Está en la página 1de 17

OSCAR OSLAK

FORMACION DEL ESTADO Y CONSTRUCCION DE LA SOC ARG

ESTATIDAD

Formación del estado-> aspecto constitutivo del proceso de construcción social. Se definen planos
y componentes que estructuran la vida social organizada. La existencia del estado comienza con el
surgimiento y desarrollo de una instancia organizativa del poder y de ejercicio de dominación
política. La estatidad o Ser un estado significa tener estas habilidades: 1) poder ser reconocido
como un grupo soberano en un sistema de relaciones entre estados. 2) tener una estructura de
poder que asegure que sólo ellos pueden usar la fuerza organizada; 3) tener un grupo de
instituciones públicas especializadas que pueden obtener recursos de la sociedad civil y están
controladas centralmente; 4) emitir símbolos que refuerzan el sentimiento de pertenencia y
solidaridad y permiten el control ideológico para gobernar. ESTOS atributos definen a un estado
nacional.

NACION Y ESTADO:

La formación del estado argentino y la nación argentina son aspectos del proceso de construcción
social que están relacionados. Sin embargo, el surgimiento del estado no fue automático después
de la guerra emancipadora, y la nación argentina no fue un resultado necesario de la
independencia. Después de la revolución, el territorio del Virreinato del Río de la Plata estaba
prácticamente despoblado y la estructura política heredada de la colonia fue un elemento
aglutinante por un tiempo. Buenos aires quería constituir un estado unificado bajo su hegemonía.
Las provincias se unían por interés ante la posibilidad de ingresar en el circuito económico que
tenía como eje al puerto de bs as. Solo por presencia de un potencial mercado nacional.

ORDEN Y PROGRESO: En la primera mitad del siglo en Argentina, la economía exportadora se


expandió sin interrupción por las guerras civiles. Después de la caída de Rosas, la demanda externa
creció gracias a la segunda revolución industrial y las nuevas tecnologías y cambios políticos
crearon oportunidades económicas que llevaron a ajustes y desplazamientos en las actividades
productivas tradicionales. Sin embargo, había obstáculos para la articulación de los factores
productivos, como la dispersión y el aislamiento de los mercados regionales, la escasez de
población, la falta de medios de comunicación y transporte, la inexistencia de un mercado
financiero y la falta de garantías sobre la propiedad y la estabilidad debido a la guerra civil y las
incursiones indígenas. La brecha entre el "progreso" esperado y la realidad del atraso y el caos era
la distancia entre la constitución formal de la nación y la falta de un estado nacional efectivo. La
sociedad argentina buscaba regularizar su funcionamiento de acuerdo con las exigencias del
sistema productivo y las relaciones de dominación para establecer un nuevo orden y poder
enfrentar mejor los desafíos del progreso. Encontrar la mejor forma de organización social era el
problema de fondo y, resuelto este, la sociedad podría desarrollar sus fuerzas productivas sin
obstáculos y el progreso se convertiría en la condición de legitimidad del orden. la instauración del
"orden" en Argentina en 1862 implicó la exclusión de aquellos elementos que se consideraban un
obstáculo para el progreso y la civilización, como los indígenas y las montoneras. La definición
implícita de ciudadanía se refería a quienes eran considerados legítimos miembros de la nueva
sociedad. Además, la instauración del "orden" permitiría atraer capitales e inmigrantes, dos
factores necesarios para el progreso. También significaba dar vida real a un estado nacional que
hasta entonces sólo existía en la formalidad de un texto constitucional. La inexistencia de una
instancia articuladora de la sociedad civil sólo podía estar encarnada en el estado. La existencia de
un "orden" implicaba la soberanía externa, la autoridad institucionalizada en todo el ámbito
territorial y respaldada por el control monopólico de la coerción, la diferenciación e integración
del aparato institucional y la centralización jurídico-legislativa, y la creación simbólica de consenso
como fundamento legitimador de la supremacía del estado sobre toda otra instancia de poder
alternativo.

DOMINIUM: Después del triunfo de Pavón en 1862, Buenos Aires se consolidó como el centro de
poder en Argentina, lo que permitió al gobierno comenzar a establecer instituciones nacionales y
expandir su control sobre el territorio. La creación y expansión de estas instituciones implicó la
expropiación social de intereses comunes en objetivos generales del estado en formación, lo que
resultó en la pérdida de competencias y ámbitos de actuación de la sociedad. Esta enajenación de
facultades adoptó diversas modalidades, incluyendo el monopolio de ciertas formas de
intervención social, la invasión del ámbito de acción de particulares y la creación de nuevos
ámbitos operativos. El surgimiento del estado nacional supuso una reorganización institucional y
una concentración de poder y recursos materiales en un ámbito nacional-público. A pesar de la
existencia de la constitución nacional, su desagregación e implementación estaban aún pendientes
después del triunfo de Pavón. El gobierno nacional se enfocó en transferir funciones de las
provincias para establecer su dominio en áreas como el ejército y la recaudación de impuestos. A
pesar de obstáculos, el gobierno nacional logró apropiarse de instrumentos de regulación social y
establecer su jurisdicción en ámbitos como la educación y los ferrocarriles, a menudo en
colaboración con las provincias y el sector privado. El gobierno también tomó a su cargo nuevas
necesidades regulatorias y servicios, como la organización del servicio de correos y telégrafos y la
promoción de la inmigración. En general, la apropiación de estas funciones implicaba una
transferencia y concentración de poder en el gobierno nacional, y un cambio en las modalidades
de relación entre las instituciones y los individuos.

PENETRACION ESTATAL: El surgimiento del estado centralizado generó reacciones en las provincias
que se oponían a perder su autonomía. Principalmente, se manifestaron en pronunciamientos de
jefes políticos dispuestos a cambiar situaciones provinciales adictas o contrarias al nuevo régimen,
así como en la continuidad de prácticas autónomas lesivas para el poder central. En resumen, las
provincias querían mantener su autonomía y rechazaban la centralización del poder por parte del
gobierno nacional. El gobierno de Mitre utilizó su ejército para ganar apoyo y controlar la
situación. Sin embargo, para ser efectivo, el estado necesitaba una presencia permanente en el
territorio y una base de apoyo político y social. Esta presencia estatal se manifestó de diversas
formas, que pueden categorizarse como represiva, cooptativa, material e ideológica. Cada una de
estas formas tuvo una interacción compleja en la experiencia histórica. El Estado utilizó la
represión y la coerción para imponer el orden social, mientras que también empleó modalidades
más consensuales, como la penetración material y la cooptación. La penetración material
implicaba el control de la producción y la regulación de las relaciones de producción e
intercambio, mientras que la cooptación buscaba ganar aliados a través de la concesión de
beneficios. La penetración ideológica se utilizó para justificar la dominación y la hegemonía. En
todas estas modalidades de penetración, el Estado otorgaba beneficios a ciertos sectores de la
sociedad, lo que a menudo significaba relegar a otros sectores a una existencia marginal. En
general, la represión y las formas más consensuales de penetración se emplearon
simultáneamente y se apoyaban mutuamente.

