Está en la página 1de 7

REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN DEL ESTADO Y LA

CONSTRUCCIÓN DE LA SOCIEDAD ARGENTINA, OSZLAK


INTRODUCCIÓN
El objetivo de este trabajo es ofrecer una visión general sobre la formación del estado nacional
argentino. No es un análisis exhaustivo y no sigue una cronología estricta ni se centra en eventos
históricos específicos. En cambio, se trata de una reflexión general sobre el tema, enfocándose en
cuestiones centrales y procesos en lugar de personajes y sucesos. Aunque hay muchos estudios
detallados sobre la vida nacional y sus protagonistas, hay pocos trabajos interpretativos en este
campo. La perspectiva adoptada aquí no es puramente histórica y se centra en el análisis de actores
y procesos.

OM
ESTATIDAD
Por supuesto, permíteme ampliar un poco más:
El proceso de formación del estado es un proceso histórico y social en el cual se definen los
diferentes planos y componentes que estructuran la vida social organizada. Este proceso no es el
resultado de la yuxtaposición de elementos que confluyen históricamente y se engarzan de manera
unívoca, sino que es el resultado de un juego dialéctico entre factores estructurales y

.C
superestructurales, es decir, entre elementos materiales y culturales.
La formación del estado supone la conformación de la instancia política que articula la dominación
en la sociedad, y la materialización de esa instancia en un conjunto interdependiente de
DD
instituciones que permiten su ejercicio. La existencia del estado se verifica a partir del desarrollo de
un conjunto de atributos que definen la "estatidad", es decir, el surgimiento de una instancia de
organización del poder y de ejercicio de la dominación política.
La "estatidad" se adquiere por parte de esta entidad en formación, a través de una serie de
LA

propiedades:
1. Capacidad de externalizar su poder, obteniendo reconocimiento como unidad soberana dentro de
un sistema de relaciones interestatales.
2. Capacidad de institucionalizar su autoridad, imponiendo una estructura de relaciones de poder
que garantice su monopolio sobre los medios organizados de coerción.
FI

3. Capacidad de diferenciar su control, a través de la creación de un conjunto funcionalmente


diferenciado de instituciones públicas con reconocida legitimidad para extraer establemente
recursos de la sociedad civil, con cierto grado de profesionalización de sus funcionarios y cierta
medida de control centralizado sobre sus variadas actividades.


4. Capacidad de internalizar una identidad colectiva, mediante la emisión de símbolos que


refuerzan sentimientos de pertenencia y solidaridad social y permiten, en consecuencia, el control
ideológico como mecanismo de dominación.
Es importante destacar que estos atributos no definen a cualquier tipo de estado, sino a un estado
nacional. El surgimiento del estado nacional es el resultado de un proceso de lucha por la
redefinición del marco institucional considerado apropiado para el desenvolvimiento de la vida
social organizada. Esto implica que el estado nacional surge en relación a una sociedad civil que
tampoco ha adquirido el carácter de sociedad nacional. Este carácter es el resultado de un proceso
de mutuas determinaciones entre ambas esferas.
En resumen, la formación del estado es un proceso complejo y dialéctico, en el cual la conformación
de la instancia política que articula la dominación en la sociedad, y la materialización de esa

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN DEL ESTADO Y LA
CONSTRUCCIÓN DE LA SOCIEDAD ARGENTINA, OSZLAK
instancia en un conjunto interdependiente de instituciones, se da en función de un conjunto de
atributos que definen la "estatidad". Estos atributos son adquiridos a través de un proceso histórico
y social de lucha por la redefinición del marco institucional considerado apropiado para el
desenvolvimiento de la vida social organizada.

