Está en la página 1de 7

Características de las castas


Alternar subsección Características de las castas
o
Casta Navarra

o
Casta Cabrera

o
Casta Gallardo

o
Casta Vazqueña

o
Casta Jijona

o
Casta Morucho-Castellana

o
Casta Vistahermosa


El trapío


Comportamiento


Interés zoológico


Véase también


Referencias


Enlaces externos

Toro de lidia
15 idiomas

• Artículo
• Discusión
• Leer
• Editar
• Ver historial
Herramientas












Toro de lidia
Toro bravo

Toro de Sánchez Cobaleda, de encaste Vega-Villar.

Nomenclatura Bos primigenius taurus (toro/vaca)


biológica

Región de origen España y Portugal

Características
Morfología Dimorfismo sexual, elipométrica, mesomorfa y
celoide, gran desarrollo muscular y excepcional
actitud dinamógena; variada en aspectos
accesorios

Tipo Bovino

Dimensiones Grande

Tamaño Variable

Peso Valor medio 300kg ♀ - 500 kg ♂

Pelaje Extremadamente variable

Cuernos Gancho corto con muchas variantes,


pigmentación variable, sección circular

Cabeza Perfil variable, entre media y pequeña, corta y


ancha

Boca Variable

Ojos Ojos grandes, más o menos salientes

Cola Variable

Patas Cortas y bien dirigidas

Carácter Bravo

Otros datos

Utilización Espectáculos taurinos

[editar datos en Wikidata]

El toro de lidia, también denominado toro bravo, designa a los especímenes


macho de una heterogénea población bovina1 desarrollada, seleccionada y criada
para su empleo en diferentes espectáculos taurinos, como las corridas o
los encierros. Proceden de las razas autóctonas de la península ibérica, conocidas
como «tronco ibérico», que desde tiempo inmemorial propiciaron las formas más
primitivas de tauromaquia. Se caracteriza por unos instintos atávicos de defensa y
temperamentales, que se sintetizan en la llamada «bravura», así como atributos
físicos tales como unos cuernos grandes hacia delante y un potente aparato
locomotor. Cuando su tamaño es grande, también se le conoce como morlaco.2

Orígenes[editar]

Toros de lidia. Dehesa de Salamanca.

El toro procede del tipo uro, de la subespecie Bos primigenius primigenius,


antepasado del actual Bos primigenius taurus, una res de gran tamaño que en sus
tiempos fue cazado en toda Europa Central y del Norte; del cual han quedado
diferentes y numerosos testimonios plásticos a lo largo de todo el continente
europeo, incluida España, desde el periodo paleolítico.34 Si bien el toro
desapareció de los bosques de Europa central durante el siglo XVII, no sucedió lo
mismo en la península ibérica donde el toro permaneció de forma ininterrumpida
según los testimonios documentales que avalan que los toros seguían existiendo y
que estos eran empleados en corridas de toros durante el siglo XIII, como en
las fiestas de toros en Cuéllar (Segovia) en el año 1215 o en las fiestas populares
de Portugal durante el reinado de Alfonso III en las que se celebraron fiestas y
bodas con corridas de toros.56
Uno de los aspectos de la historia del toro de lidia que más se presta a discusión
es la determinación sobre la aparición de la crianza del mismo con fines de lidia,
seleccionando ejemplares y razas, con fines comerciales, o destinados a los
espectáculos taurinos de toda índole. No parece que existiera una selección
especial durante la Edad Media, en la que sin embargo, los toros, como otros
animales salvajes, eran mantenidos en cautividad y protegidos por los señores
feudales para propósitos de cría o de caza.
En tiempos de los Reyes Católicos ya se empezaron a conocer, así que los
primeros indicios de selección del toro bravo apuntan a los siglos XV y XVI en
la provincia de Valladolid, donde la proximidad a la Corte, aún itinerante en esta
época, hizo que se criase en amplios terrenos una vacada que pudo sentar las
bases del toro de lidia actual. Desde los términos de Boecillo, La Pedraja de
Portillo y Aldeamayor de San Martín, partían los toros para las fiestas de los
pueblos, de la Corte o para las eclesiásticas[cita requerida]. El nombre de esta
pretendida ganadería primigenia fue Raso de Portillo, y fue conocida hasta finales
del siglo XIX. Existe la creencia de que estos toros fueron los primeros empleados
en festejos reales.
Paralelamente comenzaron a desarrollarse ganaderías en otros lugares de
España. Andalucía se puso a la cabeza en la cría de toros, si bien también
tuvieron su importancia los que se criaron a orillas del Jarama, los
llamados Jijones de Villarrubia de los Ojos, los navarros y los aragoneses. Fue en
la segunda mitad del siglo XVII cuando las vacadas de toros bravos empezaron a
organizarse, aunque todavía sin fines claramente comerciales. Tuvo que pasar un
siglo más para que el espectáculo taurino cobrara auge y aparecieran las
ganaderías orientadas claramente a los espectáculos taurinos ya con fines
comerciales.
Así pues, el toro actual puede considerarse el resultado del trabajo de selección
efectuado desde principios del siglo XVIII mediante la prueba de la tienta a fin de
elegir para su reproducción ejemplares en los que concurrieran determinadas
características, aquellas que permitieran el ejercicio de la lidia; es decir, la
sucesión de suertes que se ejecutan en las corridas de toros desde que el toro
sale al ruedo hasta que, una vez que el diestro le ha dado muerte, es arrastrado
por las mulillas. Estas características han variado tanto a lo largo de los siglos
como el toreo mismo, manteniéndose como sostén del mismo un único
denominador común: la bravura del toro. Nacieron entonces, ya en la segunda
mitad del siglo XVIII, las que se consideran las castas fundacionales de las que
parten los encastes actuales: Morucha Castellana (Boecillo), Navarra, Toros la
Tierra y Jijona (Madrid y la Mancha), Cabrera y Gallardo (El Puerto de Santa
María), Vazqueña, Vega-Villar (Utrera) y Vistahermosa, si bien en la actualidad el
90% de las divisas existentes proceden todas de esta última.