RESISTENCIA: A pesar de la interpretación lineal de los avances del estado sobre la sociedad. Las
clases dominantes del Interior no aceptaron el liderazgo de Buenos Aires porque no se les
ofrecieron suficientes compensaciones y ventajas. Después de la caída de Rosas, el conflicto
latente se hizo explícito y el triunfo de Buenos Aires abrió otras líneas de conflicto. Miembros del
Interior comenzaron a sostener posiciones no siempre favorables a los intereses porteños, lo que
se vio reforzado por la necesidad del gobierno nacional de extender sus bases sociales de apoyo.
Además, una casta político-militar no se manifestó dispuesta a satisfacer todas las demandas de
los sectores dominantes. Es probable que esta actitud estuviera vinculada con la lógica de
reproducción del propio estado. Las resistencias sociales que no existieron en la formación del
estado nacional argentino, en contraste con otros procesos similares en los que se presentaron
diversas formas de rebeliones tributarias, alzamientos campesinos, protestas obreras o
enfrentamientos étnicos y religiosos, que se debe a la concentración de la propiedad fundiaria, la
ausencia de un sector campesino, el poder de los grandes propietarios y la temprana inserción del
país en el mercado mundial. Además, la escasa organización de los sectores obreros y campesinos
y las características de la explotación agrícola-ganadera también contribuyeron a la falta de
movilización popular. A pesar de esto, las clases populares tuvieron acceso a una alimentación
barata y abundante gracias a los bienes primarios exportables como cuero, lanas y tasajo.

ESTADO Y CLASES:

El autor destaca dos aspectos relacionados entre sí: la composición y transformación de la clase
dominante, y el papel del Estado en la estructuración de las clases sociales. El autor matiza la
teoría de Gaetano Mosca sobre la importancia de la casta militar como clase gobernante y explica
cómo en la historia argentina la clase dominante se constituyó a partir de miembros de diversos
sectores de actividad, y cómo cambió a medida que la sociedad evolucionó. La alianza política que
lideró el proceso constitutivo del Estado en Argentina en 1862 fue una compleja coalición de
diversas fracciones de una burguesía en formación y otros sectores sociales, pero sus diferencias
latentes pronto llevarían a la inestabilidad de la coalición. El segundo aspecto (el papel del E) El
autor argumenta que evaluar el peso de la intervención estatal en estos procesos es difícil, ya que
existen múltiples formas de intervención que moldean a la sociedad. Sin embargo, el autor
sostiene que la esencia de estas intervenciones consiste en la articulación y garantía de la
reproducción de las relaciones sociales capitalistas. El autor presenta ejemplos de cómo la
intervención del estado en la construcción de ferrocarriles y otras obras de infraestructura física
permitió dinamizar los circuitos de producción y circulación, abriendo nuevas oportunidades de
actividad económica, generando a la vez una intensa valorización de tierras y propiedades.
También destaca la importancia de la provisión de insumos críticos por parte del estado en el
desarrollo de las relaciones de producción. Además, el autor argumenta que estas diversas formas
de intervención del estado contribuyeron a la configuración estructural de la sociedad argentina.
Por ejemplo, subsidiando a las provincias, el estado promovió la formación de un importante
sector de profesionales y burócratas provinciales, y a través de la creación y afianzamiento de un
ejército nacional, favoreció el proceso de institucionalización de las fuerzas armadas. La
intervención del estado también abrió nuevas oportunidades económicas a través de la conquista
de nuevas tierras, la atracción y garantía del capital extranjero, la promoción de la inmigración y el
establecimiento de colonias, y el disciplinamiento y capacitación de la fuerza de trabajo.

REFLEXIONES FINALES: El autor sugiere que la guerra de independencia argentina fue el primer
capítulo de un largo proceso caracterizado por cruentos enfrentamientos y variadas fórmulas de
transacción, mediante los cuales los sectores que pugnaban por prevalecer en la escena política
intentaron sustituir el orden colonial por un nuevo sistema de dominación social. El origen local
del movimiento emancipador y las resistencias halladas por Buenos Aires para constituirse en
núcleo de la organización nacional, pronto dieron lugar a movimientos separatistas y guerras
civiles que, durante cuatro décadas, impidieron la formación de un Estado nacional. Las precarias
coaliciones de provincias, que a través de pactos y tratados intentaron erigirse en estados, fueron
prontamente desbaratadas por disidencias internas y fracasos militares. La coalición de fuerzas del
litoral, que con apoyo extranjero y de sectores disidentes de Buenos Aires derrotó a Rosas en
Caseros, se constituyó en circunstancias en que las oportunidades de progreso económico abiertas
por el sostenido aumento de la demanda externa y los nuevos avances tecnológicos disponibles al
promediar el siglo, ponían crudamente de manifiesto las restricciones a que se hallaban sometidos
la producción y el intercambio de las provincias litoraleñas. En este contexto, se realizó el primer
intento orgánico de creación de un estado nacional, que al no contar con la adhesión legitimante
ni los recursos de la autoexcluida provincia porteña, sobrevivió tan sólo una década. La
Confederación Argentina, debilitada por los enfrentamientos con Buenos Aires, resignó en Pavón
su efímero liderazgo del proceso de organización nacional. "La guerra hizo al estado y el estado
hizo la guerra". La "unión nacional" se construyó sobre la desunión y el enfrentamiento de pueblos
y banderías políticas.

CATTARUZA, ALEJANDRO.
LA ARGENTINA CONSERVADORA.
En el período histórico que abarcó desde finales del siglo XIX hasta mediados del siglo XX en
Argentina, se produjeron importantes transformaciones en la economía, la sociedad, el estado y la
política del país. Aunque ha habido diferentes interpretaciones de este proceso, la mayoría de los
autores coinciden en que se produjeron cambios significativos que llevaron a la modernización de
la Argentina y su integración en la economía mundial. Se estableció un régimen de gobierno más
moderno que los anteriores, aunque oligárquico, y se produjeron importantes transformaciones
económicas, especialmente en la producción de carne y cereales para la exportación. El proceso
de transformación económica y política comenzó con la federalización de la ciudad de Buenos
Aires y la elección del general Roca como presidente en 1880. Hubo debates sobre cuándo
comenzó la integración de Argentina en la economía mundial, qué características tenía el
capitalismo agrario que se desarrolló y si era posible una economía menos dependiente de los
mercados internacionales. CAMBIOS EN LA POBLACION: En 1869, la población era de 1,877,490
habitantes, mientras que en 1914 había crecido notablemente a 8,090,084 habitantes. Este
aumento se debió al crecimiento vegetativo y a la inmigración masiva, principalmente de europeos
rurales, como italianos y españoles. Además, hubo una marcada tendencia a la urbanización, ya
que muchos inmigrantes se establecieron en ciudades, lo que llevó a un aumento de la población
urbana del 33% al 58%. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que los datos solo reflejan
tendencias generales y no siempre muestran diferencias regionales o cambios de ritmo. Se
mencionan dos posturas interpretativas sobre la integración de los inmigrantes y su identidad
cultural. Además, se destacan los cambios económicos a lo largo del tiempo, en relación a la
exportación de diferentes productos. Los ferrocarriles fueron cruciales en este proceso y
recibieron importantes inversiones extranjeras, sobre todo de origen inglés. La frontera agrícola se
expandió y se modernizaron las unidades productivas para responder a la demanda europea de
cereales y carnes. Todo esto se tradujo en un aumento significativo en la cantidad de bienes
exportados y en el valor de las exportaciones a través de los puertos de Buenos Aires y Rosario.
Durante este período, el sector agrícola exportador era el más dinámico de la economía, pero el
crecimiento demográfico, la urbanización y los cambios en los hábitos de consumo favorecieron la
creación de algunas industrias para el mercado interno. Esto demandó mano de obra y contribuyó
a la aparición de nuevos grupos sociales. La Ley 1420 de 1884 estableció la obligatoriedad de la
escuela primaria, su carácter gratuito y laico, y entre 1869 y 1914, el índice de analfabetismo
descendió del 77,5% al 36% y la tasa de escolaridad neta aumentó del 20% al 48%. El número de
establecimientos primarios y secundarios también aumentó significativamente. Estos cambios
también volvieron más compleja la estructura administrativa del estado, y se vieron favorecidos
los procesos de ascenso social para algunos miembros de los sectores populares y para
profesionales vinculados con la elite. El aumento del número de trabajadores de nuevo tipo, al
ritmo de la extensión del trabajo asalariado, creció aceleradamente, y esto llevó al movimiento
obrero a comenzar sus intentos de organización y a las luchas sociales de comienzos del siglo XX.