NACIÓN Y ESTADO
Existe una relación entre la formación del estado y la nación en Argentina, y la historia de la
construcción del estado en este país se diferencia de la de otros países, especialmente los
europeos. El autor argumenta que la formación del estado argentino no fue automática después de

OM
la guerra de independencia, y que la nación argentina no fue su correlato necesario. Aunque los
pueblos que habitaban el territorio argentino en ese momento no se fracturaron inmediatamente
después de la revolución, la estructura política y burocrática heredada de la colonia proporcionó un
elemento aglutinante básico durante algún tiempo.
Sin embargo, el autor señala que Buenos Aires aspiró desde el mismo momento de la Revolución
de Mayo a constituir un estado unificado bajo su hegemonía. Si otros intentos separatistas no

.C
prosperaron, se debió especialmente a la enorme diferencia de fuerzas entre la provincia porteña y
cualquier otra coalición de provincias o proyectos de estado alternativos. La Confederación
Argentina, constituida luego de la caída de Rosas sin la adhesión de Buenos Aires, no fue una
DD
excepción e ilustra el caso límite: la coalición de todas las provincias no consiguió imponerse a
Buenos Aires.
El autor también señala que la experiencia argentina y latinoamericana en general no se caracteriza
por la necesidad de una determinada unidad política de absorber otras unidades (como ciudades
LA

libres, principados, obispados) que ya ejercían significativos privilegios soberanos, como sí ocurrió
en Europa. En cambio, los constructores del estado argentino, principalmente los sectores
dominantes de Buenos Aires, buscaron evitar la disgregación de la existente y producir una
transición estable de un estado colonial a un estado nacional.
El autor plantea algunos interrogantes acerca de la construcción del estado argentino y la
FI

solidaridad de la sociedad argentina durante las primeras décadas de vida independiente. Si la


sociedad civil se constituye a partir de grupos cuya solidaridad depende de la convergencia de
intereses materiales e ideales, ¿qué intereses fundamentales mantuvieron durante tanto tiempo la
unidad formal de la sociedad argentina? Si el aislamiento y la guerra civil fomentaban la


disgregación y las guerras de independencia no conseguían despertar del todo los sentimientos de
pertenencia y solidaridad que cimentan la existencia de unidades nacionales, ¿por qué no operaron
en toda su potencial consecuencia las tendencias centrífugas? ¿Qué significado tuvo la provincia
como instancia de articulación de relaciones sociales y a qué se debió que -aisladamente o a través
de pactos federativos- no pudieron llegar a constituir estados autónomos?
En resumen, el texto trata sobre la complejidad del proceso de construcción del estado y la nación
en Argentina, y cómo esto se diferencia de la experiencia europea. El autor plantea preguntas
acerca de los factores que mantuvieron la unidad formal de la sociedad argentina durante las
primeras décadas de vida independiente y sobre la significación de la provincia en la articulación de
las relaciones sociales en Argentina.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN DEL ESTADO Y LA
CONSTRUCCIÓN DE LA SOCIEDAD ARGENTINA, OSZLAK
ORDEN Y PROGRESO
La experiencia argentina, la consolidación del estado nacional y la organización nacional se vieron
fuertemente influenciadas por las condiciones materiales para la estructuración de una economía
de mercado y la presencia de un potencial mercado nacional, lo que allanó el camino para la
formación de un estado nacional.
Sin embargo, a pesar del intenso desarrollo económico que se dio en la Argentina durante la
primera mitad del siglo XIX, hubo varios obstáculos que limitaron la articulación de los factores
productivos, tales como la dispersión y el aislamiento de los mercados regionales, la escasez de
población, la precariedad de los medios de comunicación y transporte, la anarquía en los medios de

OM
pago y en la regulación de las transacciones, la inexistencia de un mercado financiero, y las
dificultades para expandir la frontera territorial incorporando nuevas tierras a la actividad
productiva.
Además, otro gran obstáculo fue la continuidad de la guerra civil y las incursiones indígenas, lo que
impedía garantías sobre la propiedad, la estabilidad de la actividad productiva y la propia vida, lo
que dificultaba enormemente la iniciativa privada. Por lo tanto, la distancia entre la idea del

