Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD DA VINCHI DE GUATEMALA

FACULDAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES


LICENCIATURA EN CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES
Decimo Semestre

2do. Trabajo de Investigación


Curso: Litigación Civil

Catedrático: Herbert Roberto Perez Maldonado


Marta Luvia Pérez González

Quetzaltenango, 02 de septiembre de 2023


INTRODUCCIÓN
Podemos ver en la presente investigación el desarrollo y el objetivo es de generar
conocimientos de expresiones jurídicas que nos ayudará en nuestro léxico y poder a
manejarlo para nuestro futuro ya que será nuestro vocabulario de día a día.
En virtud que nuestras leyes tiene origen romano y anglosajón; así como la oralidad de
los procesos en la rama civil hoy en día gran parte de los procesos se ventilan por la vía
oral, ya que de esa manera lo regula la ley, todos los asuntos de familia se ventilan en
la vía oral; es necesario que los abogados y notarios tengamos un conocimiento claro
sobre la argumentación ya que, es muy importante que podamos argumentar las
pretensiones de nuestros patrocinados un acervo legal adecuado para poder dar a
conocer dichas pretensiones, sin que existan falacias en nuestra argumentación
TRADICIÓN JURIDICA CONCEPTO
La Tradición Jurídica. Es el desarrollo de instituciones, valores y conceptos jurídicos
occidentales que fueron transmitidos conscientemente de generación en generación a lo
largo de los siglos, hasta llegar a construir una tradición. Nació a partir de una revolución.
Cuando una sociedad decide que las normas por la cuales se están rigiendo no son las
más apropiadas entonces surge una revolución, con la cual se designan nuevas formas
de interrelación, estas formas son costumbres, que con el paso.
DIFERENCIA CON EL SISTEMA JURIDICO

Guatemala es una jurisdicción con sistema de derecho civil. Las leyes aprobadas
se publican primero en la gaceta oficial, luego se codifican en códigos publicados
comercialmente, o se publican individualmente o en compilaciones de temas por
algunas editoriales y páginas web. Guatemala no sigue el principio de “stare
decisis”, pero los principales tribunales producen jurisprudencia, que también se
publica comercialmente. El idioma oficial para la publicación de materiales legales
guatemaltecos es el guatemalteco.

Tradición del Common Law


El Common Law es el sistema jurídico vigente en Inglaterra y en la mayoría de los
países de tradición anglosajona, pero también da nombre a toda una tradición
jurídica o familia del Derecho.
En sentido estricto podemos decir que es el sistema jurídico creado en Inglaterra
tras la conquista normanda (1066). Se llamó common (común) porque pasó a ser el
Derecho de aplicación general en todo el reino por parte de los tribunales del rey,
los cuales seguían un mismo conjunto de principios y reglas jurídicas.

En un sentido más amplio se habla de Common Law para referirse a aquel sistema
legal basado, primordialmente, en las decisiones adoptadas por los tribunales, en
contraste con los sistemas de Derecho Civil (o tradición romano-germánica), como
el nuestro, donde la principal fuente de Derecho es la Ley.

Tradición Romano-Canónica
EN EL MUNDO contemporáneo hay dos tradiciones legales muy influyentes: el derecho
civil y el derecho común. Este libro se ocupa de la más antigua, difundida e influyente
de tales tradiciones: la del derecho civil. Observará el lector que se usa el término de
“tradición legal”, no el de “sistema legal”. Se quiere distinguir así entre dos ideas muy
diferentes. Un sistema legal, tal como se usa aquí ese término, es un conjunto operativo
de instituciones, procedimientos y reglas legales. En este sentido, hay un sistema
federal y cincuenta sistemas estatales legales en los Estados Unidos, sistemas legales
separados en cada una de las otras naciones, y aun otros sistemas legales distintos en
organizaciones tales como la Comunidad Económica Europea y las Naciones Unidas.
En un mundo organizado en Estados soberanos y en organizaciones de Estados, hay
tantos sistemas legales como Estados y organizaciones. Los sistemas legales
nacionales se clasifican con frecuencia en grupos o familias. Por ejemplo, los sistemas
legales de Inglaterra, Nueva Zelanda, California y Nueva York se llaman sistemas de
“derecho común” y hay buenas razones para agruparlos en esta forma. Pero no debe
sugerirse que tengan instituciones, procesos y reglas legales idénticos. Por el contrario,
hay gran diversidad entre ellos, no sólo en sus reglas de derecho sustantivo, sino
también en sus instituciones y procedimientos. De igual modo, Francia, Alemania, Italia
y Suiza tienen sus propios sistemas legales, como los tienen Argentina, Brasil y Chile.
Es cierto que frecuentemente se les llama naciones de “derecho civil”, y en este libro
trataremos de explicar por qué se justifica su agrupamiento en esa forma. Pero es
importante reconocer que hay grandes diferencias entre los sistemas legales que
operan en dichos países, los cuales tienen reglas, procedimientos e instituciones
legales muy diferentes. En las ediciones anteriores de este libro, se describió de
manera concisa una tercera tradición jurídica importante. Durante gran parte del siglo
XX, la ley socialista reinó en el Imperio soviético, China y otras naciones que abrazaron
el socialismo de Estado. En esa época, incluso en la lengua oficial de los diplomáticos,
se hizo una clara distinción entre el primer mundo (capitalista), el segundo (socialista) y
el tercero (países en vías de desarrollo). El derecho socialista adoptó las premisas
políticas y económicas, así como los objetivos del socialismo de Estado, lo que
implicaba una visión muy diferente del Estado mismo, la ley y la sociedad. De hecho,
durante el apogeo del socialismo de Estado soviético hubo un esfuerzo organizado para
construir una tradición legal socialista.

Positivismo jurídico

La presente investigación es de tipo exploratoria que reflexiona sobre la relación que


existe el positivismo y el positivismo jurídico, para evidenciar los fundamentos de la
primera en la segunda. El problema de investigación y su significancia se debe a que
durante las tres últimas décadas existe controversia en torno al positivismo jurídico y su
decadencia, siendo uno de los temas de debate en el mundo jurídico la afirmación de
que el positivismo ha dejado de existir y que ha sido sustituido por otras corrientes.

El positivismo científico o positivismo es un sistema filosófico, que considera que no


existe otro conocimiento que el que proviene de hechos reales verificados por la
experiencia, negando así la posibilidad de que la teoría pueda ser una fuente del
conocimiento y que la filosofía pueda contribuir al conocimiento científico.

Existen diversos paradigmas que explican la realidad uno de ellos el positivismo, el cual
identifica la realidad de manera objetiva y empírica. Paradigmas que responden a las
preguntas, tales como ¿qué es realidad?, ¿qué es la ciencia?, ¿qué es el
conocimiento? ¿qué es el Derecho?, parar explicar de qué manera el abogado concibe
todos estos elementos (Vernengo, 1994).

