Está en la página 1de 11

TEORIA-Y-PRACTICA-DEL-PERIODISMO...

SB_S_

Teoría y Práctica del Periodismo

1º Grado en Periodismo

Facultad de Ciencias de la Información


Universidad Complutense de Madrid

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
1- ESTRUCTURA DE LA NOTICIA
Las noticias se estructuran en forma de pirámide invertida, es decir, la información
avanza no en orden cronológico sino en orden de importancia.
1º Titulo = El titulo a de ser lo mas conciso posible y atractivo a su vez.(Sujeto+ verbo
+complemento)
2º Lead o entradilla = Es una noticia breve (4-5 líneas )que responde a los mas
importante las 5 W(Que, quien, cuando, donde, por qué y cómo)
3º Cuerpo de la noticia= Este se divide en párrafos y es donde se exponen los datos en
orden decreciente de importancia
- La noticia ha de titularse, estar fechada, tener las fuentes identificadas ,
contrastada y tener la estructura ya hablada.
- Las dos partes + importantes son el lead (idea básica de la noticia)y el cuerpo de
la noticia (contiene resto de informacion) este ultimo se divide en:
1. Segundo párrafo = completa la entradilla y amplia los aspectos de esta
2. Desarrollo = datos en orden decreciente de importancia
3. Remate = idea secundaria
- EL titular será de un tamaño mas grande que decrecerá en la entradilla y mas
aun en el cuerpo.

2- CARACTERISTICAS D ELA INFORMACION


En la actualidad las características de la información serian: la superabundancia, la
rapidez, el valor mercantil/servicio publico y el poder que esta otorga convertido en
control.
Aparte de estas características podemos añadir la contingencia:
- Estas fueron expuestas por Fattorello que hizo muna distancion entre
contingente(actual, difusión de masas) como el periodismo la propaganda
ideológica la publicidad y las relaciones publicas. Y la no contingente como
aquella de comunicación personal que se convierte en material didáctico
(educacion)
- Contingente y su uso de la información.
1. Relaciones publicas= difusión de imagen e intereses de una empresa
2. Publicidad = difusión de bienes de consumo o servicios
3. Infoentretenimiento= en aquellos casos que el entretenimiento tome
apariencia de información
4. Propaganda= difusión de ideologías
5. Periodismo= relato, explicación y juicio d ela realidad comprobada,
seleccionada y jerarquizada de forma continua.

3- LA COMUNICACIÓN SOCIAL
Se puede resumir en :
1. El medio no es el mensaje
2. Todos los canales tienen capacidad para acoger cualquier tipo de mensaje

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3625416

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
3. EL mensaje no hace al medio ni viceversa
4. Cada mensaje puede adaptarse a las características de cada medio
En contra de lo que decía MCLuhan “medio era el mensaje” sosteniéndolo en que la
información se distorsiona xa adaptarse.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
4- PERIODISMO
EL periodismo escrito es un genero literario aunque los periodistas no se consideran
artistas. Para dedicarte a este debes sentir curiosidad por la vida.
Debemos destacar que la narración ha de ser en pasivo y que existen subgéneros dentro
de este:
1. Noticia
2. Crónica
3. Entrevistas
4. Reportaje
5. Opinion (comentario, columna, editorial, nota editorial, etc.)
EN nuestro trabajo se toman dos criterios la proximidad temporal y espacial. Y usamos
una retorica periodística contar(relatamos) explicar y juzgar.
Pro otro lado en el periodismo se relacionael pasado con el presente y el presente con el
futuro.
EN este:
1. Tocamos : hechos, acontecimientos sociales , fenómenos que afectan al ser
humano y que han sido seleccionados.
2. Concepto de información: selección de lo que tocamos para ser narrados y
difundidos a una comunidad.
3. La noticia= relato de información actual seleccionda y comprobada según
criterios de interés.

En esta profesión se utilizan los criterios de interés que separan el general del publico:
-General = son los mas trascendentes
- Publico = trascendentes de mayor importancia
Los criterios de selección de la información según el interés son:
- Generales= consecuencias, derechos humanos, avances y logros del
conocimiento, patrimonio cultural natural medioambiente, proximidad y
relevancia.
- Públicos = emoción vida social suspense rareza utilidad.
Entre medias en la actualidad encontramos la tensión informativa donde prevalece el
IG aunque se equilibra con el IP= conflictos humanos, eventos y logros deportivos de
trascendencia social.
5- SENTIDO DE LA REALIDAD

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3625416

¡FlixOlé va contigo! Disfruta de nuestro catálogo por tan sólo 3,99€/mes


Teoría y Práctica del Period...
Banco de apuntes de la
En el sentido del periodismo seleccionamos la información con la que elaboramos los
mensajesen los que se refleje:
Ética, pluralismo ideológico, responsabilidad social, veracidad y ética comunicativa
- El sentido de la realidad
La profe insiste en que no existe la objetividad sino la subjetividad honesta. Pasando a

