Está en la página 1de 62

COMO ENTENDER EL PRESUPUESTO.

El Gasto Público a
través de datos.

¿Cómo funciona nuestro curso?


 Marcar esta página

Antes de describir el funcionamiento del MOOC ¿Cómo entender el presupuesto? El gasto público


a través de los datos, es importante que definamos a qué nos referimos con este término que
recientemente ha adquirido gran relevancia. La palabra MOOC viene del acrónimo en
inglés Massive Open Online Course, que en español hace referencia a cursos en línea,
masivos y abiertos. Los MOOC son excelentes herramientas para la democratización de las
acciones de capacitación, formación y/o educación, ya que de forma remota podemos acceder
a diferentes públicos que de otra forma serían imposible de alcanzar. De esta manera,
conforme los principios de la Transparencia Presupuestaria, la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público presenta este MOOC dirigido a toda la ciudadanía interesada.

Nuestro MOOC tiene una duración total de 60 horas distribuidas en 9 semanas. Cabe
mencionar que este tiempo es una estimación ya que habrán participantes que inviertan más o menos
horas semanales en el desarrollo de los contenidos que les presentamos dependiendo de los conocimientos
previos que tengan. Cabe mencionar que la plataforma MéxicoX funciona las 24 horas los 7 días de
la semana.

Asimismo, al tratarse de un curso teórico y práctico será necesario hacer uso del programa Excel para
hacer análisis básicos de datos en materia presupuestaria. Si consideras que necesitas fortalecer tus
conocimientos, es necesario que revises la sección Introducción al análisis de datos en Excel, en
la que podrás visualizar las principales funciones y opciones que se emplearán en el curso. Es importante
que consideres que esta sección no tiene valor en el curso, por lo que si consideras que tienes un buen
nivel de conocimientos en Excel y decides no revisar el apartado introductorio, puedes ir directamente al
Módulo 1.

Para optimizar tu aprendizaje, es importante que revises las 4 herramientas que ponemos a tu
disposición:

1) Material accesible de lectura (documento de consulta): lo podrás descargar a partir de la primera


semana en la pestaña del mismo nombre que puedes encontrar en la introducción de cada Módulo. Lo
hemos integrado por lección, es decir encontrarás las 14 lecciones, cada una en su correspondiente
Módulo. Es muy importante que revises estos documentos porque en ellos se presenta información
muy interesante acompañada de diversos recursos gráficos.

2) Desarrollo de contenidos: se encuentran distribuidos en la plataforma y tienen como objetivo


darte a conocer los conceptos, ejemplos, ilustraciones y guiarte a través de los temas para tu
mejor comprensión. Es importante señalar que, como mencionamos, la estructura del curso
está dividida en Módulos, Lecciones, Actividades, etc. Lo anterior a fin de no saturar a nuestros
participantes y darles oportunidad de administrar sus esfuerzos y avances. Considera que
todos los módulos permanecerán abiertos durante todo el periodo del curso (incluso una vez
concluido el MOOC los podrás consultar). 

3) Videos: a lo largo del MOOC hemos preparado distintos videos, diseñados a fin de que te
ayuden a entender los contenidos revisados en el documento de consulta y en el desarrollo de
contenidos en plataforma. En ellos podrás ver a tus tutores y a expertos hablar sobre los temas
en cuestión.

4) Actividades y Evaluación Final: las actividades son ejercicios, reactivos, resolución de casos,


etc. que se obtienen del documento de consulta, desarrollo de contenidos y videos, por lo cual es
importante que revises todo el material. Encontrarás al menos una actividad en cada lección. Están
diseñadas para que confirmes que los temas te quedaron claros, todas las actividades se
ponderan y cuentan para obtener tu calificación final. La ponderación de cada Módulo y la
evaluación final es de 20%, es decir los cuatro módulos más la evaluación final nos da el 100%
de calificación. La calificación mínima para acreditar es de 70%. Todos tus resultados se promedian
para obtener la calificación final.

Para aquellos participantes que sean muy estructurados en sus tiempos y progreso de
contenidos,  les dejamos esta sugerencia de avance por semana, basada en la carga académica de las
lecciones (considerando la semana de inicio el 15 de marzo y hasta el 14 de mayo de 2020):

Semana 1 Introducción al análisis de datos en Excel

Semana 2 Módulo I Introducción al gasto Público (lecciones 1 y 2)

Semana 3  Módulo I Introducción al gasto Público (lecciones 3 y 4)

Semana 4 Módulo II Seguimiento y evaluación de programas presupuestarios (lecciones 5 y 6)

Semana 5  Módulo II Seguimiento y evaluación de programas presupuestarios (lecciones 7 y 8)

Semana 6  Módulo III Transparencia, rendición de cuentas y datos abiertos (lecciones 9 a 11)

Semana 7  Módulo III Transparencia, rendición de cuentas y datos abiertos (lecciones 12 y 13)

Semana 8  Módulo IV ¿Cómo obtener información del gasto público?  (lecciones 14 y 15)

Semana 9  Dedicar tiempo al estudio de contenidos y realizar Actividad final (examen final)

Te recomendamos mantener una buena organización para que concluyas todas tus actividades
a tiempo y así no te satures al final del curso. Siempre que lo requieras, podrás consultar el
avance de tus actividades en la pestaña de “Progreso”. Te reiteramos que la calificación mínima
aprobatoria es de 70.
También queremos hacerte saber que contaremos con un Foro para facilitar el intercambio de
ideas, preguntas y respuestas entre participantes y tus tutores. Para apoyarte en su utilización,
diseñamos la Guía para uso del Foro Oficial  (da clic aquí) donde podrás encontrar la información
necesaria para aprender a utilizar esta herramienta, así como algunos consejos que mejorarán
tu experiencia, por lo que antes de comenzar, te sugerimos ampliamente que la consultes.

Finalmente, no olvides que para garantizar que todos disfrutemos el MOOC, es indispensable
que seas siempre respetuoso en la forma como te diriges a tus compañeros y tutores en el
Foro, observando en todo momento el Código de Honor (da clic aquí para conocerlo) que establece
la plataforma MéxicoX. También debes considerar que tus tutores solo estaremos al pendiente de las
dudas o comentarios que se encuentren correctamente ubicados en la temática correspondiente, tal y como
se explica en la guía.

Bienvenida
 Marcar esta página
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público les da la más cordial bienvenida al MOOC ¿Cómo
entender el presupuesto? El gasto público a través de los datos.

El gasto público es el dinero que utiliza el gobierno para cumplir con sus funciones. Este dinero
proviene en gran medida del pago de impuestos por parte de los ciudadanos. En México, la
forma en cómo se gastará el dinero para un determinado año, se establece en el Presupuesto
de Egresos de la Federación (PEF). Este es el documento de política pública más importante
del país ya que en él se reflejan las prioridades gubernamentales.

El objetivo general del MOOC es dotar a la ciudadanía de los elementos para la comprensión del
gasto público y el manejo de los datos en torno a éste, así como promover la aplicación de estos
conocimientos para la realización de análisis propios.

En este MOOC pondremos en tus manos algunas herramientas sencillas que puedes utilizar
para comprender cómo el gobierno utiliza recursos públicos para atender las necesidades de
los ciudadanos.

Introducción al curso
 Marcar esta página
La democracia es uno de los principales valores que mantienen en pie a las sociedades contemporáneas
y es un elemento indispensable para que se dé una convivencia cordial entre los distintos actores que
interactúan en un tiempo y espacio determinados. Cuando hablamos de democracia es importante
considerar que estos actores defienden diferentes intereses que en algunas ocasiones pueden llegar a
contraponerse, por lo que la democracia también es "...un sistema de poder que funciona tomando en
cuenta [diversas] agendas, compromisos, tiempos y procedimientos para llevar a cabo la atención y
solución de los problemas colectivos" (Uvalle, 2011).

De acuerdo con Norberto Bobbio (1996), la democracia tiene dos componentes


indispensables. El primero implica que la ciudadanía misma ejerza el poder, y el
segundo es que a su vez este ejercicio se haga en el espacio público. La democracia es entonces un
ejercicio participativo que se lleva a cabo de forma abierta en el que se socializa el poder político en la
toma de decisiones nacionales.

En este marco, todos los ciudadanos tenemos el derecho y la obligación de involucrarnos en esta toma de
decisiones, ya que este dinamismo obligará a las autoridades a comprometerse con el cumplimiento de las
políticas en favor del bienestar social y evitará que se presenten situaciones de corrupción en el gobierno.
Para el ejercicio de este derecho y el cumplimiento de esta obligación por parte de la ciudadanía es
indispensable la existencia de transparencia la cual está asociada a la profundización democrática, el
bueno gobierno y el combate a la corrupción (Moreira y Claussen, 2011).

En un esfuerzo por empoderar a la ciudadanía y brindarle los conocimientos y


herramientas necesarias para la comprensión del quehacer gubernamental, la
Unidad de Evaluación del Desempeño de la Subsecretaría de Egresos de la SHCP
presenta el curso en línea, masivo y abierto (MOOC por sus siglas en
inglés) ¿Cómo entender el Presupuesto? El gasto público a través de los
datos.

Aprovechando las ventajas que ofrecen las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs), se
busca dotar a la ciudadanía de los elementos para la comprensión del gasto público. Es decir, la forma en
cómo el gobierno ejerce los recursos públicos para así contribuir al bienestar social y al desarrollo del
país.

Tratando de facilitar dicha labor, y pensando en que cualquier interesado en temas de gobierno tenga la
posibilidad de tomar este curso, los contenidos fueron desarrollados utilizando un lenguaje inclusivo,
claro y sencillo que presenta la información de una forma amigable e interactiva. Conforme se desarrolla
el aprendizaje relativo a los temas de gasto público, también se busca generar un mayor interés entre los
participantes respecto al uso de datos. Considerando que la generación de datos se ha multiplicado de
forma exponencial en los últimos años, resulta imprescindible fortalecer su lectura y análisis en el proceso
de toma de decisiones públicas, así como en la propia participación ciudadana.

Ante el reto propuesto, será imprescindible introducir a los participantes a los conceptos y definiciones
básicas que rodean este tema. Posteriormente, se realizarán las actividades necesarias para que los
participantes conozcan las herramientas que permiten dar seguimiento y evaluar las acciones
gubernamentales, todo esto con el fin de fomentar la transparencia  y la rendición de cuentas en
México. Una vez logrado esto, se incentivará a los involucrados para que conozcan, exploren y
comprendan la información contenida en el Portal de Transparencia Presupuestaria (PTP), sitio de
internet interactivo de la SHCP que integra la información sobre el destino de los recursos públicos que
ejercen los gobiernos.

De esta manera, a la vez que se difunden las herramientas desarrolladas para consulta de la ciudadanía, se
les enseña cómo utilizarlas. Esto implica que conozcan su utilidad y que las apliquen conforme a sus
intereses, contribuyendo así, a la consolidación de una ciudadanía mucho
más proactiva y participativa en temas de gobierno. Con las posibilidades que brindan las TICs, se
espera poder alcanzar a una importante proporción de la población, a fin de que tenga mayor
conocimiento de las acciones gubernamentales, y con esto, contribuir a la reivindicación del principio de
que el gobierno mande obedeciendo  y que la ciudadanía mandando se obedezca a sí misma.

Análisis de datos en Excel


 Marcar esta página
El MOOC ¿Cómo entender el presupuesto? El gasto público a través de los datos es un
curso diseñado para brindarte los conocimientos y habilidades para comprender cómo el
gobierno utiliza los recursos públicos para atender las necesidades de los ciudadanos. 

En términos generales, los conocimientos y habilidades que buscamos brindarte son:

1) Teórico - conceptuales: con lo que podrás identificar las razones por las que es necesaria
la intervención del Estado en la economía del país, la manera como esta intervención sucede y
la forma como se estructura la información del presupuesto público.

2) Análisis de datos: gracias a lo cual estarás en posibilidad de manipular archivos con bases


de datos sobre presupuesto público para atender tus requerimientos de información.

A lo largo de este curso se requerirá interactuar con diversos archivos de datos, que te


ayudarán a entender mejor el funcionamiento del presupuesto. Para lograrlo será necesario
que cuentes con conocimientos básicos sobre el uso de hojas de cálculo para las diversas
actividades y ejercicios que se desarrollarán.

Es importante mencionar que el objetivo de este MOOC no es que te conviertas en un experto
en Excel, sino que te familiarices con las hojas de cálculo y al análisis de datos acerca del
gasto público.

Este Módulo de Introducción al Análisis de Datos está diseñado con el propósito de que, si


ya cuentas con conocimientos de Excel, tengas la posibilidad de reafirmarlos y vincularlos con
conceptos de gasto; y si no estás familiarizado con las hojas de cálculo, cuentes con los
elementos básicos para su uso y funcionamiento en diversos escenarios.

Recuerda que los contenidos que presentamos en este primer Módulo NO son de carácter
obligatorio, sino que se presentan para que cuentes con los elementos indispensables para
entender los archivos de datos presupuestarios.

