Está en la página 1de 114

Gestión de

muestras
biológicas

Unidad didáctica 2
Gestión de muestras
biológicas (II)
AUTORES

Director
Julián Sanz Ortega
Profesor Titular de Anatomía Patológica y Facultativo Especialista de
Área del Hospital
Universitario San Carlos y de la Universidad Complutense de Madrid,
desde 1996. Desde el año 2000 es Director Científico del Biobanco
del Hospital Clínico San Carlos y del Biobanco de la RTICC de ISCIII.
Responsable de Patología Molecular y Dianas Terapéuticas. Nom-
brado Presidente Territorial de Madrid de la Sociedad Española de
Anatomía Patológica (SEAP) en el año 2012. Autor de 66 artículos
científicos: publicaciones internacionales en revistas indexadas y na-
cionales.
Premio Extraordinario de la Universidad Complutense de Madrid y
Premio de la Fundación San Nicolás de la Real Academia Nacional de
Medicina en 1994.

Coordinadores
Susana Hernández Prieto
Doctor por la Facultad de Medicina de la Universidad de Alcalá (Ma-
drid). Licenciatura en Biología, especialidad Celular y Molecular por
la Universidad de Alcalá (Madrid). Servicio de Anatomía Patológica y
Laboratorio de Dianas Terapéuticas (LDT), Hospital Universitario HM
Sanchinarro (Madrid). Coordinador y profesor del grado de Técnico
Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico, Instituto HM de
Profesiones Biosanitarias (IHMPB), grupo HM Hospitales. Participa-
ción en diversos proyectos de investigación. Autor de varios capítu-
los de libros y artículos científicos en revistas indexadas nacionales
e internacionales.

Elena Molina Roldán


Doctor por la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense
(Madrid). Licenciatura en Biología por la Universidad de La Laguna
(Tenerife). Servicio de Anatomía Patológica, Laboratorio de Patología
Molecular y Dianas Terapéuticas, Hospital Clínico Universitario San
Carlos (Madrid). Titulado Técnico Superior del Biobanco del Hospital
Clínico San Carlos. Autor de varios artículos científicos en revistas
indexadas nacionales e internacionales. Participación en proyectos
de investigación.
Julián Sanz Ortega
Profesor Titular de Anatomía Patológica y Facultativo Especialista de
Área. Hospital Clínico Universitario San Carlos y Universidad Complu-
tense de Madrid. Madrid.
Director Científico del Biobanco del Hospital Clínico San Carlos y del
Biobanco de la RTICC de ISCIII. Responsable de Patología Molecular
y Dianas Terapéuticas. Nombrado Presidente Territorial de Madrid de
la Sociedad Española de Anatomía Patológica (SEAP) en el año 2012.

Autores
Susana Hernández Prieto
Servicio de Anatomía Patológica y Laboratorio de Dianas Terapéuti-
cas (LDT). Hospital Universitario HM Sanchinarro. Madrid

Elena Molina Roldán


Servicio de Anatomía Patológica. Laboratorio de Patología Molecu-
lar y Dianas Terapéuticas. Hospital Clínico Universitario San Carlos.
Madrid
Módulo 1.
Gestión de muestras biológicas
Unidad 2. Gestión de muestras biológicas (II)
Realización de la recogida, según protocolo de la unidad,
y distribución de muestras biológicas habituales
1. Materiales utilizados para la extracción de muestras
2. Muestras sanguíneas
3. Muestras no sanguíneas
4. Técnicas de soporte vital básico

Realización de la recogida, según protocolo de la unidad, y


distribución de muestras obtenidas mediante procedimientos
invasivos o quirúrgicos
1. Obtención de muestras en estructuras y vísceras anatómicas
2. Recursos tecnológicos de imagen para la obtención de muestras
3. Tipos de muestras obtenidas mediante procedimientos invasivos o
intervenciones quirúrgicas
4. Muestras obtenidas de animales de experimentación
5. Muestras del biobanco
6. Proceso de prestación del servicio. Protocolos de actuación de la unidad

Selección de técnicas de conservación, almacenaje, transporte


y envío de muestras
1. Criterios y métodos de conservación de las muestras: factores que
afectan a la conservación de las muestras
2. Sistemas de envasado, transporte y envío
3. Registro, codificación e identificación de la muestra para el transporte

Aplicación de protocolos de seguridad y prevención de riesgos


en la manipulación de productos químicos y biológicos
1. Reactivos químicos, radiactivos y biológicos. Almacenaje. Sustancias
químicas incompatibles
2. Prevención del riesgo del trabajo con productos químicos, biológicos
y radiactivos
3. Prevención de riesgos relativos a equipos de laboratorio
4. Gestión de residuos. Normativa vigente
5. Determinación de las medidas de prevención y protección del personal
6. Protocolo de actuación ante una situación de emergencia.
Plan de emergencia
7. Organización del trabajo preventivo. Rútinas básicas
8. Documentación: recogida, elaboración y archivo
Gestión de muestras biológicas (II) - Unidad 2

Es muy importante que cada muestra se recoja con el material adecuado y con proce-
dimientos específicos. En este capítulo analizaremos con más detalle cuáles son, en
relación a los distintos tipos de muestras. Completaremos el capítulo con una revisión
de las técnicas de soporte vital básico.

1. MATERIALES UTILIZADOS
PARA LA EXTRACCIÓN DE MUESTRAS

Recordamos que, antes de la realización de cualquier procedimien-


to de toma de muestras biológicas, se ha de comprobar una serie
de requisitos:

k Comprobar que el paciente al que se le va a realizar el procedimien-


to coincide con el nombre que aparece en el volante de petición de
estudio.

k Verificar que el volante de petición de estudio se encuentra correcta-


mente cumplimentado, con letra clara. Identificar claramente en dicho
volante qué procedimiento hay que realizar (Figura 1).

k Localizar los materiales necesarios para realizar la técnica solicitada


y comprobar su buen estado (comprobar que mantienen las condi-
ciones de esterilidad, caducidad, fecha de consumo, ausencia de
daños, etc.).

k Identificar y etiquetar correctamente los recipientes donde se va a


recoger la muestra.

k Reconocer el área en la que se realizará la técnica.

k Preparar al paciente para la determinación solicitada (explicarle al


paciente el procedimiento que se le va a realizar y qué ha de hacer,
buscar una posición cómoda para el paciente y el sanitario, desinfec-
tar el área donde se va a realizar el proceso).

En la Figura 2 se muestra una imagen de los materiales más utilizados


en la extracción de muestras, entre los que se encuentran:

k Guantes desechables/estériles.

k Agujas.

k Trocares.

6
Realización de la recogida, según protocolo de la unidad, y distribución de muestras biológicas habituales

LABORATORIOS DE ANÁLISIS CLÍNICOS


ATENCIÓN ESPECIALIZADA

ETIQUETA DEL LABORATORIO ETIQUETA DEL PÀCIENTE

CÓDIGO SERVICIO (GFH) CAMA CONSULTA NHC


CENTRO DR/DRA TIS
Nº EMPLEADO TELÉFONO NOMBRE
APELLIDO 1º
FECHA FIRMA
APELLIDO 2º
URGENTE URGENTE - CONSULTAS EDAD/F. NACIMIENTO SEXO (M/F)
(ETIQUETA ROJA) ETIQUETA AZUL DIAGNÓSTICO

PERFILES ANALÍTICOS HEMATOLOGÍA M. TUMORALES F INTERLEUKINA 6 (*) ORINAS


TAPÓN AMARILLO (A Y B) TAPÓN MALVA (D) TAPÓN AMARILLO (A Y B) F PROCALCITONINA MUESTRA ALEATORIA
TAPÓN MORADO (E) F ALFA FETOPROTEINA TAPÓN MORADO (E) TAPÓN BEIGE K (1º 0)
F HEMOGRAMA
F CA 125 ANTÍGENO F AMONIO (*)
F P. Diabetes Control F VSG URIANÁLISIS / O
F CA 15.3 ANTÍGENO F HB GLICOSILADA A1c F
TAPÓN AMARILLO (A Y B) COAGULACIÓN F CA 19.9 ANTIGENO F HOMOCISTEINA (*) F SEDIMENTO / O
TAPÓN MARRÓN (H) F CEA F ÁCIDO 5 HIAA / O (*3)
TAPÓN AZUL CLARO (F) PROTEÍNAS / EF
F CYFRA 21.1 ANTÍGENO F A. HOMOVANÍLICO (*3)
F P. Lipídico Completo F P. Coagulación Básico TAPÓN MARRÓN (H)
F NSE F METANEFRINAS / O (*3)
F P. Osteo Articular F AT III F PROTEINAS S-100 (*) F _1 - ANTITRIPSINA F MICROALBÚMINA / O
F P. Sideremia F DIMERO D F PSA F APO A1- B
F P. Sideremia y Ferritina CONTROL SINTROM
F F SCC F ASLO TAPÓN BEIGE L (2º O)
TAPÓN AMARILLO (A Y B) TIROGLOBULINA CADENAS LIGERAS
BIOQUÍMICA F F F DEOXIPIRIDINOLINA / O
TAPÓN MARRÓN (H) F CADENAS LIGERAS
TAPÓN MALVA (D) TAPÓN AMARILLO (A Y B) HORMONAS / VITAMINAS MUESTRA MINUTADA
LIBRES TAPÓN VERDE OLIVA (M)
F H. Hepático F A. ÚRICO TAPÓN AMARILLO (A y B) F CERULOPLAMINA
F P. Preoperativo F ANDROSTENDIONA CISTATINA C F EXCR. A. ÚRICO
F ADA F
TAPÓN AMARILLO (A Y B) F ALBUMINA F CALCITONINA (*) F COMPLEMENTO C3 - C4 F EXRC. AMILASA
TAPÓN VERDE OLIVA (M) F ALT-AST F CORTISOL (*) (*) F FACTOR REUMATOIDE F EXCR. CAD. K - L LIBRES
F AMILASA-LIPASA F CORTISOL RITMO (*)(*) F FERRITINA
DHEA SULFATO F EXCR. CALCIO - FÓSFORO
F P. HTA F BICARBONATO F F _1 - GLICOPROT. ÁCIDA
F BILIRRUBINA TOTAL F ESTRADIOL 17 BETA F HAPTOGLOBINA F EXCR. CISTINA C
F P. HTA Embarazo
F CALCIO-FÓSFORO F ESTRIOL F INMUNOGLOBULINAS F EXCR. CITRATO / OXALATO
F P. Renal Ingresados
F CK F FSH - LH (*4) (A, G, M)
F EXCR. CREATININA
F COLINESTERASA F GASTRINA (*) F INMUNOGLOBULINA E
TAPÓN AMARILLO (A Y B) GH (*) F EXCR. GLUCOSA
F CREATINA F F LIPOPROTEINA A
TAPÓN VERDE OLIVA (M) H. ANTIMULLERIANA
F ECA F F _ - 2 MACROGLOBULINA F EXCR. IONES (Na, K, CI)
TAPÓN BEIGE K(1ª 0) L(2ª 0) BETA - HCG
F F. ÁCIDA TARTRATO R F F `- 2 MICROGLOBULINA
F FRAC. EXCRECIÓN SODIO
F F. ALCALINA F IGF BP 3 (*) F PREALBUMINA
F P. Osteoporosis F GGT F IGF 1 (*) F PROTEÍNA C (PCR) F EXCR. MAGNESIO
F P. Osteoporosis/Orina F GLUCOSA F INSULINA (HOMA) F PCR ULTRASENSIBLE F EXCR. `2 - MICROGLOBUL
F IONOGRAMA (Na, K, CI) F OSTEOCALCINA (*) F REC. SOL.
F EXCR. PORFIRINAS
F LDH F PTH - (*) TRANSFERRINA
TAPÓN AMARILLO (A Y B) F EXCR. PROTEÍNAS
F MAGNESIO F PEPTIDO C F PROTEINOGRAMA
F Perfil Básico F OSMOLARIDAD F PROGESTERONA (*4) ELEMENTOS TRAZA F EXCR. UREA
F PROTEINAS TOTALES F PROLACTINA
F Perfil Hirsutismo TAPÓN AZUL OSCURO F OSMOLARIDAD
F UREA F SHGB
F Perfil Lipídico Básico Etiqueta NÚMERICA F PROTEINOGRAMA
F I. TESTOSTERONA
GASOMETRÍAS / LACT / Ca + + F LIBRE F ALUMINIO / Orina TAPÓN AMARILLO (A y B)
F M.T. Colon
Jeringa/Capilar F TESTOSTERONA F ALUMINIO / Suero MUESTRA MINUTADA 24 horas
F M.T. Derrame Seroso F CADMIO / Orina
HEPARINIZADOS F TSH - T4L TAPÓN VERDE OLIVA (M)
F M.T. Endometrio Etiquetas NUMÉRICAS F Carotenos(bC, LP, bCX) F COBRE / Orina
(*) F COBRE / Suero F ACL. A. ÚRICO
F M.T. Mama
F CALCIO IÓNICO (*) F PLOMO / Orina F ACL. CALCIO - FÓSFORO
F VITAMINA A (*)
F M.T. Ovario F GASOMETRÍA arterial (*) F SELENIO /Orina F ACL. CREATININA
F VITAMINA C (*)
F M.T. Pulmón F GASOMETRIA capilar (*) F SELENIO /Suero F ACL. MAGNESIO
F VITAMINA D (25) (*)
F GASOMETRÍA venosa (*) F ZINC / Orina F ACL. UREA
F M.T. Testículo F VITAMINA D (1,25) (*)
F LACTATO (*) F ZINC / Suero
F M.T. Vejiga F VITAMINA E (*) HECES
F CO-OXIMETRÍA arterial (*)
TAPÓN MORADO (E) TAPÓN MORADO (E)
F CO-OXIMETRÍA capilar FRASCO ORINA
LÍQUIDOS BIOLÓGICOS F ACTH (*) (**) F CADMIO / Sangre
F CO-OXIMETRÍA venosa (*) Etiqueta NUMÉRICA
TAPÓN ROJO J F PTH - I F PLOMO / Sangre
MARCADORES CARDIACOS (INTRAOPERATORIA) (*) F SANGRE OCULTA
FRASCO ESTÉRIL
F ESTUDIO LCR TANPÓN MARRÓN (H) BQ HEMATOLÓGICA / F COBRE / Biopsia hepática CURVAS DE GLUCEMIA
F ESTUDIO L. Pericárdico OTROS F HIERRO / Biopsia hepática TAPÓN AMARILLO (A)
F ESTUDIO L. Pleural F CK MB (MASA) TAPÓN AMARILLO (A y B)
CÁLCULO URINARIO F T. O´SULLIVAN (*5)
F ESTUDIO L. Peritoneal F NT PRO-BNT F Á. FÓLICO - VITAMINA
B12 FRASCO ORINA F C. GLUCOSA 75 GRS. (*5)
F ESTUDIO L. Articular F TROPONINA I
F ERITROPOYETINA Etiqueta NUMÉRICA F C. GLUCOSA GESTANTES
F OTROS (Especificar) F MIOGLOBINA
F F. ALCALINA ÓSEA F ESTUDIO cálculo Urinario GRS. (*5)

Figura 1. Modelo de petición de análisis clínicos.

7
Gestión de muestras biológicas (II) - Unidad 2

NORMAS GENERALES:
Si los datos del paciente se introducen a mano (no hay etiquetas disponibles), es necesario:
Introducir una identificación (número de historia clínica, número de tarjeta sanitaria o número de DNI), para que pueda realizarse la validación
por delta check (corporación con los resultados anteriores) y la impresión de informes acumulativos.
Introducir la edad y el sexo, para que pueda realizarse la validación de las pruebas que precisan esta información. Si falta, no se podrá realizar
y los resultados aparecerán sin intervalo de referencia, en el informe.
Introducir el código del Servicio y del Facultativo, para poder enviar los informes impresos.
INFORMACIÓN DE LOS PERFILES
P. Diabetes Control: GLUCOSA, HGB GLICOSALINA A1c, COLESTEROL / TRIGLICÉRIDOS, IONES (Na, K, CI)
P. Lipídico Completo: APO A1 / B, COLESTEROL FRACCIONES HDL, LDL, TRIGLICERIDOS
P. Osteo Articular: ALI, CALCIO, FÓSFORO, F. ALCALINA, CREATINA, UREA, PROTEINASTOTALES, PROTEINOGRAMA
P. Siderimia: HIERRO, TRANSFERRINA, TIBC, SATURACIÓN TRANSFERRINA
P. Siderimia y Ferritina: HIERRO, FERRITINA
P. Colágeno Artritis: ÁCIDO ÚRICO, FACTOR REUMATOIDE, PCR, VSG
P. Hepático: HEMOGRAMA, ALBÚMINA, PROTEÍNAS, ALT, AST, BILIRRUBINA TOTAL, F. ALCALINA, GGT PROTROMBINA
P. Preoperatorio: HEMOGR, PT, APIT, A. ÚRICO, ALB / PROT, ALI / AST, BILI. T. F. ALCALINA, COLINESTERASA, Ca / P, Cl / Na/ K, CREAT /
UREA, COL / TRIG. LDH, GLUC
P. HTA: ACL CREATINA / UREA, Na / K / CI, EXCR Na / K / CI O24h
P. THA Embarazo: ACL A. ÚRICO O24h, ALBÚMMINA / PROTEÍNAS, ACL CREATINA O24h, Na / K / CI, EXCR Na / K / CI 024h, EXCR PRO-
TEÍNAS O24h
P. Renal Ingresados: ACL CREAT O24h, BICARBONATO / CI / Na / K, EXCR, CI / Na / K O24h, Mg EXCR Mg O24h, PROT, EXCR PROT O24h,
UREA, EXCR UREA O24h
P. Osteoporosis: HEMOG, A, URIC, ALB / PROT PROTEINOGRAMA, ALT / AST, BILIT, FALC / FALC ÓSEA, FACIDA / FACIDA TR, Ca / P CREAT
/ UREA, COL / TRIG / FRACC.COL LDH, GLUC. VSG ( + Orina)
P. Osteoporosis / Orina: EXCR Ca / P O24h, EXCR CREAT O 24h, DPD, URANÁLISIS + SEDIMENTO
P. Hirsutismo: ANDROSTENDIONA, DHEA - S, ESTRADIOL, FSH, LH, PROLACTINA, TESTOTERONA, SHBG, I. TESTOTESRONA LIBRE, T4
LIBRE, TSH
M.T. Colon: CA 19.9 CEA
M.T. Derrame Seroso: CA 125, CEA
M.T. Endometrio: CEA, SCC
M.T. Mama: CA 15.3, CEA
M.T. Origen Desconocido: AFP, CA 125, CA 15.3, CA 19.9, CEA, SCC, BETA - 2 MICROGLOBULINA, NSE, BETA - HCG
M.T. Origen Descon + PSA: AFP, CA 125, CA 15.3, CA 19.9, CEA, SCC, BETA -2 MICROGLOBULINA, NSE, BETA - HCG, PSA
M.T. Ovario: AFP, CA 125, CEA, BETA - HCG
M.T. Pulmón: CA 125, CEA, SCC, NSE, CyFRA 21.1
M.T. Vejiga: CyFRA 21.1
Perfil Básico: A. ÚRICO, ALB / PROT, ALT / AST, BILI, TOTAL. F. ALCALINA, Ca / P, COLESTEROL / TRIGLICÉRIDOS, CREATINA, GLUCOSA, LDH
Perfil Lipídico Básico: COLESTEROL, FRACCIONES HDL, TRIGLICÉRIDOS
CORTISOLRITMO: CORTISOL (8:00 - 9:00 AM), CORTISOL (8:00 - 9:00 PM)
ESTUDIO LCR: ASPECTO MACROSCÓPICO, RECUENTO, (FÓRMULA), GLUCOSA, PROTEÍNAS
ESTUDIO L. Pericardiaco: ASPECTO MACROSCÓPICO, RECUENTO, (FÓRMULA), GLUCOSA, PROTEÍNAS
ESTUDIO L. Pleural: ASPECTO MACROSCÓPICO, RECUENTO, (FÓRMULA), GLUCOSA, PROTEÍNAS
ESTUDIO L. Peritoneal: ASPECTO MACROSCÓPICO, RECUENTO, (FÓRMULA), GLUCOSA, PROTEÍNAS
ESTUDIO L. Articular: ASPECTO MACROSCÓPICO, RECUENTO, (FÓRMULA), GLUCOSA, PROTEÍNAS
INFORMACIÓN SOBRE PRUEBAS QUE PRECISAN EXTRACCIÓN / RECOGIDA O TRANSPORTE ESPECIAL
(*) GASOMETRÍA / LACT / Ca + +: Extraer en jeringa o capilar heparinizando y transportar al laboratorio antes de 30 minutos a partir del
momento de la extraccíon .
Si se prevee un tiempo mayor de transporte, refrigerar con hielo las siguientes pruebas:
CALCIO IÓNICO, GASOMETRÍA arterial, GASOMETRÍA capilar, GASOMETRÍA venosa, LACTATO, CO - OXIMETRÍA arterial. CO - OXI-
METRÍA venosa.
(*) OTRAS PRUEBAS: Extraer en los tubos indicados transportar al laboratorio refrigerado con hielo.
Separar en centrifuga refrigerada.
(*)(*) Extraer las muestras en 8:00 - 9:00 horas. Si se solicita un ritmo de cortisol, la segunda muestra debe extraerse entre las 20:00 - 21:00 horas
y entregar en el laboratorio de Urgencias.
(*3) Recoger la primera orina de la mañana en un frasco que contiene ácido. Solicitar el frasco en el laboratorio (teléfono interior 3030).
(*4) Indicar en el volante la fecha de la última regla (FUR) y la duración del ciclo en días. Si no se incluyen estos datos, no saldrán los valores
de referencia porque no se pueden validar las pruebas.
(*5) T. O´Sullivan: 0 Min. (Etiqueta A), 60 Min (Etiqueta C).
C. Glucosa 75 grs.: 0 Min (Etiqueta A), 120 Min, (Etiqueta C).
C. Gestante: 0 Min. (Etiqueta A), 60 Min. (Etiqueta 4), 120 Min. (Etiqueta 6), 180 Min, (Etiqueta 7).
Las pruebas de INMUNOELE CTROFORESIS en Suero y Orina no figuran en el volante de petición, porque se harán de forma automá-
tica, ante la presencia de cualquier banda monoclonal detectada en la ELECTROFORESIS DE PROTEÍNAS en Suero y Orina. Para otras
situaciones ponerse en contacto con el Laboratorio.
Algunas pruebas solicitadas son ORINA, pueden hacerse en muestras aleatorias o muestras minutadas, lo que hace variar el envase de
recogida, el tubo, la etiqueta y el proceso analítico y de validación posterior. Por esta razón es importante indicar el tiempo de recogida
de la muestra (ALEATORIA 024 horas).

Figura 1. Modelo de petición de análisis clínicos (continuación).

8
Realización de la recogida, según protocolo de la unidad, y distribución de muestras biológicas habituales

k Palomillas con sistema de vacío.

k Campana o adaptador para extracción por vacío tipo Vacutainer®.

k Tubos de vacío para analítica.

k Frascos de hemocultivo (aerobio, anaerobio).

k Jeringa para gasometría o heparinizada.

k Torundas de algodón/gasas estériles.

k Hisopos.

k Alcohol de 70°/clorhexidina acuosa 2 %.

k Compresor.

k Rasuradora (cuero cabelludo).

k Apósito.

k Etiquetas identificativas.

k Volantes de los distintos laboratorios.

Figura 2. Materiales más utilizados en la extracción de muestras.