El positivismo combina el racionalismo, el empirismo y la lógica inductiva y deductiva,


denominado a veces como hipotético deductivo, cuantitativo, empírico-analista y
racionalista, naturalista. La ciencia para ser considerada como tal, debe adaptarse al
paradigma de las ciencias naturales, que caracterizaba por el monismo metodológico, el
método fisicomatemático, la explicación causal y la predicción (Pérez, 2015).

El positivismo ha evolucionado gracias a la tradición humanista del siglo XVII producto


de la Revolución Francesa y a los problemas que debe enfrentar la sociedad. Sus
orígenes se encuentran en los trabajos de investigación de las ciencias empíricas de
mediados del siglo XVIII donde intervinieron filósofos como David Hume, Saint-Simón y
Immanuel Kant. Lo característico de este positivismo es la conexión con la matemática.

Augusto Comte se desempeñó de secretario de secretario de Saint-Simón lo que


ejerció influencia en las ideas de aquel, la epistemología del positivismo clásico tuvo su
origen en Francia en el siglo XIX siendo su máximo propulsor Augusto Comte (1798 a
1857) quien utilizó por primera vez el término positivista, influenciado por los filósofos
empirista como Bacon, Hume, Locke y Condillac, producto de la experiencia de los
sentidos (Dos Santos, 2017).
Saint Simón y Augusto Comte crearon ley de los tres estados de la historia humana,
teológico, metafísico, positivo. El primero hace referencia a lo teológico ficticio, para
explicar lo inexplicable o desconocido. El segundo reemplazar la fantasía por la razón
reflexiva, es decir para explicar los fenómenos recurre a fuerzas ocultas, tales como la
química y la física. El tercero corresponde a la etapa más alta de la evolución humana
que surge al derribar los mitos tanto teológicos como metafísicos para transformarlos en
experiencia humana como explicación de los hechos (Marquisio, 2017).

Marcó un hito en la concepción de la ciencia, en el modo de construcción de la ciencia.


Según su perspectiva, se debía construir un modelo que incluyera todas las ramas del saber.
Propuso un sistema unitario de conocimiento científico y una teoría orgánica basada en el
método baconiano. Años más tarde el positivismo fue introducido a Inglaterra por John
Stuart Mill, aplicándolo en la ciencia económica.

Una de las corrientes que enfrentó al positivismo fue la hermenéutica, que introdujo el
método de la comprensión de los fenómenos en lugar de la explicación como lo indica
el positivismo, entre los principales representantes se encuentran los filósofos Dilthey,
Weber, Windelband, Rickert. Dada las limitaciones, surge el positivismo lógico o
neopositivismo en Austria y Alemania en 1920, inspirado en la revolución en lógica,
matemática y la física, cuyo objetivo fue crear una filosofía científica revolucionaria
(Iturralde, 2015).

El positivismo influyó en Marx, Engels o Durkheim, en 1925 se gestó otro movimiento


en Viena denominado neopositivismo del cual surgió el denominado Círculo de Viena, o
Positivismo lógico, en la cual la tesis central de sus miembros fue que la ciencia era la
única forma de conocimiento y que existía que pudiera ser conocido fuera de lo que
podría ser conocido científicamente.

El positivismo, es una corriente filosófica que funda la verdad en el método


experimental de las ciencias positivas y que rechaza o niega cualquier interpretación
teológica y metafísica. La realidad es lo verdadero y el único objeto del conocimiento,
que se debe explicar la totalidad de los fenómenos a través del método científico.
Aquello que no pueda someterse a las premisas y condiciones de esta concepción de la
ciencia carece de valor. Lo que se halle más allá de la relación causa-efecto pertenece
a la fantasía.

Los principales caracteres del positivismo científico son: El rechazo de la metafísica y


de toda proposición no vinculada con hechos constatados; el empirismo, único medio
de llevar a cabo observaciones sistemáticas y ciertas, para deducir conclusiones válidas
y; solo acepta la experiencia obtenida por la observación de los fenómenos.

El positivismo jurídico, tiene dos sentidos. Primero, como un positivismo que es aquel
regido por un método de investigación riguroso, sistemático y verificable, sin dogmas y
sin apelaciones sobrenaturales y, segundo, un positivismo jurídico, concebido como la
concepción del Derecho que eleva a la ley sobre las restantes fuentes del derecho y
conceptúa al ordenamiento jurídico como un todo pleno y coherente.

El primero proviene de Augusto Comte, quien caracterizó como “estado positivo o real,
al tercer momento de la evolución del pensamiento humano, luego de los que él
denominó estado teológico y estado metafísico. El estado positivo es empírico y
relativo, y presupone la invariabilidad y el poder predictivo de las leyes de la naturaleza.
El segundo, reduce su ámbito al campo del derecho, y se caracteriza por el análisis del
derecho positivo, derecho puesto por el gobernante, en oposición al derecho natural, o
derecho puesto por Dios o por la naturaleza. En este sentido aparece y se desarrolla
con la concepción moderna del Estado, consolidándose en el siglo XIX, a partir de la
aparición del Código Civil napoleónico.
El positivismo jurídico frente al iusnaturalismo es una corriente laica o racional que
explicó al Derecho como producto de razón del hombre producto no se su voluntad.
Hay que destacar el éxito de las ciencias naturales en la primera mitad del siglo XIX
preparó la base para que el positivismo propusiera la aplicación de los métodos de las
ciencias naturales en las sociales. (Botero, 2015)

Donde el positivismo invadió todas las ciencias sociales, incluso a la filosofía el Derecho
no fue la excepción. El positivismo jurídico está en contra las especulaciones teológicas
y las construcciones metafísicas, e insiste en la separación estricta del derecho de la
ética, moral y religión; así como, su independencia de toda consideración valorativa.

2. ORALIDAD

La oralidad permite que la litis se fije de manera oral ante determinado tribunal a través
del alegato, de manera que puedan suscitarse argumentos a favor y en contra del
objeto del debate. Su finalidad esencial es precisamente el logro de celeridad, de
inmediación, de una práctica de pruebas sometida a contradicción y de una exhaustiva
argumentación de la teoría del caso. Así la oralidad en los procesos judiciales aparece
como expresión de pleno debate jurídico, brindando la posibilidad de aportar razones
que no fueron abordadas en el escrito inicial de las partes litigantes. La primacía de lo
oral constituye, por ende, una práctica que cada día se abre camino con más fuerza en
el ámbito de la judicatura.