En todo caso, lo más recomendable es que revises este material de análisis de datos con Excel
que tenemos preparado. Sin embargo, si consideras que tienes estos temas dominados,
puedes comenzar desde ahora con los contenidos del Módulo 1.

¿Cómo saber si cuento con los conocimientos básicos necesarios para iniciar con el Módulo 1?

Si deseas conocer la solidez de tus conocimientos en Excel para los fines del curso, te
invitamos a que realices el DIAGNÓSTICO sobre conocimientos de Excel, que se presenta a
continuación. 
Este diagnóstico está configurado como una actividad, sin embargo te aclaramos que NO
TIENE NINGÚN VALOR para efectos de la calificación final del curso. Siéntete con la libertad
de realizarlo, ya que el ejercicio es solo una referencia para que tú mismo evalúes si te es
conveniente que tomes esta Introducción al análisis de datos en Excel. Cabe señalar que de
inmediato contarás con el resultado de tu diagnóstico.

Qué es una hoja de cálculo?


 Marcar esta página
Las hojas de cálculo son programas informáticos desarrollados con la intención de coleccionar
y almacenar datos en forma de tablas de información para que, posteriormente dichos datos
puedan ser consultados o analizados. En la actualidad existen diversos programas que hacen
las funciones de una hoja de cálculo, cada una con sus particularidades. A continuación te
mostramos una breve descripción de los más comunes:

 Microsoft Excel: Desarrollado por la compañía Microsoft, es probablemente uno de los


programas más usados en lo que al software para oficina y educación se refiere. Su
popularidad radica en su integración total con el sistema operativo Windows en sus diversas
ediciones; actualmente Excel cuenta con versiones para escritorio (Windows y Mac),
smartphone y su versión más reciente para la nube. De momento, las versiones para
smartphone y para la nube tienen ciertas limitaciones respecto a su capacidad de
procesamiento y análisis por lo que se sugiere utilizar las versiones para escritorio.
○ Versión de pago:

https://products.office.com/es-mx/excel

○ Versión en nube:

https://office.live.com/start/Excel.aspx

○ Versiones móviles:

https://products.office.com/es-mx/mobile/office-mobile-apps-for-ios

https://products.office.com/es-mx/mobile/office-mobile-apps-for-android

 LibreOffice y Openoffice: Ambos programas pertenecen al segmento de software licenciado


libremente y su código fuente de desarrollo se encuentra abierto para ser utilizado por cualquier
persona. Inicialmente estos sistemas fueron desarrollados para la comunidad de usuarios del
sistema operativo Linux, pero con el paso del tiempo se desarrollaron versiones compatibles
con Windows y Mac.
○ LibreOffice https://es.libreoffice.org/descarga/
○ Open Office https://www.openoffice.org/es/descargar/

 Google Drive Hojas de calculo / Google Drive Spreadsheet: Spreadsheet es un software


100% nativo de la nube de Google que se encuentra disponible en la suite de herramientas de
trabajo llamada Google Drive. Su funcionamiento es similar al de los programas mencionados
anteriormente aunque por funcionar a través de una nube tiene algunas limitaciones para
manejar determinados conjuntos de datos o realizar algunas acciones especializadas.
Spreadsheet está disponible mediante el uso de una cuenta de Google y solamente se requiere
conexión a internet y un navegador de reciente generación.
○ Versión en línea: https://docs.google.com/spreadsheets/

Si bien cada uno de estos programas tiene sus respectivas particularidades, todos comparten
una misma característica, su funcionamiento se centra en la capacidad de ofrecer al usuario un
entorno de trabajo solvente para realizar operaciones de análisis y presentación de la
información en mismo programa.

Es importante mencionar que todos los programas mencionados son compatibles entre sí en lo
que se refiere a las versiones de escritorio. Para efectos de este curso y los ejercicios que
se realicen, se utilizará Excel aunque puedes utilizar el que sea de tu preferencia.

Elementos de una hoja de cálculo


 Marcar esta página
Las hojas de cálculo, sin importar cuál sea el programa usado, por definición manejan un
entorno de trabajo bastante similar que se caracteriza por organizar la información en:

 Hoja de trabajo: También conocida como pestaña activa es el espacio de trabajo en el que se
despliegan los datos, información o gráficos en los que se está trabajando. Un archivo
electrónico de hoja de cálculo puede contener varias hojas de trabajo y su información no
necesariamente está entrelazada o conectada entre sí.

 Columnas: Son el espacio diseñado para agrupar valores sobre un tema o característica. Por
ejemplo, si hablamos de una base de datos sobre una librería y los diversos títulos de libros
que ahí se venden, las columnas servirán para agrupar los datos de características tales como
el nombre de los libros, sus autores, las editoriales o el género de un libro determinado entre
otras. Dentro de las hojas de cálculo siempre se usa una letra del alfabeto para referirse a las
columnas iniciando por la letra A.

 Filas: Se usan para almacenar los valores que representan un registro o un hecho. Las filas
siempre se despliegan de forma horizontal dentro de una hoja de cálculo. Siguiendo con el
ejemplo de la librería, las filas servirán para guardar el registro de los libros que se venden ahí.
En el espacio de trabajo las filas se representan y nombran por el uso de un número continuo
comenzando con el número 1.

 Celda: Es el campo o espacio en el que se captura información, ésta puede ser en formato de
texto, número, fecha, instrucciones, funciones, etc. Asimismo, se puede identificar como la
intersección entre una columna y una fila, por ejemplo al señalar la celda B7, hacemos 
referencia a la columna B, fila 7. 

A continuación, se muestra una figura con la hoja de trabajo de Excel con estos elementos.

En las siguientes secciones, los asesores te presentamos una serie de video tutoriales con
casos, ejemplos y aplicación de las herramientas de Excel que te ayudarán a realizar lo
necesario para el análisis de bases de datos.

Formato .XLSX o .CSV


 Marcar esta página
A lo largo del curso se usarán diversos archivos del Portal de Transparencia Presupuestaria de
la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el cual te invitamos a visualizar a fin de que te vayas
familiarizando, sobre todo en su apartado de datos abiertos: 

https://www.transparenciapresupuestaria.gob.mx/es/PTP/Datos_Abiertos

Tales archivos contienen información que facilita el acceso a diversos datos en materia de gasto público.
Estos archivos los puedes visualizar en dos formatos de publicación. El primero y más conocido es Excel
(.xlsx). Sin embargo, también se pueden encontrar en un formato llamado .csv (comma separated
values por sus siglas en inglés), es decir valores separados por comas. Este formato es muy valioso ya
que permite entregar información a través de una forma que es aceptada por todo tipo de máquinas y
sistemas operativos. 

En caso de no conocerse el formato de codificación de un conjunto de datos se recomienda


consultar la documentación del mismo para evitar errores de interpretación de la información.
En el caso de los archivos .csv, por estar basados en un formato de texto simple, pueden ser
abiertos por cualquier editor de texto como Word o Bloc de Notas. Y aunque al hacerlo,
visualmente un .csv no parece ser algo que tenga sentido y mucho menos algo parecido a una
hoja de cálculo; lo cierto es que con un poco más de atención se podrá identificar un patrón
simple que ayuda a interpretar las columnas y filas con mucha facilidad.

Ejemplo de un archivo .csv en Bloc de notas

Para efecto de las bases de datos, en los archivos .csv, los valores


como columnas y filas están delimitados por una “," (coma) que los separa entre sí. Aunque
también es posible utilizar otros caracteres, la "," es el más común de todos. Por otro lado, los
archivos .csv normalmente requieren un formato de codificación especial. Esto quiere decir que
para lograr que la computadora interprete de forma adecuada el contenido del archivo, se
requiere que reconozca una especie de “idioma computacional” en el que se encuentra
codificado dicho archivo. En la mayoría de los casos, los conjuntos de datos en español se
encuentran codificados en el formato que se denomina UTF-8.

Archivo formato .csv en Excel

Todos los programas de hoja de cálculo son capaces de abrir los archivos en formato .csv y
aunque su forma de hacerlo varía, en general se siguen los mismos pasos para ésta tarea:

1. Desde el menú archivo selecciona la opción abrir.

2. Selecciona el archivo en formato .csv que se desea usar.


3. Una ventana emergente preguntará si el archivo está delimitado por comas o por algún otro
símbolo (hay ocasiones en que de origen el formato en lugar de usar comas puede llegar a
usar otros símbolos como separadores o tabuladores, se recomienda consultar la
documentación para conocer más información al respecto).

4. Se selecciona la codificación de origen (en su mayoría UTF-8).

5. Se selecciona la hoja de trabajo en la que se desea que se despliegue la información.

Video. Archivos en formato .csv


 Marcar esta página
En el siguiente video, nuestros tutores Gabriela Cantón y Julio Alemán nos explican y
ejemplifican cuáles son las diferencias que vamos a encontrar en los archivos con
formato .xlsx y .csv que podremos descargar de:

https://youtu.be/Dfsbd3a390o

https://www.transparenciapresupuestaria.gob.mx/es/PTP/Datos_Abiertos

Video sobre Archivos en formato .CSV


0:00 / 0:00
Velocidad: Presiona ARRIBA para acceder al menú, luego usa las teclas de ARRIBA y ABAJO
para cambiar a diferentes velocidades, y presiona ENTER para cambiar a la velocidad
seleccionada.

Velocidad1.0x
Haz clic en este botón para silenciar o activar el sonido del vídeo o usa los botones ARRIBA o
ABAJO para aumentar o disminuir el nivel de volumen.

Formato de celdas
 Marcar esta página
La posibilidad de aplicar un formato a las celdas en nuestra hoja de cálculo nos permite ser
más eficientes en el manejo de información, así como lograr que sea visualmente más
agradable trabajar con grandes cantidades de datos. No es lo mismo trabajar con cantidades
de presupuesto público, que con número de personas beneficiarias de cierto programa
presupuestario. Tampoco es lo mismo trabajar con fechas que con porcentajes.

En ese sentido, es fundamental conocer qué tipo de información queremos representar y saber
de qué manera la vamos a expresar, a fin de poder elegir el formato correspondiente. Por
ejemplo, al trabajar con montos o cantidades de dinero como sucede con la información acerca
del gasto público, lo más adecuado sería utilizar un formato de moneda en el cual la
información se exprese con un símbolo de dinero, ya sea peso, dólar americano o euro,
además de la separación por comas dependiendo cuando la cantidad llega a los miles o a los
millones.

Video. Formato de Celdas


 Marcar esta página
En este video, Gabriela Cantón trabaja con la base de datos del Presupuesto de Egresos de la
Federación (PEF) 2019, necesita leer y analizar los montos de la base para reportar el avance
del gasto al cuarto trimestre de 2019. Dado que enfrenta complicaciones para realizar el
análisis, solicita apoyo a nuestro asesor Julio Alemán para que le dé sugerencias y tips que le
faciliten y hagan más ágil la tarea.

Video. Formato de Celdas


0:00 / 0:00
Velocidad: Presiona ARRIBA para acceder al menú, luego usa las teclas de ARRIBA y ABAJO
para cambiar a diferentes velocidades, y presiona ENTER para cambiar a la velocidad
seleccionada.

Velocidad1.0x
Haz clic en este botón para silenciar o activar el sonido del vídeo o usa los botones ARRIBA o
ABAJO para aumentar o disminuir el nivel de volumen

https://youtu.be/mVSBGjSj99E

Filtrar y ordenar información


 Marcar esta página

Estas dos funcionalidades de las hojas de cálculo tienen el propósito de facilitar el análisis de la
información. Dado que la cantidad de información en ocasiones puede sobrepasar las
capacidades de nuestros equipos de cómputo, el hecho de delimitar la información con la que
trabajamos puede solventar problemas de memoria RAM y procesador. Por ello, se recomienda
eliminar o separar la información que vamos a utilizar de tal manera que se optimicen los
recursos disponibles.

Por un lado, la acción filtrar nos ayuda a separar información específica de una base de datos.
Por ejemplo, podemos extraer solo la información para una entidad federativa de una base de
datos sobre el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF). Esta función, a su vez,
permitirá trasladar los datos ya seleccionados a una nueva hoja de trabajo para agilizar el
análisis que vayamos a aplicar.

Por otro lado, la acción de ordenar permite determinar la visualización de los datos siguiendo
determinados criterios. Por ejemplo, se pueden ordenar alfabética o numérica de forma
ascendente o descendente.
En el caso concreto de la base de datos sobre gasto público, los datos se dividen en una
cantidad considerable de categorías de acuerdo con su clasificación, momentos contables,
entre otros. Por ello, será importante concentrarnos en variables o elementos específicos a fin
de agilizar los cálculos que se pudieran utilizar. Ten esto en mente a la hora de retomar dichas
bases para la realización de análisis de orden académico, laboral, periodístico, etcétera.

