Está en la página 1de 2

GUILLEM RONDA VIDAL Nº SESIÓN: 3

GESTIÓN MUSICAL
Fecha sesión: 19/10/2023
JUEVES 15’30h
Fecha entrega: 26/10/2023
LA INFORMACIÓN ES PODER

1. INTRODUCCIÓN:
• Corrección de los Cuadernos de Campo
• Corrección de las Base Data
• Base Data de fotos
• Primeros relatos de identidad
• Criterios para la información
• Capacidad relacional
• Pensamiento creativo
• Nomenclatura actual del Titulo Superior es Grado Superior
• Coevaluación

2. I + D:

Tras unas aclaraciones en el cuaderno de campo, para acercarnos más al contenido exigido en el
I+D, exploraremos los criterios que influyen en la adquisición de información, la capacidad de
relacionarla y el pensamiento creativo cuando la utilicemos. Estos aspectos son esenciales en el
desarrollo personal y profesional, y se interrelacionan de diversas formas en nuestro día a día.

Por un lado, la información debe ser precisa y verificable. Se basa en datos objetivos y hechos
confiables. La falta de precisión puede llevar a malentendidos y toma de decisiones incorrectas.
Por otro lado, la información debe ser relevante para el contexto en el que se busca, por ello,
identificar la relevancia es crucial para evitar la sobrecarga de información y centrarse en lo que
realmente importa. Además, la información tiene fecha de caducidad. La actualización constante
es esencial para mantenerse informado y tomar decisiones basadas en datos actualizados. Y por
último, evaluar la fuente de la información es esencial. Se deben considerar la credibilidad y el
sesgo de las fuentes para garantizar la confiabilidad de la información.
Para relacionar la información captada anteriormente, escuchar atentamente a los demás es
fundamental en la comunicación efectiva. Esto implica prestar atención, hacer preguntas y mostrar
empatía. Asimismo, la comunicación va más allá de las palabras. La expresión facial, el lenguaje
corporal y el tono de voz son aspectos clave en la capacidad relacional. Incluso comprender y
compartir las emociones de los demás es esencial para establecer relaciones sólidas. La empatía
facilita la resolución de conflictos y la colaboración. Del mismo modo, la capacidad de adaptarse
a diferentes personalidades y situaciones es esencial en la interacción humana. Ser flexible y
abierto a nuevas perspectivas es clave para la capacidad relacional.

Para finalizar, el pensamiento creativo es esencial en la gestión de proyectos y la madurez y


comprensión del mensaje que se quiere trasladar. Para eso, la creatividad debe nutrirse de la
apertura mental. Estar dispuesto a considerar ideas y perspectivas diversas es esencial para la
generación de ideas creativas. También, pensar más allá de lo convencional es una característica
del pensamiento creativo. La habilidad para analizar un problema desde diferentes ángulos y
encontrar soluciones innovadoras es crucial. Y lo más importante, la confianza en uno mismo es
fundamental para expresar ideas creativas y superar la autocrítica. La inseguridad puede ser un
obstáculo para el pensamiento creativo.

3. CONCLUSIÓN PERSONAL:
Como ya comentamos en clases anteriores, saber venderse es crucial, y para ello, la información
es poder. Por eso, estos tres conceptos hablados en el I+D son pilares fundamentales en la vida
cotidiana y en el ámbito profesional. Los criterios mencionados son guías para la búsqueda de
información, la construcción de relaciones y la estimulación de la creatividad. Al aplicar estos
criterios de manera consciente, podemos mejorar nuestro desempeño y enriquecer nuestras vidas.

FIRMA DEL ALUMNO:

También podría gustarte