La configuración de la oralidad como principio ya es una práctica reconocida por los


sistemas judiciales contemporáneos, que la configuran esencialmente en el acto del
juicio oral, mas no prescinden de ella en las demás etapas del proceso penal. Entre los
ejemplos distintivos de esta propensión se encuentran los Códigos Procesales Penales
de Argentina (1991), México (1934) y Guatemala (1992), como expresión del Derecho
Procesal latinoamericano.

El desarrollo del juicio oral como institución jurídica sí está contemplado de manera
mayoritaria en los Códigos Procesales Penales modernos, que incluyen a Cuba y a
España, siendo precisamente el juicio oral una institución que esta última hiciera
extensiva a la nación cubana por razones históricas. En consecuencia, tanto la Ley de
Procedimiento Penal cubana, aprobada por la Asamblea Nacional del Poder Popular de
Cuba en 1977, como la Ley de Enjuiciamiento Criminal española, en vigor desde 1882 y
modificada en 2015, dedican los Libros IV y III respectivamente a regular los preceptos
relativos a la celebración del juicio oral.

EVOLUCIÓN HISTORICO

De esto partimos para señalar que en su origen el proceso fue oral, pues en las
sociedades primitivas, donde de hecho ya se ventilaban controversias ante un tercero
decisor, no se había desarrollado la escritura o esta no era de acceso al común de las
personas. En la Grecia clásica apreciamos de manera clara como los litigantes fueron
forzados por la presión de la opinión pública, así como por el acrecentamiento del poder
de los gobernantes, a abstenerse de la lucha armada o de la venganza de la sangre y a
buscar la decisión de los sabios ancianos que, en virtud de su preponderancia social o
personal, estaban predestinados a actuar como árbitros. De hecho, el arbitraje llegaría
con el tiempo a adoptar la condición de obligatorio en Grecia y pasaría de ser un
método privado de solución de conflictos a uno administrado por el Estado en calidad
de cosa pública, según lo señala Hans Julius Wolff (2007, pp. 336 y 340). Este autor
nos recuerda que en Grecia el proceso fue netamente oral, según lo demuestran relatos
de aquella época, entre ellos los homéricos5 . Si bien existen dudas sobre la
conformación de los tribunales de ancianos y el jurado —sistema también desarrollado
en Grecia—, lo que no cabe duda es que el proceso griego de la época clásica fue oral,
sobre la base de alegaciones y pruebas presentadas por el litigante en el ágora ante los
decisores quienes

apreciaban de forma directa las posiciones litigiosas y resolvían el caso (cfr. Wolff,
2007, pp. 344, 350-356). En Roma el proceso fue inicialmente privado, pues se basaba
en un convenio al que arribaban las partes para someter el conflicto a la resolución de
un juez privado (arbiter ex compromisso). Un segundo momento, el de la época
republicana, se dio cuando el Estado romano decidió que los litigios privados debían
someterse a unos árbitros autorizados estatalmente (iudex). Nació de esta manera el
proceso romano de ciudadanos6 , el cual se dividía en dos etapas: la primera
denominada in iurie se encontraba dirigida por un pretor, funcionario ante quien se
determinaba los hechos y los términos de la controversia, se buscaba además apercibir
al demandado respecto del eventual litigio (cfr. Vescovi, 1984, pp. 25 y 26). La etapa in
iuirie se iniciaba con la editio actionis en la cual el demandante exponía sus
pretensiones al pretor en presencia del demandado. En un inicio esta exposición era
oral, bajo las fórmulas de las legis actionis, pero con el tiempo se tornó en un
formulismo escrito. El demandado debía proceder con la litis contestatio a fin de
presentar su postura frente a lo argumentado por el demandante. El pretor analizaba las
pretensiones y ciertas cuestiones previas —lo que hoy llamaríamos presupuestos
procesales— y de encontrar procedente el caso lo remitía a un juez para que lo
conociera y resolviera. Arribados a esta etapa el juez, a través de audiencias,
escuchaba a las alegaciones de las partes y atendía las pruebas que le pudieren
presentar, apud iudicem. En atención a esto, Leandro Prieto-Castro considera que el
proceso romano de esta época observó plenamente la forma oral, así como los
principios de inmediación y publicidad (cfr. Prieto-Castro y Ferrándiz, 1968, pp. 264-
266). Un tercer momento en la evolución procesal romana, que coincide con el
principado o época imperial, denota el nacimiento del proceso escrito (extraordinaria
cognitio). En esta etapa se acentuó el carácter de público del proceso, en cuanto a
materia de exclusiva organización y administración estatal; desaparecieron las dos
fases, pues todo se desarrollaba sin interrupción ante el juez; el documentar los actos
judiciales se volvió una práctica obligatoria, con lo cual tomó protagonismo el
expediente físico; y, los actos procesales fueron desconcentrándose más y más. Es así
que la oralidad y la publicidad dieron paso a la escritura y al secreto, acaso también por
el aparecimiento de mayor número de causas y de institutos y negocios jurídicos más
complejos (cfr. Vescovi, 1984, p. 267).

VENTAJAS

La comunicación oral es adecuada para ciertos momentos o fines, pero no es tan útil en
determinadas situaciones.

Entre las ventajas de la comunicación oral se destacan:

 La diversidad de expresiones que se pueden emplear.


 La posibilidad de obtener una respuesta inmediata del receptor.
 La posibilidad de realizar aclaraciones en el momento.
 La posibilidad de desviar el tema central para hablar sobre un tema en
particular.
 La rapidez para resolver conflictos.

Entre las desventajas de la comunicación oral se destacan:

 La posibilidad de que surjan malos entendidos o diversas interpretaciones a


partir de lo enunciado.
 La imposibilidad de revertir algo dicho.
 La falta de comprensión en caso de no manejar el mismo sistema de signos.
 La demanda de atención que requiere por parte del receptor.
 La falta de formalidad para el registro de asuntos legales.

La comunicación oral puede ser:

 Espontánea. Es el tipo de comunicación que no requiere de un planeamiento y


denota una estructura del discurso desordenada.
 Planificada. Es el tipo de comunicación premeditada, organizada e, incluso,
ensayada, como puede ser un discurso, una entrevista o una capacitación
académica.