9
Gestión de muestras biológicas (II) - Unidad 2

2. MUESTRAS SANGUÍNEAS
!"#$"%&' Un análisis de sangre consiste en la extracción de una pequeña cantidad
de sangre del sistema circulatorio del paciente conservada adecuada-
Tanto los tubos como mente y llevada a analizar en un laboratorio especializado. El objetivo
los portaobjetos de una extracción sanguínea es obtener una muestra de sangre
deben identificarse de manera adecuada para realizar su análisis:
inmediatamente,
para evitar errores k Hematológico.
posteriores. Se anotará
de forma clara el k Bioquímico.
nombre del paciente
o el código específico k Microbiológico.
que se emplee para ese
paciente. En muchos k Inmunológico.
hospitales se emplea
un sistema de código de 2.1. Tipos de muestras sanguíneas
barras con el número
de historia clínica del Las muestras de sangre se procesan de distinta manera dependiendo
paciente.
de la prueba que nos pidan realizar. Debemos tener en cuenta qué canti-
dad de muestra será necesaria para realizar el estudio, en qué recipiente
debe depositarse y si la sangre precisa de un anticoagulante o no. Para
la correcta identificación de los tubos y para verificar si posee anticoagu-
lante o no, se utiliza un código de colores en sus tapones, de acuerdo
con la norma ISO 6710. En la Tabla 1 se muestra el código de colores
de los tapones de los tubos de sangre y en la Figura 3 se muestra una
fotografía de unos tubos de vacío para la recolección de muestras.

Tabla 1. Código de colores de los tapones de los tubos de sangre


de acuerdo con la normativa ISO 6710

Color del tapón Características

Rojo Estéril, sin anticoagulante, sin aditivos, siliconado

Lila Estéril, con anticoagulante EDTA K3 (líquido) o EDTA Na2 (sólido)

Azul Estéril, con coagulante PDF

Celeste Estéril, con coagulante citrato sódico

Negro Estéril, con coagulante citrato para VSG

Verde Estéril, con anticoagulante heparina sódica

Verde/gris Estéril, con anticoagulante heparina litio, con gel separador

Marrón Estéril, con coagulante, con gel separador

Amarillo Estéril, con anticoagulante ácido cítrico dextrosa

10
Realización de la recogida, según protocolo de la unidad, y distribución de muestras biológicas habituales

Figura 3. Tubos de vacío para la recolección de muestras, con el código de colores


según la normativa ISO 6710.

En general, la muestra de sangre se extrae de una vena (de ahí los


nombres alternativos de venopunción o flebotomía), aunque se pueden
utilizar otras dos vías de extracción de sangre: la capilar y la arterial. El
área de punción generalmente utilizada es el área antecubital: la vena
cubital, la cefálica o la basílica. Pero dependiendo del paciente y las
circunstancias también se pueden realizar punciones en:

k Cuero cabelludo: venas superficiales del cráneo.

k Cuello: yugular externa.

k Axila: vena axilar.

k Antebrazo: vena radial, cubital y mediana.

k Mano: venas dorsales de la mano.

k Tobillo: safena interna y externa.

k Pie: venas dorsales del pie.

Antes de una extracción sanguínea se ha de comprobar si el paciente


ha permanecido en ayunas 10 o 12 horas; es decir, no debe tomar nada
por boca, ni sólidos ni líquidos. Hay algunos casos en los que también
se tiene que modificar la dieta o la medicación del paciente durante
algunos días.

En el momento de la realización de la extracción, el paciente deberá


indicar al sanitario si está realizando algún tipo de tratamiento, especial-
mente con anticoagulantes, o si ha padecido algún tipo de infección en
los días previos al análisis.

11
Gestión de muestras biológicas (II) - Unidad 2

Durante el procedimiento de extracción de sangre el paciente debe perma-


!"#$"%&' necer sentado o en decúbito supino dependiendo del estado del paciente.

En una extracción 2.2. Técnicas de extracción sanguínea.


de sangre por Extracción venosa en modelo
punción de un vaso, anatómico
el mayor peligro es
introducir aire, que
puede producir una En general, la extracción de sangre es realizada por un/a enfermero/a
embolia gaseosa o un auxiliar de enfermería dentro de un consultorio.
de algún órgano. Si
ocurriera en el corazón Los tipos de técnicas de extracción sanguínea son: mariposa, jerin-
o en el cerebro las ga y sistema al vacío, y su uso depende de varios factores, como los
consecuencias pueden recursos, la habilidad del manipulador, el tipo de examen o la edad del
ser muy graves.
paciente (el sistema de vacío no se recomienda en niños ni ancianos
por su fragilidad capilar).

Se realiza un torniquete al paciente, se coloca la ligadura alrededor del


brazo con los dos extremos hacia nosotros; se cruza el extremo izquier-
do sobre el derecho y se tira del extremo izquierdo hacia el hombro,
manteniendo la tensión mientras se hace un lazo en la sección del torni-
quete que rodea el brazo. Esta forma de asegurarlo permite soltarlo con
una sola mano. El torniquete debe asegurarse con la tensión suficiente
para que ponga las venas prominentes, pero que no comprometa la
circulación. Si está muy apretado, la piel se pondrá blanca alrededor, y si
está muy flojo se escurrirá. El uso prolongado de la ligadura obstruye el
flujo de la sangre y causa la acumulación anormal de fluidos y elemen-
tos de la sangre que puede afectar al resultado del análisis. También
se le puede pedir al paciente que cierre y abra la mano repetidamente;
esto hace que la vena sea más prominente aún. La ligadura no debe
ponerse más de 1 minuto y, si en ese tiempo no se localiza la vena, se
debe soltar el torniquete colocándolo de nuevo pasado 3 minutos. En
caso de trastorno de la piel o excesivo vello, la ligadura se puede poner
encima de la manga. Se coloca el brazo hiperextendido, de manera que
la mano esté más baja que el codo; si es necesario, se puede ayudar
con una toalla o rodillo.

Se selecciona cuidadosamente la vena por palpación. Las venas más


utilizadas para la venopunción se localizan en el área antecubital, y son:

k Vena cubital: es la más larga y gruesa de todas las venas y es la


preferida, ya que bordea la musculatura del brazo.

k Vena cefálica: tiene iguales características que la anterior, pero es


un poco menos gruesa.

12
Realización de la recogida, según protocolo de la unidad, y distribución de muestras biológicas habituales

k Vena basílica: es más pequeña que las anteriores. Esta vena está
cerca de la arteria braquial, por lo que su punción supone más riesgo Nunca se debe
asumir que una
y su área es más sensible y dolorosa para el paciente.
línea azul es una
vena que dará
La palpación se hace con el dedo índice, con suavidad y firmeza. Las sangre.
venas tienen una consistencia esponjosa y rebotarán bajo la presión
del dedo.

Las arterias se encuentran a mayor profundidad y palpitan. Los ten-


dones están duros; son como cuerdas, resistentes a la presión. Las
venas trombosadas sobresalen como vasos normales, pero no poseen
elasticidad. Antes de elegir una vena hay que ver su tamaño, dirección y
profundidad. Con la experiencia se desarrolla un buen sentido del tacto
para escoger la más adecuada. Nunca se debe asumir que una línea
azul es una vena que dará sangre.

A continuación se procede a desinfectar la zona elegida: limpieza con


alcohol y clorhexidina acuosa al 2 % u otro antiséptico para evitar la
contaminación bacteriana o química. Debe hacerse con una torunda
en un movimiento circular, desde dentro hacia fuera. Hay que dejar
secar el alcohol antes de puncionar, ya que si la zona está húmeda el
paciente sentirá quemazón durante la punción, y si el alcohol penetra
en el sistema de extracción de sangre se producirá una hemólisis que
alterará los resultados.

En caso de utilizar un sistema Vacutainer®, se rompe el sello de la


funda de la aguja y se inserta con un giro en el receptáculo hasta el
tope. Si se usa jeringa, se encaja la aguja firmemente. En ambos casos
se debe comprobar que la aguja no contiene bordes ásperos o toscos,
pero nunca se debe tocar.

Se inmoviliza la vena seleccionada colocando el pulgar debajo de la zona


de punción y se tensa la piel; así se impide que la vena se escurra en el
momento de la punción. El resto de los dedos se ponen detrás del codo
para evitar que este se doble o para prevenir cualquier movimiento.

Con el bisel hacia arriba se punciona la piel con un suave y rápido movi-
miento. La pared superior de la vena debe ser puncionada y el bisel
debe quedar en el interior de la vena; cuando la aguja está asegurada,
se conecta el primer tubo o se aspira para que la sangre fluya. Una vez
que la sangre empieza a fluir se suelta el torniquete.

Si se usa un sistema de vacío, se ajusta el tubo en el extremo y este


se llena de sangre hasta agotar el vacío del tubo. El tubo no se llenará
nunca en su totalidad. Mientras se llena el tubo se coloca el conjunto

13
Gestión de muestras biológicas (II) - Unidad 2

del receptáculo entre el dedo pulgar e índice para apoyar los dedos
!"#$"%&' libres en el brazo del paciente; de esta forma se evita que se mueva.

El orden a la hora de extraer las muestras es el siguiente:


Todas las muestras
orgánicas deben 1.º Muestras esterilizadas (para hemocultivos).
manipularse con
precaución para evitar
2.º Muestras puras sin aditivos.
accidentes biológicos.
3.º Muestras con aditivos.

Todos los tubos con anticoagulante hay que agitarlos suavemente invir-
tiendo los tubos cuatro veces. Si se hace muy fuerte o muchas veces
se puede producir hemólisis, y si no lo hacemos suficientemente se
producirá coagulación.

Una vez que se han llenado todos los tubos (sistema de vacío) se retira
la aguja, con un movimiento rápido y suave hacia atrás. Tras la punción,
se dejará un apósito estéril sobre la zona de la punción y se pedirá al
paciente que realice una suave presión durante unos minutos hasta que
el punto de punción no presente sangrado, manteniendo el brazo recto.

Finalmente se retira todo el material, se coloca cada tubo en el conte-


nedor correspondiente y se despide al paciente.

Amplía tus conocimientos


No debemos informar de los resultados al paciente o sus
familiares. Esta es tarea del médico, que interpretará los
resultados integrándolos en su valoración clínica. Del mismo
modo, por la ley de confidencialidad, no debemos comentar
con nadie los datos clínicos que conozcamos de nuestros
pacientes.

Actualmente existen en el mercado brazos de entrenamiento que


simulan un brazo humano (Figura 4). Estos modelos anatómicos de
venopunción permiten a los estudiantes practicar esta técnica. Hay
una bolsa de líquido externa que proporciona un suministro de sangre

14
Realización de la recogida, según protocolo de la unidad, y distribución de muestras biológicas habituales

artificial a todas las venas. Permiten realizar una venopunción en las


venas: cubital, cefálica o basílica. Las venas son palpables y se puede
sentir un cambio de tensión al introducir la aguja en la vena. La piel
y las venas son totalmente reemplazables. También dispone de un
aerosol que sella los orificios y evita las fugas del líquido a través de
las venas.

Figura 4. Modelo anatómico de venopunción.

2.3. Anticoagulantes

Los anticoagulantes más utilizados son: el citrato trisódico, las sales


tripotásicas, disódicas y tripotásicas del ácido etilendiamintetra-
acetato (EDTA) y la heparina. Los dos primeros previenen la coagu-
lación por extracción del calcio de la sangre mediante precipitación o
unión en forma no ionizada. La heparina actúa formando un complejo
con la antitrombina III del plasma, que inhibe la trombosis y otras etapas
de la activación de los factores de la coagulación.

15
Gestión de muestras biológicas (II) - Unidad 2

El citrato forma complejos con el calcio del plasma se suele usar como
!"#$"%&' citrato trisódico a una concentración de 30 mg/ml de sangre extraída.
Se utiliza para las pruebas de coagulación de la sangre (tiempos de
protrombina y tromboplastina) y estudios de la función plaquetaria.
En la mayoría de los
casos las técnicas de El EDTA se utiliza a una concentración de 1-2 mg/ml de sangre y es el
estudio por imagen
anticoagulante más utilizado para los recuentos celulares y los estudio
(ecografía, TC,
resonancia magnética morfológicos. Sólo forma artefactos tras demoras muy prolongadas,
nuclear) pueden de forma que se pueden hacer extensiones de sangre aceptables des-
describir numerosas pués de 2 o 3 horas y, si está refrigerada, los recuentos celulares son
patologías, pero válidos durante 24 horas. El EDTA evita la agregación plaquetaria y es
para poder realizar el anticoagulante preferido para el recuento de plaquetas.
un diagnóstico
definitivo necesitamos
obtener una muestra La heparina es un polisacárido presente en los tejidos del cuerpo en
histológica o citología bajas concentraciones para evitar la coagulación de la sangre. Inhibe
de la patología descrita la transformación de protrombina a trombina y como consecuencia la
y realizar un estudio formación de fibrina a partir del fibrinógeno. Se emplea como sal sódica,
anatomopatológico. potásica, amónica o de litio a una concentración de 20 U/ml de sangre.
La heparina no afecta al tamaño celular o al hematocrito. Es el mejor
anticoagulante para la prevención de la hemólisis y para las pruebas de
fragilidad osmótica. No es satisfactoria para recuentos leucocitarios o
plaquetarios debido a su capacidad agregante.

3. MUESTRAS NO SANGUÍNEAS

Además de las muestras sanguíneas, en un centro sanitario se estu-


dian diferentes muestras biológicas. Entre estas se incluyen: excretas
(heces y orina), secreciones (genitales, respiratorias...), tejidos y fluidos
orgánicos (biopsias, líquidos: cefalorraquídeo, sinovial, articular, ascíti-
co, pleural, pericárdico, amniótico, etc.), recogidos con el propósito de
obtener unos resultados que colaboren en el diagnóstico clínico, en el
seguimiento de la evolución de algunas patologías y en la instauración
y control del tratamiento adecuado del paciente.

La orina es el
3.1. Muestras de orina
producto final de la
filtración renal de la La orina es el producto final de la filtración renal de la sangre, y su
sangre. análisis es uno de los procedimientos más útiles para determinar la
salud o la enfermedad en cualquier etapa de la vida.

16
Realización de la recogida, según protocolo de la unidad, y distribución de muestras biológicas habituales

Existen diferentes técnicas para la recogida de muestras de orina. La


elección de uno u otro procedimiento se hará en función de la edad !"#$"%&'
del paciente, de su estado de salud y del tipo de análisis que se vaya
a realizar.
No se recomienda
k Recogida de muestras de orina por micción espontánea (por- la utilización de
soluciones bactericidas
ción media del chorro). Es el procedimiento de recogida habitual
o antisépticas para el
en personas adultas. Es una técnica fácil, barata, no invasiva y de lavado de los genitales,
rápida ejecución. Se prefiere, en general, la primera orina de la maña- porque pueden alterar
na, cuando la vejiga urinaria se encuentra llena. Es imprescindible el el resultado y dar
lavado meticuloso de los genitales externos. Si se produce demora lugar, en el caso de los
en la entrega de la orina, es fundamental refrigerarla (no congelarla). urocultivos, a “falsas
En verano, es útil envolver el bote en una bolsa de plástico y, a su
orinas estériles”. Se
recomienda recoger
vez, introducir esta en otra bolsa con un bloque de hielo, para su la porción media del
correcto traslado. chorro de orina “al
vuelo”, sin parar la
k Recogida de muestras de orina con bolsas adhesivas perineales. micción, despreciando
Esta técnica es habitual en niños pequeños, lactantes y neonatos el primer chorro. No
sin control voluntario de esfínteres. En el caso de los urocultivos, hay que destapar
el frasco hasta el
es útil como método de exclusión y solo tiene valor para descartar
momento en que se va
la infección de orina, pues hay un alto porcentaje de contaminación. a iniciar la operación
descrita. Se debe
k Recogida de muestras de orina por sondaje vesical. El sanitario recoger la orina en
que va a realizar la técnica de sondaje se lava las manos y se coloca un frasco estéril y con
guantes estériles. Se lubrica el extremo proximal de la sonda, sin obs- cierre hermético.
truir el orificio de drenaje, y se coloca el extremo distal de la sonda en
el contenedor estéril. Se introduce la sonda sin forzar. A continuación,
se recoge la orina en un contenedor estéril y se cierra inmediata-
mente. Si se trata de una sonda permanente, se hincha el balón de
la misma inyectando agua estéril, generalmente de 1,5 a 3 cm3. Se
retira el catéter suavemente hasta notar una pequeña resistencia y,
a continuación, se conecta el sistema de drenaje. Si se trata de un
sondaje ocasional, una vez obtenida la muestra, se retirará la sonda
suavemente.

k Recogida de muestras de orina por punción suprapúbica. Con-


siste en la recolección de orina directamente de la vejiga mediante
punción de la misma. Es una técnica rápida, simple y segura. Es
importante que la vejiga esté llena. El médico se coloca guantes
estériles y limpia la zona de punción con antiséptico, colocando un Si se produce
demora en la
paño estéril. Seguidamente, realiza un punción con una aguja espinal entrega de la orina,
(22 G × 40 mm o aguja intramuscular de 22 G) unida a una jeringa, es fundamental
en la línea media, 1 o 2 cm por encima de la sínfisis del pubis; inclina refrigerarla (no
la jeringa hacia la pelvis en 10-20° de la perpendicular, hasta notar un congelarla).
cambio en la resistencia, y aplica una aspiración suave a medida que

17
Gestión de muestras biológicas (II) - Unidad 2

se va introduciendo la aguja, de forma que la orina se aspira inme-


!"#$"%&' diatamente cuando la aguja penetra en la vejiga. Una vez realizada
la punción, el médico pasa la muestra desde la jeringa al recipiente
estéril y lo cierra inmediatamente.
El estudio de la
excreción de D-xilosa
sirve para ver el estado
de la absorción de la
3.2. Muestras de origen digestivo
mucosa intestinal.
El aparato digestivo va desde la boca hasta el ano pasando por faringe,
esófago, estómago, intestino delgado, intestino grueso y recto. La fina-
lidad del aparato digestivo es la digestión y absorción de los alimentos,
y la eliminación de las sustancias que el organismo no necesita.

El análisis de las heces consiste en la obtención de una muestra de


heces procedentes del paciente que posteriormente será conservada
en medios adecuados y llevada a analizar en un laboratorio especiali-
zado. Existen diferentes métodos para analizar una muestra fecal. En
líneas generales, y en función del método de análisis utilizado, el estu-
dio de las heces lo podemos clasificar en:

k Estudio bioquímico: se analiza el color, consistencia, pH y enzimas.


El pH de las heces es de 7-8.

k Estudio de sangre oculta en heces: puede realizarse mediante dos


procedimientos: la prueba de guayacol y la utilización de reactivos
desechables.

k Estudios de microbiología, o coprocultivos: permiten conocer si


existe infección bacteriana de las heces y el patógeno causante de
!"#$"%&' la misma, o establecer los antibióticos a los cuales la bacteria es
sensible mediante la realización de antibiogramas.

La pared del intestino k Estudio de la presencia de huevos y parásitos en las heces.


está destinada a
la absorción. Su
k Técnicas de tinción especiales, como la tinción con Sudán, que
mucosa tiene una
gran superficie permite detectar la presencia de grasa en las heces (característica
multiplicada por medio de los síndromes de malabsorción intestinal), o la tinción con azul de
de vellosidades, y metileno o tinción de Wright, que permite detectar la presencia de
cada vellosidad está leucocitos polimorfonucleares en las heces.
recubierta por una
capa de enterocitos. Los La toma de la muestra generalmente es realizada por el paciente en
principios inmediatos
pasan al enterocito y, su domicilio, siguiendo las recomendaciones del sanitario. El estudio
de aquí, a los capilares, bioquímico y el estudio de sangre oculta en heces requieren de una
que van a la vena porta pequeña cantidad de muestra. Sin embargo, el estudio de grasa o pará-
y, de esta, al hígado. sitos en heces puede requerir de una mayor cantidad y de varias mues-

18
Realización de la recogida, según protocolo de la unidad, y distribución de muestras biológicas habituales

tras consecutivas. El médico deberá indicar al paciente la cantidad y el


número exacto de muestras necesarias para cada estudio. !"#$"%&'
La endoscopia digestiva (superior e inferior) es una técnica que emplea
fibra óptica. Se observa la mucosa digestiva y permite obtener muestras La prueba del aliento
para anatomía patológica, y extraer cuerpos extraños si fuera necesario. sirve para detectar
la malabsorción de
lactosa y sacarosa.
Mediante la citología exfoliativa, que trata de estudiar las células que Se administra el
recubren el aparato digestivo, por medio de instrumentos de explora- disacárido, se va
ción o punción se extrae el componente líquido con células en suspen- recogiendo aire
sión procedente de zonas orgánicas internas del aparato digestivo, para espirado y se mide
su posterior estudio citológico. la excreción de
hidrógeno. El test de
aliento nos ayuda a
detectar infección por
3.3. Muestras del aparato reproductor Helicobacter pylori.
masculino y femenino.
Citología ginecológica

3.3.1. Aparato reproductor masculino

El aparato reproductor masculino está formado por órganos reproducto-


res externos (los testículos y el pene) y órganos reproductores internos
(epidídimo, conducto deferente, vesículas seminales, conducto eyacu-
lador, próstata, glándulas bulvouretrales y uretra).

La vasectomía es un método de anticoncepción en el cual los con-


ductos deferentes son cortados o ligados, impidiendo el paso de los
espermatozoides.

Los conductos deferentes son un par de conductos rodeados de


músculo liso, que conectan el epidídimo con los conductos eyaculato-
rios. Durante la eyaculación, el músculo liso de los conductos se con-
trae, impulsando el semen hacia los conductos eyaculatorios y luego
a la uretra.

La próstata es un órgano glandular localizado enfrente del recto, debajo


y a la salida de la vejiga urinaria. Contiene células que producen parte
del líquido seminal, que protege y nutre a los espermatozoides conte-
nidos en el semen.

La uretra es el conducto por el que discurre la orina desde la vejiga


urinaria hasta el exterior del cuerpo durante la micción. La función de la
uretra es excretora en ambos sexos, pero también cumple una función

19
Gestión de muestras biológicas (II) - Unidad 2

reproductiva en el hombre, al permitir el paso del semen desde las


vesículas a la próstata y de estas hasta el exterior.

Las muestras más frecuentemente estudiadas en el aparato repro-


ductor masculino son: el semen, la secreción prostática y la biopsia
prostática.

k Análisis de semen. El análisis de semen se practica habitualmente


como un examen diagnóstico de infertilidad. Como existe una gran
variabilidad del semen de un día a otro, es recomendable realizar dos
espermogramas con una diferencia de 2 semanas entre las tomas
de las muestras. Las características que se evalúan son: el volumen
(2 y 5 ml), concentración de espermatozoides (de 15 a 20 millones/ml),
movilidad (> 50 %) y morfología (las formas ovaladas son anormales).
Un estudio que incluya un examen clínico, un análisis de semen y
determinaciones séricas de FSH, LH y testosterona generalmente es
suficiente para identificar la causa de una posible infertilidad.

k Secreciones prostáticas. Las secreciones prostáticas se extraen


por masaje de la próstata. Se recoge la muestra sobre un portaobje-
tos tratado con albúmina para facilitar la adhesión celular al mismo.
Se comprime la muestra (gotas de líquido) entre dos portaobjetos
extendiendo la muestra y se procede a fijar la muestra para estudio.

k Biopsia de próstata. La biopsia de próstata es una técnica quirúrgi-


ca mediante la cual se obtiene una muestra de próstata a través del
recto para ser estudiada por el patólogo. Generalmente se emplea
una aguja compuesta por un segmento o varilla terminado en punta,
que se desliza dentro de un cilindro delgado. Al girar o al retroceder
el segmento interno dentro del cilindro, se produce el corte del tejido.
La técnica está guiada por imagen, para reducir complicaciones y
seleccionar correctamente la muestra que se va a estudiar.

3.3.2. Aparato reproductor femenino

El aparato reproductor femenino está formado por órganos reproduc-


tores externos (como el clítoris, los labios mayores y menores, etc.) y
órganos reproductores internos (ovarios, trompas de Falopio, útero
y vagina).

Los ovarios son los órganos productores de gametos femeninos u


ovocitos, de tamaño variado según la cavidad y la edad; a diferencia
de los testículos, están situados en la cavidad abdominal. Los ovarios
también producen estrógenos y progesteronas, hormonas que regulan
el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios, como la aparición

20
Realización de la recogida, según protocolo de la unidad, y distribución de muestras biológicas habituales

de vello o el desarrollo de las mamas, y preparan el organismo para un


posible embarazo.

Las trompas de Falopio son unos conductos de 10 a 13 cm que comu-


nican los ovarios con el útero y tienen como función llevar el óvulo
hasta el útero.

