Está en la página 1de 42

TEMARIO

1) OBJETO DE ESTUDIO DEL DERECHO CIVIL.

El derecho privado se ocupa de aspectos y fenómenos importantes de la vida


económico-social. El derecho civil está vinculado al derecho privado, el derecho privado se
basa en la autonomía de las personas. Tenemos las siguientes:

Organizaciones de personas: aquí tenemos el derecho de las personas naturales y derecho de


las personas jurídicas.

De los contratos: (acto jurídico es la base del sistema civil patrimonial, no podemos conocer
derecho civil si no conocemos el acto jurídico,

Cosas o bienes: estamos hablando de derechos reales que regulan las relaciones existentes
entre personas y cosas.

Deudas y créditos: hablamos de derecho de las obligaciones, sobre las relaciones entre el
acreedor y el deudor.

De los daños: responsabilidad civil contractual y extracontractual, dicotomía entre las dos.

De las actividades empresariales: no están reguladas el código civil sino en la LGS, solo
veremos las obligaciones contenidas en contratos.

De la familia: es el libro más extenso del código civil, regula las relaciones patrimoniales de la
familia, relaciones paterno filiales, regulación con los hijos, código del niño y adolescente.

De las sucesiones: va a operar con la muerte del causante, para que se active el libro de
sucesiones necesitamos que haya un causante, la persona que da origen a la sucesión.

Del derecho internacional privado: regula las relaciones existentes con estados pares que se
originaron en otros países, pero van a tener incidencia en nuestro país. No solo el código civil
sino también por convenios o tratados internacionales.

2) FUNCIÓN DEL DERECHO PRIVADO.

● Organizar la sociedad y los intereses presentes en ella, orientando el comportamiento de


aquellos que la componen, hacia las consecuencias más deseadas socialmente
● Prevenir y resolver los conflictos de intereses surgidos entre particulares
● Que los intereses de particulares se desarrollen en forma ordenada
● Que las consecuencias que nosotros deseemos se generen sin inconvenientes ni
contingencias.

3) CAPACIDAD JURÍDICA, CAPACIDAD PLENA E INCAPACIDAD ABSOLUTA Y CAPACIDAD DE


EJERCICIO RESTRINGIDA.

Tenemos que indicar que justamente la última modificación del código civil fue esta, el dec.
Legislativo 1384, aprobada el 04 de septiembre del 2018,
Toda persona tiene capacidad jurídica para el goce y ejercicio de sus derechos (capacidad de
goce y capacidad de ejercicio) la de goce la adquirimos cuando nacemos hasta que vayamos a
morir, la capacidad de ejercicio la adquirimos a los 18 años. La capacidad de ejercicio la
podemos perder o restringir por ley, por discapacidad física o mental, pueden ejercer su
capacidad en base a los apoyos y salvaguardas

Capacidad de ejercicio plena: reconocida en el ar. 42 del CC, toda persona natural mayor de 18
años tiene plena capacidad de ejercicio, incluidas personas con discapacidad, en todos los
aspectos de su vida, independiente si usan apoyos. La idea es que ejerza su vida en igualdad de
condiciones.

También se encuentran los mayores de catorce o menores de 18 que contraigan matrimonio

Es la última modificación del código civil ya no hablamos de incapacidad absoluta o


incapacidad relativa. Todo esto porque el Perú celebró un tratado de derechos humanos que
exigía el cambio de estos.

Incapacidad absoluta: ¿Por qué el código mantiene este tema en su art. 43?, sólo se mantiene
la de los menores de dieciséis años, excepto que se casen que tengan un hijo y están
emancipados, respecto a los demás la idea es no discriminar a los discapacitados incluyéndolos
en este artículo.

Capacidad de ejercicio restringida: la ubicamos en el art. 44

(nos vincula a los apoyos y salvaguardia)

En contraposición a la capacidad de ejercicio plena.

1. Los mayores de dieciséis y menores de dieciocho años de edad (necesitan de un


apoyo de sus padres, abuelos o tutor)
2. MODIFICADO no derogado. Los retardados mentales: está recomido como una
enfermedad leve moderado y mórbido,
3. MODIFICADO no derogado: los que adolecen deterioro mental, una persona que
tiene Alzheimer, demencia senil, personas que tienen capacidad de ejercicio
restringida y deberán nombrar un apoyo.
4. Los pródigos:
5. Los que no saben administrar sus bienes
6. Los ebrios habituales. Un alcohólico
7. Los que consumen drogas, que impiden que se desarrolle de manera habitual
8. Los que son condenados por un delito, como pena se le anexa la interdicción civil
pierden sus derechos civiles.
9. Las personas que se encuentren en estado de coma (comatosos), están vivos, pero
no se expresan. Puedo nombrar un apoyo antes que pase algo (recién se añade en
el D. Legislativo 1384.) Por ejemplo, voy a operarme y antes de hacerlo voy al
notario a nombrar un apoyo.
Estas capacidades nos vinculan a los apoyos antes del 2018 no existía el tema de los apoyos.
4) PERSONAS JURÍDICAS: CONCEPTO, CLASES, ATRIBUTOS, LEGISLACIÓN.

Concepto: la persona jurídica es el ente que, sin ser persona física, puede actuar en la vida civil
como sujeto de derechos y de obligaciones.

Son concepciones apegadas a la doctrina. A una persona jurídica no la podemos tocar, la


persona jurídica es una ficción de la ley, una ficción jurídica. No tiene tangibilidad física.

Clases

Por su contenido

· Personas jurídicas de Derecho Privado: la ucsm es un ejemplo, quiero poner una empresa
de comida.

· Personas jurídicas de Derecho Público: se crea por disposiciones del derecho público, una
municipalidad.

· Personas jurídicas de Derecho Mixto: son un híbrido, son personas jurídicas de derecho
privado en las cuales el estado participa.

Por su registro

· Personas jurídicas registradas: (sin fines de lucro: asociaciones, comités, fundaciones),


(personas jurídicas con normativa especial: comunidades campesinas, indígenas, nativas),
(con fines de lucro: sociedades, cooperativas, empresas individuales de responsabilidad
limitada, cooperativas, entre otras)

· Personas jurídicas no inscritas: son inminentemente irregulares como asociaciones,


fundaciones, comités no inscritos (no están inscritas los reconoce el código civil 124 en
adelante)

Por sus fines

· Con fines lucrativos: llamadas también societarias o mercantiles son la sociedad anónima
común, cerrada y abierta sociedad civil y sociedad comercial) la idea es generar riqueza)

· Sin fines lucrativos: su constitución no genera riqueza, la idea es promover el deporte, el


arte, por ejemplo, la asociación (club internacional promueve el deporte), la fundación (la
telefónica promueve el arte, dar becas y el comité)

Por su conformación

· Unilaterales: (E I R L Fundación) la puede constituir una sola persona se constituye en un


bien inmueble.

· Bilaterales: dos personas.

· Plurilaterales: más de dos personas, ejemplo una sociedad anónima. Si es con fines de lucro
ya no serán reguladas a través del código civil sino por la ley general de sociedades.
ATRIBUTOS:

· Denominación social: si quiero crear una asociación tengo que ponerle un nombre por ley,
NO razón social es muy distinta, es de las empresas con fines de lucro. Ej. Club
internacional, y para ello tengo que indicarlo en el estatuto.

· Domicilio: tengo que indicar una dirección en particular, en específico.

· Nacionalidad: peruana, se está creando en el Perú, puede ser una sucursal.

· Capacidad: cuál va ser su finalidad, ejemplo, promover el deporte, en el estatuto debe


indicar esto.

· Representación: quien nos va representar, una persona que nos represente se establece en
la escritura pública, adopción de acuerdos.

Legislación:

La escritura pública de constitución al igual que los estatutos es la columna vertebral de


cualquier persona jurídica sin fines de lucro.

El art. 76 normas que rigen la persona jurídica: Solo vamos a revisar derecho privado, el
derecho público se rige en normas especiales.

El art. 77 inicio de la persona jurídica: nos dice el punto de partida de una persona es que
tenga que nacer viva, pero que nos dice este artículo. La partida de nacimiento de una persona
jurídica, es la inscripción de la persona jurídica en registros públicos. Es desde el día que yo
presento los documentos a los registros públicos, desde ese momento tengo inscrita mi
asociación. Tener presente que el punto de partida de una persona jurídica es su inscripción
registral.

El art. 78: diferencia entre persona jurídica y sus miembros: diferenciar entre persona jurídica
y sus miembros, una peculiaridad, si voy a liquidar mi asociación no puedo repartir mi
patrimonio a los miembros, sino se debe dar el patrimonio a otra asociación, comité o
fundación, que tenga fines o una finalidad similar, no se deben llevar el dinero sus miembros,
ahora que haya malos manejos es cosa distinta. Los asociados no están obligados a satisfacer
sus deudas, no aplica ni para pasivos ni para activos.

El art. 79 representante de la persona jurídica miembro de otra: puede haber una asociación
que forme parte de esta asociación, la idea es promover una finalidad altruista, que los
miembros vivan en armonía, paz.

5) ACTO DE AUTONOMÍA PRIVADA O NEGOCIO JURÍDICO, EXISTENCIA, VALIDEZ Y EFICACIA.

Acto jurídico vinculado a la voluntad para realizar un negocio, si nosotros hablamos, buscamos
perseguir cambio en una esfera patrimonial, tiene consecuencias económicas, no todo está
vinculado a la voluntad. Un negocio jurídico y no un acto jurídico.

El adjetivo negocial está vinculado a un acto jurídico que tiene una vinculación eminentemente
económica patrimonial, tenemos que tener en consideración a la doctrina que difiere.
Existencia: se refiere a la presencia misma del negocio. Se deduce, por tanto, de la verificación
de la composición molecular, ósea, de la concurrencia de los elementos estructurales de la
manifestación de la voluntad: la voluntad negocial y su exteriorización. ¿Que significa que un
negocio jurídico exista?: existe solo en la doctrina.

Validez: significa su conformidad con el modelo legal y depende del cumplimiento de los
requisitos señalados en el segundo párrafo del artículo 140 del Código Civil. Tenemos una
relación directa con nuestro sistema jurídico y depende de los requisitos señalados en el art.
140 del CC.

Eficacia: supone validez, productividad de las consecuencias jurídicas, que el acto tenga efectos
jurídicos. La eficacia supone validez, cuando produce sus efectos jurídicos, puede haber actos
jurídicamente válidos, pero no eficaces. La validez y la eficacia están vinculados a nuestro
sistema jurídico.

Requisitos de validez del negocio jurídico

Art. 140 del código civil el acto jurídico es la manifestación de voluntad, destinada a crear,
regular, modificar o extinguir relaciones jurídicas. Y se requiere:

1. Plena capacidad de ejercicio: dijimos que ya según las modificaciones habidas en el Código
Civil, la última modificación del año 2018, la norma nos hablaba de capacidad de ejercicio
restringida y de capacidad de ejercicio plena, entonces acá que te dice plena capacidad de
ejercicio, salvo las restricciones contempladas en la ley, también leímos las restricciones
contempladas en la en la ley

2. Objeto física y jurídicamente posible: el objeto de ese acto de este acto jurídico tiene que
ser físicamente posible

Ejemplo: se me ocurre quiero vender una casa, la casa es mía, la casa existe, ¿tiene un
objeto físicamente posible? por supuesto que sí, la casa es mía, te la puedo vender
jurídicamente es viable que yo te la venda, por supuesto que sí

3. Fin lícito: también hablábamos un poco de esto, todos los actos jurídicos tienen que tener
un fin lícito, recordemos el artículo 5 del título preliminar del código Civil, nos decía el
artículo la nulidad virtual, todo aquel acto jurídico que sea contrario al orden público y las
buenas costumbres es un acto jurídico nulo, nulidades virtuales repito están vinculadas a
fines ilícitos.

Ejemplo: yo estoy celebrando este acto, sin perjuicio de que sea contraria a la moral y a las
buenas costumbres, al orden público, yo quiero celebrar este acto porque quiero
quedarme con toda la herencia de mis padres, entonces voy a simular una compra venta
con mis padres para dejar sin herencia a mis hermanos, ¿estoy haciendo este acto y
tendrá un fin lícito? No, no tiene un fin lícito, entonces estoy contraviniendo uno de los
requisitos principales de la validez del acto jurídico.

4. Observar la forma prescrita bajo sanción de nulidad: por lo general nuestro sistema
jurídico no tiene una formalidad libre, entonces no establece formalidades hay excepciones
por supuesto.
Ejemplo: la hipoteca, para que haya una hipoteca, tiene que haber una escritura pública
tiene que haber una inscripción registral, de nada no sirve no tener la escritura pública con
hipoteca, si es que no hemos hecho la inscripción registral correspondiente, el documento
donde hay una hipoteca constituida pero no inscrita, lo único que te va a probar es la
existencia de una obligación, la existencia de una deuda, pero ¿sirve como hipoteca, tiene
alguna utilidad jurídica como hipoteca? No, en la medida que no hayamos inscrito este
documento en registros públicos, porque la norma así lo establece, si es que yo quiero
tener una hipoteca como un derecho real de garantía necesito que esa escritura pública se
inscriba en registros públicos, se ve inscribir en la partida registral del bien inmueble que
yo estoy afectando.