.C
"progreso indefinido" que se anticipaba como meta de la evolución social y la realidad del atraso y
el caos era la distancia entre la constitución formal de la nación y la efectiva existencia de un
estado nacional.
DD
Para recorrer esa distancia y salvar la brecha, se necesitaba regularizar el funcionamiento de la
sociedad de acuerdo con parámetros dictados por las exigencias del sistema productivo que
encarnaba la idea del Progreso. Sin embargo, la regulación no significaba restituir a la sociedad
determinadas pautas de relación y convivencia ni regresar a un "orden" habitual
LA

momentáneamente disuelto por los enfrentamientos civiles, sino imponer un nuevo marco de
organización y funcionamiento social, coherente con el perfil que iban adquiriendo el sistema
productivo y las relaciones de dominación.
Es decir, el proceso de organización nacional implicaba la imposición de un nuevo marco de
organización y funcionamiento social que fuera coherente con las exigencias del sistema productivo
FI

y las relaciones de dominación, y que permitiera garantizar la propiedad, la estabilidad de la


actividad productiva y la propia vida de los individuos.
Por lo tanto, el "orden" se erigía en la agenda de problemas de la sociedad argentina como cuestión
dominante, y una vez resuelta esta, se podrían encarar con mayor dedicación y recursos los


desafíos del progreso. Encontrar la mejor forma de organización social constituía el problema de
fondo, y resuelto éste, la carrera del progreso se efectuará al paso del vapor y de la electricidad. El
"orden" aparecía así como la condición de posibilidad del "progreso", como el marco dentro del
cual, la sociedad encontraría sin grandes obstáculos el modo de desarrollar sus fuerzas
productivas. Pero a su vez, el "progreso" se constituía en condición de legitimidad del "orden".

DOMINIUM
El proceso de consolidación del estado nacional argentino se da a partir del triunfo de Bartolomé
Mitre en la Batalla de Pavón en 1861. El triunfo de Mitre y la hegemonía de Buenos Aires sobre el
resto del territorio argentino allanó el camino para la organización definitiva del estado nacional a
partir de 1862.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN DEL ESTADO Y LA
CONSTRUCCIÓN DE LA SOCIEDAD ARGENTINA, OSZLAK
La creación y expansión de las instituciones nacionales en Argentina pueden ser observadas como
resultado de un proceso de "expropiación" social, en el que el estado nacional se apropia de
intereses "comunes" de la sociedad civil y los convierte en objeto de interés general y, por lo tanto,
en objeto de la acción del estado en formación. Esto implica que la sociedad va perdiendo
competencias y ámbitos de actuación en los que hasta entonces había resuelto las cuestiones que
requieren decisiones colectivas de la comunidad. El estado subroga intereses y funciones propios
de los particulares, de las instituciones intermedias o de los gobiernos locales, y la sociedad va
alterando sus referentes institucionales y el marco habitual para el desarrollo de la actividad social.
La enajenación de facultades por el estado adopta diversas modalidades, incluyendo la adquisición

OM
del monopolio de ciertas formas de intervención social reservadas a la jurisdicción de los gobiernos
locales, la invasión por el estado nacional de ámbitos de acción propios de los "particulares", y la
delimitación de nuevos ámbitos operativos que ningún otro sector de la sociedad está en
condiciones de atender. Esta última modalidad no implica estrictamente una expropiación
funcional, sino más bien la apertura de nuevos espacios de actuación que hace posible, por su
formidable concentración de poder y recursos materiales, la existencia del estado nacional. Esto

