma por esta tragedia.

¿A cuánta gente debe afectar un problema para tener relevancia social?

a. Debe afectar a un grupo numeroso de personas, aunque sea solo


simbólicamente.✓✓
b. Debe afectar a la mayoría de la población, aunque sea solo simbólicamente.
c. Debe afectar directamente a la mayoría de la población.

Tercera dimensión, la relevancia temporal.

Un problema político que aparece y desaparece automáticamente de los medios de


comunicación no genera una política pública.

Este problema tiene que durar durante algunas semanas al menos para poder generar una
opinión pública a favor o en contra y cuajar digamos en la opinión. De esta forma podrá
generar a medio plazo una respuesta gubernamental.

Cuarta dimensión, el nivel de complejidad.

Un problema político eficaz diría, tiene que ser sencillo de entender.

Por eso los asuntos fiscales no suelen apasionar a la población ni española ni europea en
general, son tediosos de entender, enfarragosos, son muy técnicos, requieren conocimientos
previos pero si se suelen simplificar a veces a ultranza entre soluciones fiscales de derechas y
soluciones fiscales de izquierdas.
Quinta dimensión, los precedentes históricos.

Se trata de una dimensión importante porque un problema que nunca ha aparecido


previamente en la agenda va a tener más dificultad para generar una respuesta en términos
de políticas públicas.

El Sida apareció en los 80, duró hasta hoy, parece que ha desaparecido prácticamente de la
agenda, los problemas climáticos estuvieron muy de moda en los 90 y ahora gracias o a
causa de la crisis han desaparecido, la violencia de género también ha empezado a bajar en
el ranking de los problemas más importantes de los españoles.

Atributos de los problemas que facilitan su inclusión en la agenda.

• -Especificidad.
• -Relevancia social.
• -Duración.
• -Poca complejidad.
• -Precedentes históricos.

En cualquier caso los que duran hoy en día son el desempleo, la corrupción, todos
problemas que tienen un gran recorrido histórico desafortunadamente.

Síntesis.

Los siguientes atributos de los problemas facilitan su acceso a la agenda:

- Específicos,
- Fáciles de entender,
- Apelan a mucha gente,
- Existen precedentes,
- Su presencia se extiende en el tiempo.
2.7 La construcción política de un problema.
Ahora que conocemos las características principales que tiene que tener un problema
político para generar una respuesta gubernamental, es el momento de centrarnos en el
núcleo de esta lección, es decir ¿cómo se construyen los problemas políticos?

Se trata de un proceso de construcción en tres escalones.

El primer escalón se refiere a la labelización, la labelización es una mala traducción en inglés


pero se entiende más o menos el concepto.

Se trata de encontrar un label, una etiqueta que podamos pegar sobre una realidad social.

Obviamente estas etiquetas no son obvias, los colectivos, los grupos, los lobbies, las
empresas, los partidos luchan para imponer su visión de la realidad e imponer su visión en lo
que es un problema político.

Obviamente no es lo mismo hablar con la industria automovilística de la violencia en la


carreteras que con colectivos de personas afectadas por los accidentes. Cada uno enfocará
la realidad social problema de violencia en las carreteras de una forma diferente.

Segunda dimensión, la problematización.

Problematizar un problema político es esencial para asegurarse de que genere una


respuesta en términos de políticas públicas.

¿A qué se refiere este proceso?

Es muy sencillo, el proceso de problematización consiste en encontrar un culpable o al


menos un detonante y vincularlo de forma lógica con un resultado.

¿Cómo se realiza esto?

A través del discurso, los colectivos luchan para imponer su visión ideal o al menos de lo que
son los pasos de causalidad a través de relación de casualidad entre este detonante y este
resultado.
Volviendo al tema de las carreteras, obviamente la vinculación entre velocidad y muertes en
las carreteras no es obvia para la industria automovilística, sí que lo es para los colectivos de
accidentados.

Tercera dimensión, la reclamación.

El proceso de reclamación dentro de la construcción de los problemas es esencial para


asegurarse nuevamente de que este enfoque, esta etiqueta y este vínculo de causalidad
genere en una respuesta y la respuesta deseada incluso.

Cada colectivo lucha para que se tome en cuenta en el gubernamental su conjunto de


respuestas, la respuestas de la industria automovilística no son las mismas que las de los
colectivos de accidentados para luchar contra las muertes en la carreteras.

Mientras la industria insiste en la creación de normas de seguridad que impongan más


airbags y la renovación, la reforma de la red de carreteras los colectivos de las víctimas de
la violencia en las carreteras piden que bajan la velocidad, piden más policías para
asegurarse que la gente respete las reglas.

Encuesta y Ejemplo.

1. Etiquetemos! El paro (o desempleo) juvenil .

2. Poblematicemos! Los jóvenes no son responsables de su situación, la causa se encuentra


en un sistema educativo ineficaz y un mercado laboral que no da oportunidades, lo que los
acaba condenando a la pobreza y a la exclusión social.

3. Reclamemos! ... ... ... para un mismo problema hay alternativas para todos los gustos.
¿Cuál prefieres?

• Una reforma del mercado laboral que haga más barato el despido de los trabajadores
jóvenes, porque así el riesgo de contratarlos para el empresario es menor, y habrá
más contrataciones. 15%
• Una reforma del mercado laboral que haga más caro el despido de los trabajadores
jóvenes, porque así se reduce la probabilidad que los jóvenes que tienen empleo lo
pierdan. 15%
• Una reforma del sistema educativo enfocada en asegurar que los jóvenes adquieran
un mínimo de competencias básicas (comprensión lectora, matemáticas y ciencias)
29%
• Una reforma del sistema educativo que lo flexibilice, y ofrezca alternativas y
adaptaciones a los jóvenes que presentan dificultades para que no se desvinculen
demasiado pronto del sistema educativo. 41%

En definitiva podemos decir que al igual que decía Giandomenico Majone, uno de los
mayores autores en el campo de las políticas públicas, las políticas públicas están
hechas primero y ante todo de palabras.

Bien, este proceso de construcción requiere acciones, requiere estrategias discursivas que es
uno de los sectores de análisis de políticas públicas más pujante de los últimos 20 años.

Tres sectores nos interesan particularmente de aquí.

Primero, el sector definido por Deborah Stone, una norteamericana que trabaja
precisamente con este vínculo de causalidad y sobre las historias causales que se crean, se
generan para vincular un detonante con un resultado.

Deborah Stone nos lo dice, lo afirma y es contundente en este sentido, una buena historia
causal tiene que culpar a una acción humana, no se puede culpar al cielo por haber
generado un tsunami en Japón o por haber generado lluvias torrenciales en china o en India.

Simplemente hay que buscar un culpable diría humano.

¿Cuál es el proceso aquí?

Se puede culpar a la industria o las industrias altamente contaminantes por desajustar los
mecanismos climáticos que a su vez van a generar tifones y desgracias climáticas.

Eso sí, es un trabajo que consiste en demostrar como en el juicio que este culpable tenía un
objetivo muy claro y una estrategia muy racional para llegar a donde quería.

El problema de una industria es que está metida en un banco capitalista que le impone que
genere beneficios para sus accionistas.

Deborah Stone insiste en que los colectivos afectados tienen que demostrar que este
procedimiento, este proceso genera efectos indeseados para la mayoría de la humanidad.

Es un trabajo político muy intenso.


Otro sector del estudio de los problemas políticos y de las estrategias discursivas de los
actores es el sector que consiste en centrarse en el uso, yo diría el abuso a veces del saber
experto. Obviamente el saber experto, el expertise como se dice ahora es esencial en materia
de políticas públicas para generar datos, para entender lo que ha funcionado, lo que no ha
funcionado en una evaluación de políticas públicas pero a veces se utiliza en un sentido
prácticamente contrario a lo que indica la racionalidad.

Muchas veces utilizamos simplemente los signos exteriores de la expertise sin entrar en
detalle. Me refiero a que las evaluaciones o los discursos de políticas públicas que utilizan
elementos como anglicismos, uso de palabras en latín, el uso de expertos con grandes
chaquetas provenientes de grandes consultorías norteamericanas, todos esos pequeños
detalles añaden peso de forma muy artificial a un discurso que debería ser totalmente
racional.

Estamos en pleno pensamiento mágico nos dice el sociólogo francés Pierre Bourdieu.

Otro sector muy interesante y muy importante últimamente en el estudio de las estrategias
discursivas en materia de políticas públicas es el del estudio de los símbolos.

No es luego en sí porque existen desde los años 70, 80 con autores como Murray Edelman,
pero Edelman ha generado una escuela que sigue trabajando sobre estos símbolos políticos
y su activación en materia de políticas públicas.

Un símbolo y lo sabemos todos desde el instituto es el conjunto de significado y significante


que tiene de hecho un vínculo que no es totalmente aleatorio, hay algo detrás de la gaviota
del partido popular o la rosa del partido socialista se refieren a universos mentales,
normas, conceptos, valores que todos entendemos y que tienen que ver con los valores de
estos partidos y los símbolos pueden unir o desunir, separar las comunidades.

Bien, Edelman nos explica cómo se utilizan los símbolos en materia de políticas públicas.

La política bélica norteamericana por ejemplo suele abusar del uso de la bandera
norteamericana, símbolo de unión. De la misma forma todos tenemos en mente estos
símbolos que utilizaba y que sustentaba la política tabacalera de los gobiernos de los años
70 como el cowboy Marlboro vaquero Marlboro cruzando esas llanuras norteamericanas a
caballo, símbolo de virilidad y de que el tabaco no era un producto nocivo.

Este símbolo cambió totalmente y radicalmente en los años 80 a través de la movilización de


colectivos de afectados que impusieron otras imágenes, otros símbolos en el espacio
público para luchas y modificar la política norteamericana especialmente a favor del tabaco.
Imágenes como niños con cáncer, pulmones afectados con la enfermedad generaron un
electroshock en la opinión pública y una respuesta gubernamental muy contundente.

Hoy en día los gobiernos están metidos en una posición muy inconfortable, por una parte
siguen subvencionando los cultivos de tabaco pero por otra parte intentar cuidar un poquito
más de la salud de sus ciudadanos luchando contra los efectos nocivos del tabaco.

Síntesis.

- Cuando un actor quiere impulsar un problema suele seguir una


estrategia discursiva.
- La estrategia consiste en etiquetar el problema, identificar el causante del
problema, y reclamar la solución preferida.
- Los recursos habituales en estas estrategias son las historias causales, el
saber experto, y los símbolos.
2.8 La construcción de los "no problemas"
Si partimos de la hipótesis de que los problemas son fruto de una construcción colectiva,
individual que tiene que ver con los intereses de los actores, hay un cierto debate en ciencia
política sobre digamos a quienes podemos atribuir la responsabilidad sobre la definición de
problema, sobre luego las decisiones que se toman.

Hay una mirada digamos más elitista, es decir no siempre son unas élites las que toman
estas decisiones o hay una mirada que es la que podríamos decir que más se ajusta al ideal
democrático sería la que expresa Robert A. Dahl con todo el concepto de poliarquía de
pluralismo es decir en el fondo en los estudios que hizo Dahl en relación a New Haven que es
donde la ciudad que está al norte de Yale, durante 100 años estuvo analizando, no durante
100 años sino que analizó 100 años de toma de decisiones en la ciudad, para llegar en el libro
famoso de quién gobierna; para llegar a la conclusión de que los problemas, digamos la
definición de problemas y luego la operación de los mismos en forma de política respondía a
comunidades digamos de alguna manera temáticas en educación, en urbanismo y en
derechos creo que recordar que esos son los ámbitos en los que trabajó en los cuales había
muchos actores interactuando entre ellos, evidentemente con recursos y capacidades
distintas de pronto algunos con más voz que otros pero con capacidad de intervención y que
iban variando a lo largo del tiempo.

Evidentemente habían algunos actores que eran más influyentes que otros quizás en curso
de los tres ámbitos, pero podríamos decir que había una construcción colectiva de los
problemas que iba digamos explicando el cómo a lo largo de esos 100 años se habían ido
construyendo problemas y tomando decisiones.

El enfoque pluralista de Dahl postula que, si en lugar de fijarnos en quien ostenta formalmente
el poder, nos dedicamos a estudiar las decisiones sobre cuestiones sustantivas (en educación,
urbanismo, etc.) es imposible identificar una única élite de poder dominante. Por el contrario,
las decisiones tienden a responder a un proceso complejo de interacción y negociación entre
una pluralidad de actores (una poliarquía).

Sin embargo, este enfoque fue y ha sido muy discutido.

Dos autores que fueron Morton S. Baratz y Peter Bachrach tomaron la perspectiva crítica en
relación al trabajo de Dahl diciendo Dahl ha hecho un trabajo magnífico analizando todo este
periodo largo de toma de decisiones y ha intentado demostrar de manera empírica la idea
pluralista de la toma de decisiones y cómo se construyen esos problemas pero creemos que
ha habido una ausencia de un elemento central que es que Dahl no ha estudiado aquello que
no llegó a constituirse como problema porque hubo capacidad de ciertos actores para evitar
que apareciera como un problema de carácter público.

Es decir, que no tuviera acceso a la agenda por así decirlo. Entonces ellos analizaron un caso
concreto de dos ciudades industriales del estado de Illinois en las cuales digamos un actor
muy importante para la gran industria siderúrgica de esta ciudad fue capaz durante mucho
tiempo de silenciar las demandas de actores locales que pedían que se legislara sobre los
efectos medioambientales que tenía esa industria. Y por lo tanto convirtió ese tema en, esa
issue diríamos en un no problema; evitó que se tomara, que se avanzara en la toma de
decisiones sobre este tema y que llegara a alcanzar el momento de la agenda pública y en
cambio otra ciudad explicaban ellos donde había más probabilidad de actores, la legislación
medioambiental fue mucho, muy anterior a la otra ciudad.

Es decir eso fue interesante porque ponía de relieve que no solamente se construyen de una
manera pluralista los problemas sino también hay una capacidad de ciertos actores de evitar
que ciertos problemas lleguen a la condición de tal.

Luego Steven Lukes en el enfoque radical del poder o lo que llaman algunos la tercera cara
del poder se manifestó otro elemento que añade complejidad al análisis de Dahl sin quitarle
razón a Dahl, pero añade complejidad que es esa mirada más sobre la capacidad de alterar
la percepción de los actores de la sociedad en relación a los problemas de tal manera que
ciertos temas sean más importantes que otros, que se formateen de una cierta manera que
nos aparezcan de una cierta forma y no de otra, y por lo tanto que la aparente neutralidad
con la que se trataría de manera colectiva los problemas no lo es tal porque hay ciertos
sectores capaces de manipular las percepciones, de influir en las miradas de los demás
sobre esos problemas.
Fijémonos por lo tanto que digamos en tanto en el surgimiento de los problemas como en la
capacidad de esos problemas de convertirse en políticas o de llegar a formar parte de las
agendas, estamos constantemente viendo como los actores intervienen en esos procesos y
para apuntalar, para hacer avanzar esos problemas, para hacerlos que no emerjan o para
influir en la mirada que tenemos sobre esos problemas y es importante por lo tanto este
tema para entender que estamos ante un tema que no es puramente objetivo sino que
forma parte digamos de un elemento clave del análisis de las políticas públicas que es la
interacción entre actores y la construcción política de los problemas.

Síntesis.

- El proceso de construcción de problemas suele ser pluralista


- Algunos actores impiden que algunos problemas alcancen la agenda
- Otros alteran la percepción de la sociedad sobre qué es (o no). un problema.
2.9 Los problemas malditos.
En el mundo de los problemas, también a veces nos encontramos con formas de abordaje de
estos problemas que acaban convirtiéndolos en aquello que algunos llaman los wicked
problems los problemas malditos. Esa concatenación de elementos casuales que explicarían
que esa situación no nos guste, que sea problemática que son de tal complejidad, están tan
entrelazados, son dependientes unos de otros que hacen muy difícil el abordaje de su
solución.

Me acuerdo que leía cuando estudiaba estas cosas, leía un caso que me pareció muy
ilustrativo. Decía Juan no sabe escribir, Juan es un niño de 12 años y resulta que no sabe aún
escribir.

¿Qué es lo explica que Juan no sepa escribir?

Claro porque Juan es el hijo número 12 de una familia de 14 hermanos el cual el padre murió
prematuramente. Sus hermanos mayores hay dos en la cárcel, el otro tiene un problema de
drogas porque han sido siempre una familia problemática, la madre para poder alimentar a
sus hijos ha tenido que estar constantemente ausente de su casa haciendo trabajos
domésticos, hay dos hijos pequeños que ese Juan ha tenido que cuidar porque no había más
nadie que los podía cuidar y eso hacía que no podía ir a la escuela cuando tocaba.

El barrio donde viven es un barrio muy problemático que no ayuda a que esa situación
digamos pueda manejarse ni conducirse de manera adecuada.

Por otro lado tenemos que la escuela es una escuela con un gran fracaso escolar, los
maestros están desmotivados y no acaban de ocuparse de los niños como deberían y por lo
tanto esto también genera problemas de aprendizaje para Juan.

Entonces claro, uno pensaría bien vamos a intentar resolver este problema.
Deberíamos buscarle un mejor trabajo a la madre del que tiene, cómo haríamos para que los
hermanos mayores dejaran la senda del delito o dejaran las drogas y pudieran digamos
ocuparse más de su familia, cómo mejorar las condiciones materiales del barrio para que esa
familia viva mejor y Juan tenga más oportunidades, cómo digamos mejorar también la, el
reclutamiento de los profesores para la escuela para que estén mucho más motivados, cómo
mejorar también las condiciones materiales de la escuela.

Evidentemente en la medida en que el diagnóstico que nos explica que Juan no sabe escribir
lo vamos haciendo más y más complejo y relacionamos el factor inicial del problema con esa
gran cantidad de circunstancias que lo pueden llegar a explicar aunque sea parcialmente,
más tenemos la sensación de que estamos paralizados es decir que no podremos realmente
la complejidad del problema, entonces una posible salida sería decir bueno y si alguien coge
a Juan y le hace aprender a escribir.

No habrá mejorado nada ni la situación de la madre ni de la familia ni del barrio ni de la


escuela, lo único que habrá pasado es que Juan antes no sabía escribir y ahora sí.

Pero es mejor esa situación ¿o no? Sí. A lo mejor resulta que a veces quedamos atrapados y
paralizados por una cantidad de circunstancias que explican una situación problemática y
eso nos impide entender que a veces hay circunstancias marginales incrementales que son
más fáciles de adoptar que no resuelven la complejidad de los problemas pero que en
relación a la situación de partida son sustantivamente mejores.

Síntesis.

- Los problemas sociales suelen tener múltiples causas


- Atacar una sola causa puede resultar ineficaz
- Pero una diagnosis muy compleja del problema puede resultar paralizante.
2.10 Conclusión.
Bien, de esta manera hemos concluido la sesión dos de este curso. Espero que hayáis
disfrutado con esta sesión, nosotros lo hicimos cuando la estuvimos haciendo.

Hemos visto simplemente a efectos de recordatorio varios temas, un poco la importancia


que tiene no confundir definición del problema con una situación no deseada, cuando
estamos hablando de políticas públicas hemos de distinguir esos dos elementos
entendiendo que es muy importante llegar a una definición del problema que convierta esa
discrepancia entre lo que es, lo que debería ser como algo superable y por lo tanto vincular
problema con solución.

Este es un elemento que nos parece importante y ver un poco el papel que los actores hacen
en este tema lo hemos estado viendo y por tanto que de alguna manera interactúan o
actúan para conseguir que ciertas perspectivas de problemas sean más importantes que
otras, etc.

Luego hemos visto también que me parece importante recordarlo todo el tema de la
construcción de la agenda y como ciertos temas navegan por así decirlo en el escenario
social y político más rápido que otros y otros en cambio son de alguna manera intentados
silenciar para que no sean tan significativos. Y os recuerdo también la idea aquella de que no
siempre el problema busca solución que sería lo intuitivo sino que a veces tenemos casos en
que solución busca problema porque hay actores interesados en los poderes públicos que
eso se así.

Yo creo que esos son los elementos importantes que conviene que recordéis.

Ahora empezará la sesión tres dedicada a actores.

Han ido apareciendo mucho en los comentarios anteriores pero ahora trabajaremos más
concretamente sobre eso de los actores, qué recursos tienen y nos volvemos a ver.
Síntesis.

- Un problema social no se convierte automáticamente en un problema


público.

- No hay problema público sin solución asociada.


- Hay un proceso político para definir los problemas de cierta manera e
incluirlos (o excluirlos) de la agenda.

- A veces los problemas buscan solución, pero otras son las soluciones los
que buscan problemas.

Lecturas de la semana: Problemas

Esta semana no hay capítulo de Decisiones Públicas. El análisis y estudio de los


procesos de decisión en políticas públicas. Las lecturas que os sugerimos son las
siguientes :

1)Dos artículos de Problemas públicos y agenda de gobierno. Esta obra es muy


interesante: es una compilación de Luís F. Aguilar Villanueva de artículos clásicos del
análisis de políticas publicas traducidos al castellano (la pena es que la traducción y
digitalización no siempre están a la altura del contenido de los artículos).
Concretamente, os proponemos leer las páginas 77-83 del artículo Formación de
la Agenda, de Elder y Cobb, en el que se puede comprobar cómo aspectos políticos
del proceso de formación configuran el contenido de una política tan importante
como la atención sanitaria pública en EE.UU. A continuación, leed las páginas
189196 del artículo Anatomía del problema de la heroína: un ejercicio de
definición del problema, de Mark H. Moore, que constituye un magnifico ejemplo
de cómo un problema que parece un hecho objetivo incontestable (el problema de la
heroína en el Nueva York de los años 70), puede dar lugar a diversas definiciones.
Link alternativo aquí.

2)El librito Los ocho pasos para el análisis de políticas públicas de Eugene
Bardach. Este libro es un clásico del análisis racional para afrontar un problema y
encontrar una solución razonablemente satisfactoria. Quizás pensaréis que hay una
cierta contradicción entre esta lectura y el contenido de los vídeos o de las lecturas
del punto anterior, dado que lo que se ha presentado como un proceso político aquí
se plantea desde un punto de vista estrictamente técnico. Pero que el proceso sea
político y no totalmente racional no quiere decir que sea totalmente irracional y falto
de análisis técnico. Un actor político puede, dada cierta situación insatisfactoria,
plantearse un análisis técnico como el que propone el libro para encontrar una
solución satisfactoria a una determinada concepción de un problema. Se trata de un
ejemplo de análisis para la política, en oposición al análisis de la política, que
plantean los artículos del punto 1. Link alternativo aquí.
• Para los que ahora mismo no tengáis tiempo más que para una lectura en
diagonal, os recomendamos especialmente los pasos 1, 4 y 5. El primero sobre
cómo enmarcar el problema. Los pasos 4 y 5, sobre cómo hacer un análisis de
alternativas de solución: pensar alternativas, pensar criterios con los que
comparar las alternativas -coste, equidad, eficacia...-, proyectar los resultados
de cada alternativa para cada criterio (con sofisticados modelos de simulación,
cuando se pueda, o a ojo, cuando no haya método mejor), comparar y decidir.
Atención al gráfico de la página 59: la matriz de resultados.
3)El artículo de opinión ”Parole, parole, parole” de Fernando Vallespín, que
reflexiona sobre el uso de técnicas de comunicación en el debate político
contemporáneo. Dado que problemas y políticas están compuestas tanto de hechos
como de palabras, el uso del lenguaje deviene un recurso muy relevante en el
proceso de formación de las políticas. Pero ¿dónde está la línea que separa la
retórica de los grandes discursos, de los juegos de palabras que buscan manipular
burdamente a la audiencia?

Recordad que esta semana ya hay un test sobre las lecturas.

Profesor invitado

Profesor Roger Palà


Los medios de comunicación tienen un papel muy relevante para configurar la agenda
pública o los temas importantes. Para determinar qué temas son importantes en el debate
público.

Tienen un papel determinante, no único porque hay otros factores que pueden influir en la
agenda de los medios. Históricamente sí que los medios de comunicación habían tenido un
papel muy determinante, casi único, en el momento de establecer lo que serían las
agendas; ahora es distinto.

Toda la inclusión de redes sociales, el papel de los movimientos sociales también fuera de
los medios puede condicionar esta agenda.

En todo caso está claro que todos los medios de comunicación tienen una agenda, esta
agenda ya viene determinada por múltiples factores que no necesariamente son siempre
factores periodísticos. Es decir, factores de relevancia, factores de importancia social de un
tema.

No hay que ignorar pues, por ejemplo, que la mayoría o la gran mayoría de los medios de
comunicación son empresas capitalistas.

Lo que quiere decir que lo que buscan básicamente es obtener un beneficio a partir de la
materia prima con la que trabajan que en teoría es la información y es el periodismo.

Por lo tanto, estos beneficios normalmente vienen determinado gracias a unas inversiones
en publicidad de grandes empresas.

Evidentemente estas inversiones en publicidad pueden no necesariamente, pero pueden


determinar en gran medida la agenda o la política incluso, informativa de un determinado
medio de comunicación pues probablemente los medios de comunicación en el estado
español, por ejemplo, tienen grandes inversiones publicitarias de las grandes empresas
como Endesa, Gas Natural, Repsol estas grandes multinacionales.

Evidentemente estas grandes inversiones en publicidad que objetivamente estas empresas


no necesitan, tienen posteriormente unas consecuencias y es que pues raramente
encontraremos en la mayoría de los grandes medios españoles informaciones un poco
críticas o que cuestionen las actitudes o por ejemplo pues, ¿qué hace Repsol en América
Latina, no? Etcétera.

Los medios de comunicación han conseguido en el estado español configurar un relato


propio sobre la problemática del turismo. Últimamente hemos visto pues en Barcelona en el
barrio de la Barceloneta han habido protestas contra el turismo masivo, las multitudes de
turistas que vienen de todo el mundo y que realmente suponen ya casi un problema más a
nivel de habitabilidad, social en los barrios, etcétera.

Hay un cansancio en la sociedad por el exceso de turismo y por la que Barcelona se ha


convertido de alguna forma en un aparador mas que una ciudad digamos.

Entonces, ¿cuál es el relato de los medios sobre esta problemática?

Los medios básicamente ponen el foco en los apartamentos turísticos es decir la posibilidad
de que tu por internet puedas alquilar un apartamento o intercambiar pisos, etcétera.

Entonces se presenta el problema básicamente focalizado en esos apartamentos turísticos.


Hay muchos, hay miles, han proliferado muchos y se pone el foco en presionar en la
administración para que regule esta realidad porque esto es turismo loco, desbocado,
etcétera.

Se podría plantear de otra manera ¿De qué otra manera?

Bueno básicamente en Barcelona se han multiplicado los hoteles, ya no los apartamentos


turísticos, los hoteles. Los grandes hoteles de lujo en los últimos años de una forma brutal.

El otro día veíamos por ejemplo que publicábamos en Critic que el plan general
metropolitano de Barcelona se ha modificado en los últimos años hasta en 13 ocasiones
para permitir qué suelo había que ser destinado pues a zona industrial pudiera acoger
hoteles.

Por lo tanto, y esto ha sido una constante tanto en la ciudad como en su área metropolitana
¿Por qué los medios de comunicación no ponen el foco en la industria hotelera, en la gran
industria hotelera y en cambio lo ponen en los apartamentos turísticos, etcétera?

Vemos que el lobby hotelero tiene una fuerza, tiene una presión, anunciantes, etcétera,
etcétera. Y al mismo tiempo al lobby hotelero, ¿qué le interesa? Presionar al ayuntamiento
para que el ayuntamiento de Barcelona sea estricto con estas nuevas realidades que yo no
entro en que sea mejor o peor.

En todo caso es una nueva realidad es una nueva forma de estructurar el turismo, en el que
el lobby hotelero pues no tiene capacidad para incidir pues aquí hay un pastel que hasta
ahora era todo del lobby hotelero y en este momento hay alguien que se ha comido una
parte del pastel y aparte en muchos casos incluso se come una parte del pastel pero es un
tipo de economía más colaborativa que bueno que puede ser también un campo abonado
para todo tipo de piratas, digamos.

No necesariamente tiene que ser buena este tipo de economía pero en todo caso es alguien
que viene a cuestionar algo que era incuestionable que era el poder del lobby hotelero.

Pues, claro, ¿qué pasa aquí? Los medios de comunicación construyen un relato
prácticamente en este caso súper uniforme sobre que el problema son los apartamentos
turísticos, el turismo de borrachera que vienen aquí que tal.

En cambio no se pone el foco pues en decir cómo se han multiplicado los hoteles de lujo en
los últimos años, cómo el ayuntamiento pues ha convertido la ciudad en un negocio
turístico. Por lo tanto tenemos un ejemplo claro de cómo los medios configuran o no una
determinada problemática.
Y aquí la pregunta es cómo pueden los movimientos sociales muchas veces al margen de lo
que sería la política oficial, introducir sus temas de interés en los medios.

Históricamente había sido muy complicada, ahora parece que empieza a ser más fácil
gracias sobre todo pues al auge de las redes sociales y también a que estos movimientos
sociales han estructurado unas políticas de comunicación propias y una estrategia de
comunicación propia muy encaminada a incidir en los medios.

Vemos que cada vez más los medios eh, necesariamente acaban introduciendo de alguna
forma el discurso de algunos movimiento sociales y posteriormente esto puede o no tener
incidencia en las políticas públicas. Eso digamos es un paso posterior.

Pero el primer paso para que un problema sea considerado a nivel de políticas públicas es
que tenga una presencia y una incidencia en los medios. Temas que los medios de
comunicación de masas han incluido en sus agendas y que recientemente hace 10 años no
figuraban en la agenda.

Yo creo que claramente hay por ejemplo en el caso del estado español el tema de el
movimiento que lidera la plataforma de afectados por la hipoteca; hace 10 años era
absolutamente impensable que una cuestión como la nación en pago, es decir si tú tenías
una deuda con el banco para pagar tu piso y no podías eh, pagarla; en el estado español
pasa una cosa absolutamente surrealista que es que tú no puedes devolver el piso pues no
está contemplado por ley.

Es decir tu no puedes salvar tu deuda devolviendo el piso o devolviendo tu casa.

Esto es algo que pasa en todo el mundo, que en todo el mundo está legislado y
prácticamente todo el mundo está legislado de esta forma, pero en el estado español no.

Esa es claro una legislación injusta que favorece especialmente pues a la banca. La
plataforma de afectados por la hipoteca consiguió colocar la nación en pago como un tema
en la agenda de los medios a partir de movilizaciones, a partir de muchos ejes distintos de
trabajo.

