Está en la página 1de 2

¿ES POSIBLE UNA EDUCACION LIBERADORA?

Como ya se dijo, la educación es la ayuda más eficaz para favorecer el


dinamismo esencial de humanización, y consiste prioritariamente en
fortalecer la inteligencia y la voluntad, para así promover la libertad de la
persona.
De acuerdo a su concepción del humanismo integral, señala que, ante
todo, la educación debe tender a unir, y no a dispersar las distintas
instancias operativas del ser humano como la sensible, la afectiva o la
racional; la educación debe propiciar la integración de todas ellas.
Por eso, Jacques Maritain es decidido partidario de no separar el trabajo
intelectual del manual en el proceso de formación de la personalidad
humana: "La inteligencia del hombre no reside sólo en la cabeza, sino
también en sus dedos. El trabajo manual no sólo favorece el equilibrio
psíquico, sino también el ingenio y la precisión del espíritu, y es la
primera base de la actividad artística". Así se enseña para el mundo del
trabajo.

Platon

cualquier hombre es capaz de tener hijos, pero no cualquiera es


capaz de educarlos”
para Platón, la educación es el proceso que permite que al hombre tomar
conciencia de la existencia de otra realidad, y más plena, a la que está
llamado, de la que procede y hacia la que dirige. Por tanto “la educación
es la desalineación, la ciencia es liberación y la filosofía es
alumbramiento”. Este filósofo idealista, concebía la educación como la
luz del conocimiento.
Platón proponía: Que no se debía obligar a nadie a aprender, ni se
debía forzar las cabezas para asimilar conocimientos en ellas. Solo se
podía mostrar el camino, para que cada cual pensase por sí mismo.
Valores: propiedades de los objetos materiales y de los fenómenos de la
conciencia social; caracterizan el significado de unos y otros para la
sociedad, para la clase y para el hombre. Los objetos materiales
constituyen valores de distinto género, porque hacia ellos se orientan los
diversos intereses (material, económico, espiritual del hombre).1

“sustancia individual de naturaleza racional”2

¿qué es entonces sustancia individual y naturaleza racional? La primera indica que el


ser humano, en cuanto sujeto completo y acabado, posee integridad en su ser
individual y único. La naturaleza racional, por su parte, es la relación que existe entre
el intelecto y la voluntad

1
Diccionario filosófico Rosental-iudin, pág. 477.
2
“sustancia individual de naturaleza racional” (Tomás de Aquino, 1998, ST Prima pars, qu.34, ar.3, ra.1).

También podría gustarte