6) MANIFESTACIÓN DE VOLUNTAD.

Libre de vicios: de manera libre, concordancia entre voluntad interna y la voluntad declarada.

Es el elemento visible del negocio jurídico, por lo que constituye su esencia misma, formada
por la voluntad negocial y por la manifestación de voluntad propiamente dicha.

La voluntad negocial o voluntad interna debe presentar tres factores:

● Discernimiento: diferenciar lo malo de lo bueno, estar en mis cinco sentidos, capacidad


de razonar.
● Intención: el querer de manifestarlo, correspondencia entre la voluntad interna y la
voluntad externa.
● Libertad: yo no puedo celebrar un acto coaccionado, (no debe existir vicios de la
voluntad ahí nace la ineficacia del acto jurídico)

Puede ser. -

a) Expresa: oral o escrita, o cualquier medio de comunicación incluyendo el uso de ajustes


razonables o apoyos requeridos por la persona. El tribunal ya ha indicado que cualquier
comunicación por cualquier medio sirve de prueba ante un juicio.

b) Tácita: cuando la voluntad se infiere indubitablemente de una actitud o reiteras en la


historia de vida que revelan su existencia. Es muy difícil probarla, según la última
modificatoria del código civil, debe revisar conductas reiteradas en la historia de vida que
revelan su existencia. Es sumamente restringida. Vinculada al silencio; implica
manifestación de voluntad cuando la ley o el convenio le atribuye ese significado, ejemplo:
celebramos un contrato y te otorgo prioridad de compra de mi casa hasta el 31 de
diciembre del 2023, pero si tu no me indicas nada yo la vendo a quien yo desee, el silencio
implica manifestación de voluntad, el silencio si importa manifestación de voluntad,
cuando la ley le atribuye, por ejemplo si te demandan y tu no contestas en el plazo de ley
se presumirá que lo demandado es cierto.
7) INEFICACIA DE LOS NEGOCIOS JURÍDICOS.

Es la categoría genérica que describe todos los supuestos en los cuales los actos jurídicos y
contratos no son eficaces.

· Por no haber producido nunca efectos jurídicos

· Por desaparecer posteriormente los efectos jurídicos producidos inicialmente

En sentido estricto la ineficacia es todo supuesto en el cual el acto jurídico o el contrato


celebrado por las partes no llega a producir ninguno de los efectos jurídicos buscados, o
habiendo producido todos sus efectos jurídicos inicialmente, desaparecen los mismos por una
causa o evento posterior a su celebración.

La ineficacia sea inicial o sobreviniente, es siempre producto del incumplimiento de un


requisito o aspecto de orden legal.

Ineficacia en un momento inicial cuando al momento de la celebración del acto jurídico y en un


momento sobreviniente con posterioridad a la celebración de dicho acto, la ineficacia
sobreviniente puede ser consecuencia del incumplimiento de un requisito de orden legal o
excepcionalmente de la voluntad de las partes para que no genere efectos el acto jurídico.

La ineficacia inicial denominada también ineficacia originaria, por causa intrínseca o ineficacia
funcional.

La ineficacia sobreviniente también denominada ineficacia extrínseca o ineficacia funcional.

En conclusión, la ineficacia es aquella que se produce cuando los actos jurídicos celebrados no
llegan a producir los efectos jurídicos buscados por las partes, o aquellos en los cuales los
efectos jurídicos producidos normalmente desde un inicio desaparecen posteriormente por la
aparición de un evento o causa sobreviniente a su celebración que justifica dicha desaparición.

Características de la ineficacia estructural o invalidez: 1. La coetaneidad al momento de la


formación del acto jurídico. 2. Tiene un defecto en su estructura desde el momento mismo de
su formación o celebración. 3. Se fundamenta exclusivamente en el principio de legalidad.

Características de la ineficacia funcional: 1. Supone la existencia de un acto jurídico


perfectamente estructurado y que sobreviene un defecto ajeno a su estructura. 2. El defecto se
presenta por regla general luego de la formación del acto jurídico. 3. Algunos supuestos de
ineficacia pueden ser por acuerdo de las partes.

8) NULIDAD DE NEGOCIOS JURÍDICOS.

Acto nulo: aquel que carece de algún elemento, presupuesto o requisito o el contenido es
ilícito. Atenta contra los principios de orden público, buenas costumbres y normas
comparativas.

La nulidad es el supuesto más severo y grave de invalidez, pues supone en todos los casos actos
jurídicos que no se han llegado a formar por ausencia de algún elemento o presupuesto, o que
han formado inválidamente con ausencia de alguno de los requisitos establecidos por la ley, o
lo que es más grave aquellos cuyo contenido no cumple con el requisito de la licitud por
atentar contra uno o varios de los fundamentos del sistema jurídico.

Art. 219: el acto es nulo.

1.- Cuando falta la manifestación de voluntad del agente.


2.- Cuando se haya practicado por persona absolutamente incapaz, salvo lo dispuesto en el
artículo 1358.(*)
(*) Numeral derogado por el Literal a) de la Única Disposición Complementaria Derogatoria
del Decreto Legislativo N° 1384, publicado el 04 septiembre 2018.
3.- Cuando su objeto es física o jurídicamente imposible o cuando sea indeterminable.
4.- Cuando su fin sea ilícito.
5.- Cuando adolezca de simulación absoluta.
6.- Cuando no revista la forma prescrita bajo sanción de nulidad.
7.- Cuando la ley lo declara nulo. (*) RECTIFICADO POR FE DE ERRATAS
8.- En el caso del artículo V del Título Preliminar, salvo que la ley establezca sanción diversa.

Las nulidades son tácitas o virtuales cuando se infieren o deducen del contenido del acto
jurídico por contravenir el mismo orden público, las buenas costumbres o las normas
imperativas.

9) VIII PLENO CASATORIO.


“..Les sugiero lean el voto en minoría, no solamente el voto en mayoría, que sirve para hacer
el trabajo, sino el voto en minoría, por que la Corte Suprema se pregunta ¿ no? si el acto de
disposición lateral de un bien social es un es un supuesto de nulidad por falta de
Manifestación de la voluntad, es un supuesto de nulidad por objeto jurídicamente imposible,
o si es un supuesto de falta de manifestación de la voluntad, por contravenir las normas de
orden público, que es precisamente la decisión que se adopta ¿no?, la Suprema dice aquí no
hay falta de Manifestación de la Voluntad, aquí no hay objeto jurídicamente imposible, sino
que la venta lateral de un bien social es un caso de nulidad virtual ¿no?.
O resulta que esto atenta contra normas de orden público y cita normas de la constitución
que son las que serían vulneradas ¿no? El voto en Minoría en cambio señala que la venta
lateral de bien social no es un caso de Nulidad ¿No? Ya hay dos posturas bien interesantes
que se tienen que analizar, que están citados los textos de los profesores Morales y del
profesor Gastón Fernández.

10) NULIDAD DE LOS NEGOCIOS JURÍDICOS: CLASES Y CAUSALES.

CLASES:

La nulidad tácita: o también denominada nulidad virtual, es aquellas que se deduce del
contenido del acto jurídico cuando el mismo contraviene el orden público, las buenas
costumbres, o una o varias normas imperativas.

La nulidad expresa o textual: es aquella que viene declarada directamente por la norma
jurídica, por lo general con las expresiones “es nulo” “bajo sanción de nulidad”, pudiendo sin
embargo utilizarse, como de hecho ocurre, cualquier otra expresión, que indique la no
aceptación por parte del sistema jurídico de un acto jurídico particular en una circunstancia
especial, en conclusión, cualquiera sea el caso y cual fuere la expresión que se utilice ya es un
supuesto de nulidad textual.

CAUSALES DE NULIDAD

A) FALTA DE MANIFESTACIÓN DE VOLUNTAD

Esta primera causal de nulidad referida a la circunstancia de que en un determinado supuesto


no exista realmente manifestación de voluntad del declarante, autores concuerdan que la
declaración de voluntad es una sola unidad entre la voluntad y la declaración, dos voluntades,
la voluntad declarada consiste en la misma declaración es decir el contenido del negocio, y la
voluntad de declarar, esta última importa dos tipos de voluntad: la voluntad del acto externo y
el conocimiento del valor declaratorio. Supuestos:

● Incapacidad natural: los privados de discernimiento


● Error en la declaración: error obstativo, discrepancia entre la voluntad declarada y la
voluntad interna del sujeto.
● Declaración en broma: es aquella que el sujeto realiza con fines teatrales, en broma.
● Violencia: actos de violencia física como la intimidación o violencia moral.

B) INCAPACIDAD ABSOLUTA

Ausencia de la capacidad de ejercicio, debe concurrir con los elementos para que el acto
jurídico sea válido, ya que este tipo de requisito debe reunir el sujeto entendido como
presupuesto o antecedente al acto jurídico.

C) OBJETO FÍSICA O JURÍDICAMENTE IMPOSIBLE O INDETERMINABLE

OBJETO tiene que ser:

● físicamente posible

Ejemplo: te vendo una casa, ¿existe? Si, existe la casa efectivamente, físicamente posible

● jurídicamente posible

ejemplo: la casa es mía te la puedo vender, sí ¿yo puedo vender la casa del vecino?
jurídicamente imposible, físicamente posible, pero jurídicamente imposible porque yo no
puedo vender un bien que no es mío, hay una excepción en el Código Civil, pero por principio
funciona así, yo solamente puedo vender lo que es lo mío

● Determinado o determinable:
○ cuando es determinado: ejemplo: me presto del banco 50000 dólares, ese
monto es determinado, no hay más nada que decir te debo 50000 dólares
y vas a pagarme un interés compensatorio de tanto por ciento mensual,
ese interés lo conozco? es determinado? por supuesto que sí, cuando me
prestó dinero del Banco de una institución financiera, ya me dan el
contrato y ahí están las cuotas que debo de pagar de manera mensual por
años, dependiendo del tipo de contrato y dependiendo de la naturaleza del
mismo
○ determinable, parte de la doctrina indica que hay que hacer una operación
matemática ejemplo, lo que vendría en hacer la liquidación de los
intereses moratorios ¿cuándo hay un interés moratorio? cuando yo dejo
de pagar dentro del plazo establecido, tengo para pagarte hasta el 5 de
cada mes, cuando pagué yo, el 25, he incurrido en interés moratorio, me
he demorado, he pagado fuera del término, te van a calcular interés
moratorio, hay que aplicar una fórmula matemática, ¿es determinable?, sí,
porque ¿si yo he cumplido me van a cobrar interés moratorio? nunca, de
repente algún mes puede haber algún problema retraso y me están
cobrando interés moratorio no yo no sé cuánto. por qué habría que ver
cuántos días me he demorado, es totalmente determinable.

D) FIN ILÍCITO

Debe entenderse esta causal de nulidad como aquel negocio jurídico cuya causa, en su aspecto
subjetivo, sea ilícita, por contravenir las normas que interesan al orden público o a las buenas
costumbres, se trata de una causal de nulidad por ausencia del requisito de la licitud, aplicable
al fin, que constituye uno de los elementos del acto jurídico.

E) SIMULACIÓN ABSOLUTA

Consiste en un caso de discrepancia entre la voluntad declarada y la voluntad interna, realizada


de común acuerdo entre las partes contratantes, a través de un acuerdo simulatorio, con el fin
de engañar a terceros, el acto simulado es nulo tanto en la simulación absoluta como en la
simulación relativa.

F) AUSENCIA DE FORMALIDAD PRESCRITA BAJO SANCIÓN DE NULIDAD

Aquellos actos jurídicos que además de la declaración de voluntad y la causa requieren para su
formación del cumplimiento de una determinada formalidad, que la ley impone bajo sanción
de nulidad, de no cumplirla el acto jurídico será nulo y no producirá algún efecto jurídico. Estos
actos jurídicos formales o también denominados solemnes o con formalidad ad solemnitatem,
son por lo general actos jurídicos de derecho familiar o actos jurídicos patrimoniales a título
gratuito. Por ejemplo, son actos formales el matrimonio, la adopción, el reconocimiento de
hijos extramatrimoniales, el testamento, la donación de bienes muebles en algunos casos, la
donación de bienes inmuebles, el mutuo entre cónyuges, el suministro a título gratuito, la
fianza, etc. (nulidad por ausencia de un elemento)

G) NULIDAD EXPRESA: (Cuando la ley lo declara nulo)

Las nulidades expresas son aquellas que vienen dispuestas manifiestamente por un texto legal.

H) NULIDAD VIRTUAL: (En el caso del artículo V del Título Preliminar, salvo que la ley
establezca sanción diversa)
Es aquella nulidad que se produce cuando un determinado acto jurídico contraviene una
norma imperativa, el orden público o las buenas costumbres, en este caso, la nulidad viene
impuesta no expresamente por la norma legal, sino por el hecho que el negocio jurídico
contraviene uno de los fundamentos o pilares del sistema jurídico.

