Está en la página 1de 5

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la


educación Universitaria
Universidad Valle del Momboy
Facultad de derecho
Sede San Antonio Del Táchira

Temas: N°: 1 Y 2
Bases Conceptuales de los Derechos Humanos y Roles y Responsabilidades en la
Protección de los Derechos Humanos
Integrantes:

San Antonio 08 de Septiembre de 2022


Bases Conceptuales de los Derechos Humanos

 Toda persona tiene derechos y libertades fundamentales sin distinción de raza, color,
idioma, posición social o económica.
 Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad jurídica.
 Los hombres y las mujeres poseen iguales derechos.
 Nadie estará sometido a esclavitud o servidumbre.

Definición de Derechos Humanos.

Los derechos humanos en Venezuela están garantizados en la Constitución de 1999. La


Defensoría del Pueblo es una de las instancias del Poder Ciudadano en Venezuela que tiene
como finalidad la promoción, vigilancia y defensa de los Derechos Humanos (DDHH) en el
país.
Son el conjunto de prerrogativas inherentes de que goza toda persona. Se encuentran
reconocidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en los tratados
internacionales en los que el Estado es parte.

Derechos Humanos. Características.

 Son universales, porque corresponden a todas las personas sin excepción.


 Son interdependientes, porque todos los derechos humanos se encuentran vinculados y
requieren de su respeto y protección recíproca.
 Son indivisibles, porque no se puede fragmentar su respeto.
 Son progresivos, porque permiten su ampliación en protección, contenido y eficacia. El
Estado tiene la obligación de procurar su cumplimiento. Este principio implica la no
regresividad en el reconocimiento y en la garantía de los derechos

Desarrollo Histórico.

Se ha dicho que, en la historia cultural de Occidente, las grandes declaraciones de los


derechos humanos se han formulado, invariablemnte, en períodos de profundas
transformaciones sociales Tal sucedió con la Declaración francesa, que se produce en el
contexto de la Revolución de 1789, y con la "Declaración Universal de Derechos del
Hombre", adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, reunida en 1948
precisamente en París, la ciudad donde se había hecho la primera proclamación, como para
subrayar el nexo histórico entre ambas, y que, en cierto modo, representa una reiteración de
fe de la humanidad en los derechos humanos tras la hecatombe de la Segunda Guerra
Mundial Como se sabe, el nombre de esta Declaración se cambió, por Resolución de la
Asamblea General de las Naciones Unidas aprobada en 1952, por el de "Declaración
Universal de Derechos Humanos", para que estuviera acorde con su contenido y, sobre
todo, para indicar claramente que corresponde al hombre y a la mujer.

Con la declaración francesa culmina la etapa teórica o doctrinaria de los derechos naturales
y se inicia, en lo que se refiere a la protección normativa de los derechos humanos, la etapa
de su incorporación a los textos de las constituciones políticas, elevados así a la categoría
de preceptos de la máxima jerarquía dentro del ordenamiento legal de cada país.
Las Naciones Unidas designó, en 1945, una "Comisión de Derechos Humanos de las
Naciones Unidas" a la cual encomendó la tarea de elaborar una "Carta Internacional de
Derechos Humanos", que debería desarrollar los principios enunciados en su Carta y
comprender tres aspectos a) Una Declaración de Derechos Humanos, b) Un Convenio
Internacional o Pacto de Desechos Humanos, es decir, un instrumento destinado a vinculas
jurídicamente al mayor número posible de Estados, y
c) Medidas de aplicación, es decir, medidas destinadas a haces efectivo el respeto a los
Derechos Humanos.
De este programa de trabajo surgió, en primer lugar, "la Declaración Universal de Derechos
Humanos", aprobada por la Asamblea Genes al de las Naciones Unidas el 10 de diciembre
de 1948 en París, 159 años después de la Declaración francesa de los Derechos del Hombre
y el Ciudadano de 1789

Integralidad de los Derechos Humanos.