CARACTERISTICAS

La expresión oral ha sido el tipo de comunicación más usada por el «hombre» por lo
tanto debe ser estudiada teniendo en cuenta los aspectos que lo hacen veraz y eficaz.
La expresión oral se percibe como un proceso natural inherente al ser humano que se
adquiere a partir de la interacción social; teniendo en cuenta la anterior afirmación se
puede definir como la habilidad que es adquirida desde niños y permite tener una
comunicación efectiva con las personas. De esta manera se deben disponer situaciones
que lleven al niño a apropiarse del uso del lenguaje con el fin de relacionarse dentro y
fuera del espacio escolar, trabajando para que cada uno tenga una voz y la utilice con
seguridad al exponer sus ideas y sus sentimientos. Aquí, la interacción oral aparece
como el espacio donde se construye respeto por el otro y se reconocen las condiciones
de comunicación que determinan el funcionamiento de un grupo social y por ende de
una democracia. La oralidad hace parte de la tradición humana La expresión oral ha
sido el tipo de comunicación más usada por el «hombre» por lo tanto debe ser
estudiada teniendo en cuenta los aspectos que lo hacen veraz y eficaz. La expresión
oral se percibe como un proceso natural inherente al ser humano que se adquiere a
partir de la interacción social; teniendo en cuenta la anterior afirmación se puede definir
como la habilidad que es adquirida desde niños y permite tener una comunicación
efectiva con las personas. De esta manera se deben disponer situaciones que lleven al
niño a apropiarse del uso del lenguaje con el fin de relacionarse dentro y fuera del
espacio escolar, trabajando para que cada uno tenga una voz y la utilice con seguridad
al exponer sus ideas y sus sentimientos. Aquí, la interacción oral aparece como el
espacio donde se construye respeto por el otro y se reconocen las condiciones de
comunicación que determinan el funcionamiento de un grupo social y por ende de una
democracia. La oralidad hace parte de la tradición humana.

La Oralidad es el medio y la expresión verbal de las sociedades donde las ciencias de


la biología de literalidad, especialmente escritura e imprenta, no son familiares a la
mayoría de la población. El estudio de la oralidad está fuertemente relacionado con el
estudio de la tradición oral. Sin embargo, en sus implicaciones más amplias, se
relaciona implícitamente con todos los aspectos de la economía, política, desarrollo
institucional y humano de las sociedades orales. El estudio de la oralidad tiene
consecuencias importantes para el desarrollo internacional, especialmente en relación a
la meta de erradicar la pobreza, así como en el proceso de globalización.

Las sociedades humanas prehistóricas se formaron sobre la base de la


intercomunicación a través del lenguaje. Durante muchísimos años los hombres
manejaron sus asuntos a través del uso exclusivo del lenguaje oral. El comportamiento,
el razonamiento y las reacciones eran orales. La oralidad es pues, en parte, una
herencia, algo que nos viene desde lejos, algo que, como el caminar erguidos, nos ha
regalado la evolución. Esta oralidad fue exclusiva durante muchos milenios, pues la
escritura - una vez apareció por primera vez en las culturas egipcias y hasta su
desarrollo en Las sociedades humanas prehistóricas se formaron sobre la base de la
intercomunicación a través del lenguaje. Durante muchísimos años los hombres
manejaron sus asuntos a través del uso exclusivo del lenguaje oral. El comportamiento,
el razonamiento y las reacciones eran orales. La oralidad es pues, en parte, una
herencia, algo que nos viene desde lejos, algo que, como el caminar erguidos, nos ha
regalado la evolución. Esta oralidad fue exclusiva durante muchos milenios, pues la
escritura - una vez apareció por primera vez en las culturas egipcias y hasta su
desarrollo en Hebrea -, estaba restringida a las élites clericales o comerciales. La
mayoría de asuntos seguían desarrollándose mediante la oralidad.

Es la oralidad, pues, algo primitivo y heredado, que constituye en lenguaje en sí desde


el principio. Es una forma comunicativa que va desde el grito de un recién nacido hasta
un diálogo generado entre amigos. El texto oral se percibe a partir de sonidos que
operan como instancias concretas de un sistema de unidades abstractas, los fonemas.
Ong sostiene que el habla es la raíz de la escritura ya que no concibe la existencia de la
escritura sin su antecesora. Este autor distingue dos tipos de oralidad, a saber la
oralidad primaria y la oralidad secundaria.

1.- Oralidad primaria: ONG define a la oralidad primaria como la forma de comunicarse
de las culturas con un carácter de permanencia.

En el intervalo que va de la primera a la segunda guerra mundial, surgió la


instrumentación de las tecnologías de la comunicación moderna, destinadas a la
creación de un lenguaje altamente sofisticado, para la propaganda Política -primero y
después para la comercial. En este período también surgieron los primeros intentos de
crear un análisis crítico del discurso, lo que más tarde se conocería como comunicación
de masas. A esta etapa, caracterizada por una cultura dominada por las formas orales
de la comunicación de masas, ONG la llamó Secondary Orality.

Oralidad secundaria: La cultura está dominada por las formas orales de la


comunicación de masas, la instrumentación de las tecnologías de comunicación y el
uso de un lenguaje altamente sofisticado. Esta oralidad se manifiesta principalmente en
las sociedades avanzadas, que poseen la escritura como soporte de la memoria.

Características de la oralidad

ORALIDAD

1. Dicción.

2. Fluidez.

3. Uso inapropiado de tiempos verbales.

4. Ritmo.

5. Fragmentarismo

6. Alteración de las partes de la oración

7. Emotividad.

8. Movimientos corporales y gesticulación. 9. Vocabulario coloquial

10. Gestos
DERECHO COMPARADO

El derecho comparado suele ser calificado como una disciplina o método de estudio 1
del derecho que se basa en la comparación de las distintas soluciones que ofrecen los
diversos ordenamientos jurídicos para los mismos casos planteados (esto dentro de
una perspectiva funcionalista). Por este motivo queda claro que no es una rama del
derecho sino una metodología de análisis jurídico. Si bien la expresión "derecho
comparado" es la que se afianzó en países de habla hispana, luce como poco
adecuada para sintetizar el enfoque, toda vez que parece dar a entender que se trata
de una rama del Derecho, como el Derecho Civil o el Derecho Penal. Lo dicho es
importante porque en otros idiomas se prefiere los términos "legal comparación" o
"comparaciones jurídicas", los cuales se traducirían a nuestro idioma como
"comparación jurídica"; permitiendo resaltar el hecho de la comparación como actividad
central del enfoque.
El derecho comparado, como método, puede ser aplicado a cualquier área del derecho,
realizando estudios específicos de ciertas instituciones. A este tipo de análisis se le
denomina micro comparación. Por su parte, si se estudia las diferencias estructurales
entre dos sistemas jurídicos se le denominará análisis macro-comparativo. Las
escuelas al interior del movimiento son múltiples e incluso admiten la incorporación de
otras aproximaciones funcionales,4 tales como el análisis económico del derecho
Aplicación al proceso ordinario en Guatemala

El juicio ordinario normalmente, es el procedimiento civil de más complejidad práctica y


a la vez suele tener un límite temporal en su trámite más elevado. Por la materia objeto
del litigio como por razones de cuantía, la práctica jurídica necesaria para llevar con
eficacia este tipo de proceso suele requerir de cierta especialización dada la
complejidad que pueden llegar a adquirir estos procesos.