LOS MODOS DE LA POLITICA I EL REGIMEN CONSERVADOR:


desde 1880 hasta 1916. Durante este período, había muchos interrogantes sobre cómo se
establecían y regulaban las relaciones entre gobernantes y gobernados, cómo se elegían los
gobernantes, qué derechos tenían los habitantes del territorio y cómo el poder buscaba tornarse
legítimo. También se discute la relación entre el estado nacional y las provincias y el papel del
Partido Autonomista Nacional (PAN) en la política argentina. El control político estaba centrado en
el PAN, una agrupación heterogénea cercana a una alianza de agrupaciones provinciales reunidas
alrededor de algunos dirigentes connotados. El control de cada uno de los escenarios políticos de
las provincias era decisivo ya que allí se elegían los integrantes del Colegio Electoral encargado de
seleccionar al presidente. Las elecciones solían ser manejadas por el oficialismo mediante la
intervención de la policía y otros cuerpos del estado, que impedían la concurrencia de opositores a
las mesas electorales, así como a través del fraude. El sistema político estaba cerrado y capaz de
garantizar su propia reproducción sin mayores intromisiones externas, tanto en el plano político
como en el social. Estas características fueron criticadas por algunos que vieron en estos gobiernos
una expresión del dominio oligárquico. En general, el orden conservador que comenzó a funcionar
en 1880 perduró hasta la llegada a la presidencia de Hipólito Yrigoyen en 1916 con las nuevas
reglas de juego establecidas por la Ley Sáenz Peña sancionada en 1912.

LOS MODOS DE LA POLITICA II EL NOVENTA:


En la década de 1880-1890, no fue posible establecer una oposición sólida contra el gobierno, ya
que la maquinaria montada desalentaba a los opositores. Pero en 1890, la confluencia de varias
circunstancias brindó la oportunidad para que los descontentos intentaran un movimiento cívico-
militar, conocido como la Revolución del Parque. El movimiento fue derrotado, pero su legado es
la forja de la Unión Cívica Radical. Los dirigentes eran en su mayoría parte de las elites políticas y
sociales y la perspectiva ideológica que dominaba los documentos producidos era la de un
republicanismo cívico liberal presente en Argentina desde algunas décadas antes. Tras disputas
internas, realineamientos y rupturas, la Unión Cívica se dividió entre los que eran proclives al
acuerdo con el oficialismo, liderados por Bartolomé Mitre, y los que se mostraban reacios a él,
liderados por Leandro N. Alem, quienes fundaron la Unión Cívica Radical en 1891. Los radicales
hicieron del reclamo por la libertad en los comicios una de sus consignas centrales. La creación de
la UCR ha sido entendida como el episodio que marca la aparición de un partido político moderno
en la Argentina.

(La Unió n Cívica se fractura En julio de 1891, cuando comenzó el proceso que desembocó en la
creación formal de la Unión Cívica Radical, el sector de la Unión Cívica que se oponía al acuerdo
con el oficialismo presentó un manifiesto. Los que siguen son fragmentos de ese texto.
“Conciudadanos: el desarrollo de acontecimientos graves y precipitados en los últimos días coloca
al Comité Nacional de la Unión Cívica en la necesidad de dirigir el presente manifiesto a sus
correligionarios y a los pueblos de la república. […] Una minoría del Comité Nacional, formada por
los partidarios del acuerdo con la agrupación dominante, acaba de romper la unidad de la Unión
Cívica […]. La Unión Cívica fue desde el principio la coalición de los hombres de bien, vinculados
para destruir el sistema de gobierno imperante que ha producido tan graves perturbaciones en la
República. […] La Unión Cívica no se formó alrededor de ninguna personalidad determinada, ni se
propone como objetivo de su programa ni de sus ideales la exaltación de un hombre al mando;
ella debe destruir el funesto sistema de la opresión oficial, buscando el restablecimiento de las
instituciones, la honradez gubernativa, la libertad de sufragio y el respeto a las autonomías de los
municipios y de las provincias. […] Las personalidades eminentes de su seno deben inclinarse ante
ese programa y prestarle acatamiento [aunque] no lo entendieron así los que a toda costa querían
proclamar la candidatura del general Mitre.”)

El movimiento obrero Desde fines del siglo XIX, los trabajadores crearon sociedades de resistencia
y sindicatos, así como periódicos y publicaciones, que fueron los elementos iniciales en el proceso
de organización del movimiento obrero. La huelga, tanto general como sectorial, fue una
herramienta que se utilizó con frecuencia.

LA REFORMA ELECTORAL: La reforma electoral de 1912 en Argentina estableció el voto secreto,


universal y obligatorio para hombres mayores de 18 años y la confección del padrón electoral por
el personal militar. Esta reforma fue impulsada por Roque Sáenz Peña, presidente en 1910, y
votada en 1912. La reforma tenía como objetivo garantizar la participación y legitimidad de los
futuros gobiernos al eliminar las presiones de los caudillos de máquinas electorales, patrones y
fuerzas policiales, y dotar de garantías a los votantes. La cláusula de las dos terceras partes de los
representantes ponía fin al sistema de lista completa y buscaba garantizar la inclusión de las
minorías. Sin embargo, mujeres, extranjeros no nacionalizados, habitantes de los territorios
nacionales y menores de 18 años estaban excluidos. Antes de la reforma, la política argentina de
principios del siglo XX presentaba elementos novedosos como la impugnación a la legitimidad del
orden conservador, la presencia de la UCR, la influencia del socialismo y el anarquismo en el
movimiento obrero y los conflictos sindicales agudos. A pesar de las inclinaciones reformistas de
algunos conservadores, el hostigamiento policial a activistas sindicales, locales socialistas o
huelguistas y manifestaciones obreras era habitual, y la Ley de Residencia de 1902 y la aplicación
del estado de sitio formaron parte de las políticas estatales.
CONJETURAS, LA CUESTION DE LA DEMOCRACIA 1910: El texto discute la reforma electoral en
Argentina de 1912, que amplió el derecho al sufragio y permitió la participación de la oposición.
Aunque se cuestiona el motivo exacto detrás de la reforma, se sugiere que el régimen conservador
la llevó a cabo para mejorar su legitimidad y retener el control del gobierno. Se compara la
situación argentina con la europea, donde la ampliación del sufragio fue vista como una amenaza
a la estabilidad social y política. En Argentina, las restricciones no estaban relacionadas con la
propiedad o la capacidad de leer o escribir, sino con el establecimiento de garantías para los
votantes. La reforma electoral tuvo un efecto inmediato en la participación electoral.