11. SIMULACIÓN DE NEGOCIO JURÍDICO.

Encontramos la simulación en el título VI del libro II del Código Civil Peruano vigente, en el cual
expresamente el artículo 190° nos presenta la figura de la simulación absoluta refiriendo que a
través de ella se aparenta celebrar un negocio jurídico cuando no existe realmente voluntad
para celebrarlo.

También tenemos el inciso 5 del artículo 219, el acto jurídico será nulo cuando adolezca de la
simulación no consiste sino en un caso de discrepancia entre voluntad declarada y la voluntad
interna, realizada de común acuerdo entre las partes contratantes, a través del acuerdo
simulatorio, con el fin de engañar a los terceros.

La doctrina distingue dos clases de simulación:

· La simulación absoluta, en la cual existe un solo acto jurídico denominado “simulado”.

· La simulación relativa, en que detrás del acto simulado permanece oculto un verdadero
acto jurídico que se denomina “disimulado”.

Tanto en el supuesto de simulación absoluta como el de la relativa, el acto jurídico simulado


siempre es nulo por cuanto no contiene la verdadera voluntad de las partes contratantes,
mientras en que en la simulación relativa el acto simulado, en la medida en que contenga todos
sus requisitos de sustancia y forma será siempre válido por ser un acto jurídico verdadero y real
que contiene la auténtica voluntad de las partes contratante.

12) ACTO JURÍDICO.

Como les indicaba, hecho jurídico, acto jurídico, hay mucha doctrina respecto al hecho y el acto
jurídico, respecto a las clasificaciones, distinciones, tanto nacionales como extranjeras, sobre
todo, pero hemos dicho que: El hecho jurídico subsume al acto jurídico

Incluso se habla del hecho jurídico en sentido estricto y el hecho jurídico en sentido general,
que vendría a ser el acto jurídico

Ya el hecho jurídico general ¿cuál es? Todo suceso que no está vinculado a la voluntad del
hombre

Ejemplo: la muerte yo no decido cuando me voy a morir, bueno un suicidio, pero lógicamente
no es un suceso natural

ACTO JURÍDICO, tenemos que tener en consideración que es el acto jurídico vinculado a la
autonomía privada a la voluntad de las personas, ojo se está hablando de personas jurídicas o
naturales, pero en el ámbito del derecho privado, no estamos yendo al ámbito del derecho
público.

Por supuesto como hemos ya indicado ya también esta teoría puede aplicarse al derecho
público, pero no es materia de nuestro curso y no es materia de ningún módulo desde esta
perspectiva hasta el mes de diciembre que acaba.

Esta distinción que está en pequeño cuadro y ustedes están viendo, la van a tener con lujo de
detalles en una lectura que también estoy dejando de Rómulo Morales del 2009 donde él a
través de un estudio bien hecho, nos explica toda la teoría de los hechos y el acto jurídicos. Por
un tema de tiempo no se puede avanzar.

ACTO DE AUTONOMÍA PRIVADA O AL TAMBIÉN DENOMINADO EL NEGOCIO JURÍDICO

Tenemos tres ideas elementales:

● El hecho jurídico está vinculado a un elemento central de la realidad, no hay un


soporte fáctico de la realidad, que consiste en la manifestación o declaración vinculada
a la voluntad, no nos olvidamos acto jurídico, voluntad, no puede haber un acto
jurídico sin voluntad, ¿Cuáles son ellos? Lo hechos jurídicos en relación a la cual el
sistema jurídico faculta a las personas dentro de los límites predeterminados y de
amplia variedad, el poder escoger la categoría jurídica y del contenido eficaz de las
relaciones jurídicas respectivas, en cuanto su surgimiento de la permanencia y de la
autenticidad del mundo jurídico
● (que más nos dice Rómulo morales) Los efectos que resultan de la voluntad, son
imputados a ella, producen efectos porque ellos fueron requeridos por la voluntad,
● Finalmente, en ese sentido, se ejercita un poder privado autónomo de reglamentación
de los intereses destinado a producir efectos jurídicos

Como les digo esta parte, esta diapositiva está vinculada a la doctrina de Rómulo Morales, les
voy a dejar la lectura, para que tengan una mejor aproximación al sistema de doctrina del
hecho y acto jurídico.

Quiero adicionar que el término negocio jurídico, cifra las actuaciones de los particulares que
causan mutaciones del estatuó quo jurídico, caracterizadas por responder a un impulso
interno, ¿cuál? la voluntad.

Entonces no se olviden, Acto jurídico – vinculado a voluntad, hay una voluntad para realizar
un negocio, ¿que persiguen las partes? Cambios, estos cambios están materializados
representados en el contenido de los negocios y las consecuencias de su actuación que
producen precisamente este destino

Traduciendo esto, si nosotros hablamos de Negocio Jurídico, podríamos hablar de un acto


jurídico, ¿Qué queremos lograr con esto? Queremos persiguir cambios en una esfera jurídica
en una esfera patrimonial
Indicar también que parte de la doctrina señala que el negocio jurídico es un acto que tiene
consecuencias económicas

ES IMPORTANTE QUE SEPAN ESTA DIFERENCIACIÓN: Repito no todo está vinculado únicamente
a la voluntad cuando hablamos de negocio jurídico, hay parte de la doctrina que indica que
este elemento económico determina que sea lógicamente un negocio jurídico y no un acto
jurídico,

Una idea adicional que les he puesto: El adjetivo “negocial” permite diferenciar la voluntad
encaminada hacia resultados jurídicamente valorados de la mera intención de realizar un
comportamiento o “voluntariedad”

ENTONCES NO SE OLVIDEN: El adjetivo negocial, está vinculado a un acto jurídico, ¿qué tipo de
acto jurídico? un acto jurídico que tienen una vinculación eminentemente económica, una
vinculación patrimonial

¿todos los negocios jurídicos tienen esta denominación, todos los negocios jurídicos están
vinculados a lo que usted nos dice? no, porque esto nos indica la doctrina, como ya lo hemos
indicado es que tenemos que tener en consideración, que la doctrina son las opiniones de
especialista en un determinado momento, de repente hay doctrina clásica, hay autores
clásicos italianos que al día de hoy siguen utilizando y de repente hay doctrina que con los años
ha ido dejándose de la lado, es totalmente viable y factible, tener en consideración ello, esto
como un campo general, como un campo básico, para que ustedes puedan entender lo que
es acto jurídico y lo que es negocio jurídico.

13) CONTRATO DE COMPRAVENTA.


CONCEPTO: Por la compraventa una parte denominada VENDEDOR se obliga a transferir un
bien al COMPRADOR, a cambio de un precio que se paga en dinero.
CARACTERÍSTICAS DE LA COMPRAVENTA
•Es un contrato consensual, que se perfecciona con el consentimiento de las partes
(manifestación de la voluntad).
•Es un contrato bilateral, pues intervienen dos partes. Una de ellas, la Vendedora que es la
propietaria de un bien, que lo transfiere a otra parte denominada Compradora, que lo adquiere
pagando su precio en dinero.
•El objeto debe ser un bien, que tenga necesariamente un valor económico, con existencia real
en el presente o que pueda existir, siempre que sean determinados o susceptibles de
determinación y que no esté prohibida por la ley. Se comprende en la transferencia bienes
materiales (muebles e inmuebles) y derechos susceptibles de propiedad.
•El precio debe ser pagado en dinero, para excluir la posibilidad de que se pague con algo
distinto, lo que convertiría el contrato en una permuta.

13. CONTRATO DE COMPRAVENTA.

Definición Artículo 1529º.-


Por la compraventa el vendedor se obliga a transferir la propiedad de un bien al
comprador y éste a pagar su precio en dinero.
Gastos de entrega y transporte Artículo 1530º.-
Los gastos de entrega son de cargo del vendedor y los gastos de transporte a un lugar
diferente del cumplimiento son de cargo del comprador, salvo pacto distinto.
Condiciones del contrato Artículo 1531º.-
Si el precio de una transferencia se fija parte en dinero y parte en otro bien, se
calificará el contrato de acuerdo con la intención manifiesta de los contratantes,
independientemente de la denominación que se le dé. Si no consta la intención de las
partes, el contrato es de permuta cuando el valor del bien es igual o excede al del
dinero; y de compraventa, si es menor.
CLASES:
la COMPRA VENTA ES AD-PROBATIONE, porque no requiere de formalidad para
que surta sus efectos para que sea válido, basta el consentimiento no requiero ni
siquiera firmar.
según el libro de contratos nos dice que se produce cuando el oferente tiene
conocimiento de la aceptación de la oferta, por ejemplo si juan le dice a su amigo
pedro, te vendo mi departamento por 80 mil dólar, y pedro le dice gracias me gusta tu
departamento entonces acepto tu oferta , en es momento que juan escucha que pedro
acepta su propuesta, en ese momento se perfecciona el contrato en ese momento se
produce el consentimiento, el contrato se concluye, significa que el contrato concluye
significa que el contrato surte sus efectos, el efecto de la compra venta es el
DERECHO DE PROPIEDAD, la situación jurídica del vendedor a la situación jurídica
subjetiva del comprador, cuando hay CONSENTIMIENTO el derecho de propiedad la
situación jurídica del vendedor se traslada a la situación jurídica del comprador, pero
no hay papel, y como luego va a poder exigir la perfección la venta, porque es
obligación del vendedor dice la LEY, perfeccionar la transferencia A través de la
suscripción de los documentos que se requiera para ello , en especifico el vendedor está
obligado a otorgar escritura pública, pero es obligación de otorgar escritura pública?
¿Nace precisamente del hecho jurídico? de que se produce el hecho entre comprador y
vendedor, nuestro sistema adoptado la TEORÍA CONSENSUALISTA DE CORTE
FRANCÉS, a diferencia de otros sistemas como por ejemplo el ALEMÁN, en el
momento en el que se produce sus efectos es con la inscripción registral, NUESTRO
SISTEMA ES CONSENSUALISTA entonces exigir una formalidad para la celebración
de la compra venta no es un requisito de validez o de eficacia , si no es simplemente un
medio de prueba para poder acreditar la existencia del contrato, por eso es que la
COMPRAVENTA es CONSENSUAL Y ES AD-PROBATIONE, esto genera una serie de
problemas, el libro de contratos no tiene una solución para esto, más bien debemos
aplicar las reglas que están contenidas en el artículo 1135 del código civil que es una
norma contenida en el libro de obligaciones que regula quién tiene preferencia en las
obligaciones de dar, tiene preferencia quien inscribe primero su derecho en caso que
no haya derechos suscritos, tiene preferencia el que tenga un documento público o un
documento de fecha cierta más antigua esto ya se ha ido aplicando desde hace tiempo
como las que conocemos la dobles ventas.
Juan le vende hoy día a pedro mañana le vende a Alicia, tras pasado le vende a juan,
esta regla es que la que tiene mejor preferencia es la que tiene inscrita con fecha más
antigua por el sobre que no tiene un documento con fecha cierta, esto está en el artículo
1535 del código civil.

14) CONTRATOS PREPARATORIOS.

Los Contratos preparatorios, son contratos básicos, comprende el Contrato de Compromiso de


Contratar y el Contrato de Opción.

1.- ART.1414 CONTRATO PREPARATORIO

Por el compromiso de contratar las partes se obligan a celebrar en el futuro un contrato


definitivo.

A Través de un contrato preparatorio de compromiso de contratar las partes se están obligando


a celebrar un contrato definitivo a futuro.

No estoy celebrando un contrato definitivo simplemente me estoy comprometiendo a que voy


a celebrar un contrato definitivo dentro de un periodo de tiempo. Por ejemplo: te voy a vender
mi casa el 05 de enero, pero mientras tanto firmamos un contrato de compromiso de contratar.

Generalmente los contratos preparatorios de compromiso de contratar van de la mano con las
Arras.

Art. 1447 ARRAS CONFIRMATORIAS

La entrega de arras confirmatorias importa la conclusión del contrato. En caso de


incumplimiento, quien recibió las arras las devolverá o las imputará sobre su crédito, según la
naturaleza de la prestación.

En paralelo tenemos las Arras de Retractación.

Art. 1480 ARRAS DE RETRACTACIÓN

La entrega de Arras de Retractación, sólo es válida en los contratos preparatorios y concede a


las partes el derecho de retractarse de ellas.

Las más usuales son las Arras de Retractación.

¿Cómo funcionan las Arras de Retractación?

Yo celebro un contrato de compromiso de contratar y acordamos que me vas a vender tu casa


el 08 de enero del 2024 ¿Cuánto doy de Arras? 5,000 dólares ¿Qué pasa si es que las partes
incumplen? ¿Qué pasa si el vendedor ya no me vende? ¿Qué pasa si en el futuro el comprador
ya no me compra? ¿Cómo funciona las Arras?
Si yo recurro a las Arras de Retractación, aquella persona que dio las Arras de Retractación si
ella no cumple las pierde, y si la contraparte es quien incumple, las tiene que devolver de
manera doblada, las tiene que duplicar; porque lógicamente estas causando un perjuicio, la
idea es cumplir. Podemos atar, amarrar a las partes a través de estas Arras, por eso justamente
la figura jurídica de las Arras, estamos vinculandonos de una manera más trascendental,
estamos dando dinero.

2.-CONTRATOS DE OPCIÓN

Art. 1419 CONTRATO DE OPCIÓN

Por el contrato de opción, una de las partes queda vinculada a su declaración de celebrar en
el futuro un contrato definitivo y la otra tiene derecho exclusivo de celebrarlo o no.

No tiene mucha trascendencia jurídica, para que me voy a vincular a una persona, para que
después me diga que ya no quiere y la norma le da la posibilidad de desvincularse y no pasa
nada. No me parece adecuado. Es por eso que los contratos de opción son mínimos, por no
decir inexistentes, porque lógicamente, Quién se va a vincular con un contrato de opción, para
que me sirve si te vas a desvincular o si la norma te da la posibilidad de desvincularte, entonces
para que celebro el contrato, mejor quedemos de palabras y si se da bien y si no se da Normal.
Es un contrato que podría mejorarse.

Entonces contratos preparatorios: Tenemos el contrato de compromiso de contratar y el


contrato de opción, el más usual es el Contrato de compromiso de contratar.

15) SUMINISTRO DE CONTRATO

CONCEPTO: por el suministro, el suministrante se obliga a efectuar en favor de otra persona


prestaciones periódicas o continuadas de bienes.
PARTES: suministrante y suministrado.
OBJETO: normalmente se utiliza este contrato para proveer bienes fungibles (que pueden ser
sustituidos), es decir consumibles, tales como fruta, combustible, materiales de construcción,
minerales, impresos, concentrados, mercadería en general, insumos, armas, energía,
entre otros.
CARACTERÍSTICAS: es un contrato único, consensual (consentimiento), bilateral, complejo,
oneroso y de ejecución periódica.
FORMALIDAD: 1605 CC / PLAZO 1611, 1612, 1613 CC.
PACTO DE PREFERENCIA: 1614 CC / EXCLUSIVIDAD 1616 CC.

IMPORTANTE: los bienes pueden ser entregados en propiedad, uso, o solamente disfrute.
DOCTOR: continuado (puede ser cada semana) y periódico (puede ser cada mes).

15. SUMINISTRO DE CONTRATO

Ejm: Un contrato de suministro, yo tengo un negocio y requiero que una empresa


periódicamente me haga entrega de determinados productos: carne, lácteos, lo que
fuera. Creamos un programa de prestaciones, dos veces al mes me vas a proporcionar
carne, tu una vez al mes me vas a proporcionar tantas cajas de cerveza, y a la vez yo te
tengo que pagar; y podemos hacer el negocio más complejo, podemos pedir garantías,
podemos fijar penalidades, podemos fijar cláusulas resolutorias.

Definición: Acuerdo legal entre un proveedor y un cliente que establece los términos y
condiciones para la entrega de bienes y servicios.

Según el código civil:

Definición
Artículo 1604º.- Por el suministro, el suministrante se obliga a
ejecutar en favor de otra persona prestaciones periódicas o
continuadas de bienes.

Prueba y formalidad del contrato de suministro


Artículo 1605º.- La existencia y contenido del suministro pueden
probarse por cualesquiera de los medios que permite la ley, pero si
se hubiera celebrado por escrito, el mérito del instrumento
respectivo prevalecerá sobre todos los otros medios probatorios.

Cuando el contrato se celebre a título de liberalidad debe


formalizarse por escrito, bajo sanción de nulidad.

Volumen y periodicidad indeterminada


Artículo 1606º.- Cuando no se haya fijado el volumen del
suministro o su periodicidad, se entiende que se ha pactado
teniendo en cuenta las necesidades del suministrado, determinadas
al momento de la celebración del contrato.

Determinación del suministrado


Artículo 1607º.- Si los contratantes determinan únicamente los
límites mínimos y máximos para el suministro total o para las
prestaciones singulares, corresponde al suministrado establecer
dentro de estos límites el volumen de lo debido.

Pago del precio en el suministro periódico


Artículo 1608º.- En el suministro periódico, el precio se abona en
el acto de las prestaciones singulares y en proporción a cada una
de ellas.
Determinación del precio en el suministro periódico
Artículo 1609º.- Si en el suministro periódico de entrega de bienes
en propiedad, no se ha determinado el precio, serán aplicables las
reglas pertinentes de la compraventa y se tendrán en consideración
el momento del vencimiento de las prestaciones singulares y el
lugar en que éstas deben ser cumplidas.

Pago del precio en el suministro continuado


Artículo 1610º.- En el suministro continuado, el precio se paga, a
falta de pacto, de acuerdo con los usos del mercado.

Plazo para prestaciones singulares


Artículo 1611º.- El plazo establecido para las prestaciones
singulares se presume en interés de ambas partes.

Vencimiento de prestaciones singulares


Artículo 1612º.- Cuando el beneficiario del suministro tiene la
facultad de fijar el vencimiento de las prestaciones singulares,
debe comunicar su fecha al suministrante con un aviso previo no
menor de siete días.

Suministro de plazo indeterminado


Artículo 1613º.- Si la duración del suministro no se encuentra
establecida, cada una de las partes puede separarse del contrato
dando aviso previo en el plazo pactado, o, en su defecto, dentro de
un plazo no menor de treinta días.

Pacto de preferencia
Artículo 1614º.- En caso de haberse pactado la cláusula de
preferencia en favor del suministrante o del suministrado, la
duración de la obligación no excederá de cinco años y se reduce a
este límite si se ha fijado un plazo mayor.

Propuesta y ejercicio de la preferencia


Artículo 1615º.- En el caso previsto en el Artículo 1614º, la parte
que tenga la preferencia deberá comunicar en forma indubitable a
la otra las condiciones propuestas por terceros. El beneficiado por
el pacto de preferencia, a su vez, está obligado a manifestar dentro
del plazo obligatoriamente fijado, su decisión de hacer valer la
preferencia.

Exclusividad del suministrante


Artículo 1616º.- Cuando en el contrato de suministro se ha pactado
la cláusula de exclusividad en favor del suministrante, el
beneficiario del suministro no puede recibir de terceros
prestaciones de la misma naturaleza, ni proveerlos con medios
propios a la producción de las cosas que constituyen el objeto de la
prestación.

Exclusividad del suministrado


Artículo 1617º.- Si la cláusula de exclusividad se pacta en favor
del beneficiario del suministro, el suministrante no puede, directa
ni indirectamente, efectuar prestaciones de igual naturaleza que
aquellas que son materia del contrato, en ningún otro lugar.

Incumplimiento de promover la venta


Artículo 1618º.- El beneficiario del suministro que asume la
obligación de promover la venta de los bienes que tiene en
exclusividad responde de los daños y perjuicios si incumple esa
obligación, aun cuando haya satisfecho el contrato respecto de la
cantidad mínima pactada.

Incumplimiento de escasa importancia


Artículo 1619º.- Si el beneficiario del suministro no satisface la
obligación que le corresponde y este incumplimiento es de escasa
importancia, el suministrante no puede suspender la ejecución del
contrato sin darle aviso previo.

Resolución del suministro


Artículo 1620º.- Cuando alguna de las partes incumple las
prestaciones singulares a que está obligada, la otra puede pedir la
resolución del contrato si el incumplimiento tiene una importancia
tal que disminuya la confianza en la exactitud de los sucesivos
cumplimientos.

16) CONTRATO DE ARRENDAMIENTO.

CONCEPTO: es el contrato por el cual una persona cede temporalmente el uso de un bien a
cambio de una renta.
OBJETO: el uso del bien por una renta.
PARTES: arrendador y arrendatario.
TIPOS: de duración determinada e indeterminada.
CARACTERÍSTICAS:
• Es un contrato con prestaciones recíprocas donde el arrendador cede en uso del bien y el
arrendatario paga una renta.
• Es un contrato necesariamente temporal, pues el control del bien debe ser restituido al
arrendador.
• No solamente el propietario del bien arrendado.
• Puede ser celebrado por un copropietario.
• Permite la transferencia de derechos involucrados.
• Puede resolverse si el arrendatario no ha pagado la renta del mes anterior y se vence el otro
mes y además 15 días. Si la renta se pacta por períodos mayores, basta el vencimiento de un
solo periodo y además 15 días. Si el alquiler se conviene por periodos menores a un mes, basta
que se venzan 3 periodos. Puede resolverse por otros supuestos.
• El arrendamiento de duración determinada concluye al vencimiento del plazo establecido por
las partes, sin que sea necesario aviso previo de ninguna de ellas. Sin embargo, es importante
su renovación.

16. CONTRATO DE ARRENDAMIENTO.

Concepto: acuerdo mediante el cual una parte, llamada arrendador, se compromete a


ceder temporalmente el uso y goce de un bien (como un inmueble, un vehículo,
maquinaria, etc.) a otra parte, denominada arrendatario, a cambio de un pago
acordado, llamado renta.

Algunos aspectos clave que suelen contemplarse en un contrato de arrendamiento en la


legislación peruana incluyen:

1.- Identificación de las partes: Deben constar los datos completos del arrendador y
arrendatario.

2.- Descripción del inmueble o bien arrendado: Se detallan las características del bien
objeto del contrato.

3.- Duración del arrendamiento: Se establece el plazo durante el cual se mantendrá


vigente el contrato, así como las condiciones de renovación o terminación.
4.- Renta y condiciones de pago: Se fija el monto de la renta, la periodicidad de los
pagos y cualquier ajuste anual que pueda aplicarse.

5.- Obligaciones de las partes: Se detallan las responsabilidades y obligaciones tanto


del arrendador como del arrendatario, como mantenimiento, reparaciones, seguros,
entre otros.

Causales de terminación del contrato: Se especifican las circunstancias que podrían


dar lugar a la terminación anticipada del contrato por incumplimiento de alguna de las
partes.

Garantías: Pueden establecerse garantías adicionales, como depósitos, avales o


garantías bancarias, para asegurar el cumplimiento del contrato.

En el arriendo es claro que las partes generan reglas de derecho, es decir pautas o
conductas, con el simple hecho de fijar el día de pago. En el contrato se establece: se
va a pagar la renta el primer día de cada mes, entonces el sujeto que le pagan su sueldo
el 30, sabe que al día siguiente tiene que pagar la renta. Asimismo, pueden señalar
penalidades, decir si no pagas la renta el día 1, por cada día que te demores, te vamos
a cobrar 200 soles de penalidad, y así se puede pactar, y si no cumples la penalidad,
luego el juez te puedo obligar a pagar esa penalidad, a través de un embargo, una
retención en tus cuentas.

Importante.

ARRENDAMIENTO CON CLAUSULA DE ALLANAMIENTO se requiere únicamente


formalidad que las partes legalicen sus firmas en cambio para, EL DESALOJO
NOTARIAL, se requiere el contrato de arrendamiento conste por ESCRITURA
PUBLICA, ENTONCES LA REIVINDICACION, se usa más que todo cuanto está en
posesión no tiene TÏTULO son tres los elementos constitutivos. Los elementos de hecho,
que se tiene que probar para que suceda la REIVINDICACION, • Primero el
propietario debe ser no poseedor, • el poseedor deber ser no propietario y carecer de
titulo • Y finalmente el bien tiene que estar identificado con toda precisión.

17) MATRIMONIO.

En el Perú solo se reconoce como matrimonio la unión voluntaria entre hombre y mujer,
personas que tiene que estar aptas para tales efectos, con la finalidad de hacer vida en común,
tanto la mujer como el hombre tiene las misma responsabilidades, derechos, deberes, mismas
consideraciones y la misma autoridad en el hogar, esto es importante ya que en los código
anteriores 1936 o 1854 hombre y mujer no eran iguales quien tenía mayores prerrogativas era el
hombre.
El día de hoy también la norma reconoce similares derechos deberes consideraciones y
autoridad a personas que se unen libremente bajo una figura jurídica y que en los últimos años
ha cobrado trascendencia jurídica estas son las UNIONES DE HECHO. Artículo 326: Es necesario
casarse al día de hoy para tener derechos semejantes al matrimonio? No, simplemente con una
unión de hecho podemos lograr consecuencias similares a un matrimonio, eso queda a elección
personal si se casan o establecen una unión de hecho. Jurídicamente la norma brinda amparo
legal tanto al matrimonio como a la unión de hecho. ¿Cuánto tiempo tiene que pasar para que
se consideren derechos igual al matrimonio? 2 AÑOS tiene que pasar continuos, ¿Cómo
legalmente género una unión de hecho? El mecanismo más sencillo es que los dos se pongan de
acuerdo, no tienen impedimento para casarse, ahora si está casado tiene que divorciarse,
porque de no ser así no podrá hacer uso de esta figura.
Cuando no hay impedimento matrimonial van al notario y ponen conocimiento y celebran una
escritura pública de reconocimiento de hecho, el notario les pedirá:
1) Constancia de domicilio: Tengo que consignar que estamos haciendo vida conyugal, hay tres
elementos en la doctrina para establecer que se está haciendo vida conyugal:
a) Compartir techo
b) Compartir la mesa
c) Compartir la cama (vinculado al tema íntimo)
2) Certificado de salud mental y física.
Con estos dos documentos voy hacer una solicitud formal al notario, el notario va a poner en
conocimiento ante la colectividad que dos personas supuestamente libres de impedimento
desean vincularse en una unión de hecho, el notario mandará a publicar el extracto de esta
solicitud de unión de hecho en un diario de circulación regional y diario el peruano, es
obligatoria esta publicidad son 30 días si es que nadie se opone recién el notario hará la escritura
pública se firman el documento , el notario inscribirá la escritura en registro personal de los
convivientes existentes en registros públicos.
El efecto jurídico será que todo lo que adquiera dentro de la unión de hecho ya no es mío genera
un sistema igual que al sistema de gananciales de un matrimonio.
La unión de hecho les brinda a los convivientes los mismos beneficios que un matrimonio,
generando derechos hereditarios, genera una pensión de viudez cuando se muera el conviviente,
es importante y tiene una serie de ramas que los vincula a temas jurídicos de importancia.
IMPEDIMENTOS RELATIVOS Y ABSOLUTOS
IMPEDIMENTOS RELATIVOS: Estos impedimentos se dan por la protección de la PROLE y son los
siguientes:
● Los consanguíneos en línea recta: no puedo casarme con mi cuñada, con mi suegra.
● Los consanguíneos en línea colateral.
● Afines de línea recta.
● Los consanguíneos en línea colateral 2 y 4 grados.
● Adoptante, adoptado y sus familiares: tengo 40 años y estoy adoptando una niña de 16.
● Raptor y raptada: antiguamente era inusual que a veces los padres de la novia se oponían al
matrimonio, se la raptaba.
● El condenado como partícipe en el homicidio doloso de uno de los cónyuges: matar para
poder casar.
IMPEDIMENTOS ABSOLUTOS:
● Adolescentes: Pueden casarse siempre y cuando tengan consentimiento del padre o de los
tutores. Antiguamente era una figura muy usada el día de hoy ya no existe mucho Si no
quieren casarse no pueden obligarlos.
● Incapaces con ejercicio restringido: A través del apoyo puede hacerlo se puede casar sin
problema.
● Los casados: Para casarse tiene que divorciarse, se pueden ir presos si están casados y
desean casarse nuevamente sin antes divorciarse.

18) SOCIEDAD DE GANANCIALES.


Si quieren casarse y no dicen nada se presumen que optaron por el régimen de sociedad de
gananciales si quieren cambiar esto tiene que firmar una escritura pública de separación de
patrimonio ojo formalidad ad solemnitatem bajo sanción de nulidad, esto significa que durante
la vigencia del sociedad de gananciales los cónyuges pueden cambiar de régimen en el momento
que se desee. ¿Cómo se hace este cambio? A través de escritura pública en ese documento se
hace la liquidación de sociedad de gananciales, primero de paga las deudas, recién se hace la
división de los bienes, los bienes que han sido obtenidos durante la vigencia del matrimonio 50%
50% no entran los bienes propios (bienes heredados) dentro de esta división. Una vez está
liquidada no se puede volver atrás y querer tener el régimen anterior.

BIENES DE LA SOCIEDAD DE GANANCIALES


1. Los que aporte al iniciarse el régimen de sociedad de gananciales: lo que heredó de sus
padres, el carro que compró antes de casarse, acciones que compró.
2. Los que adquiera durante la vigencia de dicho régimen a título oneroso, cuando la causa de
adquisición ha precedido a aquélla: ¿ha adquirido el bien antes de casarme he pagado 2
años de casado eso le corresponde a la cónyuge? A rajatabla no le corresponde nada por el
tema que son 2 años, si se va a un juicio va a perder en base al numeral 2 del artículo 302.
3. Los que adquiera durante la vigencia del régimen a título gratuito: una herencia, viene una
persona y le regalo algo(donación), es un bien propio claramente.
4. La indemnización por accidentes o por seguros de vida, de daños personales o de
enfermedades, deducidas las primas pagadas con bienes de la sociedad: todos los temas de
indemnizaciones son personalísimas corresponde únicamente al cónyuge.
5. Los derechos de autor e inventor: La propiedad intelectual es únicamente y exclusivamente
de quien la crea o inventa no corresponde a la sociedad de gananciales, otra cosa es que se
muera el inventor el heredero es el cónyuge o el progenitor.
6. Los libros, instrumentos y útiles para el ejercicio de la profesión o trabajo, salvo que sean
accesorios de una empresa que no tenga la calidad de bien propio: soy abogado tengo una
biblioteca hermosa es solo mío es un bien propio, EJM soy arquitecto y tengo mis
instrumentos que son caros son bienes propios, EJM soy fotógrafo y tengo mis cámaras
caras eso son bienes propios. UN CASO: un abogado adquirió muchos libros algo de 10.000
mil libros que no todos eran de derecho muchos eran de diferentes ramas, luego de 40 años
de matrimonio la cónyuge se separó y pidió el 50% de la biblioteca habían unos 40 mil
dólares y ella pedía 20 mil dólares, el marido indicó que la biblioteca eran bienes propios,
en la sala suprema se discutió e indicó que no solamente tenían que ser libros vinculados a
la profesión y el señor se quedó con todas sus libros.
7. Las acciones y las participaciones de sociedades que se distribuyan gratuitamente entre los
socios por revaluación del patrimonio social, cuando esas acciones o participaciones sean
bien propio: un tema eminentemente de sociedades, a que va que se distribuyan de manera
gratuita y no onerosa porque se presume que es de sociedad de gananciales.
8. La renta vitalicia a título gratuito y la convenida a título oneroso cuando la contraprestación
constituye bien propio: una renta vitalicia es un suma de dinero que se nos otorga por el
resto de nuestra vida, está renta vitalicia es un bien propio.
9. Los vestidos y objetos de uso personal, así como los diplomas, condecoraciones,
correspondencia y recuerdos de familia: esta capite genera mucha problemática un
recuerdo de familia puede ser la colección de muebles valorada en 100.000 dólares acá
habrá ansias por parte del otro cónyuge de quedarselo, recuerden cómo se interpreta los
artículos de nuestra sistema jurídico se da de forma sistemática, la interpretación es así
sistemática.
19) SEPARACIÓN DE CUERPOS.
El código aún reconoce a la separación de cuerpos, cuando se promulgó el código de 1984 esta
era una figura que se usaba mucho. Se recurre a un juez se le solicitaba que declare la
separación de cuerpos, generalmente esta separación era de manera convencional, también se
podían generar separaciones de cuerpo por causales que son la mismas que se emplean en el
divorcio, en vez de solicitar que disolviera el vínculo, en vez de solicitarle que disolviera el
vínculo matrimonial yo solicitaba al juez que declarara una separación de cuerpos y esta su
característica es que era momentánea, era una salida alternativa al divorcio , debilitaba al
vínculo matrimonial también había un tema vinculado a la sociedad de gananciales. Esta
separación podría ser de manera judicial podía recurrir a un juez para que la regule, modifiqué,
también se genera una separación cuerpos de manera convencional acordaban en separarse,
darse un tiempo y luego de ese tiempo procedían con divorciarse o reconciliarse y el matrimonio
seguía adelante.
EFECTO DE LA SEPARACIÓN DE CUERPOS
El efecto estaba vinculado al cese del deber del hecho y cohabitación, las partes podrían
cambiarse de domicilio, tanto hombre como la mujer podían dejar el domicilio conyugal y fijar u
domicilio aparte OJO no se cesa el deber de fidelidad mientras no estaba extinguido el
matrimonio, se ponía fin al régimen de sociedad de gananciales se ponía un régimen de
alimentos a favor del aun conyugue y también habían efectos respecto a la herencia, no cesa el
vínculo matrimonial lo que cesa es el deber le lecho y cohabitación no había la obligación de
vivir bajo el mismo techo, la mesa y compartir el lecho, luego de un periodo las partes se
reconciliación y o era la separación definitiva y se solicitaba el divorcio, entraba a tallar el
elemento muerte si los conyugues incluso separada dos de cuerpo fallecía inmediatamente el
matrimonio de extinguía, casi 40 años después de promulgarse el código civil esta figura a
perdido muchísimo terreno, hoy hay muchas facilidades para poderse divorciar, de frente se
vincula a los divorcio expres porque son divorcios que se tramitan ante un notario la norma me
pide que tenga el acuerdo de divorcio es decir un acuerdo de régimen patrimonial, el tena se
complica cuando hay hijos, respecto a los hijos se tendría que estar vinculado a un acuerdo de
alimentos de tenencia y acuerdo de régimen de visitas dependiendo de que progenitor se
quedara con los menores, este documento lo presento conjuntamente con una solicitud ante el
notario pasan 30 días se viene a firmar tu escritura de divorcio, luego se emite un documento en
la cual el notario da por extinguida el matrimonio hoy en día es más fácil divorciarse que casarse
ya que piden muchos requisitos. La separación de cuerpos es una figura que aun sigue vigente a
perdido trascendencia jurídica.

20) ALIMENTOS.

CONDICIONES PARA OTORGAR LOS ALIMENTOS. TERCERO: Para ello es necesario observar lo
que la ley determina como condiciones para fijar la pensión de alimentos, así pues el artículo
481 del Código Civil, señala: “Los alimentos se regulan por el juez en proporción a las
necesidades de quien los pide y a las posibilidades del que debe darlos, atendiendo además a las
circunstancias personales de ambos, especialmente a las obligaciones a que se halle sujeto el
deudor. No es necesario investigar rigurosamente el monto de los ingresos del que debe prestar
los alimentos”. Se dan dos supuestos que debe tener el Juzgador para fijar primero los alimentos
y luego el monto de los mismos, criterios que además resultan ser los puntos controvertidos, los
mismos que en audiencia se estimaron como:
● Estado de necesidad alimentaria del menor alimentista.
● Capacidad económica del demandado.

21) DERECHO SUCESORIO.

Con la muerte de una persona, todos los bienes derechos y obligaciones de trasmiten a sus
herederos y sucesores no sólo se hereda los activos también el tema de las deudas, desde el
momento de la muerte se transmiten a sus sucesores se hace la apertura de la sucesión, una
persona muere cuando cesa totalmente la actividad cerebral, una persona que está en coma no
está muerta, 0 desaparecido tampoco está muerto, un ausenta tampoco está muerto. Si el
causante ha dejado deudas ¿estas deudas van a ser respondía con el patrimonio del causante?
Acá tenemos que tener en cuenta la responsabilidad intravires hereditatis y la responsabilidad
ultravires hereditatis.
Que significa esto articulo 661 nos responderá entonces qué significa responsabilidad intravires
hereditatis que las deudas del causante única y exclusivamente se pagarán con el patrimonio del
causante, los herederos no se perjudican. La responsabilidad ultravires hereditatis. significa que
se pierde el beneficio vinculado a la responsabilidad intravires hereditatis en pocas palabra el
heredero va a responder con su patrimonio y se verá afectado en el caso de que el heredero a
ocultado bienes dolosamente o segundo está simulando deudas está haciendi triquiñuelas
legales para disponer de los bienes dejado por el causante para perjudicar a los acreedores de la
sucesión, en estos dos casos hay responsabilidad ultravires hereditatis que significa que los
herederos vana responder con su patrimonio las deudas de la sucesión eso nos dice el artículo
662 es una sanción? Si es una sanción al heredero que está ocultando los bienes y simulando de
manera dolosa para perjudicar a los acreedores de la sucesión.
Los herederos no tiene que responder las deudas del causante con su patrimonio solo es con su
patrimonio hasta donde alcance pero si oculta deudas y simula va a responder con su patrimonio
por las deudas de la sucesión.

22) HEREDEROS FORZOSOS.

Una cosa son los herederos forzosos y los herederos legales recordaremos…que nos dice el
artículo 724 básicamente es claro nos dice que los forzoso son los hijos y demás descendientes
nietos, bisnietos, tataranietos. Padres y demás ascendientes padres abuelos y tatarabuelos.
El 50% que le corresponde al cónyuge no se genera en relación al derecho hereditario se genera
en sí en base a la liquidación de la sociedad de gananciales esto tenemos que tenerlo claro .
¿Qué le corresponde al cónyuge por derecho hereditario? Solo una cuota igual al de los otros
hijos Artículo 828: si no hay herederos forzosos quienes heredan son los hermanos los primos,
sobrinos, pero estos no son herederos forzosos son legales.
¿Cuál es la diferencia entre un heredero forzoso y legal? El forzoso está protegido por la
legítima y no se olviden que la legítima asciende a los 2 terceras parte de la herencia. Si yo no
tengo herederos forzosos puedo dejar válidamente mi herencia a quien yo quiera, no hay un tipo
de delimitación. Me morí y no tengo ni hijos ni padre no cónyuge ahí pasan a heredar mis
herederos legales quienes son mis hermanos, sobrinos y tíos los más próximos excluyen a los
remotos en última instancia si no hay nadie hereda el estado es decir la beneficencia pública.
Artículo 816: los órdenes sucesorios .Nos establece los órdenes sucesorios el más importante es
los hijos posteriores los padres y el concubino.
¿Cómo puedo privar de la legítima a mis herederos? Se hará a través de un profesor de
desheredación o infinidad.
¿Puedo desheredar a mi hijo porque me pegó? Si si vulnera mi honorabilidad digamos que lo
demandó y pruebo bien le voy a ganar esa sentencia de violencia familiar me servirá para
desheredar.

23. DERECHOS REALES.

Concepto:
Aquel derecho que se crea entre la persona y la cosa una relación directa e inmediata de
modo que el sujeto pueda obtener provecho del objeto sin la intervención de otra persona.
Característica de los derechos reales:
1) inmediatividad.- no implica participación de otros sujetos.
2) exclusividad.- se materializa en el principio erga omnes qué significa en el derecho
real todos tienen la obligación de respetar mi derecho. Ejemplo: El día de mañana me
compro una casa Me convierto en su propietario todas las demás personas del
mundo tienen que respetar mi derecho de propiedad solo yo puedo vender mi casa.
Objeto de los derechos reales
1) bienes muebles
2) bienes inmuebles

24. CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES

1.- Corporales e Incorporales

2.-Fungibles y no fungibles

3.-Consumibles y no consumibles

4.-Muebles e Inmuebles

5.-Registrables y No registrables

6.-Integrantes y Accesorios

7.-Frutos y productos.

1.-BIENES CORPÓREOS E INCORPÓREOS

Bienes corporales.- Son aquellos que tienen tangibilidad física, los puedo tocar, por ejemplo un
celular, ocupan un lugar físico en el espacio.

Bienes Incorporales.-Son todos aquellos bienes que no tienen corporalidad, son todos los
derechos vinculados al régimen de la propiedad intelectual: Patentes, marcas, derechos de
autor. En el Perú se regula atravéz del Indecopi y a través de Tratados Internacionales. Un
derecho de autor aquí en Perú está protegido, también está protegido en Estados Unidos, en
Europa, en la India y viceversa, por que hay contratos de reciprocidad. Prácticamente el 95 o
más países del mundo protegen todo el régimen de propiedad intelectual.

2.-Bienes Fungibles y No fungibles

Bien fungible: Es aquél bien que puede ser reemplazado. Por ejemplo el dinero.
Bien No fungible: es aquél que no puede ser reemplazado. Por ejemplo una obra de arte única .

Es un bien no fungible. Por que una obra de arte es única. Si tú pones a un pintor y pones a un
paisaje y le dices píntalo en 10 lienzos. ¿Las 10 obras van a salir iguales? Cada obra es única,
ninguna va salir igual.

3.-Bienes consumibles y No consumibles

Bienes consumibles

Son todos aquellos que se agotan con su primer uso.

Por ejemplo: Me compro una manzana y me llevo al trabajo y en la mañana me la como, es un


bien eminentemente consumible, me lo comí. Quedará la pepa,la semilla.

Bien No consumible

Por ejemplo sería un celular,¿ Cuánto dura un celular promedio? 2 a 3 años más de eso ya no
dura, lo primero que se malogra es la batería. El celular, la computadora, un reloj son bienes no
consumibles.

4.-BIenes Muebles e Inmuebles: Artículos 885 y 886 del código civil

5.-Bienes Registrables y no Registrables

Bienes Registrables.- Son todos aquellos bienes que pueden registrarse en Registros Públicos.

Son registrables por su connotación económica. No valdría la pena inscribir mi laptop que
cuesta 3,000 soles o un celular carísimo, nunca podrá equipararse al valor de un vehículo o de
una casa, lógicamente son valores mucho más altos.

Si es que es Registrable ¿Qué presume la norma?

Que es un bien que debo cautelar. Debo de generar seguridad jurídica respecto de este bien.

Bienes No Registrables.- Son aquellos que no necesitan inscribirse en Registros Públicos por su
poca connotación económica.Un celular lo voy a inscribir en Registros públicos? No.

¿Un libro? cuestionable ¿no? Porque puede haber libros de primera edición que valen
muchísimo dinero pero por lo menos en el Registro o en el Registro público de Arequipa no hay
una posibilidad que pueda inscribir por ejemplo un libro. Esta es la nueva tendencia respecto a
la clasificación en Bienes Registrables y No Registrables.

6.- BIenes Integrantes y Accesorios

Bienes Integrantes.-Son todos aquellos bienes que los unimos y forman un nuevo bien ¿Con
qué peculiaridad? Que yo ya no los puedo separar y si los quiero separar, el bien se
desnaturaliza el bien, pierde valor. Ejemplo de una parte integrante: Podría ser una pared, en
l,a cual estoy mezclando arena, ladrillo, fierro y cemento y ¿que he generado? Un bien
integrante, por que yo no podría decir me desanimé y ahora quiero solamente el fierro,
lógicamente si quitas el fierro destruyes la pared o solamente quiero que me devuelvas los
ladrillos de esa pared ¿Puedo hacer eso? si saco los ladrillos destruyó la pared. Entonces los
bienes integrantes se unen para formar un nuevo bien ¿Cuál es el límite? que no los puedo
separar, por que si yo separo esos bienes el bien se va a destruir, el bien se va a desnaturalizar.

Bienes Accesorio.- Son aquellos bienes que se pueden unir. pero ¿lo puedo separar?

Sí se puede separar. ¿Se desnaturaliza, pierde valor? No

Los bienes accesorios siguen la suerte de lo principal. Por principio.

Por ejemplo podríamos hablar de un tractor respecto de sus palas.

7.- Frutos y productos

¿Qué tienen en común los frutos y productos?

Ambos se originan siempre de un bien matriz, ambos se originan siempre de otro bien, que en
mi caso estoy denominando bien matriz.

En el caso de los frutos, ¿Qué peculiaridades tienen?

En el caso de los frutos la fuente que genera los frutos no se altera, no disminuye, no pierde
sustancia.

En cambio en los productos, la fuente se altera, incluso se puede llegar a destruir.

Ejemplo: Si hablamos de fruto, podemos hablar de un huevo respecto de una gallina, de la


lecha respecto de la vaca.

Un ejemplo de producto : La madera, para generar madera, tengo que talar un árbol ¿Estoy
destruyendo la fuente? Sí, ¿O puede generar madera sin talar un árbol? Imposible.

Es por eso que de un lado se habla de fruto y por otro de productos.

25) PROPIEDAD Y POSESIÓN.

Propiedad
Concepto: Es un derecho real que permite al propietario que prácticamente ejerza todos los
atributos vinculados a un derecho real sobre un determinado bien.
La reina de los derechos reales es la propiedad, porque es un derecho real (está regulado
por el Código Civil y leyes especiales), absoluto (nace para mantenerse en el tiempo),
exclusivo (esta gama de atributos la ejerce el propietario eminentemente exclusivo)
→ ¿Se pueden crear derechos reales entre las partes? “no”
→ La clasificación de los derechos reales es numerus clausus, no es numerus apertus
(obligaciones) los derechos reales no los puedo crear sino que están en el código civil y las
leyes especiales no hay más.
Características
a) Derecho real: Cuáles son los derechos reales que regula el código civil solamente el
título de derechos reales o normas especiales no hay más
b) Derecho absoluto: Porque en relación con otros derechos brinda todos los atributos
que se puedan generar referentes a derechos reales.
c) Derecho exclusivo: Esta gama de atributos la ejerce el propietario.
d) Perpetuo: Para mantenerse en el tiempo.
Atributos:
a) Usar: Servirse del bien. Ejemplo yo vivo ahí yo tengo todas mis comodidades
b) Disfrutar: Percibir los frutos del bien. Ejemplo: Puedo alquilar la renta para el
propietario.
c) Disponer, enajenar (Transferencia del dominio del bien. ejemplo: El celular se
malogra y lo regalo), hipotecarlo (Lo puedo poner en garantía), abandonarlo (el
celular esta malogrado y lo botó)
d) Reivindicar acción real por excelencia porque únicamente el que reivindica el bien es
el propietario nadie más aparte no tiene la posesión reivindicación significa que
puedo recuperar el bien
Transmisión de la propiedad artículo 949 del código civil
● Transferencia de bien inmueble la sola obligación de enajenar un inmueble
determinado hacia el acreedor propietario de él, salvo disposición legal diferente o
pacto en contrario.
En los derechos reales vinculados con la transferencia artículo 949 del código civil,
ejemplo: te compro tu casa el lunes te pago este artículo no da seguridad jurídica
hay de vincular el artículo 949 con el 1135, 2014 y 2022.
● Artículo 1135 cuando el bien es inmueble y concurren diversos acreedores aquí en el
mismo deudor se ha obligado a entregarlo (se prefiere al acreedor de buena fe cuyo
título ha sido primeramente inscrito o en defecto de inscripción al acreedor cuyo
título sea de fecha anterior se prefiere este último caso el título que constituya el
documento de fecha cierta más antigua).
Escenario del artículo 1135 caso usual en la mañana vendo “a” en la tarde vendo “b”
y en la noche vendo a “c” (El vendedor es un sinvergüenza) ¿Quién tiene el mejor
derecho propiedad?
Se refiere al acreedor que de buena fe inscribió el título en registros públicos primero
y tiene que haber actuado de buena fe ¿Qué pasa si no está inscrito en registros
públicos? Quien tenga el documento de fecha cierta más antigua, ¿como sabemos
que tiene fecha más antigua? artículo 245 código procesal civil.
● Un documento adquiere la calidad de fecha cierta
1. Cuando vamos al notario para legalizar firmas
2. Cuando vamos al notario para que certifique las fechas.
No son todos pero son las más importantes artículo 245 código civil inciso
seis, artículo 1135 quien gana inscribe primero su derecho en registros
públicos obrando de buena fe.
Segundo escenario si el bien está inscrito en registros públicos va a ganar
quien tenga el documento más antiguo de fecha cierta.
Artículo 2014 principio de buena fe pública registral el tercero que de buena
fe adquiere un título oneroso (dinero) algún derecho de persona que en el
registro aparece con facultades para otorgarlo, mantiene su adquisición una
vez inscrito su derecho aunque después se anule, rescinda, cancele o
resuelva el del otorgante por virtud de causas que no consten en los asientos
registrales y los títulos archivados que sustentan la buena fe del tercero que
presume, mientras que no se pruebe que conocía la inexactitud del registro
este artículo ha sido modificado hace 10 años solo. La buena fe diligencia ir
más allá de la partida registral hay que ir a ver el bien dónde queda
preguntar al señor de la tienda al guachimán a la municipalidad Hay que ser
diligente voy a obtener la propiedad a título oneroso voy a pagar con cheque
de gerencia, compro y le digo al notario que le escribe mi derecho en
registros públicos si yo inscribo mi derecho estoy brindando mi derecho es
inamovible.
El abogado estudia la partida registral hace revisar los legajos de la compra
venta de las partes registrales
Oponibilidad de los derechos reales sobre bienes inscritos artículo 2022:
Tengo un derecho real vinculado a un derecho personal O tengo el choque de
dos derechos reales ¿Quién gana? quien primero inscribe sale la hora el
minuto y tiene preferencia el que inscribió primero, si, inscripción anterior
qué se opone (derechos reales).
Tiene preferencia quien primero inscriba no importa si es derecho personal o
“debería de protegerse la posición legítima”
● disposición del derecho común (derecho de distinta naturaleza) artículo 1135 gana
quien escribe primero todo lo que está fuera de registros públicos si son dos
derechos reales aplicas 2022 si chocan dos derechos reales con un personal se aplica
el derecho común 1135
Copropiedad artículo 969 del código civil
1) definición: se genera cuando un bien pertenece a dos o más personas.
al morir los padres los hijos se convierten en copropietarios
2) clases:
● pluralidad de sujetos: más de dos personas
● unidad y objeto: varias personas que concurren con derechos de propiedad
sobre un mismo bien o conjunto de bienes
● ausencia de parte material: Cuando somos copropietarios hemos heredado
con mi hermanos, somos Herederos con mi hermano me toca la sala me toca
el otro patio me toca el cuarto hay ausencia de parte material qué tenemos
asignación de cuotas ideales, porcentaje de participación yo tengo el 50% El
otro es 50%, por principios yuris tantum el porcentaje es igual en base a una
licotas porcentaje igual la tercera parte es 33.366
● asignación de cuotas ideales:
3) Fuentes
● voluntad de las partes no podemos no nos ponemos de acuerdo dos
personas y compramos a mitad a Mitades 50 para ti 50
● acto de última voluntad: distribuyo mi herencia a través de un testamento y
nombró cuatro herederos.No tengo hijos, le doy a cualquiera.
● Mandato de la ley: Tengo herederos forzosos de manera obligatoria tengo
que dejar la herencia a los hijos. Excepto a hijos indignos.
● Prescripción adquisitiva: dos personas prescriben y convertirse en
copropietarios en la medida que sean conductas posesorias concurrentes
puede originar que estos dos posesionarios sean copropietarios.