La integralidad de los derechos indica una categoría estructural ontológica del ser humano
que obliga a pensar en la indivisibilidad de la dignidad y autonomía de la persona para un
desarrollo integral de su plan de vida.
Concebir los Derechos Humanos como integrales es entenderlos bajo un universo diferente
pero de interrelación necesaria entre todos ellos, donde no podría existir la protección de
uno sin el ejercicio del otro para garantizar algo superior, como la existencia digna de las
personas; es decir, la violación de uno de ellos supone el desconocimiento de todos en su
conjunto, convirtiéndose en irreparable en condiciones de generalizada y sistemática
violación de tales derechos. Pensar en la integralidad de los Derechos Humanos supone
entender al ser humano como un sujeto integral y multifacético necesitado de diferentes
niveles de ejercicio en su existencia: políticos, culturales, religiosos, valorativos,
profesionales, existenciales, etc

Roles y Responsabilidades en la Protección de los Derechos Humanos.

En virtud del derecho internacional vigente, los Estados son los principales titulares de
deberes que asumen obligaciones en relación con los derechos humanos. Los tratados
internacionales de derechos humanos y el derecho consuetudinario imponen tres
obligaciones a los Estados: el deber de respetar, el deber de proteger y el deber de cumplir.
Mientras que el equilibrio entre esas obligaciones puede variar de acuerdo con los derechos
de que se trate, se aplican en principio a todos los derechos civiles, políticos, económicos,
sociales y culturales. Además, los Estados tienen el deber de proporcionar reparación en el
nivel interno en caso de violación de los derechos humanos

Papel del Estado en la protección de los Derechos Humanos: respeto y garantía de los
Derechos Humanos, Prohibición de Discriminación.

La “obligación de respetar” significa que los Estados están obligados a abstenerse de


interferir en el disfrute de los derechos por parte tanto de los individuos como de los
grupos. Entraña la prohibición de ciertos actos de los Gobiernos que puedan menoscabar el
disfrute de los derechos. Por ejemplo, en cuanto al derecho a la educación, significa que los
Gobiernos deben respetar la libertad de los padres de establecer escuelas privadas y de velar
por la educación religiosa y moral de sus hijos de acuerdo con sus propias convicciones.

La función del Estado como garante de los derechos humanos es cardinal en el concepto de
Estado de Derecho. Ciertas instituciones constitucionales fundamentales, como la
separación de poderes del Estado y la reserva legal, son otras tantas garantías genéricas
para los derechos humanos, pero distan te expresar el alcance del papel del Estado a este
respecto en el constitucionalismo democrático. La Corte Interamericana de Derechos
Humanos ha descrito los deberes del Estado en este particular de la manera más amplia,
expresando que: Esta obligación implica el deber de los Estados partes de organizar todo el
aparato gubernamental y en general, todas las estructuras a través de las cuales se
manifiesta el ejercicio del poder público, de manera tal que sean capaces de asegurar
jurídicamente el libre y pleno ejercicio de los derechos humanos

Prohibición de Discriminación

Algunas de las violaciones más graves de los derechos humanos se han derivado de la
discriminación contra grupos concretos. El derecho a la igualdad y la prohibición de la
discriminación, explícitamente consagrados en los tratados internacionales y regionales de
derechos humanos, son por tanto fundamentales para la protección de todos los derechos
humanos. El derecho a la igualdad obliga a los Estados a velar por la observancia de los
derechos humanos sin discriminación por motivo alguno, incluidos el sexo, la raza, el color,
el idioma, la religión, la opinión política o de otra índole, el origen nacional, étnico o social,
la pertenencia a una minoría nacional, la posición económica, el nacimiento, la edad, la
discapacidad, la orientación sexual o la condición social o de otro tipo.
Papel de la Sociedad Civil en la protección de los Derechos Humanos

La sociedad civil es el espacio cívico que se crea por la fuerza de las propias acciones
ciudadanas libres y autónomas, tanto individuales como colectivas, para avanzar en
intereses compartidos a nivel local, regional, Nacional o internacional
A través de los movimientos de la sociedad civil, se ha logrado la proclamación de
numerosos tratados, convenciones y declaraciones internacionales que recogen las
exigencias de un orden social justo, donde todas las personas puedan ejercer sus derechos.
Muchos grupos y organizaciones de la sociedad civil han surgido motivados por
violaciones de los derechos humanos, exigen el fin de su vulneración y reclaman
instrumentos jurídicos que protejan a la ciudadanía
La existencia de una sociedad civil dinámica, diversa e independiente, capaz de actuar
libremente y bien informada y preparada en lo que se refiere a los derechos humanos, es
fundamental para garantizar una protección sostenible de los derechos humanos en todas las
regiones del mundo. Los países son los principales responsables de proteger a los agentes
de la sociedad civil

También podría gustarte