El útero es un órgano hueco y musculoso en el que se desarrollará


el feto. La pared interior del útero es el endometrio, el cual presenta
cambios cíclicos mensuales relacionados con el efecto de las hormonas
producidas en el ovario.

Amplía tus conocimientos


Durante la menstruación, el folículo ovárico libera un ovo-
cito secundario (parado en la metafase de meiosis II). Solo
si se produce la fecundación, el ovocito es estimulado para
que finalice la meiosis, pasando a llamarse óvulo.

La vagina es el canal que comunica con el exterior; es el conducto por


donde entrarán los espermatozoides.

Las muestras más frecuentemente estudiadas en el aparto repro-


ductor femenino son: el exudado vaginal, el exudado cervical y el
exudado vaginal-rectal.

k Exudado vaginal. Toma realizada por un ginecólogo por observación


directa del fondo del saco vaginal posterior y del canal endocervical.

k Exudado cervical. Se utiliza para el diagnóstico etiológico de cervi-


citis. Actualmente el factor de riesgo más importante para padecer
cáncer de cérvix es la infección por el virus del papiloma humano
(HPV, siglas del inglés human papilomavirus).

k Exudado vaginal-rectal. Primeramente se procede a la realización


de una toma de un exudado vaginal y, acto seguido, con la mis-
ma torunda, un exudado rectal. Esta prueba se suele realizar para
diagnosticar la presencia de Streptococcus agalactie (estreptococo

21
Gestión de muestras biológicas (II) - Unidad 2

del grupo B) en embarazadas y así evitar posibles complicaciones al


!"#$"%&' neonato (parálisis cerebral, sordera, ceguera, meningitis, etc.). Esta
prueba se suele realizar durante la semana 35 o 37 de embarazo. Si
el resultado de la prueba es positivo, durante el parto a la madre se
Para informar le suministran, por vía venosa, antibióticos como medida profiláctica.
de los resultados
de la citología
cervicovaginal se suele
utilizar el sistema 3.4. Mama: secreciones y punciones
Bethesda. Este sistema
se originó en un La citología en la mama se puede obtener de tres maneras distintas: por
seminario organizado secreción del pezón, por impresión o impronta y por punción-aspiración.
por el Instituto
Nacional del Cáncer de k Secreción por el pezón: si existen secreciones anómalas por el
los Estados Unidos en pezón, se pueden encontrar células que se descaman de los con-
Bethesda en 1988. ductos galactóforos. Estas muestras se obtienen por ordeñamiento,
con la ayuda de un portaobjetos pero sin tocar la superficie cutánea,
para evitar la contaminación con las células epiteliales.

k Impronta o impresión: se recoge el material en el momento de


la biopsia intra o postoperatoria; se aplica un portaobjetos sobre la
superficie seccionada. Se considera una técnica entre la citología y
la biopsia.

k Punción por aspiración: para determinar el área de punción se deli-


mita por pruebas de diagnóstico por imagen (ecografía, TC, etc.) rea-
lizadas previamente. Si el contenido extraído fuese líquido a causa
de una tumoración quística, se efectuará una centrifugación y, pos-
teriormente, se extenderá el sedimento.

3.5. Citología intraoperatoria por impronta

La citología por el método de impronta (touch prep) se ideó como una


técnica para evaluar el estado de los márgenes de resección en lesio-
nes malignas. La muestra tumoral resecada es presionada a lo largo de
todas sus caras contra un portaobjetos de vidrio. El portaobjetos se fija
con metanol, se realiza una tinción con hematoxilina-eosina y después
es analizado por el citopatólogo.

3.6. Exudados para análisis


microbiológico-parasitológico

Se define exudado como el conjunto de elementos extravasados en un


proceso inflamatorio que se deposita en el intersticio de los tejidos o
cavidades del organismo.

22
Realización de la recogida, según protocolo de la unidad, y distribución de muestras biológicas habituales

Como norma general, antes de la realización de un estudio microbioló-


gico o parasitológico partiendo de un exudado, se debe tener en cuenta
que la muestra recogida ha de ser representativa del proceso infeccioso
y en cantidad suficiente para permitir la realización del estudio.

Las muestras que se utilizarán para realizar cultivos bacterianos no han


de estar en contacto con antibióticos o desinfectantes ya que podrían
modificar el crecimiento bacteriano. A su vez debe evitarse el contacto
con los microorganismos comensales del paciente. Y deben enviarse
lo más rápidamente posible al servicio de microbiología.

Dentro de los exudados para análisis microbiológico/parasitológico


encontramos:

k Exudados del tracto respiratorio superior. Los más usuales son el


exudado faríngeo, nasofaríngeo y el exudado nasal.

k Exudados conjuntivales.

k Exudados óticos.

k Exudados genitales: vaginales, endocervicales, uretrales y balano-


prepuciales.

El exudado faríngeo se utiliza principalmente para el diagnóstico de


faringitis estreptocóccica, aunque en algunas ocasiones se puede
requerir la búsqueda de otros patógenos (Neisseria gonorrhoeae). Será
necesario un material mínimo: un depresor, hisopo de algodón con
medio de transporte (Stuart, Amies). De manera rutinaria se investigará
la presencia de Streptococcus beta-hemolítico del grupo A (S. pyoge-
nes) y otros grupos beta hemolíticos como C y G.

Desde un punto de vista parasitológico en una expectoración se pueden


observar larvas de diferentes helmintos (Ascaris lumbricoides, Sron-
gyloides stercoralis), membranas de un quiste hidático roto, ganchos o
protoescólices de la hidátide, entre otros.

El exudado nasal se usa fundamentalmente para buscar portadores de


S. aureus o en el diagnóstico etiológico del impétigo. Para su recolec-
ción se utiliza un hisopo de algodón con medio de transporte.

El exudado conjuntival se utiliza principalmente para el diagnóstico de


conjuntivitis bacterianas. Estas son a menudo unilaterales, aunque se
solicita que se haga la toma de muestra de ambos sacos conjuntivales
por separado. Y para ello se utiliza: hisopos con medio de transpor-
te. También es normal estudio de Chlamydia trachomatis, para este
microorganismo se utiliza un medio de transporte específico.

23
Gestión de muestras biológicas (II) - Unidad 2

Los exudados óticos pueden ser del oído externo y oído medio. Den-
El exudado vaginal tro de los exudados óticos externos las infecciones más frecuentes
se utiliza para
están causadas por: S. aureus, Streptococcus pyogenes, Pseudomonas
conocer la etiología
en casos de vaginitis aureginosa.
y vaginosis.
En el tracto genito-urinario femenino, los exudados más comunes son:
el exudado vaginal, el exudado endocervical, el exudado uretral.

El exudado vaginal se utiliza para conocer la etiología en casos de vagi-


nitis y vaginosis. Puede utilizarse para búsqueda de portadoras de Strep-
tococcus del grupo B en embarazadas (Streptococcus agalactiae este
estudio se suele efectuar entre la semana 35 a 37 de gestación). No
debe mantener relaciones sexuales 48 h antes de la toma de muestra.
Si se sospecha de una infección por Neisseria gonorrhoeae, Chlamydia
trachomatis, Mycoplasma hominis o Ureaplasma urealtycum, deberá
enviarse muestra endocervical. Desde un punto de vista parasitológico
en un exudado vaginal se puede diagnosticar Trichomonas vaginalis se
utilizará el medio de Roiron o de Diamond. Treponema pallidum puede
detectarse en el exudado seroso de la lesión (chancro, condiloma plano,
placa mucosa) se diagnostica mediante observación directa del exudado
de la lesión en el microscopio del campo oscuro.

El exudado endocervical se utiliza para el diagnóstico etiológico en


caso de cervicitis. Para el diagnóstico de de Mycoplasma y Chlamydia.
En el caso de estudiar Neisseria gonorrhoeae se deben de evitar las
torundas de algodón ya que contienen ácidos grasos instaurados que
pueden inhibir el crecimiento de Neisseria gonorrhoeae.

Dentro de los exudados uretrales, las etiologías más frecuentes que


se deben investigar tanto en hombres como en mujeres son: N. gono-
rrhoeae, Chlamydia trachomatis.

Los exudados prostáticos obtenidos tras masaje están indicados en el


diagnóstico de las prostatitis crónicas y se deben acompañar de mues-
tras de orina pre y post masaje. El masaje prostático está contraindicado
en los casos de prostatitis aguda. Los principales microorganismos
productores de prostatitis son: E. coli y otras enterobacterias.

Del exudado balo-prepucial, el agente más común que causa infec-


ción es C. albicans y otras levaduras.

En el exudado rectal se emplean guantes, hisopos con medio de trans-


porte (Stuart o Amies). Se suele utilizar en el diagnóstico etiológico de
Chlamydia trachomatis, las muestras deberán tomarse mediante visión
directa por anoscopia, buscando las lesiones ulcerosas o hipertróficas.

24
Realización de la recogida, según protocolo de la unidad, y distribución de muestras biológicas habituales

3.7. Muestras cutáneas para el estudio


de micosis

La obtención de muestras cutáneas para el estudio de micosis debe


hacerse antes de la toma de antifúngicos. Si el paciente ya está en
tratamiento, debe suspenderlo (tratamiento tópico: dos semanas, tra-
tamiento sistémico: un mes). La muestra se debe coger de la zona
donde el hongo está más activo (en el margen entre la zona sana y la
zona patológica). Un factor importante es la limpieza de la zona afec-
tada. Antes de realizar la toma de muestra, la piel, pelos o uñas deben
limpiarse con etanol (70 %) para eliminar la flora bacteriana o exudación.

Las micosis superficiales se limitan a la piel, el pelo y las uñas. Otros


procesos que afectan también a las capas más superficiales de la piel
son producidos por bacterias como en el eritrasma (Corynebacterium
minutissimum) y requiere habitualmente un diagnóstico diferencial con
las micosis superficiales.

En las lesiones descamativas deben recogerse las escamas de las


zonas afectadas, raspando su borde activo con una hoja de bisturí o
sindesmótomo estéril, ya que como se mencionó anteriormente, el bor-
de de la lesión es el que más probablemente contenga elementos fún-
gicos viables. Cuando existen lesiones satélites (candidiasis), el raspado
se realiza de dichas lesiones por ser las más jóvenes. Para el transpor-
te de las muestras se prefiere la utilización de vidrio frente al plástico
ya que este puede presentar adherencia a sus paredes dificultando su
extracción. Los dermatofitos en las muestras de piel pueden permanecer
viables durante meses. Si la lesión es exudativa (en los intertrigos can-
didiásicos) la muestra se obtiene con un hisopo estéril seco o húmedo.
Si el espécimen no va a ser procesado inmediatamente, se prefiere el
empleo de un hisopo con medio de transporte (medio de Stuart) ya que
las levaduras pierden rápidamente la viabilidad en los hisopos secos.

Dependiendo del tipo de lesión observada en los pelos, estos deben


obtenerse mediante diversas técnicas: en la piedra blanca o piedra
negra, la lesión está restringida a la vaina del pelo, por lo que debe cor-
tarse la porción suprafolicular de los pelos afectados. En las tiñas del
cuero cabelludo o de la barba es importante tomar los pelos parasitados
arrancándolos con la raíz intacta.

Las tiñas microspóricas (M. canis), presentan una placa escamosa


blanquecina con escasa o nula inflamación, de varios centímetros de
diámetro, y en la cual observan pelos parasitados, estos están rotos
a 5-10 mm de la superficie cutánea. En la tiña inflamatoria aguda o
querión de Celso (forma supurativa de la tiña capitis), las lesiones son

25
Gestión de muestras biológicas (II) - Unidad 2

elevadas, hemisféricas de consistencia blanda, con muchas pústulas


foliculares y al apretarlas supuran pus por múltiples puntos. El diagnós-
tico se realiza por el examen microscópico directo de los cabellos. Los
agentes etiológicos más frecuentes son: Microsporum canis, Micros-
porum gypseum, Trichophyton mentagrophytes var mentagrophytes
y Trichophyton verrucosum. En las tiñas tricofíticas antropofílicas (T.
tonsurans y T. violaceum), forman “puntos negros”, casi siempre en
ausencia de inflamación. Estos “puntos negros” son los que deben
extraerse con la punta del bisturí o mediante pinzas. La tiña favosa (T.
schoenleinii) muestra costras amarillentas, cóncavas y centradas por
un pelo (cazoletas fávicas). Están formadas por un conglomerado de
hifas que originan una foliculitis y con el tiempo, alopecia cicatricial
por destrucción de la matriz. La muestra de estas lesiones debe ser
tomada con ansa.

En las uñas las lesiones más comunes son: la onicomicosis distal y


lateral subungueal, onicomicosis proximal subungueal, onicomicosis
blanca superficial, onicomicosis distal y lateral con paroniquia crónica y
la onicomicosis distrófica total.

En la onicomicosis distal y lateral subungueal la lesión comienza por


el borde libre de la uña y va extendiéndose hacia la matriz, la sustancia
de la uña se sustituye por un material amarillento y friable, mientras
que la lámina exterior puede estar infectada o destruida. Esta lesión
puede deberse a dermatofitos, Scopulariosis spp. o Scytalidium spp.
Presentan uñas hiperqueratósicas siendo necesaria la utilización de los
alicates especiales para recoger la muestra subungueal y cortar trozos
de la parte proximal de la uña.

La onicomicosis proximal subungueal generalmente está causada


por Candida spp., Fusarium spp. o por recidivas de una tiña unguium
tratada. Se observa de forma característica en pacientes con sida. En
estos casos, se debe recoger el material blanquecino de la porción más
profunda de la tabla ungueal.

En la onicomicosis blanca superficial la lesión se presenta como una


mancha blanca lechosa en la superficie de la uña que se va extendien-
do progresivamente. Es debida a dermatofitos (T. mentagrophytes, T.
rubrum) u otros hongos (Acremonium spp., Fusarium spp., Aspergillus
spp.). Solo en este caso, se raspa la uña en la superficie afectada.

La onicomicosis distal y lateral con paroniquia crónica: se origina


con una inflamación del borde periungueal y finaliza con una afecta-
ción lateral de la lámina que aparece plisada. Lo más común es que
esté causada por Candida spp. Con un hisopo se obtiene una muestra

26
Realización de la recogida, según protocolo de la unidad, y distribución de muestras biológicas habituales

del exudado de la paroniquia acompañante tras incisión con lanceta o


compresión de la porción lateral del dedo. Las técnicas de
soporte vital
La onicomicosis distrófica total corresponde al estadio final de cual-
básico (SVB)
comprenden una
quier onicomicosis. En estos casos, se debe raspar preferentemente serie de técnicas
el material subungueal. importantísimas a
la hora de intervenir
inicialmente a
4. TÉCNICAS DE SOPORTE un paciente con
enfermedades
VITAL BÁSICO o lesiones que
amenazan la vida
Las técnicas de soporte vital básico (SVB) comprenden una serie
de técnicas importantísimas a la hora de intervenir inicialmente a un
paciente con enfermedades o lesiones que amenazan la vida, hasta
que el paciente reciba atención médica completa. Se realiza sin ningún
o escaso material instrumental.

En caso de una parada cardiorrespiratoria (PCR) las técnicas de SVB


deben iniciarse antes de 4 minutos. Otros sucesos donde se deben
realizar técnicas de SVB son en el control de hemorragias y en la asfixia
por cuerpo extraño.

La cadena de supervivencia engloba cuatro eslabones encaminados


a conseguir la reanimación cardiopulmonar (RCP) de un individuo para
que tenga una mayor probabilidad de supervivencia y un mínimo de
secuelas: activación del sistema de emergencia, RCP básica, desfibri-
lación eléctrica, RCP avanzada o apoyo vital cardiovascular avanzado.

El SVB engloba los tres primeros eslabones de la cadena de supervi-


vencia.

4.1. Activación del sistema de emergencia

Es necesaria al menos una persona que ponga en marcha una RCP (ya
que el paciente puede estar incapacitado para hacerlo) y, además, debe
notificarlo al sistema integral de emergencias, utilizando para ello los
números establecidos.

En la llamada a los sistemas de emergencia ha de quedar claro:

k Identificación de la persona que llama.

k Forma de poder contactar con ella en caso de que se interrumpa la


comunicación (solicitar el número de su móvil).

k Localización exacta desde donde llama y del lugar del suceso.

27
Gestión de muestras biológicas (II) - Unidad 2

k Hora a la que se produce el accidente, número de accidentados,


riesgos especiales como niebla, presencia de un perro suelto en una
vía, etc.

k Posible necesidad de otros recursos (Guardia Civil, Bomberos, Poli-


cía, etc.).

Esta persona debe realizar las técnicas de RCP hasta que el paciente
recupere las funciones vitales o hasta la llegada del servicio de emer-
gencias.

Amplía tus conocimientos


La RCP básica realizada por testigos apropiados es el
mejor tratamiento que puede recibir un paciente en
parada cardiorrespiratoria, hasta la llegada de un des-
fibrilador y el sistema de atención vital cardiopulmonar
avanzada (AVCA).

4.2. RCP básica

Se deben seguir los siguientes pasos:

1. Garantizar la seguridad del reanimador y la víctima. Se han


de realizar las maniobras en una zona segura, evitando riesgos para
el reanimador y para la víctima.

2. Valorar la conciencia. A continuación se valora la conciencia,


preguntándole en voz alta si se encuentra bien. Si no responde, se
le debe sacudir por los hombros a la vez que se insiste en preguntar
si se encuentra bien. Si responde, se deja en la posición en que se
encontró y se valora su estado. Si fuera necesario, se pedirá ayuda o
se enviará a alguien por ayuda. Si estamos solos, debemos dejar a la
víctima e ir por ayuda, volviendo después junto a la víctima. Conviene
valorar a la víctima regularmente. Hay dos situaciones que pueden
poner en peligro la vida de una persona aunque esté consciente: la
hemorragia profusa y la asfixia por atragantamiento. Si no responde,

28
Realización de la recogida, según protocolo de la unidad, y distribución de muestras biológicas habituales

se debe gritar pidiendo ayuda, volver a la víctima sobre su espalda


y abrir la vía aérea.

3. Valorar la respiración. Se observa el pecho de la víctima y se


acerca la cara a su boca para oír los sonidos respiratorios, ver los
movimientos del tórax y sentir la salida de aire en la mejilla. Oír,
ver y sentir un máximo de 10 segundos para determinar si respi-
ra normalmente. Si respira normalmente, se coloca al paciente en
posición lateral de seguridad (PLS). Si se sospecha lesión cervical,
la PLS está contraindicada y no se debe realizar movilización, salvo
que exista peligro para el reanimador y/o la víctima, en cuyo caso
se movilizará en decúbito supino manteniendo la alineación e inte-
gridad de la columna vertebral. En este caso, se envía a alguien por
ayuda. Si estamos solos, debemos dejar a la víctima e ir por ayuda,
volviendo después junto a la víctima. Periódicamente se debe con-
trolar que continúa respirando. Si no respira, o solo hace bocanadas
ocasionales o débiles intentos de respirar, se debe enviar a alguien
por ayuda. Si estamos solos, debemos dejar a la víctima e ir por
ayuda, volviendo después junto a la víctima. Para mantener la vía
aérea abierta se dan dos ventilaciones de rescate lentas y efecti-
vas (deben hacer subir el tórax). Si hay dificultad para conseguir una
ventilación efectiva, hay que revisar la boca de la víctima y retirar
cualquier obstrucción visible. Se deben hacer cinco intentos para
conseguir dos ventilaciones efectivas. Incluso si no se consiguen,
hay que continuar para valorar la circulación.

4. Valorar la circulación. Se deben buscar signos de circulación: respi-


ración normal, tos, degluciones o movimientos. Se palpa el pulso caroti-
deo y se observa no más de 10 segundos. Si hay signos de circulación,
hay que continuar las ventilaciones a una frecuencia de 10 por minuto.
Cada diez ventilaciones, hay que reevaluar la circulación (no más de
10 segundos). Si la víctima empieza a respirar pero sigue inconsciente,
se debe colocar en PLS. Hay que estar preparado para volverla sobre
su espalda y recomenzar las ventilaciones si deja de respirar. Si no hay
signos de circulación o no está seguro, se deben iniciar compresiones
torácicas a una frecuencia de 100 por minuto; hay que combinar ven-
tilaciones y compresiones. Cada 15 compresiones, hay que abrir la vía
aérea y hacer dos ventilaciones efectivas (relación 15:2). Después se
para y se reevalúan los signos de circulación. Si la víctima no hace nin-
gún movimiento ni tiene ninguna ventilación espontánea, la resucitación
no debe ser interrumpida. Esta debe continuar hasta que llegue ayuda
cualificada o la víctima muestre signos de recuperación.