RICARDO FALCON

DEMOCRACIA, CONFLICTO SOCIAL Y RENOVACION DE IDEAS (1916.1930)


En la primera década del siglo XX, surgieron tres cuestionamientos sobre la legitimidad del
régimen oligárquico en Argentina en los ámbitos económico, social y político. El sector gobernante
consideraba que la economía agroexportadora les otorgaba legitimidad en el plano económico,
pero no podían justificar la desigualdad en la distribución de la riqueza y la falta de recursos del
Estado para atender a los sectores menos favorecidos en el plano social. Además, las críticas al
régimen político restrictivo y la demanda de mayor participación política generaron una sensación
de inestabilidad.
En 1912 se aprobó la ley Sáenz Peña de sufragio universal, lo que fue un intento de encontrar
nuevas bases de legitimidad política. Como consecuencia, la Unión Cívica Radical llegó al poder en
1916, lo que permitió que los sectores que cuestionaban su marginación política y su relegamiento
en el acceso a cargos estatales obtuvieran mayor participación política. Aunque esto generó mayor
estabilidad política, no fue posible consolidar un verdadero sistema de partidos debido al carácter
movimientista y heterogéneo del radicalismo y la falta de éxito de los partidos conservadores y
socialistas.
La ampliación del régimen político incorporó a sectores importantes de la clase obrera al mercado
electoral, lo que planteó desafíos a los gobiernos radicales para aumentar sus bases de
sustentación. Esto generó una compleja relación corporativo-política entre los protagonistas, tanto
en el ámbito sindical como empresarial. Además, la tensión entre lo corporativo y lo político se
intensificó durante el período debido a las condiciones económicas creadas por la Primera Guerra
Mundial a nivel internacional, que repercutieron en el ámbito local.

LA REFORMA UNIVERSITARIA:
La lucha estudiantil comenzó a principios de siglo XX con los jóvenes organizados en centros de
estudiantes desde donde exigían reformas que modernizaran y democratizaran la universidad. Se
crearon las federaciones de las universidades en Tucumán, Córdoba, La Plata y Buenos Aires. El 15
de junio de 1918 se convirtió en un día histórico ya que representantes de la Federación
Universitaria de Córdoba, luego de una larga lucha y a partir de un hecho desencadenante como lo
fue la elección fraudulenta del rector Antonio Nores, tomaron la universidad. El 17 de junio el
movimiento estudiantil cordobés hizo conocer su reclamo mediante el denominado Manifiesto
Liminar, en el cual se expresa la conocida frase: “Desde hoy contamos para el país una vergüenza
menos y una libertad más. Los dolores que nos quedan son las libertades que nos faltan”. Como
consecuencia de tal revuelta, Nores renunció y el presidente Hipólito Yrigoyen intervino la
Universidad de Córdoba designando un nuevo interventor. El 12 de octubre un decreto de
reformas contempló los reclamos estudiantiles solicitados y muchos de los líderes estudiantiles
ingresaron a la universidad. A partir de la reforma se incorporó a los estudiantes al gobierno
universitario, y se creó la Federación Universitaria Argentina, máximo organismo de
representación de todos los estudiantes a nivel nacional. La misma, nuclea a las federaciones de
las Universidades Nacionales Argentinas. Las bases de la reforma fueron: cogobierno estudiantil,
docentes, graduados, nodocentes; autonomía universitaria; publicidad de actos universitarios;
docencia libre; educación laica y para todos, investigación y ciencia, extensión y compromiso con
la sociedad, proyección latinoamericana.