A continuación, te presentamos un video tutorial que tiene como propósito presentarte de


manera práctica y visual lo que acabamos de describir con relación a las funcionalidades
de filtrar y ordenar.

https://youtu.be/0wZoQClyqwo

Formato condicional
 Marcar esta página
Este tipo de formato permite identificar o resaltar determinados valores a partir de criterios
específicos definidos por el analista de datos. Es decir, se definen reglas o criterios para
después escoger la forma en cómo se resaltarán los valores que cumplan con ellos.

De esta manera, podemos realizar las siguientes acciones:

- Resaltar los valores más altos o más bajos dentro de una serie de datos.

- Identificar los valores que sean iguales a los definidos en el criterio.

- Resaltar valores que se encuentren dentro o fuera de un rango establecido.

El formato de condicional es una herramienta útil para identificar con rapidez parámetros de
valores y así, adelantar pasos en el análisis de datos.

https://youtu.be/2ijJUrKQPXM

Tablas dinámicas
 Marcar esta página
Las tablas dinámicas o conocidas también como pivot tables son una forma interactiva de
analizar e interpretar la información. Su uso está enfocado para permitir que el usuario ordene
y visualice grandes volúmenes de datos de diversas formas (información agregada o
desagregada) para facilitar su entendimiento.

Cuando se trabaja con archivos o conjuntos de datos de muchas filas o columnas, realizar
algunas operaciones de análisis podría convertirse en una tarea complicada. Esto por la
dificultad que representa desplazarse a lo largo de todos los datos.
Las tablas dinámicas se caracterizan por su capacidad de agregar y desagregar la información,
lo que permite que mediante unos cuantos clics, la información se consolide en rangos
específicos de datos y a su vez, se le puedan realizar algunas acciones aritméticas simples,
entre otras.

Para usar una tabla dinámica es necesario considerar algunos aspectos importantes:

 Es necesario tener una base de datos consistente y limpia, lo cual quiere decir que la
información debe estar libre de errores o símbolos que impidan su procesamiento.

 Algunas computadoras, por lo limitado de sus recursos en memoria RAM y procesador, pueden
llegar a presentar algunos errores o a tardar demasiado tiempo. Para estos casos recuerda que
puedes utilizar los filtros para seleccionar solo la información que te interesa conocer.

¿Cuándo usar tablas dinámicas?

Las tablas dinámicas están especialmente diseñadas para los siguientes usos:

 Obtener una mejor perspectiva sobre grandes cantidades de datos.

 Calcular totales y subtotales, resumir datos por categorías y subcategorías.

 Expandir y colapsar niveles de datos para concentrarse en los resultados y explorar en


profundidad los detalles desde los datos de resumen para las áreas de mayor interés.

 Desplazar campos de datos a columnas o filas para ver diferentes resúmenes de los datos de
origen.

 Filtrar, ordenar, agrupar y aplicar formato condicional al conjunto de datos.


https://youtu.be/1ySAQ0Rl1NA

Fórmulas simples
 Marcar esta página
Los programas que trabajan con hojas de cálculo fueron diseñados para que el usuario aplique
una serie de fórmulas y realice cálculos específicos sobre los datos que está trabajando.
Las hojas de cálculo contienen diversas librerías de fórmulas y funciones de cálculo, aplicables
a diversos tipos de análisis de la información, como lo son el cálculo financiero, estadístico,
contable, matemático, entre otras librerías.

Gracias al uso de fórmulas y funciones, el manejo y análisis de grandes cantidades de datos se


simplifica al poder realizar diferentes procesos de forma más ágil y sencilla.

Para usar una fórmula o función es necesario conocer la sintaxis con la cual funcionan. Los
elementos de las fórmulas son los siguientes:
● Símbolo: Toda fórmula en una hoja de cálculo inicia con el símbolo “=” que es la manera
como el programa interpreta que se comenzará una operación. Es posible realizar cálculos
directos usando operadores matemáticos como:

+  para sumar,  ejemplo: =2560+36580+3582

-  para restar, ejemplo: =20568-3658

*  para multiplicar, ejemplo: =5825*3562

/  para dividir, ejemplo:  =5879/356, y

%  para porcentaje, ejemplo:  =500*75%

Nota: al capturar el ejemplo y dar "Enter" en cada operación se mostrará el resultado.

● Nombre de la fórmula: Las diversas librerías que contienen las hojas de cálculo facilitan
realizar todo tipo de operaciones. Es normal que una vez que se coloca el símbolo “=” se activa
un asistente para ayudar al usuario a encontrar la función que necesita. Por ejemplo, al
ingresar "=suma", el asistente del programa me ayudará al orientarme al poner
"(valor1,valor2,etc.,)" que son los conjuntos de valores que deben ser agregados para poder
realizar la operación correctamente.

● Argumentos: Son las instrucciones que una fórmula o función requieren para realizar la
operación solicitada. Alguna veces pueden ser la selección de un rango de celdas o el
indicativo de comparar un valor con otro. Los argumentos siempre se separan mediante el uso
del símbolo “;” (punto y coma) aunque en algunas ocasiones por la configuración de idioma de
la computadora del usuario se usa el símbolo “,” (coma).

● Rangos de celdas: Los rangos de celdas son el conjunto de filas y columnas seleccionadas


a las cuales se aplicará el cálculo deseado. Por ejemplo, en la fórmula para realizar una suma:
"=suma", se puede indicar la celda de inicio y la celda final de donde se encuentra la
información a sumar, quedando de la siguiente manera: =SUMA(A1:A9)

En este caso, la hoja de cálculo interpreta que debe sumar los valores desde la celda A1 hasta
la celda A9. Vale la pena destacar que en los rangos de celda siempre se separa el punto de
inicio y final mediante el uso de dos puntos “:”.

● Fórmulas anidadas: En las diversas hojas de cálculo es posible realizar acciones complejas
mediante el uso de diferentes fórmulas. Esta acción es posible utilizando fórmulas anidadas,
esto quiere decir, que se puede incrustar una fórmula dentro de otra fórmula. Por
ejemplo: =PROMEDIO(A14:A28)*(A14*5)

Esta fórmula anidada contiene dos operaciones que se resuelven desde el paréntesis interior
hacia el paréntesis exterior. En este caso, la fórmula se resuelve primero multiplicando el valor
de A14 por 5, y posteriormente multiplicándose el resultado con el promedio de las celdas A14
hasta la A28.

Para quienes comienzan a usar una hoja de cálculo, conocer las diversas fórmulas para la
realización de operaciones puede parecer una misión complicada pero con la práctica y la
utilización correcta de la asistencia que brindan estos programas informáticos, la tarea se
vuelve mucho más sencilla.

Video. Introducción al Módulo I


 
El gasto público es el dinero que el gobierno ocupa para poder realizar sus funciones. En México,
la forma como se planea gastar ese dinero se establece en un documento llamado Presupuesto
de Egresos de la Federación (PEF). Este documento es muy importante porque en él se
establecen las consideraciones económicas y fiscales para cada año. Estas consideraciones
incluyen la descripción del monto y destino de los recursos públicos que se le otorgarán al
Gobierno Federal, así como a las entidades federativas y municipios. En otras palabras, en el
PEF se establece la distribución del dinero público para el año siguiente a su aprobación.

Es relevante que los ciudadanos conozcan la forma como se lleva a cabo el ejercicio del gasto
público porque esto ayuda a que los recursos públicos sean utilizados con mayor eficiencia y eficacia. En
segunda instancia, una ciudadanía organizada, que tiene información de primera mano sobre las acciones
gubernamentales, tiene sin duda alguna, más y mejores argumentos para exigir que los gobiernos atiendan
las necesidades y demandas de la colectividad.

Bajo este planteamiento, en el Módulo I se exponen un conjunto de conceptos y definiciones que


permitirán al participante adentrarse en el mundo de las finanzas públicas y el gasto público, llevándolo
a comprender la manera en cómo el gobierno asigna recursos para atender las principales necesidades y
problemáticas nacionales.

Objetivo general:

Que el participante conozca la forma como se lleva a cabo la planeación del gasto público e identifique a
los principales actores que contribuyen en el proceso presupuestario, así como la información que se
genera en cada una de las etapas que lo componen.

Objetivos específicos:

 Que identifique los elementos que conforman a un Estado moderno. 

 Que comprenda las razones por las que es necesario que un país tenga bien organizado su gasto público.

 Que conozca las principales consideraciones sobre la legislación en materia de gasto público.

 Que aprenda cómo se organiza el gasto público.


 Que comprenda en qué consiste la programación del presupuesto y que identifique las principales fuentes
de información sobre este tema.

 Que conozca cada una de las etapas del ciclo presupuestario y la información que se genera en cada una
de ellas.

Material accesible de lectura. Lecciones 1 a 4

Video: vamos a hablar del ingreso y del gasto público. ¿Se ha preguntado alguna vez de dónde se obtiene la gran
cantidad de recursos para que las instituciones de gobierno provean bienes servicios y pongan en marcha las políticas
públicas? Probablemente, se nos vendrá a la mente que el Estado se financia por medio de nuestros impuestos. Sin
embargo, los ingresos públicos son mucho más que eso. De entrada, el monto total de ingresos que se proyecta recaudar
durante el ejercicio fiscal, es decir, un determinado año, se ve reflejada en la Ley de Ingresos Esta Ley es propuesta por el
Poder Ejecutivo y discutida por el Poder Legislativo durante el segundo semestre del año anterior. Como ejemplo, la Ley de
Ingresos de 2020 se propuso, discutió y aprobó en 2019. En los contenidos de esta Ley, es posible identificar lo que se
denominan "ingresos tributarios" e "ingresos no tributarios". Los primeros, se caracterizan por tener una naturaleza
obligatoria para todos los contribuyentes y son los que conocemos como impuestos. Algunos ejemplos claros son el
Impuesto al Valor Agregado, es decir, el IVA y el Impuesto sobre la Renta el "ISR". Los ingresos no tributarios son
percibidos por el gobierno federal en forma de derechos, productos o aprovechamientos, así como los ingresos generados
por empresas que se encuentran bajo el control presupuestario directo. Ejemplo de este tipo de ingresos son aquellos que
reciben Petróleos Méxicanos por concepto de su producción y venta de hidrocarburos. Específicamente sobre los
impuestos, vale la pena mencionar que estos se dividen en aquellos que gravan el ingreso y aquellos que gravan el
consumo. Los que gravan el ingreso generan un impacto directo en lo que, por ejemplo, un trabajador recibe como parte
de su salario. El ejemplo más típico es el ISR. Este tipo de impuestos tiene un manejo progresivo, ya que a mayor ingreso,
mayor es el impuesto que se cobra. En cambio, los impuestos que gravan el consumo como el IVA, representan un
encarecimiento directo de bienes y servicios, tienen un manejo regresivo ya que no son proporcionales a los ingresos que
un trabajador recibe por lo que pueden afectar en mayor medida la capacidad adquisitiva del sector de la población de
menores ingresos. Si quieres saber más sobre los tipos de impuestos, pueden revisarlos en nuestro canal. En la
descripción, te dejaremos la liga de estos vídeos y al canal oficial de la Unidad de Evaluación del Desempeño. Entonces, la
captación de ingresos, sea del tipo que sea, es algo básico para el funcionamiento del gobierno ya que permite atender las
demandas y necesidades de la población. Dado que los recursos generalmente son mucho más limitados que las
necesidades de la población, es indispensable que el Estado tenga muy claras las prioridades que va a atender. Esta
definición de prioridades, se ve reflejada en la conformación del gasto público. En palabras de Ayala Espino, se puede
definir al gasto público como el valor total de compras de bienes y servicios realizados por el sector
gubernamental en un periodo productivo. Comprende todas las erogaciones en las
que incurren los tres poderes de la unión para el cumplimiento de sus
funciones, y también, para los poderes de los tres órdenes de gobierno, es decir el
federal, el estatal y el municipal. El gasto público, comprende así, uno de
los instrumentos más importantes del Estado, ya que a través de él, se reflejan
las áreas de interés del gobierno, así como la forma en cómo busca el gobierno
incidir en la economía. A veces nos podemos ir con la idea de que los
ingresos sólo se ocupan para pagar a los servidores públicos, para comprar
materiales, etcétera. Pero también se ocupan para cubrir otras necesidades de
gran relevancia como pueden ser los proyectos y obras de infraestructura, los
programas de asistencia social, las becas y también los subsidios, como por ejemplo,
al transporte público. El gasto público, a nivel federal, se ve
reflejado en el documento llamado "Presupuesto de Egresos de la Federación"
que es elaborado anualmente por el Ejecutivo federal y aprobado por la
Cámara de Diputados. En él, se describe la cantidad, la forma de distribución y el
destino de los recursos públicos de los tres poderes: ejecutivo legislativo y
judicial, de los organismos autónomos, así como las transferencias de recursos a
los gobiernos de las entidades federativas y los municipios.
El gasto público se divide en gasto programable y en gasto no programable.
¡Vamos a ver cada uno de ellos! El gasto programable es aquel destinado
a cada una de las instituciones que conforman los Poderes de la Unión,
es decir, el ejecutivo, el legislativo y el judicial. También incluye las
aportaciones federales. Aquellos recursos transferidos a las entidades
federativas y municipios y a las alcaldías de la Ciudad de México. Por
otra parte, el gasto no programable es el conjunto de recursos o pagos que no
financian directamente la operación de las instituciones del gobierno federal.
Este tipo de gasto incluye la deuda pública, los estímulos fiscales, y Adeudos
de Ejercicios Fiscales Anteriores que también se conocen como "ADEFAS". Asimismo,
incluyen las participaciones del gobierno federal a entidades federativas,
municipios y las alcaldías de la Ciudad de México para que ellos la ejerzan
libremente de acuerdo a sus necesidades. Con esto concluimos el presente vídeo el
cual esperamos haya sido de su agrado. No olviden que pueden inscribirse en
nuestro Canal para tener más información. ¡Hasta luego!
Marco conceptual
 Marcar esta página

Antes de estudiar qué es y cómo se ejerce el gasto público, es importante que


primero se revise quién gasta y de dónde provienen los recursos públicos; es decir,
primero se estudiará qué es el Estado y en qué consisten las finanzas públicas.