El protocolo de las técnicas de RCP básica consta de los siguientes


elementos:

29
Gestión de muestras biológicas (II) - Unidad 2

k Apertura de vía aérea:


!"#$"%&' Z Maniobra frente-mentón. Es la maniobra de elección. Debe-
mos retirar objetos visibles de la boca de la víctima (incluye den-
taduras postizas sueltas). Luego se coloca una mano en la frente
Cada 15 compresiones de la víctima y los dedos de la otra en la punta del mentón, se
deben hacerse dos inclina la cabeza hacia atrás y se eleva la mandíbula, dejando
ventilaciones efectivas
libres el pulgar e índice de la primera mano para cerrar su nariz
(relación 15:2).
si requiere ventilación.
Z Tracción de mandíbula. Ante una sospecha de lesión cervical,
la maniobra frente-mentón está contraindicada. En estos casos
se recomienda la tracción de la mandíbula. Se introduce el pulgar
en la boca del herido por detrás de la arcada dentaria inferior y,
con los dedos pulgar e índice haciendo gancho, se tracciona de
la mandíbula hacia arriba, mientras con la otra mano se fija la
cabeza evitando que se desplace en cualquier dirección.

k Liberación de cuerpos extraños en cavidad bucal. Se realiza


tracción de mandíbula y se introduce lateralmente el índice de la
otra mano hasta la base de la lengua; con ese dedo en forma de
gancho se despega el cuerpo extraño y se extrae con cuidado,
evitando cualquier maniobra brusca que pueda introducirlo más.

k Desobstrucción de la vía aérea. Si está tosiendo, hay que animar-


le a que siga haciéndolo, sin hacer nada más. Si muestra signos de
agotamiento o deja de respirar o toser, se le dan cinco palmadas
en la espalda y se retira cualquier cuerpo extraño o dentadura pos-
tiza suelta de la boca. Hay que colocarse al lado y ligeramente por
detrás de la víctima. Se sujeta su pecho con una mano y se le incli-
na hacia delante para que cuando el objeto sea desalojado salga
fuera de la boca. Se dan cinco palmadas fuertes interescapulares
con el talón de la otra mano. Si las palmadas no son efectivas, se
hacen cinco compresiones abdominales (maniobra de Heimlich).
Para ello, hay que colocarse por detrás de la víctima con los brazos
rodeando la parte superior de su abdomen, inclinarla hacia delante
(para que cuando el objeto sea desalojado salga fuera de la boca),
cerrar el puño y colocarlo entre el ombligo y la parte inferior del
esternón, agarrarlo con la otra mano y tirar fuerte hacia dentro y
arriba. Si la obstrucción no se ha resuelto, se debe revisar la boca
buscando cuerpos extraños y continuar alternando cinco palmadas
en la espalda y cinco compresiones abdominales. Si la víctima cae
inconsciente, se retira cualquier obstrucción visible de la boca, se
abre la vía aérea, se valora la ventilación y se intentan dos ven-
tilaciones efectivas. Si se consiguen dos ventilaciones efectivas
en cinco intentos, se valora la circulación y se comienza con las
compresiones torácicas y/o ventilaciones, según corresponda. Si

30
Realización de la recogida, según protocolo de la unidad, y distribución de muestras biológicas habituales

no se consiguen dos ventilaciones efectivas en cinco intentos, hay


que iniciar compresiones torácicas. No se deben buscar signos Los torniquetes
de circulación. Tras 15 compresiones, se revisa la boca buscando
pueden ser
perjudiciales, por
cualquier obstrucción y se vuelven a intentar las ventilaciones. lo que solo deben
Se continúa con ciclos de 15 compresiones, seguidos de inten- aplicarse en caso
tos de ventilación. Si en cualquier momento se consiguen dos de amputación
ventilaciones efectivas, se valoran los signos de circulación y se traumática de
continúa con las compresiones torácicas y/o ventilaciones, según
extremidades
en que no se
corresponda. pueda cohibir la
hemorragia por
k C ontrol de hemorragias. Se debe comprimir (con ayuda de otros medios.
pañuelos, ropa, etc.) el lugar del sangrado. Si se produce en brazos
o piernas, hay que elevar la extremidad por encima de la cabeza,
a la vez que se realiza la compresión. Los torniquetes pueden ser
perjudiciales, por lo que solo deben aplicarse en caso de ampu-
tación traumática de extremidades en que no se pueda cohibir la
hemorragia por otros medios.

k P osición lateral de seguridad. Es una posición estable, que


mantiene la permeabilidad de la vía aérea y disminuye el ries-
go de broncoaspiración en caso de vómitos. Hay que controlar
la circulación del brazo que queda debajo. Si ha de permanecer
en esta posición más de 30 minutos, debería ser girado hacia el
lado opuesto. Hay que arrodillarse a su lado y asegurarse de que
ambas piernas están extendidas. Se coloca el brazo más próximo
en ángulo recto con el cuerpo, con el codo doblado y la palma de
la mano hacia arriba; después se trae el brazo más alejado a través
del pecho y se sujeta el dorso de la mano contra la mejilla más
próxima. Con la otra mano, se agarra la pierna más alejada por
la rodilla y se tira hacia arriba hasta apoyar el pie sobre el suelo.
Después se tira de esa pierna para hacer rodar a la víctima sobre
sí misma hacia nosotros. Se coloca la pierna de modo que cadera
y rodilla queden en ángulo recto y se inclina la cabeza hacia atrás
para asegurar que la vía aérea permanece abierta.

k Ventilación. Hay que abrir la vía aérea, pinzar la nariz de la víctima


con el índice y pulgar de la mano que tiene en su frente, hacer una
inspiración profunda para llenar los pulmones con oxígeno, colocar
los labios alrededor de la boca de la víctima (asegurando un buen
sellado) y soplar uniformemente mientras miramos el tórax de la
víctima hasta que este se eleve como en una respiración normal.
El volumen de insuflación debe ser 10 ml/kg (unos 700-1.000 ml
en un varón adulto medio) y ha de ser lenta (alrededor de 2 s). Hay
que separar la boca de la víctima y mirar cómo desciende el tórax
cuando sale el aire. Se debe evitar insuflar una cantidad excesiva

31
Gestión de muestras biológicas (II) - Unidad 2

de aire, o hacerlo con demasiada rapidez o a un ritmo más elevado,


pues provoca desviación de aire hacia el esófago y el estómago, lo
que favorece la posibilidad de regurgitación de contenido gástrico
con broncoaspiración.

k Masaje cardiaco externo. Se coloca al paciente en decúbito supi-


no sobre una superficie dura, con el cuerpo alineado y el reanima-
dor situado en un lateral. Se localiza la mitad inferior del esternón:
con los dedos índices y medio de la mano más próxima a los pies
de la víctima, hay que seguir el reborde de las costillas más cer-
canas hasta el punto donde se unen con el esternón. Con el dedo
medio en ese punto, se coloca a continuación el índice y el talón
de la otra mano sobre el esternón. Se entrelazan los dedos y se
elevan para asegurar que la presión no se aplica sobre las costillas
de la víctima. No se debe aplicar presión sobre la parte superior del
abdomen ni sobre la punta del esternón. Hay que colocarse verti-
calmente sobre el tórax del paciente y, con los brazos extendidos,
hacer presión sobre el esternón. Se realiza la compresión con el
peso del cuerpo y no con la fuerza de los brazos, para deprimirlo
4-5 cm. Se libera la presión sin perder contacto entre la mano y
el esternón, y se continua a una frecuencia de 100 compresiones
por minuto (un poco menos de dos por segundo). Compresión y
liberación deben durar el mismo tiempo.

Un aspecto muy importante es la actitud de la persona que atiende a la


víctima en un SVB. Se debe pedir ayuda lo antes posible. Si hay un solo
reanimador y la víctima es un adulto, normalmente se deberá asumir
que tiene un problema cardiaco e ir por ayuda en cuanto se comprue-
be que no respira. Si la causa probable de inconsciencia es un problema
respiratorio (como en traumatismos, ahogamiento, asfixia, intoxicación
por alcohol y drogas, etc.), o si se trata de un niño, se debe realizar RCP
durante 1 minuto antes de ir a pedir ayuda.

Cuando hay más de un reanimador, uno debe comenzar la RCP mien-


tras el otro va a pedir ayuda en cuanto se compruebe que la víctima
no respira. Cuando estén presentes dos o más reanimadores, deben
turnarse en la RCP. La RCP con dos reanimadores se recomienda
solo para personal entrenado.

Si existen dos reanimadores:

k La primera prioridad es pedir ayuda. Mientras uno inicia la RCP, el


otro irá a pedir ayuda.

k Al incorporarse el segundo reanimador, mientras el primero reali-


za dos ventilaciones, el que acaba de llegar localizará la posición

32
Realización de la recogida, según protocolo de la unidad, y distribución de muestras biológicas habituales

correcta sobre el esternón para iniciar compresiones en cuanto


el primero termine las insuflaciones. Es preferible que trabajen
desde lados opuestos de la víctima.

k Debe usarse una relación 15:2. Tras cada serie de 15 compresio-


nes, el responsable de la ventilación hará dos ventilaciones con
el menor retraso posible. Puede servir de ayuda que el encargado
de las compresiones las cuente en alto.

k La vía aérea debe mantenerse abierta en todo momento. Las ven-
tilaciones deben durar 2 segundos cada una, cesando las com-
presiones. Estas deben reiniciarse tras la segunda insuflación, en
cuanto el reanimador separe los labios de la boca de la víctima.

k Si los reanimadores desean intercambiar el lugar, el cambio debe


ser realizado de forma tan rápida y suave como sea posible.

33
Gestión de muestras biológicas (II) - Unidad 2

Glosario
Anamnesis: conjunto de los datos clínicos relevantes del historial de
un paciente.

Broncoaspiración: paso accidental de alimentos sólidos o líquidos a


las vías respiratorias.

Espermiograma o espermograma: análisis cualitativo y cuantitativo


del esperma.

Plasma: parte líquida, carente de células, de la sangre.

Suero: plasma sanguíneo sin fibrinógeno.

Venopunción: extracción de sangre de una vena.

Visceromegalia: aumento de tamaño de los órganos internos que se


encuentran en el abdomen, como hígado, bazo, estómago, riñones o
páncreas.

Abreviaturas y siglas
PCR: parada cardiorrespiratoria.

RCP: reanimación cardiopulmonar.

SVB: soporte vital básico.

34
Realización de la recogida, según protocolo de la unidad, y distribución de muestras biológicas habituales

Resumen
 En este capítulo hemos visto cuáles son los materiales más utiliza-
dos para la extracción de muestras biológicas.
 Hemos estudiado las diferentes áreas de venopunción, los tipos de
técnicas de extracción sanguínea y la existencia de modelos ana-
tómicos para la extracción venosa.
 Igualmente, hemos aprendido la existencia de diferentes técnicas
para la recogida de muestras de orina y sus procedimientos.
 A su vez, hemos conocido los tipos de muestras de origen digestivo.
 También hemos detallado las características del aparato reproductor
masculino y femenino y el tipo de muestras de uno y de otro.
 De la misma manera, hemos profundizado en los conocimientos sobre
las secreciones y punciones de mama.
 Hemos descrito la técnica de citología intraoperatoria por impronta.
 Hemos detallado las técnicas de soporte vital básico.

35
Gestión de muestras biológicas (II) - Unidad 2

Ejercicios de autocomprobación
Rodea con un círculo la letra (a, b, c, d) de la alternativa que consideres correcta.

1. Antes de la realización de cualquier procedimiento de toma de muestras biológi-


cas, se ha de comprobar:
a) Que el paciente al que se le va realizar el procedimiento coincide con el nombre que
aparece en el volante de petición de estudio.
b) Verificar que el volante de petición de estudio se encuentra correctamente cum-
plimentado, con letra clara. Identificar claramente qué procedimiento hay que
realizar.
c) Localizar los materiales necesarios para realizar la técnica solicitada y comprobar su
buen estado (comprobar que mantienen las condiciones de esterilidad, caducidad,
fecha de consumo, ausencia de daños, etc.).
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

2. Los tipos de técnicas de extracción sanguínea son:


a) Mariposa y jeringa.
b) Mariposa y sistema de vacío.
c) Jeringa y sistema de vacío.
d) Mariposa, jeringa y sistema al vacío.

3. El estudio de las heces:


a) Analiza el color, consistencia, pH y enzimas. El pH de las heces es de 7-8.
b) Es un estudio de sangre oculta en heces y estudios de microbiología o coprocultivos.
c) Es un estudio de la presencia de huevos y parásitos en las heces y técnicas de tinción
especiales.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

4. La tinción con Sudán permite:


a) Detectar huevos en heces.
b) Detectar la presencia de grasa en las heces.
c) Detectar sangre oculta en heces.
d) Detectar la presencia de leucocitos.

36
Realización de la recogida, según protocolo de la unidad, y distribución de muestras biológicas habituales

5. La tinción con azul de metileno o tinción de Wright permite:


a) Detectar la presencia de leucocitos polimorfonucleares en las heces (característi-
cos de los procesos infecciosos bacterianos o de las enfermedades inflamatorias
intestinales).
b) Detectar huevos en heces.
c) Detectar la presencia de grasa en las heces.
d) Detectar sangre oculta en heces.

6. Existen diferentes técnicas para la recogida de muestras de orina:


a) Por micción espontánea (porción media del chorro) y bolsa adhesiva perineal (impor-
tante en pediatría).
b) Sondaje vesical.
c) Punción suprapúbica.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

7. ¿Cuál de los siguientes órganos no es considerado un órgano genital masculino


externo?:
a) Testículos.
b) Pene.
c) Epidídimo.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

8. Las muestras más frecuentemente estudiadas en el aparato reproductor mascu-


lino son:
a) El semen.
b) La secreción prostática.
c) La biopsia prostática.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

9. ¿Cuál de los siguientes órganos no es considerado un órgano genital femenino


interno?:
a) Labios menores.
b) Útero.
c) Trompas de Falopio.
d) Ovario.

37
Gestión de muestras biológicas (II) - Unidad 2

10. Las muestras más frecuentemente estudiadas en el aparato reproductor femeni-


no son:
a) El exudado vaginal.
b) El exudado cervical.
c) El exudado vaginal-rectal.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

11. El sistema Bethesda incluye información acerca de:


a) Un diagnóstico descriptivo.
b) Su clasificación general.
c) La calidad de la muestra.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

12. La citología en la mama se puede obtener:


a) De dos maneras distintas: por secreción del pezón y por impresión o impronta.
b) De tres maneras distintas: por secreción del pezón, por impresión o impronta y por
punción-aspiración.
c) De dos maneras distintas: por secreción del pezón y por punción-aspiración.
d) De dos maneras distintas: por secreción del pezón y por punción-aspiración.

13. En la llamada a los sistemas de emergencia ha de quedar claro:


a) La identificación de la persona que llama y la forma de poder contactar con ella en
caso de que se interrumpa la comunicación.
b) La localización exacta desde donde llama y del lugar del suceso.
c) La hora a la que se produce el accidente, número de accidentados, riesgos especia-
les como niebla, presencia de un perro suelto en una vía, etc.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

14. La cadena de supervivencia engloba cuatro eslabones encaminados a conseguir


la reanimación cardiopulmonar (RCP) de un individuo para que tenga una mayor
probabilidad de supervivencia y un mínimo de secuelas. Los cuatro eslabones son:
a) Activación del sistema de emergencia, RCP básica, desfibrilación eléctrica y RCP
avanzada o apoyo vital cardiovascular avanzado.
b) Activación del sistema de emergencia, esperar a que el sujeto pida ayuda, desfibri-
lación eléctrica y RCP avanzada o apoyo vital cardiovascular avanzado.
c) Activación del sistema de emergencia, avisar a la familia más cercana, desfibrilación
eléctrica y RCP avanzada o apoyo vital cardiovascular avanzado.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

38
Realización de la recogida, según protocolo de la unidad, y distribución de muestras biológicas habituales

15. Las siglas PLS hacen referencia a:


a) La parada lateral superficial.
b) La posición lateral de seguridad.
c) La parada lateral de seguridad.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Al final de esta unidad encontrarás las soluciones a estos ejercicios.


Si no los has contestado correctamente, repasa la parte correspondiente.

39
Gestión de muestras biológicas (II) - Unidad 2

Para la realización de un correcto diagnóstico del paciente es necesario realizar la recogi-


da de muestra de la zona de interés y analizarla en el Servicio de Anatomía Patológica.
En muchas ocasiones, es necesaria la utilización de técnicas de imagen que nos ayuden
en la obtención de dichas muestras y que, además, eviten complicaciones para el paciente.

En este capítulo se detallan los tipos de muestras obtenidas mediante procedimientos


invasivos o quirúrgicos y las técnicas de imagen utilizadas para optimizar su recogida.

1. OBTENCIÓN DE MUESTRAS
EN ESTRUCTURAS Y VÍSCERAS
ANATÓMICAS

La obtención de material para estudio anatomopatológico es crucial para


la realización de un correcto diagnóstico y para el manejo de múltiples
patologías. Podemos clasificar en tres grandes grupos los procedimien-
tos o pruebas que pueden realizarse a un paciente para llevar a cabo el
diagnóstico de su enfermedad o, en algunos casos, para identificar
el mejor tratamiento:

k Procedimientos médicos no invasivos: son aquellos que no requie-


ren incisión o perforación de tejidos o estructuras intactas, y se consi-
deran no estériles. Normalmente se realizan en el ámbito ambulatorio
y no necesitan sedación ni monitorización (p. ej., electrocardiograma,
estudios radiológicos, control de signos vitales…).

k Procedimientos médicos mínimamente invasivos: son los que se


valen de una o varias técnicas médicas que invaden estructuras del
cuerpo consideradas estériles (p. ej., punción venosa, gasometría,
!"#$"%&' estudios radiológicos de contraste o procedimientos endoscópicos...).

k Procedimientos médicos invasivos o intervenciones quirúrgicas:


Estandarizar el correcto son las que ingresan en tejidos estériles a través de incisiones en la piel
manejo en la toma de o tejidos subyacentes (p. ej., laparotomías, toracotomías, biopsias…).
muestras de biopsias
y/o citologías en la
Relativo a los tipos de muestras obtenidas mediante procedimientos
institución garantiza la
seguridad tanto de los médicos mínimamente invasivos debemos destacar las muestras para
procesos como de las estudio citológico obtenidas mediante punción aspiración con aguja
personas involucradas. fina (PAAF), improntas y raspado.

40
Realización de la recogida y distribución de muestras obtenidas mediante procedimientos invasivos o quirúrgicos

k Punción aspiración con aguja fina (PAAF): prueba con la que se


obtiene una muestra de tejido para diagnóstico mediante la punción
con una aguja muy fina, pero suficientemente ancha como para que,
utilizando la presión negativa ejercida por la aspiración, se obtengan
células o incluso pequeños fragmentos de órganos. Es una prueba
sencilla que permite el estudio de masas y nódulos cuyo origen
sea desconocido o en los que existan dudas de si son procesos
benignos o malignos.

Amplía tus conocimientos


La primera PAAF se realizó en 1981 en Nueva York (EE.UU.)
por un equipo médico que estudiaba métodos diagnósti-
cos poco invasivos que evitasen realizar biopsias abiertas
mediante cirugía convencional. El desarrollo de la PAAF ha
evitado miles de cirugías en todo el mundo, con la conse-
cuente disminución de las complicaciones de las heridas por
infecciones, necrosis o cicatrices.

Son susceptibles de ser estudiados mediante PAAF nódulos tiroi-


deos, nódulos mamarios, adenopatías, masas cutáneas, órganos
internos y muestras de hígado y pulmón. Una vez obtenidas dichas
muestras se pueden desarrollar sobre ellas los diferentes estudios
que se detallan a continuación:
Z Estudio citológico.
Z Tinciones histológicas.
Existen tres tipos
de pruebas para
Z Estudios de inmunofluorescencia. llevar a cabo un
Z Cultivos microbiológicos. diagnóstico:
Z Estudios moleculares. – Procedimientos
médicos no
k Pistola de punciones (CAMECO): se utiliza en punciones de mama, invasivos.
– Procedimientos
tiroides, bazo, hígado, etc. para pruebas citológicas dentro de las médicos
áreas de hematología, cirugía, otorrinolaringología, oncología, gine- mínimamente
cología, urología y radiología. Su principal ventaja es que facilita el invasivos.
aspirado y permite al facultativo disponer de una mano libre. Se utiliza – Procedimientos
en conjunto con jeringas desechables que facilitan un aspirado al médicos invasivos
o intervenciones
vacío satisfactorio y normalmente de grandes volúmenes (20 ml) lo quirúrgicas.
que incluso permite hasta el vaciado de tumores císticos.

41
Gestión de muestras biológicas (II) - Unidad 2

k I mpronta: para realizar una impronta, se procede a cortar con


bisturí una pequeña porción de un órgano, se seca sobre papel
absorbente con el fin de eliminar sangre y líquidos tisulares y se
realizan varios toques de la muestra sobre el portaobjetos. Las
improntas de los órganos proporcionan muestras de mayor cali-
dad que las PAAF, ya que las células no están sometidas a tantos
traumatismos.
La impronta no es aconsejable en lesiones cutáneas superficia-
les ulceradas ya que de ellas únicamente obtendremos material
degenerado y componente inflamatorio o infeccioso secundario,
cuando la verdadera información útil está en las capas más profun-
das de la lesión. Tampoco es aconsejable para muestrear tejidos
fibrosos o de consistencia elevada en general, en los que está
aconsejada la técnica de raspado.

k Raspado: se realiza al pasar una hoja de bisturí sobre la superficie


que se va a examinar, sucesivas veces y siempre en el mismo
sentido. El material que queda retenido sobre la hoja de bisturí
se extiende como fina capa sobre uno o varios portaobjetos. Este
método proporciona un mayor número de células que la PAAF y
que las improntas. El principal inconveniente es que, en la mayo-
ría de los casos se recogen únicamente células superficiales o
inflamatorias.

2. RECURSOS TECNOLÓGICOS
DE IMAGEN PARA LA OBTENCIÓN
!"#$"%&' DE MUESTRAS

Las radiografías Las técnicas radiológicas actuales son capaces de integrar todos los
requieren fuentes de estudios de imagen con la obtención de las muestras, consiguiendo
rayos X, las cuales así aumentar la rentabilidad de las mismas, evitar complicaciones
pueden causar daños a y reducir costes. Entre las técnicas de imagen podemos destacar:
las células de los tejidos
vivos. Por eso es esencial
k R adiografía (RX): es la prueba más conocida. Está basada en
que el personal esté
protegido y atento a las un aparato emisor de rayos X que atraviesan los órganos que se
normas de seguridad. quieren valorar. La radiografía más frecuentemente utilizada es la
Los medidores de mamografía (de las mamas).
radiaciones, llamados Una variante de la radiografía convencional es la radiografía con
detectores, son contraste, en la que al paciente se le administra una sustancia
instrumentos cruciales de contraste para conseguir imágenes más nítidas y claras.
porque las radiaciones
no pueden detectarse
por la vista, el sonido, el k Ecografía (ECO): permite obtener imágenes procedentes de ecos
tacto, el olor ni el gusto. sonoros. Entre sus principales características cabe destacar que

42
Realización de la recogida y distribución de muestras obtenidas mediante procedimientos invasivos o quirúrgicos

Amplía tus conocimientos


El 92 % de las mujeres de nueve países europeos, entre ellos
España, sobrevalora o desconoce el efecto de las mamogra-
fías en la reducción de muertes por cáncer de mama.

es una técnica asequible, barata, transportable, que no emplea


radiaciones ionizantes y que cualquier masa/lesión/órgano puede
ser bien visualizado. Consta de un emisor de ultrasonidos, que se
aplica sobre el cuerpo, cerca de la zona que se quiere explorar.
En función de las diferentes densidades de los órganos y tejidos
que las ondas atraviesan, estas son reflejadas o absorbidas. Las
ondas sonoras reflejadas son recogidas por un aparato, que las
transforma en una imagen mostrada en un monitor de televisión.

k Tomografía computarizada (TC) o escáner: utiliza la misma base


que la radiografía, pero permite una óptima resolución espacial,
ya que la fuente de emisión y el detector giran alrededor del cuer-
po del paciente. Mediante un sistema informático se obtienen
imágenes en forma de cortes transversales de la zona estudiada.
Al igual que en la radiografía, es posible administrar un contraste al
paciente para mejorar la visión de algunas estructuras (p. ej., vías
urinarias).

k Resonancia magnética nuclear (RMN): es una prueba muy similar


al escáner, pero no emplea rayos X. La obtención de la imagen se
consigue empleando campos magnéticos. Permite ver con mayor
claridad, precisión y contraste cualquier alteración existente.

k G ammagrafía: para su realización es necesario administrar al


paciente sustancias radiactivas que se denominan radioisótopos. !"#$"%&'
Estos se introducen en el paciente vía oral o por inyección intra-
venosa y son captados por las células del órgano o tejido que se La ecografía es un
quiere estudiar. La radiactividad se mide por medio de una cámara procedimiento sencillo,
que capta las radiaciones, y un complejo sistema informático pro- no invasivo, en el que
duce un mapa del órgano o tejido estudiado. no se emplea radiación.

43
Gestión de muestras biológicas (II) - Unidad 2

k Tomografía SPECT y tomografía PET: son dos tipos de pruebas


diagnósticas basadas en la misma técnica que la gammagrafía. Difie-
ren en que utilizan un tipo especial de isótopos. Se realizan solo en
algunas circunstancias especiales (para estudio de órganos y lesio-
nes que son más difíciles de ver con otras técnicas, como puede
ser el cerebro). En oncología se utilizan cada vez más para valorar la
extensión de la enfermedad o para diferenciar las lesiones benignas
de las malignas.

k Endoscopia: es la introducción en el interior del cuerpo de un tubo


largo y flexible con luz y una pequeña cámara en el extremo. El
especialista observa, a través de un monitor de televisión, todas
las zonas por las que pasa este tubo. Unido a él, un complejo sis-
tema de accesorios de pequeño tamaño permite realizar pequeñas
intervenciones. Dependiendo de la cavidad estudiada, la endosco-
pia recibe diferentes nombres (la colonoscopia estudia el interior
del colon y el recto, la esofagogastroscopia estudia el esófago y el
estómago, la broncoscopia se utiliza para el estudio de bronquios y
pulmones, etc.) (Figura 1).

!"#$"%&'
Existe un gran número
de metodologías
para la obtención de
imágenes. Entre ellas
destacan: radiografía,
ecografía, tomografía Endoscopio
computarizada,
gammagrafía,
tomografía SPECT,
tomografía PET y
endoscopia.
Esófago

Estómago

Figura 1. Gastroscopia.

44
Realización de la recogida y distribución de muestras obtenidas mediante procedimientos invasivos o quirúrgicos

3. TIPOS DE MUESTRAS OBTENIDAS


MEDIANTE PROCEDIMIENTOS
INVASIVOS O INTERVENCIONES
QUIRÚRGICAS

3.1. Biopsia

Podemos definir la biopsia como una porción de tejido obtenida de


un individuo vivo para su estudio anatomopatológico en el micros-
copio. Existen otras pruebas que pueden indicar la presencia de cáncer,
pero la mayoría de las veces solo la biopsia permite formular un diag-
nóstico definitivo. Existen diferentes tipos de biopsias:

k Biopsia con aguja gruesa (BAG). Consiste en obtener una muestra


para análisis histológico, mediante el uso de una aguja de un calibre
variable, habitualmente 18 G, 16 G y sobre todo 14 G (Figura 2). El
propósito de la BAG es diagnóstico, es decir, se pretende obtener una
muestra representativa de la lesión pero sin extraer toda la lesión. La
BAG es un método de diagnóstico muy fiable, con una sensibilidad
del 91 % al 99,6 % y especificidad del 98 % al 100 %. Esta técnica
ha supuesto un auténtico cambio en el diagnóstico de las lesiones
mamarias y puede realizarse sobre lesiones palpables y no palpables.
En las lesiones no palpables se necesita el uso de un sistema radio-
lógico de guía, que permita alcanzar la lesión con precisión. Aunque
la lesión resulte palpable, es conveniente utilizar un sistema de guía,

Aguja
de biopsia

Lugar de
incisión Muestra
de tejido

Área de
preocupación

Figura 2. Biopsia con aguja gruesa en mama.

