Está en la página 1de 55

Lípidos

Biología 2º Bachillerato

F. J. Laveda Molina
Propiedades

Insolubles en agua
Solubles en disolventes apolares
Formados por C, H y O
Untuosos al tacto

FUNCIONES BIOLÓGICAS

• Estructurales (membranas celulares).


• Energéticas (triacilglicéridos).
• Vitamínicas y hormonales (esteroides).
Clasi cación de los lípidos
fi
Ácidos grasos
Son ácidos carboxílicos, con un número par de átomos de C. Sus cadenas pueden
ser saturadas y por lo tanto rectas o insaturadas con tantas flexiones como dobles
enlaces posean.
Las cadenas de ácidos grasos establecen entre ellas enlaces de Van der Waals.

Función energética
Ácidos grasos saturados

16:0

18:0

• No tienen dobles enlaces.


• Suelen ser sólidos a
temperatura ambiente.
Ácidos grasos saturados
Ácidos grasos insaturados

• Tienen uno o más dobles enlaces.


• Generalmente líquidos a
temperatura ambiente.
Ácidos grasos insaturados
Ácidos grasos ensenciales
Los tres ácidos grasos poliinsaturados (linoléico, linolénico y araquidónico)

Los puntos de fusión de los ácidos grasos aumentan con la longitud de sus
cadenas y con el grado de saturación.
Isomería cis-trans
Isomería
Propiedades ácidos grasos
Carácter an pático
Punto de fusión
Oxidación (rancio)

Grupo carboxilo:
Enlaces éster
Saponi cación
fi
fi
Hidrogenación. Este proceso convierte algunos dobles enlaces de los aceites
vegetales en enlaces simples, al mismo tiempo que cambia la configuración de
otros dobles enlaces de cis a trans, lo que transforma los aceites en grasas
semisólidas, más atractivas para la industria alimentaria por su larga vida, su
estabilidad durante la fritura y por trabajarse más facilmente que la mantequilla

Grasas trans

Los ácidos grasos trans son grasas


manufacturadas creadas durante un
proceso llamado hidrogenación, el cual
apunta a estabilizar los aceites
poliinsaturados con el fin de evitar que se
vuelven rancios y para mantenerlos sólidos
a temperatura ambiente. Estos ácidos
pueden ser particularmente peligrosos para
el corazón y pueden ofrecer riesgo para el
desarrollo de ciertos cánceres. Los a.
grasos trans se utilizan en las comidas
rápidas, productos comerciales horneados
(donuts, bizcochos, galletas), alimentos
procesados y fritos..
Acilglicéridos
Esterificación

R1 COOH + HO CH2 R1 CO O CH2

R2 COOH + HO CH R2 CO O CH + 3 H2O
Esterificación
R3 COOH + HO CH2 R3 CO O CH2

Ácidos grasos + Glicerina Triacilglicerol

Funciones:
Energética (6 veces el glucógeno)
Protectora (golpes)
Aislante térmico (grasa parda)
Monoacilglicéridos

Acilglicéridos Diacilglicéridos
Triacilglicéridos
Se forman por la esterificación de la glicerina con una, dos o tres moléculas de ácidos grasos.

CH3 (CH2 )14 COOH + HO CH 2 CH3 (CH2 )14 CO O CH 2

CH3 (CH2 )14 COOH + HO CH CH3 (CH2 )14 CO O CH + 3 H2O

CH3 (CH2 )14 COOH + HO CH 2 CH3 (CH2 )14 CO O CH 2


Ácido palmítico + Glicerina Tripalmitina

Al perderse los grupos hidroxilo, en


Las grasas en mamíferos la esterificación, los acilglicéridos
se acumulan en adipocitos. son moléculas apolares.
Saponificación
R1 CO O CH2 R1 CO O Na CH2 HO

R2 CO O CH + 3 Na OH R2 CO O Na + CH HO
Saponificación
R3 CO O CH2 R3 CO O Na CH2 HO

Triacilglicerol Sales de los ácidos grasos + Glicerina


Saponificación

Ácido palmítico Hidróxido Palmitato de sodio


(ácido graso) de sodio (jabón)

Aceite Jabón Emulsión

Agua
Sebos

Grasas Mantecas

Aceites
La ingestión en exceso de ácidos grasos saturados en la dieta incrementa
los niveles en sangre de triglicéridos y del colesterol malo, y por consiguiente
favorece la formación de placas ateromatosas en las paredes de las arterias
responsables de las trombosis y de otros accidentes cardiovasculares. El mismo
efecto tienen los ácidos grasos trans presentes en las grasas hidrogenadas,
como margarinas, bollería industrial, pan de molde, snacks, etc.

La ingestión de ácido oleico (monoinsaturado) y de ácidos grasos


poliinsaturados, abundantes en aceites de semilla y de pescados azules,
rebajan los niveles de colesterol malo (LDL) y elevan los niveles de colesterol
bueno (HDL), evitando la formación de ateromas
Ceras
Lípidos complejos de membrana
Estructura de los lípidos complejos de membrana
Lípidos complejos o de membrana.