Posesión
Concepto: Es el ejercicio de hecho de uno o más poderes inherentes a la propiedad la
doctrina dice que la posesión es un hecho.
La posición es un hecho o un derecho? la posesión es un hecho según la doctrina
● Derecho a la posesión: contrato, sentencia judicial.
● derecho de Posesión: (delincuente, usurpador)
● El problema es Es que protege al poseedor en general de buena fe Mala Fe, ilegítimo,
Legítimo, surge el derecho de Posesión arrendatarios, usufructuario, posición
legítima si es posesión ilegítima es un delincuente o usurpador no debemos dejar
que se convierten en posesionario si llega a suceder hay que interponer un proceso
de desalojo una demanda de reivindicación sabemos cuándo entramos pero no
sabemos cuándo salimos
clases de Posesión:
● artículo 905 del código civil
a) posición mediata y posesion inmediata: propietario - arrendatario
b) posesión material y posesión ficta: contrato directo con el bien mi casa yo
duermo ahí - posesión de mi casa de campo de la playa voy de vez en cuando
c) posición legítima y posesión ilegítima: a través del contrato sentencia dos
delincuentes usurpador de
d) Posesión de buena fe y posesión de mala fe hay mecanismos que prueban la
certeza que si actúas de buena fe o de mala fe todos los actos Se presume
que son de buena fe. en Registros públicos hago la búsqueda catastral sale la
historia de la casa desde la primera de dominio
● ignorancia: sobre el vicio que invalida el título
● error de hecho: sobre el vicio que invalida el título
● error de derecho: sobre el vicio que invalida el título
presunciones legales de Posesión
1. Presunción de propiedad artículo 912 del código civil: al posesionario se le presume
propietario ¿siempre el posicionario es propietario? no, lo averigua en registros
públicos hago la búsqueda catastral si tengo la partida registral mejor, ante el notario
2. presunción de posesión de accesorios artículo 1913 del código civil: al poseedor del
bien principal se le reputa poseedor de los accesorios puede ser desvirtuada
3. presunción de la buena fe del poseedor artículo 914 código civil: es de buena fe para
el poseedor que presume que está actuando de buena fe. Todo el sistema jurídico se
basa en la presunción de la buena fe tienes que probar la Mala Fe
4. presunción de Posesión intermedia: si yo he ejercido la posición inicial y final no he
probado la posesión de omedio la presuncion dice que he ejercido toda la posición
desde el inicio hasta el final me pueden desvirtuar sí otro dice yo he poseído y trae
documentos, contratos
● presunción iuris tantum: admite prueba en contrario
● presuncion iuris et iure: ejemplo la publicidad registral de registros públicos
el 98% de presunciones son iuris tantum
Defensas posesorias
1. Concepto: Todos las acciones que el poseedor realiza en defensa de su posesión
2. Clases:
● Extrajudicial: La que se ejerce fuera del sistema jurídico, esta trae más
problemas.
● Judicial: Vinculada a un juicio a un proceso judicial recurrir al poder judicial,
para que de la orden de desalojo a través de una sentencia ejercer mi
defensa posesoria extrajudicial botándolos que no se queden en posesión del
bien, despues de tomar conocimiento tengo 15 dias para expulsarlos, si no
los puedo botar después de este plazo se convierten en posesionarios y el
sistema jurídico los protege, hay que evitar que se conviertan en
posesionarios puedo recurrir a la fuerza o llamar a la policía.
3. La prescripción adquisitiva:
Negligencia por parte del propietario, si no proteges la posesión nos prescribe o se
convierten en posesionarios (Con constancias del juez de paz, del notario)
Acciones posesorias: La más usual el mejor derecho de posesión recurrir al juez para
que diga quien tiene el mejor derecho de posesión y tomará la decisión en base a los
documentos que ofrezcan las partes como medios probatorios
★ interdictos.- Acción jurídica que cuestiona el derecho de posesión, se puede
convertir en derecho de propiedad.
❖ Interdicto de recobrar: Me han quitado la posesión de manera
indebida. Acciones judiciales que tienen que ver con la posesión .
❖ Interdicto de retener: Cuando perturbar la posesión: ejemplo: el
vecino hace bulla todos los días. tiene plazo de prescripción un año.

26) PARTICIÓN

1. Concepto: consiste en convertir la cuota ideal o abstracta, el interés o haber de cada


condómino, en un bien material.

Artículo 983.- Noción de partición

Por la partición permutan los copropietarios, cediendo cada uno el derecho que tiene sobre
los bienes que no se le adjudiquen, a cambio del derecho que le ceden en los que se le
adjudican

2. Características:

a) Obligatoria para los copropietarios. - (Artículo 984 código civil)

Artículo 984.- Obligatoriedad de la partición

Los copropietarios están obligados a hacer partición cuando uno de ellos o el acreedor de
cualquiera lo pida, salvo los casos de indivisión forzosa, de acto jurídico o de ley que fije
plazo para la partición.

b) Imprescriptible.- (Artículo 985 código civil)

Artículo 985.- Imprescriptibilidad de la acción de partición

La acción de partición es imprescriptible y ninguno de los copropietarios ni sus sucesores


pueden adquirir por prescripción los bienes comunes.

c) Comprende todos los bienes que recaen sobre un patrimonio.

3. Efectos:
a) Respecto de los copropietarios.

b) Respecto de terceros.

c) Respecto de los bienes comunes.

4. Clases:

• Judicial.

• Convencional.- (Articulo 986 cc)

Artículo 986.- Partición convencional

Los copropietarios pueden hacer partición por convenio unánime.


La partición convencional puede ser hecha también mediante sorteo.

• Convencional especial. (Artículo 987 cc)

Artículo 987.- Partición convencional especial

Si alguno de los copropietarios es una persona contemplada en el artículo 43 o 44 del Código


Civil o ha sido declarado ausente, la partición convencional se somete a aprobación judicial,
acompañando a la solicitud tasación de los bienes por tercero, con firma legalizada
notarialmente, así como el documento que contenga el convenio particional, firmado por
todos los interesados y sus representantes legales. Puede prescindirse de tasación cuando los
bienes tienen cotización en bolsa o mercado análogo, o valor determinado para efectos
tributarios.

La solicitud de aprobación se sujeta al trámite del proceso no contencioso, con citación del
Ministerio Público y del consejo de familia, si ya estuviera constituido.

5. Bienes no susceptibles de partición material (Artículo 988 cc)

Artículo 988.- Partición de bienes indivisibles

Los bienes comunes que no son susceptibles de división material pueden ser adjudicados, en
común, a dos o más copropietarios que convengan en ello, o se venderán por acuerdo de
todos ellos y se dividirá el precio. Si los copropietarios no estuvieran de acuerdo con la
adjudicación en común o en la venta contractual, se venderán en pública subasta.

• Presupuestos de indivisibilidad.

• Adjudicación en común.

• Venta contractual.

• Subasta pública.

6. Preferencia del copropietario. (Artículo 989 cc)


Artículo 989.- Derecho de preferencia del copropietario

Los copropietarios tienen el derecho de preferencia para evitar la subasta de que trata el
artículo 988 y adquirir su propiedad, pagando en dinero el precio de la tasación en las partes
que correspondan a los demás copartícipes.

27) TRADICIÓN Y ACCIÓN REIVINDICATORIA.

TRADICIÓN

Acto bilateral mediante el cual el poseedor procedente, introduce en el poder fáctico de


hecho al poseedor sucesivo, es simplemente la entrega del bien.

¿Qué es una tradición? Es lo siguiente,

Yo tengo este bien, se lo entregó a otra persona, ese acto es la tradición;

la tradición, es importante, porque:

· A través de la tradición uno tiene la posesión y después de la posesión pueden operar


presunciones legales. Ejem.

o Si ustedes me encuentran por la Universidad caminando y me ven


conversando con mi celular, ¿Necesitaré acreditar con un recibo electrónico
que este celular es mío?, En realidad, no. Ustedes van a presumir que es
mío, entonces quien me lo ha hecho entrega por tradición, me ha otorgado
a mí la posesión y esa posesión, es presunción legal de propiedad.

En la tradición es muy importante:

· Que nosotros tengamos en nuestro poder el control los bienes, sobre comprender a las
cosas como los bienes físicos. Ejem.

o Si yo yendo así para la Universidad, con mi mochila por necesidad, porque


ahí está mi aparato electrónico, porque en la enseñanza se exige tener un
aparato electrónico a la mano, pues entonces yo no necesito, engrampar el
recibo que acredita que yo soy dueño de la mochila, de tal manera, que si
yo dejo mi mochila en un lugar y todos me ven caminando con mi mochila
todos los días, van a presumir que es mía y así van a entender que es un
objeto perdido. Que pertenece a alguien, en este caso a mí igual con mi
celular, etcétera.

Dentro de la figura de la tradición se establecen requisitos:

· El consenso es el acuerdo de las partes.


· La ejecución material, que sería la entrega, la forma tradicional es de mano a mano y
hay otras formas, digamos que no son tradicionales,

¿Dónde está la constitución Posesorio? La brevi manu, tradición instrumental de bien en


poder por el tercero. En resumen, ya en la tradición de mano a mano, es la clásica.

LA ACCIÓN REIVINDICATORIA

La reivindicación se puede entender desde

· Un punto de vista sustantivo como un poder y;

· Un punto de vista procesal, como una acción.

En ambos se persigue la recuperación del control del bien.

La reivindicación como poder formar parte de los poderes que se otorga la propiedad y
algunos otros derechos reales.

La acción reivindicación no tiene una vida procedimental propia y se puede tramitar tanto en
el proceso abreviado como en el proceso de conocimiento.

· El proceso abreviado. - Específicamente se pueden tramitar temas relacionados


a los derechos reales, como son títulos supletorios, prescripciones adquisitivas,
rectificaciones de los linderos, retractos, responsabilidad y de los jueces,
también se pueden adecuar a su tramitación pedidos que no tienen una vida
procedimental propia. De acuerdo a su complejidad, va a ser un poco mayor que
la sumarísima.

· El proceso de conocimiento. - Específicamente se puede tramitar nulidad y


matrimonio, una separación de cuerpos y divorcio por causal. Y después esta es
la posibilidad adecuada a la vida del conocimiento. Una materia, una pretensión
que sea bastante compleja. Bueno, la reivindicación suele ser compleja.

La acción reivindicación, se puede tramitar tanto en la vía del proceso de conocimiento con la
vía del proceso abreviado.

Entonces;

· Sustantivamente es un poder que está dentro del concepto del contenido de la


propiedad y

· Procesalmente es una acción que me permite en cualquier caso recuperar el control del
bien.
No se sabe si la propiedad del bien (manuales) sino yo creo que es recuperar el control del
bien.

EL EFECTO DE LA REIVINDICACIÓN

Se va a recuperar el control, la posesión del bien. Pero se va a analizar legalmente,


judicialmente las propiedades.

REQUISITOS

· Que el reivindicante sea propietario de la cosa reivindicada.

· Que se haya perdido la posesión de la cosa reivindicada.

CARACTERÍSTICAS

· Es una acción imprescriptible sin embargo no procede contra la adquiriente propiedad por
prescripción adquisitiva

28) FUENTES DE OBLIGACIONES Y CLASIFICACIÓN DE OBLIGACIONES.

Fuente de las obligaciones

1.El Contrato (artículo 1351 código civil) - Qué es un contrato para eso nos ubicamos en el
artículo 1351 del código civil Definición el contrato es el acuerdo de dos o más partes para
crear regular modificar o extinguir una relación jurídica patrimonial .
En contrato es la primera y más importante de la fuente de las obligaciones, por eso con un
contrato encontramos obligaciones y es importante que estas estén vinculado a los contextos
con prestaciones recíprocas. Los contratos con prestaciones reciprocas, significan que ambas
partes están obligadas a hacer o no hacer algo, ejemplo es un contrato de compra-venta
ambas, por su puesto que si , porque el comprador está obligado a pagar un precio y el
vendedor está obligado a entrar bien, hacer la transferencia de la propiedad entregando las
llaves,las obligaciones entonces diremos que son mutuas, porque estamos frente a contratos
con prestaciones recíprocas no estamos hablando de relaciones unilaterales estamos entonces
hablando de sociedades donde la persona pone dinero en una sociedad y la sociedad lo reditúa
dinero, Aquí Entonces estamos hablando de contratos contrataciones recíprocas y no
unilaterales ambas partes están siempre obligados a hacer algo o tal vez al no hacer algo como
lo veremos más adelante.
2.Declaración unilateral de voluntad (artículo 1956 código civil) - por ejemplo cuando se
pierde un perrito y se ofrece una recompensa generando una obligación aquí de tal manera
cuando te entregan al perrito estás obligado al pago ofrecido.
3.Acto ilícito civil (artículos 1321 y 1969 código civil) - aquí son toda la gama de
responsabilidades civiles desde otra perspectiva son los daños y perjuicios, es más, el sistema
jurídico reconoce los daños y perjuicios desde dos perspectivas, el tema de daños y perjuicios
contractuales y extracontractuales, existe en el código civil una dicotomía respecto a régimen
de daños y perjuicios, el artículo 1321 vinculado a la responsabilidad civil contractual y el
artículo 1969 que está vinculado a la responsabilidad civil extracontractual.
4.Acto ilícito penal (delitos) - son diferentes de las obligaciones, porque estas están orientadas
a la reparación civiles, no interesa la pena ya que a través del derecho penal se generan
obligaciones de carácter patrimonial como las reparaciones civiles, ejemplo cuando una
persona es juzgado penalmente lo primero que el Ministerio Público se va a pronunciar es
sobre la pena y luego sobre la reparación civil.
5.Enriquecimiento indebido (artículo 1954 código civil)

clasificación de las obligaciones


- Por su fuente.- a) Contractuales b) Legales
• Por la naturaleza de la prestación.- a) Dar b) Hacer c) No Hacer
• Por la pluralidad de objetos.- a) Conjuntivas b) Alternativas c) Facultativas
• Por la pluralidad de sujetos.- a) Divisibles b) Indivisibles c) Mancomunadas d) Solidarias
• Por su independencia.- a) Principales b) Accesorias
• Por el resultado.- a) De medios b) De Resultado

29) DERECHOS DE OBLIGACIONES: DE DAR, HACER Y NO HACER.