.C
implica que el estado nacional exige replantear los arreglos institucionales vigentes desplazando el
marco de referencia de la actividad social de un ámbito local-privado a un ámbito nacional-público,
y crea la posibilidad de resolver, mediante novedosas formas de intervención, algunos de los
DD
desafíos que plantea el paralelo desarrollo de la sociedad.
En la experiencia argentina, el estado nacional surgido de Pavón no adquirió automáticamente sus
atributos como consecuencia del triunfo militar, sino que debió luchar por constituir un dominio en
los diversos planos en que se verificaba su existencia. Al disolverse la Confederación Argentina, se
LA

retornó de hecho al arreglo institucional vigente antes de su creación. Con excepción de las
relaciones exteriores, confiadas al gobierno provisional de Mitre, la resolución de los asuntos
"públicos" siguió en manos de los gobiernos provinciales y de algunas instituciones civiles como la
Iglesia o ciertas asociaciones voluntarias. Aún cuando la constitución nacional, vigente desde hacía
una década, continuó proporcionando un esquema institucional y normativo imprescindible para la
FI

organización del estado nacional, su desagregación e implementación estaban todavía pendientes.


Ello suponía materializar en acción lo que hasta entonces era poco más que una formal declaración
de intenciones.
La transferencia de funciones ejercidas por las provincias a la órbita del gobierno nacional fue una


de las políticas que más esfuerzos concentró durante la última década. En particular, se buscó
reforzar el rol del Estado nacional en áreas como la seguridad, la educación, la salud y el
transporte, entre otras.
Por ejemplo, en materia de seguridad, el gobierno nacional creó el Ministerio de Seguridad en 2010
y estableció la Gendarmería Nacional como una fuerza de seguridad complementaria a la Policía
Federal, con el objetivo de fortalecer el control del Estado sobre el territorio y combatir el
narcotráfico y la delincuencia organizada.
En cuanto a la educación, se implementó la Ley de Educación Nacional en 2006, que estableció la
obligatoriedad de la educación primaria y secundaria y un marco común de contenidos curriculares
en todo el país. Asimismo, se creó el Programa Conectar Igualdad, que distribuyó más de cinco

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN DEL ESTADO Y LA
CONSTRUCCIÓN DE LA SOCIEDAD ARGENTINA, OSZLAK
millones de netbooks a estudiantes de todo el país para promover la inclusión digital y reducir la
brecha tecnológica.
En el ámbito de la salud, se creó el Plan Nacer en 2004, que garantiza la atención integral de la
salud materno-infantil en todo el país y establece un sistema de financiamiento compartido entre la
Nación y las provincias. También se implementó el Programa Remediar, que distribuye
medicamentos gratuitos a hospitales y centros de salud públicos en todo el territorio nacional.
En cuanto al transporte, se implementó el Plan Nacional de Transporte en 2016, que busca integrar
y coordinar los distintos modos de transporte y mejorar la infraestructura vial y ferroviaria en todo
el país.

OM
En resumen, la transferencia de funciones a la órbita del gobierno nacional buscó fortalecer el rol
del Estado en áreas clave para el desarrollo del país y mejorar la calidad de vida de la población en
su conjunto.

PENETRACIÓN ESTATAL
La consolidación del Estado argentino en el siglo XIX implicó la creación de un sistema político y

.C
social que no solo se basó en la represión y la violencia, sino también en la cooptación, la
penetración material y la ideológica. En otras palabras, el Estado no solo buscó imponer su
autoridad mediante la fuerza, sino que también se propuso establecer alianzas con grupos de poder
DD
locales, construir infraestructura y servicios que beneficiaran a la población, y difundir una serie de
valores e ideologías que fomentaran el sentido de nacionalidad y la identificación con el Estado.
Este proceso de consolidación del Estado argentino no fue fácil ni inmediato, sino que estuvo
marcado por conflictos y tensiones entre el poder central y las provincias. Los jefes políticos de las
LA

provincias reaccionaron de distintas maneras a la instalación del gobierno de Mitre en Buenos


