Está en la página 1de 5

GESTION DEL CAPITAL HUMANO

DOCENTE:
ERIKA MARISOL MARIN CORTES

TEMA 1: LA GESTION ESTRATEGICA

“DISEÑAR ESTRATEGIAS”

ESTUDIANTES:
Celis Diego Clara Ivette 210i0008
Becies López Sarahi 210i0073
Sánchez Herrera Flor Mayte 210i0136
Cadena Vega Yazmin Abileth 210i0011
Contreras Olmos Rosa Itzel 190i0161
Santos Marín Edwin Nain 200i0056

Martínez de la torre, ver. 28 de octubre de 2023.


INTRODUCCION

Cuando se trata de estrategias de una empresa regional, es importante tener


en cuenta las características y oportunidades únicas que ofrece su ubicación
geográfica. Una empresa regional se enfoca en satisfacer las necesidades y
preferencias de un mercado específico dentro de una región determinada.
Una estrategia empresarial regional exitosa implica diversos elementos, como:
✓ Investigación de mercado: Es fundamental comprender las
características y demandas específicas del mercado regional en el que
opera la empresa. Esto implica analizar las tendencias, los
competidores y las preferencias de los consumidores en esa área.
✓ Segmentación de mercado: Una vez que se ha realizado la investigación
de mercado, es crucial identificar los segmentos de clientes objetivo
dentro de la región. Estos pueden ser definidos por variables
demográficas, geográficas o psicográficas. La segmentación permite
adaptar los productos, servicios y mensajes de marketing a las
necesidades y preferencias de cada grupo objetivo.
✓ Diferenciación de productos o servicios: Para competir de manera
efectiva en el mercado regional, una empresa necesita ofrecer
productos o servicios que se diferencien de los competidores. Esto
puede lograrse mediante la incorporación de características únicas, la
personalización de productos o la prestación de servicios excepcionales
que respondan a las necesidades específicas de la región.
✓ Desarrollo de alianzas estratégicas: Las alianzas con otras empresas en
la región pueden ser beneficiosas para ambas partes. Estas
colaboraciones pueden generar oportunidades de crecimiento,
compartir recursos y conocimientos, y fortalecer la presencia de la
empresa en el mercado regional.
✓ Marketing localizado: Una estrategia de marketing efectiva implica
adaptar los mensajes y las tácticas de promoción a las características y
preferencias culturales de la región. Esto implica utilizar canales de
comunicación locales, emplear un lenguaje y tono apropiados para el
público objetivo, y participar en eventos locales para generar una
conexión más sólida con la comunidad.
En resumen, una empresa regional exitosa debe desarrollar estrategias que
aprovechen las oportunidades y desafíos específicos de su mercado. Esto
implica una investigación de mercado cuidadosa, segmentación de clientes,
diferenciación de productos o servicios, desarrollo de alianzas estratégicas y
marketing localizado. Estas estrategias ayudarán a la empresa a competir de
manera efectiva y a establecer una sólida presencia en la región en la que
opera.
CONCLUSION

En conclusión, las estrategias empresariales son esenciales para el éxito


y la supervivencia de una organización. Una empresa debe analizar
cuidadosamente su entorno, identificar sus fortalezas y debilidades, y
desarrollar estrategias que le permitan alcanzar sus metas y mantenerse
competitiva en el mercado.
Las estrategias pueden variar según el tipo de industria, los recursos
disponibles y los objetivos a largo plazo de la empresa. Algunas
estrategias comunes incluyen la diferenciación, la focalización en un nicho
de mercado, el liderazgo de costos y la expansión geográfica. Es crucial
que una empresa revise y ajuste regularmente sus estrategias para
adaptarse a los cambios en el entorno empresarial y satisfacer las
necesidades cambiantes de los clientes. Esto implica estar al tanto de las
últimas tendencias, tecnologías y descriptores del mercado, y responder
de manera ágil y eficaz.
Además, las estrategias deben ser flexibles y estar alineadas con los
valores y la misión de la organización. Es importante que la empresa
tenga una visión clara de hacia dónde se dirige y cómo se diferenciará de
sus competidores. Con una estrategia sólida y bien ejecutada, una
empresa tiene más probabilidades de alcanzar el éxito a largo plazo,
adaptarse a los cambios en el mercado y mantenerse relevante. Sin una
estrategia adecuada, una empresa puede enfrentar desafíos y dificultades
que pueden afectar su crecimiento y sostenibilidad.
REFRENCIAS

• Mintzberg, H., Ahlstrand, B., & Lampel, J. (2005). Safari a la


estrategia: La narrativa empresarial en la práctica. Ediciones
Deusto.

• Grant, R.M. (2010). Contemporary Strategy Analysis: Text and


Cases. Wiley.

• Porter, M.E. (1998). Estrategia Competitiva: Técnicas para el


análisis de los sectores industriales y de la competencia. CECSA.

• Barney, J.B., & Hesterly, W.S. (2011). Administación Estratégica y


Ventaja Competitiva. Pearson.

También podría gustarte