Está en la página 1de 22

La Perspectiva de los Factores Comunes

 Son los factores que más influyen en el resultado de la


psicoterapia (Lambert, 1992, 2001, 2002; Beutler, Clarkin, y Bongar, 2000)
 Estudio de la alianza terapéutica, las características personales
del terapeuta y del paciente, el rol de las expectativas, etc.
 Si los factores comunes son los responsables del cambio,
entonces, lo mejor en psicoterapia sería una visión
integradora
 El veredicto del pájaro dodo no es homogéneo para todos los
trastornos mentales
 Basan sus afirmaciones en los “mitos” de la generalización y la
comorbilidad
 Si los factores comunes pueden estar presentes en cualquier
relación humana, ¿cuál es la especificidad de la psicoterapia?
1
Una paciente con anorexia nerviosa comienza un tratamiento
psicoterapéutico, al mes ya no presenta síntomas.

¿La mejoría se debe al tratamiento?

¿O podemos identificar explicaciones alternativas para el


cambio en esta paciente?

Sesgos de confirmación: confirmar nuestras hipótesis, negar,


descartar, o destruir evidencia que las refute.

No podemos saberlo en ausencia de diseños metodológicos que


incluyan instrumentos validados, asignación aleatoria a grupo
control, observaciones ciegas
2
La necesidad de la práctica basada en la evidencia
Práctica Basada en la Evidencia en Psicología
 “Integración de la mejor investigación disponible
con la calificación clínica (expertise) en el
contexto de las características del paciente, su
cultura y preferencias” (APA, 2006)

 ¿Qué evidencia -incluyendo los estudios


controlados y aleatorizados- ayuda a obtener el
mejor resultado para este paciente particular?
3
Práctica Basada en la Evidencia
Taburete” de tres patas:

1. Hallazgos sobre la eficacia y efectividad de las


psicoterapias
2. Experticia clínica
3. Valores y preferencias de los pacientes

(Norcross, Beutler, y Levant, 2007; Spring, 2007)

4
¿Por qué las Terapias Ineficaces Parecen
Funcionar?
 Lilienfeld, Ritschel, Lynn, Cautin, y Latzman (2014)
se hacen esta pregunta en un artículo reciente
 Hay una tendencia en los profesionales de salud
mental a asumir que pueden confiar en
observaciones clínicas informales y así inferir que
los tratamientos funcionan
 Lilienfeld y cols. proponen una serie de factores
que sesgan las conclusiones y una taxonomía de
los problemas que llevan a conclusiones erróneas
5
(y cómo superarlas)
Causas de la Efectividad Terapéutica Espuria
(Lilienfeld y cols., 2014)

 Los sesgos son el resultado de que a la mente


humana el pensamiento científico no le sale
naturalmente. Lo adquirimos con gran esfuerzo y
demanda práctica constante.
 Tenemos una tendencia a ver relaciones causales
significativas donde no las hay.
 La mayor parte de las CETEs se deben a
percepciones e interpretaciones intuitivas rápidas
que no consideran otras explicaciones alternativas
6
Causas de la Efectividad Terapéutica Espuria
(Lilienfeld y cols., 2014)

 Ciertos procesos cognitivos naturales tornan difícil


la evaluación de la eficacia para pacientes,
profesionales e investigadores

 Estos obstáculos al pensamiento científico son:


a) el realismo ingenuo
b) el sesgo confirmatorio
c) la causación ilusoria
7
d) la ilusión de control
Realismo Ingenuo
Suponer que el mundo es tal como lo vemos (“ver para
creer”, “lo vi con mis propios ojos”)

Esto puede dar lugar a:


a) Percibir erróneamente un cambio que no ocurre
b) Interpretarlo erróneamente cuando ocurre
c) Ambas

El mundo no es exactamente como lo percibimos:


influyen nuestras expectativas, sesgos e
interpretaciones 8
Sesgo Confirmatorio

 Buscar evidencia que es congruente con la


hipótesis y a la vez ignorar, descartar o
distorsionar la que no lo es.

 Favorece la percepción de los aciertos y


dificulta la percepción de los errores

9
Causación Ilusoria
 Los seres humanos tendemos a ver relaciones causales donde no
las hay (Hume, 1748).

 Una explicación posible es que tendemos a atribuir causalidad a


cualquier estímulo que es más vívido y prominente, y menor valor
causal a lo que está en el fondo de nuestra percepción.

 La mejoría del paciente en las sesiones es visible y evidente para


el terapeuta

 Otros factores que podrían dar cuenta de la mejoría, en cambio,


escapan a su campo de percepción (eventos fuera de las sesiones)
Ilusión de Control
Sobrestimación de nuestra capacidad de influir sobre los eventos

Esta ilusión puede predisponer a los terapeutas a creer que


poseen más poder causal sobre los resultados de lo que realmente
tienen.