En algún momento de nuestras vidas, hemos leído o escuchado sobre el Estado


pero, ¿sabemos realmente por qué existe, cómo se organiza y qué impacto tiene
sobre los ciudadanos?

El Estado, desde la perspectiva moderna que se comenzó a concebir desde inicios


del Siglo XVIII, está presente de distintas maneras a lo largo de la vida de las
personas. Desde el instante en que se registra su nacimiento hasta el momento de
su defunción, los individuos se encuentran inmersos en una red de trámites y
servicios, derechos y obligaciones que son reconocidos y sancionados por el
Estado. 

Figura 1.1 Componentes del Estado


Poderes de la Unión
 Marcar esta página

Con la finalidad de materializarse, en el caso mexicano el tercer componente correspondiente al poder del
Estado se organiza en los llamados tres Poderes de la Unión: Ejecutivo, Legislativo y Judicial (Imagen
1.1). En el ámbito federal, el Poder Ejecutivo es representado por el Presidente de la República quien se
encuentra a cargo de la Administración Pública Federal. El Poder Legislativo se deposita en el Congreso
de la Unión, que a su vez se divide en Cámara de Diputados y Cámara de Senadores. Su tarea primordial
es la elaboración de iniciativas, modificación, abrogación o derogación de las leyes que rigen al país. Por
su parte, el Poder Judicial se deposita en una Suprema Corte de Justicia, en un Tribunal Electoral,
Tribunales Colegiados y Unitarios de Circuito y en Juzgados de Distrito, quienes deben garantizar y
procurar la impartición de justicia y el respeto a las leyes. 

Imagen 1.1 Los tres Poderes de la Unión


Fuente: Elaboración propia.

Administración Pública Federal


 Marcar esta página

Para materializar las acciones en donde tiene injerencia el Estado, el Ejecutivo Federal dispone de un
conjunto de organizaciones que se encargan de distribuir los recursos a cada uno de los sectores como:
salud, educación, vivienda o seguridad ya que es importante que se utilicen de manera eficiente para que
se puedan cubrir cada una de las necesidades presentes en estos sectores. A este conjunto de
organizaciones se le denomina Administración Pública Federal, la cual se organiza conforme a lo
dispuesto en la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal (Figura 1.2), publicada en
1976. Estado. 

Figura 1.2 Integración de la Administración Pública en México


Fuente: Elaboración propia con base en CPEUM y Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

Al ser México una federación de estados libres y soberanos [1], se puede observar que cada entidad
federativa cuenta con su propia administración pública, la cual es regulada por sus propias leyes locales.
Respecto a lo anterior, es importante no confundir entre entidades y entidades federativas. Las primeras
conforman la Administración Pública Paraestatal (tal como se presenta en la figura 1.2) y las segundas
son los llamados estados, como por ejemplo: el Estado de México, Veracruz y Nuevo León. La única
entidad federativa que no es un estado es la Ciudad de México ya que en ella residen los tres Poderes de
la Unión, pero en general su funcionamiento es similar al de los estados. El término adecuado que
conjunta a los 31 estados de la república y a la Ciudad de México es "entidad federativa".

Gracias al ejercicio del poder, el Estado tiene la capacidad de trazar cursos de acción por medio
de políticas públicas, que buscan el desarrollo de la sociedad a través del suministro de bienes y la
prestación de servicios públicos, atendiendo las diversas necesidades y demandas de la población. Así, al
proveer estos bienes o servicios, el Estado juega en mayor o menor medida, un determinado papel en la
economía.
[1] De acuerdo con el artículo 40 de nuestra Constitución, México es “…una República, representativa,
democrática, laica y federal compuesta por Estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen
interior, y por la Ciudad de México, unidos en una federación…”.

El Papel del Estado en la Economía


 Marcar esta página

La economía es “el estudio de cómo las sociedades utilizan recursos escasos para producir bienes
valiosos y distribuirlos entre diferentes personas” (Samuelson y Nordhaus, 2005: 4). Esto es, la forma en
cómo las diferentes organizaciones de la administración pública utilizan un conjunto limitado de recursos
para atender necesidades y demandas sociales. De la anterior definición, se desprenden dos elementos
necesarios para la comprensión de la economía: la escasez y la eficiencia (Figura 1.3).

Figura 1.3 Definiciones de escasez y eficiencia

Fuente: Elaboración propia con base en Samuelson y Nordhaus (2005).   

Debido a que el Estado no cuenta con recursos infinitos para atender cada una de las
necesidades y demandas de su población, es importante que la Administración Pública, como
organismo ejecutor de las acciones de gobierno, actúe con eficiencia y priorice sus actividades
de tal manera que éstas incidan en los objetivos que generen mayores efectos positivos. Otro
aspecto de la economía en dónde es posible observar la participación del Estado es
el mercado, el cual puede ser entendido como el escenario donde se llevan a cabo
las transacciones de venta o compra de bienes y servicios. Particularmente, el Estado
interviene por medio de dos instrumentos: la política fiscal y la política monetaria. La política
fiscal, también conocida en México como política hacendaria, a su vez hace referencia a dos
actividades esenciales para el funcionamiento del Estado: el manejo de los ingresos y el gasto
gubernamental. Éste último representa uno de los temas medulares de nuestro curso. El
segundo instrumento de intervención es la política monetaria, en nuestro país se refiere a
mantener la estabilidad de los precios, mediante el control de la inflación, es decir lo que hace
el Banco de México para administrar la cantidad de dinero y de créditos en la economía
(Banxico).

Antes visualiza la siguiente infografía del Banco Nacional de México acerca de la Escasez ¿Qué
quiero qué puedo? Que retoma conceptos muy importantes acerca de los recursos.

Recuperado de: http://educa.banxico.org.mx/pdfs/%7B9BE3FAEF-7645-0E76-F85C-
3BE0C148EE56%7D.pdf

Video. El Papel del Estado en la Economía


 Marcar esta página

Una de las grandes discusiones en la ciencia económica gira en torno al grado de intervención
que el Estado debe tener en la economía. En el siguiente video, nuestra tutora Gabriela Cantón
Santana nos explica las distintas herramientas con las que cuenta el Estado para la intervenir
en la economía con el fin de generar bienestar para la población.

Fallas de mercado y fallas de Estado


 Marcar esta página

Tal como se mencionó previamente, el mercado es considerado un lugar abstracto en donde se realizan
intercambios de bienes y servicios entre agentes económicos (individuos, familias, empresas, gobiernos,
etc.). Una característica de este espacio es que se encuentra lejos de la perfección dado que en ocasiones,
una empresa o persona pueden llevar a cabo actos desleales que comprometen las transacciones. A este
tipo de eventos, se les conoce como fallas de mercado y representan imperfecciones de un sistema de
precios que impiden la asignación eficiente de recursos.

Ejemplo de estas fallas es el posible acaparamiento o concentración en la provisión de cierto bien o


servicio, lo que en consecuencia termina en un aumento considerable de sus precios, contrario a lo que
pasaría si hubiese una mayor cantidad de proveedores. A esta falla, se le denomina como ausencia de
competencia y se materializa a través de la conformación de monopolios, concepto que también tiene sus
respectivas variantes como los duopolios (dos proveedores) u oligopolios (un grupo limitado de
proveedores). Un monopolio afecta especialmente a los consumidores ya que los vendedores controlan
completamente el precio y la cantidad del producto requerido.

Asimismo, es posible que al momento de adquirir un bien o servicio, no se entregue la información


completa en relación con sus características, generando condiciones de desigualdad y promoviendo la
captura de rentas, es decir, de la utilidad o beneficio generados a partir de determinada actividad. Esto
origina ganancias superiores a las que se obtendrían si existiera una competencia perfecta. A esta falla de
mercado se le conoce como asimetrías de información. En el marco de un gobierno democrático, las
asimetrías de información son uno de los principales problemas que se deben atender ya que
generalmente la información con la que cuenta la ciudadanía es mucho más limitada con respecto a la
generada por el gobierno. En el Módulo 3 se estudiará cómo la transparencia es indispensable para
controlar los efectos negativos de las asimetrías de información.

También pueden presentarse las denominadas externalidades negativas, mismas que se originan cuando
la sociedad debe pagar los costos que se generan de actividades llevadas a cabo por el Estado o por
particulares. Un ejemplo es la construcción de un distribuidor vial que obstruye la visibilidad de un
edificio. Un segundo son los costos ambientales que genera la industria al liberar desechos tóxicos en ríos
o la instalación de una planta de tratamiento de residuos sólidos.

Todas estas situaciones y otras más hacen que ciertos actores del mercado se vean afectados, por lo que es
necesario y justificado el involucramiento del Estado, a fin de proporcionar mayor certidumbre a los
agentes económicos en relación con los intercambios de bienes y servicios. La Figura 1.4 muestra, a
manera de resumen, los tipos de fallas de mercado.

Figura 1.4 Fallas de mercado


Bienes públicos
 Marcar esta página

El Estado tiene la responsabilidad de proporcionar bienes públicos y servicios a la


sociedad para atender sus necesidades y demandas. Este tipo de bienes se
distinguen de los privados, los cuales son objeto de transacción económica
(compra-venta), y su función en el mercado es satisfacer necesidades y gustos de
los consumidores. Adicionalmente, desde la perspectiva de los productores de
dichos bienes y servicios, éstos deben generar un ingreso o renta por su usufructo
o enajenación. Cabe aclarar que el usufructo es el derecho a disfrutar bienes
ajenos, en este caso los públicos, con la obligación de conservarlos; y la
enajenación es la venta, donación o cesión del derecho o el dominio que se tiene
sobre un bien o una propiedad.

Dos características básicas, mismas que se ilustran en la Imagen 1.2, permiten hacer la distinción entre
bienes públicos y privados. La primera de ellas es la no rivalidad, o sea que el consumo de un bien por
un individuo no impide o reduce el consumo por parte de otro sujeto (Stiglitz, 2000: 150). De acuerdo con
este autor, un ejemplo clásico de consumo no rival, es la defensa nacional. El Estado cuenta con un
ejército que defiende al país de posibles ataques de otras naciones. En ese sentido, no existe la posibilidad
de excluir a determinados ciudadanos de dicha protección. Asimismo, el hecho de que aumente la
cantidad de población, no tendrá como consecuencia un crecimiento significativo en relación con los
costes para la provisión del bien o servicio (Stiglitz, 2000: 150).

La segunda característica es la no exclusión. Hace referencia a la imposibilidad de establecer un sistema


de precios pues no existen las motivaciones o mecanismos que obliguen a un pago por parte de los
respectivos consumidores. Esto último, porque resulta imposible privar de su uso a los individuos que no
paguen. Algunos ejemplos de bienes o servicios que poseen estas características son la seguridad pública,
el alumbrado público, así como el servicio de calles y banquetas por las que se circula cotidianamente.

Imagen 1.2  Características y ejemplos de los Bienes Públicos

Fuente: Elaboración propia con base en Stiglitz (2000).

De acuerdo con Stiglitz (2000: 151), se pueden identificar dos tipos de fallas asociadas a los bienes
públicos: el subconsumo y el suministro insuficiente. El primero se refiere a la ineficiencia económica
ocasionada por el cobro de un bien no rival y que no genera aumento considerable de costos al hacerlo
llegar a más personas. Ejemplo de ello son las autopistas ya que el hecho de que un individuo la utilice no
reduce la posibilidad de que otro también pueda acceder a ella. Por su parte, el suministro insuficiente se
origina por la falta de incentivos para que los productores o vendedores generen un bien que no es rival,
dado que no podrían cobrar por él o si lo hicieran, no sería redituable.

Es importante mencionar que muchos de los bienes y servicios necesarios para que las personas puedan
llevar a cabo sus actividades diarias, poseen precisamente características como la no rivalidad y la no
exclusión por lo que en la mayoría de los casos, el mercado carece de interés en producirlos. A esto se
suma el llamado problema del freerider o polizón, que se origina cuando usuarios potenciales de un bien
o servicio esperan a que éstos sean provistos para poder consumirlos sin incurrir en algún tipo de pago
(UNIDO, 2008: 7). Por ejemplo, cuando en un edificio los vecinos cooperan para contratar servicios de
vigilancia, una o más viviendas pueden no pagar este servicio y aun así gozar de los beneficios de la
presencia del personal de seguridad.