45
Gestión de muestras biológicas (II) - Unidad 2

por ejemplo ecográfico, para garantizar la toma de una muestra fiable


y válida. La diferencia entre la PAAF y la BAG consiste en que en la
primera se aspiran células aisladas con aguja fina y el estudio que se
realiza es citológico, mientras que en la BAG se extrae un fragmento
de tejido que permite al anatomopatólogo examinar células en su
conjunto, facilitando un diagnóstico definitivo que marcará las pautas
que se deberán seguir en el tratamiento.

k Biopsia asistida por vacío (BAV). Utiliza la presión de vacío (succión)


para obtener muestra a través de una aguja hueca especialmente
diseñada. Esta técnica permite que se obtengan muestras de mayor
tamaño del mismo sitio de la biopsia sin necesidad de introducir una
aguja más de una vez.

k Biopsia guiada por imágenes. En este procedimiento médico se


utiliza la tecnología de estudios por imágenes para determinar el lugar
exacto de donde se extraerá la muestra de tejido que se va a analizar.
El tipo de tecnología utilizado depende de la localización del sitio de
la biopsia. Un ejemplo muy claro es la utilización de una biopsia guia-
da por imágenes cuando en una radiografía convencional el médico
detecta un tumor sospechoso que no se puede ver ni palpar.

k Biopsia quirúrgica. Es aquella en la que el cirujano realiza una inci-


sión en la piel y extirpa todo el tejido sospechoso o parte de él. Exis-
ten dos tipos de biopsias quirúrgicas:
Z Incisional: es la que extirpa parte del área sospechosa para su
examen. Frecuentemente se utiliza en el caso de tumores de tejido
blando, como músculo o grasa, y para diferen-
ciar nódulos benignos de tumores cancero-
sos, como los sarcomas (Figura 3).
Z Escisional: es la que extirpa por completo una
masa o área dudosa (Figura 4).

k B iopsia endoscópica. Mediante el uso del


endoscopio el médico es capaz de ver super-
ficies anormales y extraer pequeñas muestras
de tejido con los fórceps que forman parte del
endoscopio.

k Aspiración y biopsia de médula ósea. Median-


te esta técnica se realiza un examen diagnóstico
de la médula ósea. En la fase de aspiración se
toma muestra de líquido con una aguja, y en la
fase de biopsia se obtiene una pequeña cantidad
Figura 3. Biopsia incisional. de tejido sólido con una aguja hueca y profunda.

46
Realización de la recogida y distribución de muestras obtenidas mediante procedimientos invasivos o quirúrgicos

Tipo escisional

Incisión

Margen de
seguridad
de tejido sano
Lesión cutánea

Figura 4. Biopsia escisional.

Amplía tus conocimientos


La palabra biopsia es compuesta y procede del griego bio
(“vida”) y opsis (“observar”). Las primeras biopsias reali-
zadas, tanto a adultos como a niños, fueron quirúrgicas. Se
realizaban a pacientes que se sometían a la decapsulación de
los riñones con la intención de reducir la presión intrarrenal,
generalmente en casos de síndrome nefrótico.

3.2. Pieza quirúrgica

Son de mayor tamaño que las biopsias y a menudo comprenden órga-


nos e incluyen toda la lesión. Habitualmente son obtenidas por el ciru-
jano en el quirófano.

3.3. Líquido cefalorraquídeo (LCR)

También conocido como líquido cerebroespinal (LCE) es un líquido


transparente que baña el encéfalo y la médula espinal y que circula por
el espacio subaracnoideo, ventrículos cerebrales y canal ependimario,

47
Gestión de muestras biológicas (II) - Unidad 2

en un volumen total que oscila entre los 100 y 150 ml. Entre sus prin-
cipales funciones hay que destacar que actúa como un amortiguador,
protegiendo el cerebro y la columna de una lesión. Frecuentemente las
muestras de líquido cefalorraquídeo se obtienen por punción lumbar
realizada por un médico y se hace en el espacio comprendido entre la
tercera y cuarta o entre la cuarta y quinta vértebra lumbar siendo las
indicaciones para su realización:

k El diagnóstico de la meningitis.

k El diagnóstico de hemorragia.

k El diagnóstico de enfermedades neurológicas.

k El diagnóstico y evaluación de una sospecha de malignidad.

k La introducción de fármacos, medios de contraste radiográficos y


anestésicos.

El estudio del líquido cefalorraquídeo incluye un examen macroscópico


(registra la claridad, el color antes de centrifugar, el color del sobrena-
dante y la formación de coágulo) y el examen microscópico.

3.4. Líquidos de las cavidades serosas

Se definen como aquellos líquidos corporales que derivan del plas-


ma y se encuentran en la cavidad pleural, pericárdica, peritoneal y
sinovial. Su formación es similar a la del líquido extravascular en
cualquier otra parte del organismo, y en ella intervienen la presión
hidrostática, la presión coloidosmótica y la permeabilidad capilar. En
condiciones fisiológicas, hay una pequeña cantidad de líquido en cada
una de estas cavidades corporales que permite el movimiento de
las vísceras en cada uno de estos espacios potenciales. Cuando se
alteran los mecanismos fisiológicos responsables de la formación o
absorción del líquido seroso se produce un aumento excesivo del
mismo, acumulándose al aumentar la permeabilidad capilar, la pre-
sión hidrostática, al disminuir la presión coloidosmótica, o cuando se
obstruye el drenaje linfático.

k Líquido pleural: el acúmulo o incremento del líquido pleural se deno-


mina derrame pleural. Cuando este existe, en cantidad apreciable,
está indicado su estudio en el laboratorio. Se considera patológico un
volumen de líquido pleural que pueda ser detectado radiológicamente
y para su obtención se realiza por toracocentesis con aspiración del

48
Realización de la recogida y distribución de muestras obtenidas mediante procedimientos invasivos o quirúrgicos

líquido mediante una jeringa heparinizada y separación inmediata en


diferentes tubos para recuento celular, estudio bioquímico, estudio
microbiológico y estudio anatomopatológico.

k Líquido pericárdico: es un ultrafiltrado del plasma proveniente de


los vasos de las serosas siendo el origen de su acúmulo un fallo
en los mecanismos de formación o reabsorción por aumento de pre-
sión hidrostática, disminución de presión coloidosmótica, aumento
de permeabilidad capilar u obstrucción del drenaje linfático. La peri-
cardiocentesis es el drenaje de líquido de la cavidad pericárdica. Se
inserta una aguja de calibre ancho entre el quinto y el sexto espa-
cio intercostal izquierdo próximo al esternón. La muestra obtenida
se recoge en tres tubos: uno con anticoagulante para prevenir la
coagulación espontánea, otro que se mantendrá estéril para posibles
cultivos y otro para estudio bioquímico.

k Líquido peritoneal: la cavidad peritoneal contiene líquido perito-


neal que es claro, de color pajizo, que facilita la lubricación de la
membrana. En las ascitis se acumula líquido dentro de la cavidad
peritoneal que puede presentar, según la causa, diversos aspectos.
La causa más frecuente es la cirrosis hepática. Para obtener una
muestra de líquido ascítico se realiza generalmente una paracente-
sis. Se puede usar en cualquier situación clínica donde el análisis
de una muestra de líquido peritoneal pueda ser útil en la aproxima-
ción diagnóstica y guía del tratamiento. El estudio será bioquímico,
microbiológico y citológico.

k Líquido sinovial: líquido que se produce en la membrana celular por


ultrafiltración plasmática en pequeñas cantidades y cuya función es
lubricar y nutrir el cartílago articular. La inflamación de las articulacio-
nes se puede asociar a diferentes causas como traumatismo, gota,
hemofilia y artritis.

3.5. Exudados

Líquidos inflamatorios cuya formación depende de un aumento de la


permeabilidad capilar debido a alteraciones que implican directamen-
te a estructuras de la superficie de determinadas cavidades corpora-
les (mesotelio, vasos linfáticos y capilares) y que se depositan en el
intersticio de los tejidos o cavidades del organismo. Los exudados
provocan edema y se diferencian de los trasudados por su mayor
riqueza de proteínas y células. Según el elemento predominante del
exudado, este se puede clasificar en seroso, fibrinoso, purulento,
hemorrágico y faríngeo.

49
Gestión de muestras biológicas (II) - Unidad 2

3.6. Muestras del tracto respiratorio

Se dividen en función de la localización anatómica de obtención.

k Muestras del tracto respiratorio superior:


Z Secreción nasal: las fosas nasales tienen células especializadas
para el olfato, pero además desempeñan un papel importante en el
acondicionamiento del aire inhalado ya que al respirar por la nariz,
el aire que hemos inhalado se calienta y se hace más húmedo
quedando además las partículas más grandes que flotan en el aire
retenidas por los pelos que recubren la mucosa nasal. Además, el
moco que se produce de forma normal funciona también como
mecanismo de defensa para capturar y eliminar las sustancias
extrañas. En ciertas ocasiones, se produce un exceso de secreción
nasal que provoca goteo, congestión o emisión de moco al exterior.
Z Secreción faríngea: es aquella muestra que se toma del fondo
de la garganta, generalmente en las amígdalas mediante la utiliza-
ción de un hisopo estéril que se introduce y se da vueltas sobre la
muestra con el fin de que todo quede impregnando de la misma.
Z Secreción orofaríngea o nasofaríngea: es aquella que se obtiene
mediante aspiración de las secreciones de boca, nariz y faringe.

k Muestras del tracto respiratorio inferior:


Z Esputo espontáneo e inducido: es una secreción del árbol bron-
quial y de las vías aéreas altas formado por una mezcla de secre-
ciones como plasma, agua, electrólitos y moco. También forman
parte del esputo secreciones nasales y salivales, células exfoliadas
del árbol traqueobronquial, la faringe y boca y microorganismos
saprofitos que suelen proceder de la boca. Para llevar a cabo el
análisis del esputo es necesario obtener una muestra del mismo
que posteriormente será conservada en medios adecuados y lle-
vada a analizar al laboratorio especializado.
Z Aspirado endotraqueal: se introduce una sonda de aspiración a
través del tubo endotraqueal o de la traqueotomía y se succionan
las secreciones respiratorias. La instilación de una pequeña canti-
dad de solución salina estéril (± 5 ml) puede facilitar la obtención
de las muestras muy viscosas.
Z Broncoaspirado: consiste en introducir en el interior del bronquio
una cantidad que oscila entre 5-10 cm de solución salina e inmediata-
mente se hace una aspiración en la cual encontraremos células bron-
quiales desprendidas de la pared bronquial que podremos analizar.
Z Cepillado bronquial: a través de un broncoscopio se introduce un
cepillo y se va haciendo un cepillado de las paredes del bronquio
para obtener células bronquiales. Posteriormente se introduce una
solución salina que se aspira.

50
Realización de la recogida y distribución de muestras obtenidas mediante procedimientos invasivos o quirúrgicos

Z Lavado broncoalveolar (BAL): para la toma de muestra se utiliza


el fibrobroncoscopio mediante el cual se introduce, en el árbol
bronquial, alrededor de 120 ml de solución fisiológica que poste-
riormente será recuperada obteniéndose así muestras del alveolo.
Z Biopsia pulmonar percutánea, transparietal o transpleural:
se realiza generalmente con control radiológico y está indicada
en aquellos tumores periféricos de difícil o imposible acceso por
otros procedimientos. Si el tumor es periférico y existe derrame
pleural se puede recurrir a una biopsia pleural. Se puede hacer con
diferentes tipos de aguja y en aquellos pacientes con sospecha
de metástasis estaría más indicada la biopsia ganglionar obtenida
mediante mediastinoscopia o la biopsia percutánea de ganglios
palpables.
Z Biopsia pleural: a través de una pequeña incisión en la pared
torácica se introduce un trocar hasta perforar la hoja parietal de
la pleura de donde se toman varias muestras. Las muestras se
emplean para estudio histológico o para el diagnóstico de una posi-
ble paquipleuritis tuberculosa.

4. MUESTRAS OBTENIDAS DE ANIMALES


DE EXPERIMENTACIÓN

El personal que participa en los procedimientos que requieren la obten-


ción de muestras a partir de animales de experimentación debe dis-
poner de la formación acreditada que le capacite para realizar estas
funciones de acuerdo tanto con la legislación nacional como europea.
Además, para llevar a cabo dicho procedimiento es necesario solicitar al
Comité Ético un informe favorable para cada uno de los procedimientos
en los que se usen estos animales.

Es importante destacar que, de manera general, los procedimientos en


los que se usen animales de experimentación deberán regirse por el
principio de las tres R:

k Reemplazo: sustitución por procedimientos que no requieran uso de


animales y en el caso de que no sea posible aportar una justificación.

k Reducción: limitación del número de animales al mínimo imprescin-


dible para la obtención de conclusiones válidas.

k Refinamiento: utilización de procedimientos que minimicen los efec-


tos adversos sobre el bienestar animal.

La toma de muestras en animales de experimentación se encuentra


íntimamente relacionada con la aplicación de los principios universales

51
Gestión de muestras biológicas (II) - Unidad 2

para el buen manejo de los animales de experimentación. Como con-


secuencia, se han establecido categorías para clasificar las molestias
que se pueden generar durante la fase de experimentación y que se
clasifican en:

k Molestias menores: se consideran en esta categoría los siguientes


procedimientos:
Z Toma de muestra de sangre.
Z Examen rectal.
Z Toma de muestra de flujo vaginal.
Z Administración forzada de sustancias inocuas.
Z Experimentos terminales bajo anestesia.
Z Vacunas sin coadyuvante.
Z Toma de radiografías en animales no anestesiados.

k Molestias moderadas: se consideran en esta categoría los siguien-


tes procedimientos:
Z Toma frecuente de muestras de sangre.
Z Pruebas de pirógenos.
Z Cateterización y canulación.
Z Uso de yesos.
Z Inmovilización.
Z Cesárea.
Z Recuperación de anestesia general.
Z Inmunización sin adyuvantes completos.
Z Trasplantes de piel.

k Molestias severas: se consideran en esta categoría los siguientes


procedimientos:
Z Extracción del fluido ascítico.
Z Sangría total sin anestesia previa.
Z Inducción de defectos genéticos.
Z Deprivación prolongada de comida, agua o sueño.
Z Pruebas de dosis letal 50 y concentración letal 50.
Z Inmovilización con relajantes sin sedación.
Z Inducción de infecciones experimentales.
Z Pruebas de carcinogenicidad con producción de tumores.
Z Inducción de convulsiones.

5. MUESTRAS DEL BIOBANCO

Según la Ley de Investigación Biomédica (ley 14/2007 de 3 de julio),


un biobanco es un establecimiento público o privado, sin ánimo de
lucro, que acoge una colección de muestras biológicas concebida con

52
Realización de la recogida y distribución de muestras obtenidas mediante procedimientos invasivos o quirúrgicos

fines diagnósticos o de investigación biomédica, y que está organiza-


da como una unidad técnica con criterios de calidad, orden y destino. Los biobancos
Legalmente, los biobancos se rigen bajo las normas establecidas
necesitan
autorización para
por la ley 14/2007, de 3 de julio, de Investigación Biomédica, y su constitución y
por el Real Decreto 1716/2011, de 18 de noviembre, por el que se funcionamiento
establecen los requisitos básicos de autorización y funcionamiento de por parte de
los biobancos con fines de investigación biomédica y del tratamiento la comunidad
de las muestras biológicas de origen humano, y se regula el funciona-
autónoma a la
que pertenezcan.
miento y organización del Registro Nacional de Biobancos para inves-
tigación biomédica.

Los biobancos necesitan autorización para su constitución y funciona-


miento por parte de la comunidad autónoma a la que pertenezcan. Esta
será quien comunicará los datos del biobanco al Registro Nacional de
Biobancos.

Las muestras susceptibles de incluirse en un biobanco son:

k Biopsias y/o piezas quirúrgicas congeladas.

k Material fijado y parafinado.

k Citologías.

k Líquidos (sangre, LCR, plasma, saliva, humor vítreo, etc.).

k Improntas.

k Cultivos celulares.

k Suspensiones de células viables.

Para poder incluir muestras en el biobanco es necesario seguir los cri-


terios que se detallan a continuación:

k Únicamente se incluirán muestras en el biobanco cuando estas


supongan un excedente que no interfiera en el correcto diagnóstico
del paciente.

k Únicamente se incluirán muestras en el biobanco de aquellos pacien-


tes que han recibido la información por parte del profesional sanitario
y que han firmado el correspondiente consentimiento informado.

k La toma de muestras para el biobanco ha de ser realizada por perso-


nal capacitado del Servicio de Anatomía Patológica.

53
Gestión de muestras biológicas (II) - Unidad 2

Respecto a la utilización de las muestras biológicas de los biobancos,


hay que destacar que:

k Podrán ser utilizadas en cualquier proyecto de investigación biomé-


dica.

k Las muestras pueden ser cedidas a terceros para que utilicen dichas
muestras en proyectos de investigación biomédica que sean evalua-
dos positivamente por los comités externos del biobanco (comité
científico y comité ético). La posible cesión de dichas muestras debe
quedar perfectamente reflejada en el documento del consentimiento
informado que firma el donante.

k En caso de cierre del biobanco, el destino de las muestras que forman
parte de él debe quedar reflejado en el documento de consentimiento
informado.

Amplía tus conocimientos


En la práctica, un biobanco es una plataforma de apoyo a
la investigación que actúa de nexo de unión entre donantes
clínicos e investigadores, con el propósito de asegurar un
tratamiento seguro y eficaz de las muestras biológicas y los
datos asociados. Persigue potenciar y facilitar estudios en
diferentes áreas de la investigación biomédica, y es funda-
mental para el desarrollo de la medicina.

6. PROCESO DE PRESTACIÓN
DEL SERVICIO. PROTOCOLOS
DE ACTUACIÓN DE LA UNIDAD

6.1. Recogida y envío de biopsias

k Identificación de las muestras. La falta de identificación de una


muestra será motivo suficiente para que no sea aceptada en el Servi-
cio de Anatomía Patológica. Es prioritario proceder a la identificación

54
Realización de la recogida y distribución de muestras obtenidas mediante procedimientos invasivos o quirúrgicos

de los recipientes, que se realizará mediante las etiquetas ya confec-


cionadas y disponibles en la historia clínica. Nunca debe utilizarse la Las siglas RB
tapa como lugar de identificación. La identificación de los pacientes
significan “riesgo
biológico”.
debe incluir:
Z Filiación completa del paciente.
Z Número de historia clínica.
Z Cuando se remita más de un recipiente del mismo paciente, se
indicará el órgano o tipo de muestra que contenga, en el lateral de
cada recipiente.
Z Si el recipiente con la muestra contiene formol, es aconsejable
indicar, en el recipiente y/o en la hoja de petición, la hora en que
se introdujo la muestra en el fijador.

k Muestras con riesgo biológico. En el caso de que una muestra pue-


da conllevar riesgo biológico (RB), es obligatorio indicarlo siempre en
la planilla resumen de las muestras diarias que se remiten a Anatomía
Patológica. Es primordial que para conservar la confidencialidad del
paciente no se ponga ninguna señal diferenciadora ni en la hoja de
petición ni en el recipiente.

6.2. Recipientes para el envío de biopsias

Los recipientes más utilizados son:

k Recipientes de seguridad: frascos de plástico con cierre hermético


a rosca. No es necesario que sean estériles y hay dos tamaños.

k Frascos de biopsia de varias capacidades (1/2, 1 y 2,5 l) y boca


ancha.

k Contenedor de plástico y boca ancha con varias capacidades (4 y 6 l).

Para evitar la pérdida de una muestra y prevenir el riesgo biológico en


su manipulación, los recipientes no deben ser de vidrio por la posibilidad
de rotura y cortes.

6.3. Transporte de biopsias fijadas


en formol tamponado

No se debe utilizar nunca el tubo neumático para enviar las muestras


de biopsias al Servicio de Anatomía Patológica. El transporte lo realizará
el auxiliar o la persona que específicamente designe cada quirófano
o unidad que realice la biopsia. Para evitar cualquier tipo de imprevis-

55
Gestión de muestras biológicas (II) - Unidad 2

tos, con la consiguiente pérdida o confusión en la identificación de las


muestras, en caso de que se manejen varias muestras debe utilizarse
el carro de transporte existente para tal fin.

La utilización del formol tamponado en la fijación de las piezas grandes


no es garantía de que su conservación sea adecuada. El patólogo debe
preparar las muestras mayores en el menor tiempo posible desde su
extracción para que la fijación sea óptima. Esto se debe a que el formol
solo penetra medio centímetro y, para ello, necesita casi 1 hora. Por
tanto, las zonas más profundas, e incluso las superficiales revestidas
por tejidos como mesotelio, cápsulas (ganglio, hígado, bazo) o piel, se
lisan y quedan inutilizadas para su estudio anatomopatológico.

6.4. Transporte de biopsias intraoperatorias

Estas muestras se enviarán “en fresco”, sin utilizar ningún tipo de fija-
dor, ya que este impediría la realización del estudio. Se transportarán
de quirófano a Anatomía Patológica en el menor tiempo posible e irán
acompañadas de la hoja de petición de biopsia intraoperatoria, en la que
aparecerán los siguientes datos:

k Filiación del paciente y número de historia.

k Material remitido y localización anatómica.

k Motivo para haber realizado la biopsia intraoperatoria.

k Datos clínicos, analíticos y de imagen considerados necesarios para


una correcta interpretación morfológica.

k Sospecha diagnóstica.

k Cirujano responsable y servicio correspondiente.

k Número de teléfono y quirófano para poder comunicar el resultado.

56
Realización de la recogida y distribución de muestras obtenidas mediante procedimientos invasivos o quirúrgicos

Resumen
 En este capítulo hemos visto cómo toda obtención de muestra es crucial
para su posterior tratamiento. En este aspecto, destacamos los tipos de
procedimientos o pruebas que podemos realizar para su diagnóstico.
 Nos hemos adentrado en los recursos tecnológicos de que disponemos
hoy día para la toma de imágenes en una muestra, junto con la enume-
ración de los procesos invasivos para disponer de un determinado tipo
de muestra (biopsias y piezas quirúrgicas).
 Para concluir este capítulo, hemos hablado del servicio que prestan los
biobancos, de su importancia, así como los procesos de la prestación
del servicio en el caso de las biopsias.

57
Gestión de muestras biológicas (II) - Unidad 2

Glosario
Anatomopatológico: referente a cualquier alteración anatómica de un
órgano, a nivel tanto macroscópico como microscópico.

Biobanco: establecimiento público o privado, sin ánimo de lucro, que


acoge una colección de muestras biológicas concebida con fines diag-
nósticos o de investigación biomédica, y que está organizada como una
unidad técnica con criterios de calidad, orden y destino.

Biomedicina: agrupa el conocimiento y la investigación común de la


medicina y la odontología, además de las biociencias (bioquímica, inmu-
nología, química, etc.).

Biopsia: extracción de una muestra de tejido, total o parcial, de un


ser vivo para confirmar algún diagnóstico de una posible enfermedad.
Dicho proceso se lleva a cabo en microscopio y bajo la supervisión de
un patólogo.

Citología: rama de la biología que centra su estudio en las células y,


concretamente, en su estructura, función y complejidad dentro de los
seres vivos.

Contraste: diferencia de intensidades que se establece entre un deter-


minado punto y sus alrededores.

Diagnóstico: análisis para determinar una situación y sus posibles ten-


dencias.