El juicio ordinario lleva, en su tramitación judicial, unas pautas bastante sencillas de


entender, las cuales pasaremos a resumir, con el fin de que cualquier persona sepa
cuál es el trámite judicial en el que se encuentra su procedimiento y, en la práctica qué
es lo que pueden suponer estos trámites.

El proceso se iniciará por demanda firmada por Letrado y con obligatoria representación
procesal (Procurador). La demanda es casi la parte más importante, debe estar bien
redactada y fijar bien el objeto del litigio (art. 399 LECiv), dado que según el art. 412
LECiv no se podrá alterar luego, salvo para alegaciones complementarias. Asímismo
adjuntar tantas copias como demandados haya y también, los documentos que, para la
admisión de la demanda, en el caso que la ley lo exija expresamente.

Una vez presentada la demanda, lo habitual es que el secretario Judicial la admita


mediante Decreto, pocas veces se va a dar cuenta al Juez para poder admitir la
demanda (art. 404 LECiv). Una vez admitida la demanda se da traslado de la misma a
los demandados para que contesten a la demanda en un plazo improrrogable de 20
días.

La contestación a la demanda se redactará de la misma forma señalada por la Ley para


la demanda. En la contestación se negarán o admitirán los hechos aducidos en la
demanda, es decir, el demandado defenderá su posición en el proceso ante lo
demandado por la parte actora (demandante).
Asimismo, en esta contestación, el demandado puede demandar a la parte actora,
mediante la reconvención, que no es nada más que el redactar una nueva demanda
contra quien ha demandado, primeramente. Por supuesto, el demandante dispondrá de
20 días de plazo para contestar a la demanda reconvencional.

Seguidamente y una vez realizado el trámite de contestación a la demanda o, en su


caso, a la demanda reconvencional, el secretario Judicial convocará a las partes a una
Audiencia Previa al Juicio oral.

A la Audiencia Previa las partes deberán ir asistidas de su Letrado y, si lo consideran y


no quisieran concurrir personalmente, representadas por Procurador con los poderes
especiales necesarios, el otorgamiento de este poder es indispensable, en caso de no
asistencia, sino se tendrá por no comparecida a la parte.

En esta Audiencia Previa se intentará primordialmente que las partes lleguen a un


acuerdo o intenten una mediación para llegar al mismo. Se trata de evitar juicios
innecesarios.

Aun así, si las partes siguen enfrentadas en la Audiencia Previa, el Juez seguirá
resolviendo las cuestiones procesales previas, posteriormente se fijarán con precisión el
objeto y los extremos del proceso y finalmente propondrán y admitirán las pruebas que
se vayan a querer utilizar en el juicio. El orden en la Audiencia Previa es importante
(como en el resto del proceso) y una vez terminado el momento procesal,
posteriormente no se pueden alegar cuestiones que se debieron alegar en su momento
procesal oportuno.

La Audiencia Previa puede terminar:

 Por sobreseimiento del proceso, en el caso de que el demandante no


comparezca en forma y el demandado no quiera seguir con el proceso.
Asímismo también se sobreseerá el proceso si no compareciera ninguna de
las partes.
 Por Sentencia (20 días para dictarla), si sólo comparece el demandado y este
quiere seguir.
 Por acuerdo entre las partes, las cuales pueden pedir la homologación judicial
del mismo.

 Por Sentencia (que se dictará en el plazo de 20 días), en el caso de que la


discrepancia en el litigio sea méramente en cuestiones jurídicas.
 Por la admisión de las pruebas para el juicio y el señalamiento para el juicio
oral.
El juicio oral se señalará para su celebración en el plazo de un mes desde la
finalización de la Audiencia Previa o también, en el plazo de 2 meses si hubiera de
practicarse alguna prueba fuera de la sede del Tribunal (obviamente esto no se cumple
nunca, las agendas de los juzgados están saturadísimas).

El Juicio tendrá por objeto:

 Practica de pruebas de declaración de partes y testifical.


 Informes orales y contradictorios de peritos.
 Reconocimiento judicial, en su caso.
 Reproducción de palabras, sonidos e imágenes.
Las partes deben comparecer en el juicio con Abogado y Procurador, de lo contrario se
les tendrá por no comparecidas.

Si no comparecen ninguna de las partes se tendrá el juicio visto para Sentencia. Su


comparece una sola parte se seguirá con lo que diga dicha parte. Y si comparecen las
dos partes en forma, se seguirá con la vista oral del juicio ordinario.

Si se alegara por alguna parte una vulneración de Derechos Fundamentales, esta, se


resolverá antes de la práctica de pruebas.

Si hubiera nuevos hechos conocidos después de la Audiencia Previa, se procederá a


oír a las partes y a la proposición y admisión de pruebas, sólo con respecto a estos
hechos nuevos.

Practicadas las pruebas, los Letrados formularán oralmente las conclusiones. Una vez
expuestas las conclusiones, cada Letrado concretará los argumentos jurídicos en los
que apoye sus pretensiones.

Si el Juez o el Tribunal no se considera suficientemente ilustrado, concederá


nuevamente la palabra a las partes las veces que crea por conveniente, con el fin de
que estas realicen las manifestaciones oportunas sobre las cuestiones que precise.

Terminado este último trámite el juicio oral quedará visto para Sentencia, y así lo
manifestará el Juez o Tribunal. La sentencia habrá de dictarse en el plazo de 20 días
desde la finalización del juicio oral.

3. JUICIO ORAL DEFINICIÓN

Para Manuel Osorio el juicio oral es aquel que se sustancia en sus partes principales de
viva voz y ante el juez o tribunal que entiende el litigio. En el juicio oral, las pruebas y
los alegatos de las partes se efectúan ante el juzgador

CARACTERISTICAS

Forma parte del Derecho Público. Porque el Estado obliga actuar por medio de los
órganos jurisdiccionales el cumplimiento de la norma. Pues regula la actividad del poder
judicial que busca mantener la paz social. Sus normas son de observancia general. - Es
un derecho formal. Porque regula la forma del proceso, por lo que deben, respetarse los
requisitos o formas para poder promoverse la actividad del órgano jurisdiccional. - Es un
medio de actuar. Sus normas son de carácter instrumental y no de carácter sustantivo o
material. Porque es un instrumento por medio de la cual se puede actuar dentro de un
proceso. Su fin es mantener la igualdad.

PRINCIPIOS COMUNES

1. El principio de oralidad: Se tramita a través de peticiones verbales (la demanda,


contestación, interposición de excepciones, proposición de prueba, impugnaciones,
etc.)

2. El principio de concentración: se desarrolla en audiencias, pretendiendo concentrar el


mayor número de etapas procesales en el menor número de ellas.
3 El principio de inmediación: es una obligación del juez presidir las audiencias y el
diligenciamiento de prueba.