ALONSO Y VAZQUEZ CAP 5 1930-1955

1930: CRISIS ECONOMICA ARG derivada del crack de wallstreet 1929 y golpe militar de Jose F
Uriburu. A partir de este año todos los planos de la vida social sufrieron cambios importantes.
EL CRACK financiero de Wall Street origino una crisis económica q desorganizo el intercambio
comercial internacional. Disminuyen las exportaciones en Arg. Algunos sectores vinculados con el
negocio de las exportaciones intentaron reconstruir vinculso eocnomicos con gran Bretaña. Se
consideraba q el destino natural”” de arg era producir alimentos p el mercado mundial. Sin
embargo, algunos empresarios creían conveniente la incursión en el desarrollo de nuevas
actividades relativas a la fabricación de productos industriales, viendo la posibilidad de acumular
capital mediante las mismas. Hubo un acuerdo entre las distintas fracciones de la burguesía de
promover el desarrollo industrial, hasta que en 1943 una nueva alianza social formada x el mov
obrero, empresarios interesados en fortalecer el mercado interno y sectores nacionalistas del
ejercito comienzan a tomar importantes espacios de poder dentro del estado. Esta alianza fue la
base del movimiento liderado x PERON que impulso un nuevo tipo de proyecot industrialista
desplazando del poder a la oligarquía liberal conservadora. Se empieza a producir un crecimiento
importante en la producción de manufacturas importadas. Creciente desempleo en las zonas
rurales y alta demanda de empleo en las ciudades q motivaron la migración interna. La
concentración de los obreros intensifico las luchas x las mejores condiciones de los trabajadores.
Los sindicatos se convierten en actores políticos capaces de reclamar por una distribución más
equitativa de las riquezas. El apoyo a perón amplio el régimen político desplazando a la minoría
conservadora. En el régimen peronista, el Estado protegió a los trabajadores y sectores de bajos
recursos estableciendo nuevas reglas para el trabajo y los salarios. El Estado empezó a regular el
mundo laboral, y la protección a la industria nacional permitió una redistribución del ingreso entre
los sectores capitalistas y otros sectores sociales. El aumento del empleo y el gasto público en
educación, salud, bienestar y seguridad social permitió que la mayoría de la sociedad argentina
tuviera acceso a la riqueza del país. En resumen, entre 1930 y 1955, la sociedad argentina
redefinió su "proyecto de país" para beneficiar a la mayoría y no solo a la oligarquía.
LA DECADA INFAME: 1939.1943. REORGANIZACION OLIGARQUICA:.
Uriburu y en nacionaliasmo oligárquico: Uriburu asume el 6/9/30 e intenta imponer un proyecto
de organización corporativista de la sociedad inspirado en el fascismo europeo. La oligarquía lo
apoya y se convierte en sostén, no querían apoyo del pueblo. Crean la “legion civica”(1931) una
organización paramilitar compuesta por civiles que apoyaban al gobierno y promovían sus ideas
nacionalistas y autoritarias. Tenía como objetivo principal controlar y sofocar cualquier oposición
política o social al régimen de Uriburu. El mismo no logro mantenerse mas de un año en el poder
xq los sectores oligárquicos prefirieron retomar la org política republicana basada en los principios
del liberalismo conservador.
JUSTO Y EL FRAUDE PATRIOTICO: En 1931, se llevaron a cabo elecciones generales en Argentina. La
oligarquía quería mantener el control y evitar que el radicalismo ganara, por lo que impuso la
práctica del fraude electoral y la persecución a los opositores hasta 1943. Los conservadores
justificaron el fraude como un acto patriótico para salvar a la patria. La alianza electoral llamada
"Concordancia", liderada por los conservadores, ganó las elecciones y Agustín P. Justo se convirtió
en presidente. El radicalismo liderado por Marcelo T. de Alvear se abstuvo de participar en las
elecciones hasta 1935 y prefirió llegar a un acuerdo con los conservadores en lugar de
enfrentarlos, lo que provocó divisiones dentro del partido.
PROYECTO ORTIZ, REFORMA.: su propuesta: la vieja política debía replegarse y cambiar. Lanzo una
campaña de captación de los radicales, se intento acercar a los obreros y poner limites al fraude
en algunas provincias. Buscaba articularse con el modelo que impulsaba Federico pinedo. Este
esquema político dependía del reforzamiento la intervención E y de acuerdo político con el gral
Justo como líder del ejercito. No se puso consolidar x las diferencias entre los dirigentes
conservadores. Hacia 1940 estaban todos re muertos jsuto Ortiz y alvear
CASTILLO Y LA REACCION CONSERVADORA: Ortiz enferma y deja su cargo a castillo. Con castillo
todo lo que había logrado Ortiz se desandó, toda reforma desde dentro del sistema quedo
bloqueada, empeoro el fraude. 4 de junio de 1942 GOLPE militar que lo derribó.
DISCUSIONES POLITICAS SOBRE EL IMPERIALISMO: A partir de 1930, luego del pacto ROCA-
RUNCIMAN, varios intelectuales determinaron que la relación entre gran Bretaña y arg era una rel
de dominación imperialista (práctica política y económica mediante la cual una nación o estado
busca extender su poder y control sobre otros territorios o países mediante la dominación
económica, política y cultural. El imperialismo puede tomar muchas formas, incluyendo la
colonización, la anexión territorial, el control indirecto a través de acuerdos comerciales y
financieros, y la influencia cultural.) los antiimperialistas denuncian las consecuencias negativas de
la relación con gran Bretaña.
CRISIS Y CAMBIOS EN LA ORG DE LA ECONOMIA PRIMARIA ARGOEXPORTADORA.
La década infame la desorganización mundial afecto la exportación argentina. A partir del 30 se
impulso el ISI (la sustitución de importaciones de manufacturas industriales) expandio la industria
nacional y surge una nueva clase obrera, crisis en las formas de representación política. El E
empieza a intervenir más activamente en cuestiones económicas y sociales.
LA CRISIS DEL SECTOR PRIAMRIO AGROEXPORTADOR: la crisis del 29 Afecto las bases de la
economía primaria exportadora argentina. Frente a la crisis los países centrales disminuyeron y
extremaron la protección de sus econocmias. Gran Bretaña, principal comprador de carnes y
cereales, disminuyo sus importaciones estableciendo tratos preferenciales cn sus colonias. Esto
afecto brutalmente a la economia argentina. Altero la balanza comercial en arg y el nivel de renta
de los capitalistas agragrios que no podían mantenerse en pie para superar estas debilidades. Cae
la productividad por decaimiento de las inversiones en mejorar los rendimietos de las
producciones agropecuarias.
EL PACTO ROCA-RUNCIMAN: Julio A. Roca (hijo) y el ministro de comercio británico walter
runciman firmaron un acuerdo que establecia que la argentina aseguraba una cuota alta de carne
enfriaba, gran Bretaña podría restringir sus comprar cuando lo creyeran conveniente. El 85% de
exportaciones de nuestro país debía realizarse a través de frigoríficos extranjeros, el 15% restante
x empresas arg pero siempre mediante buques y comerciantes británicos. Arg deja libre de
impuestos el carbón y otros productos de origen británico. No reducir las tarifas de los
ferrocarriles británicos. Tratamiento benévolo y de protección a los interese de las empresas
británicas, básicamente, un acto de sometimiento al imperialismo ingles. LAS CLAUSULAS
SECRETAS DEL PACTO: la creación del banco central, integrada por bancos oficiales y capitales
extranjeros. La oposición argumentó que esto significaba una pérdida de control sobre las finanzas
del país en favor de los intereses extranjeros. / La corporación de transportes, esta establecia el
monopolio del transporte urbano de bs as por 56 años.
EL PROCESO DE INDUSTRIALIZACION POR SUSTITUCION DE IMPORTACIONES: x la crisis del 29 los
países centrales aumentan los aranceles o suspenden las importaciones con el fin de proteger e
impulsar sus propios sectores primarios, en consecuencia las exportaciones de los países
periféricos se vieron afectadas, la crisis altero la división internacional del trabajo. Los grandes
comerciantes exportadores de la Sociedad Rural Arg se asocian con la Union Industrial Arg
aceptando el desarrollo de la act industrial como solución p la economía nacional. Los poderosos
hacendados invernadores aceptaron medidas oficiales como el control de cambios en los
impuestos, y la UIA acepto otras medidas gubernamentales que perjudicaban otras industrias con
motivos de “salvar las act vitales para el país”. Esto duró hasta 1943 hasta q derrocan a los
conservadores del gobierno. La expansión industrial fue financiada por el grupo mas poderoso de
los capitalistas agrarios argentinos, inversiones de grupos económicos diversificados y nuevas
inversiones realizadas por capitales extranjeros. / El desarrollo de las nuevas industrias: la act de
los frigoríficos. La industria d elos molinos y harinas innova produciendo galletitas, bizcochos etc.
La industria textil, especialmente la lana y el algodón. Subio la tasa de empelo. Entre 1937 y 1939
fuerte importación de artefactos elecetrodomesticos.
MIGRACIONES INTERNAS Y CAMBIOS EN LA CLASE OBRERA: Durante los años 30, la
industrialización en Argentina solo se concentró en ciertas áreas como Buenos Aires, Rosario y
Córdoba. En otras regiones, la actividad industrial disminuyó significativamente, lo que resultó en
una reducción de las actividades y de la oferta de trabajo. Como resultado, muchas personas
abandonaron sus hogares en busca de trabajo y se mudaron a las ciudades donde se estaban
concentrando las nuevas industrias. La afluencia de trabajadores rurales a la actividad industrial
provocó un cambio en la composición de la clase obrera argentina, ya que los nuevos trabajadores
tenían características diferentes de los viejos trabajadores, como una falta de experiencia en la
actividad sindical y política.
LA CREACION DEL CGT: En la década de 1930, los trabajadores en Argentina enfrentaron
condiciones laborales precarias y abusos empresariales. Los socialistas propusieron iniciativas para
mejorar las condiciones de trabajo, pero la mayoría conservadora no las aprobó. En el movimiento
obrero había dos sectores: uno apolítico y otro político. En 1930, a pesar de sus diferencias, la COA
y la USA crearon la CGT para unificar el movimiento obrero. La dictadura militar de Uriburu
reprimió a las organizaciones obreras, lo que llevó a la unificación. Los gobiernos conservadores
oscilaron entre la represión y la indiferencia, deportando a obreros extranjeros y practicando la
tortura y los encarcelamientos. // EL e y el mov obrero: El aumento de las huelgas en Argentina a
partir de 1935, debido al crecimiento industrial, llevó al Estado a intervenir en los conflictos
laborales a través del Departamento Nacional del Trabajo, actuando como mediador o árbitro. La
represión continuó, especialmente durante la dictadura de Uriburu, donde anarquistas y
comunistas fueron duramente perseguidos y forzados a vivir en la clandestinidad. Las actividades
sindicales eran consideradas peligrosas para los intereses del Estado y eran interpretadas como
hechos delictivos. Sin embargo, existían dos tendencias en el gobierno de Uriburu, una que
proponía la represión de la clase obrera y otra que buscaba canales de negociación con el
movimiento obrero. Bajo la dirección de Eduardo Maglione, el Departamento Nacional del Trabajo
adoptó esta última tendencia, practicando una política de intervencionismo social que se extendió
durante la década de 1930 y hasta 1943. CULTURA Y SOCIEDAD EN UNA EPOCA DE CRISIS: En la
década de 1920, la sociedad argentina experimentó cambios rápidos y hubo un aumento en la
movilidad social en Buenos Aires, especialmente para los hijos de inmigrantes. Nuevos barrios
surgieron y cada uno tuvo su propio perfil social, como los barrios obreros y los de clase media
alta. Sin embargo, a comienzos de la década de 1930, la crisis económica, la interrupción del
proceso democrático y el fraude electoral afectaron a muchos argentinos y causaron desesperanza
y escepticismo. La desocupación se convirtió en un problema importante.

