Está en la página 1de 3

PLAN DE ESTUDIOS DE COMPRENSIÓN LECTORA Y REDACCIÓN

SECUNDARIA Y PREPARATORIA ALLENDE

PRIMER TRIMESTRE
Introducción a la historia de la lectura en general

 Evaluación diagnostica para conocer cómo se encuentran los grupos de manera inicial,
examen de ejercicios ortográficos, comprensión lectora y técnicas de investigación.
 Plan de lectura de textos históricos para incrementar el acervo cultural de los alumnos,
mejorar su comprensión y capacidad de retención, y crear un pensamiento crítico y
objetivo
 Dinámica de integración grupal: mesas de diálogo, foros de discusión
 Reseñas, resúmenes y trabajos escritos para mejorar su caligrafía, ortografía y
redacción.
 Evaluación y revisión de portafolio de evidencias para cotejo de calificación parcial,
revisión de comportamiento durante la clase y preparación de semáforo para padres de
familia.

COMPETENCIAS: Mayor desarrollo de habilidades en la lectura, incentivar el amor


por la lectura, no solo en el ámbito académico, sino también en diversos ámbitos y campos
de su vida, conocer a grandes exponentes de la lectura en las redes sociales, y como la
lectura tiene incidencia en las demás asignaturas que llevan en la escuela, mejorando
resultados.

TEMARIO:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
 Conceptual: Examen (50%)
 Procedimental: Carpeta de evidencias y participaciones (30%)
 Actitudinal: Puntualidad, lenguaje, conducta en clase (20%)

SEGUNDO TRIMESTRE
Análisis y hermenéutica de textos para comprensión y reflexión personal.

 Plan de lectura de textos filosóficos para incrementar el acervo cultural de los alumnos,
mejorar su comprensión y capacidad de retención, y crear un pensamiento crítico y
objetivo, sobre todo de acuerdo a la edad que presentan y los retos a los que se pueden
enfrentar.
 Dinámica de integración grupal: exposiciones frente a grupo, presentación de ensayos
para corregir su escritura en la computadora, explicar las desventajas del plagio en los
trabajos
 Reseñas, resúmenes y trabajos escritos para mejorar su caligrafía, ortografía y
redacción, aumentando la rigurosidad de la metodología de revisión de los trabajos,
enseñar el método APA, métodos de citación, formas de redacción de textos
 Evaluación y revisión de portafolio de evidencias para cotejo de calificación parcial,
revisión de comportamiento durante la clase y preparación de semáforo para padres de
familia.

COMPETENCIAS: Descubrir la importancia de comprender lo que los textos que leen


quieren enseñarles a su vida, sobre todo de forma crítica y científica, comprendiendo que
con cada libro leído su vocabulario aumenta más, pero hay palabras que no comprenden,
y es necesario que ellos investiguen esas palabras, y tengan conocimiento de lo que dicen,
para entenderlo mejor.

TEMARIO:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
 Conceptual: Examen (50%)
 Procedimental: Carpeta de evidencias y participaciones (30%)
 Actitudinal: Puntualidad, lenguaje, conducta en clase (20%)

TERCER TRIMESTRE
Aplicación de habilidades lectoras en actividades y afinidades del ámbito estudiantil.

 Plan de lectura de textos de libre elección para incrementar el acervo cultural de los
alumnos, mejorar su comprensión y capacidad de retención, y crear un pensamiento
crítico y objetivo, incentivando a un amor por la lectura y a optar por este hábito como
método de investigación, conteo de palabras por lectura para mejorar la técnica.
 Dinámica de integración grupal: presentación de proyectos de investigación, no
permitiendo el uso de medios electrónicos comunes, sino usando una metodología de
investigación usando como primera fuente libros y revistas, y como segunda fuente
páginas científicas.
 Reseñas, resúmenes y trabajos escritos para mejorar su caligrafía, ortografía y
redacción, elaboración de planas con recortes para evitar las faltas de ortografía y
concurso de ortografía.
 Evaluación y revisión de portafolio de evidencias para cotejo de calificación parcial,
revisión de comportamiento durante la clase y preparación de semáforo para padres de
familia.

COMPETENCIAS:

TEMARIO:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
 Conceptual: Examen (50%)
 Procedimental: Carpeta de evidencias y participaciones (30%)
 Actitudinal: Puntualidad, lenguaje, conducta en clase (20%)

FUENTES DE CONSULTA:
Lectura y comprensión de textos

 ALMEIDA, JAIME, Un siglo de historia musical, México, Milenio-Conaculta, 2015


 COVEY, SEAN, Los siete hábitos de los adolescentes altamente efectivos, Colombia,
De Bolsillo, 2012 (21° ed.)
 GALLO GONZÁLEZ, GONZALO, Liderazgo en acción, México, Ecisa, 2015 (2° ed.)
 GOLEMAN, DANIEL, La inteligencia emocional: por qué es más importante que el
cociente intelectual, México, BSA, 2007
 GUZMÁN, SERGIO, Vivir intensamente las emociones, México, EducarSI, 2017
 SÁNCHEZ, CARLOS CUAUHTEMOC, Sangre de campeón, México, Ediciones
Selectas Diamante, 2018
 Problemas en la adolescencia
 Adolescentes en la era digital

Ortografía y Redacción

 MATEOS MUÑOZ, AGUSTÍN, Ejercicios ortográficos, México, Esfinge, 2009 (59°


ed.)
 RIZO GARCÍA, MARTA, Filosofía y comunicación, México, CECYTE, 2012

También podría gustarte