4 El principio de Publicidad. El debate será público, teniendo sus limitaciones.


5 El principio de Concentración: el debate debe realizarse en una sola audiencia, o
varias próximas. Para que se mantenga la vivencia de la prueba y el fallo se ajuste al
contenido de proceso.

ARGUMENTACIÓN

Una argumentación es un texto que tiene como fin o bien persuadir al destinatario del
punto de vista que se tiene sobre un asunto, o bien convencerlo de la falsedad o
veracidad de una teoría, para lo cual debe aportar determinadas razones.

GENERALIDADES

De esa cuenta, y para no caer en un absurdo y pretender que todas las actuaciones
sean netamente "orales", es necesario que algunos actos queden documentados, que
bien podrían ser: la demanda, su contestación, la prueba y la sentencia, sin perjuicio de
algunos otros que el juez eslabime indispensable que así se hagan constar, como se ha
venido Insistiendo en los foros. Más adelante haremos una breve relación al actual
anteproyecto del Código Procesal General.

De esa cuenta, y para no caer en un absurdo y pretender que todas


las actuaciones sean
netamente “orales”, es necesario que algunos actos queden documentados, que bien
podrían ser:
la demanda, su contestación, la prueba y la sentencia, sin perjuicio de algunos otros
que el juez
es 琀椀 me indispensable que así se hagan constar, como se ha venido insis 琀椀 endo
en los foros. Más
adelante haremos una breve relación al actual anteproyecto del Código Procesal
General
De esa cuenta, y para no caer en un absurdo y pretender que todas
las actuaciones sean
netamente “orales”, es necesario que algunos actos queden documentados, que bien
podrían ser:
la demanda, su contestación, la prueba y la sentencia, sin perjuicio de algunos otros
que el juez
es 琀椀 me indispensable que así se hagan constar, como se ha venido insis 琀椀 endo
en los foros. Más
adelante haremos una breve relación al actual anteproyecto del Código Procesal
General
e esa cuenta, y para no caer en un absurdo y pretender que todas las
actuaciones sean
netamente “orales”, es necesario que algunos actos queden documentados, que bien
podrían ser:
la demanda, su contestación, la prueba y la sentencia, sin perjuicio de algunos otros
que el juez
es 琀椀 me indispensable que así se hagan constar, como se ha venido insis 琀椀 endo
en los foros. Más
adelante haremos una breve relación al actual anteproyecto del Código Procesal
Genera
e esa cuenta, y para no caer en un absurdo y pretender que todas las
actuaciones sean
netamente “orales”, es necesario que algunos actos queden documentados, que bien
podrían ser:
la demanda, su contestación, la prueba y la sentencia, sin perjuicio de algunos otros
que el juez
es 琀椀 me indispensable que así se hagan constar, como se ha venido insis 琀椀 endo
en los foros. Más
adelante haremos una breve relación al actual anteproyecto del Código Procesal Ge

DEFINICIÓN

Juicio oral es el proceso de cognición que utiliza como medio de expresión la palabra
hablada, preferentemente, y por lo regular comprende asuntos de relavo valor
económico, teniendo como objeto una pretensión mediante la cual busca una
declaración de voluntad.

TIPOS DE ARGUMENTOS

Es un razonamiento que tiene por fin convencer a otra persona acerca de la


correcciones o veracidad de una tesis (género próximo), conforme a Derecho
(diferencia específica)”

Generalidades

Se deriva del latín argumentum, prueba, razón convincente, argumento, su antecedente


se encuentra en el verbo arguo-arguere, que significa hacer constar, dar a conocer,
manifestar, afirmar.

Viene del latín argumentum, compuesto del verbo "arguere" que significa dejar en claro,
y el sufijo mentum que significa medio, instrumento.

Definición

La argumentación es una actividad verbal, social y racional que apunta a convencer a


un crítico razonable de la aceptabilidad de un punto de vista, adelantando una
constelación de una o más proposiciones para justificar ese punto de vista.

Tipos de argumentos

Se subdividen en argumentos que aseguran la consistencia:

1. Argumentos contextuales

2. Argumentos Sistemáticos

3. Argumentos Conceptuales
4. Argumentos Jurídicos especiales

5. Argumentos prejudiciales,

6. Argumentos históricos

7. Argumentos comparativos.

Para ello hay argumentos introductorios, durante el desarrollo y las conclusiones.

Falacias

Las falacias argumentativas constituyen uno de los principales errores a la hora de


desarrollar un texto argumentativo. Se presentan como aparentes argumentos, pero su
validez es débil o nula, así mismo, incurren en la descalificación o el engaño.

ESTRUCTURA BÁSICA DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

El conocimiento científico es el conjunto ordenado, comprobado y sistematizado de


saberes obtenidos de forma metódica y sistemática a partir del estudio, la observación,
la experimentación y el análisis de fenómenos o hechos. Para ello se vale de una serie
de rigurosos procedimientos que dotan de validez, objetividad y universalidad a los
datos y las conclusiones obtenidas.
Se alcanza por medio del método científico, un conjunto de normas y procedimientos,
respaldados por una comunidad científica, que permiten obtener conclusiones y
resultados válidos y verificables.

Este sistema de conocimientos interrelacionados es ordenado, coherente, preciso,


objetivo y universal, y nos permite comprender y explicar la realidad y los fenómenos de
la naturaleza.

Idea: El conocimiento científico se compone de varios elementos: las teorías, con su


cuerpo de leyes que guían la investigación; las constantes fundamentales; y las
observaciones relevantes a la luz de dichas teorías.

Noción: es el conjunto de hechos verificables y sustentados en evidencia recogidos por


las teorías científicas, así como el estudio de la adquisición, elaboración de nuevos
conocimientos mediante el método científico.
Concepto: El conocimiento científico es el conjunto ordenado, comprobado y
sistematizado de saberes obtenidos de forma metódica y sistemática a partir del
estudio, la observación, la experimentación y el análisis de fenómenos o hechos

Definición: E s aquel que desarrolla por medio de la sistematización de los factores y


características de un objeto el conocimiento de una cosa, basándose en hechos y en
fenómenos, poniéndolos en relación con otras cosas y así determinar sus semejanzas y
diferencias de otras cosas.

Razonamiento: El Razonamiento Científico es una construcción del conocimiento de los


seres humanos, que analiza situaciones reales de la vida cotidiana desde los puntos de
vista de la investigación científica.

Las etapas que integran el método científico son:

1) definición del problema,

2) formulación de hipótesis (razonamiento deductivo),

3) recopilación y análisis de datos,

4) confirmación o rechazo de hipótesis,

5) resultados,

6) conclusiones.

Hipótesis: Una hipótesis científica es una proposición aceptable que ha sido formulada
a través de la recolección de información y datos,2 aunque no esté confirmada, sirve
para responder de forma alternativa a un problema con base científica.

Teorías

 Racionalismo.
 Empirismo.
 Idealismo.
 Escepticismo.
 Realismo.
 Materialismo.
 Referencias. bibliográficas.
Ciencia: La ciencia es un método de conocimiento, un conjunto de conocimientos
obtenidos mediante la observación y el razonamiento y de los que se deducen
principios y leyes generales.

Los científicos establecen Teorías y Leyes científicas que son enunciados acerca de
cómo se comporta la naturaleza. Estas teorías y leyes permiten hacer predicciones que
han sido aplicadas para mejorar diversas facetas del desarrollo humano y por lo que ha
adquirido el prestigio y la importancia actual. Seguro que muchas veces has visto
anuncios de personas que prometen adivinar tu futuro a través de las cartas o de los
astros. ¿Crees que esto es posible? Haz una prueba: busca tres revistas distintas y
consulta tu horóscopo. ¿Dicen las tres lo mismo? Lo más probable es que no y,
además, seguramente encontrarás afirmaciones muy generales, que se podrán referir a
cualquiera. Sin embargo, si buscas en tres libros diferentes qué es una neurona, dirán
básicamente lo mismo. Lo que sabemos sobre las neuronas lo hemos adquirido a
través de un conocimiento científico.

ARGUMENTACIÓN Y LÓGICA JURÍDICA

Definición

El razonamiento jurídico es interpretación y valoración de cada persona que dicte una


decisión, siempre apegada al Derecho.

Argumentar implica estructurar una secuencia coherente de pensamiento. Actualmente


se analiza la premisa mayor y la menor para obtener una conclusión.

La lógica jurídica es una disciplina formal que demuestra los elementos y las relaciones
en el discurso jurídico, es decir, es la rama de la lógica especializada en el derecho de
los diversos casos de análisis de profundidad.

Tipología: La teoría de la argumentación divide en dos grupos distintos los tipos de


argumentación: el lógico y el retórico. En el tipo lógico, el argumento se presenta como
la forma de razonamiento válido, que se estructura mediante dos enunciados y una
conclusión.

 Argumentación por la causa: Las generalizaciones habituales nos dicen cómo son
las cosas: Las catedrales castellanas son góticas. Forman juicios descriptivos de la
realidad. A diferencia de ellas, las generalizaciones causales nos explican el porqué de
las cosas.
 Argumentación por la causa: Las generalizaciones habituales nos dicen cómo son
las cosas a diferencia de ellas, las generalizaciones causales nos explican el porqué de
las cosas.
 Argumentación por el efecto: se establece una conexión causal entre dos hechos
que fundamentan la tesis.
 Argumentación por las consecuencias: Un argumento ad consequentiam o
argumentum ad consequentiam (en latín: "dirigido a las consecuencias"), es una falacia
lógica que implica responder a un argumento o a una afirmación refiriéndose a las
posibles consecuencias negativas o positivas del mismo.
 La analogía: Analogía, del griego (Ana -reiteración o comparación- y logos, razón),
significa comparación o relación entre varias razones o conceptos; comparar o
relacionar dos o más seres u objetos, a través de la razón, señalando características
generales y particulares, generando razonamientos basados en la existencia de
semejanzas entre estos, aplicando a uno de ellos una relación o una propiedad que
está claramente establecida en el otro.
 Argumentación por definición: Una definición es una proposición que explica el
significado de un término (palabra o frase) o un concepto. Definir es pues, establecer
los rasgos distintivos de algo.
 La argumentación por definición se denomina a veces argumentación por la esencia
porque capta los rasgos esenciales de lo definido y sólo esos. Supone asignar a cada
individuo, concepto, objeto o situación el lugar exacto que le corresponde por la
naturaleza de las cosas, es la estrategia de argumentación por excelencia.

Silogismo jurídico
Los silogismos jurídicos son uno de los instrumentos que sirven para gestionar correcta
o inadecuadamente los sistemas jurídicos. Si bien, en algunas ocasiones se han
utilizado de manera inapropiada, no por ello debe descartarse o satanizarse su uso en
el derecho.
Técnica Jurídica

Técnica jurídica

Conjunto de los medios jurídicos (formulación de la norma, aplicación por los prácticos),
que permite la realización del derecho con una finalidad determinada.

El derecho es un objeto cultural y por lo tanto obra del hombre; en efecto, son los
hombres los que dictan las normas que han de regir la convivencia y también los que
las aplican. Ahora bien, como toda actividad humana, la formulación de normas
jurídicas y su aplicación a los casos concretos, puede también ser tecnificada, es decir,
guiada por una serie de reglas-las reglas técnicas- que prescriben un conjunto
de procedimientos especiales, cuya observancia permite un trabajo bien organizado y
asegura resultados más fructíferos. Resulta pues indudable la necesidad y ventajas de
una buena técnica jurídica.

Entendemos por técnica en general el conjunto de procedimientos que se siguen para


llegar a un objetivo dado, es decir, para realizar un fin concreto.

Dada la gran complejidad que ha alcanzado la formulación y realización del derecho en


la actualidad, huelga todo comentario referente a la importancia que reviste la técnica
jurídica. Pero interesa si destacar que, como el derecho rige la convivencia humana,
una falta de técnica jurídica-según se ha dicho- encierra casi siempre una injusticia.

En efecto, la técnica tiene algo de científico y algo de practico: a) de científico, porque


todo conocimiento técnico, en el auténtico sentido de la palabra, presupone por lo
menos el conocimiento de ciertos principios generales referentes a la ciencia
respectiva, y b) algo de practico, pues por tratarse de procedimientos tendientes a la
realización concreta de un fin, cuenta con un caudaloso aporte de elementos extraídos
de la realización del fin perseguido que, en nuestro caso, es la realización del derecho.

Atendiendo a este carácter propio de la técnica, se la ha comparado con un puente que


une el conocimiento teórico con el practico.

El contenido de la técnica jurídica abarca una serie de medios técnicos, que han sido
divididos en formales y sustanciales. Estos últimos-por ej., Una definición- son llamados
así porque se refieren más bien a la sustancia o contenido de las normas jurídicas, pero
sin dejar por ello de ser medios técnicos en síntesis son los siguientes:

1. Lenguaje

A) Vocablos propios del derecho


B) comunes con sentido jurídico especial ( fórmulas, aforismos y sentencias y estilo.