Hubo un trabajo en redes sociales, en medios, en comunicación pero también hubo un


trabajo de base en la calle, movilizaciones, parando desahucios.

Y también otro trabajo de cara a la política de cara a incidir en lo que es directamente la


política institucional pues recogiendo firmas para presentar una iniciativa legislativa popular
que no prosperó pero que en todo caso ubicó muy de lleno en el debate político esa causa.
Y de hecho yo creo que eso vamos a ver ya más consecuencias a largo plazo porque por
ejemplo pues una de las personas que ha liderado el movimiento de afectados por la
hipoteca que es Ada Colau ahora digamos está trabajando desde otra perspectiva a nivel de
articular más alternativas políticas que puedan tener impacto institucional.

Por lo tanto todo va fluyendo digamos, ¿no?

Pero aparte yo creo que también, en el caso de la PAH, de la plataforma de afectados por la
hipoteca ha ubicado el tema también a un nivel más público. Es decir que los medios hayan
ubicado la nación en pago como algo posible porque si los medios no hablan de algo ese
algo no es posible, ¿vale? aunque lo sea.

Pero en todo caso a partir del momento en que los medios han empezado a dar forma a ese
relato en que la nación en pago era algo ya no posible, sino incluso razonable en
determinadas circunstancias ¿Qué ha pasado? Pues que muchos bancos se han visto
obligados a ceder raciones en pago, a acceder a esas peticiones de la PAH E incluso pues el
debate está en las instituciones.

Por lo tanto ese sería un ejemplo yo creo bastante claro de cómo un movimiento social
consigue a través de su impacto en los medios ubicarse en la agenda.

¿Por qué llega un momento que los medios tienen que hablar de la PAH?

Claro la pregunta sería si esos medios tiene tanta publicidad de los bancos, si tienen, si están

tan vendidos digamos al poder económico ¿cómo es que acaban dando visibilidad a la PAH?

Yo creo que aquí hay múltiples causas.

La primera es que los medios no viven aunque a veces podría parecerlo, no viven alienos a lo
que es la realidad social, y cuando una mayoría de la población o una mayoría social tiene
determinadas demandas y las mantiene en el tiempo con movilización, con la acción,
etcétera. Los medios no pueden dejar de atenderlo incluso aunque vayan en contra de sus
agendas.

Si aparte tenemos en cuenta que en los últimos 10 años la actuación de Twiter, Facebook,
redes sociales ha hecho mucho más visibles estos temas, los medios aún se impregnan más
de todo esto; porque claro, por ejemplo si tu miras la agenda de Twitter y la agenda de La
Vanguardia, claro, típico medio, tradicional, etcétera. Ves que están muy diferenciadas lo
que se puede mover en las redes sociales de la agenda de los medios.

Pero claro los medios no son aliens, no pueden ser aliens porque La Vanguardia aun quiere
vender periódicos, por lo tanto intenta más o menos entrar en esas temáticas. Incluso
muchas veces las intenta captar o las intenta integrar como algo dentro de su discurso y
hasta cierto punto incluso desactivándolas o haciendo un papel de integración en el
sistema de algunas de estas demandas.

Test Vídeos-2 (Problemas)


Cuestionario Calificado • 30 min

Puntos totales 10

Pregunta 1

Según lo que hemos explicado en esta sesión, podríamos decir que los problemas públicos (por
ejemplo, los accidentes de tráfico)...

1 punto

a. Están "ahí afuera", en el sentido que vienen dados por condiciones objetivas externas

b. Se definen automáticamente por las evidencias sobre su magnitud y las causas que los
provocan

c. Son construcciones políticas a partir de condiciones objetivas externas. ✓✓

d. Afectan directamente a una mayoría de la población de una determinada comunidad


política

Pregunta 2

Según lo que hemos explicado en esta sesión, podríamos decir que, para convertirse en
problema público, las situaciones sociales percibidas como insatisfactorias...
1 punto

a. Deben responder a objetivos definidos previamente

b. Deben definirse como una discrepancia entre lo que es y lo que debería ser, lo que a su
vez define automáticamente el contenido de la política pública

c. Deben dar lugar a una definición del problema que sea instrumental, es decir, que
posibilite alguna intervención pública que permita una cierta mejora. ✓✓

d. Todas son ciertas

Pregunta 3

En mayo de 2004, el gobierno de Cataluña aprobó un plan para incrementar la capacidad del
sistema penitenciario. El plan, que se presentó poco después de un motín de presos en una de
las cárceles catalanas, incluía la construcción de seis nuevos centros penitenciarios, que
contarían con instalaciones deportivas, incluyendo una piscina.
Este último aspecto fue especialmente controvertido. ¿Sobre la base de qué definición de qué
tipo de "problema" que intentan solucionar las cárceles, crees que lo justificó el Consejero de
Justicia?
1 punto

a. Un problema de educación física

b. Un problema social. ✓✓

c. Un problema de seguridad

d. Un problema hidráulico

Pregunta 4

¿Qué dos dimensiones básicas definen a un problema público?


1 punto

a. Una dimensión colectiva (que afecte a muchas personas) y la presencia de conflicto (es
decir, el asunto puede recibir, al menos, dos soluciones distintas). ✓✓

b. Una dimensión privada (que afecte a pocas personas) y la presencia de conflicto (es
decir, el asunto puede recibir, al menos, dos soluciones distintas)

c. Una dimensión privada (que afecte a pocas personas) y la ausencia de conflicto (es
decir, que exista una solución evidente)
d. Una dimensión colectiva (que afecte a muchas personas) y la ausencia de conflicto (es
decir, que exista una solución evidente)

Pregunta 5

Al hablar sobre los recursos que los actores usan para "construir un problema" se ha
mencionado el abuso del saber experto. De ello ya había hablado Fernando Vallespín (profesor
invitado) en un vídeo de la primera semana, que mencionó que el saber experto se utiliza para...
1 punto

a. Evitar problemas y eludir responsabilidades si luego la decisión se demuestra


equivocada (es decir, hacer ver que ha sido una decisión técnica, no política)

b. Usar datos, citas y anglicismos como "argumentos de autoridad", para así persuadir a
otros actores sobre la definición de problema preferida

c. Presentar una decisión política como si fuera una demostración de una hipótesis
científica

d. Evitar el debate ciudadano sobre ciertos asuntos conflictivos y limitar las alternativas de
acción a "la única técnicamente posible" ✓✓

Pregunta 6

Supongamos que, en una determinada ciudad, la prensa publica unas estadísticas que muestran
que el consumo de agua por habitante es muy elevado, comparado con otras ciudades
parecidas del mismo país. ¿A qué definición del problema NO podría dar lugar este dato o
evidencia?
1 punto

a. Todas son posibles, dependería de las capacidades, intereses y valores de los individuos
o grupos que definieran el problema. ✓✓

b. Un problema de consumo excesivo por falta de concienciación ambiental, la solución es


una campaña

c. Un problema de consumo excesivo por falta de incentivos económicos, la solución es


subir el precio del agua

d. Un problema de consumo excesivo por obsolescencia tecnológica, la solución pasa


porque la gente instale en sus casas grifería eficiente
Pregunta 7

En el proceso de formación de la agenda, el gobierno es:


1 punto

a. Un actor con su propia agenda (la agenda gubernamental), que es independiente de la


agenda social

b. Un actor que se activa solamente para impedir que ciertos asuntos que no son de su
conveniencia accedan a la agenda

c. Un actor pasivo que reacciona a los problemas que los actores políticos consiguen
introducir en la agenda

d. Un actor activo, con gran capacidad y control para incluir y excluir problemas de la
agenda, pero sin ostentar el monopolio, ya que otros actores políticos también tienen
capacidad de influencia. ✓✓

Pregunta 8

El recurso a las buenas narraciones, los símbolos y un uso superficial del conocimiento experto
en la definición de problemas son una ilustración de que, en el proceso de formación de las
políticas públicas...
1 punto

a. Las evidencias son más convincentes si se escriben en latín


b. Impulsar un problema para que alcance la agenda de los poderes públicos se suele
basar en un ejercicio de persuasión, que no solo se basa en las evidencias. ✓✓

c. Impulsar un problema para que alcance la agenda de los poderes públicos suele basar,
fundamentalmente, en el uso de evidencias.

d. Los símbolos precisan de conocimiento experto para ser efectivos


Pregunta 9

¿Cuál de los siguientes problemas era un problema privado y en los últimos años ha adquirido
estatus de problema público (es decir, ha alcanzado la agenda de los poderes públicos) en la
mayor parte de los países industrializados?
1 punto

a. El comportamiento sexual de los ciudadanos (la homosexualidad, el adulterio, etc.). ✓✓

b. La pobreza monetaria en las personas mayores

c. La conservación de espacios naturales

d. La obesidad

Pregunta 10

A medida que los recursos que tradicionalmente ofrecían las bibliotecas públicas se torna
digital y menos necesario para la mayoría de hogares (consulta de información, acceso a libros
y a un espacio de lectura), muchas bibliotecas han empezado a idear y desarrollar nuevos
programas (como ofrecer las salas en horario extendido en época de exámenes, organización
de actividades comunitarias, alquiler de disfraces y juguetes, etc.). En este sentido, las
bibliotecas son:
1 punto

a. Una situación insatisfactoria en busca de problema que la defina

b. Una solución en busca de problema. ✓✓

c. Un problema en busca de solución

d. Un problema basado en una definición simbólica y carente de evidencias

Pregunta 11

La conclusión del caso del Plan Integral de Roquetes es que la definición de un problema por
parte de un actor político depende fundamentalmente de...
1 punto

a. El acceso a fuentes de financiación para hacer posible la solución

b. Sus intereses en que la situación satisfactoria se constituya en problema

c. Sus valores e ideas sobre el problema al que se quiere dar solución

d. Sus capacidades o competencias para darle solución. ✓✓


Pregunta 12

¿Puede una política pública solucionar el problema pero no mejorar la situación insatisfactoria?
1 punto

a. Sí, porque la definición de problema que se imponga puede centrarse en un aspecto de


la situación insatisfactoria que no sea suficientemente relevante o susceptible de
mejora. ✓✓

b. No, puesto que problemas y condiciones insatisfactorias son lo mismo

c. Dependerá del punto de vista de cada uno de los actores involucrados en la definición
del problema

d. No, porque las definiciones de los problemas son siempre instrumentales, lo que quiere
decir que si se soluciona el problema, mejora la situación

Pregunta 13

La historia de Juan, que no sabía escribir, ilustra que...


1 punto

a. Los problemas malditos no tienen solución, por lo que es mejor excluirlos de la agenda de
los poderes públicos

b. Los problemas malditos con múltiples causas e interacciones requieren siempre


soluciones que abarquen todas y cada una de las causas

c. El análisis de los problemas malditos como problemas con múltiples causas e


interacciones es un análisis equivocado que lleva a soluciones equivocadas

d. El análisis de la complejidad de las causas e interacciones entre problemas puede ser


paralizante, por lo que a veces puede ser útil una solución rápida y paliativa para una sola
de las dimensiones del problema ✓✓
Test Lecturas-2 (Problemas)

Cuestionario Calificado • 30 minutos

Puntos totales 10

Pregunta 1

En el artículo "Formación de la Agenda" se explica cómo, en los EE.UU de la década de los 60, el
problema del envejecimiento alcanzó la agenda, convirtiéndose en un problema público y dando
lugar al programa Medicare (que garantizaba atención médica gratuita a la población mayor de 65
años).

¿Por qué se califica este programa como una "solución loca"?


1 punto

a. Porque creaba una posición privilegiada para las personas mayores y podía crear
resentimiento en otros grupos de edad que iban a seguir sin cobertura médica pública.

b. Porque usaba la edad, y no la necesidad, como criterio de asignación de derechos.

c. Porque el grupo de personas mayores es el que requiere más atención médica (por tanto el
mayor caro de atender) y el que menos se beneficia de ella (por tanto, el retorno social es
menor). ✓✓

d. Porque en un país tradicionalmente refractario al reconocimiento de derechos sociales el


programa afirmaba que "los ancianos tenían derecho a casi todas las comodidades de la
vida y que era obligación del gobierno ayudarles a obtenerlas".

Pregunta 2

En "Anatomía del problema de la heroína", Moore opina que:


1 punto

a. Ciertos eslóganes en el debate político hacen la función de definición del problema,


restringen los objetivos razonables arbitrariamente pero sirven para enjuiciar que solución
será técnicamente más viable.

b. Ciertos eslóganes en el debate político son demasiado simplistas para hacer la función de
definición del problema

c. Ciertos eslóganes en el debate político hacen la función de definición del problema y sirven
para incrementar la lista de posibles objetivos razonables, si bien prejuician qué solución
es más adecuada.

d. Ciertos eslóganes en el debate político hacen la función de definición del problema,


restringen los objetivos razonables arbitrariamente y prejuician qué solución es más
adecuada. ✓✓
Pregunta
Pregunta 3

En "Anatomía del problema de la heroína", Moore identifica un conjunto de posibles objetivos del
gobierno con relación al problema de la heroína en el que NO se encuentra:
1 punto

a. Reducir el contagio del uso de heroína.

b. Legalizar el consumo de la heroína. ✓✓

c. Reforzar la autonomía y dignidad de los consumidores

d. Reducir los recursos públicos que absorben los consumidores de heroína.

Pregunta 4

En "los 8 pasos", Bardach explica que el primer contacto del analista con el problema suele ser a
través de la "retórica del tema", que puede consistir en jerga técnica o expresiones ambiguas
poco manejables analíticamente.

¿Cómo sugiere construir una definición analítica del problema?


1 punto

a. Definiendo la solución dentro del problema

b. Utilizando analogías con otros problemas sobre los que exista mayor conocimiento y
acervo analítico

c. Expresando el problema en términos de exceso o deficiencia, cuando sea posible. ✓✓

d. Comenzando la definición en lo general y terminando en lo particular.

Pregunta 5

En "los 8 pasos" Bardach advierte de la necesidad de evitar incluir la solución dentro de la


definición del problema, ya que constriñe innecesariamente la búsqueda de soluciones para un
problema determinado. De las siguientes definiciones de problema, ¿cuál sería la más adecuada,
de acuerdo con este criterio?
1 punto

a. Hay escasez de plazas de guardería pública para los niños de 0 a 3 años que faciliten
la conciliación con el trabajo a los padres y madres.

b. Las madres y padres tienen dificultades para conciliar la atención a los niños de 0 a 3
años con sus responsabilidades laborales. ✓✓
Pregunta
c. Las ayudas económicas para familias con niños de 0 a 3 años son insuficientes para
poder pagar servicios de atención a los niños cuando los padres y madres están
trabajando.

d. Los permisos de maternidad y paternidad son demasiado cortos para poderse ocupar
adecuadamente de los niños de 0 a 3 años

Pregunta 6

En "los 8 pasos", Bardach afirma que en el análisis de políticas..

1 punto

a. Dado que la obtención de datos tiende a tomar demasiado tiempo, es preferible


posponerla a las fases finales del análisis

b. Lo más importante es obtener los datos, pero perdemos demasiado tiempo


pensando cómo obtenerlos

c. El análisis solo debe realizarse si el tiempo disponible permite una investigación


académicamente rigurosa.

d. Lo más importante es pensar, pero lo que toma más tiempo es obtener datos ✓✓

Pregunta 7

En "los 8 pasos", Bardach propone un método para encontrar una solución adecuada para un
problema público. Para hacerlo sugiere comparar:
1 punto

a. Los resultados proyectados para cada criterio de valoración y alternativa de solución ✓✓

b. Criterios de valoración con los que valorar alternativas de solución

c. Definiciones de problemas que den lugar a alternativas de solución

d. Alternativas de solución
Pregunta
Pregunta 8

En "los 8 pasos", Bardach propone pasar la "prueba del taxista de Nueva York", según la cual...
1 punto

a. Si uno no necesita tomar un taxi para ir a entregar los resultados, es que ha planificado el
tiempo de recolección de datos adecuadamente

b. Si uno expone la matriz de resultados a un taxista, este debe poder decidir cuál de las
alternativas es la mejor

c. Si uno no es capaz de explicar los resultados del análisis a un taxista en un minuto, es que
las conclusiones no las entiende ni el propio analista y hace falta trabajar más ✓✓

d. Si uno es capaz de explicar los resultados del análisis a un taxista en un minuto, es que el
análisis no es suficientemente sofisticado para ser digno del nombre de análisis de
políticas

Pregunta 9

En el artículo "Parole, parole, parole", Fernando Vallespin opina que...


1 punto

a. La elección de alcaldes basada en el partido más votado es un buen instrumento de


regeneración democrática

b. El énfasis en la comunicación política está llevando la política a un conflicto entre


palabras "enmarcadas", más que a un enfrentamiento de ideas. ✓✓

c. El marketing y la comunicación política son un gran avance para hace comprensibles


conceptos complejos a la ciudadanía

d. Solamente los grupos del 15-M son hábiles en el ejercicio dialéctico

Pregunta 10

En el artículo "parole, parole, parole", Fernando Vallespin opina que...


1 punto

a. El manejo de las palabras no es relevante para la descripción de la realidad social

b. El marketing y las técnicas de comunicación política son más aptas para tertulias frívolas
que para elaborar artículos de opinión y exponer ideas. ✓✓

c. El nivel del debate político ha mejorado en los últimos años.

d. La elección de un buen marco o frame ayuda al desarrollo de los argumentos


Pregunta

Pregunta 11

En "los 8 pasos", Bardach propone seleccionar la alternativa... 1


punto

Que pueda proyectar resultados positivos con menor incertidumbre

No propone ningún algoritmo decisional, por lo que una vez proyectados los resultados de cada
alternativa para cada criterio queda a juicio del analista o el político ponderar qué alternativa es
la mejor.

Que dé el mejor resultado proyectado para más de la mitad de los criterios

Que dé el mejor resultado proyectado para todos los criterios .

Pregunta 12

En el artículo "Formación de la Agenda" se menciona el modelo "Garbage Can" para describir la


formación de la agenda. Según este modelo, el acceso de los problemas a la agenda depende de
la confluencia en el tiempo de "personas, problemas, soluciones y oportunidades de elección
[también conocidas como "ventanas de oportunidad"]". Esto da lugar a que el proceso de acceso
a la agenda gubernamental sea:

1 punto

a. Aleatorio

b. Racional

c. Bien estructurado

d. Informal y laxo. ✓✓
MÓDULO 3. Actores
Quedan 1 h 44 m de videos
Quedan 10 min de lecturas
Quedan 2 tareas calificadas

Empieza el módulo 3, en el que vamos a hablar de actores. Si la vida es un teatro, como


decía Shakespeare, más lo es la política. Tan dada, unas veces, al vodevil, y otras, a
grandes discursos que han cambiado el curso de la historia. Y si la política tiene sus
actores, también los tienen las políticas públicas: son todos aquellos que, habiendo
sido invitados o presentándose sin previo aviso, saltan a la arena pública para intentar
influir en la formación de las políticas. Son los gobiernos, los parlamentos, la
administración pública, pero también el movimiento okupa, una asociación ecologista,
un empresario que soborna políticos, o un académico que escribe influyentes artículos
de opinión en el periódico. ¿Qué mueve a los actores políticos a actuar? ¿Cómo
interactúan entre ellos? ¿De qué recursos disponen para influir? De todo ello vamos a
hablar a lo largo de este módulo, con un énfasis especial en la crisis de
representatividad de los actores colectivos, la transición de la vieja a la nueva política,
y la emergencia de Internet como nuevo escenario en el que se mueven los actores
políticos. ¡Nos vemos entre bambalinas!

1. Semana 3

Presentación. El mundo es un gran teatro.


El mundo es un gran teatro y los hombres y mujeres son actores, todos hacen sus entradas
y sus salidas y diversos papeles en su vida.

Los actos, las siete edades. William Shakespeare, Como gustéis.

Probablemente alguna vez habéis pensado que si hay algo en el mundo que realmente se
parezca a un teatro es la política.

Unas veces parece una comedia frívola y ligera con malos actores sobreactuando pasiones,
fingiendo ofensas y anando con una locuacidad exagerada, lo que en realidad es la
ausencia de un buen guion.

Sin embargo, la política es y ha sido también el escenario de ejercicios de retórica


conmovedora, discursos que de hecho han contribuido a cambiar el curso de la historia.
>> Diré a esta cámara lo que ya les dije a aquellos que se han unido a este gobierno.

No tengo nada que ofrecer sino sangre, esfuerzo, lágrimas y sudor.

>> Pero no sólo la política es como un escenario, también las políticas en plural tienen sus
propios actores y escenarios. Y esta es la cuestión que vamos a tratar a lo largo de esta
tercera semana que hoy empieza.

Marparez que coordina y presenta la sesión nos cuenta que la elaboración de las políticas no
es ni mucho menos un monólogo del gobierno.

Por el contrario, el repertorio de quienes influyen en las políticas públicas en el proceso de


formación suele ser más bien amplio, a veces con espectadores que deciden dar el salto al
escenario y se convierten súbitamente en actores a quien nadie había invitado.

El análisis de los actores es muy relevante, en muchas ocasiones para que una política
pública salga adelante no basta solo con que sea técnicamente una muy buena idea, hace
falta que haya una coalición ganadora detrás y es que la historia de las políticas públicas que
no llegaron a ver la luz se suele explicar bastante mejor por el movimiento de actores en el
escenario de la política, de las políticas públicas, que por el propio contenido de la
propuesta.

Y esto no es solo relevante para el análisis de la descripción de las políticas públicas también
lo es en la práctica, cualquier estrategia para tirar adelante una reforma estará más que coja
sino prevé y planifica la identificación de quienes son los posibles aliados y oponentes y qué
formas de interacción puede haber con todos ellos.

Aunque llevamos ya hasta las alturas unos cuantos días hablando de ellos, esta semana
vamos a profundizar sobre quiénes son los actores, por qué actúan, qué hacen
concretamente y qué recursos tienen para hacerse oír.

Veremos qué interacciones establecen entre ellos formando lo que se llaman las redes de
políticas públicas y hablaremos muy especialmente sobre la crisis que padecen unos actores
en concreto, aquellos que quieren representar a amplios colectivos y particularmente los
partidos políticos.

A este respecto, también hablaremos sobre cómo los nuevos movimientos sociales subidos
a lomos de internet ya no es que quieren saltar el escenario, sino que se quieren llevar el
teatro a otro lugar.
¿Qué determina que una determinada persona, organización o movimiento sea un actor en el
proceso de formación de las políticas?

a. Que emprenda acciones para determinar o influir en el proceso de formación de las


políticas. ✓✓

b. Que sea parte afectada o tenga un interés directo en el problema o política pública

Hemos empezado y acabaremos con Shakespeare y es que un recurso fundamental para


los actores es la capacidad de comunicación y de persuasión.

En el último vídeo de la semana con el profesor invitado Marcel Ortín de la Universitat


Pompeu Fabra hablaremos del monólogo de Brutus justificando el asesinato de Julio
César.

Veremos cómo aunque a veces se nos presenta como algo reciente, el arte de la
comunicación política y de la retórica es en realidad más viejo que el hilo negro.

Así que actores, al escenario!!


3.1 ¿Qué es un actor político?
Bienvenidos a la sesión sobre actores.

Si queremos entender el proceso de elaboración de las políticas públicas desde la inclusión


de los temas en la agenda política, la toma de decisiones, la implementación y la
evaluación de esas decisiones, es claro saber quién hace todo eso.

¿Quiénes son que con sus acciones y sus estrategias influyen, determinan, condicionan y
acaban incidiendo sobre la toma de decisiones públicas?

Esos son los actores.

Los actores políticos, por ejemplo en una política de transporte a nivel regional, ¿quién es
que acaba tomando la decisión? ¿Cómo es que se está implementando una u otra política de
transporte?

Es porque lo decide el gobierno nacional, lo decide el gobierno regional, lo decide el


ministerio del medio ambiente, el ministerio de obras e infraestructuras o la presión que
reciben por parte de las multinacionales del petróleo o de ciudadanos que se movilizan
pidiendo una determinada política de movilidad o de transporte en bicicleta.

Seguramente todos ellos inciden en la decisión final.

La cuestión es quién tiene más poder que otro para acabar condicionando más la decisión,
cuál es la geometría de poder y de qué depende esa geometría de poderes en este curso
intentaremos profundizar sobre todo ello.

Cuando hablamos de actores es clave reconocer su capacidad de agencia, obviamente


cualquier política pública está determinada por factores sistémicos, por factores
estructurales ya sean las relaciones de poder del sistema capitalista, ya sea ahora la crisis
económica, la crisis financiera o la globalización.

Ahora bien, es importante distinguir entre los actores y las partes interesadas.

Los actores son aquellos que llevan a cabo acciones relevantes, aquellos que efectivamente,
que realmente actúan. Puede haber personas, grupos o intereses sobre una determinada
política que no actúan, a veces por desconocimiento de la propia política o de sus
consecuencias.

A ellos no les podemos considerar actores.


En la política contra el cambio climático por ejemplo millones de ciudadanos que viven en
zonas costeras con riesgo de inundación por la subida del nivel del mar tienen un interés
claro pues van a verse beneficiados o perjudicados.

Sin embargo, la gran mayoría no tienen capacidad de acción, no pueden movilizar recursos
para incidir en esa política, en consecuencia no actúan. Desde este punto de vista pues no
son actores.

En cambio puede haber actores, personas o colectivos que pretenden incidir en una
política pública sin tener ningún interés específico en la misma, actúan en nombre de
determinados valores o intereses generales como puede ser el ecologismo, el feminismo o
el pacifismo o actúan en solidaridad con alguno de los grupos afectados.

¿Qué determina que una determinada persona, organización o movimiento sea un actor en el
proceso de formación de las políticas?

a. Que emprenda acciones para determinar o influir en el proceso de formación de las


políticas. ✓✓

b. Que sea parte afectada o tenga un interés directo en el problema o política pública

Cuando hablamos de los actores sin embargo tenemos que tener en cuenta que no solo
aquellos que toman decisiones son actores, no solo los gobiernos, no solo los ministerios, no
solo los parlamentos, tampoco aquellos que actúan porque lo regula alguna norma por
ejemplo en el caso de las evaluaciones de impacto ambiental suele estar regulado quién
puede participar en ese proceso.

La realidad es que hay muchos otros actores que sin estar recogida su participación en
ninguna ley, en ninguna norma, acaban actuando, acaban incidiendo impactando sobre
las decisiones públicas.

Por lo tanto, estos y muchos otros actores son los que actúan.
Algunos actores no invitados como movimientos sociales que deciden movilizarse en
defensa de algún interés o actores que actúan fuera de la ley, por ejemplo mediante la
corrupción y consiguen incidir en las decisiones de los gobiernos o actores que sin que nadie
les pida opinan, expertos que deciden opinar y que su opinión es claramente relevante e
incide en la política.

Para que una persona, organización o movimiento sea considerado un "actor", ¿debe tener
un papel formal o legalmente establecido en el proceso de formación de las políticas?

a. Puede tenerlo, pero no necesariamente. ✓✓


b. Si, debe estar formalmente reconocido para ser un actor.
c. No, si tiene un rol formalmente reconocido, entonces no es un actor sino una
institución.

Esto nos lleva a hablar de la diferencia entre el constitucionalismo metodológico y

el constitucionalismo empírico.

El primero, el constitucionalismo metodológico parte de las bases que son las leyes las que
rigen cómo se elaboran las políticas públicas por lo tanto solo aquellos actores que están
previstos en la ley son los que son tenidos en cuenta.

Desde esta perspectiva si queremos mejorar, hacer más democrática una política pública
deberíamos modificar la legislación, modificar la ley.

El constitucionalismo empírico en cambio reconoce la complejidad del proceso de


elaboración de las políticas públicas, se fija en aquellos sujetos, en aquellas acciones más
allá del marco legal reconociendo que la elaboración de las políticas no solo viene
restringida por la ley aunque es cierto que la ley constriñe o facilita la actuación de
determinados actores.

En este curso vamos a adoptar esta perspectiva, la del constitucionalismo empírico para
intentar explicar mejor cada uno de los casos que vamos a analizar.

Ahora bien, ¿es más democrática una política pública por el hecho de incorporar a
determinados actores? La respuesta a esta pregunta no es nada evidente.
Depende de qué actores, de cómo se relacionen entre ellos, de qué capacidad tienen para
influenciar al gobierno, de cuál es su legitimidad.

Es necesario tener herramientas y tipologías analíticas que nos permitan analizar en qué
casos la apertura a determinados actores significa o no mayor democracia.

En esta sesión vamos a abordar esas herramientas y esas tipologías analíticas.

Nos referiremos a los distintos tipos de actores que podemos identificar. Analizaremos las
redes de actores, profundizaremos en las características de algunos de estos actores y
veremos cuáles son los distintos recursos que pueden movilizar estos actores.

Al mismo tiempo lo contextualizaremos en el sistema actual, en el momento actual.

Un momento en el cual todo, los recursos, los actores, sus relaciones, todo está en proceso
de transformación y en proceso de cambio.

Síntesis.

- Los actores son personas o colectivos que actúan para intentar influir en
las políticas públicas.

- Algunas partes interesadas no actúan para influir, no son actores.


- Los actores no necesariamente tienen un rol legalmente reconocido en el
proceso, algunos son "artistas no invitados".

- Más actores no implica necesariamente más (ni menos) democracia.


3.2 Tipos de actores.
Los actores en las políticas públicas pueden ser de naturaleza muy diversa. No es lo mismo
el presidente de un gobierno que el director general de una empresa multinacional o el
portavoz de una plataforma ciudadana.

Las diferencias entre estos actores no solo vienen porque defienden intereses distintos o
apelan a valores también distintos sino también porque utilizan diferente repertorios de
acción, utilizan diferentes estrategias, juegan diferentes roles o apelan a distintas
racionalidades.

Es importante por lo tanto distinguir las distintas tipologías de actores, cómo podemos
clasificar a los distintos actores.

Una primera y evidente diferenciación es entre los actores individuales y los actores
colectivos. Cualquier persona puede actuar como actor individual, ahora bien es evidente
que normalmente cuando analizamos la capacidad de influencia de las políticas públicas
siempre tienen más peso, más influencia aquellos actores que lo hacen en nombre de
aquellos representantes que actúan en nombre de una organización o en nombre de un
colectivo.

Eso no quiere decir sin embargo que haya algunos actores que utilicen por ejemplo su
cargo para actuar a nivel individual, ese podría ser el caso de un diputado, de un alcalde,
de un presidente o incluso de un periodista.