Aires, y algunos de ellos se negaron a aceptar la autoridad del Estado nacional. Para Mitre y sus
seguidores, la centralización del poder y los recursos no era suficiente para consolidar el Estado,
sino que era necesario también descentralizar el control mediante una "presencia" institucional
permanente que pudiera anticipar y disolver rebeliones interiores y afianzar la suprema autoridad
FI

del Estado.
Sin embargo, esta presencia no podía ser solo coactiva, es decir, basada en la fuerza y la represión.
También era necesario establecer bases consensuales de dominación, es decir, construir alianzas
políticas estables y una presencia articuladora que soldara relaciones sociales y afianzará los


vínculos de la nacionalidad. Por eso, el Estado adoptó una variedad de formas de penetración que
incluyeron la represión, la cooptación, la penetración material y la ideológica.
En resumen, el proceso de consolidación del Estado argentino en el siglo XIX no fue solo un
proceso de imposición de la autoridad central mediante la represión y la violencia, sino también un
proceso de construcción de alianzas políticas, infraestructura y servicios que beneficiarán a la
población, y difusión de valores e ideologías que fomentaran la identificación con el Estado y la
nación.

RESISTENCIAS
Surgieron resistencias y conflictos durante el proceso de formación del Estado nacional argentino
en el siglo XIX. A pesar de que la oposición militar española fue doblegada relativamente rápido,

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN DEL ESTADO Y LA
CONSTRUCCIÓN DE LA SOCIEDAD ARGENTINA, OSZLAK
los líderes revolucionarios porteños se encontraron con la resistencia de diversos sectores sociales
sometidos a levas, expropiaciones y contribuciones diversas, así como también de autoridades
locales y aspirantes rivales a monopolizar la soberanía del Estado.
Además, las provincias interiores se mostraron indiferentes o incluso hostiles a los intentos de
Buenos Aires por dar un alcance nacional al movimiento revolucionario. Los sectores dominantes
porteños no ofrecieron inicialmente compensaciones o ventajas suficientes a las clases dominantes
del interior como para que estas aceptaran incondicionalmente el liderazgo y las bases sobre las
que aquellos pretendían organizar el Estado nacional.
El conflicto latente entre Buenos Aires y el Interior se hizo explícito a la caída de Rosas, cuando el

OM
Litoral, con el apoyo del Interior, intentó asumir el liderazgo del proceso de organización nacional
en circunstancias en que Buenos Aires no había resignado sus pretensiones hegemónicas. El triunfo
de Buenos Aires abrió otras líneas de conflicto, ya que a los que resistían desde mucho antes, como
los indios o los caudillos del Interior, empezaron a agregarse fracciones de las clases dominantes
de Buenos Aires, para las cuales la existencia de un Estado nacional comenzaba a crear
contradicciones y enfrentamientos en una instancia institucional que no controlaban plenamente.

.C
Estas contradicciones se vinculan con el tema de la "autonomía relativa" del Estado, es decir, la
capacidad que tienen ciertos sectores del Estado para actuar en función de sus propios intereses, y
no solamente en función de los intereses de la clase dominante. En el caso argentino, esto se debió
DD
en parte a que un importante número de legisladores y funcionarios oriundos del interior comenzó
a sostener posiciones no siempre favorables a los intereses porteños, lo que se vio reforzado por la
necesidad del gobierno nacional de extender sus bases sociales de apoyo ganando la adhesión de
sectores dominantes del Interior.
LA

Por otro lado, buena parte de las posiciones de poder fueron ocupadas por miembros de una casta
político-militar, un verdadero patriciado burocrático, que a pesar de sus lazos de parentesco y
amistad con integrantes de los sectores terratenientes y mercantiles, no se manifestaron
dispuestos a satisfacer pasivamente todas sus reivindicaciones y demandas. Esto significa que,
aunque la política oficial no dejó de estar sesgada hacia los intereses porteños, ello no significó un
FI

compromiso incondicional con los mismos.

