Está en la página 1de 4

Estatidad

La formación del estado es un aspecto del proceso de construcción social donde se definen los planos que
estructuran la vida social organizada. En conjunto, estos planos crean un orden que depende de circunstancias
históricas complejas. Elementos variados como el desarrollo de las fuerzas productivas, los recursos naturales
disponibles, el tipo de relación de producción establecido y la inserción de la sociedad en la relaciones económicas
internacionales, contribuyen su conformación.

Sin embargo, este orden social no es solo el resultado de elementos combinados. Este, depende de los problemas
que surgen en el proceso de construcción social, de las posiciones adoptadas y recursos usados por la sociedad y el
Estado.

Dentro de la construcción social, la formación del estado nacional significa redefinir un marco institucional apropiado
para el desenvolvimiento de la vida social organizada. La existencia del estado se verifica a partir desarrollo de
atributos que definen la "estatidad", es decir, la conformación de la instancia política que ejerce la dominación en la
sociedad y se materializa en un conjunto de instituciones. Este se diferencia de otras formas de dominación política
(dominación colonial o el control político).

Así, el estado es una relación social y un aparato institucional. Además este se refiere a la existencia física de un
gobierno centralizado y a la comprensión de cuestiones como: sus mecanismos de poder y su impacto en la
sociedad, como el Estado ejerce su autoridad, establece políticas públicas, interactúa con la sociedad y contribuye al
bienestar de ciudadanos.

Cuando una entidad en desarrollo se convierte en Estado, adquirió una serie de atributos: (1) Capacidad de
externalizar su poder obteniendo reconocimiento como unidad soberana en un sistema de relaciones interestatales
(2) Capacidad de Institucionalizar su autoridad, imponiendo relaciones de poder que garantice su monopolio sobre
los medios organizados de coerción (3) Capacidad de diferenciar su control mediante instituciones públicas legítima,
para extraer recursos de la sociedad de manera estable, con funcionarios profesionales y control centralizado sobre
sus actividades (4) Capacidad de internalizar una identidad colectiva mediante símbolos que refuerzan sentimiento
de pertenencia y solidaridad social.

Nación y estado

La formación de un estado no puede separarse de la formación de una nación, ambos son parte del proceso de
construcción social. En Argentina, su creación no ocurrió automáticamente después del roto vínculo con España:

En ese momento, la región del Río de la Plata tenía poca población, dispersa, dedicada a la ganadería y la agricultura
básica. A pesar de eso, las personas no se dividieron inmediatamente después de la revolución. La estructura política
heredada de la época colonial y su aparato de gobierno seguían uniendo a la gente por un tiempo. Romper con las
Provincias Unidas, requería ser viable política y económicamente; ventaja para elegir la autonomía. Además, luego
de la caída de Rosas (1852), Buenos Aires aspiró constituir un estado unificado bajo su hegemonía y es así que entre
1852 y 1862 se da la guerra entre la Confederación Argentina y el Estado de Bs. As. que culmina con la unificación de
la Argentina y la incorporación de Bs As como dominante del país.

La disolución de la Confederación Argentina después de la batalla llevó a un retorno al arreglo institucional previo a
su creación. A excepción de las relaciones exteriores, las cuales fueron confiadas al gobierno provisional de Mitre, los
asuntos públicos siguieron en manos de los gobiernos provinciales y de algunas instituciones civiles como la Iglesia.
Aunque la constitución nacional proporcionaba un esquema institucional necesario para la organización del estado
nacional, su implementación aún estaba pendiente.

Las principales áreas de incumbencia del naciente Estado-nación argentino fueron la organización política y
administrativa, las relaciones exteriores, la resolución de los asuntos públicos, la formación de un ejército nacional,
la promoción de oportunidades económicas a través de la conquista de nuevas tierras, el establecimiento de
colonias, la atracción de capital extranjero, la promoción de la inmigración, la creación de condiciones para el
desarrollo de una burguesía en diversos sectores de actividad, la capacitación de la fuerza de trabajo mediante la
institucionalización del aparato jurídico para la regulación de las relaciones civiles y comerciales y la promoción de la
educación gratuita y obligatoria.