Para considerar que un actor tiene la naturaleza de actor colectivo hace falta que responda a
una determinada identidad colectiva es decir que el actor en sí tenga unas preferencias
propias, que las podamos identificar que haya una cierta homogeneidad interna y que esas
preferencias vayan más allá, sean distintas y superiores a las preferencias individuales de
cada uno de los individuos que constituyen a ese determinado actor, por lo tanto eso es
importante a la hora de clasificar un actor como actor colectivo.

Es evidente en el momento actual que los actores colectivos que actúan en representación
de un grupo en representación de un colectivo justamente también están en un momento de
crisis porque tenemos una crisis de representación.

La crisis de representación y de representatividad no solo afecta a las instituciones públicas,


a los poderes públicos, a los partidos, también afecta a los movimientos sociales y a las
organizaciones tradicionales.
Veremos más adelante en esta sesión cómo internet está alterando estas relaciones, cómo
está cuestionando el papel de intermediación que juegan las organizaciones, que juegan
determinados actores.

Reflexión:

¿Por qué crees que Internet está afectando el rol de intermediación que hasta ahora estaban
jugando actores como partidos políticos, asociaciones de vecinos, etc.?

Otra forma de clasificar los actores, de diferenciarlos es entre los actores públicos y los
actores privados, más que en la naturaleza jurídica de los actores, la distinción entre
actores públicos y actores privados tiene más que ver con el control gubernamental de sus
acciones. Los actores públicos son aquellos que actúan bajo ese control gubernamental,
bajo ese paraguas, bajo ese pacto político administrativo. Son por lo tanto los que tienen la
responsabilidad de desarrollar y de implementar las políticas públicas.

Estamos hablando de gobiernos, de parlamentos, de ministerios, del conjunto de las


administraciones públicas pero también de otros actores, sociedades anónimas,
fundaciones o sociedades mixtas que actúan implementando servicios en la naturaleza
pública por ejemplo, en los proyectos de regeneración urbanística es habitual que nos
encontremos con partenariados público-privados, sociedades mixtas donde la
administración pública actúa conjuntamente con capital privado para transformar un
determinado barrio. Actúan, por lo tanto desde la lógica de responsabilidad pública
aunque la naturaleza jurídica de algunos de estos actores no sean 100 por 100 pública.

Según lo que se acaba de decir, una empresa privada que se encarga de la provisión de
un servicio público (por ejemplo, el abastecimiento de agua potable o la recogida de
residuos urbanos) es un actor...

a. Público. ✓✓
b. Privado.
c. Es un partenariado público-privado
Otro ejemplo sería la privatización de algunos servicios por ejemplo la privatización del
agua. El servicio de agua es un servicio de responsabilidad pública ahora bien la
administración decide en muchos casos privatizar, externalizar ese servicio a empresas de
naturaleza privada, pero que actúan para ofrecer un servicio de naturaleza pública.
Los actores privados en cambio son aquellos que actúan libremente sin control
gubernamental pero con voluntad de incidencia. Esta distinción ente actores públicos y
actores privados no cabe de funcionar actualmente porque la realidad es mucho más
compleja especialmente porque están apareciendo nuevos actores, actores del pro-común
que lo que pretenden es ofrecer soluciones a problemas colectivos pero al margen del
estado y al margen del mercado.

Serían actores de naturaleza privada pero que actuarían en la esfera pública por lo tanto
que entenderían lo público como lo colectivo más allá de lo institucional sin necesidad de
que esa concepción de lo público se restrinja exclusivamente a su naturaleza institucional.
Actores que lo que quieren es implementar, ofrecer servicios, gestionar recursos comunes;
ejemplos de ellos serían cooperativas, organizaciones comonetarias o asociaciones de
vecinos que se auto organizan para resolver sus problemas colectivos al margen del estado
y al margen del mercado.

Podríamos poner muchos ejemplos de ellos; huertos urbanos, bancos de alimentos,


cooperativas energéticas, cooperativas de vivienda y otros ejemplos de auto
organización social comunitaria con naturaleza, con voluntad de resolver problemas
colectivos, de gestionar recursos comunes.

Ahora bien, ¿qué es más democrático? Una gestión privada del agua llevada a cabo a través
de un proceso de privatización con control gubernamental y que por lo tanto cuenta con la
legitimidad de un gobierno elegido democráticamente o un modelo de auto gestión
energética de autoabastecimiento donde los ciudadanos de una comunidad deciden auto
organizarse para autoabastecerse de ese servicio energético que puede ser además
energía verde y de proximidad.

Quizás para comprender mejor como funcionan las políticas públicas y el rol de los
distintos actores puede ser útil otro tipo de clasificación, la clasificación de los actores
según sus lógicas de actuación. En este sentido podemos distinguir entre actores políticos,
burocráticos, actores con intereses especiales, actores con intereses generales o expertos.

Actores.

- políticos.
- burocráticos.
- con interés especial.
- con interés general.
- expertos.
Veamos con un poco más de detalle cada uno de estos actores.

Los actores políticos son aquellos que responden a un consenso, aquellos que

buscan generar consensos que buscan una legitimidad, muchas veces legitimidad

electoral a partir de generar amplios consensos políticos.

Los partidos políticos son el clásico actor político aunque no son el único.

Los actores burocráticos por otro lado son aquellos que responden a una responsabilidad
que les establece, que les ofrece un marco legal, son aquellos que defienden las leyes y su
implementación.

Las administraciones públicas, los técnicos de las administraciones públicas son claramente
este tipo de actor que se nutre no de una legitimidad electoral sino de una legitimidad legal.

Tenemos también los actores que actúan por intereses especiales, son aquellos
potencialmente afectados por la política pública. Estaríamos hablando de empresas, de
individuos o colectivos de individuos que pueden verse afectados por los efectos, por las
consecuencias de una determinada política pública ya sea a nivel territorial (los individuos
de un determinado barrio afectado por una política) o a nivel de colectivo, a nivel social, los
jóvenes, la gente mayor que puede verse afectada por una determinada política social.
Estarían aquí también determinados colectivos de profesionales determinados colegios que
actúan según sus intereses especiales.

Por otro lado tendríamos también aquellos actores que responden a unos intereses
generales, son actores que buscan tutelar algún interés, algún valor general como el
ecologismo, como el pacifismo, como el feminismo. Actores que sin embargo no tienen ni la
legitimidad legal que pueden tener los actores burocráticos ni la legitimidad política que
pueden tener los actores políticos por lo tanto no tienen esa legitimidad pero quieren incidir
y defienden unos valores, unos intereses de carácter general. Muchas ONGs pueden estar
dentro de este tipo de actores o plataformas.

Una organización no gubernamental que defiende los derechos de la infancia sería...

a. Un actor privado con intereses generales. ✓✓


b. Un actor privado con intereses especiales.
c. Un actor público con intereses generales.
d. Un actor público con intereses especiales.

Por último tendríamos los expertos.

Son estos actores que actúan opinando, pero la opinión de los cuales tiene un alto valor
porque se nutren de su conocimiento aún así es importante ver como en los últimos
tiempos hemos visto políticas en las cuales había una alta incertidumbre y en la que los
expertos no se ponían de acuerdo, es decir distintos expertos opinaban de forma
contradictoria sobre un mismo tema, por lo tanto en este caso también hay relativizar la
opinión de esos actores, de los expertos.

Síntesis.

- Los actores tienen características, motivaciones y legitimidades para influir


muy diversas.

- Los actores colectivos se hallan inmersos en una crisis de


representatividad.
- Algunos actores son públicos o se hallan bajo control público, otros
representan intereses privados, y otros tratan de solucionar problemas
colectivos al margen del estado y del mercado.
3.3 Tipos de actores II
Y para finalizar la última forma, la última clasificación que queríamos presentaros para
clasificar a los actores es aquella relativa al rol que juegan los actores. Aquí podemos
distinguir entre promotores, directores, opositores, aliados, mediadores, gatekeepers o
filtros.

Actores (rol).

- promotores
- directores
- opositores
- aliados
- mediadores
- gatekeepers
- filtros

Antes de entrar en esta tipología sin embargo queremos introducir también la distinción de
objetivos entre los objetivos de contenido y los objetivos de proceso.

Al final los actores realizan acciones y estrategias de forma racional, es decir actúan
persiguiendo una meta, un fin, unos objetivos. Sus acciones no solo son coherentes con esos
objetivos sino que quieren lograr conseguir esos objetivos por lo tanto es importante ver qué
tipo de objetivos persiguen los actores.

Decíamos que distinguíamos entre los objetivos de contenido y los objetivos de proceso.

Los objetivos de contenido son aquellos que tienen que ver con la naturaleza del problema,
con la naturaleza del problema que se quiere abordar y por lo tanto responden a intereses, a
valores, a una visión general sobre ese problema, sobre qué ocurre concretamente, por
ejemplo en un espacio natural encontraremos aquellos que quieren proteger el espacio
natural porque apelan a determinados valores conservacionistas determinadas plataformas
ecologistas que quieren proteger ese espacio. Al mismo tiempo tendremos otros actores que
lo que quieren es construir ese espacio y apelarán también a objetivos de contenido porque
argumentarán que construir ese espacio es un elemento de desarrollo económico.
Por lo tanto esos serían objetivos vinculados con el problema concreto, con el contenido que
se está tratando.

Sin embargo, observamos también que muchas veces los actores no realizan sus
actuaciones correspondiendo a ese tipo de objetivos sino que responden a objetivos más
vinculados al proceso, a objetivos que tienen que ver con las relaciones que mantienen con
otros actores que tienen que ver con el reparto de poder, que tienen que ver con las
consecuencias de la implementación de la política pública para ellos y no para la solución
del problema en cuestión. Allí entran alianzas, pactos, intercambios o actores, por ejemplo
partidos de la oposición que sistemáticamente se oponen a lo que propone el gobierno, no
porque estén en contra de los contenidos de esa política sino simplemente porque juegan el
rol de opositores.

Son por lo tanto estrategias de actuación vinculadas con objetivos de proceso.

Una directora general de política educativa que atiende a reuniones y comisiones entre

organizaciones de maestros y asociaciones de padres de alumnos porque no quiere que

se menoscabe su autoridad y se tomen decisiones sin su presencia, tiene intereses de... a.

Proceso. ✓✓

b. Contenido.

Veamos ahora sí la topología de actores en función del rol que juegan.

Decíamos teníamos el actor promotor, el promotor es el que plantea el problema, el que


introduce el problema en la agenda política. Pueden ser las instituciones pero no siempre
son las instituciones, muchas veces el problema se introduce por la acción de movimientos
sociales, de plataformas vecinales que protestan, que reivindican, que demandan y los
gobiernos actúan de forma reactiva.

Por lo tanto el promotor es el que plantea el problema.

Otro tipo de actor sería el director. El director es el que pilota el desarrollo de la política
pública, el que se responsabiliza de la elaboración, de la implementación, de la ejecución de
esa política. Es un actor central que tiene que hacer frente a muchísimas dificultades del
proceso de elaboración de las políticas públicas, dificultades técnicas, dificultades
administrativas, dificultades de coordinación entre distintos departamentos de la misma
administración, dificultades vinculadas por ejemplo a la oposición frente a esa política por
lo tanto juega un papel central en la gestión de la política pública.

Luego tendríamos el actor opositor, los opositores es decir que son actores que actúan por
oposición o bien al promotor o bien al director o bien a ambos ya sea por objetivos de
contenido que se oponen a los contenidos de la política o por objetivos de proceso como
decíamos antes.

Otro tipo de actor serían los aliados. El actor aliado que es similar al opositor pero en el
bando contrario.

Son actores que actúan congruentemente con el promotor o con el director, por lo tanto son
aliados sin ser promotor o director sin que muestra su apoyo al promotor o al director.

Otro actor sería el mediador, este actor sí que tendría que ver más con objetivos de
procesos. El actor mediador lo que persigue es lograr un acuerdo, por lo tanto no está tan
vinculado a los objetivos de contenido de la política sino que lo que persigue es lograr que
los distintos actores, que los otros actores se pongan de acuerdo, lleguen a un consenso.

Su opuesto sería el actor que llamamos gatekeeper, el portero, el que controla el acceso.
Es un actor también muy vinculado a los objetivos de proceso muchas veces aunque no
solo, que tiene la capacidad para bloquear el proceso de la política pública, para frenarlo,
para impedir que algunos temas entren en la agenda por ejemplo un presidente de una
comisión que controla la agenda de la comisión, por lo tanto decide qué temas se debaten
y qué temas no se debaten, ese actor está controlando el acceso, puede bloquear el
proceso de política pública.

Una asociación ecologista lleva 10 años reivindicando y reclamando que un determinado


espacio natural se convierta en parque nacional. El Ministerio de Medio Ambiente,
finalmente, se muestra favorable a atender esta reivindicación e inicia la negociación política
y los tramites normativos para la creación del parque nacional. ¿Cuál es el tipo de rol que
mejor define al Ministerio de Medio Ambiente en este proceso?

a. Director. ✓✓
b. Promotor.
c. Aliado.
d. Gatekeeper.
Y por último, el último actor que queríamos presentaros son los que llamamos el filtro, los
actores filtro. Son actores con objetivos o intereses muchas veces ajenos a la propia
política.

Algunos se les consideran no actores porque no actúan con intereses vinculados a la propia
política pero aunque sean potenciales no actores, la realidad es que su actuación, sus
decisiones, sus acciones acaban influyendo en las políticas públicas.

Un ejemplo serían muchos medios de comunicación que se mantienen al margen de la


política pública pero que acaban incidiendo en qué temas tratan, cómo los tratan, qué
opinión generan por lo tanto mantienen siendo un filtro es actuando ajenos a la política
pública acaban incidiendo en esa política. No siempre, porque muchos medios de
comunicación de hecho muestran sus intereses, muestran sus objetivos y entonces pueden
actuar como opositores, como aliados o incluso como gatekeepers.

Con todo esto tenemos esta batería de tipologías de actores que esperemos que sean útiles
para analizar las políticas públicas y que os ayuden a valorar en qué casos la inclusión de
determinados actores en determinadas formas de relaciones contribuyen o no a hacer más
democrática una política pública.

Síntesis.

- Algunos actores persiguen objetivos directamente relacionados con el


problema y otros con el proceso.
- Los actores pueden jugar roles diferentes (favorables o contrarios) en el
proceso de formación de la política
- Analizar su presencia y papel ayuda a entender porque algunas políticas
públicas salen adelante y otras se encallan antes de llegar a existir.
3.4 Redes de actores.
Tradicionalmente las políticas públicas han tendido a analizarse desde enfoques
monocéntricos pensando que el Estado era el único actor que se debía de hacer responsable
de la decisión e implementación de esas políticas públicas. Hemos visto, sin embargo, que la
realidad es mucho más compleja, que hay muchos actores que intervienen en esas
decisiones.

Adoptamos, entonces, lo que llamamos un enfoque pluralista, para intentar reflejar esa
diversidad de actores. En este sentido vemos que los gobiernos no son ni autónomos ni
autosuficientes.

No son autónomos porque están sometidos a presiones externas, presiones de otros actores
que quieren influir sobre ellos y no son autosuficientes porque necesitan para la elaboración
y la implementación de las políticas públicas también de otros actores, de otros recursos
que no controlan. Por ejemplo, necesitan generar consensos, necesitan que sus políticas
públicas sean aceptadas desde un punto de vista técnico, desde un punto de vista social, por
eso requieren que los actores técnicos y los actores sociales den apoyo a sus políticas, las
acepten.

Muchas veces necesitan también la complicidad de otros actores para implementar las
políticas, frecuentemente actores del sector económico.

Teniendo en cuenta que Rajoy disponía de una mayoría parlamentaria para aprobar la Ley
del Aborto ¿qué te sugiere la noticia?
a. Que los gobiernos no son autónomos ni autosuficientes, aunque tengan los
recursos legales para emprender reformas. ✓✓
b. Que los gobiernos no son autónomos y autosuficientes porque no tienen
los recursos legales para emprender reformas.

En este sentido es clave el concepto de red.

Debemos analizar las políticas públicas desde el punto de vista de sus redes de actores.

¿Qué redes de actores se configuran alrededor de una determinada política pública?

Un concepto fundamental es el de policy networks o redes de política pública. Es un enfoque


analítico que nos viene a decir que las redes son un hecho, existen, están allí; redes que son
distintas según la política pública, cada política pública, cada tema, articula su red de
actores.

La de sanidad, la de educación, la de ocupación, todas las redes son distintas, son variables
también en función del contexto geográfico, en función de la escala. Es decir, podemos
encontrar una gran diversidad de redes que determinan las políticas públicas.

Al final el elemento clave es ver cómo en función de cómo se configuren, de quién participe
en esas redes y de qué articulación se lleve a cabo, eso influirá en el resultado de la política
pública.

Algunos autores distinguen entre diferentes tipos de redes, por ejemplo, entre las
comunidades de política pública y las redes temáticas.
Las comunidades de políticas públicas vendrían a ser esas redes con un número de actores
más limitado, que se reúnen o interaccionan de forma muy frecuente y que comparten sus
valores. Los actores aceptan el resultado de la política pública y sus relaciones se tienden a
dar en una lógica de equilibrio por lo tanto son redes más cerradas que se ponen de acuerdo
sobre cómo ejecutar, cómo implementar, cómo decidir una determinada política.

En cambio, otro tipo de redes serían las redes temáticas; son redes más amplias, que giran
alrededor de un tema concreto. Redes, como decía, más amplias, que implican a más
actores, que interactúan de una forma más fluctuante pero que también implican un
mayor desequilibrio entre los recursos que controlan los distintos actores por lo tanto se
generan unas relaciones de poder desiguales en estas redes frecuentemente más amplias,
las redes temáticas.

Una red con pocos actores, poco permeable a la entrada de nuevos actores, con
interacciones frecuentes, valores compartidos, un relativo equilibrio y la aceptación de unos
valores comunes es una...

a. Comunidad de políticas públicas. ✓✓


b. Red temática.

Podemos distinguir también otro tipo de redes, otro tipo de relaciones en las redes.
Tenemos redes, por ejemplo, donde hay un actor central, habitualmente el Gobierno y el
resto de actores, que se relacionan unilateralmente con él.

Otro tipo de redes serían redes un poco más complejas en las que diversos
actores mantienen relaciones entre ellos para acabar influyendo directa o indirectamente a
ese actor central, al director de la política pública.
Un tercer tipo de relaciones en las redes serían aquellas redes más policéntricas en las que
se articulan distintas relaciones más o menos horizontales formando distintos polos de
poder ya sean de naturaleza temática, por ejemplo, en la gestión de barrios pues hay actores
que se articulan alrededor del interés turístico, hoteles, comerciantes, el departamento de
turismo del Ayuntamiento y por otro lado, otro polo de actores que se preocupan más por

las necesidades vecinales del barrio, por ejemplo, el departamento de bienestar social del
Ayuntamiento, que puede articular relaciones con las asociaciones de vecinos del barrio.
Otros polos pueden articularse en función del tipo de actores; articulación de actores
económicos, de actores sociales o de actores institucionales.

Por último, un último tipo de red que podríamos presentar son redes mucho más
horizontales y multirelacionales en las que todos los actores interactúan entre sí.

La cuestión clave, sin embargo, es ver la calidad democrática de esas redes.


¿Las redes son una mejora, para la democracia o son un problema? ¿Son una solución o
son un problema?

Algunos autores identifican las redes como problemas; nos dicen que la configuración de las
redes tiende a ser elitistas, opacas, unos pocos actores sin legitimidad democrática, sin
haber sido elegidos democráticamente se reúnen con el Gobierno para tomar unas
determinadas decisiones. Desde este punto de vista las redes serían un problema y una
reducción de la calidad democrática.

Hay otro punto de vista sin embargo que nos dice que la democracia se profundiza,
aumenta, incrementa cuando incorporamos a distintos actores en la toma de decisiones
públicas; así las redes serían una solución que nos aportarían soluciones
creativas, innovadoras, más pluralistas, más democráticas, porque estaríamos teniendo en
cuenta a todos los actores implicados en un determinado problema.

Síntesis.

- Los actores no actúan aisladamente, sino que se configuran en redes.


- Las redes tienen características diversas, según el número y
heterogeneidad de actores, tipo y frecuencia de interacción, permeabilidad
o el grado de centralidad de algún actor.

- No está claro si las redes menoscaban la democracia (son élites opacas sin
legitimidad democrática tomando decisiones) o la refuerzan (porque sirven
para tener en cuenta a todas las partes interesadas).
3.5 Gobernanza y mecanismos de participación.
El concepto de las redes de política pública, de las policy networks, es un concepto analítico que
nos permite analizar, ver cuales son los actores que inciden a la política quiera o no quiera el
Estado; es decir, los actores influyen aunque el Estado no lo quiera.

Este concepto se distingue del concepto de gobernanza, que ha emergido en las últimas
décadas. Es un concepto que también quiere reflejar la variedad de actores que influyen en la
política pero detrás del cuál, hay una voluntad explicita del Estado es decir, el gobierno decide
que los actores participen.

La gobernanza, lo que nos dice, la definición de gobernanza es justamente la creación de esas


estructuras del gobierno implicando actores del mercado y actores de la sociedad civil en el acto
de gobierno por lo tanto, se difumina la frontera entre el gobierno, entre lo público y lo privado;
es un nuevo paradigma de gobierno, un nuevo paradigma que responde a una nueva realidad; si
asumimos que la realidad actual es mucho más compleja, con muchas más incertidumbres, con
muchos más actores, podemos pensar que, incorporando estos actores en el acto de gobernar,
vamos a mejorar las políticas públicas.

Este es el paradigma de la gobernanza a través del cuál se formalizan espacios de interacción,

espacios de interrelación por voluntad del Estado, porque el gobierno lo quiere. Podemos

distinguir distintos tipos de gobernanza, una gobernanza más jerárquica en la que el

gobierno, el Estado continua determinando de arriba a abajo las formas de relación, una

gobernanza más de mercado en las que el gobierno lo que hace es orientarse al mercado por

lo tanto, buscar relaciones con el sector privado. Partenariados públicos privados; o una
gobernanza más en red, más orientada a la sociedad civil; esta última gobernanza, la

gobernanza en red, quizá es la que mejor refleja la participación de los distintos actores.

Estamos hablando de una forma de gobernanza más horizontal, donde las relaciones se dan en
una mayor calidad de igualdad entre actores. Los actores negocian, deliberan y luchan también
para defender sus posiciones pero se dan, como decía, en un marco institucional de reglas, de
normas que al final acaban produciendo una políticas públicas. Veamos pues cual es la calidad
democrática de esas redes de gobernanza.

En síntesis, ¿qué es la gobernanza?

a. La creación de estructuras que implican a actores del mercado y de la sociedad civil en el


acto de gobierno. ✓✓
b. El conjunto de actores que influyen en formación de la política, al margen de la voluntad
del estado.

Para analizar la calidad democrática de las redes de gobernanza podemos fijarnos en cuestiones

como, por ejemplo, cuanta gente está participando.

¿Es suficiente el número de participantes en una determinada decisión? ¿Quienes son esos

actores? ¿A quien representan? ¿Son diversos? ¿Son suficientemente plurales?

¿Tienen legitimidad para tomar determinadas decisiones? ¿Cómo se toman esas decisiones?

¿Cuál es la calidad democrática de todo ello?

Para profundizar un poco más en estas cuestiones tenéis a vuestra disposición dos estudios de
caso.

El primero es el estudio de caso sobre la mesa de la montaña en Aragón, una comunidad


autónoma de España. Allí, pocos actores, una docena de actores, participan en una mesa de
diálogo.

Doce personas son muy pocas, es cierto pero todas las voces están allí representadas desde la
plataforma ecologista, las administraciones locales, los que tienen interés para desarrollar
determinadas promociones urbanísticas en la montaña. Al final, esa mesa de diálogo acabó
produciendo un impacto significativo a través de una ley, la Ley de la Montaña.

Con lógicas de diálogo, de consenso, también de negociación por lo tanto tenemos poca gente

participando pero con un auto-impacto y con una buena deliberación.


El otro caso que tenéis es el caso de la dirección Amarco del agua aplicada en Cataluña, una
directiva Europea. Allí, es un proceso participativo muy distinto, mucho más abierto, también
deliberativo.

Pero participan más de 1.600 personas y más de 1.000 organizaciones distintas por lo tanto,
mucho más diverso donde se ejercieron muchas más propuestas, también hubo debate pero
quizá, con menor profundidad también, además, se produjeron menores impactos sobre las
políticas públicas y los participantes acabaron satisfechos con el proceso pero insatisfechos con
el resultado.

Para sistematizar un poco más qué es una red de políticas públicas, qué es una red de
gobernanza de calidad y qué no lo es, vamos a entrar en la siguiente tabla:

Nos podemos fijar, en primer lugar, en la configuración básica de la red, cual es su densidad de
actores, la complejidad, con la intensidad relacionado.

Una red de baja calidad democrática sería aquella en la cual hay pocos actores participando,
muy homogéneos entre sí, y con una intensidad relacional muy puntual por lo tanto,
entendemos que a más densidad y complejidad, mejores oportunidades para la participación
ciudadana. Nos podemos fijar también en las relaciones internas de poder.
Las redes de baja calidad democrática serían aquellas redes más asimétricas y centradas en
recursos más materiales mientras que las redes de altas calidades democráticas serían más
simétricas, más igualitarias en las relaciones de poder y muy focalizadas en las relaciones entre
actores.

Un tercer elemento, un tercer bloque en el cual nos podríamos fijar en el análisis sería la
distribución de intereses y las reglas del juego; unas redes estarían más basadas en el acuerdo,
mientras otras en el conflicto.

Ahí hay un debate también, que es más democrático. Si la democracia es conflicto o la


democracia es consenso.
Redes de baja calidad democrática serían aquellas más basadas en la negociación, en las que
cada actor defiende su interés particular mientras que las redes de mayor calidad democrática
serían aquellas más basadas en el diálogo, en intentar construir un elemento común, una visión
común entre todos los participantes.

Por último, nos podemos centrar en las relaciones que se producen alrededor de la red. Diríamos
que una red sería de baja calidad democrática, si logra poco impacto en las políticas, si es poco
permeable a la incorporación de nuevos actores y si tiene poco impacto mediático en cambio,
una red sería de alta calidad democrática cuando ocurre todo lo contrario, cuando consiguen
impactar en incidir en las políticas, cuando es permeable y cuando además tiene un elevado
impacto mediático.

De forma general, ¿cuál de los siguientes atributos incrementa la calidad democrática de una red
de gobernanza?

a. Que las relaciones de poder entre actores sean simétricas. ✓✓


b. Un número de participantes reducido.
c. Que las estrategias internas se basen en la negociación.
d. Poca permeabilidad a la entrada de nuevos actores.
La gobernanza pues, es un paradigma para la participación institucional es decir, aquella
participación promovida por las instituciones, promovida por el Estado. No son las únicas formas
de participación que encontramos en la sociedad. Lo veremos más adelante.

La gobernanza nos ofrece, por lo tanto, distintas formas, distintos mecanismos de participar.

¿Cómo pueden participar los ciudadanos y los actores en las tomas de decisiones públicas?
Lo pueden hacer a través de mecanismos de participación individual, dirigidos a quien participe
sean los individuos o mecanismos orientados a la participación de organizaciones o mecanismos
mixtos dónde tanto participan individuos como organizaciones.

Tipos de participantes.

- Individuos.
- Organizaciones.
- Mixtos.

¿Cómo seleccionamos a esos participantes?

Hay mecanismos abiertos donde puede participar quien quiera, hay mecanismos donde se
seleccionan nominalmente a quien debe participar, y hay mecanismos como los jurados
ciudadanos o los núcleos de intervención participativa donde la selección de participantes es
aleatoria.

Forma de selección.

- Abierta.

- Nominal.

- Aleatoria.

Luego también hay mecanismos que trabajan bajo la lógica de la agregación, del voto. Vamos a
ver quien más, quien suma más votos, vamos a votar, tomar decisiones a través de la agregación
de intereses mientras que otros se focalizan más, se orientan, a la deliberación, a escuchar, al
debate.

Lógica.

- Agregación de preferencias.
- Deliberación.

Muchos mecanismos en los últimos años se han centrado en dar voz a los participantes, en dar
voz, escuchar a los actores. Cada vez más, sin embargo, la ciudadanía lo que pide es acción, es
poder actuar, es lógicas de co-producción, que les deje hacer las cosas, implementar sus propias
soluciones.

Distinguimos así entre la participación por invitación, donde es el Estado que invita a los actores
a ser escuchados, y la participación por movilización, donde es la ciudadanía la que se moviliza
para actuar, para poder participar.

Motivo de la participación.

- Invitación.
- Movilización.

En resumen, básicamente, podemos diferenciar entre tres grandes formas de participación.

Los órganos estables de participación, es decir, los fórums o los consejos que permanentemente

están estables en el tiempo y participan siempre los mismos.

Luego tendríamos los procesos participativos, más ad hoc para una determinada política, para
un determinado problema, por tanto con una limitación temporal, pero al mismo tiempo más
flexibles, más abiertos a la realidad del momento y al conjunto de actores con distintos
momentos de participación a lo largo del proceso.

Y por último tendríamos los mecanismos de participación, que serían más puntuales. Por
ejemplo, una consulta específica en un momento concreto.

Estabilidad temporal.

- Órganos estables.
- Procesos participativos.
- Mecanismos de participación puntuales.
Para resumir pues, diríamos que los actores interactúan, intervienen, influyen en la política a
través de redes de actores. Redes mas o menos formales, mas o menos estructuradas y también
redes que pueden tener mayor o menor calidad democrática.

Síntesis.

- El concepto “gobernanza” se refiere a la creación de estructuras, a iniciativa


del Estado, que impliquen a actores del mercado y de la sociedad civil en el
acto de gobierno.

- Estas estructuras pueden tener distintos niveles de formalidad y


organización.

- Pueden tener también, mayor o menor calidad democrática.


3.6 Actores institucionales.
Los actores públicos juegan un rol de centralidad en la elaboración y la implementación de

políticas públicas, son aquellos actores que actúan bajo un control gubernamental.

Las instituciones son esenciales en las políticas públicas. Lo son porque son las únicas que
pueden ejercer esa autoridad, porque tienen la responsabilidad de dar soluciones públicas a los
problemas colectivos y porque son las únicas que pueden utilizar el recurso de la ley, es decir,
son las únicas que tienen capacidad para regular, para generar normas.

Sin embargo, en los últimos tiempos hemos visto como las instituciones públicas están en un
pleno período de crisis, una crisis de representación originada como hemos visto por ejemplo, en
múltiples manifestaciones al rededor del mundo.

Desde la Primavera Árabe, hasta la ocupación de las plazas, el Occupy Movement, o el 15M en
España, cuestionan el sistema, cuestionan sus actores, y cuestionan las formas de hacer y las
formas de organización de estos actores.