Con base en estos elementos, surge la necesidad de la intervención del Estado no sólo a través de la
recaudación de impuestos sino también, en la producción directa de bienes y servicios como aquellos
que se muestran en la Imagen 1.3.
Finalmente, la intervención del Estado también puede obedecer a la intención de corregir la inequidad en
la distribución del ingreso que se generaría si la provisión de bienes y servicios se dejara en manos de
particulares. Esto dado que la competencia no garantiza que el ingreso generado se distribuya
equitativamente, por lo que es importante establecer acciones que contribuyan a aminorar la pobreza o
reducir la desigualdad.

Imagen 1.3  Bienes Públicos

Fuente: Elaboración propia.

Finanzas Públicas
 Marcar esta página

Las finanzas públicas se encargan de estudiar a la Hacienda Pública, es decir, “el


conjunto de actividades gubernamentales encaminadas a la captación,
administración y aplicación de los recursos financieros del Estado” (INEGI, 1994:
1). Su importancia se refleja en dos vertientes. Por un lado, a través de la política
de ingresos, gracias a la cual el gobierno obtiene recursos para su funcionamiento
además de contribuir a regular los niveles de inflación y el empleo mediante el
otorgamiento de estímulos fiscales o manejo de las tasas de interés. Por otro lado,
a través del gasto, con el que las políticas públicas, programas y acciones
gubernamentales adquieren el apoyo indispensable para llevarse a cabo.
En materia de gasto, es fundamental conocer y analizar los avances logrados en
México en temas de planeación, programación, presupuestación, seguimiento y
evaluación. Estas dos últimas actividades deben llevarse a cabo tomando en
consideración una visión de eficiencia financiera, pero sobre todo, orientada al logro
de bienestar social y la transparencia en el ejercicio del gasto público. Es
importante considerar que el seguimiento y la evaluación conllevan la
implementación de metodologías rigurosas que permiten conocer con precisión los
resultados e impactos de todo programa que se lleve a cabo.

La rama de la economía que se encarga de estudiar las finanzas públicas es


la macroeconomía. Inicialmente, estudia los sistemas económicos de una región o
país como un conjunto y se ocupa del estudio del comportamiento de los grandes
agregados económicos: la producción, el empleo, el consumo y la inversión.
Además del análisis teórico y empírico del comportamiento y tendencias futuras de
las variables mencionadas, la macroeconomía también se ocupa del análisis y
diseño de medidas de política económica que buscan influir en las tendencias de
dichos agregados económicos.

Tal como se mencionó previamente, los instrumentos de política económica relativos al comportamiento
global de la economía se establecen principalmente a partir de la política fiscal y la política monetaria
(Figura 1.6). Asimismo, la política cambiaria es un factor determinante en tanto que atiende cómo se
comportan las tasas de cambio de las divisas o monedas extranjeras. Por una parte, la política fiscal hace
referencia al manejo de los ingresos y egresos del Estado. Además, tiene un impacto en los bolsillos de la
población, así como en la oferta y demanda agregadas. Por otra parte, la política monetaria se refiere a
las medidas que determinan la cantidad de dinero en circulación las cuales son establecidas por el Banco
de México. Dichas medidas, están directamente relacionadas con los objetivos de control de la inflación o
del nivel de las tasas de interés.

Figura 1.6  Instrumentos de política económica


Fuente: Elaboración propia.

La política fiscal y la política monetaria son instrumentos que utiliza el gobierno para modificar la
tendencia de la economía. Ambas se implementan estratégicamente y se vinculan entre sí para contribuir
a generar un panorama económico favorable. Por ejemplo, al presentarse una situación de desaceleración
o estancamiento económico, será importante la intervención mediante una política fiscal que favorezca la
expansión del gasto con una política monetaria orientada a la reducción de las tasas de interés para así,
estimular la demanda de bienes y servicios y la recuperación económica.

Sin embargo, debe tenerse en cuenta los efectos en la inflación o la estabilidad


externa de las políticas de expansión. Así, debe considerarse que un impulso a la
demanda agregada que no viene acompañado de un incremento de la oferta interna
se puede traducir en el aumento de precios o importaciones, lo cual implica otro
tipo de acentuaciones, por ejemplo, en el tipo de cambio, así como un deterioro en
el poder de compra de los individuos que perciben ingresos fijos.
Como se observa, ambas políticas influyen en diversos ámbitos. En ese sentido, y contando ya con un
breve panorama de la importancia de ambas políticas, se revisa a continuación la conformación de la
oferta agregada y demanda agregada, dentro de las cuales el gobierno también tiene una participación
fundamental. Primeramente, de la suma del Producto Interno Bruto (PIB), que es el conjunto de la
producción nacional de bienes y servicios listos para el consumo final durante un periodo determinado, y
la cantidad de bienes y servicios importados, se obtiene la oferta agregada tal como se presenta en la
Figura 1.7.

Figura 1.7  Oferta agregada

Fuente: Elaboración propia.

En lo que se refiere a la demanda agregada, ésta se conforma por tres variables:

1) Consumo público y privado.

2) La inversión empresarial.

3) Las exportaciones.

Al respecto, es importante aclarar que el gasto público es un componente esencial.


En la Figura 1.8 se presenta la forma en cómo se conforma la demanda agregada.

Figura 1.8  Demanda agregada

Fuente: Elaboración propia.

En este contexto, el gobierno tiene la tarea de vigilar la relación entre sus ingresos
y gastos, dado que uno de los objetivos centrales de la política económica es cuidar
que no se gaste más de lo que se obtiene a través de los ingresos. Dicho en otras
palabras, que no haya déficit público. Es muy importante no perder de vista que, en
términos generales, la política económica es un reflejo de la política del gobierno y
que la búsqueda de un equilibrio entre las medidas de la política monetaria y la
política económica es esencial para alcanzar el desarrollo económico.
LECCION 2 GASTO PÚBLICO
Gasto Público
 Marcar esta página

Para que el Estado pueda proveer bienes y servicios, llevar a cabo acciones de
política pública y disminuir los efectos de las fallas del mercado, es evidente que
necesita recursos. Al valor total de las compras de bienes y servicios realizados por
el sector gubernamental durante un periodo productivo se le conoce como gasto
público (Ayala, 1992: 141). Es parte de la demanda agregada y comprende todas las
erogaciones que realizan los Poderes de la Unión, es decir, el Ejecutivo, Legislativo
y Judicial en los tres órdenes de gobierno: Federal, Estatal y Municipal. Igualmente,
incluye las erogaciones del sector paraestatal, por ejemplo los organismos
descentralizados como el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) y el
Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), así como las
empresas productivas del Estado entre las que se encuentra la Comisión Federal de
Electricidad (CFE).

De acuerdo con Ayala (1992: 141), el gasto público es el instrumento más poderoso a disposición del
Estado para influir en la asignación y distribución de los ingresos, y en la estabilización o
desestabilización de la economía. Agrupa al consumo de bienes y servicios y a la inversión
gubernamental. La parte del gasto en bienes y servicios para la realización de actividades cotidianas
gubernamentales se clasifica como Gasto Corriente y tiene un efecto en la demanda de la economía.
Comprende rubros como los sueldos, salarios, prestaciones, viáticos y gastos de operación. De esta
manera, incluye los sueldos de maestros, médicos y enfermeras, empleados de los tribunales, bomberos,
policías, pensiones, subsidios, etc., así como todas las compras de bienes y servicios necesarios para la
realización de sus funciones.

Por otra parte, el Gasto de Capital, además de contribuir al desarrollo de la infraestructura y al


incremento en la producción de bienes y servicios públicos, estimula la demanda, con lo que se
contribuye al incremento del ingreso y la generación de empleos (Figura 2.1). El Gasto de Capital
es muy importante ya que contribuye al crecimiento del país.

Figura 2.1  Gasto corriente y gasto de capital


Fuente: Elaboración propia.

En tanto que el gasto público considera la utilización de recursos que permiten el funcionamiento del
gobierno además de la producción de bienes y servicios que satisfagan las necesidades de la sociedad,
éste se consolida como un instrumento esencial generador de cambios estructurales. Por tal motivo, es
muy importante que la sociedad lo conozca, se involucre, dé seguimiento y evalúe el desempeño de sus
gobiernos con la finalidad de fomentar una utilización eficiente y eficaz de los recursos públicos.

¿De dónde provienen los recursos?


 Marcar esta página

Tal como se mencionó en la introducción de este tema, el gobierno requiere de


recursos para poder funcionar, brindar bienes y servicios, crear infraestructura o
atender sus diferentes compromisos. En el caso de México, los ingresos que puede
percibir el Estado se encuentran definidos en el Código Fiscal de la Federación (CFF) el
cual es un ordenamiento jurídico que define los conceptos fiscales fundamentales,
fija los procedimientos para obtener los ingresos fiscales y establece la forma como
se ejecutan las resoluciones de esa misma materia (Centro de Estudios de las
Finanzas Públicas, 2005).

En general se consideran dos tipos de ingresos: tributarios y no tributarios. Los


primeros son de naturaleza obligatoria para los contribuyentes y son aquellos como
el Impuesto al Valor Agregado (IVA) o el Impuesto sobre la Renta (ISR). Los
ingresos tributarios nos son familiares porque a los ciudadanos nos corresponde
pagarlos. En cambio, los ingresos no tributarios son los que percibe el gobierno ya
sea por medio de derechos, productos o aprovechamientos, así como de aquellas
empresas que se encuentran bajo un control presupuestario directo. El principal
ingreso no tributario que tiene México es por el aprovechamiento del petróleo. En la
Figura 2.2 se presentan algunos ejemplos de ambos tipos de ingresos.
Figura 2.2  Ingresos tributarios y no tributarios

Fuente: Elaboración propia.

Los impuestos se dividen en dos tipos: los que gravan el ingreso y los que gravan el
consumo (Figura 2.3). Los impuestos al ingreso pueden tener un manejo progresivo,
es decir, a mayor ingreso mayor impuesto.

Por su parte, los impuestos al consumo como el Impuesto al Valor Agregado (IVA), representan un
encarecimiento de bienes y servicios. Este tipo de impuestos son de tipo regresivo. Es decir, son
impuestos cuya tasa se aplica por igual a todos los consumidores, lo cual evidentemente tiene un impacto
mayor en el consumo de la población de menores ingresos. Por ejemplo, el impacto en la capacidad de
compra no es el mismo si se aplica 10% de impuesto al consumo en estratos que ganan uno o cinco
salarios mínimos, que si se aplica el mismo porcentaje a quienes ganan 15 o 20 salarios mínimos.

Figura 2.3  Tipos de impuestos


Fuente: Elaboración propia.

Uno de los principales retos en esta materia es determinar el nivel óptimo de impuestos. Si bien con el
aumento de impuestos el Estado puede recaudar más, también puede frenar las actividades económicas
porque reduce la capacidad de gasto de consumidores y empresas. De esta manera, un impuesto sobre la
renta y sobre el ingreso a las empresas, impacta en sus decisiones de inversión. Si las empresas se ven
afectadas por un aumento considerable de impuestos, probablemente dejarán de invertir. Por otro lado, si
el nivel de impuestos es bajo, pueden elevar su producción, su gasto de capital y con ello hay mayores
posibilidades de incrementar el nivel de empleo. Lo mismo sucede con las familias, si el impuesto sobre
el ingreso es menor, tendrán un mayor poder adquisitivo, es decir, contarán con mayores ingresos para
gastar y consumir, o bien, para ahorrar.

Los impuestos a los ingresos de las personas físicas o morales tienen un impacto directo en el ingreso
disponible para consumo, para ahorro o para inversión (Figura 2.4), por lo que su implementación para la
recaudación de recursos debe realizarse considerando su impacto en la demanda agregada y en la oferta
de recursos para la inversión.

Figura 2.4  Impacto de los impuestos


Fuente: Elaboración propia.

Como conclusión, la tributación es un mecanismo para estimular o contraer la demanda y con ello incidir
en el nivel de empleo, pero también tiene efectos en la distribución del ingreso. Por esta razón, el Estado
deberá establecer las tasas impositivas de acuerdo con las necesidades a atender en un momento
determinado.

Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF)


 Marcar esta página

El monto total del presupuesto con el que la Federación cuenta al año recibe el nombre de Gasto Neto
Total y se establece en un documento jurídico de gran trascendencia: el Presupuesto de Egresos de la
Federación (PEF). En él, se encuentran las erogaciones que realizará el Gobierno Federal entre el 1° de
enero y el 31° de diciembre de cada año, es decir, durante un ejercicio fiscal. Tanto el Poder Ejecutivo
como el Legislativo participan en la elaboración de este documento. Mientras que el primero se encarga
de su elaboración, el segundo, por medio de la Cámara de Diputados se encarga de su revisión y
aprobación. Así, el Estado prevé los gastos de un determinado periodo, de acuerdo con los ingresos
necesarios para cubrirlos. El Gasto Neto Total se divide en dos grandes rubros: gasto programable y gasto
no programable.

El Gasto programable es el conjunto de recursos o pagos que se destinan a cada una


de las instituciones que conforman los Poderes de la Unión, es decir, el Poder
Ejecutivo (entidades, dependencias y organismos constitucionales autónomos),
Legislativo (Cámara de Diputados y Senadores) y Judicial (Suprema Corte de
Justicia de la Nación, Tribunal Electoral, etc.). También incluye las aportaciones
federales, que son aquellos recursos transferidos a las entidades federativas,
municipios y demarcaciones territoriales de la Ciudad de México para que cumplan
funciones ya determinadas por la Ley de Coordinación Fiscal. En general, son los
recursos destinados a la producción de bienes y servicios estratégicos o esenciales
para la población y que se pueden atribuir a los programas que el gobierno lleva a
cabo, satisfaciendo así, necesidades y demandas sociales. Más adelante se revisará
con detalle los elementos que comprende el gasto federalizado en México. 
El Gasto no programable corresponde a los recursos o pagos que no financian la operación de las
instituciones del Gobierno Federal. Este tipo de gasto incluye la deuda pública, los estímulos fiscales y
los Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS), esto es, los compromisos pendientes de pago
al 31 de diciembre del ejercicio fiscal anterior al que se está presupuestando. Por ejemplo, cuando el
gobierno solicita una compra en 2020, pero recibe el bien o servicio al año siguiente (2021), los recursos
se extraen de 2020, cuando se ejecuta el pago, no cuando se solicitó la compra. Asimismo, incluye las
participaciones a entidades federativas, municipios y demarcaciones territoriales de la Ciudad de México,
que son aquellas transferencias que se realizan en el marco de la coordinación fiscal, para que los ejerzan
libremente de acuerdo con sus necesidades, por ejemplo, para sostener su administración pública estatal.

¿Cómo se organiza el gasto público?


 Marcar esta página

Con la finalidad de dar un seguimiento más puntual e implementar mecanismos de


evaluación que impulsen el ejercicio del gasto público siguiendo los principios de
eficiencia, eficacia, transparencia y rendición de cuentas es necesario que éste sea
clasificado desde un inicio. Por ello, cada peso que se ejerce del presupuesto se
identifica con claves que permiten conocer y clasificar los recursos tomando en
consideración: ¿Quién los gasta? ¿Para qué se gastan? y ¿En qué se gastan? Con
base en lo anterior, se puede lograr una mayor transparencia y facilitar el
seguimiento de los recursos públicos ejercidos.

Una vez identificadas las prioridades nacionales, se conforma y organiza el gasto público en las siguientes
clasificaciones: administrativa, funcional y programática, económica y geográfica. El conocer estas
clasificaciones es muy importante porque a partir de ellas se identifican las prioridades del gobierno, el
destino de los recursos públicos, así como los responsables directos de ejercerlos.

Las clasificaciones del gasto público y su respectivo análisis, también son relevantes desde el punto de
vista social dado que gracias a ellas se puede conocer y verificar la forma como se ejerce el gasto,
situación que a su vez potencia la posibilidad de pedir cuentas a los ejecutores del gasto (Guerrero y
López, 1997).

Es importante considerar que las clasificaciones del gasto público no son mutuamente excluyentes, es
decir, el monto que se considera en una de ellas también se considera en las demás. Lo anterior, porque
cada clasificación responde a una pregunta diferente dependiendo de si queremos saber quién gasta, para
qué gasta y en qué se lo gasta. Por esta razón, si llegásemos a sumarlas superaríamos el Gasto Neto Total.

En el siguiente video, Nadia Lora nos presenta las distintas clasificaciones del gasto público en México, a
fin de que cuentes con elementos para comprender la estructura del gasto.

Video. Clasificación Funcional del Gasto


0:00 / 0:00
Velocidad: Presiona ARRIBA para acceder al menú, luego usa las teclas de ARRIBA y ABAJO
para cambiar a diferentes velocidades, y presiona ENTER para cambiar a la velocidad
seleccionada.

Velocidad1.0x
Haz clic en este botón para silenciar o activar el sonido del vídeo o usa los botones ARRIBA o
ABAJO para aumentar o disminuir el nivel de volumen.

Hola a todos mi nombre es Nadia Lora y es para mí un placer acompañarlos el

día de hoy. En el video anterior hablamos de la forma como el Estado obtiene

recursos y cómo lo distribuye de acuerdo con las prioridades que se establecen en

la planeación nacional de cada país. En este vídeo ahondaremos en la forma en que

se distribuye y se organiza de acuerdo con distintos criterios. Esta categorización

del presupuesto público es indispensable para identificar la forma en que se

entienden las prioridades nacionales. Dado que el gasto público se asigna a todas las

Instituciones de gobierno para que operen y atiendan sus responsabilidades, es

necesario que se lleve a cabo un seguimiento puntual de los recursos y

las asignaciones presupuestarias. Con el objeto de atender esto, el gasto público

se organiza con base en ciertas clasificaciones que sirven para conocer

de manera precisa su destino. Cada una de las clasificaciones responde a una de

las siguientes preguntas: ¿Quién gasta?, ¿Para qué se gasta? y ¿En qué se gasta?

La primera clasificación, la clasificación administrativa, permite saber quién

gasta, ya que organiza el gasto público en Ramos

presupuestales y en Unidades Responsables (UR). Por ejemplo, se asigna cierto presupuesto al

gasto del Ramo 11 que es Educación Pública. Dentro de él podemos encontrar a la

Secretaria de Educación Pública, sus diferentes delegaciones y otras

instituciones entre las que destacan por ejemplo a la Universidad Nacional

Autónoma de México o el Instituto Politécnico Nacional. A todos los que


administran recursos para realizar funciones determinadas se les conoce como Unidades

Responsables. La segunda, la clasificación funcional y

programática responde a la pregunta ¿para que se gasta? Con ella podemos ubicar el

gasto utilizado para cumplir con ciertas funciones, finalidades y subfunciones.

A grandes rasgos las finalidades agrupan funciones propias de

gobierno, desarrollo social o desarrollo económico. A partir de éstas se asigna el

gasto por Programas presupuestario mediante su modalidad, que se identifica

con una clave. Por ejemplo la clave "K" se refiere a los proyectos de inversión

y aquellos con clave "E" son de prestación de servicios públicos. Finalmente la

clasificación funcional también permite organizar asignaciones del gasto federal

y del gasto federalizado, es decir, los recursos que se transfieren a entidades a

federativas y municipios a través de Fondos.

Cada uno de estos Fondos corresponde a un Programa presupuestario. Finalmente, la

clasificación económica atiende a la pregunta ¿en qué se gasta?

Con esto, identificamos el gasto corriente del gasto de inversión. El

gasto corriente se destina a la operación del gobierno como los sueldos,

salarios, prestaciones, compra de materiales como medicinas, uniformes, pago

de energía eléctrica, entre otros. Pero también, y esto es muy importante, los

gastos para pensiones, jubilaciones y subsidios. Por otra parte, el gasto de

inversión se utiliza para la construcción y modernización de

infraestructura y para la producción de bienes y servicios públicos, por ejemplo,

la construcción de una escuela o de un hospital; o el equipamiento de los

mismos. Sobre esta clasificación es importante resaltar el papel que juega

el Clasificador por Objeto del Gasto, documento emitido por el Consejo Nacional
de Armonización Contable (CONAC), que es una especie de catálogo que agrupa de

forma homogénea diversos insumos por concepto de recursos humanos, materiales y

financieros que utilizan las instituciones de gobierno para llevar a

cabo sus operaciones regulares. Finalmente la clasificación económica

también tome en cuenta la fuente de financiamiento de estos recursos,

ya sea de recursos fiscales o de ingresos propios. En ocasiones se pueden hacer

acuerdos con organismos internacionales como el Banco Mundial o el Banco

Interamericano de Desarrollo, por lo que también es posible un financiamiento

externo. Como pueden, ver la clasificación administrativa, la funcional programática

y la económica son un referente a la hora de comprender el destino del gasto.

Más adelante, en el curso utilizarán esta clasificación para identificar de forma

mucho más específica. Será importante que se vayan familiarizando con las bases de

datos disponibles en el Portal de Transparencia Presupuestaria. En ella se

encontrarán que la información se presenta de acuerdo con estas

clasificaciones. Con ello pueden explorar información y organizar y presentar los

datos que sean de su interés y podrán enfocarse, por ejemplo, en un Ramo,

en una Unidad Responsable, o incluso en el concepto específico de su interés. Con

esto cerramos este vídeo sobre las distintas formas se clasifica el gasto público en México.

Clasificación administrativa
 Marcar esta página

Esta clasificación responde a la pregunta: ¿Quién gasta los recursos públicos?

A partir de esta clasificación se conoce a los responsables directos de ejercer el gasto.


Para ello se organiza en ramos presupuestales (Cuadro 2.1) y se desagrega por las
Unidades Responsables (UR) que los conforman.

Cuadro 2.1  Clasificación administrativa
Fuente: Elaboración propia con base en Presupuesto de Egresos de la Federación (2021).

TIP: SI DESEAS CONOCER LA DISTRIBUCIÓN DEL GASTO PARA 2021, DA CLIC AQUÍ (PEF 2021)

Con la finalidad de simplificar y designar a un responsable directo de la ejecución de los


recursos en cada Ramo, se cuenta con la Unidad Responsable (UR). Conceptualmente, una UR
es la unidad mínima a la que se dota de asignación presupuestaria. Usualmente corresponde a
las unidades administrativas de las dependencias, a las entidades paraestatales, o bien a las
unidades administrativas responsables de los ramos generales.

Los Ramos y UR, reciben una clave de identificación, la cual es asignada por la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), de manera que esta clave sea
homogénea y facilite la trazabilidad de la información entre dependencias. Así, a
cada Ramo se le asignan dos dígitos y a las UR una clave alfanumérica de tres
caracteres. Con la finalidad de proporcionar mayor claridad en la explicación; a
continuación, se muestra un fragmento extraído del presupuesto aprobado para el
Ramo de Educación Pública 2020 (Cuadro 2.2). A través de él se puede observar la
Clave de Identificación del Ramo, nombre de Ramo, la Clave de Identificación de la
UR, el nombre de la UR y el monto aprobado 2020.

Cuadro 2.2 Fragmento del presupuesto aprobado para el Ramo de Educación Pública 2021

Fuente: Elaboración propia con base en Portal de Transparencia Presupuestaria (SHCP. PEF 2021a).

Observa que el tercer renglón le corresponde a la Subsecretaría de Educación Media Superior.


Generalmente los números de tres dígitos que terminan en dos ceros corresponden a
Subsecretarías y las Direcciones Generales, Coordinaciones o Unidades que dependen de
ellas inician con el mismo dígito pero varían en los dos últimos. Por ejemplo, la Unidad de
Educación Media Superior Tecnológica Industrial de Servicios (611) que está en el renglón 4 es
parte de la Subsecretaría de Educación Media Superior (600). En este mismo cuadro también
podrás observar que los centros de estudios universitarios tienen un ID con una conformación
distinta. Esto se debe a que al tener autonomía no dependen directamente de una
Subsecretaria.
Clasificación funcional y programática
 Marcar esta página

La presente clasificación tiene como finalidad responder a la pregunta: ¿Para qué gasta? Contribuye a


identificar las prioridades del gobierno y corroborar si corresponden con las necesidades y demandas de la
sociedad a través del conocimiento de la forma en cómo se asignan los recursos a determinadas funciones
o actividades específicas.

Con base en el artículo 6° de la Ley General de Contabilidad Gubernamental (LGCG, 2018), es tarea
del Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC), emitir normas de contabilidad y
lineamientos que permitan la generación de información financiera homogénea. De esta manera, es
responsable de emitir la estructura de la clasificación funcional del gasto, la cual a grandes rasgos,
consta de tres dígitos que se asignan de acuerdo con tres niveles de desagregación: Finalidad, Función y
Subfunción (Figura 2.5).

Figura 2.5  Clasificación funcional del gasto público

Fuente: Elaboración propia con base en SHCP (2018b).


En cuanto a las finalidades del gasto público, éstas permiten identificar la naturaleza de los bienes y
servicios gubernamentales. Las cuatro finalidades son: Gobierno, Desarrollo Social, Desarrollo
Económico y Otras no clasificadas en funciones anteriores. En la Figura 2.6 se puede observar en qué
consisten cada una de ellas.

Figura 2.6  Finalidades del gasto público

Fuente: Elaboración propia con base en el Portal de Transparencia Presupuestaria (SHCP, 2020).