Mesotelio: membrana que forma el recubrimiento de cavidades corpo-


rales como la pleura, el peritoneo y el pericardio; además, recubre los
órganos reproductivos masculinos y femeninos internos.

Oncología: ciencia que estudia y trata tumores malignos y benignos,


poniendo mayor atención en las neoplasias malignas (cáncer).

Patología: rama de la medicina que se centra en el estudio de las


enfermedades, tanto en humanos como en animales.

Radioisótopo: átomo de un elemento químico que emite radiaciones


radiactivas. Conocido también como radionúclido, tratándose de isóto-
pos radiactivos.

Vía intravenosa: administración de sustancias líquidas directamente


en una vena a través de algún objeto (p. ej., catéter, aguja, etc.).

58
Realización de la recogida y distribución de muestras obtenidas mediante procedimientos invasivos o quirúrgicos

Ejercicios de autocomprobación
Rodea con un círculo la letra (a, b, c, d) de la alternativa que consideres correcta.

1. La obtención de muestras de estructuras y vísceras anatómicas puede llevarse


a cabo por:
a) Procedimientos médicos no invasivos.
b) Procedimientos médicos mínimamente invasivos.
c) Procedimientos médicos invasivos o intervenciones quirúrgicas.
d) Los tres métodos.

2. Las muestras obtenidas mediante procedimientos invasivos o intervenciones


quirúrgicas son:
a) Biopsias y piezas quirúrgicas.
b) No se obtiene ningún tipo de muestra.
c) Son muestras para biobancos.
d) Citologías.

3. Los biobancos:
a) Se rigen por la Ley de Investigación Biomédica 14/2007, de 3 de julio y el Real De-
creto 1716/2011, de 18 de noviembre.
b) Son establecimientos sin ánimo de lucro.
c) Almacenan muestras con fines diagnósticos o de investigación.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

4. Indica la respuesta correcta respecto a la radiografía:


a) Se basa en rayos X.
b) Se basa en campos magnéticos.
c) Para realizarla es necesario administrar al paciente radioisótopos.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

5. Indica cuál es la respuesta correcta respecto a las biopsias intraoperatorias:


a) Han de enviarse por tubo neumático para que lleguen lo antes posible a Anatomía
Patológica.
b) Llegarán de quirófano a Anatomía Patológica lo antes posible “en fresco” (sin nin-
gún fijador).
c) Se fijarán en quirófano con formol tamponado.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

6. Para evitar la pérdida de una muestra y prevenir el riesgo biológico en su mani-


pulación, los recipientes:
a) No deben ser de vidrio por la posibilidad de rotura y cortes.
b) Deben ser de vidrio, porque son los más seguros.
c) Deben ser de plástico para evitar rotura y cortes.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

59
Gestión de muestras biológicas (II) - Unidad 2

7. En una biopsia quirúrgica incisional se toma:


a) El área sospechosa completa.
b) Se toma una muestra parcial del área sospechosa.
c) Se puede realizar la prueba sin tomar muestras.
d) No existe ese tipo de biopsia.

8. La realización de una ecografía:


a) Permite obtener una imagen solamente cuando se le inyecta contraste al paciente.
b) No es una técnica que nos permita obtener imágenes.
c) Permite tomar imágenes de ecos sonoros.
d) Ninguna de las respuestas es correcta.

9. La tomografía SPECT y la tomografía PET son dos tipos de pruebas diagnósticas


basadas en la misma técnica que la:
a) Ecografía.
b) Radiografía.
c) Gammagrafía.
d) Resonancia magnética nuclear (RMN).

10. La introducción en el interior del cuerpo de un tubo largo y flexible con luz y una
pequeña cámara en el extremo se llama:
a) Ecografía.
b) Radiografía.
c) Gammagrafía.
d) Endoscopia.

11. La ecografía es:


a) Un procedimiento sencillo, no invasivo, en el que no se emplea radiación.
b) Un procedimiento difícil, no invasivo, en el que no se emplea radiación.
c) Un procedimiento sencillo, invasivo, en el que no se emplea radiación.
d) Un procedimiento sencillo, invasivo, en el que se emplea radiación.

12. ¿Cuál es la definición de biopsia?:


a) Una porción de tejido obtenida de un individuo muerto para su estudio anatomopa-
tológico en el microscopio.
b) Una porción de tejido obtenida de un individuo vivo o muerto para el estudio anato-
mopatológico en el microscopio.
c) Una porción de tejido obtenida de un individuo vivo para su estudio anatomopatoló-
gico en el microscopio.
d) Ninguna de las anteriores es una definición correcta.

13. Un biobanco es una organización:


a) Pública o privada, con ánimo de lucro.
b) Pública o privada, sin ánimo de lucro.
c) Privada con ánimo de lucro.
d) Pública sin ánimo de lucro.

60
Realización de la recogida y distribución de muestras obtenidas mediante procedimientos invasivos o quirúrgicos

14. Las siglas RB significan:


a) Rigor biológico.
b) Razonamiento biológico.
c) Riesgo bioquímico.
d) Riesgo biológico.

15. La tomografía computarizada (TC) o escáner utiliza la misma base que la:
a) Gammagrafía.
b) Radiografía.
c) Ecografía.
d) Tomografía SPECT y la tomografía PET.

Al final de esta unidad encontrarás las soluciones a estos ejercicios.


Si no los has contestado correctamente, repasa la parte correspondiente.

61
Gestión de muestras biológicas (II) - Unidad 2

Es necesario conservar las muestras en los medios y condiciones adecuadas para


los análisis que puedan requerirse.

Los envases y el envío deben realizarse en condiciones óptimas que eviten riesgos,
tanto para las muestras como para el personal que las maneja. Además, para el trans-
porte es necesario el registro, codificación y etiquetado de forma que no pueda
haber posibilidad de error.

1. CRITERIOS Y MÉTODOS DE
CONSERVACIÓN DE LAS MUESTRAS:
FACTORES QUE AFECTAN A LA
CONSERVACIÓN DE LAS MUESTRAS

En función del tipo de muestra biológica, se recomiendan diferentes


metodologías de almacenaje que se describen a continuación.

Amplía tus conocimientos


Las muestras biológicas, a menudo con múltiples datos aso-
ciados, son hoy en día un material imprescindible y preciado
de estudio, además de ser una herramienta fundamental en
el ámbito de la investigación biomédica.

1.1. Biopsias de tejidos sólidos

Los tejidos sólidos (biopsias y piezas quirúrgicas) pueden conservarse


en un fijador. Lo más habitual es emplear formol tamponado al 10 %,
fijador especial (p. ej., Bouin) o congelar.

En formol tamponado, el envase debe tener cantidad suficiente para


cubrir totalmente la pieza. Si es una víscera se puede abrir la pieza

62
Selección de técnicas de conservación, almacenaje, transporte y envío de muestras

!"#$"%&'
La ley española
de investigación
biomédica define como
muestra biológica
“cualquier material
biológico de origen
humano susceptible
de conservación y
que pueda albergar
información sobre
la dotación genética
característica de una
persona”.

para que el formol llegue fácilmente a la superficie interna y, si es un


pulmón, se puede inyectar formol para mejorar la fijación interna. El
transporte se hace a temperatura ambiente.

Cualquier fijador de tipo químico debe poseer unas características


principales que son las que se detallan a continuación:

k Bloquear la autólisis de inmediato, paralizando la actividad enzi-


mática del tejido.

k Efecto microbicida, que impide la acción bacteriana responsable de


la putrefacción.

Amplía tus conocimientos


Las muestras fijadas en formol sirven para la mayoría de
las técnicas de tinción en anatomía patológica, inmuno-
histoquímica y estudios moleculares de ADN. El ARN puede
también analizarse, aunque con peores resultados, ya que
se fragmenta y es difícil analizar fragmentos superiores a
100 pares de bases.

63
Gestión de muestras biológicas (II) - Unidad 2

k Capaz de no provocar retracciones o distorsiones sobre el tejido


!"#$"%&' que generen anomalías en su estructura.

k Capaz de inducir cambios en la textura y composición tisular que


Las siglas TuBaFrost favorezcan la inclusión, el corte y la coloración del material histológico.
significan “Banco
Europeo de Tejido De todas estas características la más importante es la capacidad de
Tumoral Congelado”. bloquear la autólisis de inmediato y esta se relaciona con dos cualidades
del agente fijador:

k Velocidad de penetración: se refiere a la rapidez con la que un fija-


dor se difunde en el interior de un tejido de manera que el tamaño de
una pieza que se pretende fijar ha de ser proporcional a la velocidad
de penetración del agente fijador que se va a utilizar.

k La velocidad de fijación: se refiere al tiempo que cada fijador tarda


en estabilizar los componentes químicos de los tejidos. La velocidad
de fijación de un agente químico no siempre es proporcional a su
velocidad de penetración.

Si se opta por una fijación por congelación, método físico, según las
recomendaciones del Banco Europeo de Tejido Tumoral Congelado
(TuBaFrost), las biopsias de tejidos sólidos han de recogerse en reci-
piente cerrado y mantenerse en frío sin añadir ningún medio líquido
hasta el momento de su congelación. Ha de registrarse el tiempo que
transcurre entre la obtención de la muestra y la congelación. Un
tiempo de isquemia prolongado puede provocar degradación en algunas
de las submuestras que se pueden obtener (p. ej., ARN).

Amplía tus conocimientos


Basándose en varios estudios, TuBaFrost recomienda que
el tiempo transcurrido entre la escisión y la congelación no
supere los 30 minutos, aunque siempre que el tiempo sea
inferior a las 2 horas, se indicará el tiempo transcurrido
entre la escisión y la congelación.

Por lo que respecta al tipo de congelación, puede realizarse sumergien-


do las muestras en nitrógeno líquido (N2L) o bien mediante congelación
en isopentano previamente enfriado. La congelación por inmersión en

64
Selección de técnicas de conservación, almacenaje, transporte y envío de muestras

N2L, aunque rápida y fácil, no es la mejor opción, ya que provoca la


aparición de crioartefactos que pueden afectar a algunas técnicas cito-
lógicas. El procedimiento recomendado, tanto por la Agencia Interna-
cional para la Investigación en Cáncer (IARC) como por TuBaFrost, es
la congelación en isopentano. Es un procedimiento muy sencillo. Para
llevarlo a cabo hay que mantener, dentro de un armario congelador
de − 80 °C, un vaso Dewar de boca ancha que contenga el isopenta-
no. Las muestras se depositan en criomoldes de plástico identificados
con el número de muestra, los cuales se introducen en el isopentano
almacenado a − 80 °C para proceder a su congelación. Siempre ha de
evitarse la congelación lenta del tejido, introduciéndolo directamente
en el armario congelador de − 80 °C, ya que esta dificulta mucho la
obtención de cortes de criostato de buena calidad debido a la formación
de cristales de hielo.

Amplía tus conocimientos


El almacenamiento definitivo de la biopsia de tejido sóli-
do dependerá de su futura utilización. Si se va a utilizar
para la extracción de ADN, varios estudios muestran que
la estabilidad a − 80 °C se mantiene a lo largo del tiempo,
mientras que la integridad del ARN comienza a disminuir
a partir de los 5 años de almacenamiento. Respecto al
almacenamiento en vapores de N2L, otros estudios han
descrito que la estabilidad del ADN y del ARN se mantiene
durante una década.

1.2. Sangre periférica

Es una de las muestras más habituales, sencilla y barata de obtener.


Además, a partir de ella se pueden conseguir varias fracciones y realizar
estudios de un amplio espectro de moléculas. Los factores que pueden
afectar a su estabilidad son los anticoagulantes, los estabilizantes, la
temperatura, el tiempo entre la extracción y el procesamiento, la este-
rilidad y los factores endógenos de degradación (p. ej., enzimas). Es de
gran importancia seleccionar los anticoagulantes con los que se va
a recoger la sangre, ya que esto condicionará los estudios futuros. De

65
Gestión de muestras biológicas (II) - Unidad 2

las muestras de sangre recogidas con citrato de dextrosa se obtienen


un ADN y un ARN de buena calidad, y se recupera un número de linfoci-
tos óptimo para cultivo celular. El uso de ácido etilendiaminotetraacético
(EDTA) proporciona buenos resultados en la extracción de ADN, pero
da problemas para estudios citogenéticos.

Amplía tus conocimientos


Para producir líneas celulares inmortalizadas es necesario
recoger la sangre con citrato de dextrosa. Por el contrario,
la heparina tiene un efecto adverso sobre la proliferación
de linfocitos T y afecta, además, a la extracción de ADN y a
las técnicas de amplificación por reacción en cadena de la
polimerasa (PCR). Para estudios de metabolómica el mejor
anticoagulante es la heparina de litio.

Otro factor que debe tenerse en cuenta es el tiempo entre la


Para que las obtención y el procesamiento. El tiempo que transcurre es más o
muestras tengan
menos crítico en función de los componentes por los que se tenga
valor diagnóstico
y, a la vez, puedan interés y de su estabilidad. Para determinados parámetros, un perio-
utilizarse para do de 24 horas antes del procesamiento y análisis puede dar lugar
posteriores a variaciones significativas en un 25 % de las muestras analizadas,
investigaciones, y la viabilidad celular disminuye de forma apreciable a partir de las
habrá que
48 horas.
cumplir una serie
de protocolos.
Algunos de ellos son
generales y otros 1.3. Orina
más específicos,
dependiendo del Es otra de las muestras habituales, ya que es sencilla y barata de obte-
tipo de muestra.
ner, además de que permite realizar estudios de un amplio espectro de
moléculas: ADN, proteómica, metabolómica, etc. Es habitual el alma-
cenamiento durante largos periodos de tiempo a − 80 °C.

1.4. Otras muestras biológicas

A partir del esputo (y siguiendo los protocolos establecidos en la


literatura) es posible obtener tanto sobrenadante (determinación de

66
Selección de técnicas de conservación, almacenaje, transporte y envío de muestras

factores solubles y de marcadores de inflamación) como células.


Ambos tipos de productos se almacenarán a − 80 °C. A partir de los
botones celulares congelados del esputo es posible obtener ADN
y/o ARN. Respecto al lavado broncoalveolar, podemos separar
el sobrenadante de las células sometiéndolo a una centrifugación
durante 5 minutos a 400 g. El volumen total de sobrenadante se
alícuota y se almacena a − 80 °C. El botón celular se congelará y
almacenará a − 80 o − 196 °C, en función de los estudios que vayan
a realizarse.

Tabla 1. Temperaturas recomendadas según el tipo


de muestra para almacenamiento a largo plazo

Muestra biológica Temperatura recomendada de almacenamiento

Biopsia de tejido sólido − 80/− 196°C

Sangre total con DMSO − 80 °C

Plasma − 80 °C

Suero − 80 °C

Capa leucoplaquetaria − 196 °C

Capa linfo-/mononucleares − 196 °C

Orina − 80 °C

Otras muestras − 80/− 196 °C

DMSO: dimetilsulfóxido. Recomendaciones de la Agencia Internacional para la Investigación


en Cáncer (IARC).

Amplía tus conocimientos


La calidad de las muestras vendrá dada tanto por su
rápida obtención como por el correcto procesamiento y
transporte hasta el laboratorio de destino. Todo ello es
importante, a lo que hay que añadir su conservación a
largo plazo.

67
Gestión de muestras biológicas (II) - Unidad 2

2. SISTEMAS DE ENVASADO,
Se define como
sustancia infecciosa
TRANSPORTE Y ENVÍO
aquella que se
sabe o se cree Para el transporte de las muestras de diagnóstico, en función del medio
que contiene que va a ser utilizado, deben aplicarse diferentes reglas que se detallan
agentes patógenos a continuación. Para el transporte por vía terrestre, tienen que aplicar-
(microorganismos se los requisitos exigidos por el acuerdo ADR (2009). Para el transporte
o priones) que
pueden causar en tren debe aplicarse el Reglamento de Transporte Internacional por
enfermedades Ferrocarril de Mercancías Peligrosas (RID). Para el transporte en avión
en humanos o hay que seguir las instrucciones técnicas para la seguridad en el trans-
animales. porte aéreo de mercancías peligrosas de la Organización Internacional
de Aviación Civil (ICAO). Por último, para el transporte por mar se debe
seguir el Código Internacional de Transporte Marítimo de Mercancías
Peligrosas (IMDG).

De forma general, el sistema de embalaje/envasado que deberá utilizar-


se para todas las sustancias infecciosas es el sistema básico de emba-
laje/envasado triple P650, que comprende las tres capas siguientes:

k Recipiente primario. Un recipiente impermeable y estanco que con-


tiene la muestra. El recipiente se envuelve en material absorbente
suficiente para absorber todo el fluido en caso de rotura.

k Embalaje/envase secundario. Un segundo embalaje/envase estan-


co, impermeable y duradero, que encierra y protege el recipiente o
recipientes primarios. Se pueden colocar varios recipientes primarios
envueltos en un embalaje/envase secundario, pero se deberá usar
suficiente material absorbente para absorber todo el fluido en caso
de rotura.

k Embalaje/envase exterior. Los embalajes/envases secundarios se


colocan en embalajes/envases exteriores de expedición con un mate-
rial amortiguador adecuado. Los embalajes/envases exteriores prote-
gen el contenido de daños físicos. Ninguna de las caras del embalaje/
envase exterior tendrá dimensiones inferiores a 10 × 10 cm.

A partir de las recomendaciones internacionales y de la legislación


vigente, se define como sustancia infecciosa aquella que se sabe o
se cree que contiene agentes patógenos (microorganismos o prio-
nes) que pueden causar enfermedades en humanos o animales.
Esta definición se aplicará a todas las muestras, excepto las excluidas
explícitamente. Las sustancias infecciosas se dividen en dos categorías:

k Sustancia infecciosa de categoría A: la exposición puede causar


una incapacidad permanente, poner en peligro la vida o provocar

68
Selección de técnicas de conservación, almacenaje, transporte y envío de muestras

una enfermedad mortal para seres humanos o animales previamente


sanos. Algunos ejemplos serían cultivos de Mycobacterium tubercu-
losis, virus de la gripe aviar hiperpatógena, Chlamydia psittaci (cepas
aviares) y Bacillus anthracis. A las sustancias de este grupo se les
asignará el número UN 2814 y la designación oficial para el transporte
será “sustancia infecciosa que afecta a humanos”.

k Sustancia infecciosa de categoría B: toda sustancia infecciosa que


no cumple criterios para entrar en la categoría A. A las sustancias de
este grupo se les asignará el número UN 3373 y la designación oficial
para el transporte será “sustancia biológica de categoría B”.

2.1. Embalaje según clasificación


sustancia biológica de categoría A,
número UN 2814

Se utilizará el sistema triple de embalaje, incluso para el transporte


local por carretera, y se seguirán las instrucciones de embalaje 602
(PI602) (Figura 1). Además, las sustancias infecciosas incluidas en el
número UN 2814 se embalarán/envasarán con arreglo a las siguientes
disposiciones:

k Sustancias expedidas a temperatura ambiente o superior: los


recipientes primarios serán de vidrio, de metal o de plástico. Para
asegurar la estanqueidad se utilizarán termosoldaduras, tapones de
faldón o cápsulas metálicas encastadas. Si se emplean tapones ros-
cados, se reforzarán con bandas, cinta adhesiva o cierres de fijación
fabricados para tal fin.
!"#$"%&'
k Sustancias expedidas refrigeradas o congeladas: el hielo, el hielo
seco u otro producto refrigerante se colocará alrededor del envase
secundario o bien en el interior de un sobreembalaje que contenga Las sustancias
uno o varios bultos completos marcados según lo prescrito. Se colo- infecciosas se dividen
en dos categorías: la
carán calzos interiores para que el embalaje secundario se mantenga
categoría A (aquellas
en su posición inicial cuando el hielo o el hielo seco se hayan fun- que pueden causar
dido o evaporado. Si el refrigerante es hielo, el embalaje exterior o una incapacidad
el sobreembalaje habrán de ser estancos. Si el refrigerante es hielo permanente, poner
seco, el embalaje exterior o el sobreembalaje habrán de permitir la en peligro la vida
salida del gas carbónico. El recipiente primario y el embalaje/envase o provocar una
secundario conservarán su integridad a la temperatura del refrige-
enfermedad mortal
para seres humanos o
rante utilizado. animales previamente
sanos) y la categoría B
k Sustancias expedidas en N2L: se utilizarán recipientes primarios de (aquellas que no
plástico capaces de soportar temperaturas muy bajas. El embalaje/ cumplan los requisitos
envase secundario también habrá de poder soportar temperaturas de la categoría A).

69
Gestión de muestras biológicas (II) - Unidad 2

muy bajas y, en la mayoría de los casos, tendrá que ajustarse sobre


el recipiente primario individualmente. Se aplicarán, asimismo, las
disposiciones relativas al transporte de N2L. El recipiente primario y
el embalaje/envase secundario conservarán su integridad a la tem-
peratura del N2L.

k Las sustancias liofilizadas también podrán transportarse en reci-


pientes primarios consistentes en ampollas de vidrio termoselladas
o frascos de vidrio con tapón de caucho y precinto metálico.

Tapadera
Tubo primario
Material absorbente
Embalaje Lista detallada
secundario del contenido

Envase exterior

Signo
orientación
paquete

Marca
especificaciones
Naciones Unidas

Figura 1. Esquema de embalaje UN 2814. (Guía sobre la reglamentación relativa al


transporte de sustancias infecciosas, 2007-200849, de la Organización Mundial de la
Salud.)

2.2. Embalaje según clasificación


sustancia biológica de categoría B,
número UN 3373

Se utilizará el sistema triple de embalaje, incluso para el transporte


local por carretera, y se seguirán las instrucciones de embalaje 650
(PI650) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) (Figura 2).
En este grupo los embalajes deben ser de buena calidad a fin de evitar
posibles incidentes, y constarán de un sistema triple (un recipiente pri-
mario, un embalaje/envase secundario y un embalaje/envase exterior).
Además, el envase primario se envolverá con un material absorbente
por si hubiera un derrame accidental. El embalaje exterior se identificará
con el símbolo correspondiente y con la designación oficial de transpor-
te: “Sustancia biológica de categoría B”.

70
Selección de técnicas de conservación, almacenaje, transporte y envío de muestras

Recipiente primario
Tapadera
impermeable

Material
Lista detallada
absorbente
del contenido
y de subjeción

Embalaje exterior rígido


Embalaje
secundario
Designación apropiada
para transporte
Etiquetas
de remitente Identificación del paquete
y destinatario

Figura 2. Esquema de embalajes UN 3373 (Guía sobre la reglamentación relativa al


transporte de sustancias infecciosas, 2007-200849, de la Organización Mundial de la
Salud).

3. REGISTRO, CODIFICACIÓN
E IDENTIFICACIÓN DE LA MUESTRA
PARA EL TRANSPORTE

Hay una gran variedad de mercancías peligrosas que se envían por todo
el mundo, por lo que es preciso utilizar un código de reconocimiento
para cada una de las muestras, en función de varios parámetros:

k Tipo de peligro. Las Naciones Unidas desarrollaron un sistema de


división de todos los productos en nueve clases según el tipo de peli-
gro. Así, las muestras biológicas, si se estiman infecciosas, están
comprendidas en la clase 6.2, que cubre todos los tipos de sustancias
infecciosas. Existe otra clase relacionada con el envío de muestras;
se trata de la clase 9 (“mercancías peligrosas diversas”), en las que
se incluye el hielo seco o dióxido de carbono sólido.

k Número UN. El número UN es un número único de cuatro dígitos


mundialmente reconocido. Cabe destacar el número UN 2814, que
representa una “sustancia infecciosa que afecta a los humanos”
(p. ej., virus ébola) y el número UN 3373, que cubre muestras de
diagnóstico. Fue introducido en el año 2003 y es el más utilizado en
investigación clínica (Figura 3). Las cajas autorizadas para el transpor-

71
Gestión de muestras biológicas (II) - Unidad 2

te de sustancias biológicas tienen una marca UN impresa en ellas, y


no es aceptable que esta marca vaya escrita en la caja. Si las cajas
no tienen la citada marca, no se deberá hacer uso de ellas para los
envíos de muestras infecciosas.