Las instituciones públicas y los partidos políticos muy especialmente, han dejado de ser parte de

la solución, para pasar a ser parte del problema.

Aquellos de los cuales esperaríamos que resolvieran los problemas colectivos, son concebidos
hoy por mucha parte de la población, como un problema, como parte del problema. Esto genera
un nuevo eje de debate político, una nueva brecha que se suma a las brechas ya existentes, por
ejemplo, entre izquierda y derecha, o entre mayor y menor nacionalismo; es el eje entre vieja y
nueva política, nuevas voces que claman por mayor democracia; mayor democracia interna
dentro de las organizaciones políticas e institucionales y mayor democracia externa por lo que se
refiere a la relación entre las instituciones y la ciudadanía.

Mayor transparencia, más mecanismos de democracia directa pero sobre todo, otorgar un rol de
centralidad a la sociedad civil en la elaboración y la implementación de las políticas públicas. Ese
es el principal cambio que nos propone la nueva política, sitúa en el centro de las políticas no a
las instituciones o no solo a las instituciones, sino también a la sociedad civil sin que ello quiera
decir, vaciar de responsabilidad a las instituciones públicas, unas instituciones públicas, por otro
lado, que no son homogéneas.

No podemos pensar que la institución es siempre un único actor, podemos distinguir, por
ejemplo, entre actores gubernamentales dentro de las instituciones, con múltiples partidos
políticos que actúan en los parlamentos y en los gobiernos; actores administrativos, más
técnicos, más burocráticos, que forman parte de la administración o actores del sistema judicial.
Tipos de actores institucionales.

- Gubernamentales.
- Administrativos
- Del sistema judicial

Estos actores además actúan en dos ejes, un eje vertical y un eje horizontal. En el eje horizontal,
situaríamos lo que llamamos el gobierno multinivel es decir distintos niveles de gobierno que
pueden actuar a un mismo tiempo mientras que en el eje horizontal tendríamos los distintos
departamentos.

Hablaríamos, por lo tanto, de mayor o menor transversalidad de la relación entre departamentos


de una misma administración pública.

Si hubiéramos sido nosotros los que hubiéramos descubierto que Juan no sabe escribir (Semana 2),
podríamos haber dudado entre llamar al ayuntamiento, al gobierno regional o al gobierno
nacional.
Y una vez decidida esta primera cuestión, habríamos tenido problemas para decidir si llamábamos
a la puerta de la concejalía, departamento o ministerio de educación, de bienestar social, de
economía, de vivienda o de trabajo.

a. La primera duda ilustra la existencia del gobierno multinivel, y la segunda la


fragmentación transversal. ✓✓
b. La primera duda ilustra la fragmentación transversal, y la segunda existencia del
gobierno multinivel.

El gobierno multinivel como decíamos, hace relación al papel que juegan las distintas escalas de
gobierno.

Tenemos escalas supra-estatales, como por ejemplo, la Unión Europea, o el Mercosur.


Organismos internacionales como el Banco Mundial, el Fondo Monetario
Internacional, la Organización de Naciones Unidas.

Muchos de estos organismos, que no han sido elegidos democráticamente.

Sin embargo, tenemos un sistema básicamente centrado en los estados, un sistema muy
estatocéntrico. Esto contrasta con la realidad que estamos viviendo, una realidad en la que por
un lado estamos cediendo soberanías, estamos cediendo competencias hacia niveles
supraestatales y al mismo tiempo, tenemos problemas de lógica muy local.

Tenemos hoy en día, problemas de naturaleza global. como puede ser cambio climático, la crisis
económica financiera o el nuevo escenario que nos dibuja Internet. Problemas globales, sin
embargo, que tienen consecuencias muy locales, muy localizadas; el paro, los desahucios, o los
desastres naturales, que acaban incidiendo sobre localidades concretas.

Por lo tanto, tendríamos que pensar que seguramente lo que tiene más sentido es dar más peso
a aquellas instituciones que pueden actuar sobre los problemas globales, y aquellas
instituciones que pueden actuar sobre las consecuencias locales de estos problemas. Sin
embargo, el centro continúa estando en el nivel nacional, en los estados.

Los distintos niveles del gobierno, al mismo tiempo, se relacionan con distintos tipos de políticas.
Las políticas regulativas, tienden a localizarse cada vez más en niveles supra-estatales, en la
Unión Europea, por ejemplo. Los estados cada vez regulan menos.

Las políticas redistributivas continúan en el nivel estatal o en el nivel regional mientras que los
gobiernos locales, se quedan únicamente con aquellas políticas de lógica distributiva es decir, de
implementación, de servicios, de equipamientos, etc. Pero con poca capacidad para incidir con
lógicas regulativas o redistributivas.

Decíamos que el otro eje que nos queríamos fijar, era el eje horizontal, la
transversalidad. Tenemos, como decíamos, problemas complejos, problemas que requieren de
soluciones integrales sin embargo, tenemos administraciones extremadamente fragmentadas,
distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una cosa concreta sin capacidad
para tener una visión global de los problemas.
En realidad, muchos de estos departamentos frecuentemente actúan como actores diferentes,
de forma descoordinada. Muchas veces desconociendo lo que hace el departamento de al lado y
muchas veces con intereses contrapuestos por lo tanto, las instituciones no son homogéneas
sino que hay diversidad de actores dentro de una misma institución, niveles de gobierno y de
fragmentación departamental.

¿Qué acaba de decir Marc sobre las instituciones públicas?

a. Que, dada la fragmentación multinivel y transversal, y la disparidad de intereses y


relativa autonomía entre las distintas unidades, es mejor tratarlas como una
multiplicidad de actores políticos. ✓✓

b. Que, a pesar de la fragmentación multinivel y transversal, y la disparidad de intereses


y relativa autonomía entre las distintas unidades, es mejor tratarlas como a un único
actor político.

En uno de los casos que tenéis a vuestra disposición, el de la directiva Amarco del agua, se
muestra esa necesidad de gobierno multinivel, es una directiva europea que acaba siendo
implementada por los estados y por los gobiernos regionales y con incidencias muy locales y al
mismo tiempo que debería implicar a distintos departamentos sin embargo, el proceso
participativo que se lleva a cabo nos demuestra que la sociedad civil tuvo la capacidad para
enfocar el problema de forma global, de forma integral, relacionando la política agrícola con la
política urbanística, con la política de turismo, con la política de agua. Mientras que la
administración únicamente tenía capacidad para planificar desde el departamento de medio
ambiente que era aquel que promovía el proceso participativo con lo que todas aquellas
propuestas que venían desde la ciudadanía y que querían incidir, por ejemplo, en el
departamento de agricultura con el departamento de obras públicas, quedaron como nada, no
se pudieron implementar porque el departamento que promovía el proceso no tenía la
competencia para hacerlo.

Entremos ahora con uno de los actores principales en las instituciones públicas, entre los actores

públicos. Son los partidos políticos.

Los partidos políticos buscan representar a determinados valores, a determinadas ideologías,


con la voluntad de generar amplios consensos, de lograr apoyo popular, apoyo de la ciudadanía
sin embargo, cada día están mas distanciados de esa ciudadanía. Su rol se ha ido limitando al rol
de representación sin entender que la representación no puede ser un fin en si misma; la
representación debería ser tan solo un medio para lograr una determinada transformación
social.
Es en ese sentido también que surgen esas nuevas voces pidiendo una nueva política, los
partidos políticos pueden jugar un rol central en esa nueva política, transformando su forma de
organización, transformando su papel. Deberían preguntarse cuál es su rol y a partir de ahí
decidir cómo organizarse en ese nuevo escenario. Por ejemplo, podrían contribuir con iniciativas
que surgen fuera de las instituciones, experiencias de innovación social que llevan a cabo
instituciones de la sociedad civil. Los partidos podrían contribuir, colaborar con ellas, actuar
como actores de igual a igual, en nuevas redes que surjan y que quieran poner en relación
partidos con actores de la sociedad civil.

Hacer participar a la ciudadanía y a los otros actores, por ejemplo, en la elaboración de su


compromiso electoral, de su programa electoral, actuar por lo tanto no solo dentro de la
institución, sino también fuera de la institución porque además en este nuevo escenario que nos
dibuja internet, cada vez más el rol de intermediación que juegan los partidos políticos se está
cuestionando.

Deben, por lo tanto, repensar cuál es su valor añadido, qué es lo que aportan a la sociedad. En
ese sentido, aparecen nuevos conceptos o se refuerzan nuevos conceptos que los partidos
deberían de enfatizar; por ejemplo, mayor transparencia, por ejemplo, mayor rendición de
cuentas, elección directa de los cargos, una mayor apertura en su toma de decisiones.

En definitiva, una nueva forma de relación entre esos partidos políticos que seguramente

continúan siendo muy necesarios y la ciudadanía.

Síntesis.
La instituciones públicas.

- Tienen un papel central en el proceso de formación de políticas públicas.


- Se hallan en una crisis de representación, y bajo exigencia de mayor
democracia, transparencia y centralidad de la sociedad civil.
- No son monolíticos, contienen diversos actores (distribuidos en los diversos
niveles y departamentos de gobierno) que a menudo actúan
descoordinados y con intereses contrapuestos.
3.7 Grupos de interés y movimientos sociales.
Tal y como veníamos advirtiendo los actores públicos no son los únicos que juegan un papel
relevante en las políticas públicas, también hay actores privados que influyen y mucho, en esas
políticas.

Entre los actores privados podemos distinguir entre aquellos que persiguen un interés privado,
particular, por ejemplo, grupos de interés o lobbies que presionan a los gobiernos para
beneficiarse de las políticas públicas, y otros actores que persiguen intereses de carácter público,
de carácter colectivo, por ejemplo, organizaciones sociales, que quieren provocar cambio social,
movimientos sociales que reivindican determinadas mejoras, o organizaciones del tercer sector
que implementan servicios de carácter colectivo.

En cualquier política pública además de las instituciones públicas, de las autoridades tenemos

otros grupos. Hablamos de los grupos objetivo, de los beneficiarios finales y de los grupos tercero.

Los grupos objetivos son aquellos que causan el problema, sobre ellos la política pública, la
Administración, acaba determinando obligaciones o otorgando derechos, por ejemplo,
determinadas empresas que contaminan. La Administración decide prohibir esas empresas o
prohibir esa contaminación.

Quien origina el problema es la empresa, la Administración actúa prohibiendo, por ejemplo,


constructores que quieren urbanizar en un determinado espacio, la Administración puede actuar
autorizando esa construcción, o agricultores que la Administración quiere promover, pues la
Administración actúa subvencionando a esos agricultores.

Todos ellos son grupos objetivo porque están en el origen del problema que se quiere resolver.

Luego tenemos los beneficiarios finales, son aquellos afectados directamente por el problema
por lo tanto, también son aquellos que se benefician de la solución del problema por eso los
llamamos beneficiarios finales. Muchas veces son difusos, son un conjunto de población que no
se organiza y por lo tanto que tampoco actúa; en otras ocasiones sin embargo, sí que se
organizan y se movilizan reivindicando esas mejoras.

Por último tendríamos los grupos terceros, las políticas públicas no van dirigidas a ellos, no van
dirigidas a los grupos tercero sin embargo, son grupos que pueden beneficiarse o verse afectados
por el resultado de esa política, es decir, su comportamiento se va a ver afectado por la política
en positivo o en negativo.
Actores privados.

- Grupos objetivos.

- Beneficiarios finales.

- Grupos terceros

Vamos a poner un ejemplo para verlo más claro.

Decíamos antes, una empresa que contamina, la empresa es el grupo objetivo, es quien genera el
problema.

¿Quién se va a beneficiar de la solución del problema que puede ser, por ejemplo, la instalación

de unos filtros para evitar la contaminación?

Los beneficiarios van a ser aquella población que reside alrededor de la empresa. Si se resuelve el

problema de contaminación ellos se van a beneficiar, son los beneficiarios finales.

Pero luego tenemos grupos tercero, por ejemplo, aquellas empresas que van a suministrar los
filtros para evitar la contaminación, van a beneficiarse de la política sin que la política esté
dirigida específicamente a ellos.

Luego tendremos otros grupos que pueden verse perjudicados, por ejemplo los consumidores de
los productos que produce esa empresa, que quizá van a ver cómo el precio de esos productos
incrementa. Esos consumidores van a ser afectados como grupos terceros.

Este es el triángulo base de las políticas públicas; autoridades, grupos objetivos y beneficiarios
finales con además, beneficiarios y afectados terceros.
Cuando la dirección general de tráfico introduce una reforma del código de circulación para
reducir el número de accidentes y víctimas...

a. Los conductores son, a la vez, grupo objetivo y beneficiarios finales Ya que, al mismo
tiempo, son los causantes y víctimas del problema de los accidentes. ✓✓
b. Los conductores son grupo objetivo.
c. Los conductores son beneficiarios finales.
d. Los conductores son un grupo tercero.

Detengámonos ahora en las organizaciones sociales, se trata de actores privados que


representan una forma de participación en la sociedad, distinta a las formas de participación que
promueven las instituciones, participación a través de la auto organización, queriendo incidir en
la cosa pública, en la esfera pública. Han existido históricamente, tenemos por ejemplo, las
asociaciones de carácter más tradicional como pueden ser los sindicatos, o las asociaciones de
vecinos.

Luego tenemos también organizaciones del tercer sector, que prestan servicios de carácter
colectivo y tenemos también los movimientos sociales, un término que ya se acuñó a finales del
siglo XIX, para hacer referencia a organizaciones no formales, que quieren influir sobre el Estado,
sobre las políticas.

De hecho inicialmente querían apropiarse del Estado con la finalidad de provocar un cambio
social con estrategias no convencionales. Un gran ejemplo de ello es el movimiento obrero, por
ejemplo.
Más recientemente a finales del siglo XX empezamos a hablar de los nuevos movimientos
sociales.

¿En qué se distinguían de los anteriores? Básicamente eran más asamblearios, una organización
más horizontal, se focalizaban en determinados temas, en determinadas reivindicaciones más
concretas, el ecologismo, el feminismo, el pacifismo, el movimiento ocupa, por ejemplo.

Utilizaban también formas de participación, de reivindicación no convencionales, algunas


incluso de carácter lúdico y presentaban una menor relación, una poca relación con la política de
las instituciones, planteando incluso espacios alternativos, espacios de autonomía.

Las organizaciones sin ánimo de lucro que se dedican a la prestación de servicios (por ejemplo,
gestionan un centro de atención a personas sin hogar) son un ejemplo de:

a. Organización del tercer sector. ✓✓


b. Asociación tradicional.
c. Movimiento social.

Más recientemente incluso, con los cambios que estamos viviendo con la crisis actual vemos
también nuevos activismos de carácter quizá más urbano, son lo que llamamos los nuevos
activismos urbanos.

En el escenario actual tenemos una sociedad más compleja, con nuevas generaciones que están
en situación de extremada precariedad de desempleo, pero que además son generaciones
altamente formadas con un background cultural muy elevado.

Ello ha dado lugar a nuevas formas de organización, a nuevos activismos, mucho más
heterogéneos, mucho más diversos, no tan autoreferenciales, que buscan aliarse entre ellos. Con
formas de organización seguramente más débiles, que además utilizan Internet, utilizan las
redes, por tanto que no necesitan tanto de esa estructura, organización de intermediación
porque lo hacen a través de las redes sociales, que utilizan canales alternativos hasta el punto de
llegar a generar discursos alternativos a los grandes medios de comunicación de masas a través
de canales de televisión por internet o de otros mecanismos que han situado su discurso, sus
debates en medio de la agenda política sin necesidad de tener que utilizar los medios de
comunicación de masas.
Muchos de ellos centrados en proyectos a lo mejor más locales y que utilizan prácticas de lo que
llamamos innovación social es decir, prácticas de implementación de soluciones a los problemas
colectivos. Implementación de soluciones desde la sociedad, al margen del Estado, a veces
colaborando con el Estado, pero a veces de forma totalmente disidente por lo tanto, servicios,
bienes, productos que son producidos fuera del Estado para solucionar problemas colectivos; a
eso le llamamos innovación social y es hacia donde está avanzando actualmente la participación
de la ciudadanía en lo colectivo.

¿Cuál de los siguientes atributos NO es característico de los nuevos movimientos urbanos?

a. Formas de organización muy fuertes. ✓✓


b. Uso intensivo de las redes sociales e Internet.
c. Desarrollo de medios de comunicación alternativos.
d. Prácticas de innovación social, fundamentalmente en el ámbito local.

Estas nuevas formas de actuación, de organización, de movilización social tiende a actuar con
una triple estrategia.

Hablamos en primer lugar de una estrategia de incidencia, es decir, por un lado quieren incidir en
la esfera pública, quieren incidir en la toma de decisiones e incluso quieren cambiar el sistema,
cambiar las leyes.

En segundo caso cuando es necesario actúan con lógicas de resistencia, de protesta, se

movilizan protestando también.

En tercer lugar, como decíamos ahora complementan esa doble actuación con una tercera pata
que es la disidencia, la implementación de soluciones al margen del Estado.

Estrategias de los nuevos activismos.

- Incidencia.

- Resistencia.

- Disidencia.

Un ejemplo de ello es la plataforma de afectados por la hipoteca en España, actúan con esa triple
lógica de incidencia, resistencia y disidencia. Por un lado quieren incidir en la ley, quieren cambiar
la ley, por ello impulsaron una iniciativa legislativa popular, recogiendo firmas para proponer
una ley que llevaron al Congreso de los diputados; que no prosperó, pero que tenía esa intención
de modificar la Ley hipotecaria.

Al mismo tiempo actúan con lógicas de resistencia, se movilizan, protestan. Cada vez que hay un
desahucio van delante de la casa que va a ser desahuciada y protestan, intentan frenarlo a través
de la resistencia.

Y en tercer lugar utilizan también prácticas de disidencia. Dos ejemplos muy claros; uno es
cuando van a las entidades financieras a intentar mediar frente a los desahucios, una cosa que
no ha hecho el Estado, no han hecho los ayuntamientos, no han hecho los gobiernos regionales y
no ha hecho el gobierno central. Nadie empezó a negociar con las entidades financieras para
frenar desahucios, lo hizo la plataforma de afectados por la hipoteca.

Y consiguieron frenar muchos desahucios y consiguieron la dación en pago, en muchos casos por

lo tanto, implementan una solución cuando el Estado no está respondiendo frente al problema.

Otro ejemplo es lo que llaman la obra social de la plataforma de afectados por la hipoteca.
Consiste en ocupar viviendas desocupadas propiedad de los bancos y ofrecer esas viviendas a las
familias desahuciadas. Muchas veces intentado lograr un acuerdo con el banco y implementar un
alquiler social, pero en cualquier caso es una solución para dar respuesta a aquellas familias que
se están quedando sin vivienda por lo tanto, esta triple lógica de actuación, resistencia,
disidencia pero también incidencia porque la plataforma de afectados por la hipoteca ha
conseguido frenar más de 1000 desahucios pero en España tenemos más de 60000 desahucios al
año.

Por lo tanto las estrategias, las prácticas de disidencia no son suficientes, hay que cambiar la ley
si se quiere tener una incidencia real, hay que lograr influir en las instituciones porque es allí
donde se elaboran las políticas públicas, donde se toman las decisiones y donde se implementan
esas soluciones.

Síntesis.

- Los actores privados pueden tener diferente relación con la política pública:
causantes del problema, beneficiarios de la política, o terceros indirectamente
afectados.

- Se estructuran en asociaciones de tipo tradicional (sindicatos, asociaciones de


vecinos), entidades del tercer sector que proveen servicios, o movimientos
sociales que quieren influir en la cosa pública.
- Los nuevos movimientos sociales se caracterizan por carecer de grandes
estructuras, un uso intensivo de internet y prácticas de innovación social para
solucionar problemas colectivos.
3.8 Espacios de interacción y la irrupción de Internet.
Hasta ahora hemos visto distintas tipologías de actores, distintas tipologías de redes y hemos
profundizado en los actores públicos y los actores privados sin embargo, la clave de la influencia
de los actores en las políticas públicas está en su interacción. Para ello vamos a introducir dos
conceptos más, el concepto de la arena de la política pública y el concepto de recursos
movilizados de los actores.

La arena de la política pública es el espacio en el cual se producen esas relaciones entre los
actores donde se establecen formalmente, efectivamente las relaciones e interacciones entre los
actores; hablamos por lo tanto de un marco estructurado y formal donde los actores se
relacionen. La arena no es neutra, el espacio donde se producen esas relaciones no es neutra y
puede favorecer a un actor o a otro.

Dentro de una misma política pública encontramos diferentes espacios de relación, podemos
tener arenas más técnicas donde predominen por ejemplo los expertos, podemos tener arenas o
espacios de relación más político-institucionales donde son los gobiernos, los partidos políticos
los que ejercen su preponderancia y podemos tener espacios de relación más sociales donde las
organizaciones sociales se ponen en relación entre sí. Estos son los distintos espacios de
relación.

En los últimos años sin embargo ha habido un cambio fundamental en todo ello, es la aparición
de internet.

Tipos de Arena

- Técnicas.

- Político-institucionales.

- Sociales.

- Internet.

Internet aparece como un nuevo espacio de relación entre actores, un nuevo espacio de
intermediación, un nuevo espacio también de movilización, internet está teniendo la capacidad
para alterar las relaciones de poder entre los distintos actores; actores que antes no tenían
poder, ahora pueden lograr cosas impensables. Vamos a poner un pequeño ejemplo.
Hablemos de las actuaciones policiales, muchas actuaciones policiales hasta hace muy poco no
salían de los medios de comunicación, no aparecían, era muy difícil que el conjunto de la
población las conociera. Sin embargo tenemos diversas experiencias en los últimos años en las
que alguna organización o algún individuo a título individual ha grabado con su smartphone
alguna intervención policial, de esa grabación se ha subido a internet y ha empezado a difundirse
como un vídeo viral.

Los medios de comunicación de masas que en una época anterior no hubieran mostrado esa
realidad, no hubieran mostrado al conjunto de la población esa intervención, hoy en día están
obligados a mostrarlo porque si está en la red, ellos tienen que mostrarlo. No puede ser que
aquello que corra y que todo el mundo tiene acceso a través de la red luego los medios de masas
no tengan acceso por lo tanto el poder que tenían los medios de comunicación de filtrar algunas
informaciones, hoy en día lo están perdiendo porque se están produciendo espacios de
información alternativos en la red a través de internet.

Internet como decíamos es un nuevo espacio de intermediación que cuestiona muchos de los
actores, muchas de las estructuras, de las organizaciones formales que hasta ahora ejercían
como intermediadores. Las mismas instituciones públicas debemos cuestionarnos si podemos
votar a través de internet, qué sentido tienen que voten unos representantes nuestros en los
parlamentos, quizás podríamos votar nosotros directamente sin esa estructura de
intermediación.

Eso no quiere decir que tengamos que suprimirla pero cualquier caso tenemos que poner en

valor su función que vaya más allá de la simple representación o de la simple intermediación.

Lo mismo ocurre con los partidos políticos, han actuado tradicionalmente como estructuras de
intermediación y ahora internet está cuestionando fuertemente su función o los medios de
comunicación que ahora explicamos, pero también las organizaciones sociales se ven
fuertemente cuestionadas por este nuevo escenario.

En realidad son organizaciones, por lo tanto articulan, actúan de intermediarios.

Internet también cuestiona su papel de muchas de esas organizaciones tradicionales por eso
hablábamos anteriormente de nuevas formas de organización social. Estos actores, muchos de
ellos como decíamos se están viendo cuestionados al mismo tiempo sin embargo internet
supone una gran oportunidad, una nueva oportunidad por ejemplo para nuevas formas de
acción colectiva.
Hay quien habla ya no de acción colectiva sino de acción conectiva, como internet tiene la
capacidad de poner en conexión para conectar distintos actores, distintos individuos y
justamente en esa conexión es donde está la fuerza, donde está el poder de acción colectiva. En
este sentido se abren también nuevas oportunidades de colaboración, de colaboración
ciudadana, ciudadanos que colaboran entre sí para hallar soluciones a sus problemas comunes,
se organizan alrededor de intereses comunes gracias a la red, gracias a internet.
También experiencias de coproducción donde el estado, los gobiernos coproducen políticas

públicas con agentes, con actores de la sociedad civil que actúan de forma auto organizada.

El concepto de innovación social que hemos introducido anteriormente encaja mucho con este
nuevo escenario de coproducción en un momento en el que el estado, los actores públicos se
están debilitando, están siendo cuestionados, no tienen capacidad para dar respuestas efectivas
a los problemas de la agenda y está emergiendo al mismo tiempo nuevas formas de auto
organización social que sí que implementan soluciones, la coproducción, la colaboración entre
actores, entre agentes se visualiza como nuevo escenario de futuro para las políticas públicas.

Síntesis.

- La arena de una política pública es el marco en el que se producen las


interacciones entre actores.

- La arena no es neutra: favorece unos actores respecto otros.

- Internet esta emergiendo como una nueva arena que altera relaciones de poder

y cuestiona la necesidad de los actores de intermediación.


3.9 Los recursos de los actores.
Vemos pues como la arena, el espacio donde se producen las interacciones entre los actores es
fundamental para entender su incidencia en las políticas públicas. Hay otro elemento clave y
decíamos son los recursos.

¿Qué recursos movilizan e intercambian los actores en esas interacciones? ¿Qué tipo de recursos
tienen?

No todos los actores tienen acceso a los mismos recursos, no pueden movilizar los mismos
recursos por lo tanto se generan importantes desigualdades, importantes diferencias entre los
actores, geometrías de poder en función de su capacidad para movilizar determinados recursos.

Como decíamos ahora Internet está cambiando eso, está permitiendo que actores con pocos

recursos ahora logren mucho impacto.

Vamos a ver los principales recursos que tradicionalmente han movilizado los distintos actores.

El primer recurso es el derecho, el recurso legal, este es el recurso que tiene básicamente el

gobierno, la autoridad de ejercer, de implementar normas.

Este es un recurso muy importante para los actores institucionales pero no es el último, el único

recurso que se puede movilizar.

Otro recurso sería personal, los recursos humanos. La capacidad para acceder, para adquirir el

apoyo de gente, de personas, o, ¿cuánta gente tienes a tu disposición para lograr tus objetivos?

Recordemos que los actores actúan de forma racional para lograr unos objetivos, tiene una
estrategia de actuación dirigida a lograr sus metas por lo tanto los recurso que puedan utilizar
son fundamentales.

Otro tipo de recurso es el dinero, los recurso económicos. Este es importante porque cualquier
política pública requiere de recursos económicos para ser implementada por lo tanto, ¿quién
tiene estos recursos, cómo accedemos a los recurso económicos?

Los recursos económicos también permiten a muchos actores a acceder a otro tipo de recurso,

por ejemplo a acceder al control de la información.

Muchos medios de comunicación están controlados por empresas privadas o empresas que se
publicitan en esos medios y que en función de cuál sea la línea editorial del medio de
comunicación van a publicitarse o no.
Por lo tanto van a ofrecer más o menos dinero a esos medios en función de lo que digan por lo
tanto, tienen un control, un recurso, un poder sobre esa información o empresas con recurso
económicos que pueden amenazar frente a determinadas decisiones públicas por ejemplo
deslocalizándose o dejando de producir y produciendo más paro y eso es un impacto importante
por lo tanto la amenaza alrededor de los recurso económicos también es otro elemento en tener
en cuenta.

Otro tipo de recurso es el informativo, el cognitivo, cada vez más importante. Disponer de
información, disponer de conocimiento es clave hoy para generar argumentos y por lo tanto para
generar capacidad de influencia a través de esos argumentos.

También Internet está cambiando eso, como decíamos, ahora hay mucho más acceso a la
información.

Otro tipo de recurso, el organizativo; la capacidad para relacionarse dentro y fuera de la


organización. También es muy importante, capacidad que está cambiando también, como
decíamos, a través de Internet, que genera mayor capacidad de movilización y, mayor capacidad
de movilización implica también mayores recursos humanos que decíamos antes, y mayor
acceso a información, como decíamos.

Otro recurso, el consenso, capacidad para generar confianza, clave también para implementar

una política pública es necesario su factibilidad social no solo su factibilidad técnica.

La factibilidad social se logra a través de la generación de consensos, la generación de


confianzas.

También es importante lo que llamamos la confianza relativa, es decir, la confianza dentro de un


determinado grupo de actores; polo de actores que se ponen de acuerdo y que si generan
consenso entre sí, multiplican su capacidad de presión.

Hablamos así de dos formas de legitimidad, de dos formas de legitimar las políticas públicas.

La tradicional es lo que llamamos legitimidad primaria que es la que proviene del soberano, el
soberano que ha sido elegido por lo tanto la legitimidad política, electoral, el que elabora,
implemente la política pública lo hace porque tiene esa responsabilidad pública y se basa en
la legitimidad que le dan los votos.

Esta es una legitimidad importante, pero, no es la única. Cada vez más vemos una segunda forma
de legitimidad, una legitimidad secundaria que tiene que ver con los destinatarios específicos de
la política pública.
Empezaron por aquellos grupos objetivos que decíamos antes, intentando incorporar a los
grupos objetivo, a los causantes del problema en la toma de decisiones buscando su
legitimidad. Poco a poco esto se ha ido empleando también a los beneficiarios finales y
finalmente a los afectados, a los beneficiaros generales, la población en general.

Si una ministra de un gobierno con mayoría parlamentaria impulsa una reforma del sistema
educativo que no cuenta con el consenso (e incluso genera una oposición activa) entre una
mayoría de maestros, familiares de alumnos y de los propios alumnos, podemos decir que...

a. La ministra dispone de toda la legitimad primaria pero carece de legitimidad secundaria.


✓✓

b. La ministra dispone de toda la legitimidad secundaria pero carece de legitimidad


primaria.
c. La ministra dispone de legitimidad primaria y secundaria.
d. La ministra carece tanto de legitimidad primaria como secundaria.

Con formas de participación como las que hemos visto en esta sesión, por lo tanto ya no solo
buscamos la legitimidad electoral sino también esa legitimidad secundaria producida por los
afectados, beneficiarios directos de la política pública, por sus destinatarios.

Otro tipo de recurso, las infraestructuras de que disponemos. El estado dispone de a,


infraestructuras, de recursos expropietario de muchos de los elementos que le sirven para
proveer, por ejemplo, servicios públicos. Pero tradicionalmente también hay el debate
entre nacionalización y privatización.

En un proceso de privatización el estado está cediendo una parte de su recurso, el control de sus
infraestructuras que son clave para el desarrollo de las políticas públicas las cede a otro actor, a
un actor privado.