Después de identificar la finalidad, se debe hacer mención de las acciones que realizan las unidades
responsables para cumplir con las tareas que asignan los ordenamientos legales a través de la función.
Posteriormente, y de manera más específica, se debe establecer la subfunción. Vale la pena aclarar que
en cuanto a estructura y la forma como se visualiza esta clasificación en las bases de datos, las 4
finalidades pueden ser identificadas mediante el primer dígito de la clasificación, las 28 funciones se
identifican por el segundo dígito y las 111 subfunciones corresponden al tercero (CONAC, 2010). En el
Cuadro 2.3 se presenta un ejemplo extraído del presupuesto aprobado para el Ramo 50 del Instituto
Mexicano del Seguro Social.

Cuadro 2.3  Extracción del presupuesto aprobado para el Ramo 50 (Instituto Mexicano del Seguro Social)
Fuente: Elaboración propia con base en datos abiertos del Porta de Transparencia Presupuestaria (SHCP, PEF 2021).

Por su parte, la clasificación programática, hace referencia a los Programas presupuestarios (Pp), es


decir aquellos que establecen las dependencias y entidades para el cumplimiento de objetivos
institucionales. Con base en la normativa vigente, la categoría programática permite organizar, en forma
representativa y homogénea, las asignaciones de recursos de los programas federales y del gasto
federalizado (a entidades federativas y municipios) a cargo de los ejecutores del gasto público federal
para el cumplimiento de sus objetivos y metas, así como del gasto no programable (SHCP, 2015a).

TIP: Si deseas conocer la Clasificación Funcional del Gasto emitida por el CONAC. DA CLIC AQUÍ

Algunos Pp prioritarios de esta administración son el Programa para el Bienestar de


las Personas Adultas Mayores, el Programa Nacional de Becas para el Bienestar
Benito Juárez, el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro y el Programa
Sembrando Vida, entre otros. Así, los Pp fungirán como la unidad básica para
vincular el presupuesto público con la información del desempeño de las acciones
del gobierno, como lo son los indicadores del desempeño, evaluaciones,
beneficiarios, entre otros conceptos que veremos más adelante.

Los Pp se identifican, a través de su modalidad, la cual refleja el tipo de actividades que realiza
el programa (Cuadros 2.4 y 2.5) y la clave asignada, un número consecutivo que permite
completar la identificación.

Cuadro 2.4  Clasificación de los Pp


Fuente: Estructura Programática a emplear en el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2020 (SHCP 2021).

Cuadro 2.5  Presupuesto Aprobado del Ramo 4 Gobernación por Modalidad para 2020
Fuente: Elaboración propia con Datos Abiertos del Portal de Transparencia Presupuestaria  (SHCP, PEF 2021a).

Una manera sencilla de entender la clasificación programática es dividiéndola en tres grandes


partes. Los programas “P” (planeación, seguimiento y evaluación de políticas) se conocen
como programas rectores porque en ellos se establecen los objetivos de la intervención pública
que se hace en determinado sector. Los programas “O” y “M” se consideran como programas
administrativos ya que su principal objetivo es que las instituciones o dependencias de donde
salen los demás programas funcionen adecuadamente y tengan todos los elementos
necesarios para la realización de las actividades sustantivas. El resto de los programas son
implementadores ya que son los realizan los objetivos, estrategias y acciones puntuales. En la
Figura 2.7 se resume esta tipología.

Figura 2.7  Tipos de programas presupuestarios dentro de la clasificación programática

Fuente: Elaboración propia (SHCP, 2020).


Es importante mencionar que la distribución de los Programas en esta clasificación no es homogénea.
Tal como se puede observar en la Gráfica 2.1 la mayoría de los Pp son de prestación de servicios (E) y
proyectos de inversión (K).

TIP: Para conocer las estructuras programáticas para el PPEF 2021. DA CLIC AQUÍ

TIP: Para conocer las disposiciones de cada programa para elaborar su presupuesto anual 2021. DA CLIC AQUÍ

Gráfica 2.1  Número de programas presupuestarios según modalidad (2021)

Fuente: Elaboración propia (SHCP, 2021).

Clasificación económica
 Marcar esta página
Esta clasificación responde a la pregunta: ¿En qué gasta?

Identifica las asignaciones del gasto público conforme a su naturaleza, ya sea de


gasto corriente o de capital. Asimismo, agrupa las previsiones de gasto en función
del objeto que tengan, proporciona un panorama general acerca de los insumos que
el gobierno adquiere para su funcionamiento y posteriormente, atiende las
necesidades sociales a partir de la provisión de bienes y servicios.

Esta clasificación es útil porque ofrece una perspectiva macroeconómica, midiendo


la influencia que ejerce el gasto público sobre la Economía. También aporta
información sobre el impacto y la influencia que el sector gubernamental tiene en el
desarrollo económico de un país y permite saber en qué sectores se contribuye y en
qué medida se hace.

Respecto a la clasificación por Tipo de Gasto, es conveniente mencionar, que usualmente se estigmatiza


al Gasto Corriente porque suele asociarse a materiales de oficina, sueldos y salarios así como otros gastos
de operación, criticándose así, el elevado presupuesto destinado a este rubro. Sin embargo, también
considera otro tipo de gastos, como son las transferencias, apoyos y subsidios. La existencia de los
últimos permite que la sociedad adquiera bienes y servicios a menor precio, como, por ejemplo, en el caso
del transporte público pues el gobierno paga de manera directa una parte de dicho servicio.

Las fuentes de financiamiento también son otra categoría perteneciente a la clasificación económica la


cual permite la identificación del gasto público de acuerdo con el origen de los recursos públicos que son
empleados, es decir, la fuente que financia los egresos. Existen cuatro posibles fuentes de financiamiento
las cuales se describen en la Figura 2.8.

Figura 2.8  Fuentes de financiamiento del gasto público


Fuente: Elaboración propia con base en Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (2018).

El Clasificador por Objeto del Gasto (COG) es un catálogo que agrupa en forma homogénea los diversos
insumos por concepto de recursos humanos, materiales y financieros (bienes y servicios) que utilizan las
dependencias y entidades para llevar a cabo sus operaciones regulares, así como los recursos que el
Gobierno Federal transfiere. El COG incluye también las erogaciones que se realizan para cubrir el pago
de compromisos derivados de obligaciones contraídas en el pasado (deuda pública) que sirvieron en su
momento para hacer frente al pago de bienes y servicios (SHCP, 2015a). En la Figura 2.9 se presentan los
capítulos del clasificador por objeto del gasto y una descripción general.

Figura 2.9  Capítulos del Clasificador por Objeto del Gasto


Fuente: Elaboración propia con base en el Clasificador por Objeto del Gasto (2018).

TIP: Si deseas conocer la Clasificación por Objeto del Gasto. DA CLIC AQUÍ

Clasificación geográfica
 Marcar esta página
La presente clasificación hace referencia a la regionalización del gasto público. La Ley Federal de
Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (LFPRH) establece que en todos los proyectos de inversión,
se debe señalar el destino geográfico correspondiente, es decir la entidad federativa, y en su caso, la
región o municipio, en donde se realizará el ejercicio de los recursos o en donde se ubicará la
infraestructura creada a partir de un determinado proyecto.

Respecto a esta clasificación, se deben tener algunas consideraciones. Usualmente se suele asignar una
importante cantidad de gasto a la Ciudad de México. Sin embargo, también hay que tener en cuenta que
dicha entidad es la sede de los Poderes de la Unión. Asimismo, se toma en cuenta una clave específica
para aquel gasto que no es distribuible geográficamente. El uso de esta clasificación conlleva sus propias
reservas debido a que no facilita por completo la localización precisa del gasto público lo cual puede
llevar a ciertas confusiones. Debido a ello, se sugiere la utilización de las demás clasificaciones, que son
más exactas.

A manera de cierre, se incluye la Figura 2.10 que resume los elementos relativos a la organización del
gasto público.

Figura 2.10  Esquema de las clasificaciones del gasto público


Fuente: Elaboración propia.

Video. Conceptos de Gasto Público en las bases de datos


 Marcar esta página

preparamos una cápsula para hablar de datos abiertos con un tema muy particular que son los elementos
de la base de datos. ¿Cómo leer y cómo entender una base de datos que está enfocada en presupuestos
públicos. Como ustedes saben, hemos estado trabajando en el portal de
transparenciapresupuestaria.gob.mx particularmente en la sección de datos abiertos, y aunque en esta
ocasión no vamos a descargar una base de datos en especial, sí vamos a utilizar los diccionarios de datos
Y aquí es donde empieza la explicación. Si ustedes no han escuchado previamente el concepto de
"diccionario de datos" o el concepto asociado que se llama "metadata", permítanme explicarles que los
diccionarios de datos son, como su nombre lo indica, diccionarios para interpretar o conocer un poco más
sobre la información que una base de datos va a presentar al usuario que la consuma. Esto quiere decir
que en algunos casos, por ejemplo, cuando tenemos una base de datos en particular. Hoy voy a
presentarles la que aquí pudimos descargar. Se trata de la base de datos del Presupuesto de Egresos de
la Federación 2020 que se publicó a inicios del mes de enero de este año. Nos presenta, entre otras
columnas, el ciclo, el Ramo y su descripción, los ID de las Unidades Responsables del gasto, la actividad
institucional, etcétera. Y en la última columna, el monto aprobado para este Ramo, es decir, para el
ejercicio de 2020. Ésta y más información se puede consultar acerca de las asignaciones presupuestales.
Como podemos ver en los encabezados de las bases de datos, es decir, en la primera fila, se pueden
visualizar los nombres de la columna. Si se percatan, en la mayoría de las ocasiones, viene reducida la
información. Esto quiere decir que por una secuencia o valor de formato, no se le coloca el nombre
completo o el nombre visualmente más representativo. Lo anterior es debido a que eso convierte a la base
de datos en una especie de cadena larga de información. Lo que se recomienda es colocar identificadores
o descriptores de identificadores para facilitar su lectura o interpretación, aunque muchas veces, no
siempre los usuarios finales llegan a interpretar de forma adecuada lo que significa cada una de las siglas.
Para eso, se han creado los diccionarios de datos. En este caso particular, los datos que provienen de la
página de Transparencia Presupuestaria se pueden encontrar en la parte inferior. Si ustedes recorren la
zona de descarga de los datos, van a encontrar esta última zona que se llama "recomendaciones de
consulta". Para este caso, las recomendaciones de consulta y la metadata están constituidas de tres
archivos: el diccionario de avance financiero, el catálogo presupuestario y el diccionario del Estándar
Internacional de Datos Abiertos. Aprovechando la magia de la tecnología y ahorrándoles unos cuantos
pasos, ya he descargado los tres archivos. Se los voy a presentar. El primero de ellos es el "diccionario
del presupuesto" en el Estándar Internacional de Datos Abiertos, que si ustedes ubican, tiene tres
columnas denominadas: variable, descripción de la variable y etiqueta de datos abiertos. ¿Qué significa
esto? Como les mencionaba, y mostrándoles el archivo anterior, las etiquetas o las cabeceras muchas
veces no contienen el nombre completo. Por el contrario, se usan las reducciones del mismo para facilitar
el almacenaje de la información. El diccionario del presupuesto con el Estándar de Datos Abiertos nos
ayuda a interpretar y a saber exactamente a qué se refiere cada una de estas áreas. Por ejemplo, "actividad
institucional". Ese es el nombre de la variable. La descripción completa es: la clave que identifica las
acciones sustantivas o de apoyo que realizan los ejecutores del gasto con el fin de dar cumplimiento a los
objetivos y metas contenidos en los programas. Y aquí, nos da un poquito más de información.
Particularmente esta variable se va a representar dentro de cualquiera de los archivos que ustedes van a
encontrar en el Portal con la etiqueta "ID_AI". Esto significa que ahora sabemos que esta etiqueta significa
"actividad institucional", y de esta forma podemos nosotros interpretar todas las variables que vamos a
encontrar en nuestra base de datos. Voy a recorrer un poco más la base de datos y particularmente me
voy a detener en la fila de "descripción de la modalidad del Programa presupuestario". En la descripción
completa de la variable podremos encontrar la definición de ésta, que dice textualmente: "descripción de
la clave contenida en la columna modalidad del Programa presupuestario que permite identificar a los
programas según el tipo de servicios productos que otorgan por su naturaleza específica. Y nos invita a
consultar las modalidades en el archivo de catálogo presupuestario 2017, que si ustedes recuerdan, está
contenido igual en la página de Transparencia Presupuestaria. Pero, ¿porque creen que es importante leer
la metadata? Les voy a dar la respuesta. Es obligatorio leer la metadata antes de iniciar a trabajar con los
datos porque nos permite justamente relacionar todos estos conceptos, anticipar el tipo de información
que vamos a encontrar en una base de datos, pero también, es el caso de la descripción de la modalidad
que nos hace referencia a otros catálogos que existen y que nos ayudarán a completar la historia de la
base de datos. A continuación tengo el catálogo presupuestario. Este lo pueden encontrar en el Portal y
por supuesto lo pueden descargar. Contiene varias pestañas, el Ramo, la Unidad Responsable, la
finalidad, la función, la subfunción, entre otras tantas. Los catálogos se usan para unificar los criterios de
una base de datos de tal forma que cuando ustedes consuman la base de datos exista, ya una
estandarización sobre la forma en la que se describen los datos, a qué se refiere cada una de las partidas y
para facilitarles las consultas al momento de interpretar la información. Es bien importante que ustedes
estén conscientes de que los catálogos o la interpretación de los catálogos a veces se puede presentar en
un tipo texto, es decir que viene el nombre completo en este caso del Ramo; o a veces solamente se
coloca el número identificador, por ejemplo, el que ustedes ven aquí. Voy a hacer la pantalla un poco más
grande para que se vea mejor. Lo que ustedes ven aquí es que tenemos el Ramo número 4 que
corresponde a Gobernación el número 5 a Relaciones Exteriores y la secuencia consecutiva conforme a
los números del Ramo correspondiente. Reitero, esto, algunas bases de datos, pueden llegar a contenerlo,
otras bases de datos pueden no hacerlo. Por último, el tercero de los archivos que tenemos es la metadata
referente al avance financiero. De acuerdo con la naturaleza de la base de datos que ustedes descarguen
del Portal van a tener que hacer la lectura de la base de datos o metadata correspondiente a la base de
datos que ustedes descargaron. Reitero, esto es súper importante, diría yo que es básico antes de
empezar a trabajar, porque también nos da referencia a otro tipo de documentos que no solamente pueden
estar vinculados al mismo portal de Transparencia Presupuestaria, sino que también pueden estar
vinculados a documentos externos que nos ayudarán otra vez a interpretar o a conocer de mejor manera la
base de datos. Esto es lo que deseamos mostrarles con relación a las bases de datos presupuesto y gasto
público. Pueden relacionarlo directamente con los conceptos básicos de la información que les
presentamos en el MOOC. Asimismo los invitamos a investigar, consultar y encontrar diversos
documentos y bases de datos en el portal de Transparencia Presupuestaria. Les agradezco muchísimo su
atención y les deseo que sus actividades y ejercicios del curso vayan de la mejor manera. Muchas gracias
y hasta pronto.
LECCION 3 HERRAMIENTAS PARA EL análisis DEL GASTO PUBLICO
Introducción
 Marcar esta página