Glicerina + 2 Ácidos grasos +


glúcido

Glicerina + 2 Ácidos grasos +


Ácido fosfórico + polialcohol

Es ngosina + 1 Ácido graso +


glúcido

Es ngosina + 1 Ácido graso +


Ácido fosfórico + polialcohol
fi
fi
Glicerolípidos
Gliceroglucolípidos

Ácido graso

Glicerina
Monosacárido
La glicerina está unida en el
Zona hidrófoba C3, mediante enlace 0-
glucosídico con un Zona hidrófila
monosacárido

Se encuentran en las membranas de las bacterias y de las células vegetales


Glicerofosfolípidos

AMINOALCOHOL O
POLIALCOHOL

GRUPO FOSFATO
O

OH P OH

CH2
O
CH O C CH2 CH2 ... CH CH ... CH2 CH3

CH2 O C CH2 CH2 ... ... CH2 CH2 CH3


GLICERINA
O
Membranas biológicas

Thank you

El carácter anfipático de los fosfolípidos es fundamental en la formación de las membranas biológicas.


Es ngolípidos A la ceramida se une un
grupo de carácter polar
que caracteriza al
esfingolípido.

Ácido graso

Esfingosina Ceramida
fi
Es ngoglucolípidos

Cerebrósidos Gangliósidos

Cerámida + monosacárido (glucosa o galactosa) Cerámida + oligosacárido

N-acetilgalactosamina

Monosacárido Galactosa

Glucosa

Ácido N-acetilneuramínico Colas


glucídicas
polares
El NANA aporta
carga negativa
Ceramida al grupo polar.

Colas
apolares

Abundan en las membranas de las células nerviosas


del cerebro y del sistema nervioso periférico
fi
Es ngofosfolípidos

Esfingomielinas

Son un tipo de esfingolípidos cuyo grupo polar puede ser fosfocolina o fosfoetanolamina.

Esfingosina

Ácido graso
Ceramida Fosfocolina

Se encuentran
fundamentalmente en la
vaina de mielina que
rodea las fibras nerviosas
fi
Eicosanoides: Prostaglandinas, tromboxanos y leucotrienos
• Son lípidos saponificables

• Son sustancias hormonales que actúan donde se forman a partir del ácido araquidónico

Prostaglandinas

Se sintetizan en numerosos tejidos animales a partir de aquellos fosfolípidos de la


membrana plasmática que contienen ácidos grasos poliinsaturados como el araquidónico.

2 O2 FUNCIONES DE LAS PROSTAGLANDINAS

• Vasodilatadores (Regulan la presión sanguínea)


• Intervienen en procesos inflamatorios.
• Estimulan la producción de mucus.
• Estimulan la contracción de la musculatura lisa
(Contracciones del útero en el parto)
• Intervienen en la coagulación de la sangre.
Isoprenoides o terrenos
Isoprenoides o terpenos Isopreno

Químicamente son derivados del isopreno y se clasifican


según el número de moléculas de isopreno que los forman.

Monoterpenos (2 isoprenos). Esencias vegetales, volátiles, de


aroma penetrante:

anetol (esencia de anís)

limoneno (de cítricos)


MONOTERPENOS
pineno (trementina)
Geraniol
alcanfor

mentol

geraniol

timol

Sesquiterpenos (3 isoprenos). Ácido abscísico


Diterpenos (4 isoprenos).

Fitol en la cloro la

Vitamina A y E DITERPENOS
Fitol

Triterpenos (6 isoprenos).

Escualeno (Precursor colesterol) TRITERPENOS


Tetraterpenos (8 isoprenos).
TETRARPENOS
Carotenoides. Pigmentos fotosintéticos de los vegetales, como carotenoides (carotenos naranjas
precursores de la vitamina A), licopenos (rojos) y xantofilas (amarillas).

Politerpenos (muchos isoprenos).

Látex.
POLITERPENOS
Caucho
caucho, polímero formado a partir de los terpenos que contiene el látex del árbol Hevea brasilensis


fi
Esteroides Todos derivan de la ciclación del
ciclopentanoperhidrofenantreno (esterano)

1.-Esteroles Esterano

COLESTEROL
Forma parte de las membranas biológicas de las células animales (les da consistencia y rigidez)

Influye en las propiedades de la membrana (fluidez)


Sirve de base al resto de esteroides
Deriva del triterpeno escualeno
Transporte en sangre por proteínas
Colesterol
LDL (Colesterol Malo) Ateromas

HDL (Colesterol Bueno)


Hormonas Esteroles
Esteroideas
Esteroides

Sales Biliares
Funciones de los lípidos
Funciones de los lípidos
Funciones
de los lípidos:
Vitaminas
liposolubles
Muchas gracias
por la atención

También podría gustarte