Obligaciones de Dar, implican la entrega de uno o más bienes (cosas)

• Bien cierto.- plenamente identificado

a) Obligación de informar el estado del bien cierto.- (Artículo 1133 código civil) - Es
aquel que está plenamente identificado, si es un bien inmueble se identifica con la
dirección o partida registral.

Un bien mueble también puede ser identificado. Ejemplo; por la tarjeta de propiedad
plenamente identificado, por placa, ¿Qué obligaciones hay sobre los bienes ciertos
según el código civil?

La primera obligación es la de informar el estado del bien cierto.

La segunda obligación es la de conservar el bien, cuando esta en manos de un tercero


y este bien tiene que ser devuelto.

b)Obligación de conservar el bien.- (Artículo 1134 código civil)

• Bien incierto.- identificado al menos por su especie y cantidad

Bienes inciertos: son aquellos que no tienen las características de los ciertos, pero
tienen las siguientes características mínimas: todos aquellos bienes que tienen que ser
identificados al menos por su especie y cantidad.

Bien por su especie: ejemplo vacas

Bien por su cantidad: dos, tres, cuatro.

¿Cuál es el problema de un bien incierto?


Es para que sea exigible, siempre va a tener que ser cierto, es decir, se debe convertir
de un incierto a un cierto, y ¿cómo lo convierto?, en este caso aplico la teoría de la
elección: es un mecanismo a través del cual uno tiene que elegir tiene tipo de bien te
doy, por ejemplo un caballo barato o caro, en principio elige el deudor, pero se puede
pactar que elija el acreedor o incluso un tercero, parta este procedimiento la norma fija
parámetros que son los siguientes:

• Si elige el deudor, tiene que ser un bien no superior a la media.

• Si elige el acreedor, tiene que ser un bien no inferior a la media.

• Si elige un tercero, tiene que ser un bien de calidad intermedia.

Con esto se asegura que nadie se aproveche de nadie.

Si hablamos de obligaciones de dar, necesariamente hablamos de la teoría del riesgo,


es una teoría que a través de la cual vamos a regular las consecuencias jurídicas de la
entrega de un bien, es decir se aplica esta teoría cuando un bien se pierde o se
deteriora y se debe determinar quién es el culpable, si es el acreedor, deudor o un
tercero, al respecto tenemos seis acápites que nos regulan dicha teoría, siendo los
siguientes:

Se aplica cuando el bien se pierde o se deteriora

• Pérdida por culpa del deudor (1138.1 código civil) - se determina la perdida del bien
por culpa del deudor , si el bien se pierde por culpa del deudor la obligación se
resuelve (dejar sin efecto), pero el acreedor deja de estar sujeto al pago
correspondiente, la segunda parte señala que pasa si al deudor le paga un monto
indemnizatorio le correspondería al acreedor.

• Deterioro por culpa del deudor (1138.2 código civil) - Si el bien se deteriora por culpa
del deudor, el acreedor puede optar por resolver la obligación, o por recibir el bien en
el estado en que se encuentre y exigir la reducción de la contraprestación, si la
hubiere, y el pago de la correspondiente indemnización de daños y perjuicios, siendo
de aplicación, en este caso, lo dispuesto en el segundo párrafo del inciso 1. Si el
deterioro es de escasa importancia, el acreedor puede exigir la reducción de la
contraprestación, en su caso.

• Pérdida por culpa del acreedor (1138.3 código civil) - Si el bien se pierde por culpa
del acreedor, la obligación del deudor queda resuelta, pero éste conserva el derecho a
la contraprestación, si la hubiere. Si el deudor obtiene algún beneficio con la resolución
de su obligación, su valor reduce la contraprestación a cargo del acreedor.

• Deterioro por culpa del acreedor (1138.4 código civil) - Si el bien se deteriora por
culpa del acreedor, éste tiene la obligación de recibirlo en el estado en que se halle,
sin reducción alguna de la contraprestación, si la hubiere.

• Pérdida sin culpa de las partes (1138.5 código civil) - Si el bien se pierde sin culpa de
las partes, la obligación del deudor queda resuelta, con pérdida del derecho a la
contraprestación, si la hubiere. En este caso, corresponden al deudor los derechos y
acciones que hubiesen quedado relativos al bien.

• Deterioro sin culpa de las partes (1138.6 código civil) - Si el bien se deteriora sin
culpa de las partes, el deudor sufre las consecuencias del deterioro, efectuándose una
reducción proporcional de la contraprestación. En tal caso, corresponden al deudor los
derechos y acciones que pueda originar el deterioro del bien.

Obligaciones de hacer, que contemplan, implican actos positivos para el


cumplimiento de un servicio o de la ejecución de una obra.

Las obligaciones de hacer, pueden estar vinculadas a plazos y modos determinados, si


yo establezco o contrato a una persona para que me haga una obra, que es lo primero
que tengo que decirle, en qué plazo me la haces?, en un año perfecto lo ponemos en
el contrato, no, yo se lo hago en 6 meses, perfecto lo colocamos en el contrato; doctor
me voy a operar, cuando? tal día, sí estoy vinculando a un plazo, modo determinado
¿Ah, me vas a construir la casa?, pero de conformidad al plano que yo te estoy dando,
no?, el arquitecto me hecho el plano, quiero que me hagas la obra conforme a este
modelo, conforme esta maqueta, conforme a este plano.

Las obligaciones personalísimas son todas aquellas obligaciones, que solamente


pueden cumplirse por determinadas personas, porque tienen características únicas,
tienen características especiales, ejemplo contrato un pintor para que me retracte,
para que me haga un óleo de mi rostro, el pintor podría decir, no lo voy a hacer yo, lo
va a hacer mi colega, no señor, la obligación es personalísima, yo lo estoy contratando
a usted para que usted me pinte el rostro, porque me gusta su estilo, su técnica,
bueno, me gusta tener un cuadro con su firma, no lo sé, pero el único que puede
cumplir con la obligación, quién es? esa persona, otra persona, no lo puede cumplir,
¿por qué?, porque a quien yo he elegido tiene características que lo hacen único,
correcto, entonces, lógicamente hay obligaciones personalísimas y hay obligaciones
no personalísimas.

¿Cuáles eran las obligaciones no personalísimas? Aquellas que no tienen esas


características, pueden ser satisfechas por cualquier otra persona, no? si yo voy
donde a una empresa para que me pinten mi casa, oye a mí no me interesaría que me
manden al señor Pedro, Juan, Toribio, Perico, a mí no me interesa a quién manden, a
mí lo que me interesa es que la obligación esté satisfecha, cómo va a estar satisfecha
con un resultado, cuál es el resultado?, mi casa pintada, no que quede bonita y del
color que yo he indicado, ah estoy fijando el modo, en qué plazo me voy a demorar 5
días, ah estoy fijando el plazo y el modo, tantos días de tal color, válido totalmente
válido, lógicamente, las obligaciones de hacer también tienen su propia teoría del
riesgo.

Obligaciones de no hacer

Artículo 1158.- Derechos de acreedor por incumplimiento culposo El


incumplimiento por culpa del deudor de la obligación de no hacer, autoriza al acreedor
a optar por cualquiera de las siguientes medidas:
1. Exigir la ejecución forzada, a no ser que fuese necesario para ello emplear violencia
contra la persona del deudor.
2. Exigir la destrucción de lo ejecutado o destruirlo por cuenta del deudor.
3. Dejar sin efecto la obligación.

Artículo 1159.- Indemnización


En los casos previstos por el artículo 1158, el acreedor también tiene derecho a exigir
el pago de la correspondiente indemnización de daños y perjuicios.

Artículo 1160.- Normas aplicables a obligaciones de no hacer


Son aplicables a las obligaciones de no hacer las disposiciones de los artículos 1154,
primer párrafo, 1155, 1156 y 1157.

30) RECONOCIMIENTO DE OBLIGACIONES.

1. Concepto.- acto voluntario unilateral, mediante el cual una persona reconoce, acepta,tener
una obligación a favor de otra.
2. Características:
a)Unilateral.- solo interviene la voluntad del quien lo realiza.
b)Declarativo.- existe obligación anterior, y se admite que realmente existe.
3.Formas: a) Inter vivos.- voy al ante el notario y reconozco que le debo a mi primo
b)Mortis causa.- a través de un testamento, es un acto mortis causa, también es
unilateral porque solo interviene el testador, es la voluntad del testador, pueden
intervenir el notario y testigos, pero eso es otro acto.
4. Formalidad.- no hay formalidad establecida, pero si la obligación primigenia se celebró con
una formalidad, el documento por el cual se realiza el reconocimiento debe tener esa misma
formalidad.

31) EL PAGO: CONCEPTO Y PRINCIPIOS DEL PAGO.

Concepto.- El pago es la forma ordinaria de cumplir cualquier obligación da dar, hacer o de no


hacer.

Principios:

a) Principio de Identidad.- Cuando yo recibo un bien. Por ejemplo 1,000 soles y tengo
que devolver 1,000 más los intereses,entonces devuelvo lo que he recibido.
b) Principio de Integridad.-El pago se va a considerar realizado únicamente cuando este
se ha cumplido o satisfecho en su totalidad. Por ejemplo me presto 1000 dólares y al
momento he pagado 99.9 dólares y debo $1 eso va a generar que la obligación no se
considere cancelada para que el pago se considere cumplido en su totalidad debo
devolver el íntegro de lo que yo he recibido.
c) Principio de Localización.- Donde se paga la obligación en el domicilio del deudor o
el acreedor? en principio se cancela la obligación en el domicilio del acreedor, el día
de hoy ya no se llama el domicilio del acreedor o deudor por que tenemos el tema
vinculado a la virtualidad, los temas de bancarización, también tenemos los giros,
plin, yape no necesitamos tener dinero en físico, simplemente yapeas.
d) Principio de Puntualidad.- Tengo que pagar la obligación en el tiempo convenido y si
no lo entrego en ese día pactado la parte contraria podría cobrar el interés
moratorio. La idea es que si yo celebro un contrato y establezco el plazo es para que
ese plazo se cumpla.

¿Cuándo se considera efectuado el pago? únicamente cuando se cumple el íntegro de


la prestación.

32) CASO PRÁCTICO I


33) CASO PRÁCTICO II

34) PRINCIPIO DE PUBLICIDAD REGISTRAL

Es el primer el principio, es el más importante. Consiste en poner de manifiesto los derechos


inscritos a los terceros interesados. Nadie puede indicar desconocimiento del contenido en el
Registro. Es una “Presunción Juris et de Jure” que significa que no admite prueba en contrario.

Que yo desconocía del contenido registral porque estuve fuera del país o porque yo vivo en un
pueblito donde no hay oficina registral o no tengo internet en mi casa; podrían ser pruebas o
sustento para ¿tratar de desvirtuar esta presunción Juris et de Jure? No, el principio publicidad
es muy importante por eso, porque no admite prueba en contrario.

La publicidad tiene 2 caras

La publicidad Material y la Publicidad formal

La publicidad material.- Consiste en la exteriorización continuada de un hecho, situación o


relación jurídica para producir cognoscibilidad, de generar posibilidad de conocer
determinado hecho, determinada situación, determinado contrato, determinado acto jurídico,
lo que fuese.

Publicidad Formal.- Es el modo como el Registro da a conocer el contenido de los asientos


registrales.

¿Cómo se materializa la publicidad formal?

Por lo general a través de las partidas registrales.

Se puede materializar a través de este sistema de alerta registral, que es un sistema muy útil
que nos brinda Registros públicos.

¿Qué es lo que más nos interesa en la práctica?

Lo que más nos interesa en la práctica es la publicidad formal.

¿Cada día hay mayores mecanismos para generar una publicidad formal? Si.

La alerta registral es uno de los mecanismos que sirven para alertarnos, informarnos de
cualquier inscripción que se pretenda hacer respecto de una partida registral.

La publicidad material está vinculada a los fines jurídicos que se persigue.

y la publicidad formal está vinculada a los medios que se emplean para lograr estos fines.
Yo veo que la publicidad material es mucho más abstracta, y la publicidad formal es mucho más
concreta.

¿Cuál es la que más se utiliza?

Es una moneda con cara y sello, no podemos desvincularnos de la publicidad material y la


publicidad formal, si se habla del principio de publicidad tenemos que hablar de los dos.

¿Cuál es la que más se materializa?

La publicidad formal.

A través de los diversos mecanismos que nos otorga Registros Públicos.

No olvidemos publicidad presunción Juris et de Jure, no admite prueba en contrario, que yo


diga no conocía, no sabía respecto de un acto inscrito es imposible, no admite prueba en
contrario.

También podría gustarte