Las infraestructuras también son importantes no solo desde el punto de vista de patrimonio,
desde un punto de vista patrimonial sino también desde un punto de vista logístico o
comunicativo.

La capacidad que te dan para comunicar, tener por ejemplo una red de centros cívicos te permite
también comunicar a la población a través de esos centros cívicos. Si la propiedad y la gestión de
esos centros cae en manos privadas, quizá el estado no tienen esa capacidad para poder
comunicar con toda la población.

Y por último, el último recurso que queríamos presentaros es la fuerza, la violencia. Un recurso

que también hay que tener en cuenta.

Quien tiene el monopolio de la violencia es el estado, es el que está legitimado para utilizar la
fuerza cuando hace falta por tanto, cuando es necesario el estado impone, ejerce su autoridad a
través de la fuerza, a través de la violencia sin embargo, también vemos otros actores que
ocasionalmente utilizan la violencia, utilizan la fuerza.

Desde movilizaciones en las calles protagonizadas por algunos movimientos sociales hasta
guerrillas o grupos paramilitares con intereses políticos o grupos corruptos, es decir todas las
mafias vinculadas a la corrupción que también utilizan la fuerza, la violencia como elemento de
presión muchas veces sobre las políticas públicas.

Todos estos son recursos que los actores pueden movilizar y pueden intercambiar también, es
decir, la clave es que está en que los actores intercambian recursos entre ellos por ejemplo un
actor que tiene una información privada, que la conoce solo él; en un determinado momento
decide compartir, hacer pública esa información y por lo tanto está intercambiando un recurso.

Tipos de Recursos

- Legales.

- Humanos.

- Económicos.

- Cognitivos.

- Organiz. /relacionales.

- Consenso /confianza.

- Infraestructuras.

- Fuerza /violencia.

Con todo ello, finalmente, con los recursos, las distintas tipologías de actores, las distintas
tipologías de relaciones, cómo se relacionan los actores, cómo son las redes, con todo ello
esperamos haber contribuido a poder explicar mejor a poder analizar mejor cómo se producen
las políticas públicas desde el punto de vista de los actores, cómo los actores inciden en ellas y
sobre todo intentar ofrecer herramientas que nos permitan ver cuál es la mayor o menor
calidad democrática de esas redes de política pública.
Síntesis.

- Los actores disponen de distintos. recursos para influir en la formación de las


políticas públicas.

- Los recursos incluyen la capacidad legal para hacer normas o usar la fuerza,
elementos tangibles como recursos humanos y económicos y otros intangibles
como el conocimiento, la información, y la capacidad de generar confianza,
consensos y movilizar a otros actores.

- La distribución de recursos entre actores es desigual por lo que las relaciones de

poder entre ellos suelen ser asimétricas


3.10 Conclusión.
Bien, hemos acabado la sesión 3 dedicada a actores.

Nuestro interés no ha sido hacer una sesión estrictamente académica en la cual viéramos qué es
un actor, establecer una taxonomía de los actores, ver con detalles los recursos. Todo esto es
importante pero esto tiene sentido en la medida en que hablamos de una política pública, de una
capacidad de transformación, de una capacidad de cambio, de la toma de decisiones por tanto,
hemos de entender que aquí detrás también hay voluntad de cambio, voluntad de avance por lo
tanto, coalición de actores, que trabajan en el ámbito de la administración pública para
conseguir que sucedan cosas.

Entonces esto exige para cualquier operador público, no parte de la hipótesis que como yo ya
estoy legitimado por las elecciones puedo tomar decisiones porque estoy investido para ello sino
entender que eso exige saber cuál es el mapa de actores en el cuál esa decisión se ha de tomar,
cuáles son los intereses de esos actores, qué alternativas de definición ante una situación
problemática tienen. Recordemos la sesión 2, establecer por tanto un marco que permita una
coalición de actores que genere suficiente legitimación para tomar la decisión y posteriormente
suficiente legitimación para lanzar en su puesta practica en su implementación,

Es importante entender que a veces lo que ocurre es que hay ciertos actores que entre sí no se
pondrían de acuerdo porque no comparten intereses pero sí que están de acuerdo en que no
suceda lo que otros quieren que suceda y a eso le llamamos coalición de bloqueo. Puede ocurrir
por tanto es tan importante de alguna manera ser capaz de construir la coalición que haga
avanzar en procesos de cambio, como evitar que se produzcan coaliciones de bloqueo que
impidan que ese avance se pueda producir; por otro lado, también es importante entender que a
veces de manera intuitiva imaginamos que es más fácil avanzar en un escenario de una política
en la cual hay pocos actores porque esto permite, la hipótesis sería que esto permite llegar a
acuerdos de manera más fácil. Pero no siempre es así, en el fondo a veces una complejidad
significativa de actores es más, digamos, se acerca más a la realidad en la que cada vez más nos
encontramos.

Pensemos que la evolución social nos lleva a sociedades más diversificadas, más heterogéneas,
más plurales y que la democracia precisamente consiste en esto, en ser capaz de hacer avanzar a
procesos de cambio aceptando esa pluralidad y esa heterogeneidad y que esa heterogeneidad y
esa pluralidad genera más fragmentación de intereses y más actores, y hay mucha literatura
sobre esa fragmentación de intereses por tanto, a pesar de que nos podamos imaginar que es
mejor escenarios con menos actores, en realidad nos encontramos cada vez con escenarios más
complejos, con más actores y eso primero es más democrático y segundo a lo mejor nos da más
posibilidades de encontrar espacios de acuerdo y menos líneas rojas que separen las posiciones
de cada actor porque eso permite trabajar con escenarios digamos de avance que articulen
intereses y que generen coaliciones duraderas.

Finalmente en este resumen un poco de los momentos centrales de la sesión 3 quisiera recordar
también un aspecto en el fondo a veces nos imaginamos que el actor que ocupa la posición
digamos administrativa de la institución pública por el hecho de ser investido en un proceso
electoral y democrático esto le exime de tenerse que preocupar digamos de esa relación con lo
actores, de esa complejidad en la cual os invitamos a entrar en este curso. Pero esto no es así, es
decir, cada vez más nos damos cuenta de que el poder no se refiere solo al estatus, a la posición
que uno ocupa, eso explica situaciones de poder y explica recursos.

Si una ministra de un gobierno con mayoría parlamentaria impulsa una reforma del sistema
educativo que no cuenta con el consenso (e incluso genera una oposición activa) entre una
mayoría de maestros, familiares de alumnos y de los propios alumnos, podemos decir que...

a. La ministra dispone de toda la legitimad primaria pero carece de legitimidad secundaria.


✓✓

b. La ministra dispone de toda la legitimidad secundaria pero carece de legitimidad


primaria.
c. La ministra dispone de legitimidad primaria y secundaria.
d. La ministra carece tanto de legitimidad primaria como secundaria.

Es evidente que los legisladores, los decisores públicos tienen unos recursos que son los
recursos legales de los cuales otros no disponen pero, esto no les exime de trabajar por la lógica
de la influencia de la construcción, digamos de consenso y eso es el fondo democrático, el
entender que el día después de las elecciones ese capital de legitimidad que se te ha dado lo
tienes que seguir, digamos, manejando en los años posteriores, de los días posteriores porque
cada vez que quieras operar y que quieras tomar decisiones digamos ese punto de partida no te
exime de esa necesidad de construir alianzas y coaliciones en torno a las propuestas, que no
deberíamos pensar en una contradicción entre estatus y posición y, digamos procesos de
implementación y de puesta en práctica de políticas porque son procesos complementarios.
Es evidente por otro lado que los legisladores, los decisores públicos tienen que operar
aparentemente y teóricamente y así lo pueden hacer en beneficio de todos de los intereses
generales pero entendiendo que esos intereses generales no están digamos depositados en un
sitio concreto sino que coinciden con esas alianzas, con esas coaliciones, con esas mayorías de
consensos que se puedan dar en torno a cada uno de los problemas planteados y esa es un
poco la importancia, digamos, de la mirada más de proceso, más política, en la puesta en
práctica y en la toma de decisiones en políticas publicas.

Os esperamos en la sesión 4.

Lecturas de la semana: Actores.


Esta semana os sugerimos leer :
1) El capítulo 3 de Decisiones Públicas. El análisis y estudio de los procesos de decisión
en políticas públicas, de Joan Subirats y Bruno Dente, Ariel, Barcelona, 2014. Este capítulo
reproduce, en buena parte, la estructura de los vídeos docentes, con detalles y ejemplos
adicionales: qué es un actor, qué objetivos tiene, qué recursos tiene a su disposición, los roles
que pueden adoptar y las redes de actores que se configuran alrededor de las decisiones
públicas.

2) El artículo Entre la deliberación y la negociación: el caso de Mesa de la Montaña en


Aragón, de Quim Brugué y Marc Parés, Revista de Estudios Políticos, núm. 158, 2012, en el que
se analiza la aplicación de un mecanismo deliberativo para intentar resolver un "problema
maldito" y de alta conflictividad entre actores: la regulación de los usos del Pirineo Aragonés,
desde la conservación a la explotación turística. ¿Se llega a través de deliberación a una
construcción equilibrada del interés general, del que tanto hemos hablado estos días? ¿Qué
oportunidades y qué riesgos entraña la aplicación de este mecanismo de gobernanza
deliberativa? Aunque no es de lectura "obligatoria", ponemos también a vuestra disposición un
estudio adicional sobre la aplicación de mecanismos de gobernanza deliberativa a otro ámbito
de alta complejidad: la gestión de cuencas hidrográficas.

3) El artículo de opinión ¿Reivindicar o Ser? de Joan Subirats, en el que analiza la


extensión del ámbito de los movimientos sociales, desde la reivindicación para que la
administración actúe a la asunción de la responsabilidad de actuar directamente, desde el
reivindicar al ser, desde el pedir al hacer. Soluciones a los problemas colectivos más allá del
estado y del mercado.

Profesor Marcel Ortín.


Bueno lo que quería presentar o comentar es el discurso que Brutus hace como justificación de
su crimen del asesinato del César tal como lo presenta Shakespeare en Julius Caesar en su
drama de ambiente romano. Aquí lo primero que hay que decir antes de entrar en el análisis del
discurso es que probablemente no estamos ante un discurso real, es decir aunque podamos
utilizar elementos de la retórica para observar como Brutus construye su justificación, en
realidad lo que estamos observando no es un discurso romano, no tenemos ninguna noticia de
que hubiera ningún discurso después de la muerte de César, por lo tanto no nos explica nada al
respecto; lo que si tenemos es una podríamos llamar recreación artística literario por parte de un
genio como Shakespeare de lo que pudo haber sido un discurso retórico persuasivo de Brutus.

Lo leeré en primer lugar en inglés porque la construcción como veremos literaria figura retórica

también del discurso es importante.

Acaban Brutus y sus secuaces, acaban de asesinar a César y Brutus increpado por personas que
se mueven en aquél momento, en aquél lugar, no podemos hablar del pueblo romano sino más
bien del senado, de personas de la aristocracia en aquél momento delante del senado Brutus
siente la necesidad de justificarse y dice…

Y el pueblo exclama o los espectadores exclaman, es decir que le dan inicialmente la razón.

En este discurso claramente lo que Shakespeare pone en juego en boca de Brutus es lo que
podríamos llamar un argumento que en derecho se llama un caso de estado de necesidad, es
decir Brutus pone ante el público, un argumento que él considera irrefutable que es la necesidad
de matar a César para evitar un mal mayor.

Se trata de justificar la comisión de un acto, en este caso gravísimo como es la muerte del
gobernante que además probablemente es su padre, es decir que aquí se juntan aspectos
digamos políticos con aspectos personales, justificar la comisión de este acto gravísimo para
evitar el mal mayor que supondría la destrucción de la república puesto que César empezaba
a tener ambiciones incluso de ser tratado como un Dios.

Brutus y sus secuaces no admiten esto y por lo tanto deciden asesinar a César.

La construcción que Shakespeare nos propone del discurso es muy clara en el uso de los
argumentos racionales que al mismo tiempo se apoyan en figuras, que son figuras de
pensamiento esencialmente al servicio de los argumentos, por ejemplo las antítesis, una esencial
que está en el centro de lo que acabo de leer es esta, una antítesis en la que se contrapone
nítidamente César contra Roma, incluso con este juego probablemente buscado por
Shakespeare de Rome more que es un juego con las mismas letras.

Brutus está pidiendo a los espectadores que utilicen la razón para decidir la bondad del acto que
ha cometido, decir está suponiendo un auditorio muy preparado intelectualmente, capaz de
sobreponerse al sentimiento que representa el cuerpo de César asesinado allí delante, capaz de
sobreponerse a las emociones y de entender racionalmente la necesidad del asesinato.

Esto naturalmente es una petición muy exigente y presupone un auditorio repito muy preparado
intelectualmente y muy capaz de controlar las emociones. Al mismo tiempo estos serían los
argumentos que podríamos llamar o que la retórica clásica llamaba racionales, medios de
persuasión racionales pero al mismo tiempo Brutus se está presentando con medios de
persuasión éticos, está presentando una figura de sí mismo como aquél que pone el bien común
por encima incluso de sus intereses personales.

Él tenía una amistad con el César, apreciaba el trato preferente que César le daba y sin embargo
se ha sobrepuesto a esto para cometer el acto que el creía necesario racionalmente. De esta
manera construye una persona de sí mismo ética positiva; aquél que obra siempre según la
razón, según lo que es conveniente.

Este conjunto de medios de persuasión racionales y éticos, la retórica clásica los ponía bajo la
etiqueta de fidem fakere, es decir convencer, conseguir la fidelidad, la fé, la confianza del
auditorio.

Esto es interesante porque Shakespeare que habría estudiado retórica probablemente en


Stratford y conocía muy bien las distinciones de la retórica clásica, contrapone este discurso de
Brutus muy poco después al discurso de Anthony y esto es interesantísimo para el espectador de
la obra de teatro, es un contraste brutal, riquísimo de significación.

Diré cuatro cosas solamente para acabar sobre esto.

Anthony le han dado permiso, Brutus le ha dado permiso para intervenir, para hacer su discurso
fúnebre en honor de César pero, con ello Brutus ha cometido un error retórico enorme que es
dejar hablar al adversario en último lugar.

Nunca se debe dejar hablar al adversario en último lugar, siempre hay que tener la última
palabra si se quiere vencer y Anthony que lo sabe muy bien utiliza el permiso que le han dado
para desvirtuar no solamente, no los argumentos de Brutus exactamente sino precisamente la
honorabilidad de Brutus; lo que hace Anthony es destruir la persona ética que ha construido
Brutus.

Ahora no podemos alagarnos a explicar eso pero lo hace por medio de medios de persuasión
sentimentales, presentando la toga de César con la sangre, los agujeros que han hecho las dagas
de los asesinos, hablando de César, recordando cuando César volvía de sus campañas victorioso,
etcétera, etcétera, una serie de argumentos de orden sentimental y en un determinado
momento se presenta como una persona sincera.

Esto también es una presentación ética de sí mismo, pero es una presentación que intenta decir
que no hay retórica, que lo que hay es sinceridad contra la retórica. Esto no es verdad, todo es
retórica y Shakespeare debía pensar que todos son palabras en su obra de teatro pero Anthony
dice por ejemplo esto, I come not friends to steal your hearts, no vengo a robaros los corazones,
es exactamente lo que está haciendo, robar los corazones del auditorio y persuadir con los
sentimiento, es decir, no soy orador, dice él, Anthony, sino un amigo que ha venido sinceramente
a hablar con vosotros y, entonces lo explica y es muy interesante ver como Shakespeare está
guiñando el ojo explicando exactamente lo que era un orador para la retórica clásica, es decir, ni
ingenio ni palabras ni valor personal, ni acciones; es decir ni lo que es propiamente la
presentación del discurso, ni la explicación, ni la fuerza de la palabra para remover la sangre de
los hombres.

Presentándose con esta aparente sinceridad, lo que Anthony conseguirá es precisamente robar

como dice el corazón del auditorio de los que escuchan e inducir a lo que él dice que haría Brutus

y que él no hará, que es inducir a la revuelta y a la guerra civil que vino a continuación.

Profesores Gemma Ubasart / Fernando Vallespín.


El desengaño de la política.
Hasta ahora tradicionalmente había hecho un pacto con los políticos que en cierto modo era
bueno, la clase política que era yo me ocupo fundamentalmente de lo mío, lo privado y cómo es
necesario dividirse el trabajo pues tú me haces el trabajo que tiene que ver con la ciudadanía, tú
eres el profesional de la cosa.

Yo soy un espontáneo que de vez en cuando pues introduce algo, de repente se enfada, pues
introduzco alguna demanda que no estaba prevista, puede reaccionar de múltiples maneras
pero el día a día la política es tuya. Al cabo de un tiempo yo examino pero la política es tuya.

Yo lo he visto funcionando hasta muy recientemente, hemos confiado en los partidos, hemos
confiado en las instituciones y yo creo que los ciudadanos ahora se han dado cuenta de que
de repente de tanto ir delegando al final se han quedado sin función.

Entonces esos que se ocupan del supuesto bienestar de los ciudadanos curiosamente hay un
momento en el que ya no representan a los ciudadanos sino que representan a todo ese
conjunto de imperativos sistémicos que son a los que ellos tienen que atender. Entonces al
final lo que más les importa es ver cómo organizar las canalizaciones por las que ha de fluir el
agua y pierden de vista el agua, se pierde de vista qué es lo que se pide de ellos y esto yo creo
que es casi inevitable igual que es inevitable que esto genere allanación.

El 15-M y la voluntad de participación.

>> El 15 m debe entenderse como una movilización social que irrumpe de forma masiva una
semana antes de las elecciones municipales y autonómicas españolas. Este nombra, politiza un
sentimiento generalizado y transversal de desafección y alejamiento hacia la clase política y de
descontento hacia la manera de llevar a cabo la gestión de la crisis económica mediante recetas
neoliberales de achicamiento del estado social.

El citado está allí de descontento y se materializa mediante acciones políticas no convencionales

como son las acampadas y el activismo en la red.

>> Yo creo que los nuevos movimientos sociales, porque estamos ya dándole una vuelta tuerca a
lo que antes se llamaban movimientos sociales; los nuevos nuevos movimientos sociales yo creo
que son la expresión de una carencia y esa carencia es lo que podemos llamar digamos la
excesiva lejanía de lo político respecto de lo que la gente percibe que son sus problemas.

O sea que realmente los ciudadanos necesitan participar para primero sentirse juntos, para
sentirse demos, sentirse casi la asamblea porque la asamblea que lo representa la ven cada vez
más lejana y eso me parece que es algo evidente. Pero por otra parte, también yo creo que lo que
hay es eso, una necesidad por un lado de comunidad y de mayor comunidad entre los
ciudadanos, no hay forma mejor que la participación de casi directa o a través de las nuevas
tecnologías, pero de donde uno sabe que recibe el mensaje de alguien que sirva para compensar
esa abstracción, esa lejanía de lo político pero que también sirve como reacción frente a la
tecnocratización de todo lo político.

De los nuevos movimientos a la nueva política.

>> Casi cuatro años más tarde de este episodio conflictual irrumpe en España un nuevo partido
político, Podemos.

Este se presenta en las elecciones europeas de mayo del 2014 y obtiene con solo unos pocos

meses de vida cinco diputados.

En la actualidad los sondeos le dan una perspectiva de voto que los situarían en segundo, tercer

lugar en las próximas elecciones generales.

Podemos nace del mismo magma de descontento e indignación que pone sobre la mesa 15 M.
Este hace la función de canalizar demandas y sentimientos hacia la arena de la representación
institucional.

Es evidente que desde una perspectiva de estudio de los actores y la acción política el 15 M y

Podemos son dos fenómenos de naturaleza diversa.

El 15 M es una movilización social, una erupción puntual que pone sobre la mesa un descontento
y que a la vez introduce en la disputa política importantes sectores sociales alejados
anteriormente de la cosa pública.

Por el contrario, Podemos es un partido político con voluntad de permanencia en el tiempo y de


disputa del poder político. Nace con el objetivo de patear el tablero, dicen alguno de sus
creadores, es decir, de obtener una gran representación institucional para poder cambiar las
reglas del juego.

Ahora bien, podríamos decir que se trata de dos momentos diversos, de dos plasmaciones
diferentes en el campo de la agencia, eso sí, en un mismo contexto de malestar. Ahora bien, la
creación de podemos puede verse como automática e inevitable. La respuesta sería
radicalmente no.
Debemos alejarnos de cualquier perspectiva que entienda a los procesos sociales como un
devenir lineal y dado por descontado. No estaríamos frente a podemos si aparte de un contexto
favorable nos hubieran dado otros elementos en el origen.

Vamos a citar algunos.

Un primero, la existencia de un núcleo inicial, un núcleo de madrugadores, unas personas que


saben leer el contexto de desafección y descontento; además que tienen a disposición una serie
de recursos, un líder carismático Pablo Iglesias, ampliamente conocido por sus intervenciones
políticas en los medios de comunicación. Una relevante competencia técnica del grupo inicial
en diversos campos como pueden ser la construcción discursiva, el conocimiento
demoscópicos, elaboración de campañas electorales, propuestas programáticas, etcétera.

A partir de este contexto y de su conocimiento el grupo inicial lleva a cabo una tarea de
construcción discursiva, realizan una buena enmarcación de las demandas ciudadanas con la
oferta de la formación. Además son conscientes que politizan una

problemática también presente en otras latitudes, saben que no están solos, aprenden de las
luchas contra las políticas de austeridad que encuentran sus antecedentes en el proyecto de
Sirisa, en Grecia y en la formación nacionales populares en los países en transformación de
América Latina.

Finalmente generan una primera ampliación del núcleo inicial a través de los círculos,
agrupaciones locales y sectoriales que posibilitan el apoyo logístico en todo el territorio estatal,
es decir recursos organizativos.

Desde un punto de vista académico, este proceso de institucionalización pone encima de la mesa
distintas cuestiones.

Una primera, una complejización de la tipología clásica de los actores políticos. Como
recordareis, esta tipología nos hablaba de la existencia de partidos políticos, movimientos
sociales y grupos de interés.

Podemos se construye como un dispositivo político que combina elementos propios de los
primeros y de los segundos.

Como segunda cuestión, situar la construcción de una nueva categoría en la tipología de partidos
políticos.

Hasta el momento estábamos frente a partido de cuadros, partido de masas y partidos atrápalo

todo. Podemos podría estar inaugurando otra categoría.


En síntesis, estos elementos que situamos en un plano teórico, se corresponden con retos
prácticos para la organización. Unos desafíos para el proceso de institucionalización de una
corriente de fondo politizada por el 15 m.

Los retos de la nueva política.

Terminaré poniendo sobre la mesa a modo de apertura de debate estos retos.

Un primero, la capacidad de conjugar radicalidad democrática propia de los movimientos


sociales con eficacia y eficiencia institucional propia de los partidos políticos o dicho de otra
manera, cómo construir un dispositivo político que haga compatible una participación
ciudadana masiva a la vez de la disputa de un gobierno nacional para la apertura de un proceso
constituyente.

Un segundo reto, el desafío de transformar este sentimiento de desafección y desconfianza en


acción política y en una renovada confianza en la cosa pública. Cómo recuperar la implicación de
los ciudadanos en la decisión de futuros colectivos.

>> Estamos pasando de ser, porque fue distinción de Rousseau ante el Boujoir y decir el burgués
y el ciudadano que todos somos burgueses, tenemos intereses privados pero a veces somos
ciudadanos, tenemos el interés común que compartimos con los demás, tanto miembros de la
comunidad.

Bueno hemos pasado de una situación en la que prácticamente solo éramos burgueses a una
situación en la que queremos ser casi solo ciudadanos pero claro, no podemos ignorar nuestra
alma burguesa también, es decir estos intereses que son particulares, que no coinciden con los
de los demás y que eso no se diluye por el hecho que tratemos de intercambiar posiciones de
liberar con otros ciudadanos.

Test Vídeos-3 (Actores)


Cuestionario30 minutos • 30 min.
Puntos totales 10

Pregunta 1

¿Qué es un actor político?

1 punto

a. Un partido político que ha ganado las elecciones.


b. Un sujeto, individual o colectivo que es parte interesada en una política pública.
c. Un sujeto, individual o colectivo, que lleva a cabo acciones relevantes en el proceso de
elaboración de una política pública. ✓✓
d. Un sujeto, individual o colectivo, que está afectado por las consecuencias de una
determinada política pública.

Pregunta 2

Los actores del procomún son:


1 punto

a. Actores privados que, a través de su acción, implementan directamente soluciones a


problemas colectivos. ✓✓
b. Actores que actúan a nivel local.
c. Actores que intervienen en el marco de partenariados público-privados.
d. Empresas públicas con responsabilidad social.
Pregunta
3

¿Qué nombre recibe el actor que identifica el problema y plantea la necesidad de intervenir
mediante una política pública?
1 punto

a. Aliado.
b. Opositor.
c. Promotor. ✓✓
d. Filtro.

Pregunta 4

Las redes de política pública (policy networks) son:


1 punto

a. Una forma de elaboración de las políticas públicas opaca y basada en relaciones


clientelares.
b. La forma más democrática de elaborar las políticas públicas.
c. Una forma para introducir una perspectiva transversal y multinivel a la elaboración de las
políticas públicas.
d. El conjunto de actores que interactúa en el proceso de formación de una política pública,
Pueden ser interpretadas como un problema (elitismo, opacidad, falta de
representatividad) o como una solución a la complejidad de las sociedades
contemporáneas (pluralismo, participación democrática, innovación). ✓✓

Pregunta 5

En una política ambiental en la que se limitan las emisiones de gases a determinadas industrias
con el fin de mejorar la calidad del aire de los residentes en un área cercana:
1 punto

a. Los residentes son un grupo tercero.


b. Las industrias y los residentes son un grupo tercero.
c. Las industrias y los residentes son los beneficiarios finales.
Pregunta
d. Las industrias son un grupo objetivo y los residentes son los beneficiarios finales. ✓✓

Pregunta 6

¿Qué palabra utilizamos para referirnos al espacio o marco donde se llevan a cabo las
interacciones entre los actores, entendido como un marco estructurado y formalizado, poblado de
distintos tipos de actores que interactúan entre sí dando lugar a estrategias de acción
alternativas?
1 punto

Arena. ✓✓

Pregunta 7

Los actores movilizan recursos para lograr sus fines. Esto provoca que:
1 punto

a. Siempre se imponga la voluntad de los que tienen más recursos humanos, pues la
democracia se basa en respetar la voluntad de la mayoría.
b. Siempre se imponga la voluntad de los actores públicos, pues son los que tienen más
recursos.
c. Se generen asimetrías de poder en la relaciones entre actores, pues no todos los actores
pueden acceder y utilizar los mismos recursos. ✓✓
d. Las organizaciones sociales nunca puedan incidir en la política porque tienen pocos
recursos económicos.

Pregunta 8

¿Qué diferencia hay entre la legitimidad primaria y la secundaria?


1 punto

a. La legitimidad secundaria proviene del soberano y en democracia se logra a través de las


elecciones; la legitimidad primaria proviene de los destinatarios de una determinada
política pública.
Pregunta
b. La legitimidad primaria proviene del soberano y en democracia se logra a través de las
elecciones; la legitimidad secundaria proviene de los destinatarios de una determinada
política pública. ✓✓
c. La legitimidad primaria es anterior a la secundaria.
d. La legitimidad primaria nunca se pierde, la secundaria sí.

Pregunta 9

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?


1 punto

a. Con la aparición de Internet la sociedad civil está pasando de la acción colectiva, a la


acción conectiva, a través interactúan fácilmente personas con intereses comunes.
b. Todas son ciertas. ✓✓
c. Los actores políticos, con sus acciones y sus estrategias, influyen, determinan,
contribuyen o inciden directamente en el proceso de elaboración de las políticas públicas.
d. Los partidos políticos tradicionales han tendido a convertirse en organizaciones pensadas
para lograr el poder y mantenerse en él.

Pregunta 10

La primera vuelta de las elecciones celebradas en Brasil a principios de octubre no muestra un


cambio significativo en la tendencia de voto. De hecho, el nuevo Congreso va a gozar de una
mayor representación de blancos, clases altas y partidos conservadores: perfiles opuestos a los
que se movilizaron en las calles de Brasil en junio de 2013. ¿Significa esto que las protestas de
junio de 2013 no han tenido ningún impacto político?
1 punto

a. No. Aunque las protestas no tengan una traducción electoral directa e inmediata, la
incidencia política se puede lograr a través de otros impactos como cambios en las
políticas llevadas a cabo, introduciendo un problema en la agenda política o
transformando el imaginario colectivo. ✓✓
b. No, significa que los que protestaron en junio de 2013 ahora han cambiado su opinión y
votaron a partidos conservadores.
c. Sí, seguramente las protestas en realidad fueron insignificantes y no tuvieron el apoyo de
la población.
d. Sí, de hecho los movimientos sociales son apolíticos, nunca quieren incidir en la política.
Pregunta
Pregunta 11

Con relación al constitucionalismo empírico y metodológico podemos afirmar que:


1 punto

a. El constitucionalismo empírico centra su interés únicamente en los actores y los


procedimientos recogidos en la ley.

b. El constitucionalismo metodológico parte de la base que las leyes son las que
establecen la forma cómo se elaboran las políticas y centra su interés únicamente en
los actores y los procedimientos recogidos en la ley. ✓✓

c. El constitucionalismo empírico y el constitucionalismo metodológico son,


esencialmente, enfoques similares.

d. El constitucionalismo empírico parte de la base que las leyes son las que establecen la
forma cómo se elaboran las políticas.

Pregunta 12

Cuando un partido de la oposición vota sistemáticamente en contra de las propuestas del gobierno
con el fin de debilitarlo, está actuando siguiendo un objetivo: 1
punto

a. Posicional.

b. De proceso. ✓✓

c. Ilegítimo.

d. De contenido.