UN 3373

Figura 3. Número UN para la identificación de las muestras de diagnóstico utilizadas


en investigación clínica.

k Nombre completo del envío. Es necesario para todas las mercan-


cías peligrosas y es el texto oficial que se encuentra en las normas
de mercancías peligrosas de la Asociación Internacional de Transporte
Aéreo (IATA), junto con el número UN. Por lo tanto, para una muestra
biológica infecciosa, la designación completa correcta es “UN 2814,
sustancia infecciosa que afecta a los humanos”.

72
Selección de técnicas de conservación, almacenaje, transporte y envío de muestras

Resumen
 Hemos visto cómo los distintos tipos de muestras se recogen en enva-
ses y con procedimientos diferentes. Las muestras sólidas pueden
recogerse fijadas o congeladas.
 El transporte y envío debe hacerse en condiciones adecuadas y es bási-
co que las muestras estén correctamente identificadas y codificadas.

Glosario
Anticoagulante: sustancia endógena o exógena (sustancia producida
por el propio organismo o externa a él, respectivamente) que inhibe
la coagulación de la sangre. De esta manera se evita la formación de
coágulos debido a la reducida actividad de las plaquetas, ya que estas
últimas contribuyen a la propiedad coagulante de la sangre.

Biopsia: extracción de una muestra de tejido, total o parcial, de un


ser vivo para confirmar algún diagnóstico de una posible enfermedad.
Dicho proceso se lleva a cabo en microscopio y bajo la supervisión de
un patólogo.

Criostato: aparato utilizado para mantener muestras a bajas temperatu-


ras. Además, está provisto de un micrótomo, que nos permite obtener
secciones del material.

Esputo: sustancia secretada por la boca de una sola vez en cada expec-
toración o también en la tos, que proviene de los pulmones, bronquios,
tráquea o laringe, incluyendo además la cámara posterior de la boca.

Formol: compuesto químico conocido también como formaldehído o


metanal. Es una sustancia muy volátil e inflamable; se obtiene por la
oxidación catalítica del alcohol metílico.

Hielo seco: se dice del dióxido de carbono en estado sólido. También


recibe el nombre de nieve carbónica.

Isquemia: enfermedad en la que el flujo sanguíneo rico en nutrientes


y oxígeno, esenciales para los tejidos, deja de llegar, lo que provoca la
muerte de dicho tejido.

73
Gestión de muestras biológicas (II) - Unidad 2

Metabolómica: conjunto de ciencias y técnicas que se enfocan al estu-


dio completo de todas aquellas moléculas que constituyen los interme-
dios metabólicos.

Prión: agente patógeno que se compone principalmente de proteínas.

Proteómica: estudio a gran escala de las proteínas, principalmente de


su estructura y función.

Sobrenadante: fase líquida que queda sobre un sedimento o precipi-


tado después de su centrifugación.

Sustancia liofilizada: sustancia o alimento desecados mediante la con-


gelación y la eliminación posterior del agua por vaporización mediante
presiones bajas cercanas al vacío.

Abreviaturas y siglas
ADR: Acuerdo Europeo sobre el Transporte Internacional de Cargas
Peligrosas por Vía Terrestre.

EDTA: denominado por la IUPAC como 2,2’,2’’,2’’’-(Ethane-1,2-diyldini-


trilo)tetraacetic acid, se conoce vulgarmente como ácido etilendiamino-
tetraacético. Sustancia química utilizada como quelante en la formación
de compuestos de coordinación a un centro metálico con disposición
octaédrica.

IARC: Agencia Internacional para la Investigación de Cáncer (Interna-


tional Agency for Research on Cancer).

IATA: Asociación Internacional de Transporte Aéreo.

ICAO: Organización de Aviación Civil Internacional (International Civil


Aviation Organization).

IMDG: Código Internacional de Transporte Marítimo de Mercancías


Peligrosas.

ONU: Organización de las Naciones Unidas.

RID: Reglamento de Transporte Internacional por Ferrocarril de Mer-


cancías Peligrosas.

TuBaFrost: Banco Europeo de Tejido Tumoral Congelado.

74
Selección de técnicas de conservación, almacenaje, transporte y envío de muestras

Ejercicios de autocomprobación
Rodea con un círculo la letra (a, b, c, d) de la alternativa que consideres correcta.

1. Respecto a los sistemas de conservación de tejidos sólidos, es correcto que:


a) Es necesario dejar un tiempo de isquemia prolongado antes de la congelación.
b) TuBaFrost recomienda que el tiempo entre la escisión y la congelación no debe
superar los 30 minutos.
c) Todos los tejidos sólidos deben congelarse exclusivamente utilizando N2L.
d) No es necesaria su conservación en ningún caso.

2. Las dos temperaturas recomendadas por la IARC para el almacén de muestras


biológicas son:
a) − 20 °C y 4 °C.
b) − 20 °C y − 80 °C.
c) − 80 °C y − 196 °C.
d) 4 °C y − 196 °C.

3. Las sustancias infecciosas se dividen en:


a) Tres categorías: A, B y C.
b) Cuatro categorías: A, B, C y D.
c) No existen diferentes categorías.
d) Dos categorías: A y B.

4. Elige la respuesta correcta:


a) El embalaje de una sustancia biológica categoría A es el UN 2814.
b) El embalaje de una sustancia biológica categoría A es el UN 3373.
c) El embalaje de una sustancia biológica categoría B es el UN 2814.
d) Las sustancias biológicas no requieren ningún tipo de especificación ni de embalaje
para su transporte.

5. En la identificación de muestras para su transporte es obligatorio incluir los pa-


rámetros:
a) Tipo de peligro, número UN y nombre completo.
b) Número UN y nombre completo.
c) Tipo de peligro.
d) Tipo de peligro y número UN.

6. Para generar líneas celulares inmortalizadas es necesario recoger la sangre sobre:


a) Heparina.
b) Citrato de dextrosa.
c) Ácido etilendiaminotetraacético (EDTA).
d) Hielo seco.

75
Gestión de muestras biológicas (II) - Unidad 2

7. Identifica las siguientes siglas ICAO:


a) Agencia Internacional para la Investigación en Cáncer.
b) Acuerdo Europeo sobre el Transporte Internacional de Cargas Peligrosas por Vía
Terrestre.
c) Organización de Aviación Civil Internacional.
d) Asociación Internacional de Transporte Aéreo.

8. Después de centrifugar una muestra, si hablamos de sobrenadante ¿a qué nos


referimos?:
a) A los sedimentos.
b) No existe el sobrenadante en una centrifugación.
c) Denominamos así a todo el contenido del tubo.
d) A la fase líquida que queda sobre los sedimentos.

9. Un prión está constituido principalmente por:


a) Proteínas.
b) ADN.
c) ADN y ARN.
d) Lípidos.

10. Para el transporte de sustancias liofilizadas utilizamos:


a) Ampollas de plástico termoselladas o frascos de vidrio con tapón de caucho y pre-
cinto metálico.
b) Cualquier recipiente de vidrio.
c) Frascos de vidrio con tapón de caucho y precinto metálico.
d) Ampollas de vidrio termoselladas o frascos de vidrio con tapón de caucho y precinto
metálico.

11. Según TuBaFrost, las biopsias de tejidos sólidos han de recogerse:


a) En un recipiente cerrado y mantenerse en frío sin añadir ningún medio líquido hasta
el momento de su congelación.
b) En un recipiente abierto y mantenerse en frío sin añadir ningún medio líquido hasta
el momento de su congelación.
c) En un recipiente cerrado y mantenerse a temperatura ambiente sin añadir ningún
medio líquido hasta el momento de su congelación.
d) En un recipiente abierto y mantenerse en frío añadiendo un medio líquido, incluso
antes de su congelación.

12. Si tenemos una sustancia clasificada en la categoría A, ¿qué puede provocar?:


a) Una infección.
b) Una enfermedad mortal.
c) No causa daños.
d) Las respuestas a y b son correctas.

76
Selección de técnicas de conservación, almacenaje, transporte y envío de muestras

13. Una de las muestras más baratas y sencillas es la orina. Con ella obtenemos:
a) Estudios limitados de determinadas moléculas.
b) Estudios amplios en un espectro de moléculas.
c) No permite realizar estudios.
d) Dependiendo del estudio, se acota o amplía la información.

14. Al procesar una muestra debemos tener en cuenta determinados factores. Entre ellos:
a) Temperatura.
b) Humedad.
c) Tiempo.
d) Ninguno de los anteriores.

15. Atendiendo a los métodos de congelación de muestras, el/los recomendado/s por


IARC y por TuBaFrost es/son:
a) N2L.
b) Isopentano.
c) N2L e isopentano.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Al final de esta unidad encontrarás las soluciones a estos ejercicios.


Si no los has contestado correctamente, repasa la parte correspondiente.

77
Gestión de muestras biológicas (II) - Unidad 2

En este capítulo veremos cuáles son los reactivos químicos, radiactivos y biológicos
que pueden suponer mayores peligros en un laboratorio; los protocolos de prevención
de riesgos, la gestión de residuos y el plan de emergencia.

1. REACTIVOS QUÍMICOS, RADIACTIVOS


Y BIOLÓGICOS. ALMACENAJE.
SUSTANCIAS QUÍMICAS INCOMPATIBLES

En el ámbito hospitalario es usual la manipulación de reactivos quími-


cos, radiactivos o biológicos, por lo que es necesario ampliar nues-
tros conocimientos en este tema.

Amplía tus conocimientos


Encontrar una definición de reactivo químico resulta difícil.
Así, una aproximación a su definición la encontramos en el
Real Decreto 374/2001, de 6 de abril, sobre la protección de
la salud y seguridad de los trabajadores contra los riesgos
relacionados con los agentes químicos durante el trabajo. Se
define agente químico como todo elemento o compuesto quí-
mico, por sí solo o mezclado, tal como se presenta en estado
natural o es producido, utilizado o vertido, incluido el vertido
como residuo, en una actividad laboral, se haya elaborado
o no de modo intencional y se haya comercializado o no. En
este mismo Real Decreto también se define la exposición a un
agente químico como la presencia de un agente químico en el
lugar de trabajo que implica el contacto de este con el traba-
jador, normalmente por inhalación o por vía dérmica. En este
sentido, agente químico puede ser análogo a reactivo químico.

Los reactivos químicos se pueden clasificar atendiendo a sus propie-


dades fisicoquímicas y toxicológicas, según sus efectos específicos
sobre la salud humana y según sus efectos sobre el medioambiente.

78
Aplicación de protocolos de seguridad y prevención de riesgos en la manipulación de productos químicos y biológicos

k Según sus propiedades fisicoquímicas: inocuos, explosivos, com-


burentes, extremadamente inflamables, fácilmente inflamables e Es muy importante
inflamables.
que las personas
que trabajan
con productos
k Según sus propiedades toxicológicas: inocuos, muy tóxicos, tóxi- químicos conozcan
cos, nocivos, corrosivos, irritantes y sensibilizantes. su naturaleza,
propiedades
k Según sus efectos específicos sobre la salud humana: inocuos, fisicoquímicas
carcinogénicos, mutagénicos y tóxicos para la reproducción. y toxicidad, ya
que el daño que
k Según sus efectos sobre el medioambiente: inocuos, peligrosos pueden provocar
en el organismo
para el medioambiente.
dependerá de estas.
Es muy importante que las personas que trabajan con productos quími-
cos conozcan su naturaleza, propiedades fisicoquímicas y toxicidad, ya
que el daño que pueden provocar en el organismo dependerá de estas.

Así mismo, encontrar una definición de reactivo biológico resulta un pro-


ceso arduo, debido a la complejidad que atañe este término. Aun así, la
Food and Drug Administration (FDA) de los Estados Unidos de Nortea-
mérica hace una definición de producto biológico bastante interesante.
Lo define como cualquier virus, suero terapéutico, toxina, antitoxina o
producto análogo aplicable a la prevención o tratamiento de enferme-
dades humanas. Los productos biológicos se pueden clasificar en:

k Productos para inmunización activa: vacunas bacterianas, vacunas


elaboradas a partir de Rickettsias, vacunas virales y toxoides.

k Productos para inmunización pasiva: antitoxinas, antivenenos y


globulinas inmunes.

k Agentes utilizados con fines diagnósticos: toxinas, tuberculina, etc.

k Sangre humana y derivados sanguíneos.

k Alérgenos.

En un centro hospitalario se puede estar en contacto con estos produc-


tos biológicos, que, en algunos casos, pueden resultar nocivos, pasando
a considerarse riesgos biológicos. Los riesgos biológicos se pueden
clasificar según pertenezcan al:

k Grupo 1: agente microbiológico que resulta poco probable que cause


enfermedad en el hombre.

k Grupo 2: agente patógeno que puede causar enfermedad en el hom-


bre, pero es poco probable que se propague a la colectividad. Gene-
ralmente existe tratamiento eficaz y/o profilaxis.

79
Gestión de muestras biológicas (II) - Unidad 2

k Grupo 3: agente patógeno que puede causar enfermedad grave en


!"#$"%&' el hombre, con mucha probabilidad de que se propague a la colec-
tividad, pero generalmente existe tratamiento eficaz y/o profilaxis.

Como norma general k Grupo 4: agente patógeno que puede causar enfermedad grave en el
de seguridad en los hombre, con muchas probabilidades de que se propague a la colecti-
centros hospitalarios
vidad. No existe generalmente un tratamiento eficaz o una profilaxis.
no se almacena gran
cantidad de productos
radiactivos, sino que se A continuación trataremos de profundizar nuestros conocimientos acer-
procede a la recogida ca de los reactivos radiactivos.
semanal por parte de
la Empresa Nacional de La radiactividad es un fenómeno físico que presentan algunos cuer-
Residuos Radiactivos, pos o elementos químicos, llamados radiactivos. Estos son capaces
S.A. (ENRESA), aunque de emitir radiaciones que tienen la propiedad de impresionar placas
estos agentes suelen ser
de baja actividad y vida fotográficas, ionizar gases, producir fluorescencia o atravesar cuerpos
media corta. opacos a la luz ordinaria.

Una de las aplicaciones de la radiactividad es su uso en medicina (radio-


terapia y radiodiagnóstico). Nadie puede discutir hoy en día los aportes
al diagnóstico y al tratamiento que proporcionan las técnicas de imagen
que emplean radiaciones y la radioterapia. Pero se deben establecer
los mecanismos adecuados de protección radiológica; con este fin se
utilizan unos medidores de radiación.

2. PREVENCIÓN DEL RIESGO


DEL TRABAJO CON PRODUCTOS
QUÍMICOS, BIOLÓGICOS
Y RADIACTIVOS

Las cabinas de gases, también llamadas armarios ventilados, se utili-


zan fundamentalmente para el almacenaje de productos químicos. Per-
miten almacenar reactivos líquidos eliminando los vapores inflamables,
corrosivos o tóxicos mediante la adsorción en un filtro de carbono activo
específico y sin necesidad de conexión al exterior.

Las cabinas de seguridad biológica (CSB), también llamadas cabi-


nas de bioseguridad o campanas de flujo laminar, son dispositivos que
proporcionan una barrera de contención para trabajar de forma segura
con agentes infecciosos o sustancias peligrosas. Son equipos destina-
dos a mejorar las condiciones generales de trabajo y son necesarias
en muchas actividades en los laboratorios clínicos y de investigación
(identificación, cultivo y manipulación de microorganismos patógenos,
o sustancias potencialmente peligrosas para el hombre o el medioam-
biente). Se clasifican en tres grupos:

80
Aplicación de protocolos de seguridad y prevención de riesgos en la manipulación de productos químicos y biológicos

k Cabinas de seguridad biológica Clase I. Son similares a una cam-


pana de extracción de humos, es una cabina que trabaja a presión
negativa y está abierta frontalmente. El aire procedente de la habi-
tación se introduce por la abertura frontal y es extraído al 100 % de
la misma. El aire extraído de la cabina es descontaminado mediante
filtros HEPA (High Efficiency Particulate Air), son capaces de rete-
ner partículas de 0,3 micras. El uso de estas cabinas no previene la
exposición por contacto a sustancias peligrosas. Así como tampoco
garantizan la protección frente al producto manipulado.
k Cabinas de seguridad biológica Clase II. Protegen a los trabajadores
de las sustancias manipuladas para, al mismo tiempo, proteger dichos
materiales de la contaminación externa. Dentro de las cabinas de cla-
se II existen dos subtipos que se diferencian en la proporción de aire
recirculado, en las velocidades de aire en la abertura frontal y sobre
el área de trabajo. En las cabinas de tipo A, el aire se recicla dentro del
laboratorio. Las cabinas del tipo B el aire se extrae hacia el exterior.
k Cabinas de seguridad biológica Clase III. Están herméticamente
selladas, separando completamente al personal del trabajo que esté
realizando mediante barreras físicas (panel frontal, completamen-
te cerrado, manipulación a través de guantes de goma, etc. Este
tipo de cabinas ofrece el grado máximo de protección al trabajador,
obviando incluso la exposición por contacto.
Respecto a la manipulación de productos, en los laboratorios clínicos
a menudo se utilizan productos químicos que, en algunos casos, son
muy peligrosos por sí mismos o al mezclarse con otras sustancias. Si
no tenemos en cuenta las posibles reacciones químicas que pueden
ocurrir por ignorancia o distracción durante su manipulación podemos
desencadenar un accidente.
Un punto clave para una actuación preventiva ante productos químicos
peligrosos es la información adecuada de las personas que utilizan
estos productos para que conozcan su peligrosidad y las precaucio-
nes que deben tomar durante su manipulación. La etiqueta y las fichas
de datos de seguridad de los productos químicos son las fuentes de
información imprescindibles de las que se debería disponer antes de su
manipulación en cualquier laboratorio.
Las recomendaciones ante la manipulación de productos peligrosos
son las siguientes:
k Preparar todo el material de manera ordenada y limpia antes de rea-
lizar cualquier operación con productos químicos y recoger todos los
materiales, reactivos, equipos, etc. al terminar la manipulación.
k Seguir los procedimientos normalizados de trabajo (PNT), previamen-
te confeccionados por escrito. Las personas que trabajan con sustan-

81
Gestión de muestras biológicas (II) - Unidad 2

cias y productos químicos deben estar informadas y formadas sobre


los riesgos que comporta trabajar con estas, así como la manera de
actuar ante un posible accidente.

k Utilizar recipientes adecuados para su almacenaje y etiquetarlo


correctamente.

k Trabajar en el laboratorio, siempre que sea posible y lógico, en campa-


nas de bioseguridad y comprobar periódicamente su funcionamiento.

k Aunque parezca obvio, no tocar con las manos ni probar los productos
químicos, ni comer, fumar o masticar chicle durante su manipulación.

k Si debemos realizar una operación peligrosa nunca realizarla solo


(buscar la supervisión de un compañero) y nunca hacer estas opera-
ciones en horarios fuera de lo común (por la noche).

k Conservar el adecuado etiquetaje de recipientes y botellas y etique-


tar debidamente las soluciones preparadas. No reutilizar envases para
otros productos sin quitar la etiqueta original y no sobreponer etiquetas.

Las distintas actuaciones que podemos realizar para prevenir los riesgos
de los trabajos con productos químicos, biológicos y radiactivos son
muy amplias y dependen del tipo de producto que se esté manipulando.
No obstante, intentaremos exponer de una manera clara una serie de
medidas que podemos realizar con este fin.

2.1. Prevención del riesgo


del trabajo con
T Tóxico C Corrosivo F Fácilmente
productos químicos
T+ Muy tóxico inflamable
F+ Extremadamente Antes de comenzar a trabajar con produc-
inflamable tos químicos, es muy importante inter-
pretar las etiquetas y fichas de seguri-
dad química, para conocer qué medidas
N Peligroso para el tenemos que adoptar al manipularlas. La
medioambiente
etiqueta del producto debe contener: el
nombre del producto, pictogramas o sím-
bolos de identificación de peligros (Figu-
ra 1), frases R (descripción del riesgo) y fra-
E Explosivo O Comburente Xn Nocivo ses S (medidas preventivas) (Figuras 2 y 3).
Xi Irritante
Algunos productos químicos pueden ser
Figura 1. Representación de algunos de los pictogramas o símbolos peligrosos por sus propiedades corrosi-
de peligrosidad más usuales.

82
Aplicación de protocolos de seguridad y prevención de riesgos en la manipulación de productos químicos y biológicos

T F Identificación
del producto
ABCDE-33 (nombre químico
de la sustancia o
Identificación Contiene...
nombre comercial
de peligros
del preparado)

XXX, S.A Composición


Tóxico Fácilmente Av. ABY... (para los preparados
inflamable Tel... relación de sustancias
Descripción peligrosas presentes,
del riesgo R 11-23/25:
Tóxico por inhalación y por ingestión según concentración
(Frases R) y toxicidad)
S 7-16-24-45:
Manténgase el recipiente bien cerrado Responsable de
Medidas Conservar alejado de toda llama o fuente de chispas - No fumar la comercialización
preventivas Evítese el contacto con la piel (nombre, dirección
(Frases S) En caso de accidente o malestar, acúdase inmediatamente al médico y teléfono)
(si es posible, muéstrele la etiqueta)

Figura 2. Etiqueta de un producto químico, donde se expone: el nombre del producto, pictogramas o símbolos
de identificación de peligros, frases R (descripción del riesgo), frases S (medidas preventivas).

Figura 3. Fotografías de etiquetas de productos químicos.

vas, tóxicas, inflamables o explosivas. Gran parte de los disolventes


orgánicos arden en presencia de una llama. Otros pueden explosionar
con un aumento de la temperatura. Pero algunos de estos accidentes
se pueden evitar si se usa una serie sencilla de normas, como son:

k Al usar un mechero Bunsen, alejar los reactivos químicos cercanos.


No calentar sustancias inflamables en este tipo de mecheros. Una vez
terminado el trabajo con el mechero, se ha de cerrar la llave de paso.

k No inhalar los vapores de los productos químicos. Siempre que se

83
Gestión de muestras biológicas (II) - Unidad 2

trabaje con sustancias volátiles, usar vitrina extractora. Si aun usan-


do vitrinas extractoras se produjera una acumulación de gases, abrir
todas las ventanas.

k Está terminantemente prohibido pipetear reactivos directamente con


la boca. Usar siempre dispositivos especiales para pipetear líquidos
(pipetas automáticas, perillas, etc.).

k Evitar el contacto de productos químicos con la piel, especialmente


de los que sean corrosivos o tóxicos. Usar guantes de un solo uso.
Lavarse las manos muy menudo.

k Es conveniente leer la etiqueta de seguridad de los reactivos que se


vayan a usar, sobre todo los reactivos poco usuales.

k No transportar innecesariamente los reactivos de un sitio a otro del


laboratorio. Si aun así hay que hacerlo, transportar las botellas cogién-
dolas por el fondo, nunca del tapón.

k No calentar nunca un recipiente totalmente cerrado. Dirigir siempre


la boca del recipiente en dirección contraria a donde esté situado el
manipulador y el resto de las personas.

k No eliminar por los desagües sustancias químicas (sólidas ni líquidas,


puras ni diluidas), disolventes orgánicos o clorados, ni sustancias
corrosivas.

k Disponer de los adecuados elementos de actuación y en cantidad


suficientes: duchas de seguridad, fuentes lavaojos, mantas ignífugas,
extintores, neutralizadores y equipos para ventilación de emergencia.

2.2. Prevención del riesgo del trabajo


con productos biológicos

Los riesgos biológicos se pueden evitar en gran medida si seguimos


una serie de normas que a continuación detallamos. Estas son:

k Usar siempre guantes en extracciones de sangre o procedimientos


invasivos, al manipular líquidos (líquido amniótico, pericárdico, peri-
toneal, pleural, sinovial, semen, secreciones vaginales y cualquier
líquido contaminado con sangre), en el contacto con mucosas y piel
no intacta y para manipular objetos o superficies manchados con líqui-
dos corporales. Usar también guantes cuando se padezcan cortes,
arañazos o lesiones en la piel de las manos.