ROMERO LUIS ALBERTO. BREVE HISTORIA CONTEMPORANEA DE LA ARGENTINA:


Hipólito Yrigoyen fue presidente de Argentina dos veces, entre 1916 y 1922 y nuevamente en
1928, hasta que fue depuesto por un golpe militar en 1930. Durante su gobierno, las instituciones
democráticas comenzaron a funcionar regularmente. Yrigoyen y su sucesor, Marcelo T. de Alvear,
eran ambos miembros del partido radical pero eran muy diferentes. Ambos se enfrentaron al
desafío de poner en pie las instituciones democráticas y conducir las demandas de reforma de la
sociedad, que el radicalismo había asumido. La Primera Guerra Mundial presentó un desafío y un
problema difícil de resolver para Yrigoyen. Al principio, mantuvo la "neutralidad benévola" hacia
los aliados, pero después del ataque de Alemania a los buques comerciales neutrales, una amplia
corriente de opinión lo impulsó a romper con Alemania y unirse a los aliados. La Primera Guerra
Mundial agravó las ya complicadas condiciones sociales en Argentina debido a las dificultades del
comercio exterior y la retracción de los capitales. En las ciudades hubo inflación, retraso de los
salarios y fuerte desocupación. La guerra también perjudicó las exportaciones de cereales y agravó
la situación de los chacareros y los jornaleros en las zonas rurales. Este clima de conflictividad se
manifestó plenamente desde 1917 y se prolongó hasta 1922 o 1923. El ciclo breve pero violento
de confrontación social coincidió con la ola de convulsiones que se desarrollaba de manera
parecida en todo el mundo occidental, incluyendo los ecos de la revolución soviética de 1917 y los
movimientos revolucionarios en Alemania, Italia y Hungría. La impresión de que la revolución
mundial era inminente operó en cierta medida como ejemplo para los trabajadores y como
revulsivo para las clases propietarias. La revolución se mezcló con la contrarrevolución, hiriendo
de muerte a las democracias liberales. Desde 1917, las huelgas se multiplicaron en las ciudades,
impulsadas principalmente por los grandes gremios del transporte, la Federación Obrera Marítima
y la Federación Obrera Ferrocailera. Conducidos por el grupo de los sindicalistas, tuvieron éxito en
buena medida por la nueva actitud del gobierno, que abandonó la política de represión y obligó a
las compañías marítimas y ferroviarias a aceptar su arbitraje. La actitud sindical combinaba la
confrontación y la negociación, mientras que el gobierno, mediante el simple recurso de no apelar
a la represión armada, creaba un nuevo equilibrio y se colocaba en posición de árbitro entre las
partes. Los éxitos iniciales fortalecieron la posición de la rora sindicalista, cuyos afiliados
aumentaron notablemente en los años siguientes, y que impuso su estrategia de confrontación
limitada. Sin embargo, la predisposición negociadora del gobierno no se manifestó en todos los
casos y, según ha señalado David Rocle, parecía dirigirse especialmente a los trabajadores de la
Capital, en un distrito en el que la Unión Cívica Radical dirimía una dura confrontación con los
socialistas, pero no se extendía ni hacia los sindicatos con mayoría de extranjeros ni a los
trabajadores de las provincias de Buenos Aires. La huelga de los frigoríficos de 1918 fue
enfrentada con los tradicionales métodos de represión, despidos y rompehuelgas, que también se
aplicaron en 1918 a los ferroviarios, cuando su acción traspasó los límites de lo tolerable. En 1922,
el gobierno de Alvear fue elegido y esto dio cierta tranquilidad a las clases propietarias que
volvieron a confiar en la democracia liberal y patricia. Sin embargo, otras instituciones como la
Liga Patriótica y la Iglesia Católica empezaron a ganar fuerza y a unificar el nuevo movimiento,
convirtiéndolo en una poderosa herramienta antiliberal. Además, el Ejército comenzó a
interesarse por los asuntos políticos. La discusión sobre el papel del Estado, el lugar de Argentina y
cómo se podrían articular los distintos intereses propietarios comenzaron a ser discutidos. En este
clima, algunos jóvenes del Partido Socialista, con formación marxista en cuestiones económicas y
sociales, pensaron que los marcos del partido eran demasiado estrechos. Aunque la ola de huelgas
había sido formidable, no estaba guiada por un propósito explícito de subversión del orden, y los
anarquistas y los comunistas solo tenían una influencia marginal. Las direcciones y orientaciones
más fuertes correspondían a los sindicalistas y los socialistas, ambos bregaban por reformas
limitadas en un orden social que aceptaban en sus rasgos básicos. LA ECONOMIA TRIANGULAR:
economía argentina después de la Primera Guerra Mundial y cómo los cambios en el comercio
mundial afectaron la economía del país. Antes de la guerra, la economía argentina dependía de las
exportaciones, la inversión extranjera y la expansión agrícola, pero la guerra afectó tanto las
cantidades como los precios de las exportaciones, y la caída de las exportaciones ganaderas
empeoró la situación. Además, la guerra provocó la repatriación de capitales y los inversores de
Gran Bretaña y otros países europeos ya no podían mantener el flujo de inversión en Argentina.
Estados Unidos ocupó el espacio dejado por los países europeos y expandió su economía en la
década de 1920. Las empresas estadounidenses invirtieron en Argentina, principalmente en la
producción de automóviles, radios y maquinaria agrícola, lo que creó un desequilibrio en la
balanza de pagos del país. La relación comercial especial con Gran Bretaña también mostró
insuficiencias, ya que los suministros eran caros y no podían satisfacer las nuevas demandas del
consumo. Se observa una calma económica, pero se sabe que el mercado mundial se está
complicando y que las ventajas comparativas naturales están desapareciendo. Además, la falta de
inversión y la escasez de mano de obra son preocupaciones. La guerra tuvo efectos negativos en la
industria, pero una vez que terminó, comenzó una expansión sostenida hasta 1930. La elevación
de los aforos aduaneros de Alvear en 1923 y las inversiones estadounidenses fueron factores
clave. Los sectores propietarios locales comenzaron a deslizarse hacia la actividad industrial. Los
gobernantes estaban más preocupados por los problemas presupuestarios, que se redujeron
fuertemente en los dos períodos de crisis, y por los gastos crecientes, como la política social y la
distribución de empleos públicos del gobierno de Yrigoyen. DIFICUKTADES Este texto describe las
dificultades que se presentaron en la construcción de la democracia en Argentina durante el siglo
XX. En particular, se destaca la falta de participación electoral debido a la tardía obtención de la
ciudadanía por parte de los inmigrantes, y la poca masividad en las elecciones, que llevó tiempo
para aumentar. A pesar de esto, se destaca la importancia de las asociaciones y comités políticos,
que ayudaron a desarrollar habilidades políticas en la sociedad y a cerrar la brecha entre la
sociedad y el Estado. El texto también destaca el papel de la Unión Cívica Radical en la
consolidación de la democracia, gracias a su capacidad para suministrar una identidad política
nacional moderna, y su organización escalonada basada en comités locales y una carta orgánica.
Sin embargo, se enfatiza que todo esto estuvo subordinado al liderazgo de Yrigoyen. La reforma
electoral propuso aumentar el poder de las minorías en el Congreso para controlar al Ejecutivo,
pero la relación del presidente Yrigoyen con la oposición política fue difícil desde el principio. Para
ganar las elecciones, utilizó el presupuesto estatal para repartir empleos públicos, mientras que el
control de los gobiernos provinciales se convirtió en la clave para aumentar su poder. Yrigoyen
rechazó la autoridad del Congreso y del poder judicial y justificó su intervención en las provincias
ignorando los mecanismos institucionales. A pesar de que los radicales se habían manifestado a
favor de los mecanismos institucionales en otras ocasiones, fracasaron en la implementación de
un sistema institucional democrático. Yrigoyen justificó sus acciones como una "reparación"
necesaria para su mandato presidencial, pero los mecanismos democráticos no pudieron arraigar
en su régimen autoritario. LA VUELTA DE YRIGOYEN: En 1926, la vuelta de Yrigoyen se convirtió en
un tema polarizador en la sociedad argentina y el yrigoyenismo se fortaleció a través de una
amplia red de comités. En su segunda campaña presidencial, Yrigoyen adoptó la bandera de la
nacionalización del petróleo para ganar más seguidores y se aprovechó del sentimiento
antiestadounidense en ese momento. En las elecciones de 1928, Yrigoyen ganó con alrededor del
60% de los votos y sin la bendición presidencial. Durante su mandato, se discutió el proyecto de
nacionalización del petróleo, pero se detuvo en el Senado. También se produjo un acuerdo
comercial con Gran Bretaña que otorgó concesiones a los británicos y fortaleció las relaciones
bilaterales con ellos en desmedro de los Estados Unidos. El gobierno amplió el reparto de puestos
públicos para pagar su deuda con el aparato partidario, intervino en los gobiernos provinciales
adversos y se produjeron episodios violentos en algunas provincias.