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
la retorica periodistica podemos hablar de amarillismo y sensacionalismo.
- Entre los fundadores de la prensa de masas se encuentraWR Hearst que
mantiene que la noticia es lo interesante y no lo importante .
- Debido a esto ultimo nacen los provocadores de información que actúan bajo
criterios que les hagan ser seleccionados como periodistas.
- A finales del SXIX los conceptos de información, noticia, fuentes, opinión
periodistica, y la manera de escribir quedaron asentados. A la vez que los
principios deontológicos de moral indiscutibles pero también apareció el
modelo opuesto. El amarillismo.
- Con el amarillismo nació el periodismo de masas y una gran competición donde
empezó a desvanecerse la importancia de la verdad.
- A finales del SXIX se consolidad en EEUU y se traslada hacia Europa.
- En occidente sobreviven dos modelos de periodismo : el de referencia y el
sensacionalista.
- Existen ciertos matices de diferencia entre sensacionalismo y amarillismo.
1. Sensacionalismo = se disfraza de lo que no es (periodismo de referencia)
desenfoca y manipula ideológicamente lo importante y sino inventa.
Buscando objetivos políticos.
2. Amarillismo = desequilibrio intencionado a favor de lo interesante xa
vender mas.
- No son inocentes tienen importancia por lo que destruyen.

6- FUENTES
Los periodistas necesitan suministradores de información que pueden ser: personas,
documentos, agencias, gabinetes….
Pero al sustentar en esto su actividad las fuentes deben ser fiables.
- Las fuentes suministran información y responden preguntas, pero no hacen
información..
- Debe haber equilibrio de donde emanan las fuentes instaurando el principio de
equilibrio en la representación de sus fuentes.
Los periodistas deben usar sus propias fuentes para así no dar información secundaria,
pues valemos lo que vale nuestra agenda, aunque claramente las fuentes deben estar
validadas.
El periodismo ante las fuentes:
- Son la razón y credibilidad
- Estas intervienen en todos los procesos informativos.
- No hacen la información
- La pregunta es el principal soporte lógico
- No debemos limitar nuestras fuentes.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3625416

¡FlixOlé va contigo! Disfruta de nuestro catálogo por tan sólo 3,99€/mes


- Equilibrio de las fuentes.
Clasificacion de las fuentes
- Primarias
- Institucionales
- Gubernamentales
- Expertos independientes
- Fuentes documentales orales
- Documentales escritas
- Audiovisuales
- Agencias de noticias
Claramente estas no son excluyentes aunque también podrían ser anónimas o
confidenciales. Y aunque puedan tener sus intereses propios no implica que no las
podamos usar.
A estas las podemos evaluar de la siguiente forma:
- Calidad(contrastar informacion)
- Credibilidad, estabilidad y veracidad
- Imparcialidad
Debemos siempre contrastar nuestras fuentes aunque las oficiales gozan de este
privilegio sin ser contrastadas.
Hay que saber que en España no existe periodismo de investigación si no de filtración
- Como recomendaciones generales:
1. Si no es posible revelar la fuente decir lo máximo que se pueda
2. Diferenciar portavoz e informante
3. Términos usados en el proceso
On the record
Not for atribution
Background
Off the record
4. El secreto profesional
Ocultación del nombre por deber ético apoyado en el secreto profesional que
contempla la constitución
Hay que saber que las filtraciones pueden intentar influir iutilizando los medios apratir
de esto podemos diferenciar filtraciones
Relacionada con el ego, bienintencionada, malintencionada, política, globo sonda,
chivatazo telefónico.
Distinguiendose a su vez rumores interesados o intoxicación de información.
- Otros conceptos que nos pueden interesar:
1. Material embargado = información anticipada prohibida de utilizar hasta
que suceda un hito.
2. Comprobación de fuentes
3. Documentación
4. Rectificaciones= lo antes posible, solo obligatorio en caso de decisión
judicial. Fe de errores o fe de erratas.Existen dos días para reclamar.
“un paso atrás ni para tomar impulso”

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3625416

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
7- BACKGROUND O CONTEXTO
Dentro de la retorica periodistica hablamos del contexto de tal forma= la notcia es un
producto social contextualizado pues no solo aporta hechos y datos sino que también
encadena realidades y esta cadena es la que se denomina como background.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- Una noticia sin antecedentes es una visión distrosionada, como el caso del
amarillismo o sensacionalismo

8- PROCESOS DE COMUNICACIÓN
Comunicamos lo que percibimos, lo que sabemos y sentimos.
1. Percepción= intervienen inteligencia emocional y racional individuales que
dependen de diversos factores como : Personalidad, educación, cultura,
creencias….
. Este proceso incluye un proceso de interpretación en el cual intervienen muchas
operaciones intelectuales como: captar ordenar, combinar….
9- ELEMENTOS PARA VALORAR NOTICIAS
Según Carl N Warren una noticia es susceptible de ser publicada :
1. Actualidad
2. Proximidad
3. Consecuencias
4. Relevancia personal
5. Suspense
6. Rareza
7. Conflicto
8. Sexo
9. Emoción
10. Progreso