Tal como se mencionó previamente, una de las razones de ser de este curso es hacer que los participantes
conozcan las herramientas que permitan dar seguimiento y evaluar acciones gubernamentales. Para llevar
a cabo esta labor, entre otras cosas es necesario hacer ejercicios comparativos de información de distintos
ejercicios fiscales.

Una vez que se conocen los elementos que conforman las bases de datos de gasto público, se pueden
hacer análisis de datos muy sencillos. Para ayudarte en este proceso, en la presente Lección se
proporcionarán las herramientas de las cuales parten todo tipo de análisis de información del gasto
público. La primera de ella son los momentos contables del gasto público y la segunda es una adecuación
que debes hacer cuando comparas años que se llama “deflactación”.

Momentos contables del gasto público


 Marcar esta página

Como hemos estudiado a lo largo de esta segunda Lección, uno de los principales retos en la
administración de los recursos públicos es la homogeneización de la información que se genera. Esto es
de especial relevancia porque los recursos federales son ejercidos por entidades y dependencias de los tres
órdenes de gobierno. De esta forma, si no hay reglas claras sobre la forma como se organiza el gasto
público hay riesgo de desperdiciar recursos, disminuir la eficiencia de las actividades de gobierno y es
terreno fértil para que se hagan presentes prácticas de corrupción. 

Por esta razón, junto con la creación de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria se
creó el concepto de armonización contable la cual implica que los sistemas de contabilidad deben estar
diseñados y deben operarse en forma que faciliten el registro y la fiscalización [2] de los recursos que se
movilizan, todo eso con base acumulativa. Por esa razón es importante "Armonizar y modernizar los
sistemas de información contables para los tres ámbitos de gobierno, donde se contemplen marcos
jurídicos similares, principios y normas contables comunes, sistemas de administración financiera,
registro contable y modelos de información de cuentas compatibles para proporcionar el control,
evaluación y fiscalización concurrentes" (SFP, 2010). La base de esta armonización contable son
los momentos contables.

Los momentos contables son etapas homogeneizadas de los procesos administrativos de las distintas
dependencias de gobierno que se llevan a cabo para realizar un gasto o un ingreso. Estos encuentran su
fundamento en la Ley General de Contabilidad Gubernamental y en el Acuerdo por el que se emiten
las normas y metodología para la determinación de los momentos contables de los egresos. Al proceder
de una Ley General, su observancia es obligatoria en los tres órdenes de gobierno por lo que las entidades
federativas, municipios y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México deben cumplir lo que en
ella se establece.

A partir de los momentos contables, se miden los avances en el ejercicio de los


recursos públicos de manera puntual con la finalidad de contribuir a la
implementación de una estrategia basada en resultados.
Figura 3.1  Momentos contables del gasto público

Fuente: CONAC (2013).

Es muy importante tener presente los distintos momentos contables porque en las
bases de datos de gasto público se utilizan estas categorías con mucha frecuencia,
por lo que es importante saber a qué se refieren cada una de ellas.

Al respecto, existen algunos casos importantes de aclarar. Por ejemplo, en las bases sobre el ejercicio del
presupuesto, se puede identificar el presupuesto ejercido, es decir, aquel que resulta de la emisión de un
documento que avale un pago. Mientras que las bases de datos sobre cuenta pública, aparece el
“ejercicio” que hace referencia a la suma del presupuesto devengado más los Adeudos de Ejercicios
Fiscales Anteriores (ADEFAS), que son aquellos recursos que se pagan de años fiscales anteriores.

El usuario de las bases podrá apreciar que se ha contado con menos momentos contables
para años anteriores. Esto refleja el proceso de armonización contable que se ha llevado a
cabo en México a partir de la publicación de la Ley General de Contabilidad Gubernamental en
2008.
TIP: Si te interesa conocer más de los momentos contables. DA CLIC AQUÍ

Cabe señalar que los momentos contables referidos son relativos al gasto, sin embargo existe uno
adicional que está vinculado con el ingreso, a éste se le denomina Recaudado, es el momento contable
que refleja el cobro en efectivo o cualquier otro medio de pago, es decir se trata de un ingreso en los
recursos de la institución u organismo.

[2] Es el proceso de revisar, auditar y vigilar a detalle la congruencia entre los objetivos planteados y las metas alcanzadas en
materia de contabilidad, finanzas, presupuesto, avances y beneficios económicos, adecuación programática y endeudamiento
en cada uno de los entes de la administración pública y los Poderes de la Unión, en cada ejercicio fiscal (SIL, s/f).

Video - tutorial. Deflactación 1


Deflactación Parte 1. A fin de que cuentes con más elementos que te faciliten la comprensión

del tema y que complementen el ejemplo que te proporcionamos sobre Deflactación. Hemos preparado

este tutorial, en el que te mostraremos la forma en cómo se realiza. ¿Para qué sirve deflactar? Sirve

para actualizar el valor del dinero, es un concepto de la economía y se realiza mediante cálculos

basados en incrementos "Inflación" o decrementos "Deflación" a los bienes o servicios. Pero

pongamos un ejemplo muy sencillo e hipotético. Imagina que trabajas en una dependencia pública

y eres encargado de las compras de papelería. En 2020 el costo en mayoreo de una pluma o

bolígrafo fue de 4 pesos por lo que necesitas o necesitaste $4,000.00 para comprar 1,000 bolígrafos.

Sin embargo para 2021, a causa de la inflación, los precios de los bolígrafos aumentaron un 3%

y pasaron a costar $4.12 por cada pieza, por lo que $4,000.00 ahora no son

suficientes para comprar los 1,000 bolígrafos que necesitabas para la papelería, ahora necesitas

$4,120.00. Entonces para 2021, esos mismos $4,000.00 tienen un valor real que es menor que en 2020.

Con el valor real de un producto, se considera que el poder adquisitivo cambia según el nivel de

inflación o deflación que se dio, esto quiere decir que con inflación vamos a comprar menos

bolígrafos con el mismo monto, en comparación que en el año anterior. Si hubiese deflación, entonces

podríamos comprar más bolígrafos con los mismos $4,000.00. Siguiendo con nuestro ejemplo, en

tu papel de encargado de compras de papelería solicitas que te den $120.00 más para poder

comprar las mismas 1,000 plumas que en 2020 y te los dan. Pero ya sabes, un compañero de otra área se

queja porque te están dando más presupuesto de forma injustificada. Cuando se entera que

a pesar del incremento del presupuesto compraste las mismas plumas, y se queja de que no supiste

optimizar los recursos. Al momento de hablar con tus superiores les explicas que el precio real

de las plumas cambio debido a la inflación y que al deflactar con base 2013, incluso las plumas
te salieron más baratas en términos reales ¿cómo? te preguntarás. Así es. Para demostrarlo abres tu

archivo de deflactores del PIB y observas que para 2020 el deflactor estimado es de 135.94 y

el de 2021 es de 140.6. Aplicas la fórmula, valor a precios corrientes entre deflactor por

cien. En la primera sustitución en el denominador pones 4 y en el denominador 135.94, multiplicas

por 100 y encuentras que el valor real de las plumas en 2020 es de $2.94. Repites el proceso

con el segundo año, y obtienes que en 2021 el valor real de las plumas es de $2.93 y con eso compruebas

que en términos reales las plumas te salieron más baratas. Como conclusión, es importante que

consideres que los precios se deben deflactar cada vez que quieres comparar presupuestos de

un año a otro, ya sea la inversión del proyecto más grande México o las plumas del área de compras de

una dependencia. Esto es todo por hoy esperamos que este video te sea de mucha utilidad. Hasta pronto.

Ejemplo de deflactación para análisis de datos


 Marcar esta página

Adicional al video que visualizaste, a continuación, te presentamos un ejemplo en


donde se desea conocer el aumento real del gasto aprobado para el Ramo 21
Turismo de 2011 a 2021 para realizar una gráfica comparativa. Te recomendamos
que sigas cada paso para asegurarte que comprendes el procedimiento, ya que si
bien esta conformado por varios pasos, en realidad es muy sencillo de realizar.

Primero que nada necesitarás descargar el deflactor del PIB. Te recomendamos que
lo descargues del Portal de Transparencia Presupuestaria (PTP) en la sección de
“Presupuesto”, en la subsección de “Programación”. A continuación te mostramos
dónde se hace la descarga:

También te compartimos la liga directa, sin embargo, para futuros ejercicios te recomendamos que
siempre lo descargues del PTP (u otra fuente confiable) ya que el año base seguramente cambiará en el
futuro y es importante tener el deflactor vigente: 
https://www.transparenciapresupuestaria.gob.mx/work/models/PTP/Presupuesto/Programacion/
Deflactores/Deflactores_PIB.xlsx

Para el presente ejemplo vamos a utilizar la base de datos anual, la cual se encuentra en la primera
pestaña del archivo tal como se muestra en la siguiente captura de pantalla.

Adicional a esta base, también será necesario descargar las correspondientes al


Presupuesto de Egresos de la Federación de 2011 a 2021, que son los años que
vamos a comparar en la gráfica. Para obtenerlas ingresamos a la sección de “Datos
Abiertos” del PTP y buscamos en el navegador cada uno de los años y realizamos
las once descargas. Para ello, seleccionamos la base del periodo anual en formato
xlsx (si tienes dudas sobre los formatos, tenemos al inicio del curso en la
plataforma unos tutoriales donde explicamos las diferencias entre los formatos xlsx
y csv).
Una vez que se tiene todo el material, comenzaremos a hacer el cálculo de los montos nominales de cada
uno de los años, esto es, del presupuesto tal cual se presenta en las bases de los once años. El primer paso
es abrir una base, en este caso la de 2011, y sumar todo el presupuesto para el Ramo 21 (Turismo). Para
ello puedes utilizar una tabla dinámica o filtrar las filas del Ramo 21 (Turismo) tal como se muestra en la
siguiente captura de pantalla.

Después de aplicar este filtro, consultamos la última columna de la base que en


este caso es la “X” en donde se presenta el Importe Presupuesto de Egresos de la
Federación. Considera que a partir de las bases de 2018 esta columna se llamará
“monto aprobado” pero la información es comparable entre los distintos años.
Suma todas filas correspondientes a Turismo para obtener el monto nominal del
Ramo 21 durante el ejercicio fiscal 2011. El resultado de esta suma es
$4,818,313,704.00. Si estás haciendo el cálculo con filtros ten mucho cuidado de
solo sumar los montos correspondientes al Ramo 21.
Repite este proceso con cada una de las bases de datos del PEF anual hasta obtener toda la información
que se presenta en el Cuadro 3.2.

Cuadro 3.2  Asignaciones Ramo 21 sin deflactar 2011-2021

Fuente: Elaboración propia con base en Portal de Transparencia Presupuestaria (2021).

También podría gustarte