“La democratización del bienestar” Torre y Pastoriza

Luego de la muerte de Irigoyen en 1933 , el 17 de Octubre de 1945 se ven en las calles, según la
prensa los “nuevos demonios populares “ que ahora vienen a tomar posesión de Buenos Aires .
De pronto asomaba, tumultuoso, el perfil de otra Argentina. Comienza entonces la transformación
de una sociedad, que hasta ese momento había sufrido permanentes cambios como consecuencia
de la crisis de 1929 y luego de la segunda guerra. A raíz de estos hechos internacionales se toman
medidas proteccionistas y se inclinan hacia el mercado interno. Además del crecimiento industrial
nacional, se suman capitales extranjeros que invierten en el país y agrandan los polos industriales
que rodean la capital configurando el epicentro del cambio económico. Esto produjo, como pasó
en la revolución industrial en su momento, un reacomodamiento de la población que se tradujo
en una mayor urbanización, ya que se desplazaron a las ciudades las personas de los sectores
agrícolas en dificultades y los que se veían atraídos por las posibilidades de empleo dadas en el
sector industrial y en las diferentes empresas de servicios que surgían en la ciudad. Ya a esta altura
además, había cesado la gran inmigración extranjera registrada entre 1870 y 1914 que dejó
establecidos en nuestro territorio a mas de 3 millones de personas, dando lugar en este caso, a los
migrantes provincianos que llegaron en masa, a establecerse principalmente en Buenos
Aires(Capital y lo que hoy es el conurbano) sino también en Córdoba, Rosario, La plata , Bahía
Blanca , Mendoza, Entre Ríos, Santa fe y La Pampa respectivamente, dándose su mayor
concentración en la zona pampeana , tal cual permanecen hoy como los centros urbanos más
poblados. En paralelo a la mayor urbanización, la expansión de los medios de comunicación fue
otro de los procesos que contribuyó a que el país sea más vertebrado. Se Afianzó el sistema de
radiodifusión, ampliando la llegada al interior, así las radios porteñas llegaban a todo el país
irradiando los modos de hablar y estilo de vida de Buenos Aires. Sumado a esto, y casi en paralelo,
el transporte automotor comenzó a avanzar sobre el ferrocarril, y se construyeron rutas que
además de conectar Buenos Aires con las principales ciudades del interior, fueron las bases para el
apogeo del turismo carretera, que unía ciudades argentinas con puntos de países vecinos. Y el
futbol, que ya por los años 1900/1910 comenzó a hacerse popular.- Las implicancias que tuvieron
estas apariciones en nuestros antepasado fue semejante a la que hoy tienen las redes sociales
para nosotros: estamos conectados con lugares o personas que tal vez no conocemos, pero que
nos aportan riqueza por lo que nos trasmiten.- A ellos les sucedía lo mismo: tanto el turismo
carretera como el fútbol, pasiones deportivas ayudados por la radio que siempre estaba presente,
hicieron que se acrecentara la integración social , que se intensificara la unión entre las provincias
y que se reforzara el sentimiento nacionalista

La masa de migrantes llega a las ciudades en medio de una crisis política y el surgimiento de un
líder con necesidad de apoyo popular. Llegaron para ser parte de este proceso como un elemento
fundamental desde el punto de vista político, pero no tal vez desde lo social, ya que tendieron a
ubicarse en los estratos más bajos de la pirámide social, empujando a los que estaban a puestos
más altos. Aunque igualmente significó para ellos un ascenso, porque los jornales que recibían
eran superiores a los que percibían en el campo. En cuanto a la fluidez de la estructura social en
los años del peronismo desde la perspectiva de los estratos más bajos, hacia 1960 la mitad de los
que habían nacido de padres obreros, ya no se encontraba en la situación de trabajar asalariado
sino que había ascendido a la clase media. Esto hizo que muchos argentinos pudieran mirar a los
que estaban más arriba en la escala social con la expectativa de alcanzarlos. Además el gobierno
propicia una distribución del ingreso, apoya la la sindicalización y la fijación de salarios por medio
de convenios colectivos, la aplicación de política de precios relativos, también aprovecha los
ingresos del campo a través del control del comercio exterior y los vuelca en la economía urbana,
se incrementan los salarios de los trabajadores y de los empresarios. Esta política favorece el
bienestar de los sectores de más bajos ingresos por unos años. El gobierno de Perón tuvo
periodos de apogeo y de retracción, pero se puede verificar que la cultura de gobierno fue
incrementar el poder adquisitivo de la población que se tradujo en mayor consumo e incremento
de las producciones textiles, manufactureras .- La población consumía y este consumo hacia que
todos los sectores del país, tuvieran incremente en su producción, un circule positivo de la
economía que beneficiaba a la sociedad en su conjunto veía concretas sus posibilidades de
crecimiento y esto influenciaba de manera positiva al país que tuvo momentos de apogeos
alcanzados en todos los distintos sectores .- La sociedad del peronismo, fue la búsqueda del
Bienestar social , sin dudas, una sociedad más igualitaria .

Como reflexión ,leyendo estas líneas y analizando los diferentes procesos político –sociales de
nuestro país, que siempre caemos en la misma lucha de ricos y pobres, de empresarios contra
trabajadores, tal vez no sea solo de nuestra sociedad sino algo globalizado en nuestros días.
Porque vemos las mismas disputas en los países vecinos, y en los no tan vecinos. el hombre es un
ser cada vez mas evolucionado en ciertos aspectos, pero más individualista en otros.