10- NORMAS PRACTICAS PARA EL ESTILO INFORMATIVO


- Keep the readers in the mind
- Esquematización
- Dramatización
- Variación cíclica de interés
- Tener en cuenta al lector medio
- El lector ha de ser tratado de forma positiva por el periodista
- Uso de lenguaje claro conciso y cautivador

11- REGLAS PRACTICAS ESTILISTICAS


- Verbos en forma activa
- Evitar poéticos y tecnicismos novedosos
- Oración sustantiva
- Minimizar comas

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3625416

¡FlixOlé va contigo! Disfruta de nuestro catálogo por tan sólo 3,99€/mes


- Cuidado con imágenes y metáforas
- Nio usart el pronombre “yo”
Por ultimo repasar las diferencias entre legibilidad y comprensibilidad
El primero hace referencia a la tipografia mientras que el segundo a la parte
semántica.

12- PERIODICOS

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Los peridodicos están maquetados para diestros. Y la publicidad se distribuye de la
siguiente forma
1. La + cara es la portada contraportada e interiores de amabas , también las
dobles centrales de los periódicos grapados.
2. Diferencian entre: pagina entera media pagina faldon y modulo

13- GEORGE ORWELL


Este hombre plantea seis reglas básicas para una buena redacción :
1. Nunca metáforas
2. Nunca palabras largas
3. Si es posible quitar quita
4. Forma activa
5. Palabras de uso corriente
6. Ignore las reglas antes de cagarla

14- ESTILOS PERIODISMO


1. Informativo
2. Interpretativo
3. Opinativo
4. Ameno
15- DIFERENCIAS DE RELATOS
EL relato informativo se diferencia pues es una pirámide invertida, en el que partimos
de un desenlace luego vamos al nudo y terminamos con el planteamiento.
Completamente a la inversa del relato novelesco o el trabjo científico. Aunque este
ultimo mas ampliamente seria : planteamiento, métodos, resultados, comentarios y
conclusiones.

16- LA NOTICIA EN LA ERA DIGITAL


Este apartado es desarrollado por Ramon Salaverria quien opta por la técnica de
tormenta de ideas para encontrar los mejores reportajes.
Y de la cual define que las características lingüísticas del ciberespacio afectan a:
Hipertextualidad , la interactividad y la multimedialidad.
A su vez enumera los nuevos rasgos formales que están han adquirido:
Titulo-enlace

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3625416

¡FlixOlé va contigo! Disfruta de nuestro catálogo por tan sólo 3,99€/mes


Datacion exhaustiva
Fragmentación hipertextual
Párrafo de enganche
Enlaces documentales

17- PARADIGMA DE LASWELL


Laswell propone una formula lineal:
Emisor> mensaje>canal> Receptor > efectos
Este paradigama ha cambiado con la revolución tecnológica. De una estructura lineal se
ha pasado a una cubica y en movimiento circular cuyo centro es el mensaje.

Laswell en su obre The Comunication of ideas hace un intento de conocer el


mecanismo desencadenante del estado de opinión , definiendo el diagrama de la
comunicación de tal forma:
Quien dice-que dice-por que canal- a quien – con que efectos
18- LOS GENEROS PERIODISTICOS
Los géneros periodísticos son estructuras sociales comunicativas y definen el ejercicio
profesional de los periodistas.
Su existencia no coarta la libertad estilística ni la de expresión sino que sirven como
referencia para el destinatario. Pues cada genero le informa del tipo de mensaje que va
a recibir y respeta su capacidad de elección.
Estos ordenan la realidad seleccionada y permiten separar adecuadamente el relato de
los hechos y asuntos de la opinión que ellos merecn. Esta cuestión es la 1ª norma ética
exigible al periodismo.
Es a su vez un modo de actuar con eficacia. Con ética profesional y son la base de todos
los modelos de periodismo.Su trasgresión anula el sentido del periodismo y lo convierte
en espectáculo o propaganda.
Por ultimo aclarar que no son moldes cerrados en cada uno existe la capacidad
expresiva solo limitado por los factores de tiempo y espacio y por algunas normas de las
empresas informativas.
Entre los géneros periodísticos informativos encontramos :
1. La notica
2. La gacetilla
3. La crónica
4. El articulo

19- LIBROS DE ESTILO


Guia compuesta por criterios preceptuados para el diseño y redacción de documentos.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3625416

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Sirven para dotar a la publicación de unos criterios homogéneos y consistentes a lo
largo de sus publicaciones.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3625416

¡FlixOlé va contigo! Disfruta de nuestro catálogo por tan sólo 3,99€/mes

También podría gustarte