ESTADO Y CLASES
El texto analiza la relación entre el proceso de formación del Estado argentino y la constitución de


clases sociales en ese país. Se destaca la falta de una adecuada caracterización de la estructura de
clases en la historiografía argentina, en particular de la clase dominante y su evolución a lo largo
del extenso período de consolidación del Estado nacional.
En relación con la composición y transformación de la clase dominante, el autor destaca que
históricamente la clase dominante argentina se constituyó y reconstituyó a partir de miembros de
diversos y cambiantes sectores de actividad, y que la terminación de las guerras de emancipación
nacional redujo la significación del mérito militar y el comando de efectivos como base de poder.
Asimismo, surgieron grupos económicos cuyo poder llevó a muchos de sus miembros a ejercer
influencia o asumir un papel protagónico en la escena política local y nacional.
En cuanto al papel del Estado en la estructuración de clases sociales, se destaca que la alianza
política que asumió el liderazgo de la organización nacional en Argentina en 1862 fue una compleja

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN DEL ESTADO Y LA
CONSTRUCCIÓN DE LA SOCIEDAD ARGENTINA, OSZLAK
coalición que cortaba a través de regiones, "partidos", clases, actividades y hasta familias. El centro
de la escena política fue ocupado por diversas fracciones de una burguesía en formación,
implantada fundamentalmente en las actividades mercantiles y agroexportadoras que
conformaban la todavía rústica aunque pujante economía bonaerense.
En resumen, el texto aborda la complejidad de la formación y evolución de las clases sociales en
Argentina a lo largo de su proceso de consolidación estatal, y cómo el Estado y su relación con
diferentes sectores de la sociedad han sido determinantes en la configuración de la estructura
social y política del país.

OM
REFLEXIONES FINALES
Aunque el autor reconoce que hay otras perspectivas, datos y hechos anecdóticos, se enfoca en
plantear preguntas universales que sirvan para estructurar un campo de indagación y suministrar
los pilares para la construcción de una interpretación plausible del tema.
La pregunta central es si la construcción del estado argentino fue el resultado de la voluntad de
hombres predestinados, de una lógica ineluctable del devenir histórico o de una azarosa

.C
combinación de fenómenos. A partir de esta pregunta se abren otras cuestiones más puntuales que
el autor sugiere interpretaciones, comparaciones y aspectos que merecerían futuras
investigaciones.
DD
El texto explica que la guerra de la independencia argentina fue el primer capítulo de un largo
proceso, caracterizado por cruentos enfrentamientos y variadas fórmulas de transacción, mediante
los cuales los sectores que pugnaban por prevalecer en la escena política intentaron sustituir el
orden colonial por un nuevo sistema de dominación social. Sin embargo, durante cuatro décadas se
LA

presentaron movimientos separatistas y guerras civiles que impidieron la formación de un estado


nacional.
Las provincias funcionaron como cuasi-estados dentro de una federación cuyos vínculos de
nacionalidad radicaban esencialmente en la aún débil identidad colectiva creada por las guerras de
la independencia. Por inspiración y acción de Rosas, Buenos Aires alentó durante dos décadas esta
FI

organización federal del sistema político-institucional, postergando la constitución de un estado


nacional que poco hubiera beneficiado a los intereses de los sectores terratenientes pampeanos
que sostenían al régimen rosista.
Finalmente, la coalición de fuerzas del litoral, que con apoyo extranjero y de sectores disidentes de


Buenos Aires derrotó a Rosas en Caseros, se constituyó en circunstancias en que las oportunidades
de progreso económico abiertas por el sostenido aumento de la demanda externa y los nuevos
avances tecnológicos disponibles al promediar el siglo, ponían crudamente de manifiesto las
restricciones a que se hallaban sometidos la producción y el intercambio de las provincias
litoraleñas. Sobre las cenizas de Caseros se realizó entonces el primer intento orgánico de creación
de un estado nacional, que al no contar con la adhesión legitimante ni los recursos de la auto
excluida provincia porteña, sobrevivió tan sólo una década.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte