Está en la página 1de 7

Capítulo1

MARCO TEÓRICO
1.1. Antecedentes
Al realizar una revisión de la literatura acerca de alfabetización inicial, se han
detectado diversas investigaciones, principalmente en el ámbito internacional, pero
escasa cantidad de ellas en el ámbito nacional. Otras investigaciones relacionadas
a ello, se enfocan en una sola dimensión, ya sea de lectura o de escritura. A
continuación, se citarán los principales trabajos científicos acerca del tema de
investigación.
1.1.1 Internacionales
Escobar (2017) ejecutó un estudio cualitativo de tipo explicativo sobre
alfabetización inicial y cuyo objetivo fue puntualizar el aprendizaje de la escritura a
los cinco años pertenecientes a una sala de un jardín de infantes en Argentina. Se
recopiló información a través de la observación no participante a 29 estudiantes
durante 1 año y entrevistas a familias del grupo de la muestra. Se concluye que
las características de la alfabetización, la escritura en el periodo inicial en dicha
población tiende a ser elemental y poco realistas; y que, a través del pasar del
tiempo y las intervenciones docentes, va evolucionando. Por otro lado, gran parte
estaba en la etapa de la hipótesis silábica de la escritura (una letra por cada
sílaba) e incluyen las interacciones sociales entre la familia y sus pares.
Análogamente, detalla algunas acciones docentes a modo de sugerencia a partir
de los resultados obtenidos en la investigación.
Sánchez (2018) realizó una investigación cuantitativa, y de diseño descriptivo -
correlacional, sobre la alfabetización emergente (inicial) en la educación infantil,
específicamente, los factores de la adquisición de habilidades lectoras: cognitivas
y lingüísticas; e identificó quienes podrían tener mayor riesgo en este ámbito. Su
objetivo fue evaluar la alfabetización emergente a 20 niños y niñas de 3 a 6 años
con presencia o ausencia de trastorno de habla como dislalia aisladas, 2 a 3
dislalias, dislalias múltiples y habla 9 ininteligible (muestra no probabilística). Se
aplicó la Batería de Inicio a la Lectura con dichos niños y niñas de segundo y
tercer grado de Educación Infantil en España, individualmente y dentro de su
contexto natural. El estudio determinó que el conocimiento alfabético y el
conocimiento metalingüístico poseen el puntaje más elevado debido a que, los
niños y niñas ya conocen acerca del abecedario y que la presencia o no de
trastorno del habla influye directamente en el desarrollo de la alfabetización
emergente.
1.1.2 Nacionales
Vallejo (2017) realizó una investigación en torno al desarrollo psicomotor de 60
niños de 5 años y la relación con su nivel de escritura de 3 instituciones educativas
de Lima Provincia. La investigación fue de tipo básico y con un diseño
correlacional no experimental. De igual modo, para la recolección de datos se
empleó el test denominado TEPSI para la variable de psicomotricidad, y el test
TESCI para la variable de escritura (adaptada). Se concluye con una correlación
positiva entre las variables mencionadas.
Narro (2017) efectuó un estudio en torno a los niveles del desarrollo de la lectura
inicial en 140 niños de 5 años de edad de instituciones educativas del nivel inicial
de gestión privada de Lima Metropolitana. Así, el objetivo general de esta
investigación fue puntualizar el nivel en torno a la lectura inicial. Por otra parte, se
realizó una investigación no experimental – básica y de tipo descriptivo. Como
instrumento de investigación, se empleó una lista de cotejo con el fin de medir la
lectura inicial y sus componentes: reconocimiento fonológico y reconocimiento
semántico. Finalmente, los resultados evidenciaron que la mayor cantidad de los
sujetos investigados se ubican en el nivel inicial. La otra parte de la muestra se
situó en nivel de progreso y logrado.
Bonilla, Botteri y Vilchez (2013) estandarizó y validó la Prueba de Alfabetización
Inicial (PAI) adaptada a un contexto limeño (UGEL 7) para 200 niños y niñas de 5
años de instituciones educativas públicas y privadas. Esta prueba fue elaborada
en el 2000 por las chilenas Malva Villalón y Andrea Rolla, quienes pretendieron
evaluar los componentes principales de la alfabetización inicial, entre los que se
encuentran la conciencia fonológica, la conciencia de lo impreso, el conocimiento
del alfabeto, la lectura y la escritura. El tiempo estimado por cada prueba es de 30
minutos los cuales son ejecutados por el mismo sujeto de manera individual o
grupalmente a través de un cuadernillo. Cabe añadir que, como limitación de la
investigación, se recomienda solo realizarlo en la UGEL 7 o realidades parecidas
dentro de Lima Metropolitana. Por otro lado, para la recolección de datos se utilizó
la técnica psicométrica. Finalmente, se determinó que la prueba cuenta con buena
confiabilidad de consistencia interna tanto de forma global como por cada ítem;
como también, una sólida validez. Aún más, permitió diagnosticar dentro de la
institución educativa ejecutada.
1.2. Bases teóricas de la investigación
1.2.1 Lenguaje escrito en la primera infancia
El desarrollo de los primeros años de una persona es fundamental para su
desarrollo integral (área cognitivo, socioemocional y físico); puesto que, se
produce una serie de procesos cerebrales formando circuitos neuronales. Las
consecuencias se muestran nototablemente en el desarrollo escolar de los niños y
niñas a través de las habilidades adquiridas, como el de la lectura y escritura.
Por otro lado, el lenguaje escrito se considera un sistema secundario y el lenguaje
oral es considerado el primario (Villalón, 2016). Esto incluye los protocolos de
lectura y escritura, los cuales, se desarrollaron después del lenguaje oral. Así, el
habla es una capacidad innata y que está incorporado en la estructura cerebral de
las personas, mientras, los otros son constructos socioculturales que deben ser
aprendidos. Por lo expuesto, los niños y niñas que acceden a la alfabetización de
manera temprana se movilizan dentro de una sociedad relativamente alfabetizada
y expresan una asociación con elementos del lenguaje escrito que ocurren en su
vida cotidiana (Unicef, 2006).
1.2.2 Alfabetización
Definición
El término alfabetización alude al proceso y el resultado de alfabetizar. La
Alfabetización es la habilidad mínima de leer y escribir una lengua específica,
como así también una forma de entender o concebir el uso de la lectura y la
escritura en la vida diaria. Difiere del simple leer y escribir porque presupone que
existe una comprensión mínima para usar de manera correcta estas capacidades
en una sociedad que se sustenta en lo gráfico. La alfabetización, por ende, exige
un compromiso activo y autónomo con lo gráfico y acentúa el rol del individuo no
sólo en la generación y recepción del mensaje sino también en la atribución de
una interpretación independiente a cada mensaje.
La alfabetización es definida por la Organización de las Naciones Unidad para la
Educación, la Ciencia y la Cultura (2022) como un proceso continuo de
aprendizaje y conocimiento de la lectura, la escritura y el uso de los números a lo
largo de la vida, y forma parte de un conjunto más amplio de competencias, que
incluyen las competencias digitales, la alfabetización mediática, la educación para
el desarrollo sostenible y la ciudadanía mundial, así como las competencias
específicas para el trabajo.
Desde una perspectiva de la educación formal, la alfabetización es definida como
la habilidad que tiene una persona de interpretar y crear diferentes tipos de textos
de su vida cotidiana, respetado las reglas del sistema alfabético dentro y fuera de
la escuela (State of Victoria, 2017).
De igual modo, existió una dicotomía entre las personas que adquieren esta
capacidad y no. Así, por algunos autores, un individuo es clasificado entre un
alfabetizado y un analfabeto. Cabe añadir que, si bien la escolarización es signo
del comienzo de alfabetización de los niños y niños, esta no tiene una edad
específica. De aquí nace la alfabetización inicial o infantil, que es cuando los niños
y niñas pasan por el proceso de comprensión de los símbolos del sistema de
comunicación verbal escrito. Cabe enfatizar en que la edad para la adquirirlo
depende de numerosos factores.
La alfabetización es un derecho humano. La educación básica, dentro de la que la
alfabetización es la principal herramienta de aprendizaje, fue reconocida como un
derecho humano hace más de 50 años en la Declaración Universal de los
Derechos Humanos. Así, Unesco, en el año 1966, proclamó celebrar cada 8 de
septiembre como Día Internacional de la Alfabetización, como una forma de
promoción de su importancia dentro de la sociedad (Unesco, 2018).
Importancia
La lectura y la escritura requieren de esfuerzo, dedicación, dinamismo y
entusiasmo; para desarrollar esta habilidad, todo este proceso, parte de la
alfabetización. La alfabetización va más allá que decodificar letras y escribirlas. Es
un proceso de las personas que viven por etapa en su trayectoria humana que
implica además elocuencia, participación y análisis crítico de la misma. La
alfabetización es “un proceso de aprendizaje que pasa por diferentes momentos y
niveles” (Torres, 2006).
La alfabetización es un requisito fundamental para dialogar, comunicar e
integrarse en un mundo cada vez más interconectado. Más allá de su concepto
convencional como conjunto de competencias de lectura, escritura y cálculo, la
alfabetización se entiende hoy día como un medio de identificación, comprensión,
interpretación, creación y comunicación en un mundo cada vez más globalizado y
digitalizado, rico en información y en rápido y permanente cambio, según la
Unesco (2021).
La alfabetización es considerada como un objetivo prioritario a conseguir por
muchos Estados a nivel mundial; puesto que, además, ser un aspecto clave para
el desarrollo político y 16 socioeconómico de un país, como la reducción de las
desigualdades sociales y la erradicación de la pobreza, es primordial para el
desarrollo potencial del individuo (Entreculturas, 2007).
1.2 Alfabetización inicial
Definición
La alfabetización inicial es el proceso durante el cual el niño o niña va
relacionándose con la lengua escrita y llega a una comprensión de las grafías,
sonidos y sus reglas producidas y escuchadas (Anaya y Calvo, 2019). Este es el
primer nivel del proceso de alfabetización. No obstante, cabe resaltar que, la
alfabetización inicial va más allá de la concepción de enseñar y aprender a leer
propuesto, sino, ahora, se necesita una activación previa de los procesos
cognitivos y verbales, y donde el protagonista es la persona.
La alfabetización que comienza a temprana edad, de 0 a 6 años, es considerada
como alfabetización inicial, emergente o temprana. El bebé comenzará a descubrir
el mundo que lo rodea mediante la interacción sobre los objetos (interacción
sujeto-objeto). Irá asimilando estructuras exteriores a las ya internalizadas,
haciéndolas cada vez más complejas. Se podrán entonces distinguir cuatro etapas
o períodos del desarrollo (Piaget, 1991).
Del mismo modo, Rugerio y Guevara (2015) afirman que este concepto se refiere
al proceso evolutivo y progresivo que siguen los infantes para la construcción de
conocimientos y habilidades para la alfabetización convencional. Estas abarcan
las habilidades de lectura, escritura y comunicación oral. También, indican que no
existe una edad específica cuando los niños y niñas empiezan a leer o escribir,
pero la mayoría coincide con las primeras interacciones lingüísticas dentro del
contexto familiar hasta llegar al aprendizaje formal de la lectura y escritura
convencional en la etapa escolar.
Cabe afirmar que los niños y niñas van dominando progresivamente la lectura y
escritura a través de la oralidad y el juego, puesto que, involucran el desarrollo de
habilidades lingüísticas, como la compresión y la utilización del vocabulario,
creación de frases y oraciones, así como, la creación de discursos (OEI, 2015). De
esa manera, van descubriendo las funciones sociales y de comunicación de su
lenguaje, tanto oral como escrita. Por lo consiguiente, se genera que los niños y
niñas se vayan apropiando del sistema alfabético. Este proceso se denomina
alfabetización inicial y continúa a través de los años y con la enseñanza formal de
la lectura y escritura.
Importancia

Los niños y niñas pasan gran parte de su vida en la escuela, aprendiendo sobre
colores, arte, números, formas, historia y ciencia y para lograr consolidar estos
aprendizajes, necesitan la mayor cantidad de herramientas posible. La lectura y
escritura son herramientas principales en el mundo del conocimiento y desarrollo
de una persona, y para los niños es el vehículo para organizar todos los
conocimientos a lo largo de su vida escolar.

Cuando no logran desarrollar completamente estas herramientas, los recursos


para el éxito académico disminuyen significativamente, pues un niños que no
maneja una lectura y escritura fluidas, dedica tiempo y energía en tratar de
descifrar códigos y por lo tanto pierde la ilación del contenido y no logra entender
el sentido general de las ideas.

Este es un gran obstáculo en el proceso de aprendizaje de cualquier niño, pues va


a retrasarlo en su desarrollo académico y en la educación en general,
perjudicando también su autoestima.
Dimensiones de la alfabetización inicial
Las dimensiones de la alfabetización inicial fueron obtenidas de la propuesta de
Villalón (2016), quien, las utilizó para elaborar la Prueba de Alfabetización Inicial.
a. Conciencia fonológica
La conciencia fonológica permite que el infante pueda aprender a leer y escribir a
través de la decodificación. Se entiende que las palabras que se pronuncian están
conformadas por diversos sonidos, realizando una relación entre el fonema y
grafema (Arenas, Hernández, Muñoz, Rojas, Scaramelli y Tobar, 2018). Por
consiguiente, la conciencia fonológica permite tener un buen desenvolvimiento en
el inicio de su etapa escolar, dentro y fuera de su escuela. Ello se aprecia,
principalmente, en todo lo relacionado al sistema del lenguaje escrito.
b. Conciencia de lo impreso
La conciencia de lo impreso es la raíz de la alfabetización inicial. El aprendizaje de
la lectura y las habilidades relacionadas a éstas, corresponden a un proceso
cultural y dependiente de una transmisión instructiva. Es decir, la mera exposición
al material impreso en el ambiente, es insuficiente, pues es a través de la
instrucción explícita por medio del cual se transmiten los principios organizativos
para leer. (Bermeosolo, 1994). Según Goodman (1992), a la edad de 4 y 5 años,
aproximadamente, el 80% de la población infantil pueden leer materiales que
están impresos dentro de su contexto. Si bien en años posteriores, el
conocimiento de lo impreso comienza en la etapa de escolarización. Esta permite
la decodificación de palabras; las cuales, están presentes diariamente en las
actividades del niño y niña (Villalón, 2016).
c. Conocimiento del alfabeto
El conocimiento alfabético: se conoce como la capacidad para relacionar los
procesos fonológicos y visuales (Harris y Hodges, 1995). Esto permite al niño
deletrear y asociar la correspondencia grafema-fonema de letras, palabras y
sílabas.
Cabe añadir que, durante la primera infancia, los niños y niñas aprenderán más
letras del alfabeto, pero, de manera limitada. Los niños y niñas tienen un interés
especial en su propio nombre; estas son las primeras letras del alfabeto que
conoce el infante.
d. Lectura
«Es el proceso mediante el cual se comprende el lenguaje escrito. En esta
comprensión intervienen tanto el texto, su forma y su contenido, como el lector,
sus expectativas y sus conocimientos previos. Para leer necesitamos,
simultáneamente, manejar con soltura las habilidades de decodificación y aportar
al texto nuestros objetivos, ideas y experiencias previas; necesitamos implicarnos
en un proceso de predicción e inferencia contínua, que se apoya en la información
que aporta el texto y en nuestro propio bagaje, y en un proceso que permita
encontrar evidencia o rechazar las predicciones o inferencias de que se hablaba.»
(Isabel Solé, 1992, p. 18).
La lectura inicial emerge naturalmente a través del interés y la motivación del niño
y niña por conocer acerca del mundo, así como, a su nivel de abstracción. Una
gran cantidad de infantes comienza hipotetizando sobre lo que dice un
determinado texto, conoce el nombre de las letras, realiza un reconocimiento de
palabras conocidas y, con ello, escribe palabras que son familiares para este
(Berríos, Bustos, Torres, Osorio, Oyaneder, Merino, Verdugo y Bombal, 2010).
e. Escritura
"La escritura consiste en un sistema de signos que designan los sonidos y las
palabras del lenguaje hablado, y que a su vez, son signos de relaciones y
entidades reales" (Vygotsky, 160). La escritura se denomina un proceso cognitivo
progresivo y un objeto simbólico que realiza el individuo para representar la
realidad en variadas situaciones comunicativas (Minedu, 2013). La escritura se
refiere a recrear lo que uno piensa, dentro de un espacio en el cual se expresa el
lenguaje, tendiendo un lugar determinado y puede observarse (Porchia, 2016).
Cabe agregar que, según Minedu (2018), “la lectura y escritura del nombre es de
gran significación para la vida” de los infantes. Estas sirven de una fuente de
información para identificar las letras del alfabeto que componen su nombre, su
organización y otras características del sistema de escritura. Para escribir se
necesita el desarrollo del organismo del niño o niña; es decir, tener desarrollado
un cierto nivel de motricidad y coordinación de los movimientos realizados con el
cuerpo y del espacio (Porchia, 2016).

También podría gustarte