La existencia de un Estado-nación se caracteriza por varias condiciones que definen su naturaleza y estructura:

 Territorio definido: espacio donde el Estado ejerce su soberanía y control y está delimitado con fronteras claras.
 Población: identificación compartida entre la mayoría de la población: rasgos culturales, lingüísticos, históricos.
 Gobierno soberano: ejerce la autoridad y la soberanía sobre su territorio, tomando decisiones políticas.
 Reconocimiento internacional: crucial para la participación en la diplomacia y en el sistema internacional.
 Identidad y cohesión: sentido compartido de pertenencia, basado en la cultura, la historia, la lengua, la religión.
 Instituciones políticas: gestionan asuntos públicos y establecen leyes que rigen la convivencia en el territorio.
 Monopolio del uso legítimo de la fuerza: fuerzas de seguridad que mantienen el orden y protegen ciudadanos.
 Capacidad de relaciones exteriores: acuerdos, tratados comerciales y participar en foros internacionales.

Facultades de un Estado (capacidad de ejercer el poder y la autoridad sobre un territorio y una población):

 Ejercicio de la fuerza: para mantener el orden y hacer cumplir las leyes. Implica usar la fuerza militar y policial.
 Monopolio del uso legítimo de la fuerza: ejercer la violencia de manera legal
 Creación y aplicación de leyes: establece leyes que rigen la conducta de las personas dentro de su territorio.
 Recaudación de impuestos: impone impuestos y recauda ingresos para financiar actividades y servicios públicos.
 Relaciones exteriores: se representa en el ámbito internacional, estableciendo relaciones diplomáticas con otros.
 Soberanía: el poder supremo y la autoridad final sobre los asuntos internos y externos dentro de sus fronteras.
 Organización y estructura institucional: instituciones gubernamentales, legislativas, judiciales y administrativas.
 Definición y protección de la ciudadanía: donde el Estado protege los derechos y libertades de sus ciudadanos.

Orden y progreso
Para construir un estado nacional es fundamental un potencial mercado nacional y posibilidades para el desarrollo
de relaciones de producción capitalistas.

Después de la caída de Rosas, había mercados regionales dispersos, poca población, falta de infraestructura de
transporte y comunicación, la anarquía en los medios de pago y en la regulación de las transacciones, inexistencia de
un mercado financiero y dificultades para expandir la frontera territorial. Pero lo más significativo fue la falta de
garantías sobre la propiedad, la estabilidad de la actividad productiva y la vida, debido a los ataques indígenas,
haciendo que la iniciativa privada enfrentara dificultades. Superar la distancia entre el "progreso indefinido" y la
realidad del caos, era la distancia entre la constitución formal de la nación y la efectiva existencia de un estado
nacional. Cerrar esta distancia implicaba "regularizar" el funcionamiento de la sociedad ajustad al sistema productivo
acuerdo que encarnaba la idea del Progreso.

Después de la independencia, el problema en la sociedad argentina era encontrar la mejor forma de organización
social el cual constituye el problema de fondo: resuelto éste ("la carrera del progreso" se efectuará "al paso del
vapor y de la electricidad" - Fragueiro) podrían dedicarse con más recursos a los desafíos del progreso. El "orden"
aparecía como la condición de posibilidad del "progreso", permitiendo que la sociedad encuentre el modo de
desarrollar sus fuerzas productivas. Pero a su vez, el "progreso" se constituía en condición de legitimidad del
"orden". Este, no significaba restituir la sociedad a pautas de convivencia ni regresar a un "orden" momentáneo, sino
imponer un nuevo marco de organización y funcionamiento social, coherente con el perfil que iban adquiriendo el
sistema productivo y las relaciones de dominación.

Por definición, entonces, el "orden" excluía a todo elemento que pudiera obstaculizar el progreso, las cuales todavía
eran una realidad. Por eso, el autor dice que el "orden" contenía implícita una definición de ciudadanía porque
establecía quiénes eran considerados legítimos miembros en la nueva trama de relaciones sociales. La ciudadanía se
basaba en la capacidad de los individuos para adaptarse a las pautas de convivencia impuestas por el marco de
organización y funcionamiento social. (Aquellos que fueran obstáculos para el progreso del país, como los indios o
montoneras, eran excluidos de la ciudadanía. La definición de ciudadanía estaba, por lo tanto, ligada a la capacidad
de adaptación y al cumplimiento de los nuevos parámetros establecidos en el proceso de "ordenar" la sociedad.

El "orden" también tenía proyecciones externas donde su instauración permitiría obtener la confianza del extranjero
en la estabilidad del país, atrayendo capitales e inmigrantes: dos factores importantes para el progreso del país. Lo
más importante es que establecer el "orden" no solo significaba la reconstitución de la sociedad, sino también dar
vida real a un estado nacional que hasta ese momento solo existía en la escritura de la constitución.

El problema del "orden" en el proceso de formación del Estado-nación se resuelve a través de un proceso que
involucra la consolidación del poder estatal, la centralización de autoridad y la imposición de un marco legal y
político sobre un territorio y una población. Aquí están las formas en que se aborda este en el proceso de formación
del Estado-nación:

 Centralización del poder y autoridad: autoridades gubernamentales. Ejercen control y toman decisiones.
 Supresión de conflictos regionales: luchas entre provincias y coaliciones, esencial para mantener el orden.
 Imposición de control coercitivo: utiliza la fuerza y la represión para imponer su autoridad y mantener el orden.
 Establecimiento de instituciones gubernamentales: regulan con cuerpos legislativos, judiciales y administrativas.
 Creación de identidad nacional: unidad nacional sobre la base de luchas en un elemento unificador compartido.

Dominio

El triunfo de Pavón en 1862 confirmó que Buenos Aires tenía el control sobre el resto de Argentina y encontró la
organización final del estado nacional. El gobierno basado en una coalición inestable, usó recursos de la provincia de
Buenos Aires, comenzó a llevar a cabo actividades que fortalecieron el dominio institucional del estado.

La creación y expansión de las instituciones nacionales fueron un proceso de "expropiación" que convirtieron los
intereses "comunes" en objeto de interés general y en áreas de acción del estado en formación. A medida que esto
sucede, la sociedad existente va perdiendo competencias y ámbitos de acción, mientras que el Estado, asume roles
que antes pertenecían a organizaciones intermedias, convirtiéndolos en asuntos "públicos" y "generales". Por
ejemplo, asumió responsabilidades como el registro de personas, la celebración de matrimonios civiles y la
administración de cementerios, que solían ser tareas de la Iglesia. Otras veces, se involucraba en áreas junto a los
gobiernos provinciales y empresas privadas. Los ferrocarriles y la educación, son ejemplos donde el gobierno
nacional tenía un papel mayor y establecía reglas generales. Este cambio, que a menudo era forzoso, implicaba que
el gobierno ganaba poder y legitimidad al controlar estas áreas, fortaleciendo su posición como el principal sistema
de control social.

En Argentina, el estado nacional que surgió después de la Batalla de Pavón tuvo que luchar para establecer su
autoridad en diferentes áreas donde operaba. Después de la disolución de la Confederación Argentina, se volvió al
sistema institucional anterior. La mayoría de los asuntos públicos seguían siendo responsabilidad de los gobiernos
provinciales y de instituciones civiles como la Iglesia. Aunque la Constitución nacional estaba en vigor desde hacía
diez años, aún no se había implementado completamente. Esto significaba que el estado nacional tenía que
convertir en acciones reales lo que hasta ese momento eran solo declaraciones formales de sus objetivos.

El desarrollo de las actividades productivas, la complejización de las relaciones sociales, el rápido adelanto
tecnológico, entre otros factores, fueron creando nuevas necesidades regulatorias y nuevos servicios que el
gobierno nacional comenzó a promover y tomar a su cargo. Esto incluía cosas el servicio postal y de telégrafos, la
promoción de la inmigración, la gestión de tierras públicas, la exploración minera, el control de salud, la formación
de maestros y el registro de datos comerciales y de navegación.