Pregunta 13

¿Qué palabra utilizamos para referirnos al paradigma de gobierno que se basa en la incorporación
de actores del mercado y de la sociedad civil, promovida por el estado, en los procesos de
elaboración de políticas públicas?
1 punto

Gobernanza. ✓✓
Pregunta 14

En los Estados de Derecho, el monopolio de la violencia está en manos de:

1 punto

a. El Estado. ✓✓

b. Los nuevos activismos urbanos

c. Las organizaciones paramilitares, narco-traficantes u otras organizaciones que actúan al


margen de la ley

d. Los movimientos sociales

Pregunta 15

Recientemente, el Gobierno de España retiró el proyecto de reforma de la Ley del Aborto, a pesar de
formar parte del programa electoral del partido que gobierna y de contar con una mayoría absoluta
parlamentaria que garantizaba la aprobación del proyecto. Este caso es un ejemplo de:
1 punto

a. El gobierno no tenía legitimidad primaria para tomar esta decisión, aunque lo hubiera
prometido

b. Los gobernantes, lo mismo que dicen una cosa dicen la otra, pero lo importante es el
concepto (Pista: esta NO es la respuesta correcta)

c. Los gobiernos son un actor fundamental en la formación de las políticas públicas, pero no
son autosuficientes ni autónomos para tomar decisiones. ✓✓

d. El gobierno intentó actuar como promotor, cuando su rol natural en esta política pública
era el de filtro

Pregunta 16

¿Qué nombre recibe el actor que, sin ser ni promotor ni director, defiende una posiciones
congruentes con las de estos y, por lo tanto, actúa y moviliza sus recursos a favor de éstos? 1
punto

Aliado ✓✓
Pregunta 17

Internet, con relación al proceso de formación de las políticas públicas:


1 punto

a. Es un nuevo espacio de intermediación que cuestiona todas las organizaciones, facilita


nuevas formas de colaboración y coproducción de políticas públicas y modifica las
relaciones de poder entre los . ✓✓

b. Permite una mayor movilización en los partidos políticos, pero no en las organizaciones
sociales.

c. Hace más eficiente la comunicación entre actores pero nunca podrá alterar las relaciones
de poder pre-existentes

d. Es un instrumento que refuerza el papel de las organizaciones de intermediación

Pregunta 18

Las dificultades del Presidente Obama en Estados Unidos para aprobar la Ley de Asistencia
Sanitaria Asequible en 2010, conocida como Obamacare, muestran que:
1 punto

a. Todas las respuestas son correctas. ✓✓

b. No hay ningún actor, ni el presidente de los Estados Unidos de América, con suficiente
poder para actuar unilateralmente en determinadas materias.

c. Los lobbies económicos, defendiendo sus intereses particulares, pueden tener una gran
capacidad de influencia sobre la toma de decisiones públicas.

d. Distintos actores (económicos, políticos, sociales…) a través de su acción tienen capacidad


para modificar las políticas que inicialmente puede proponer un gobierno o un presidente.
Pregunta 19

La gobernanza multinivel hace referencia a:


1 punto

a. Una política con un proceso de formación por estratos.

b. Los múltiples niveles de acuerdo a los que pueden llegar los actores mediante la
negociación.

c. Distintos niveles de gobierno (local, regional, estatal, supra-estatal) actuando de forma más
o menos coordinada en una misma política pública. ✓✓

d. Distintos departamentos de un gobierno actuando de forma más o menos coordinada en


una misma política pública.

Pregunta 20

Los nuevos activismos se caracterizan por:


1 punto

a. Muy poca autonomía respecto las administraciones públicas.

b. Un nivel alto de formalidad.

c. Una buena relación con las administraciones públicas a través de la prestación de servicios.

d. Una elevada heterogeneidad política y social, unas estructuras organizativas débiles, el uso
de las nuevas tecnologías y una articulación en red. ✓✓
Test Lecturas-3 (Actores)
Cuestionario • 30 min

Puntos totales 10

Pregunta 1

La definición de "actor" (en un proceso de formación de una política pública) incluye a...
1 punto

a. Quienes llevan a cabo acciones relevantes. ✓✓


b. Quienes deberían actuar para defender sus valores e intereses.
c. Exclusivamente quienes no tienen cualificación legal para participar.
d. Quienes están interesados en actuar.

Pregunta 2

Cuando un actor no interviene en un proceso de toma de decisiones...


1 punto

a. Se le debe considerar actor si la decisión de no actuar ha sido consciente y orientada a un


objetivo ✓✓
b. Se le debe considerar actor si no ha actuado por simple ignorancia.
c. No se le puede considerar propiamente actor, puesto que no ha emprendido "acciones
relevantes".
d. Se le debe considerar actor si debía, según las normas, desempeñar un papel en el
proceso y no lo ha hecho.
Pregunta 3

Las preferencias y objetivos de los actores en un proceso de toma de decisiones...


1 punto

a. Son siempre endógenos respecto al proceso de interacción social, es decir, los actores
construyen sus preferencias en un proceso de socialización, que depende del momento y
lugar en que se produce este proceso.
b. Son exógenos respecto al proceso de interacción social, es decir, los actores llegan al
proceso de toma de decisiones con un bagaje de valores, creencias, experiencias y
costumbres que se han formado fuera y antes del proceso de toma de decisiones, y que
nunca cambian.
c. Son generalmente endógenos respecto a la interacción social, aunque cuanto más nos
acercamos al nivel micro más pueden ser considerados exógenos, al menos respecto el
propio proceso de toma de decisiones. ✓✓
d. Son endógenos respecto al proceso de interacción social, es decir, los actores redefinen su
identidad, preferencias y posiciones en el proceso de toma de decisiones.

Pregunta 4

¿Cuál de los siguientes postulados constituye una de las contribuciones más originales del análisis
de políticas públicas (según Dente y Subirats)?
1 punto

a. Las leyes son recursos de los actores, cuya importancia derivará del uso que hagan de
ellas y cuya ausencia (o presencia) puede ser sustituida ( o sustituir) por otros recursos
como el consenso político, el dinero o el conocimiento. ✓✓
b. Los asuntos de Estado son tan claros y simples que cualquier persona de inteligencia
normal y sin preparación específica puede ocuparse de ellos.
c. El modelo racional vincula explícitamente la posibilidad de elegir la mejor alternativa
posible a que se disponga de perfecta información.
d. El conocimiento científico solo es relevante a la toma de decisiones si existe consenso
entre los actores sobre su validez.
Pregunta 5

El caso de la autovía Madrid-Valencia ilustra...


1 punto

a. Los conflictos intergubernamentales que se derivan del gobierno multinivel. ✓✓


b. Los recursos legales son menos efectivos de lo que imaginamos, porque el gobierno los
puede incumplir.
c. Los expertos no suelen ser actores sino que son, a menudo, recursos en manos de actores
con intereses especiales en la decisión.
d. Los actores que actúan con una misma lógica de acción tienen mayores dificultades para
llegar a acuerdos.

Pregunta 6

La complejidad de una network decisional es máxima cuando...


1 punto

a. Los actores son de igual tipo y distinto nivel.


b. Hay actores clave que han quedado fuera de la network decisional.
c. Los actores son de distinto tipo y nivel. ✓✓
d. Los actores son de distinto tipo pero del mismo nivel.

Pregunta 7

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los estilos de hacer política de forma deliberativa y/o
participativa NO se encuentra en la revisión de la literatura del apartado I del artículo?
1 punto

a. Pueden resultar poco democráticos, porque anulan el disenso y eliminan la posibilidad de


elección
b. Pueden polarizar la división entre participantes, extremando sus posiciones iniciales
c. Pueden ayudar a coordinar intereses divergentes
d. Han sido históricamente promovidos por gobiernos de izquierdas. ✓✓
Pregunta 8

¿En qué métodos se basa el estudio de caso?

1 punto

a. Análisis documental, entrevistas en profundidad y correlaciones bivariantes.


b. Análisis documental, entrevistas en profundidad y encuesta a los participantes.
c. Análisis documental, análisis de prensa y entrevistas semi-estructuradas.
d. Análisis documental, análisis de prensa y entrevistas en profundidad. ✓✓

Pregunta 9

¿Qué alternativa sugieren los autores del artículo que podría haber evitado la salida de uno de los
participantes de la Mesa de la montaña?
1 punto

a. Proponer dos versiones distintas de los acuerdos.


b. No producir ningún documento, puesto que son impropios de procesos deliberativos.
c. Aprobar un documento de acuerdos y desacuerdos. ✓✓
d. Condicionar desde el principio la participación al compromiso de llegar a acuerdos y
firmarlos.

Pregunta 10
¿Qué organización o movimiento sería más representativo del cambio de tendencia que apunta el
artículo?
1 punto

a. Un sindicato de trabajadores.
b. Una asociación que reclama que el ayuntamiento mantenga mejor el patrimonio histórico
de la ciudad.
c. Una cooperativa de consumidores de productos de agricultura ecológica. ✓✓
d. Un asociación ecologista que se opone a la construcción de una carretera cerca de un
parque natural.
Pregunta 11

El conocimiento significativo para los procesos de toma de decisiones es aquel que...


1 punto

a. El que se basa en teorías y modelos.

b. El que genera mayor consenso entre los científicos.

c. El que se ha generado con una metodología robusta.

d. En realidad, es imposible determinarlo ya que cualquier "trozo de saber" puede ser


relevante para un actor y cambiar el curso de acción del proceso decisional. ✓✓

Pregunta 12

El caso de "la Mesa de la Montaña" de Aragón es un ejemplo de...


1 punto

a. Un proceso de deliberación tiene el riesgo de convertirse en uno de negociación. ✓✓

b. Un proceso de deliberación basado en la participación de ciudadanos no organizados.

c. Un proceso de deliberación genera una decisión efectiva para un problema complejo.

d. Un proceso de deliberación puede generar un consenso entre todos los actores, a pesar de
posiciones iniciales en conflicto.

Pregunta 13

¿Qué criterios de calidad de los procesos deliberativos contempla el artículo? (indicar la respuesta
más correcta)
1 punto

a. Que estén representadas todas las voces.

b. Todos están mencionados en el artículo. ✓✓

c. Que se prioricen los puntos de acuerdo y cooperación.

d. Que la comunicación y la información se ofrezcan de forma accesible y comprensible.


Pregunta 14

¿Quién fue el impulsor de la Mesa de la montaña de Aragón?


1 punto

a. El Gobierno de Aragón. ✓✓

b. ADELPA

c. El Parlamento de Aragón

d. PDMA

Pregunta 15

¿Cuáles de los siguientes grupos son ejemplos típicos de actores compuestos o colectivos? 1
punto

a. Ninguno. ✓✓

b. Los consumidores.

c. La opinión pública.

d. El electorado.

Pregunta 16

¿Cuáles de los siguientes NO son ejemplos de recursos legales de un actor político?


1 punto

a. Que una cierta tarea sea competencia de una determinada institución u organismo.

b. Que cualquier ciudadano pueda impugnar ante el juez una decisión de la autoridad pública
que vulnere sus derechos.

c. Que ciertas acciones estén prohibidas y se sancione la violación de dicha regla.

d. Todos son ejemplos válidos de recursos legales de un actor político. ✓✓


Pregunta 17

¿Qué participante se negó a firmar uno de los documentos y decidió abandonar la Mesa de la
montaña? 1
punto

a. ADELPA.

b. El Gobierno de Aragón.

c. PDMA. ✓✓

d. Federación Aragonesa de Montañismo.

Pregunta 18

Cuando un analista acomete la tarea de reconstruir un proceso de decisión, la identificación de


los actores suele ser… 1
punto

a. Imposible.
b. Innecesaria.
c. Difícil. ✓✓
d. Fácil.

Pregunta 19

El ejemplo de los Juegos Olímpicos de Barcelona ilustra que.. 1


punto

Distinguir el rol de promotor y director puede ser positivo para impulsar una
determinada política.
Distinguir el rol de promotor y director para impulsar una determinada política suele
ser difícil.
Distinguir el rol de promotor y director puede ser negativo para impulsar una
determinada política.
Distinguir el rol de promotor y director para impulsar una determinada política es
una estrategia reciente
Pregunta 20

¿Cuál es el argumento principal del artículo?


1 punto

a. La participación de la ciudadanía se está moviendo desde la reivindicación de que la


administración actúe a la construcción de alternativas propias (hacer algo directamente).
✓✓

b. La participación de la ciudadanía se está moviendo desde la construcción de alternativas


propias (hacer algo directamente) a la reivindicación de que la administración actúe.

c. Las protestas y reivindicaciones ciudadanas se dirigen, ahora más que nunca, a la política
institucional.

d. La ciudadanía se halla actualmente en una fase de desmovilización y conformismo.


Presentación. ¿Elaborar políticas es tomar decisiones?

MÓDULO 4. Decisiones
Quedan 1 h de videos
Quedan 10 min de lecturas
Quedan 3 tareas calificadas

Entramos en el módulo 4 y con él alcanzamos el ecuador del curso. Llega un momento en el


que los poderes públicos "deciden" y las políticas públicas -o sus reformas- ven la luz: se
retrasa la edad de jubilación, se decide urbanizar una antigua zona industrial, se incluye un
nuevo tratamiento en la cartera de servicios de la sanidad pública, o se adopta una
regulación más estricta sobre el uso de pesticidas en la agricultura. Se trata de un momento
esencial en la formación de las políticas públicas, que suele consistir en que una persona
investida de autoridad formal firme un decreto en una mesa ministerial, o en que un
parlamento vote, con cierta solemnidad, la aprobación de una norma. Pero lo cierto es que
en las sociedades pluralistas las decisiones suelen tener más padres y madres que los
formalmente reconocidos. Las redes decisionales son más complejas de lo que aparentan,
con la participación de diversos actores políticos en conflicto y una elevada incertidumbre
sobre los resultados que acarrearán las decisiones. En esta sesión nos preguntaremos
quién decide y cómo se decide en políticas públicas: ¿existe realmente el "decisor" público?
¿es posible tomar decisiones estrictamente racionales? Y, si no son racionales, ¿qué criterio
las guía? Y lo que es más importante: ¿cómo se debería decidir para alcanzar decisiones
más democráticas e inteligentes? Muy contentos de que hayáis "decidido" acompañarnos
hasta aquí, os animamos a continuar hasta el final. ¡Ánimos, que esta unidad viene más
ligera de vídeos y lecturas!

Llegó el momento de las “decisiones”. ¿Elaborar políticas es


tomar decisiones?
Nos encontramos en el Parlamento de Cataluña y hemos escogido este lugar para presentar esta

sesión sobre decisiones públicas, sobre toma de decisiones públicas.

El momento de la toma de decisiones es un momento central en el proceso de elaboración de


las políticas porque es en este momento cuando aprobamos las leyes, aprobamos los
presupuestos, decidimos, los reglamentos que nos permiten desarrollar las leyes, aprobamos
proyectos, aprobamos programas, etcétera, etcétera.

Sin embargo, conviene, matizar esta centralidad de las decisiones públicas dentro del proceso de
elaboración de las políticas y lo podemos hacer adoptando la perspectiva del ciclo de las
políticas.

La perspectiva del ciclo de las políticas nos recuerda en primer lugar que no todos los temas que
preocupan a la sociedad llegan a la mesa de los decisores públicos. Los decisores públicos, los
políticos, los gobernantes, la gente que dirige la administración toma decisiones solo sobre
aquellos temas que han conseguido llegar a su mesa, aquellos temas que acaban configurando
lo que llamamos la agenda pública.

Además, las decisiones públicas vienen muy condicionadas por las definiciones de los
problemas, por cómo se ha definido o se ha construido un determinado problema público. Si,
por ejemplo, entendemos que el problema de un barrio es un problema básicamente de
seguridad, y no un problema de desigualdad social, esto ya condiciona el tipo de respuestas
públicas que vamos a dar a ese problema.

De alguna forma podríamos decir que la decisión pública que se toma viene predeterminada por
la definición dominante del problema en cuestión y no solo nos importa lo que sucede en las
fases previas a la toma de decisiones públicas, también es muy importante lo que sucede en las
fases posteriores a la toma de decisiones. Por ejemplo, hay muchas decisiones que nunca llegan
a implementarse satisfactoriamente, hay muchas decisiones que requieren de la coordinación
de distintos actores para poder llevarse a cabo y cuanto más actores existen y más compleja es
esta coordinación entre los actores, más dificultades aparecen en el proceso de
implementación.

Hay muchas decisiones que simplemente no llegan a lograr sus objetivos, eran decisiones que se
pensaba que iban a lograr unos resultados y finalmente, por una serie de razones, no lo
consiguen. Eso, en definitiva, nos recuerda la importancia también de estas etapas que
podríamos llamar post-decisionales.

La decisión es un momento relevante, pero no tanto como se suele pensar. ¿Cuál es el argumento de
Ismael? Para explicar la formación de la política y la capacidad de transformación de la realidad...
a. Lo que sucede tanto antes como después de la decisión es igualmente relevante. ✓✓
b. Lo más relevante es la definición del problema y formación de la agenda.
c. Lo más relevante es la implementación de las decisiones públicas.
d. En realidad, las decisiones no existen.

A lo largo de esta sesión nos vamos a plantear una serie de preguntas importantes, cruciales en el
análisis de las políticas públicas. Empezando por la cuestión de ¿quién decide?, ¿quién toma las
decisiones?

Hoy estamos en el Parlamento de Cataluña, y podríamos, presuponer que las principales


decisiones de política pública en Cataluña se toman en el marco de este parlamento, en el marco
de esta institución, en el marco también del gobierno, etcétera.

Pero sabemos que los decisores públicos están muy influenciados por determinados grupos de
interés, movimientos sociales, también muy condicionados por lo que creen que opina la
ciudadanía.

En definitiva, los decisores públicos no están aislados del mundo.

Una segunda cuestión que nos plantearemos es en qué medida las decisiones públicas son el
resultado de un análisis racional, técnico de el problema, de las alternativas que existen para
hacer frente a ese problema, de sus costos y beneficios, o bien, por el contrario las decisiones
públicas son el resultado del juego político que se da entre distintos actores. Algunos de ellos
políticos, gubernamentales, pero también, actores no gubernamentales, que están fuera de las
instituciones pero que en cambio pueden tener una fuerte incidencia en el proceso de toma de
decisiones.

A lo largo de la sesión veremos distintos, modelos, teóricos que ha producido la literatura y que
nos ofrecen distintos tipos de interpretaciones y de explicaciones sobre estas cuestiones que
acabamos de plantear.

4.1 Tomar decisiones racionalmente.


Una de las grandes preguntas que se plantea el análisis de las políticas públicas es cómo deberían
tomarse las decisiones públicas y en ese sentido algunos responden que las decisiones públicas
deberían tomarse de la forma más racional posible. El problema es que en el sector público la
toma de decisiones se sigue rigiendo excesivamente por criterios políticos y no por criterios de
racionalidad técnica.

Hay un exceso de política en el proceso de toma de decisiones públicas como mínimo desde la
perspectiva de algunos autores y ese exceso de política en el proceso de toma de decisiones
conlleva una serie de distorsiones en las políticas públicas. Por ejemplo, los políticos parecería
que cuando toman decisiones se preocupan sobre todo de contentar a su electorado, lo cual no
siempre coincide con las decisiones que son técnicamente mejores.

Esa voluntad de los políticos de contentar a su electorado puede llevarnos por ejemplo pues a
incrementar el gasto público por encima de lo que sería óptimo, de lo que sería adecuado. Quizá
en el corto plazo estamos todos contentos porque el poder político reparte servicio, reparte
equipamientos, infraestructuras, etcétera; pero a largo plazo eso implica una serie de problemas
que también los tenemos que pagar entre todos, ese sería un ejemplo de cómo el exceso de
política en la toma de decisiones puede conllevar una serie de distorsiones en las políticas
públicas.

Por lo tanto, necesitamos más racionalidad técnica en las políticas públicas y menos

racionalidad política, necesitamos que las decisiones públicas se rijan más por criterios técnicos

y científicos y menos por criterios políticos.

¿Qué significa entonces tomar decisiones racionalmente?

Significa seguir un método de toma de decisiones estructurado en una serie de pasos básicos o de
pasos fundamentales.

En primer lugar, tomar decisiones racionalmente quiere decir que lo primero que tenemos que
hacer es analizar exhaustivamente el problema en cuestión, ver cuáles son sus distintas
dimensiones, cuál es la magnitud del problema, cuáles son sus posibles causas o factores
explicativos.

El segundo paso que debemos adoptar en este proceso de toma racional de decisiones públicas
es la identificación de las alternativas para hacer frente a ese problema.
Siempre para hacer frente a un problema tendremos distintas soluciones, alternativas; debemos
poder identificar todas esas alternativas y a partir de aquí el tercer paso será analizar y comparar
sistemáticamente estas alternativas, cuáles son sus costes y sus beneficios, cuáles son sus
potenciales ventajas y desventajas. Debemos poder hacer ese análisis comparativo de las
alternativas de una forma lo más sistemática posible.
Estos tres pasos ¿te recuerdan a alguna de las lecturas recomendadas del curso? (salta esta
pregunta si no has leído las lecturas recomendadas)

a. Sí, es la misma lógica del librito de Bardach. ✓✓


b. Sí, es la lógica del libro de Dente y Subirats.
c. Sí, es la lógica del capítulo de Lindblom.
d. No me suena a nada.

Todo ello debería permitirnos poder identificar y elegir la alternativa óptima, aquella que
minimice los costes y maximice los beneficios, tenemos que ser capaces a través de este
método racional de toma de decisiones de identificar aquellas decisiones que son óptimas en el
sentido de que nos permiten dar una solución más eficaz al problema a un menor costo.

Pasos.

1/ Analizar el problema y sus causas.

2/ Identificar las alternativas de solución.

3/ Comparar las alternativas.

4/ Escoger la alternativa "optima".

Pongamos un ejemplo de esto, Tenemos pues el centro histórico de una gran ciudad como
Barcelona donde vemos que ha aumentado la delincuencia, han aumentado los hechos
delictivos; frente a este problema se pide que el decisor público, que el gobierno, que el
ayuntamiento en este caso, de una respuesta.

¿Cómo debería proceder el ayuntamiento para dar una respuesta técnicamente racional al
problema planteado?

Pues en primer lugar, lo que debería hacer el ayuntamiento es analizar a fondo el problema.

¿Cuáles son las dimensiones del problema? Deberíamos ser capaces de identificar indicadores
que den cuenta de las distintas dimensiones del problema, por ejemplo, ¿Quién comete los
delitos? ¿Quiénes son las víctimas de esos hechos delictivos? ¿Cuándo se producen esos hechos
delictivos, si hay unas determinadas franjas horarias en que se producen más o menos? ¿En qué
medida realmente esos hechos delictivos han aumentado o por el contrario es más una cuestión
de percepciones de la gente que una realidad objetiva?

Deberíamos poder recopilar todos estos datos y tener una información exhaustiva sobre el

problema planteado. Ese sería el primer paso.

El segundo paso, identificar las alternativas, podríamos plantearnos distintas soluciones a este
problema, por ejemplo, aumentar la presencia policial en el barrio, o bien también aumentar o
endurecer las penas para los delincuentes, regular los horarios comerciales, mejorar la
iluminación pública, poner cámaras de video vigilancia; podríamos plantearnos también
programas sociales, por ejemplo, programas de mejora social en el barrio si vemos que hay
determinados colectivos que son los que son reincidentes y a lo mejor lo son pues porque están
sufriendo una serie de problemáticas sociales. Podríamos plantearnos también la posibilidad de
dar respuestas sociales a las causas que provocan ese aumento del problema.

Podríamos plantearnos una estrategia más integral de regeneración urbana, económica y social,
no solo del barrio en cuestión sino a lo mejor también de aquellas zonas de donde proceden las
personas que están cometiendo esos hechos delictivos.

En definitiva, tenemos muchas alternativas posibles para hacer frente al problema.

Lo que deberíamos hacer en tercer lugar es comparar los costos y beneficios de cada una de esas
alternativas, costos y beneficios que no solo se deben medir en términos económicos; hay que
tener en consideración también otro tipo de criterios.

Efectivamente los criterios económicos son importantes pero hay otros valores en juego siempre
en cualquier decisión pública, por ejemplo, endurecer las penas puede ser una medida eficiente si
lo miramos desde una perspectiva estrictamente económica pero a lo mejor ese endurecimiento
de penas acaba comportando vulneración de determinados derechos básicos de las personas.

Lo mismo ocurre con las cámaras de video vigilancia puede ser una medida barata y eficaz desde
el punto de vista de la reducción de los delitos pero, a lo mejor eso conlleva una serie de
vulneraciones de derechos e intimidad, etcétera, etcétera.

Una vez analizamos de manera sistemática a todas estas alternativas, estaríamos en condiciones

de poder elegir aquella alternativa que nos da una solución óptima al problema planteado.

Como hemos dicho antes, una solución que nos permite minimizar los costes y maximizar los
beneficios en relación con el problema que tenemos planteado. La cuestión es si es posible
tomar decisiones racionalmente en las políticas públicas o en qué medida podemos aspirar a
este tipo de racionalidad técnica en el proceso de elaboración de las políticas.

Hay una serie de límites, hay una serie de dificultades para seguir esta metodología que hemos
expuesto, por ejemplo, recopilar información para analizar exhaustivamente el problema tal y
como lo hemos dicho anteriormente conlleva una serie de costos, de costos no solo
económicos, sino también de tiempo o a lo mejor simplemente no tenemos toda la información
que quisiéramos tener por lo tanto siempre hay unos límites desde el punto de vista de la
información y desde el punto de vista del conocimiento.

Nuestro conocimiento sobre los problemas públicos siempre es un conocimiento parcial,


limitado, insuficiente.

Otro de los límites habituales en la racionalidad de la toma de decisiones es que el decisor público
no acostumbra a tener en cuenta todas las alternativas posibles para hacer frente a un
determinado problema. También sería muy costoso.

En realidad, lo que hace el decisor público es tener en consideración solo aquellas alternativas
que a priori encajan más o menos con sus valores, con sus marcos ideológicos, por lo tanto no se
consideran todas las alternativas sino solo algunas de ellas.

En tercer lugar, el análisis comparado y sistemático de las distintas alternativas es muy difícil de
realizar, porque como hemos apuntado ya anteriormente no siempre hay unos criterios claros
para hacer esa comparación de las alternativas o incluso puede haber contradicciones evidentes
entre los distintos criterios , por ejemplo como decíamos antes, los criterios económicos no
siempre coinciden con otros criterios que tienen que ver con los derechos sociales, con los
derechos humanos, etcétera, etcétera. Siempre hay distintos tipos de criterios que tenemos que
tener en cuenta y esos criterios pueden entrar en contradicción entre sí.

Por último y como consecuencia de todo lo que hemos dicho, normalmente las decisiones que se
toman aún y cuando hemos seguido este método racional de toma de decisiones, no son las
decisiones óptimas en el sentido que la hemos dicho anteriormente, sino que son simplemente
decisiones satisfactorias, dadas las limitaciones de tiempo, las limitaciones económicas, nuestras
limitaciones de conocimiento, las limitaciones de distintos tipos que siempre tenemos que
enfrentar en el proceso de toma de decisiones públicas.

Limites.
- Información costosa e incompleta.

- Identificación incompleta alternativas.

- Inconmensurabilidad de las alternativas.

- Decisiones satisfactorias más que "óptimas”.

Síntesis.

Tomar decisiones racionalmente.

- método racional para decidir consiste en analizar el problema, identificar


alternativas, compararlas, y escoger la mejor.

- La racionalidad está limitada por la insuficiencia de información, las


alternativas incompletas y los criterios inconmensurables.

4.2 El arte de ir tirando.


Bueno, en esta reflexión Charles Lindblom nos explica los orígenes del llamado modelo
incrementalista de toma de decisiones públicas.

¿Cuáles son los orígenes de este modelo? Básicamente la crítica a lo que él en el mismo vídeo
denomina el pensamiento sinóptico. Esta idea de que podemos tomar decisiones sobre la base
de un análisis exhaustivo de los problemas y sobre la base de una comparación sistemática de
todas las alternativas posibles para hacer frente al problema.
Lindblom considera que este modelo basado en el pensamiento sinóptico, lo que nosotros
denominamos en el vídeo anterior, el modelo racional de toma de decisiones públicas; este
modelo es un modelo irrealista según él básicamente por dos razones.

La primera es que como ya apuntamos anteriormente, el conocimiento que tenemos sobre la


realidad es necesariamente limitado, no podemos tener un conocimiento exhaustivo de los
problemas públicos.

El decisor público siempre tiende a ver los problemas públicos desde una determinada
perspectiva, desde un determinado ángulo, sin tener en consideración toda la complejidad del
problema, por ejemplo; un decisor público en el campo de la seguridad ciudadana, él se fija en
lo que se fija que es la evolución de los hechos delictivos y en cómo hacer frente a ese
problema desde los instrumentos que él dispone pero no podemos esperar que ese
responsable político de seguridad ciudadana analice el problema de la seguridad en toda su
complejidad teniendo en cuenta sus múltiples dimensiones y sus múltiples factores
explicativos que tienen que ver con la evolución de la economía, con la evolución de los
problemas sociales, etcétera, etcétera.

Siempre, uno analiza los problemas de una manera parcial, fragmentaria, acotando el
problema en función del ámbito temático en el que trabaja por lo tanto tenemos de entrada
unas limitaciones en el conocimiento y una cierta incapacidad para pensar los problemas en
toda su complejidad y eso es normal que ocurra.

El segundo hecho según el cual para Lindblom convierte en irrealista el modelo racional de
toma de decisiones públicas es que este modelo racional tiende a desconsiderar la importancia
de la política en el proceso de elaboración de las políticas.

El análisis técnico de un problema o de sus alternativas es solo uno de los aspectos que entra
en juego en el proceso de toma de decisiones. La toma de decisiones públicas inevitablemente
es el resultado no solo del análisis técnico de los problemas sino también de las interacciones,
de las relaciones, de las negociaciones que se producen entre distintos actores que tienen
intereses en juego en relación con un determinado problema o en relación con una
determinada decisión.

¿En qué se basa la crítica de Lindblom al modelo racional o, como él le llama, al pensamiento
sinóptico?

a. La política está excluida del modelo y el conocimiento es demasiado limitado. ✓✓


b. La política está excluida del modelo.
c. El conocimiento es demasiado limitado.
d. Lindblom no critica el pensamiento sinóptico, sino que lo defiende.

Las decisiones públicas son a menudo un intento de llegar a un punto de equilibrio entre esos
distintos intereses en juego entre estos distintos actores que se enfrentan en el proceso de
elaboración de las políticas.

Lindblom nos habla del modelo incrementalista de toma de decisiones públicas y lo define en
algún artículo como el arte de ir tirando, lo que en inglés sería the science of muddling
through.

¿En qué consiste este modelo? Básicamente hay una serie de características fundamentales del
modelo incrementalista.
La primera sería que, y esto es lo que da nombre al modelo, que cualquier decisión pública
normalmente es simplemente un pequeño ajuste incremental respecto a políticas públicas que
ya se venían llevando a cabo hasta el momento por lo tanto no podemos esperar grandes
cambios en las políticas públicas.

Las políticas, las decisiones públicas concretamente, son decisiones que implican cambios
menores respecto a decisiones que ya se habían tomado en el pasado.