Vazquez enrique y ALONSO: El sistema político perdió legitimidad entre 1930 y 1943 debido al
fraude electoral, la corrupción y la exclusión de amplias franjas de la población. Los partidos
políticos no pudieron revertir este proceso y la ciudadanía perdió confianza en las instituciones
democráticas, que parecían estar controladas por la clase dirigente y sus aliados políticos y
económicos. Esto ocurrió en un momento de grandes cambios económicos y sociales, en el
que las demandas y necesidades de la mayoría de la sociedad eran ignoradas o desconocidas
por el sistema político. Durante la década de 1940, la Segunda Guerra Mundial afectó la
economía argentina, lo que llevó a la necesidad de desarrollar la industria nacional. Después de
la guerra, hubo un debate sobre el futuro de la industrialización que enfrentó a diferentes
sectores capitalistas. El sistema productivo argentino se diversificó, con nuevas empresas y
actores económicos, algunos de los cuales no estaban representados por la ULA. Además, la
industrialización fortaleció el mercado interno y fomentó el desarrollo de producciones
agroindustriales en diferentes regiones del país. GOLPE MILITAR 1943: En 1943, un golpe
militar se produjo en un contexto de malestar social en Argentina debido a la guerra en
Europa. La intención del presidente Castillo de designar a Patrón Costas como sucesor generó
descontento en diferentes sectores, incluyendo a los militares, que desconfiaban de la política
exterior del futuro gobierno. La intervención militar recibió apoyo de distintos grupos
heterogéneos y esperaban que el nuevo gobierno terminara con la corrupción y promoviera el
retorno a la legalidad constitucional en el plano interno, y se alejara de la política de
neutralidad en el plano internacional. El golpe militar de junio de 1943 en Argentina resultó en
una serie de luchas de poder dentro del ejército. El general Arturo Rawson fue nombrado
presidente provisional pero renunció después de dos días debido a las diferencias políticas con
su equipo de ministros. El general Pedro Pablo Ramírez fue elegido en su lugar, pero su
mandato también se vio afectado por la lucha entre diferentes sectores del ejército. Uno de
estos sectores estaba liderado por el ministro del Interior, el general Luis C. Perlinger, quien era
proalemán y anticomunista. Su política era autoritaria y conservadora, lo que llevó a la
disolución de los partidos políticos, la restricción de la prensa y la persecución de la oposición.
El otro sector estaba liderado por el coronel Juan Domingo Perón, quien se enfocó en mejorar
las condiciones de los trabajadores y establecer contactos con figuras políticas. Desde que
Perón fue nombrado director del Departamento Nacional del Trabajo, el gobierno militar
cambió su política antiobrera y comenzó a ser más sensible a las necesidades de los
trabajadores. En 1943 hubo un golpe militar en Argentina que provocó una lucha de poder en
el ejército. Después de la renuncia del primer presidente provisional, el general Arturo Rawson,
el general Pedro Pablo Ramírez fue elegido pero también tuvo dificultades debido a la lucha
entre diferentes sectores del ejército. Uno de los sectores estaba liderado por el ministro del
Interior, el general Luis C. Perlinger, que era proalemán y anticomunista. Su política era
autoritaria y conservadora, lo que llevó a la disolución de los partidos políticos, la restricción de
la prensa y la persecución de la oposición. El otro sector estaba liderado por el coronel Juan
Domingo Perón, quien se enfocó en mejorar las condiciones de los trabajadores y establecer
contactos políticos. Desde que Perón fue nombrado director del Departamento Nacional del
Trabajo, el gobierno militar cambió su política antiobrera y comenzó a ser más sensible a las
necesidades de los trabajadores. La Secretaría de Trabajo y Previsión, estableció nuevas leyes y
medidas para satisfacer las demandas históricas del movimiento obrero. Entre estas medidas
estaban la "Ley de Despidos", que establecía una indemnización proporcional a la antigüedad
del trabajador en caso de despido sin causa, el seguro social y la jubilación, el "Estatuto del
Peón" que mejoraba las condiciones de trabajo de los trabajadores rurales, y la creación de
tribunales de trabajo que resolvían a favor de las demandas obreras. También se estableció el
reconocimiento de las asociaciones profesionales y la organización de los sindicatos por rama
de industria. Se permitió la afiliación sindical no obligatoria, la personería gremial a un solo
sindicato por rama y la autorización a los sindicatos para actuar en política. Además, se
prohibió al gobierno intervenir en la vida sindical. Estas medidas transformaron radicalmente la
relación entre los trabajadores y el Estado en Argentina. Perón quería desarrollar la industria
nacional y promover la armonía entre las clases sociales en Argentina. Para lograr la
conciliación entre el capital y el trabajo, buscó alianzas con sindicatos, organizaciones
empresariales y líderes políticos. La crisis política provocada por la decisión de Ramírez de
romper relaciones con el Eje llevó a Perón a ascender al poder. Perón procuró apoyo en la
sociedad civil, incluyendo a los empresarios industriales, y estableció el Banco de Crédito
Industrial y la Secretaría de Industria y Comercio. En un discurso en la Bolsa de Comercio, Perón
afirmó que quería organizar estatalmente a los trabajadores para neutralizar las corrientes
ideológicas y revolucionarias y asegurar la sociedad capitalista en la posguerra. En Argentina,
los empresarios consideraban que la amenaza del comunismo no era real, pero sí lo era la
promoción de la legislación laboral y la participación de los trabajadores que promovía Perón.
Los empresarios se opusieron a la integración en la coalición política de Perón, y la Sociedad
Rural Argentina consideraba que su proyecto industrial iba en contra de sus intereses. En junio
de 1945, 319 grupos de empresarios se opusieron a la política social de Perón en un
manifiesto. Además, algunos discursos de Perón aumentaron el clima de antagonismo social,
como cuando señaló que el futuro del mundo pertenecía a las masas populares y que la
burguesía iría cediendo su lugar. Perón impulsó una política social que reagrupó a los
trabajadores y beneficiados, formando una nueva fuerza política sin estructura partidaria
propia. La Secretaría de Trabajo y Previsión se transformó en un referente político, mientras
que los opositores se agruparon en torno a la Corte Suprema de Justicia. La lucha se intensificó
entre la justicia social y la legalidad constitucional. La oposición también creció entre los
militares y la oposición política, que identificó al gobierno como "fascista" y exigía elecciones
para restituir la legalidad constitucional. El Partido Socialista proponía entregar el poder a la
Corte Suprema de Justicia temporalmente. La oposición política se unió en una Junta de
Coordinación Política liderada por los conservadores y apoyada por el embajador de EE. UU. La
coalición opositora convocó una manifestación llamada "Marcha de la Constitución y de la
Libertad", donde se reunieron unas 200.000 personas para exigir elecciones libres y la entrega
del gobierno nacional al presidente de la Corte Suprema de Justicia. Mientras tanto, Perón
intentaba romper su aislamiento político, pero solo logró el apoyo de los sindicatos obreros.
Los militares obligaron a Perón a renunciar y lo detuvieron en la isla Martín García. Los cuadros
sindicales comenzaron a discutir medidas de lucha para liberar a Perón y mantener las reformas
sociales. Esto marcó la primera vez que los trabajadores se convirtieron en actores centrales de
las luchas políticas en Argentina. Después de la detención de Perón, la crisis política se
profundizó y el gobierno militar no logró articular una dirección clara. Los partidos políticos
opositores se negaron a negociar con los militares y los sindicalistas. El movimiento obrero
organizado estaba fragmentado, con sindicatos que se oponían a cualquier relación con Perón,
los que asumían posiciones de neutralidad política y los que apoyaban al coronel. Los
trabajadores tomaron la iniciativa y declararon una huelga general y una movilización para el
18 de octubre, influenciados por la presión de los trabajadores tucumanos y el Sindicato de
Obreros de la Carne de Berisso liderado por Cipriano Reyes. Los partidos políticos se habían
distanciado de las demandas y aspiraciones de la sociedad y las estructuras y dirigentes
partidarios no habían interpretado los cambios en los sectores populares. El 17 de octubre de
1945, los trabajadores se movilizaron en Buenos Aires, Rosario y La Plata para manifestar su
apoyo a Perón y exigir su libertad. Las negociaciones políticas incluyeron al gobierno y al
Comité Nacional de Huelga de la CGT y sindicatos autónomos. Los sectores antiperonistas del
gobierno cedieron a las exigencias de Perón y le concedieron el uso de la radio oficial para
difundir un mensaje. También se comprometieron a formar un nuevo gabinete y mantener la
convocatoria a elecciones sin proscripciones. La presencia activa de los trabajadores en las
calles de los grandes centros urbanos demostró que el peronismo era un movimiento de
masas, lo que generó una línea de ruptura y conflicto social entre las masas obreras y los
sectores medios y la élite. Para comprender la significación histórica del peronismo, es
necesario analizar las transformaciones sociales y políticas generadas en el marco de la lucha
política entre los diferentes sectores de la sociedad argentina.

También podría gustarte