1. Formas.
1. sistemas de publicidad. Sustanciales

Léxico jurídico:

Al léxico jurídico se definí como el conjunto de términos y expresiones del cual emanan
principios, preceptos y normas a las que están sujetas las reglas humanas en toda
sociedad civilizada; la principal función de este lenguaje especializado es sintetizar los
conceptos básicos en los que se basa la experiencia y el saber metódico acerca del
derecho (Jurídicas UNAM, 2010). Dentro del discurso jurídico, el léxico constituye un
componente fundamental y esencial ya que este presenta sus propios rasgos
lingüísticos. Dentro de lo manifestado se puede distinguir diferentes tipologías textuales
que tienen que ver básicamente, por un lado, con el discurso empleado de las normas y
leyes, y por otro lado, con el lenguajes que emplean los juristas (Martin, 2014). El léxico
en forma general ha sido la estructura para la constitución de los diferentes lenguajes
técnicos, sin embargo, la especialización de la lengua jurídica se diferencia de otras
lenguas técnicas y del lenguaje común, por la presencia de términos, fraseologías
propias, construcciones arcaizantes, frases formularias, latinismos, perífrasis y
diferentes componentes lingüísticos, que aunque no forma parte del derecho como
lengua técnica, aportan rasgos de un estilo jurídico que produce la renovación del
lenguaje jurídico (Birzcarrondo, 1995).

Redacción jurídica

Se llama redacción jurídica al conjunto de escritos que presentan los abogados


utilizando terminología adecuada. Estos escritos deben redactarse de manera correcta,
lo cual significa que no basta que se presenten con buena ortografía, sino que además
tienen que estar bien argumentados tomando como base las leyes vigentes. Los
abogados que ejercen profesionalmente la dirección y defensa de las partes en toda
clase de procesos, se dediquen al asesoramiento y consejo jurídico o ejerzan funciones
de magistrados o juristas, están obligados a emplear y respetar las reglas gramaticales
puesto que ellas dan a los demás la seguridad de que la palabra empleada corresponde
exactamente a un concepto bien definido.

Nada más deplorable que un profesional del Derecho empleando cierto carácter
“artístico” y “musical” en sus escritos, de tal manera que estos aparezcan
incomprensibles para los demás como consecuencia de su “afición filosófica-literaria”,
causa frecuente de una mala redacción. Para nadie es un secreto que la redacción es
uno de los principales problemas que afrontan los abogados. En efecto, la mala
redacción ha sido y continúa siendo una de las principales causas de que no se
comprenda fácilmente un documento jurídico. Muchos hombres de leyes no les dan la
debida importancia a los aspectos de forma de un documento, pero si éste no se
presenta bien redactado perderá sentido, se dificultará la lectura o no se podrán
comprender las cuestiones de fondo.
Si a esto se suma el problema de ordenar correctamente las palabras para construir
frases y oraciones (sintaxis), entonces la situación se torna preocupante. De acuerdo
con nuestra propia experiencia, el principal problema que hemos observado es que, a la
mayoría de los abogados, por falta de adiestramiento y de prácticas suficientes y
adecuadas, les cuesta trabajo parafrasear, es decir, tomar únicamente las ideas y
exponerlas con sus propias palabras, así como comentar, resumir y sintetizar la
información de una fuente, y sólo contribuyen con frases de transición. Otros, en
cambio, debido a su condición de investigadores experimentados, tienden a complicar
el léxico de sus escritos, y utilizan términos incomprensibles para sus lectores. Por otro
lado, tampoco se les da la debida importancia a los signos de puntuación porque aún
no se acaba de entender la función de cada uno de ellos, en particular el uso de la
coma, el punto y coma, las comillas y los paréntesis.

La coma es, por ejemplo, uno de los signos de puntuación de más frecuente uso en los
escritos jurídicos, pero casi siempre se emplea mal (a veces se coloca donde no
debería ir, o se suprime donde debería usarse, o se emplea en sustitución de otro
signo). En la mayoría de los casos el contexto aclara la incorrección gramatical y no
pasa de ser una contravención a la gramática, pero en ocasiones su empleo u omisión
sí pueden acarrear problemas de interpretación.

El vertiginoso desarrollo de la sociedad actual, acorde con los tiempos modernos,


permite asegurar que la época de los extensos y rebuscados párrafos que adormecían
a los lectores pasó a mejor vida.

Hoy se prefiere la economía y funcionalidad en muchas actividades de la vida cotidiana,


y la redacción jurídica no puede estar ajena a esas necesidades. Esta situación
constituye un poderoso incentivo más que un obstáculo para los abogados: se trata de
buscar nuevas formas lingüísticas de expresión, breves y concisas, pero que no pierdan
la claridad del mensaje que se pretende transmitir a nuestros lectores. Un ligero análisis
gramatical del párrafo precedente nos permite identificar la sólida cohesión de los
vocablos empleadas por el autor y el máximo aprovechamiento de la expresión
semántica obtenida, de tal manera que la atracción por su mensaje escrito, expresado
con estilo sobrio y vocabulario sencillo pero no por ello carente de tecnicismos jurídicos
(las palabras: “Derecho”, “Estado”, “reglas”, “estatuido”, “normatividad”, “ordenamiento
jurídico” y “coercitivo” son un claro ejemplo de ello), resulta muy efectivo y ameno. El
orden de las palabras y la manera cómo se escriben constituyen piezas fundamentales
de la redacción, pues ambos son elementos de gran trascendencia para todo abogado
que redacte documentos. Es importante reconocer también que en ciertas situaciones
excepcionales nos veremos obligados a usar un léxico demasiado técnico, pero no por
ello menos comprensible pues, si lo empleamos con moderación y con las debidas
explicaciones del caso, será de mucha utilidad no solo para nosotros mismos sino
también para nuestro interlocutor.

Los escritos del ámbito jurídico presentan dos clases de orden: cronológico y de causa
efecto.

El primero permite organizar y distribuir la información según el criterio del tiempo, de


tal manera que domina la referencia de hechos reales y procesos en general y se
caracteriza por una serie de nexos que ayudan a reforzarlo: inicialmente,
posteriormente, luego, finalmente, de inmediato, después, con posteridad, con
anterioridad, al principio, seguimiento, al final.

El segundo consiste en una manera de ordenar un texto en el que se mencionan las


razones y las consecuencias de una situación, orden que se evidencia, entre otros, por
medio de los siguientes enlaces: por tanto, en consecuencia, debido a ello, por esto,
como resultado de ello.
CONCLUSIÓN

Es muy importante conocer los procedimientos de los juicios que se relacionan en la


rama civil como que se ventilan en la vía oral, ordinaria, sumario, juicios de
ejecución, juicios especiales en materia civil y mercantil; así como de las demás
ramas del derecho.

Como estudiantes debemos conocer bien los procedimientos de cada juicio ya que
en el momento que ya estemos litigando no tendremos ayuda de nadie y solo
tenemos que ver como resolverlo por eso es muy importante conocer sobre los
procedimientos y el léxico que se majea en el área profesional como notarios y no
solo como notarios sino como en otras ramas como Penal y Laboral.

También podría gustarte