Penetración estatal
Con la llegada de Mitre, el control del gobierno nacional era más evidente. Sin embargo, seguía existiendo una grieta
entre las provincias y el gobierno central. Por lo tanto, había una necesidad en ganar la adhesión de las provincias y
eliminar los focos de contestación armada, donde la centralización del poder y los recursos resultaban insuficientes.

Esto requería de (1) La descentralización del control donde se necesitaba tener una presencia institucional que
pudiera disolver rebeliones internas, y afirmar la autoridad del estado nacional. Y de (2) la presencia de un Estado
que no fuera sólo coactivo; no podía depender solo de la fuerza, ya que experiencias pasadas habían demostrado
que no era sostenible a largo plazo. Necesitaba establecer un respaldo popular y una identidad nacional sólida.

La penetración del estado-nación se manifiesta de diversas formas. No son excluyentes y se manifiestan de manera
recíproca. Suelen generar consecuencias sociales e instituciones que regulan y ejecutan las actividades del estado, lo
que contribuye a la adquisición de los atributos de la estatidad y la centralización del poder.

1. Represiva: mantener el orden social mediante el uso de la violencia física y amenaza de coerción
2. Cooptativa: ganarse el apoyo de grupos dominantes y gobiernos locales mediante alianzas.
3. Material: capacidad del estado para crear y promover factores de la producción, regulando sus relaciones.
4. Ideológica: la capacidad del estado para crear símbolos que refuerzan el sentido de pertenencia nacional.

Durante la guerra de independencia la organización del estado nacional había tenido un claro sentido político, pero
las luchas recientes habían puesto de relieve el contenido económico que había adquirido esa empresa. Por eso,
estas formas de influencia darían un cambio de sentido, que modificaría la legitimidad del estado.

Resistencias: en Argentina, las resistencias sociales durante la independencia se distinguieron de otras experiencias:

 Origen Local del Movimiento Emancipador: en América Latina, donde las luchas por la independencia surgieron a
partir de colonias, en Argentina el movimiento emancipador tuvo un origen más local debido a que las
resistencias estaban en contra del dominio español y contra la hegemonía de Bs As como unidad central.

 Resistencias al Núcleo de la Organización Nacional: las provincias resistieron a que Bs As ejerciera un control
centralizado del territorio, generando guerras que obstaculizaron la formación de un estado durante décadas.

 Fenómenos Territoriales y Económicos: las resistencias aquí tendieron a ser más "territoriales", ocultando sus
motivaciones económicas. Las coaliciones de provincias y sus luchas por el control local estaban vinculadas a
intereses económicos y políticos regionales específicos, lo que hizo que el proceso fuera diferenciado.

 Fragmentación de Coaliciones y Guerras Civiles : la falta de una unidad política y la fragmentación de provincias
llevaron un largo período de guerras civiles haciendo que las luchas internas dificultaron su consolidación.

Clases Sociales

El proceso de conformación de las clases sociales desde 1862 fue resultado de una compleja evolución política y
económica. La clase dominante en Argentina experimentó cambios significativos durante este periodo.

 En 1862, el liderazgo de la organización nacional estuvo en manos de una coalición compuesta por una burguesía
en formación (elite terrateniente y comercial que controlaba gran parte de la riqueza y el poder).
 Se sumaron intelectuales y guerreros vinculados al control del aparato institucional, formando una clase política.
 Fracciones burguesas de la región del litoral fluvial y del interior se unieron a través de lazos comerciales.
 Sin embargo, las diferencias internas y las transformaciones económicas y políticas generaron cambios en la
clase dominante a lo largo del periodo. Paralelamente, se desarrolló una clase trabajadora urbana, a medida que
las ciudades crecían debido a la industrialización y el aumento de la inmigración. Estos trabajadores a menudo
enfrentaban condiciones laborales precarias y participaban en movimientos laborales y sindicales en busca de
mejores condiciones.

También podría gustarte