La segunda característica del modelo incrementalista es que las decisiones públicas no son
tanto el resultado de un análisis exhaustivo de los problemas y de sus alternativas sino que
más bien son el resultado por un lado de la experimentación constante, es decir los decisores
públicos están permanentemente experimentando los efectos que tienen determinadas
decisiones sobre el problema. Si la cosa funciona siguen adelante y si no funciona echan para
atrás y por otro lado las decisiones públicas son el resultado de los compromisos que se
producen entre los distintos actores con intereses en juego en relación a un determinado
problema.

La tercera característica del modelo incrementalista es la idea de que la aparición de nueva


información sobre un problema, por ejemplo, se ha publicado un estudio que nos dice algo
que no sabíamos sobre ese problema o la aparición de nuevos equilibrios de poder entre los
actores por ejemplo porque ha aparecido un nuevo movimiento social que tiene mucha
capacidad de presionar a los gobiernos, de entrar en los medios de comunicación, etcétera;
esos dos factores, la aparición de nueva información y el cambio en las relaciones de poder
entre los actores, es el que lleva a adoptar nuevas decisiones en relación con un determinado
problema.

Características modelo incrementalista.

1/ Las decisiones públicas son pequeños ajustes incrementales respecto decisiones


anteriores.
2/ La experimentación y la interacción entre actores en juego pesan más que el
análisis.
3/ La aparición de nueva información sobre un problema y el cambio de relaciones de
poder entre actores son determinantes.

¿Qué situación, entre las siguientes, refleja mejor el incrementalismo?

a. El incremento del 3% del presupuesto de todos los programas de un Ministerio entre


un año y otro, a lo largo de varios años. ✓✓
b. La creación de la Seguridad Social, en la primera mitad del siglo XX.
c. Un análisis técnico comparativo entre construir una línea de tren de alta velocidad o
una de convencional.
d. La legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo.
El modelo incrementalista en realidad coincide mucho con la percepción popular de que da
igual que gobiernen los unos o los otros, que todos acabarán haciendo más o menos lo mismo.

Coincide mucho con esta percepción de que da igual que haya un cambio de gobierno porque
seguramente este nuevo gobierno acabará haciendo más o menos las mismas políticas que ya
se venían llevando a cabo.

El modelo incrementalista en definitiva nos proporciona una teoría en la que fundamentar esta
percepción cotidiana que más o menos todos compartimos y en ese sentido la gran virtud del
modelo incrementalista es el realismo, es su capacidad de describir de una forma muy realista
cómo se producen en la realidad la toma de decisiones públicas. El gran problema según la
percepción de algunos autores, según la crítica que formulan algunos autores es que el modelo
incrementalista es un modelo muy conservador en el sentido que parece condenarlos a que las
políticas públicas sean siempre más o menos las mismas.

En realidad tenemos ejemplos históricos de cómo cambios de gobierno pueden conllevar


efectivamente a cambios radicales en las políticas públicas y entonces el modelo
incrementalista, la capacidad explicativa del modelo incrementalista es menor.

Síntesis.

El arte de ir tirando

- Según el incrementalismo, las decisiones suelen consistir en pequeños ajustes


determinados por ensayo y error y por compromisos entre actores.
- El modelo incrementalista describe bien situaciones de estabilidad.

4.3 Las decisiones como resultado de la coincidencia.


El "cubo de basura" es [un modelo] relevante en situaciones en las que los objetivos son
relativamente ambiguos, la tecnología es relativamente ambigua y los participantes [en la
decisión] entran y salen en lo que llamaríamos una "participación fluida", así que es relevante
en muchos tipos de decisiones y hay elementos de "cubo de basura" en decisiones que tienen
otros tipos de elementos.

Cualquier situación en las que unimos piezas para tomar una decisión porque resulta que están
ahí en un momento dado es, al menos un parte, una situación "cubo de basura".
Yo diría que parece [un proceso] desordenado porque tenemos concepciones particulares de
lo que quiere decir "orden" pero que en realidad es muy ordenado. Está especificado de una
forma precisa al menos el modelo.

La gente que lo ha leído han visto en él anarquía y desorden y a cualquier situación anárquica y
desordenada le llaman "cubo de basura"; la gente puede entender las cosas como quiera pero
esto no es lo que quisimos decir. Lo que quisimos decir es que el mundo está ordenado por un
conjunto de lógicas que son distintas a las que tenemos por eso nos parece todo muy confuso
pero en realidad no es nada confuso de hecho, es muy ordenado.

Los flujos o corrientes entran exógenamente y los ensamblamos internamente es solo que las
piezas se ensamblan por el hecho de aparecer simultáneamente lo que no tiene mucho
sentido si pensamos en si los problemas encajan con las situaciones o si las soluciones se
sostienen a lo largo del tiempo, pero esta no es la manera en que el sistema funciona.

Creo que no comunicamos bien que no estábamos hablando de azar de hecho no hay nada de
azar en el modelo si no de un orden alternativo. La confusión aparente es una confusión en
nuestra cabeza no en el sistema.

Creo que hay confusiones en el sistema, también pero la idea del "cubo de basura" la
combinación temporal de problemas, soluciones y personas es una idea muy ordenada es solo
que es un orden que nos resulta incómodo desde una concepción racional y causal del mundo.

>> James March nos habla aquí de el modelo garbage can o el modelo, la traducción literal
sería de el cubo de basura que es un modelo que añade aun más complejidad al proceso de
toma de decisiones públicas, más complejidad con relación a los modelos que hemos visto
hasta ahora. March nos habla aquí de una situación en que los objetivos o las preferencias de
los actores no están claras no están claros sus objetivos, ¿qué es lo que quieren? en relación
con un determinado problema.

Tampoco está clara cuál es la tecnología, los medios que nos permiten satisfacer ciertos
objetivos, hay incertidumbres técnicas no solo políticas y además en esta situación hay
distintos actores que van entrando, van apareciendo y desapareciendo de escena y que incluso
van adoptando posicionamientos variables en relación con el problema en cuestión.

Condiciones del modelo.

1/ Los objetivos son ambiguos.

2/ Los medios para satisfacer los objetivos no están claros.

3/ Distintos actores entran y salen de escena de nuevas decisiones.

En este contexto que es muy habitual en el sector público las decisiones son el resultado de un
encuentro, de una coincidencia más o menos casual en el tiempo entre por un lado problemas
que van buscando solución, por otro lado soluciones que van buscando problemas y por otro
lado actores que van buscando problemas a resolver, van buscando intereses que satisfacer o
van buscando alianzas creadas.

¿Qué determina las decisiones en el modelo del garbage can?


a. La coincidencia temporal entre problemas, soluciones y personas. ✓✓ b.
El azar.
c. El análisis racional de alternativas.
d. Que el cambio respecto a la situación anterior sea pequeño.

Del modelo del garbage can nace otro modelo muy similar que es el modelo formulado por
John Kingdon el modelo de las policy streams. Este modelo también nos habla de la toma de
decisiones públicas como el resultado de la coincidencia más o menos casual en el tiempo de
tres grandes corrientes, de tres grandes streams.

La primera es la corriente del problema, ésta corriente del problema tiene vida propia y puede
tomar un curso inesperado por ejemplo cuando surge una crisis o se produce un hecho
sobrevenido, un hecho inesperado.

La crisis de las vacas locas por ejemplo o el estallido de la burbuja inmobiliaria, o también esta
corriente del problema depende de la aparición de nuevos datos que ponen en evidencia
aspectos del problema que hasta el momento no habíamos considerado por ejemplo nuevas
evidencias empíricas sobre los impactos en la salud de la telefonía móvil.

La segunda corriente es la corriente política y depende básicamente de factores como por


ejemplo un cambio de legislatura, un nuevo presidente, una nueva composición del congreso,
del parlamento con una nueva correlación de fuerzas políticas.

También esta corriente tiene vida propia y es independiente de la corriente del problema.

La tercera corriente es la corriente de las soluciones, esta corriente depende por ejemplo del
hecho que puedan aparecer determinados programas de financiación para determinadas
tecnologías como por ejemplo las energías renovables. Esta corriente puede ser independiente
también de la corriente del contexto político o de la corriente del problema.

Corrientes Kingdon.

1/ La corriente de los problemas.

2/ La corriente de la política.

3/ La corriente de las soluciones (de las políticas).

Estas tres corrientes en definitiva son independientes entre sí pero en un momento


determinado pueden coincidir en el tiempo y esa coincidencia, según los términos que utiliza
Kingdon, puede abrir una determinada ventana de oportunidad, una opportunity window.

Cuando esa ventana de oportunidad se abre puede ocurrir que un determinado actor político,
que Kingdon denomina el policy entrepreneur o el emprendedor político, aproveche la
apertura de esa ventana para proponer proyectos y soluciones que siempre había venido
defendiendo.
Si es suficientemente hábil podrá aprovechar la apertura de esa ventana para tirar adelante los
proyectos y las soluciones que él defendía.

En el modelo de John Kingdon, la coincidencia de tres corrientes impulsa la aprobación de


nuevas políticas. ¿Recuerdas haber visto alguna película de Hollywood, en la que la unión de
tres corrientes dé la fuerza para vencer resistencias?

a. Cazafantasmas (Ghostbusters). ✓✓
b. El Padrino (The Godfather).
c. Gremlins.
d. La guerra de las galaxias (StarWars).

>> Tengo una idea radical. La puerta se abre hacia los dos lados.

Podríamos revertir el flujo de partículas a través de la puerta.

>> ¿Cómo? >> Uniremos las corrientes.

>> Disculpa! Dijiste que unir las corrientes era malo.

>> Unir las corrientes!

>> Nos vas a poner en peligro. Pondrás en peligro a nuestra cliente, la amable señora que nos
pagó por avanzado antes de convertirse en un perro.

>> No necesariamente. Hay una pequeña opción de que sobrevivamos.

>> Conéctalas, Spengler. Cruzadlas ahora!


>> Si comparamos este modelo del policy streams de Kingdon con el modelo incremental de
Lindblom; que el modelo incremental nos servía sobre todo para explicar situaciones
prolongadas de estabilidad, de continuidad en las políticas públicas o situaciones en las que
solo se producen pequeños cambios incrementales en cambio el modelo de Kingdon es un
modelo muy adecuado para explicarnos el por qué en momentos determinados efectivamente
se producen grandes cambios en la orientación de políticas públicas, cómo esos cambios
significativos en la orientación de las políticas públicas pueden llegar a producirse.

Respecto al modelo incrementalista, ¿qué explica mejor el modelo de las corrientes de


Kingdon?

a. El cambio. ✓✓
b. La estabilidad.
c. Los aparición de fantasmas.

Una de las críticas sin embargo que ha recibido este modelo del policy streams es que
parecería que los cambios en las políticas públicas son inevitablemente el resultado de la
coincidencia entre distintos factores que los gobiernos no pueden llegar a controlar en cambio
lo que uno podría plantear es que a veces las cosas sí son como parecen, hay un gobierno que
ha tomado posesión que tiene unas determinadas intenciones políticas, de llevar a cabo unas
determinadas políticas, de adoptar unas determinadas decisiones; simplemente analizando el
problema y planificando adecuadamente las intervenciones públicas puede llevar a cabo
aquellas políticas que quiere llevar a cabo.

No es solo fruto de la casualidad que las políticas o los cambios en las políticas se llevan a cabo,
también es fruto de una cierta intencionalidad por parte de los gobiernos. Pongamos un
ejemplo de este modelo del policy streams, un ejemplo real extraído de la ciudad de
Barcelona.

A mediados de los años 90 se llevó a cabo una experiencia pionera de rehabilitación, de


regeneración urbana en un barrio de la periferia de la ciudad que se llama Trinitat Nova.

¿Cómo surgió esa política que acabó convirtiéndose en un referente de la planificación


comunitaria no solo en la ciudad de Barcelona sino en el conjunto de Cataluña e incluso del
estado español?

Esa política surgió probablemente por el encuentro casual entre tres grandes corrientes.

Los términos en los que nos plantea Quindo por un lado y en relación con la corriente del
problema, en un barrio colindante de Trinitat Nova, en el barrio del Turò de la Peira; a
principios de los años 90 hubo un derrumbe de un edificio provocado por una patología
arquitectónica que se llama aluminosis. Eso llevó al Ayuntamiento a encargar un estudio para
ver en qué medida otros barrios estaban afectados también por esa patología de la
construcción y observaron, y ofrecieron datos que el barrio de la Trinitat Nova era uno de los
barrios más afectados por esa patología.
Un alto porcentaje de los edificios del barrio de la Trinitat Nova estaban afectados por esa
patología y por otras similares, por otro lado en aquellos mismos años y en cuanto a la
corriente de la solución, el Gobierno de la Generalitat de Cataluña, el gobierno autonómico, el
gobierno regional, había puesto en marcha un programa de fomento del desarrollo
comunitario, de los llamados planes de desarrollo comunitario en barrios periféricos, en
barrios de clase trabajadora, en barrios que concentraban distintos tipos de problemáticas
urbanas y sociales.

Y por último, nos encontramos en un contexto político en el cual algunos niveles de


administración se muestran especialmente proclives a innovar en las formas de hacer políticas
públicas promoviendo sobre todo nuevos procesos de participación ciudadana, por ejemplo la
Diputación de Barcelona, la Diputación Provincial, también en aquellos años se muestran muy
favorable a ayudar a los Ayuntamientos y a los entes locales a promover nuevos espacios de
participación ciudadana en las políticas públicas, en las políticas locales.

¿Qué sucedió en la corriente de los problemas en Trinitat Nova?

a. Se había detectado que una patología arquitectónica que había causado el derrumbe
de un edificio en un barrio colindante (la aluminosis) afectaba también al barrio de
Trinitat Nova. ✓✓
b. El gobierno de Cataluña estaba promoviendo los planes de desarrollo comunitario.
c. Diversas administraciones tenía interés en posicionarse como innovadoras,
particularmente experimentando con los procesos de participación ciudadana (una
novedad en aquel momento).

Esos tres elementos coinciden en el tiempo, a mediados de los años 90 y abren una ventana de
oportunidad para llevar a cabo una política pública innovadora en el barrio de la Trinitat Nova
que es un pequeño barrio de 7.000 habitantes en la periferia de la ciudad. Y cuando se abre
esa ventana de oportunidad, aparece un polis entrepreneur, un emprendedor político, que en
este caso es la asociación de vecinos del barrio de la Trinitat Nova, con el apoyo de un grupo
de expertos y de profesionales, que conjuntamente diseñan lo que ellos denominan el plan de
desarrollo social y comunitario de la Trinitat Nova, aprovechan la apertura de esa ventana de
oportunidad para proponer una transformación integral del barrio de la Trinitat Nova y
consiguen finalmente el apoyo de distintas administraciones para la realización de este plan.

Muchas administraciones también vienen, ven en este caso, la oportunidad de experimentar


con nuevos modelos de intervención pública. En definitiva lo que observamos aquí no es tanto
una política pública planificada para dar respuesta a un problema objetivo sino que más bien lo
que encontramos es la coincidencia de distintos factores que favorecen que emerja una
política pública realmente innovadora y distinta de las que venían llevándose a cabo hasta ese
momento.

La solución que se propone en definitiva el plan de desarrollo social y comunitario de Trinitat


Nova es una solución que trasciende el problema al cual supuestamente tenía que dar
respuesta. El problema se suponía que era la aluminosis, y ese problema se podría haber
adoptado con unos instrumentos de intervención urbanística muy concretos, muy específicos.
El plan comunitario de la Trinitat Nova en realidad acaba yendo mucho más allá del problema
de la aluminosis y lo que acaba proponiendo es toda una estrategia integral de transformación
del barrio en sus aspectos no solo urbanísticos sino también sociales, económicos, culturales,
etcétera.

Síntesis.

Las decisiones como resultado. de la coincidencia.

- Las decisiones dependen de la coincidencia temporal entre problemas, soluciones y


momentos políticos, que da lugar a "ventanas de oportunidad".
- Este modelo explica mejor los procesos de cambio.
- El modelo es criticado por presumir que los gobiernos tienen muy poco control sobre
sus decisiones.

4.4 ¿Cómo se deberían tomar la decisiones?


Al comparar los distintos modelos de toma de decisiones públicas que hemos visto hasta ahora
me gustaría llamar la atención sobre un hecho y es que esos modelos tienen distintas
potencialidades.

Algunos modelos son muy buenos para describir la realidad otros modelos en cambio nos
abren nuevos horizontes desde el punto de vista de cómo deberían ser las cosas, algunos
tienen capacidad descriptiva y en cambio otros tienen capacidad prescriptiva por ejemplo, el
modelo de la racionalidad es un modelo que a priori, lo que nos dice es cómo deberían
tomarse las decisiones públicas. En realidad no pretende decirnos cómo se toman en la
práctica las decisiones públicas.

El modelo de la racionalidad reconoce que a menudo las decisiones no son fruto de un análisis
racional del problema, de las alternativas, etcétera; sino que las decisiones se toman más
sobre la base de criterios políticos que sobre la base de criterios técnicos.

Es un modelo por lo tanto que nos dice cómo deberían ser las cosas reconociendo que las
cosas no son como deberían ser.

En cambio, el modelo incrementalista, para poner otro ejemplo, es un modelo que tiene
capacidad descriptiva, en ese sentido se ha dicho que es un modelo muy realista porque
efectivamente nos dice cómo se toman las decisiones públicas en la práctica. En cambio, es un
modelo con menor capacidad prescriptiva porque si lo miramos críticamente, el modelo
incrementalista nos lleva hacia un cierto conservadurismo como dijimos anteriormente, nos
lleva a esa idea de que las políticas públicas solo pueden representar cambios marginales
respecto a las políticas que ya se venían llevando a cabo.

En principio esto no es algo positivo, lo que podríamos, deberíamos aspirar a que las políticas
pueden representar cambios importantes respecto a las situaciones que tenemos de partido.

¿Cuál de los siguientes modelos tiene mayor voluntad prescriptiva? (es decir, busca determinar
cómo deberían ser los procesos decisionales, no describir como son realmente).

a. El modelo racional. ✓✓
b. El modelo incremental.

Me gustaría ahora entrar un poco más a fondo en la discusión de carácter más prescriptivo
sobre cómo deberían tomarse las decisiones públicas y en ese sentido querría empezar con la
idea de que probablemente no existe un modelo que sea válido universalmente frente a
cualquier tipo de situación pública, sino que más bien lo que deberíamos pensar es que existen
distintos modelos de toma de decisiones adecuados para distintos tipos de problemas; esto es
lo que se intenta explicar aquí en este cuadro.

En este cuadro planteamos cuatro posibles escenarios clasificados a partir de dos criterios, en
primer lugar, en qué medida los objetivos, el decisor público son claros o no son claros y en
qué medida generan o no generan conflicto.
El segundo criterio hace referencia a las tecnologías o a los medios para alcanzar determinados
objetivos. Aquí la gran diferenciación se produce entre aquellas situaciones en donde tenemos
claro cuál es la metodología que nos permite alcanzar ciertos objetivos, por lo tanto nos
movemos en un escenario de certidumbre o aquellos otros escenarios en los que hay
incertidumbre en el sentido de que no tenemos claros cuáles son los medios que nos permiten
alcanzar los objetivos que deseamos.

Veamos algunos ejemplos concretos repasando cada uno de estos cuatro escenarios.

En el primer escenario tenemos claro lo que queremos, además existe consenso sobre esos
objetivos y tenemos clara cuál es la metodología, la tecnología, los medios que nos van a
permitir alcanzar esos objetivos. Un ejemplo de ello sería pues cuando tenemos una epidemia
en una determinada comunidad y conocemos la vacuna que nos permite dar respuesta a esa
epidemia, que nos va a permitir erradicar esa epidemia.

En este caso lo más adecuado es tomar la decisión según el método racional de toma de
decisiones o de acuerdo con los llamados principios burocráticos; en definitiva si ya conocemos
la vacuna que nos permite erradicar esa epidemia, lo que tenemos que hacer es diseñar un
protocolo de actuación que asigne responsabilidades y tareas a distintas unidades
organizativas y deberemos ir aplicando sistemáticamente, reiteradamente, ese protocolo de
actuación hasta dar por erradicada la epidemia.
Nadie discute la necesidad de erradicar esa epidemia en ese sentido tenemos los objetivos
claros y además conocemos la tecnología, en este caso la vacuna que nos permite dar
respuesta al problema de salud pública que tenemos. Aquí no necesitamos tener grandes
debates políticos, grandes procesos participativos, los técnicos ya saben lo que hay que hacer y
por lo tanto lo que deberían hacer es implementar de la forma más racional posible las
soluciones que ellos ya conocen.

En el segundo escenario no tenemos discrepancias en cuanto a los objetivos, los objetivos


están claros y generan consenso, pero en cambio hay incertidumbre sobre los métodos, los
medios y sobre las tecnologías que nos permiten alcanzar esos objetivos; un ejemplo de esto
sería por ejemplo una situación en la que se observa un incremento de la siniestralidad en las
carreteras, todo el mundo está de acuerdo en que hay que reducir la siniestralidad en las
carreteras.

En principio nadie pretende que aumente la siniestralidad, ese objetivo está claro y por lo
tanto genera también consenso entre todos los actores; lo que no está tan claro en cambio, es
qué tecnologías nos permiten, qué tipo de actuaciones públicas nos permiten dar una
respuesta definitiva a ese problema.

¿Qué es lo que deberemos hacer ante este tipo de situaciones? Donde los objetivos están
claros pero los medios no lo están tanto.

Lo que deberemos hacer será experimentar, ir por ejemplo a ver lo que se ha hecho en otros
lugares y ver si ha funcionado o no ha funcionado, tratar de adoptar medidas concretas y
observar en qué medida esas medidas están contribuyendo o no a dar solución al problema
que tenemos planteado. Estamos planteando, en definitiva, un proceso de experimentación,
de ensayo y de error.

El decisor público va a ir adoptando medidas concretas y va a ir observando la medida en que


esas intervenciones permiten dar una respuesta efectiva o no al problema, aquello que
funciona se va a persistir en ese tipo de intervenciones, aquellas intervenciones en cambio que
no funcionan, se van a ir desechando.
¿Cuál es el mensaje que se deriva del cuadro que está presentando Ismael?

a. No existe un único método decisional que sea el mejor en todas las situaciones. ✓✓
b. El mejor método decisional es el racional, pero no siempre es posible implementarlo.
c. El conflicto en objetivos o métodos para conseguirlos hace que muchas veces no sea
posible aplicar ningún método decisional.

En el tercer escenario, el problema que tenemos planteado, no es tanto un problema técnico,


en el sentido de que hay quizás un conocimiento y un consenso en la comunidad técnica o
científica sobre cuales son las mejores soluciones frente a un determinado problema sino que
el gran reto que tenemos en este tercer escenario es que la implementación de esas
soluciones puede llegar a generar conflicto.

Pensemos por ejemplo en los llamados casos nimby, los casos que la literatura anglosajona ha
denominado not in my back yard. Todo el mundo por ejemplo sabe que necesitamos cárceles
en mayor o en menor medida pero necesitamos cárceles en cualquier sociedad, el debate en
todo caso está en donde se ubican esas cárceles, igual podríamos buscar otros ejemplos como
plantas de tratamiento de residuos por ejemplo. Todo el mundo sabe que esa tecnología es
una tecnología necesaria para el buen funcionamiento de nuestra sociedad pero en cambio en
el momento de decidir dónde se va a localizar esa tecnología aparece un conflicto político
porque la comunidad que tiene que recibir esa tecnología no la quiere al lado de su casa; por
eso hablamos del not in my back yard.

¿Qué es lo que debemos hacer ante este tipo de situaciones? Negociar.

Las distintas partes interesadas, en este caso el decisor público y la comunidad directamente
afectada por esa decisión tienen que exponer las razones por las cuales adoptan unos
determinados posicionamientos frente a ese problema, tienen que tratar de explorar posibles
puntos de equilibrio y finalmente tienen que llegar a algún acuerdo. Por ejemplo, si decidimos
localizar aquí esta cárcel, a lo mejor lo haremos de una determinada forma, podemos hacerlo
de una determinada forma que minimice los impactos sobre la comunidad en cuestión.
Todo eso está susceptible, debería ser susceptible de procesos de negociación pública.

Vamos avanzando entonces hacia el cuarto escenario, que es el escenario de máxima


complejidad.

Es un escenario en el que por un lado los objetivos no están claros o generan conflicto y por
otro lado no hay certidumbres técnicas o científicas sobre cuáles son los medios, las
metodologías, las tecnologías que nos permiten alcanzar los objetivos que pretenden.

Pongamos un ejemplo.

La regeneración del centro histórico de una gran ciudad es una situación altamente conflictiva
porque por un lado, seguro que en ese centro histórico va a haber muchos intereses en juego
contrapuestos. Los intereses de los pequeños comerciantes, los intereses de las grandes
cadenas comerciales, los intereses de los hoteleros, los intereses de los vecinos, los intereses
de las empresas turísticas, etcétera, etcétera.

Vamos a encontrarnos con una gran complejidad de intereses y por lo tanto con un potencial
choque de intereses y de objetivos pero además, tampoco está clara cuál es la metodología,
cuáles son las tecnologías, qué tipo de intervenciones públicas nos permiten regenerar el
centro histórico de una ciudad; de hecho, seguramente si analizamos a fondo la cuestión no
todos estamos de acuerdo sobre cuál es el significado de la regeneración, qué significa
regenerar un territorio por lo tanto estamos en una situación de máxima complejidad y en esa
situación de máxima complejidad política y técnica es donde la forma más adecuada de toma
de decisiones es lo que llamamos el trabajo en red.

Tratar de poner en la mesa todas las distintas partes implicadas en ese conflicto o en ese
problema, tratar de intercambiar información, puntos de vista, tratar de encontrar soluciones
que representen puntos de equilibrio entre los intereses de todas las partes implicadas, tratar
de colaborar, tratar de corresponsabilizarnos en el proceso de implementación de las políticas;
todo este trabajo en red debería permitirnos hacer mejores políticas para hacer frente a
problemas que son altamente complejos.
¿En qué tipo de situación tiene mejor encaje el método racional de toma de decisiones?

a. Cuando los objetivos y los medios para conseguirlos son claros. ✓✓


b. Cuando los objetivos son claros pero los medios para conseguirlos no lo son.
c. Cuando hay conflicto en los objetivos, pero los medios para conseguirlos son claros.
d. Cuando ni los objetivos ni los medios para conseguirlos son claros.

Este cuadro en definitiva lo que nos dice es que debemos ajustar o adaptar la forma de tomar
decisiones a la naturaleza de los problemas colectivos.

Uno de los problemas habituales que nos encontramos en la elaboración de políticas públicas y
concretamente en la toma de decisiones públicas es que adoptamos métodos o formas de
toma de decisiones que no se ajustan con los problemas que tenemos sobre la mesa por
ejemplo, muchas veces estamos en situaciones de alta complejidad política y técnica pero el
decisor público no es capaz de entender que el problema que está afrontando es un problema
muy complejo y pretende actuar como si ese fuera un problema muy simple como si los
objetivos estuvieran claros y como si las tecnologías o los medios también estuvieran claros.

Ese desajuste entre la naturaleza del problema y la forma o el método de toma de decisiones
que finalmente se adopta, ese desajuste es causa muchas veces del fracaso de las políticas
públicas. A menudo estos desajustes no reflejan tanto la falta de pericia del decisor público, su
incapacidad para entender el problema, muchas veces lo que ocurre es que el decisor público
no es capaz de anticipar cuál es el conflicto que puede aparecer en la adopción de una
determinada decisión pública.

El decisor bien sabe que una determinada solución técnica funcionará y cuando trata de
implementar esa solución le aparece un conflicto que no había sido capaz de anticipar.

Síntesis.

¿Cómo se deberían tomar las decisiones?


- Los distintos modelos decisionales pueden tener capacidad descriptiva (sobre cómo
son las decisiones) o prescriptiva (cómo deberían ser).
- No hay un modelo decisional óptimo para cualquier situación, depende del grado de
complejidad del problema.

4.5 Conclusión.

Bien, ya volvemos a estar aquí.

Felicidades porque hemos pasado el ecuador del curso, los que habéis llegado hasta aquí ya
habéis superado la mitad del curso y esperemos que estéis contentos con la evolución del
mismo.

Estamos ahora acabando la semana dedicada a los temas de decisión, hemos ido viendo
primero la introducción del curso, la definición del problema, luego el tema de actores y esta
semana la hemos dedicado a los temas de decisión.

De alguna manera uno de los elementos que quisiera destacar es el factor de que como hemos
visto en el caso de los actores hay unos actores que tienen un tipo de recurso que son
específicos que los demás actores no tienen, que son los recursos de carácter normativo por lo
tanto cuando hablamos de decisiones hablamos de decisiones en políticas públicas.

Hemos de pensar que todo proceso de debate que se da en torno a los problemas de cómo
decidir, digamos va cerrándose en forma de embudo y llega un punto en que se tiene que
tomar una decisión y es en el ámbito de las instituciones públicas que tienen esa capacidad de
tomar decisiones. Luego a partir de ahí como veremos luego en la implementación vuelven a
abrirse el panorama y luego vienen los problemas de cómo implementar eso pero ese punto es
en el cual de alguna manera todos los elementos de debate tienen que cerrarse.

A veces para conseguir consenso las decisiones tienden a ser más abstractas, más indefinidas
porque es mejor para conseguir ese consenso que lleguemos a acuerdos digamos menos
concretos, por poner un ejemplo, es más fácil decir todos estamos de acuerdo en mejorar la
salud pública que no que en este año vamos a gastar más en hepatitis o en diabetes porque si
decimos que vamos a gastarnos más en hepatitis pues los enfermos de hepatitis pues están
más contentos que los enfermos de diabetes menos contentos.

Entonces en general muchas veces para conseguir acuerdos las decisiones tienen que ser más
abstractas, luego resulta que son más difíciles de implementar o son más difíciles de evaluar
porque en este punto hemos llegado a esta conclusión de carácter político. Este es un aspecto
que quería comentar, los recursos normativos de los actores porque me parece importante.