La ilusión de control es más probable cuando:


a) se está personalmente involucrado en la conducta
b) se está familiarizado con la situación que se da
c) se conoce el resultado deseado
d) se tiene una historia previa de éxito en la tarea
11
Consecuencias de los Sesgos
 En un estudio con 129 terapeutas, el
profesional promedio estima que está en el
percentil 80 de eficacia, y una pequeña parte
se situá en el percentil 90 (Walfish, McAllister, O’Donell, y
Lambert, 2012).

 Ninguno se colocó por debajo del promedio


 Estimaron la tasa de deterioro de sus pacientes
en 3,7%, cuando los estudios muestran que es
alrededor del 10% (Boisvert y Faust, 2002; Lilienfeld, 2007). 12
Consecuencias de los Sesgos

 49 terapeutas estimaron sus éxitos en 91%,


cuando en realidad eran 40%, al medir ambos
con mediciones estándares de síntomas (Hannan y
cols., 2005).

 Los terapeutas predijeron que sólo el 0,5% de


sus pacientes empeoraría, y la realidad mostró
que el 7,3% se deterioró (Hannan y cols., 2005)
13
Consecuencias de los Sesgos

 En suma, los sesgos dificultan la evaluación


precisa del cambio en psicoterapia, dan lugar
a una confianza excesiva de los profesionales,
llevan al descuido inadvertido del deterioro
de los pacientes y a una confianza indebida
en la experiencia clínica (Groopman, 2007, Liliental y cols.,
2014)

14
Causas de la Efectividad Terapéutica Espuria
(Lilienfeld y cols., 2014)

Propusieron una taxonomía de 26 CETEs,


reunidas en tres grupos, que pueden dar
lugar a la percepción de eficacia donde no
la hay.

15
Causas de la Efectividad Terapéutica Espuria
(Lilienfeld y cols., 2014)
Estos tres grupos son:
a) percepción de cambio del paciente ante la
ausencia real de cambio
(Efecto Placebo Ilusorio, Insight)
b) interpretación errónea de cambio del paciente
que tiene origen en factores extraterapéuticos
(eventos de la vida, madurar, error diagnóstico)
c) Interpretación errónea de cambio del paciente
que se debe a factores no-específicos
(Efectos de la novedad)
16
Tratamientos transdiagnósticos
(McHugh, Murray & Barlow, 2009)

Se orientan a mecanismos comunes a distintos


trastornos. Más allá del diagnóstico específico (Ej:
rumiación, perfeccionismo, afecto negativo).

Pueden ser adaptados al paciente individual,


manteniendo un equilibrio entre fidelidad y
flexibilidad en la adaptación (ya que podría
ponerse en peligro la efectividad).

Útil en casos de comorbilidad.

Mayor facilidad para población heterogénea y para


entrenar profesionales (transportabilidad).
Perspectiva Transdiagnóstica en Trastornos Alimentarios
Conclusiones
 Tanto los profesionales como los pacientes deberían ser
escépticos ante la proclamación de importantes
avances terapéuticos en ausencia de datos rigurosos.

 Si bien nuestras intuiciones pueden ser poderosas,


también pueden llevarnos a conclusiones erróneas con
facilidad.

 Sin un buen diseño de investigación, nos será difícil


detectar explicaciones alternativas para el cambio
psicoterapéutico que buscamos.

19
Conclusiones (cont.)
 Investigar posibilita la actualización y revisión de los conocimientos en
la formación profesional y evita la repetición del conocimiento
encapsulado sobre sí mismo.

 La investigación y la actualización permanente resultan fundamentales


para la formación del psicólogo; se necesita una educación continua.

 Resulta necesario formar profesionales que comprendan y empleen la


lógica de la investigación, que sean capaces de identificar la
información científica rigurosa desde un pensamiento crítico, que
sepan sistematizar y organizar la información que diariamente se
produce en el mundo.

 En particular, debemos recordar la marcada tendencia al exceso de


confianza en nuestra capacidad de generar cambio terapéutico. 20
https://www.youtube.com/watch?v=u0A5Qd9JK3E
Clínica Psicológica y Psicoterapias:
Psicoterapias, Emergencia e
Interconsultas - Cátedra II

Bibliografía
 American Psychological Association (2006). Práctica basada en la evidencia
en Psicología. American Psychologist, 61(4), 271-285. Traducción: Ariel Dalla Valle.
 Barlow, D. H., Farchione, T. J., Fairholme, C. P., Ellard, K. K., Boisseau, C. L.,
Allen, L. B., et al. (2019). Protocolo unificado para el tratamiento transdiagnóstico de
los trastornos emocionales. Manual del terapeuta y manual del paciente. Madrid:
Alianza Editorial. Primera parte. Caps. 1 a 4.
 Echeburúa, E., & De Corral, P. (2001). Eficacia de las terapias psicológicas:
De la investigación a la práctica clínica. Revista Internacional de Psicología Clínica y
de la Salud, 1, 181-204.
 McHugh, R. K., Murray, H. W., & Barlow, D. H. (2009). Lograr un equilibrio
entre fidelidad y adaptación en la diseminación de los tratamientos apoyados
empíricamente. La promesa de las intervenciones transdiagnósticas. Behaviour
Research and Therapy, 47(11), 946-953. Traducción de la cátedra.

También podría gustarte