Características de las castas[editar]

Monumento al toro de lidia en concreto al Toro de la


Vega en Tordesillas, Valladolid.
Artículo principal: Encaste

Según Nieto, al hablar de casta del toro bravo se está haciendo referencia al
genotipo del animal, es decir «a la constitución orgánica, a la estructura y
funcionalidad de cada toro, que comprende todos los factores hereditarios de sus
ascendientes».7 De tal modo, hablar de castas supone hablar del origen
morfológico y zootécnico del toro bravo, pudiendo distinguirse características
diferencias que las hacen singulares.
Casta Navarra[editar]
La Casta Navarra, surgida durante el siglo XVII, se caracteriza por tener animales
con un prototipo elipométrico, subcóncavo y marcadamente brevilíneo, con ojos
muy saltones y encornaduras acarameladas, cortas de desarrollo y apuntando
hacia arriba (veletos, cornivueltos y cornipasos). Los pelajes característicos son el
colorado, en todas sus variantes, el castaño y, en menor medida, el negro.8
Casta Cabrera[editar]
La Casta Cabrera, a la cual pertenece la conocida ganadería de Miura, surgió a
mediados del siglo XVIII y está caracterizada por disponer de reses con un tipo
longilíneo, con perfil cefálico subcóncavo, de gran alzada, con cabeza y cuello
largos. Su mirada es muy expresiva, el abdomen es recogido y suelen ser
zancudos. Presentan encornaduras bastante desarrolladas, gruesas en su base y
que se insertan por detrás de la línea de prolongación de la nuca en el frontal. A
pesar de su tamaño no gozan de una buena conformación desde el punto de vista
cárnico y presentan variedad de pintas, predominando los negros, cárdenos,
castaños, colorados y con menor frecuencia sardos y salineros, y la mayoría de
las particularidades complementarias o accidentales.8
Casta Gallardo[editar]
La Casta Gallardo, identificada claramente con la ganadería de Pablo Romero
(Partido de Resina), surge en Andalucía a finales del siglo XVIII y se caracteriza por
sus ejemplares son mediolíneos, de perfil subcóncavo y con tendencia a la
hipermetría, como consecuencia del gran desarrollo de las masas musculares,
especialmente del dorso, lomo y tercio posterior; con gran desarrollo óseo y finos
de piel; así como la cabeza es corta, con predominio de animales chatos y
además carifoscos, y las encornaduras en gancho tienen una longitud media y son
muy armónicas. Además, disponen los toros de Gallardo de un cuello corto y el
morrillo aparece muy desarrollado; pecho ancho, costillares muy arqueados y
extremosidades más bien cortas y bien aplomadas. Las pintas, es decir, el color
de su pelaje es cárdeno en todas sus variantes aunque también apareen toros de
color negro.8
Casta Vazqueña[editar]
La Casta vazqueña, surgida durante el primer tercio del siglo XVIII, se caracteriza
por sus reses de talla media, muy carifoscas, anchas y con la piel un poco más
gruesa que el conjunto de los ejemplares de la raza de lidia. Las extremidades son
gruesas y más bien cortas. Las encornaduras presentan buen grado de desarrollo.
Los ejemplares pertenecientes a esta casta Vazqueña destacan principalmente
por su variedad de pelajes, dándose todos los grupos de pintas presentes en la
raza de lidia (ensabanados, jaboneros, melocotones, colorados, castaños,
tostados, cárdenos, sardos, salineros, berrendos y negros). Derivados
directamente de la casta Vazqueña, subsisten en la actualidad dos líneas: la
de Concha y Sierra y la de procedente de la antigua ganadería del Duque de
Veragua, cuyo máximo representante en la actualidad es la ganadería del
marqués de Seoane, Tomás Prieto de la Cal.8
Casta Jijona[editar]
La Casta Jijona y de la Tierra es una de las castas más antiguas del toro de lidia
puesto que remonta sus orígenes a finales del siglo XVI. Sin embargo, en la
actualidad, los toros de este origen zootécnico están prácticamente
desaparecidos, con tan solo algunas ganaderías que mantienen reductos
genéticos de dicha casta. Sus reses se caracterizaron por ser bastos de hechuras,
grandes de alzada, ligeros de pata y resistentes durante la lidia; presentando
encornaduras desarrolladas y con un predominio de las capas retintas y
coloradas.9
Casta Morucho-Castellana[editar]
La Casta Morucho-Castellana, surgida durante el siglo XVI en la provincia de
Valladolid, en la actualidad se considera extinta puesto que no hay ninguna
ganadería que conserve reses vivas con la carga genética prop

También podría gustarte