Está en la página 1de 14

CURSO: NEGOCIOS

INTERNACIONALES

Unidad 4: Fuerzas No Controlables en


los Negocios Internacionales
Tema 9: Fuerzas Culturales
Índice
• Definición de cultura
• Componentes y factores de la cultura
• Dimensiones y orientaciones de la cultura en los negocios
• Prácticas de comportamiento que afectan a los negocios (normas de protocolo y estrategias)
• Negociación con otras culturas

3
Capacidades

• Identifica la importancia de las fuerzas del entorno en los Negocios internacionales.

• Analiza las fuerzas Culturales.

• Analiza las fuerzas Político – Legales.

• Analiza las fuerzas Económicos y Sociales.

• Analiza las fuerzas Financieras.

• Analiza las fuerzas Ambientales.

4
• Al término de la unidad, el alumno reconoce la importancia de los entornos cultura, político
– legal, económico - social, financiero y ambiental en la toma de decisiones comerciales en
los negocios internacionales.

5
¿ Qué se entiende fuerzas culturales ?

6
Fuerzas Culturales

Definición de Cultura

La cultura también se define en las ciencias


sociales como un conjunto de ideas,
comportamientos, símbolos y prácticas
sociales, aprendidos de generación en
generación a través de la vida en sociedad.
Sería el patrimonio social de la humanidad
o, específicamente, una variante particular
del patrimonio social.

7
Componentes y factores de cultura

• Los componentes culturales son parte


de las características comunes que
determinan a una persona como
perteneciente a un grupo o nación.
• Son aquellos elementos mediante los
que se definen las particularidades de
personas oriundas de un
determinado ámbito físico.

8
Dimensiones y orientaciones de la cultura en los negocios

La cultura afecta a los negocios internacionales como se estableció con


anterioridad y por ende a las negociaciones.

9
Dimensiones y orientaciones de la cultura en los negocios

10
Prácticas de comportamiento que afectan a los negocios

• Negociación integrativa o distributiva.


• Tarea o relación.
• Base de la confianza.
• Forma del acuerdo.

11
Negociación con otras Culturas

En el caso de los países


latinoamericanos, Ogliastri (2000)
realizó una investigación cualitativa
donde ha encontrado que los
ejecutivos prefieren que la negociación
ocurra entre amigos, de manera
informal en donde se busca una
relación personal.

En general el latino piensa a corto


plazo, es espontáneo, improvisa y
comúnmente y se compromete a
términos que no puede cumplir pues
quiere quedar bien en la negociación.

12
Conclusiones

• La palabra cultura es de origen latín cultus que significa “cultivo” y a su vez se deriva de la
palabra colere. La cultura es todo lo que constituye nuestro ser y configura nuestra
identidad.
• Los componentes culturales son parte de las características comunes que determinan a
una persona como perteneciente a un grupo o nación. Son aquellos elementos mediante
los que se definen las particularidades de personas oriundas de un determinado ámbito
físico.
• Los componentes culturales son parte de las características comunes que determinan a
una persona como perteneciente a un grupo o nación. Son aquellos elementos mediante
los que se definen las particularidades de personas oriundas de un determinado ámbito
físico.

13
Referencias bibliográficas
• Daniels, John D.(2013). Negocios internacionales: ambientes y operaciones 14a ed.
Naucalpan de Juárez, México : Pearson Educación, 2013.
Centro de Información: Código 658.18 DANI 2013

• Czinkota, Michael R.(2007) Negocios Internacionales. Séptima edición. México, D.F.:


Thomson, 2007.
Centro de Información: Código 658.18 CZIN

• Hill, Charles W. L (2011). Negocios Internacionales: competencia en el mercado global.


México, D.F. : McGraw-Hill, 2011.
Centro de Información: Código 658.18 HILL/N 2011

14

También podría gustarte