Otro punto que quisiera destacar también es de alguna manera el tipo de decisión que se
toma, es muy importante entender que toda decisión como en general en el ámbito de la
política implica que algunos van a ganar y otros van a perder, es decir toda decisión implica
costes y beneficios, esto ya lo hemos ido viendo a lo largo del curso.
Yo creo que esto es importante para entender también las relaciones entre decisiones públicas
y corrupción, decisiones públicas y beneficiados, decisiones públicas y tipo de políticas, os
recordáis políticas redistributivas, distributivas por lo tanto a la hora de tomar decisiones es
importante saber también los contenidos de la decisión. Hay decisiones que serán más difíciles
de tomar, decisiones que serán más fáciles de tomar por ejemplo, las que sean recordáis de
carácter regulativo o redistributivo serán más, normalmente más complejas que las de carácter
distributivo o constitucional, luego otro aspecto que quisiera comentar también es el tema de
la racionalidad que habéis visto que el profesor Ismael Blanco lo ha ido comentando, el tema
de la racionalidad entre las decisiones también aquí es un tema importante, hay una gran
literatura sobre estos temas de hecho por ejemplo uno de los premios nobeles que es Herber
Simon trabajó mucho en la idea de la racionalidad limitada de la posibilidad de discutir todos
los aspectos. Uno de los ejemplos que a veces pone Herber Simon es el del jugador de ajedrez,
es decir, si uno juega ajedrez y es un jugador individual tiene todas las piezas del ajedrez,
puede decidir digamos qué pieza mueve anticipando también los movimientos del otro por lo
tanto es una decisión digamos básicamente racional.

En cambio cuando ya son dos jugadores los que juegan entonces se han de acomodar las
preferencias de uno y otro, por ejemplo imaginémonos que hay una partida del mundial de
ajedrez y tienen que parar la partida porque al día siguiente van a seguir; normalmente estos
grandes jugadores de ajedrez tienen un equipo de asesores, los equipos de asesores discutirán
la partida durante la noche y ahí ya deberán ponerse de acuerdo distintas racionalidades a la
hora, distintos enfoques, distintas estrategias a la hora de operar.

Lo que dice Lindblom es que al final en las políticas públicas muchas veces cada jugador tiene
su propia racionalidad, no hay un jugador fuera del tablero los jugadores están dentro del
tablero por lo tanto de alguna manera tienen que acomodarse esas tendencias y será buscar
no la mejor jugada digamos que exista sino la posible, la que sea posible en cada momento.

Bueno, yo creo que es un buen ejemplo esta idea del jugador de ajedrez porque nos permite
ver la diferencia que existe entre que un jugador juegue fuera del tablero a que estés dentro y
seas interdependiente, que los recursos del peón, de la torre, del alfil dependan del otro y que
por lo tanto no siempre se puede hacer la mejor jugada.

Bien, estamos viendo un poco la complejidad en la toma de decisiones en este curso que
esperemos os guste, que pretende digamos combinar la pedagogía de la explicación sin reducir
la complejidad del tema.
Lecturas de la semana: Decisiones
Esta semana os recomendamos dos lecturas :

1) El capítulo 2 de Decisiones Públicas. El análisis y estudio de los procesos


de decisión en políticas públicas, de Joan Subirats y Bruno Dente, Ariel,
Barcelona, 2014. Este capítulo trata, en la parte final, sobre los modelos para el
estudio de decisiones que también se cubren en los vídeos (incluyendo uno
adicional): racional, racionalidad limitada, incrementalismo y cubo de basura.
Atención al comentario en la página 56: cuando apuntamos a los responsables de la
crisis económica actual lo hacemos sobre la premisa de que existe un decisor
racional, que ha actuado con mala fe (racionalmente, pero persiguiendo un objetivo
contrario al bien común) o con incompetencia (ha actuado irracionalmente, por no
tener suficiente conocimiento y no saber hacerlo mejor). Pero si las decisiones no
surgen de un único decisor, sino de una interacción política, y si admitimos que el
conocimiento siempre incompleto- no elimina la incertidumbre en las decisiones
públicas, entonces... ¿quién es el culpable?. La primera parte del capítulo es
igualmente interesante: empieza con una reflexión sobre qué es una decisión, y
sigue con un breve repaso histórico sobre la evolución de las políticas públicas y las
decisiones, llegando a identificar las tres características de las políticas públicas
contemporáneas: la complejidad de las redes decisionales, la incertidumbre sobre
las consecuencias de las decisiones y el creciente conflicto entre actores políticos,
incluyendo la pérdida de confianza en los gobiernos.

2) El caso de Pirelli-Mar, de J.C. Durán. Un estudio de caso en el que relata la


historia sobre cómo el Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú (una pequeña ciudad de
la costa catalana) tomó una decisión sobre qué hacer con el inmenso terreno que la
fábrica Pirelli dejaba vacante en el centro de la ciudad, y sobre cómo, menos de dos
meses después, tomó la decisión opuesta y paralizó el proyecto que ellos mismos
habían aprobado. Es un caso precioso, que ilustra muchos de los conceptos tratados
en el curso hasta ahora: en primer lugar, ilustra la decisión como el producto de la
interacción entre actores, y no sólo entre actores institucionales: de hecho, algunos
de los actores relevantes no existían en el momento de la primera decisión y se
forman a lo largo del proceso. Ilustra también como la definición del problema de
los diversos actores diverge. Es también un caso de clara disparidad entre objetivos
-en el que el modelo de decisiones racional y el librito de Bardach tienen mal
encaje-; de conflicto entre legitimidad primaria y secundaria (con una interesante
reflexión final del alcalde); de cómo pequeños actores locales buscan formar una
coalición con actores de un nivel territorial superior; de cómo los intereses de
proceso interfieren con los de contenido, y del rol relevante que juegan los medios
de comunicación (en este caso un periódico local, no se sabe si inocentemente o
con un objetivo concreto). ¿Existía el "interés general" en el caso de Pirelli-Mar? El
alcalde pensó que sí, algunos vecinos de la ciudad no lo tuvieron tan claro.
Test Vídeos-4 (Decisiones)
Cuestionario Calificado. • 30 min. • 10 puntos en total disponibles.10 total de puntos

Pregunta 1

¿Qué son las decisiones públicas?


1 punto

a. Un momento central en el proceso de elaboración de las políticas públicas, en el que se


adoptan leyes, reglamentos, programas, ordenanzas, presupuestos, planes de
actuación... ✓✓
b. Las decisiones colectivas que adoptamos en el marco de procesos de participación
ciudadana.
c. Lo mismo que las políticas públicas, son conceptos sinónimos.

d. Aquellas decisiones que toman los gobiernos nacionales .

Pregunta 2

La crítica de Lindblom al llamado “pensamiento sinóptico” aplicado a la toma de decisiones


públicas se basa en que:
1 punto

a. Es un pensamiento demasiado radical.


b. Es un pensamiento poco realista. ✓✓
c. Es un pensamiento demasiado conservador.

d. Es un pensamiento único.

Pregunta 3

La principal crítica que se ha hecho al modelo incrementalista es que:


1 punto

a. Es un modelo simplista.
b. Es un modelo poco científico.
c. Es un modelo demasiado utópico.

d. Es un modelo conservador. ✓✓
Pregunta
4

¿Cuál de estas afirmaciones caracterizan mejor el modelo del “garbage can”?


1 punto

a. Es un modelo que describe el proceso político como un proceso “sucio”, donde


predomina la corrupción y la “ley del más fuerte”.
b. Es un modelo que entiende el proceso de elaboración de políticas como un proceso
caótico, sin ningún tipo de orden, absolutamente confuso.
c. Es un modelo despreciado por la literatura politológica, que lo considera digno de ser
arrojado a la basura.

d. Es un modelo que considera las decisiones públicas como el resultado de la


coincidencia, más o menos casual, entre soluciones, actores y problemas. ✓✓

Pregunta 5

¿Qué son las corrientes políticas, según el modelo de las “policy streams”?
1 punto

a. Flujos de ideas que influencian la forma de pensar y de actuar de los decisores públicos.
b. Facciones políticas que se enfrentan en el proceso político.
c. Modas políticas del momento.

d. Procesos relacionados con la evolución de los problemas, del contexto político y de las
soluciones públicas. ✓✓

Pregunta 6

Según el modelo de las “policy streams”, ¿cuándo se abren las ventanas de oportunidad para la
adopción de las decisiones públicas más importantes?
1 punto

a. Cuando la correlación de fuerzas políticas es favorable a la adopción de esas decisiones.


b. Todas las opciones son ciertas: las ventanas de oportunidad se abren cuando coinciden
distintos elementos como los descritos en las otras opciones. ✓✓
c. Cuando suceden hechos imprevistos, como el estallido de una crisis.

d. Cuando los medios de comunicación focalizan su atención sobre un asunto que hasta el
momento había pasado desapercibido para la opinión pública.
Pregunta

¿Cuál de estas comparaciones es más acertada?


1 punto

a. El modelo de las “policy streams” es un modelo más adecuado que el modelo


incrementalista para explicar cómo las élites económicas influyen sobre el proceso de
toma decisiones públicas.
b. El modelo incrementalista describe mejor el cambio político (policy change) que el
modelo de las “policy streams”.
c. El modelo de las “policy streams” explica mejor que el modelo incrementalista por qué
en momentos determinados se toman grandes decisiones políticas, mientras que el
modelo incrementalista explica mejor la continuidad de las políticas en momentos de
estabilidad. ✓✓

d. El modelo de las “policy streams” describe mejor el día a día de la administración


pública, mientras que el modelo incrementalista describe mejor el por qué y cómo se
adoptan las grandes decisiones públicas.

Pregunta 8

Can Vies es un edificio propiedad del ente público Transportes Metropolitanos de Barcelona del
distrito de Sants en Barcelona. El edificio fue ocupado por diversos colectivos sociales hace 17
años y durante todo este tiempo ha sido un centro social y cultural autogestionado de
referencia en el barrio. El Ayuntamiento de Barcelona decidió hace unos meses proceder a su
desalojo y derribo, decisión que provocó fuertes protestas y altercados en las calles de la ciudad
durante varias noches, con un amplio apoyo social en el barrio y en el resto de la ciudad.
Finalmente, el Ayuntamiento paralizó la operación del derribo y aceptó formalizar la cesión del
espacio a las entidades sociales y negociar con ellas el modelo de gestión del espacio. Este caso
demuestra:
1 punto

a. Que el Ayuntamiento tomó la decisión del derribo tras un análisis exhaustivo de todas
las alternativas, teniendo en cuenta la totalidad de intereses y valores en juego en esa
decisión.
b. Que el conflicto político y social acostumbra a ser un condicionante muy importante en
la toma de decisiones públicas. ✓✓
c. Que los gobiernos, por lo general, tienen una gran capacidad para anticiparse al
conflicto que generan las decisiones públicas.

d. Que lo más importante al tomar decisiones públicas es que éstas tengan un buen
fundamento jurídico, independientemente de los apoyos sociales y políticos.

9
Pregunta
La mejor forma de tomar decisiones públicas...
1 punto

a. Consiste en redactar leyes y protocolos técnicos.


b. Consiste en dejar que los problemas se solucionen solos.
c. Depende exclusivamente del nivel de consenso técnico sobre la efectividad de las
soluciones planteadas.
d. Depende del tipo de problema que tengamos entre manos. ✓✓

Pregunta 10

La experimentación (el ensayo y el error) es particularmente necesaria en situaciones de:


1 punto

a. Desacuerdo en los objetivos.


b. Decisiones incrementales.
c. Incertidumbre técnica. ✓✓
d. Certidumbre técnica.

Pregunta 11

El modelo racional de toma de decisiones es:


1 punto

a. Un modelo que prescribe la toma de decisiones de acuerdo con una serie de pasos
fundamentales: el diagnóstico del problema; el análisis sistemático de los costos y
beneficios de las distintas alternativas, y la adopción de la alternativa “óptima” (que
maximiza beneficios y minimiza costos). ✓✓
b. El modelo opuesto al ‘modelo irracional’
c. Un modelo que prescribe la experimentación como paso previo a la toma de decisiones

d. El modelo que describe de una forma más realista cómo los gobiernos toman las
decisiones públicas.

Pregunta 12

El modelo incrementalista de toma de decisiones es:


Pregunta
1 punto

a. Una teoría que acusa a los gobiernos de incrementar constantemente el gasto público,
sólo para satisfacer a sus electores.
b. Un modelo idealista, que nos dice cómo deberían tomarse las decisiones, pero muy
poco ajustado a la realidad.
c. Un modelo que describe el proceso de toma de decisiones públicas como “el arte de ir
tirando”, o como “la ciencia del salir del paso”. ✓✓
d. Un modelo que propone el incremento sostenido de los presupuestos públicos.
Pregunta 13

La negociación política es un modelo particularmente adecuado para adoptar decisiones en


situaciones donde...
1 punto

a. La aplicación de determinadas soluciones técnicamente aceptadas como válidas no


genera conflicto político, puesto que hay acuerdo sobre quien debería asumir los costes
de las mismas.
b. La aplicación de determinadas soluciones técnicamente aceptadas como válidas genera
conflicto político con quien tiene que asumir los costes de la aplicación de las mismas.
✓✓
c. La aplicación de determinadas soluciones técnicamente debatidas no genera conflicto
político, puesto que hay acuerdo sobre quien debería asumir los costes de las mismas.

d. La aplicación de determinadas soluciones técnicamente debatidas genera conflicto


político con quien tiene que asumir los costes de la aplicación de las mismas.

Pregunta 14

Las corrientes políticas (“policy streams”) transcurren:


1 punto

a. Independientemente: son facciones políticas que acostumbran a tener intereses


contrapuestos.
b. Consecutivamente: primero viene el problema, luego la política, luego la solución
c. Paralelamente: son corrientes que transcurren independientemente las unas de las otras,
y en momentos determinados pueden coincidir. ✓✓

d. Consecutivamente: primero viene la política, luego el problema, luego la solución.

Pregunta 15

El padre del modelo de las “policy streams” o “corrientes políticas” es:


1 punto

a. Woodrow Wilson.
b. Charles Lindblom.
c. John Kingdon. ✓✓

d. George Washington.
Pregunta 16

El “emprendedor político” es:


1 punto

a. Alguien con mucha iniciativa, ambicioso, y muy hábil para lograr sus propósitos
(normalmente con una buena formación académica).
b. Un actor que aprovecha la apertura de las ventanas de oportunidad para impulsar sus
propias propuestas. ✓✓
c. Un empresario con vocación política.

d. Un actor capaz de abrir ventanas de oportunidad gracias a su poder económico.

Pregunta 17

La expansión del virus del ébola en países como España o Estados Unidos plantea un gran reto a
los decisores públicos. teniendo en cuenta la naturaleza del problema, y según lo que se ha
explicado en los vídeos, la forma más adecuada de toma de decisiones en este caso sería:
1 punto

a. Que se constituyan comisiones de control y de seguimiento de la enfermedad que


permitan la coordinación de esfuerzos entre distintas administraciones; que se comparta
información entre todos los agentes implicados; que se tenga en cuenta el criterio de los
expertos. ✓✓
b. Diseñar un protocolo de actuación en el marco del Congreso de los Diputados, tratando
de consensuar los tratamientos médicos entre los distintos partidos políticos.
c. Que el Presidente por sí solo tome la decisión de cómo actuar, que para eso le hemos
votado.

d. Hacer un referéndum o proceso participativo abierto a toda la ciudadanía para ver qué es
lo que deberíamos hacer.

Pregunta 18

El Plan de Barrios impulsado por el gobierno de Cataluña en 2004 supuso la cofinanciación de


más de un centenar de proyectos de rehabilitación de barrios y áreas urbanas en situación de
dificultad. Uno de los aspectos fundamentales de la gestión de los planes de rehabilitación fue la
creación de distintas estructuras de participación y de colaboración entre distintos agentes
públicos, sociales y vecinales. Ello te parece indicativo de: (escoger la opción más correcta)
1 punto

a. Todas las opciones son ciertas, porque vienen a decir más o menos lo mismo.
b. El carácter caótico de la toma de decisiones públicas, tal y como prevé la teoría del
"garbage can".
c. El reconocimiento de que los procesos de rehabilitación de barrios son complejos y
requieren diálogo y coordinación de esfuerzos entre actores diversos. ✓✓
d. La irracionalidad de los gobiernos, que no deberían entretenerse con experimentos
participativos y colaborativos porque el proceso de transformación de un barrio es algo
muy simple que no merece demasiada discusión.
Test Lecturas-4 (Decisiones)
Cuestionario Calificado. • 30 min. • 10 puntos en total disponibles.10 total de puntos.

Pregunta 1

La "decisión" suele ser una elección entre:


1 punto

a. Siempre entre medios alternativos para conseguir un determinado objetivo.


b. A veces entre objetivos alternativos y a veces entre medios alternativos para conseguir un
objetivo determinado. ✓✓
c. Siempre entre objetivos alternativos.
d. Las decisiones no suelen implicar alternativas de medios.

Pregunta 2

¿En qué consiste la legitimación funcional del poder político?


1 punto

a. En ser eficaz en la acción para resolver problemas colectivos. ✓✓


b. En ser eficiente en la acción para resolver problemas colectivos.
c. En orientar las soluciones al bienestar de la población.

d. En ser democrático en la acción para resolver problemas colectivos.

Pregunta 3

Según los autores, la complejidad decisional en las últimas décadas...


1 punto

a. Ha decrecido, por una mayor centralidad de las burocracias técnicas.


b. Ha decrecido, con motivo de la globalización económica, las transformaciones del medio
ambiente y el incremento de los flujos migratorios.
c. Ha crecido, por una mayor centralidad del circuito parlamento-ley-burocracia.

d. Ha crecido, por una expansión de la red decisional tanto en el eje vertical (áreas
geográficas o esferas de gobierno) como horizontal (relaciones entre lo público y lo
privado). ✓✓
Pregunta 4

Construir carreteras ¿es una manera de mejorar la movilidad o un incentivo a usar medios
privados de transporte que acabarán provocando un aumento de la congestión? Esta pregunta
es un ejemplo de...
1 punto

a. Incertidumbre sobre los resultados de las decisiones públicas. ✓✓


b. La transición del estado liberal clásico al estado del bienestar.
c. Costes concentrados y beneficios difusos.
d. Incompetencia en el diseño de soluciones.
Pregunta
5

¿Quién dijo "los hombres prácticos que se creen al margen de cualquier influencia intelectual
son generalmente esclavos de algún economista difunto"? 1
punto

a. Allison.
b. Bobbio.
c. Keynes. ✓✓
d. Alexis de Tocqueville.

Pregunta 6

¿Qué condición asume Bobbio que debe cumplirse para poder aplicar el modelo racional a las
decisiones públicas? (escoger la respuesta más correcta)
1 punto

a. Una neta separación entre fines y medios, y que los primeros estén determinados antes
que los segundos.
b. Un único decisor, individual o colectivo.
c. Deben cumplirse todas las mencionadas. ✓✓
d. El análisis de las alternativas existentes y de las consecuencias derivadas de las mismas
ha de poder disipar las incertidumbres.

Pregunta 7

Reconocer que los conocimientos son imperfectos y que nos tendemos a dar por satisfechos
con la primera solución suficientemente buena que encontramos es la principal contribución
del
modelo... 1
punto

a. Garbage can.
b. De racionalidad limitada. ✓✓
c. Incremental.
d. Racional.

Pregunta 8
¿Cómo se decidió primero tramitar y luego revocar el proyecto Pirelli-Mar?
1 punto

a. En el primer caso con los votos a favor del equipo de gobierno, y en el segundo por
unanimidad del pleno municipal.
b. En ambos casos por unanimidad de todas las fuerzas políticas del pleno municipal. ✓✓
c. En el primer caso por unanimidad del pleno municipal, y en el segundo caso por
mayoría simple y con los votos en contra de los miembros del equipo de gobierno.
d. En el primer caso por unanimidad del pleno municipal, y en el segundo con los votos de
la oposición y un tránsfuga del partido del gobierno municipal.

9
Pregunta
Implícitamente, de qué acusa el alcalde a los partidos políticos de la oposición que han
cambiado de posición respecto a los "elogios de dos meses antes"
1 punto

a. De anteponer intereses de proceso a intereses de contenido. ✓✓


b. De anteponer intereses de contenido a intereses de proceso.
c. De tener intereses económicos en la preservación del barrio de mar.
d. De no haberse estudiado el contenido de la propuesta antes de votarla a favor.

Pregunta 10

La historia de Pirelli-Mar es un ejemplo de...


1 punto

a. Un análisis coste-beneficio puede no ser suficiente para convencer a la población de la


bondad de un proyecto.
b. La legitimidad primaria no es suficiente para adoptar e implementar una decisión. ✓✓
c. En determinadas situaciones no se respeta el Estado de Derecho.

d. La legitimidad secundaria no es suficiente para adoptar e implementar una solución.

Pregunta 11

Bobbio afirma que si nos preguntan por qué Carlos y Lucía se han casado y decimos que porque
han respondido afirmativamente a la pregunta que les ha planteado quien oficia la ceremonia,
la respuesta sería estúpida. Esto ilustra que...
1 punto

a. Al contrario de lo que ocurre en el ámbito de las políticas públicas, en la vida personal


las acciones cargadas de consecuencias sí tienen un momento decisional específico.
b. Las decisiones (también en políticas públicas) están en buena parte determinadas por el
contexto del momento decisional.
c. Las decisiones (también en políticas públicas) están en buena parte determinadas por el
proceso que ocurre después del momento decisional.

d. Las decisiones (también en políticas públicas) están en buena parte determinadas por el
proceso que ocurre antes del momento decisional. ✓✓

Pregunta 12

¿En qué momento de la historia de las políticas públicas, el énfasis pasa de los procedimientos a
los objetivos, según los autores?
Pregunta
1 punto

a. Con la revolución americana y francesa


b. Con la llegada del welfare state (estado del bienestar). ✓✓
c. Con la evolución del estado liberal a estado de derecho

d. Con la concepción de burocracia legal-racional de Max Weber.

Pregunta 13

¿Qué importante consecuencia tiene el actual nivel de complejidad decisional, según los
autores?
1 punto

a. Los gobiernos adoptan tareas de "perro guardián".


b. La poliarquía tiende a la oligarquía.
c. Se hace imposible identificar a los autores concretos de las decisiones y, por tanto, se
hace más difícil hacerles rendir cuentas. ✓✓

d. Las decisiones públicas se toman cada vez más con arreglo a las reglas constitucionales.

Pregunta 14

Las tres características de las decisiones de políticas públicas contemporáneas citadas en el


texto (complejidad, incertidumbre y conflicto) se dan, particularmente, en las decisiones de
nivel...
1 punto

a. Nacional.
b. Regional (subnacional).
c. No se dan en ningún nivel territorial en particular, sino en todos. ✓✓

d. Global.

Pregunta 15

¿Quién es el primero en identificarse a sí mismo como "perdedor" de la decisión de tramitar el


proyecto Pirelli Mar?
1 punto

a. Los vecinos de la fachada marítima que separaba el proyecto del mar. ✓✓


b. La empresa Iniciativas S.A.
Pregunta
c. Los partidos de la oposición CiU y IC.

d. La empresa Pirelli.

Pregunta 16

¿Qué estrategias argumentativas siguen los vecinos del barrio de Mar o se leen en la prensa local
para oponerse al proyecto? Señalar el argumento que NO se menciona en el caso.
1 punto

a. Acusar al arquitecto responsable de incompetencia técnica para elaborar proyectos de


esta envergadura. ✓✓
b. Identificar a los ganadores como "gente de fuera de la ciudad".
c. Exponer consecuencias perversas de la operación (masificación).
d. Acusar al gobierno municipal de tener intereses económicos en la operación.

Pregunta17

La historia de Pirelli-Mar ejemplifica que... (indicar la respuesta más correcta)


1 punto

a. Si hay conflicto entre los objetivos, una solución puramente técnica no suele ser
adecuada.
b. Los vecinos promueven una definición del problema alternativa a la del alcalde.
c. Es un caso en que se combinan intereses de proceso y de contenido.
d. Todas son ciertas. ✓✓

Pregunta 18

El texto identifica cuatro factores que determinan el incremento de la incertidumbre en las


políticas públicas de la era contemporánea. ¿Qué factor NO aparece mencionado?
1 punto

a. La emergencia de nuevos valores. ✓✓


b. El crecimiento de la complejidad decisional.
c. El desarrollo del conocimiento.

d. Las transformaciones provocadas por la globalización.


Pregunta
Pregunta 19

¿De qué modelo decisional es un ejemplo el análisis coste-beneficio? 1


punto

a. De reducción
b. Racionalidad limitada
c. Racional. ✓✓

d. Incremental.

Pregunta 20

¿A qué se refiere Lindblom cuando dice que las decisiones se toman en situación de
interdependencia parcial?
1 punto

a. Los actores tienen objetivos e intereses en conflicto pero se necesitan los unos a los
otros. ✓✓
b. En democracias pluralistas todos los actores comparten objetivos e intereses y se
necesitan para acometerlos.
c. Los actores tienen objetivos e intereses en común, pero no necesitan la colaboración de
los demás, por lo que tienden a tomar la decisión individualmente.
d. En democracias pluralistas los fines y medios de un actor dependen siempre de los de
otro actor.

Pregunta 21

¿Qué demuestra la paradoja de Condorcet?


1 punto

a. Las preferencias colectivas son transitivas, aunque las individuales no lo sean.


b. Las preferencias colectivas no son transitivas, aunque las individuales lo sean. ✓✓
c. Si las preferencias individuales no son transitivas, tampoco lo serán las colectivas.
d. Las preferencias colectivas y las individuales son transitivas.
Pregunta
Tareas calificadas por los compañeros: Artículo de
Opinión.

Parece que esta es tu primera tarea calificada por los compañeros. Obtener más
informacion

¿Estás listo/a para la tarea?

Abajo, encontrarás instrucciones para realizar el envío.

1. Instrucciones
2. Mi presentación
3. Discusiones
En el vídeoPolítica y políticas Joan Subirats ofrece una definición alternativa de lo que son
las políticas públicas: “es todo lo que en el periódico no aparece en la sección de “Política”,
sino en cualquier otra parte: sociedad, economía, deportes…”

En este ejercicio practicaréis uno de los formatos de análisis de políticas públicas más
influyentes. Debéis escribir un artículo de opinión, de entre 400 y 700 palabras, sobre
alguna cuestión relacionada con el proceso de formación o el contenido de alguna política
pública en concreto, empleando alguno de los conceptos o teorías introducidos entre las
semanas del curso tituladas “Introducción” e “Instrumentos”

Criterios de evaluación

El artículo que escribáis será evaluado por vuestros compañeros (y, a la vez, vosotros vais
a evaluar los artículos que hayan escrito ellos) sobre la base de estos criterios:
En caso de duda, sed generosos. Excepto con la cuestión de los errores y el número de
palabras, en el que debéis ser más inflexibles que el director del Washington Post.

Fijaos que entre los criterios no figura estar de acuerdo con la tesis del artículo . Es
decir, si un artículo argumenta en términos favorables sobre el derecho al aborto y el
corrector es un ferviente antiabortista (o viceversa), esto no debería influir en ninguno de
los criterios de evaluación.
PLAGIARISMO . Si tenéis evidencias de que la columna de opinión es un plagio, en parte
o en su totalidad, debéis puntuar con un cero todos los criterios y hacer constar el motivo
en los comentarios.

Recordad que vuestros compañeros-correctores no conocen vuestra identidad, por lo que


no solo el plagio será penalizado, también el auto-plagio. Es decir, no podéis entregar
ningún artículo vuestro que ya haya sido publicado y sea accesible en Internet, ya que
vuestros compañeros-correctores lo pueden detectar y penalizaros como si hubierais
copiado.

NOTA: Si en 2 semanas no has recibido las 3 correcciones necesarias, comunícalo a este


correo: mooc@uab.cat. No olvides indicar el nombre del trabajo.

Introducción
menos

Los artículos de opinión suelen llamar la atención sobre una cuestión e intentan persuadir
al lector a concebirla desde una determinada perspectiva, y en ocasiones, incluso le
inducen a la acción. La interacción política por la que se forman las políticas públicas pasa,
al menos en parte, por el debate en los medios de comunicación, en el que los artículos de
opinión juegan un rol relevante.

Si conseguís escribir un artículo realmente persuasivo quizás contribuiréis a cambiar la


percepción social sobre un asunto, y a alterar el curso de acción de alguna política pública.
Con ello, pasaréis a formar parte del equipo de los actores políticos individuales.

Sin embargo, el reto no es sencillo, y es que redactar una argumentación persuasiva en


tan pocas palabras exige un gran equilibrio entre claridad y complejidad. Un auténtico
ejercicio de artesanía fina. Para ayudaros a afrontarlo os detallamos, a continuación,
algunos recursos para la redacción del artículo.

Promesas, promesas ¿Y las obras para cuando?


Se acercan las seccionales una vez más y empiezan a aparecer aquellos amantes de sus
ciudades a los cuales sólo se los ven cada 5 años y que ya se parecen a ciertos cometas que
sólo se dejan ver cada cierto tiempo.

Así mismo aparecen también las promesas y golpes de pecho así como la indignación de estos
"lovers" de la tierra que los vio nacer ya que una vez más no se ha llegado al futuro que en las
elecciones pasadas prometieron los que están por dejar las alcaldías, prefecturas, entre otros...
En fin, el mismo cuento de siempre, el mismo resultado de siempre... ¿Los mismos políticos de
siempre? Y con esto me refiero a sus intenciones con las que quieren llegar al poder ¿Para
qué?

¿Y las obras? Bueno, para ellos un parque pintado, una calle media arreglada entre otras cosas
nimias son suficiente motivo como para inflar el pecho orgullosos mientras que al contrario de
haber llenado las expectativas de quienes los eligieron, hoy una vez más solo queda
impotencia y decepción y lo peor de todo es que cada vez parece que ni siquiera nuestra
situación es por lo menos igual sino que va en caída libre (¡Echen paja!).

Basta de estos demagogos y bienvenidos a los buenos de corazón, a quienes poseen


conocimiento y convicción, visión de futuro y determinación; que esta vez nos representen
aquellos puestos por el pueblo mismo y no por un puñado que sólo pretenden satisfacer sus
propios intereses mezquinos y egoístas y mucho menos que lleguen al poder aquellos que se
lanzan a sí mismos y que lo único que quieren es utilizar a los gobiernos como si estos fueran
sus chequeras personales.

Todo depende de nosotros; de usted, de mí, del vecino, del dueño de la tienda de la esquina,
en fin, de toda la comunidad. A reflexionar entonces y a elegir bien, no a una cara bonita, no
por simple simpatía, no por obligación, chantaje o camaradería, no por compromiso, porque
tal vez sea un familiar, un amigo o un jefe quien se lance a elecciones sino esta vez elegir a
conciencia pues una vez más esta ciudad nos necesita y es nuestro deber responder bien a ese
llamado.

A entender que al futuro se llega empujando juntos sin dejar a nadie atrás, que el esfuerzo es de
todos y que no es imposible un mañana mejor mientras existan personas de bien, personas
altruistas que quieren lo mejor no solo para unos sino para todos.

Marco Tumbaco.

También podría gustarte