Está en la página 1de 6

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR

DIRECCIÓN DE BACHILLERATOS ESTATALES Y PREPARATORIA ABIERTA


SUPERVISIÓN DE BACHILLERATOS GENERALES ZONA ESCOLAR 030
PUEBLA NORTE

BACHILLERATO GENERAL OFICIAL


EMPERADOR CUAUHTÉMOC
CLAVE: 21EBH0110E

BLOQUE III

DISCIPLINA: PENSAMIENTO MATEMÁTICO II

NOMBRE DEL ALUMNO: Aguilar Pérez Andrea

GRADO: 1° SEMESTRE: SEGUNDO GRUPO: B

NOMBRE DEL DOCENTE: Mtra. Reyna Ramos Morales

DIRECTORA DEL BACHILLERATO: C.P Ana Lilian Fernández Gonzáles

SUPERVISORA ESCOLAR 030 PUEBLA NORTE: C.P. Blanca Ivonne Quiroz Espezzia

26 de Junio del 2023 CICLO ESCOLAR 2022-2023


Introducción

Como alumnos del bachillerato Emperador Cuauhtémoc hicimos una comprensión en cómo
nuestras malas acciones pueden afectar considerablemente al planeta, y todas aquellas
consecuencias que tendrán nuestros malos cuidados al medio ambiente, a corto, mediano y
largo plazo.

De esta manera nosotros hicimos una pequeña reflexión sobre todo el tema del medio
ambiente y quisimos llevar a cabo nuestra creatividad para poder realizar este proyecto.

Los profesores propusimos un proyecto en donde ponemos en práctica todos nuestros


conocimientos sobre el tema, así dando idea de lo que sería un proyecto comunitario.

Claramente es con fin de que los habitantes hagan conciencia sobre el daño que estamos
ocasionando, obviamente no lo vamos a hacer a mi el mundial puesto que sería un caso
muy complicado y difícil de hacer, es por eso que decidimos hacerlo en nuestra comunidad
de San Sebastián de Aparicio.

Para ello se organizaron todos los profesores de la escuela para que después organizaran
a los alumnos.

Todos los profesores asignaron a cada grupo el área que tenía que trabajar.

El 21 de febrero del 2023 se hizo la primera visita a las canchas cercanas a la escuela,
donde se realizaría este proyecto; en nuestra primera salida nosotros los alumnos tomamos
medidas de bardas.

En la segunda visita a las canchas los docentes nos indicaron a cada grupo en qué espacio
íbamos a trabajar. A mi grupo le correspondía en el lado izquierdo de la cancha en donde se
encontraban los juegos infantiles.

Después los profesores se comunicaron bien con el presidente de la junta auxiliar y nos
comunicaron que el proyecto comunitario se tenía que cancelar así mismo convirtiéndose
ahora en un proyecto escolar.

Nuevamente este proyecto tendría como fecha de inicio el 29 de mayo del 2023, se
considerarían llantas con un diámetro de 50 cm pintadas por la mitad de forma libre.

La pintura blanca para empezar a pintar las bardas sería por parte de la escuela y ya no por
parte del presidente.

En total de llantas utilizadas fueron 113 la profesora dio instrucciones de cómo se querían
las llantas para el proyecto y los alumnos tenemos fecha establecida para entregarlas.
"Dando vida a mi escuela"

El objetivo del proyecto es reforzar conciencia en los habitantes, alumnos, docentes y


directivos para así ayudar al medio ambiente.

Este proyecto comunitario inicio el 22 de febrero del 2023. Se tenía pensado hacer un
jardín y un mural, pintar y arreglar algunos juegos infantiles.

Ese mismo día salimos a sacar medidas del área correspondida para poder hacer alguna
remodelación de canchas pues era en una cancha de fútbol.

Las medidas obtenidas fueron:

Cancha de fútbol de arena: 51 m


Canchas de básquetbol: 28 m
Mural: 9.60 m
Jardín de afuera: 30 m
Jardín del lado izquierdo: 3.3 m.

Cada monitor se reunió con los alumnos que guia para poder elegir un diseño sobre el
mural más grande y después de que cada monitor ya tuviera su diseño se iba a elegir uno
solo para que fuera el que se iba a pintar.

También se hizo la investigación sobre el campo y qué tipo de plantas podíamos sembrar
ahí. Al igual que el material que íbamos a ocupar para arreglar los juegos infantiles.

Alrededor de dos días los alumnos nos dedicamos a pintar de blanco todas las bardas.

En mi salón los jefes de grupos se pusieron de acuerdo para poder comprar las pinturas
pero solo se compraron los colores primarios para mezclarlos y obtener colores nuevos y no
gastar de más.

Después la profesora eligió a tres alumnos para así poder dibujar el diseño en nuestro
mural, nosotros los monitores nos encargamos de elegir el diseño

Una vez ya teniendo todos los dibujos y las pinturas empezamos con lo que sería el
delineado de cada dibujo.

Cada monitor eligió a uno o dos alumnos que serían su apoyo.

También se les pidieron a los alumnos herramientas de trabajo como picos y palas para
poder realizar la zanja en donde iría cada una de las llantas.
Este fue el diseño de mi grupo:

En el bloque II medimos los espacios donde se colocaría originalmente el mural como


proyecto comunitario pero los profesores nos comunicaron que se iba a tener que
suspender el proyecto ya que el presidente iba a ocupar esa misma área para hacer un
nuevo proyecto.

El nuevo proyecto empezó por la limpieza del espacio, la obtención de las nuevas medidas,
la gestión de recursos, la siembra de árboles.

Conseguir materiales y lugar para la elaboración del proyecto

Elaboración del rol de trabajo por equipos e integrantes responsables del proyecto

La supervisión por parte de docentes estuvo siempre presente.

Comenzamos a pintar las paredes de la escuela, los alumnos de cada grupo empezaron a
hacer su boceto en las paredes.

También se llevó a cabo la cooperación de dinero para poder comprar las pinturas que
íbamos a ocupar para nuestro mural.

Primero limpiamos el área para trabajar más cómodamente, al igual que empezar a elaborar
la zanja en donde se iban a colocar cada una de las llantas. Los dibujos fueron trazados con
gises de colores.
Medidas del área de nuestro proyecto escolar.

Del mural: 33m x 28 cm = 18.6

Cancha: 30 m = 20 cm

Zanja: 1m

Esto fue lo que elaboro cada grupo de primer año:

Primer año grupo A

El grupo A se dedicó a pintar la parte izquierda de la pared y con un fondo blanco a lápiz
colocaron su diseño.

Pintura azul
Pintura roja
Pintura amarilla
Pintura verde
Pintura morada

Primer año grupo B

Este grupo pintó la pared del centro se colocó el boceto de su diseño con gises de colores
después se comenzó a delinear con negro y al final rellenamos con la pintura de color.

Pintura blanca
Pintura roja
tura negra
Pintura azul
Pintura verde

Primer año grupo C

Los alumnos del primer año grupo se pintaron primero su barda de blanco pero el color que
más utilizaron ellos fue el color verde.

Pintura azul
Pintura verde
Pintura amarilla
Brochas y pinceles

También podría gustarte