84
Aplicación de protocolos de seguridad y prevención de riesgos en la manipulación de productos químicos y biológicos

k No reinsertar la aguja en su capuchón original para tirarla en los reci-


pientes de objetos punzantes: puede ser causa de pinchazos.

k Limpiar rápidamente las gotas de sangre que se derramen con un


desinfectante como el hipoclorito sódico (lejía), concentración 1/10.

k Usar batas desechables cuando se pueda manchar la ropa por líqui-


dos corporales, sangre, secreciones o excreciones.

k Usar gafas, bata y mascarilla protectoras cuando haya riesgo de sal-


picaduras de líquidos corporales.

k Lavarse las manos después de quitarse la bata y los guantes.

k Enviar las muestras de sangre y otros materiales biológicos en un


contenedor doble debidamente señalizado (p. ej., una bolsa doble de
plástico) y examinar bien el recipiente para detectar posibles roturas
o fisuras.

k Se recomienda la vacunación de la hepatitis B.

k Cuando se trabaje con sustancias peligrosas, hacerlo en condiciones


y con los medios apropiados, usando campanas de flujo laminar, y al
finalizar el trabajo, proceder a descontaminar la campana con luz UV.
En la Figura 4 se muestra una campana de flujo laminar con luz UV.

k Disponer de los adecuados elementos de actuación y en cantidad


suficiente: duchas de seguridad, fuentes lavaojos, etc.

Figura 4. Fotografía de una campana de luz UV.

85
Gestión de muestras biológicas (II) - Unidad 2

2.3. Prevención del riesgo del trabajo


con productos que emiten radiaciones
ionizantes y no ionizantes y productos
radiactivos

Como radioprotección se entiende el conjunto de medidas que se


establecen con el fin de evitar los efectos de la absorción de la radia-
ción. Esta se basa en cuatro principios: justificación de las explora-
ciones radiológicas; aplicación de las normas de distancia, tiempo y
blindaje; cálculo de la dosis absorbida y sistema de limitación de dosis.

Todas las instalaciones radiactivas hospitalarias han de someterse a


controles periódicos que aseguren su buen funcionamiento, para así
evitar las situaciones de emergencia.

El personal en contacto con técnicas radiactivas ha de registrar todas


las dosis recibidas durante su vida laboral (historial dosimétrico).

Además, en el caso de las radiaciones no ionizantes, se debe evitar la


incidencia directa en los ojos de los láseres (infrarrojo y ultravioleta), ya
que pueden dañar la retina y causar ceguera permanente. La luz ultra-
violeta puede dañar los ojos y la piel, por lo que se han de utilizar gafas
de protección y preservar la piel con batas, guantes, etc. La exposición
laboral a la radiación ultravioleta ha de minimizarse en todo lo posible.
Es importante que, junto a estos equipos, se expongan de forma clara
las normas básicas de seguridad, como se muestra en la Figura 5.

Las radiaciones ionizantes y radiactivas solo pueden ser manipuladas


por personal cualificado, siguiendo la normativa legal vigente.

Todas las
instalaciones
radiactivas
hospitalarias
han de someterse
a controles
periódicos que
aseguren su buen
funcionamiento,
para así evitar
las situaciones
de emergencia.

Figura 5. Cartel de normas básicas de seguridad de un equipo que usa luz ultravioleta.

86
Aplicación de protocolos de seguridad y prevención de riesgos en la manipulación de productos químicos y biológicos

3. PREVENCIÓN DE RIESGOS RELATIVOS


A EQUIPOS DE LABORATORIO

En un laboratorio debe haber un registro actualizado de todos los


equipos con los que cuenta, donde se especifique: nombre del equipo,
localización, fecha de recepción, fecha de puesta en marcha, fechas de
mantenimiento e historial donde se reflejen funcionamientos anómalos
y reparaciones.

Los principales factores de riesgo asociados a equipos de labora-


torio se deben primeramente a los equipos eléctricos, aparatos con
llama, baños calientes, baños fríos, refrigerantes, estufas, autoclaves,
centrífugas, equipos que utilicen rayos láser y radiaciones ionizantes e
instrumental analítico (espectrofotómetros, secuenciadores y analiza-
dores de fragmentos, termocicladores, autoanalizadores, etc.).

Los riesgos asociados a la utilización de instrumental eléctrico son,


principalmente, la electrocución por contacto directo o indirecto (gene-
rada por todo aparato que tenga conexión eléctrica) y la inflamación o
explosión a vapores inflamables por chispas o calentamiento del aparato
eléctrico. No obstante, existe una serie de consejos que nos pueden
ayudar a prevenir estos riesgos, como son:

k Tener un cuadro general, preferiblemente en cada módulo de labora-


torio, con diferenciales y automáticos.

k Poseer un interruptor diferencial adecuado, un interruptor automático


de tensión (magnetotérmico) y que los equipos estén conectados a
una toma de tierra.

k Utilizar instalaciones entubadas.

k Emplear el código de colores y grosores.

k No usar de modo permanente alargaderas, multiconectores (ladro-


nes), etc.

k Diseñar circuitos específicos para aparatos especiales.

k Realizar el mantenimiento adecuado e inspecciones y comprobacio-


nes periódicas.

Los baños calientes y otros dispositivos de calefacción presentan,


como principal riesgo, las quemaduras, rotura de recipientes de vidrio
y el contacto eléctrico indirecto por envejecimiento del material. Para
prevenir estos riesgos, las principales normas que se deben seguir son:

k No llenar completamente el baño hasta el borde.

87
Gestión de muestras biológicas (II) - Unidad 2

k Asegurar su estabilidad con ayuda de soportes adecuados.

k No introducir recipientes de vidrio ordinario en el baño. Utilizar vidrio


tipo Pyrex®.

k Instalar un termostato de seguridad para limitar la temperatura.

k Recurrir a dispositivos aislantes térmicos que no contengan amianto.

k Realizar un mantenimiento preventivo con revisiones periódicas, que


deben aumentar de frecuencia con el uso y la antigüedad del dispo-
sitivo. Insistir en las conexiones eléctricas.

Los principales riesgos de las centrífugas son: la rotura del rotor, daño
cuando se contacta con la parte giratoria, explosión por una atmósfera
inflamable, formación de bioaerosoles. Estos riesgos se pueden evitar:

k Compartiendo la carga simétricamente.

k Con la presencia de un mecanismo de seguridad que impida su pues-


ta en marcha si la tapa no está bien cerrada.

k Realizando un mantenimiento preventivo con revisiones periódicas,


que deben aumentar de frecuencia con el uso y la antigüedad del
dispositivo. Insistir en las conexiones eléctricas.

Los equipos que utilizan rayos láser tienen como principal riesgo las
lesiones de los ojos (sobre la córnea, el cristalino o la retina) y las que-
maduras cutáneas. Aunque otros riesgos que hay que tener en cuenta
son la contaminación atmosférica producida por el material vaporizado
por el láser y la utilización de corriente de alta tensión.

Para la prevenir estos riesgos se debe señalizar la zona correctamente,


siguiendo la norma UNE EN 60825:93 (clasificación de los aparatos láser
y las medidas de seguridad) y la norma CEI 820 (seguridad eléctrica de
los láseres).

Los principales riesgos que presentan los equipos que utilizan radia-
ciones ionizantes son el riesgo de exposición a radiaciones ionizantes
en los laboratorios si se utilizan fuentes radiactivas (RIA) y generadores
de radiaciones ionizantes (espectrometría de difracción y fluorescen-
cia de rayos X), estando perfectamente reglamentada su utilización
y protección frente a las mismas (D 2869/1972 y RD 53/1992). Todo
laboratorio que utiliza o manipula generadores de radiaciones ionizan-
tes o fuentes radiactivas constituye una instalación radiactiva, a no ser
que las fuentes estén encapsuladas y los equipos homologados, como

88
Aplicación de protocolos de seguridad y prevención de riesgos en la manipulación de productos químicos y biológicos

ocurre con los detectores ECD empleados en cromatografía de gases.


Todo ello conlleva una autorización de puesta en marcha que implica El riesgo puede
el cumplimiento de ciertos requisitos y obligaciones, como las inspec-
ser por inhalación,
ingestión o contacto
ciones periódicas, la existencia de un supervisor y operadores de la con la piel.
instalación, diario de operaciones, etc. que, en sí mismos, constituyen
un plan de prevención.

Los riesgos se pueden resumir en: irradiación, cuando no hay contacto


directo con la fuente (puede ser interna o externa) y contaminación,
cuando existe un contacto directo con la fuente, la cual puede estar
depositada sobre una superficie o bien dispersa por el ambiente. El
riesgo puede ser por inhalación, ingestión o contacto con la piel.

Para prevenir estos riesgos debemos:

k Señalizar el área y control de acceso.

k Utilizar equipos y prendas de protección adecuadas.

k Realizar dosimetría individual y ambiental.

k Realizar el estudio de los límites anuales de dosis.

k Efectuar controles médicos periódicos.

k Tener un plan de emergencia y evacuación en conocimiento de los


implicados.

k Realizar apantallamiento de los equipos y blindaje con equipos homo-


logados.

k Tener superficies de trabajo sencillas para una descontaminación fácil.

k Realizar los trabajos sobre bandejas recubiertas de absorbente para


evitar la dispersión de partículas radiactivas.

Los instrumentas analíticos pueden presentar riesgos por el calor que


desprenden y el ruido que ocasionan. En algunas ocasiones pueden
causar quemaduras, contaminación ambiental y contactos eléctricos
indirectos en aparatos antiguos.

Estos riesgos se pueden prevenir si se toman una serie de medidas:

k Disponer de un sistema de ventilación adecuado para disipar el calor


producido por los aparatos.

k Utilizar guantes, gafas y equipos de protección personal adecuados.

89
Gestión de muestras biológicas (II) - Unidad 2

k Llevar un adecuado mantenimiento preventivo.

k Tener instrucciones de uso y procedimientos normalizados de trabajo


(PNT), con las adecuadas instrucciones de seguridad, que contem-
plen las especificidades de cada técnica.

4. GESTIÓN DE RESIDUOS.
NORMATIVA VIGENTE

Todos los residuos sanitarios deben ser manejados y eliminados


de forma tal que no afecten a las personas ni al medioambiente.
Asimismo, en los centros sanitarios se divulgan folletos, como el
que se muestra en la dirección web http://www.aranformacion.es/
images/Archivos/AR3_I_317_C_1.PDF para que el personal sanitario
renueve sus conocimientos.

La eliminación de residuos biosanitarios y citotóxicos en la Comunidad


de Madrid está regulada según el decreto 83/1999, de 3 de junio, y el
Real Decreto 833/1988.

Se entiende por residuos biosanitarios los residuos sanitarios espe-


cíficos de la actividad sanitaria propiamente dicha, potencialmente
contaminados con sustancias biológicas al haber entrado en contacto
con pacientes o líquidos biológicos. Los residuos citotóxicos son los
residuos compuestos por restos de medicamentos citotóxicos y todo
material que haya estado en contacto con ellos, los cuales presentan
riesgos carcinogénicos, mutagénicos y teratogénicos.

Los residuos biosanitarios se clasifican de la siguiente manera:

k Clase I o residuos generales: residuos sin ningún tipo de contami-


nación específica, que no presentan riesgo de infección ni en el inte-
rior ni en el exterior de los centros sanitarios. Están compuestos por
papel, cartón, metales, vidrio, restos de comida, así como otros tipos
de residuos que normalmente se generan en estancias o áreas de un
centro sanitario donde no se realizan actividades propiamente sanita-
rias (como oficinas, comedores, cafetería, almacenes, salas de espera
y similares). En esta clase se incluyen también los residuos de jardine-
ría, mobiliario y, en general, todos los residuos que (de acuerdo con el
artículo 3, apartado b, de la ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos)
tienen la consideración de residuos urbanos o municipales.

k Clase II o residuos biosanitarios asimilables a urbanos: todo resi-


duo biosanitario que no pertenezca a ninguno de los grupos de
residuos biosanitarios, y que no se clasifique como residuo biosa-

90
Aplicación de protocolos de seguridad y prevención de riesgos en la manipulación de productos químicos y biológicos

nitario especial o de Clase III. Incluye residuos tales como filtros


de diálisis, tubuladuras, sondas, vendajes, gasas, guantes y otros Todos los residuos
desechables quirúrgicos, bolsas de sangre vacías y, en general, todo
sanitarios deben
ser manejados
material en contacto con líquidos biológicos o en contacto con los y eliminados de
pacientes, cuyo riesgo de infección está limitado al interior de los forma tal que
centros sanitarios. no afecten a las
personas ni
k Clase III o residuos biosanitarios especiales: en esta clase se inclu- al medioambiente.
yen los residuos de pacientes con infecciones altamente virulentas,
erradicadas, importadas o de muy baja incidencia en España; residuos
de pacientes con infecciones de transmisión oral-fecal, residuos de
pacientes con infecciones de transmisión por aerosoles, filtros de
diálisis de pacientes infecciosos, residuos punzantes o cortantes, cul-
tivos y reservas de agentes infecciosos, residuos de animales infec-
ciosos, cantidades importantes de líquidos corporales (especialmente
sangre humana) y residuos anatómicos humanos (no conservados en
formol). La producción y gestión de todos estos residuos se realizará
de conformidad con lo establecido por la ley 10/1998, de 21 de abril,
y su normativa de desarrollo para los residuos peligrosos, así como
por las especificaciones contenidas en este decreto.

k Clase IV: constituida por cadáveres y restos humanos de entidad


suficiente, procedentes de abortos, mutilaciones y operaciones qui-
rúrgicas, cuya gestión queda regulada por los decretos 2263/1974,
de 20 de julio, y 124/1997, de 9 de octubre, por los que se aprueban
los Reglamentos de Policía Sanitaria Mortuoria del Estado y de la
Comunidad de Madrid, respectivamente. Se incluyen en esta clase
de residuos órganos enteros, huesos y restos óseos, así como restos
anatómicos que comprendan hueso o parte de hueso.

k Clase V o residuos químicos: residuos caracterizados como peligro-


sos por su contaminación química, de acuerdo con el Real Decreto
833/1988, por el que se aprueba el Reglamento para la ejecución de
la Ley 20/1986, Básica de Residuos Tóxicos y Peligrosos, y el Real
Decreto 952/1997, de 20 de junio, que lo modifica, excepto los resi-
duos biosanitarios especiales y los residuos citotóxicos.

k Clase VI o residuos citotóxicos: residuos compuestos por restos


de medicamentos citotóxicos y todo material que haya estado en
contacto con ellos, que presentan riesgos carcinogénicos, mutagé-
nicos o teratogénicos, tanto en el interior como en el exterior de
los centros sanitarios. Se entiende por medicamentos citotóxicos,
según la Orden de la Consejería de Salud de 22 de abril de 1992, los
medicamentos citostáticos, así como aquellos otros cuyo manejo
inadecuado implique riesgo para la salud del personal manipulador.

91
Gestión de muestras biológicas (II) - Unidad 2

k Clase VII o residuos radiactivos: residuos contaminados por sus-


tancias radiactivas, cuya eliminación es competencia exclusiva de
la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos, Sociedad Anónima
(ENRESA), de acuerdo con el Real Decreto 1522/1984, de 4 de julio,
por el que se autoriza la constitución de dicha empresa.

Los residuos biosanitarios (Figura 6) especiales o citotóxicos en los


que, como consecuencia imprescindible o necesaria de la actividad
sanitaria, estén presentes otros residuos o sustancias peligrosas o
radiactivas, tendrán la siguiente consideración:

k Los residuos biosanitarios especiales que incluyan residuos peligro-


sos tendrán el carácter de residuos peligrosos. Su eliminación se
realizará por incineración.

k Los residuos biosanitarios especiales que incluyan residuos radiactivos


tendrán la consideración de residuos radiactivos. Su gestión se realizará
de acuerdo con las directrices establecidas por la ENRESA al efecto.

k Los residuos citotóxicos que incluyan otros residuos tendrán la con-


sideración de residuos citotóxicos, con excepción de los que inclu-
yan residuos radiactivos, que tendrán la consideración de residuos
radiactivos.

Figura 6. Contenedores de residuos biosanitarios.

Los residuos biológicos requieren una gestión especial, debido al riesgo


que tienen muchos de ellos de provocar una infección. Su manipulación,
recogida y almacenamiento son diferentes, ya que pueden presentar

92
Aplicación de protocolos de seguridad y prevención de riesgos en la manipulación de productos químicos y biológicos

un riesgo para la salud pública y el medioambiente. En este tipo de


residuos se han de eliminar los microorganismos patógenos por inci-
neración a temperatura adecuada o por neutralización química.

Los residuos químicos tienen carácter de residuos peligrosos (reactivos


químicos, medicamentos, etc.). Se rigen por la ley 22/2011 de 28 de
julio, de Residuos y Suelos Contaminados.

5. DETERMINACIÓN DE LAS MEDIDAS


DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN
DEL PERSONAL

Las medidas de prevención y protección del personal parten de unas


reglas básicas de higiene como son:

k Cubrir heridas y lesiones con apósitos impermeables antes de comen-


zar el trabajo.

k Evitar el uso de piezas de bisutería y joyería en las manos.

k Evitar el contacto de la piel con materiales potencialmente infecciosos.

k Jamás se abandonará el laboratorio con los guantes puestos ni se


cogerá con ellos el teléfono.

k Tras quitarse los guantes, se procederá al lavado de las manos


mediante jabones antisépticos.

k Usar gafas protectoras y mascarillas faciales si existe riesgo de sal-


picaduras o de formación de aerosoles.

k No se deben usar lentes de contacto.

k No se debe comer, beber ni fumar, así como tampoco aplicarse cos-
méticos en las áreas de trabajo. Asimismo, queda prohibido guardar
alimentos o bebidas en las citadas áreas.

k El personal con el cabello largo debe llevarlo recogido.

k Todo el personal debe estar protegido utilizando la indumentaria pro-


tectora adecuada: bata de laboratorio, zapatos cerrados, etc. El uso de
guantes apropiados y de gafas de laboratorio se recomienda cuando
se manipulan muestras, productos químicos o equipos y suministros
fríos o calientes.

93
Gestión de muestras biológicas (II) - Unidad 2

k El trabajador debe acceder a esta información y conocer los riesgos


asociados a su categoría profesional y las medidas preventivas para
los mismos. Asimismo, esta información también puede ser facilitada
en formato papel.

k No inhalar, probar ni oler productos químicos si no se está debida-


mente informado. Nunca acercar la nariz para inhalar directamente
de un tubo de ensayo.

k Trabajar con orden y limpieza.

k Recuerda que el orden es fundamental para evitar accidentes. Se


debe mantener el área de trabajo ordenada, sin libros, abrigos, bol-
sas, exceso de botes de productos químicos y cosas innecesarias
o inútiles.

k Mantener las mesas y vitrinas extractoras siempre limpias. Si se


derrama un producto químico se debe limpiar inmediatamente.

k Limpiar siempre perfectamente el material y los aparatos después


de su uso.

k Actuar responsablemente.

k Trabajar sin prisas, pensando en cada momento lo que se está hacien-


do, y con el material y reactivos ordenados.

k Prestar atención a lo desconocido.

k No utilizar nunca un equipo o aparato sin conocer perfectamente su


funcionamiento. En caso de duda, preguntar a la casa comercial.

k No utilizar ni limpiar ningún frasco de reactivos que haya perdido su


etiqueta.

6. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE


UNA SITUACIÓN DE EMERGENCIA.
PLAN DE EMERGENCIA

El plan de emergencia en un laboratorio debe definir la secuencia de


acciones que hay que desarrollar para el control inicial de las emer-
gencias que puedan producirse, respondiendo a las preguntas ¿qué?,
¿quién?, ¿cuándo?, ¿cómo? y ¿dónde se hará?

En los laboratorios, los equipos de protección individual impiden que


el contaminante entre en contacto con el organismo a través de las vías

94
Aplicación de protocolos de seguridad y prevención de riesgos en la manipulación de productos químicos y biológicos

de penetración normales (inhalación, ingestión y penetración cutánea).


En el caso de proyecciones, salpicaduras o quemaduras de mayor o
menor gravedad u otro tipo de incidentes, existe una serie de actuacio-
nes que se pueden llevar a cabo en el propio laboratorio mediante los
dispositivos de emergencia:

k Duchas de seguridad y sistemas lavaojos: las duchas de seguridad


constituyen el sistema de emergencia más habitual para casos de
proyecciones con riesgo de quemaduras químicas, e incluso si se
prende fuego en la ropa. El sistema lavaojos debe permitir la descon-
taminación rápida y eficaz de los ojos.

k Mantas ignífugas: las mantas permiten una acción eficaz en el caso


de fuegos pequeños y, sobre todo, cuando se prende fuego en la
ropa, como alternativa a las duchas de seguridad. La utilización de la
manta puede en, ciertos casos, evitar el desplazamiento del sujeto
en llamas, lo que ayuda a limitar el efecto y el desarrollo de estas.

k Extintores: si no es factible controlar los pequeños incendios que


se producen en el laboratorio (por su ubicación, características, per-
sistencia o extensión) con mantas ignífugas o textiles mojados, hay
que recurrir a los extintores. Es recomendable realizar previamente
una inspección ocular de los laboratorios para tener localizados los
extintores y así poder actuar con mayor rapidez.

6.1. Plan de emergencia frente al fuego

El fuego es una reacción química que involucra la rápida oxidación o


combustión de un elemento. Se necesitan cuatro elementos que coin-
cidan en tiempo y lugar para que se produzca, lo que se conoce como
el “tetraedro del fuego” (Figura 7):

k Combustible: cualquier materia sólida, líquida o gaseosa que pueda


arder.

k Comburente: normalmente el comburente es el oxígeno del aire.

k Calor: es la energía que inicia el proceso de ignición de un mate-


rial combustible. Algunos ejemplos son: fricción, llama abierta, chis-
pas, etc.

k Reacción en cadena: proceso que permite la continuidad y propaga-


ción del incendio siempre que se mantenga el aporte de combustible,
el comburente y la fuente de calor.

95
Gestión de muestras biológicas (II) - Unidad 2

Tetraedro del Fuego

Combustible Comburente

Reacción
en
cadena

Calor

Figura 7. Tetraedro del fuego.

Los principales riesgos para las personas generados por los incen-
dios son:

k Vapores tóxicos. Es el principal causante de las muertes que se


producen en los incendios, ya que estos gases desplazan el oxígeno
del aire produciendo un efecto asfixiante.

k Humo y gases calientes. También pueden ser tóxicos y formar


atmósferas explosivas. Su inhalación provoca quemaduras internas
y externas. Además, el humo dificulta la visión de las salidas, de
los focos de incendio y, por tanto, la actuación de los servicios de
extinción.

k El calor y las llamas. El calor causa cansancio, deshidratación y blo-


queo respiratorio. Las llamas causan quemaduras externas.

k El pánico. Puede alterar el comportamiento correcto ante un incen-


dio, incluso pueden producirse comportamientos suicidas.

6.2. Plan de emergencia frente a fugas


y derrames de productos

En el laboratorio no son infrecuentes situaciones que hay que controlar


con una cierta rapidez y eficacia y que son consideradas relativamente
habituales por las personas que trabajan en él:

k Fugas de gases. La revisión periódica de las conexiones de las bote-


llas y de la instalación de gases, en su caso, es la medida preventiva

96
Aplicación de protocolos de seguridad y prevención de riesgos en la manipulación de productos químicos y biológicos

más eficaz para la prevención de fugas que puedan ser causa de


una situación de emergencia. Esta revisión debe realizarse con agua
jabonosa o productos o detectores específicos para el gas, y nunca
empleando focos de ignición (cerillas, mecheros). Las conexiones y
conducciones tienen una vida limitada. Hay que sustituirlas antes de
que llegue su fecha de caducidad y realizar las revisiones periódicas
exigidas por la reglamentación específica (instalaciones de propano,
butano, etc.). El mantenimiento preventivo de las instalaciones es
una buena forma de prevenir incidentes. De manera general, en caso
de detectarse una fuga en una botella, se recomienda la siguiente
secuencia de actuación:
Z Aproximarse a la botella.
Z Cerrarla si es posible.
Z Trasladar la botella con fuga a un espacio abierto fuera del alcance
de personas e instalaciones.
Z Señalizar la zona con la indicación de peligro correspondiente, impi-
diendo el acceso de personas, vehículos, focos de ignición, etc.
Z Controlar permanentemente la botella hasta su total vaciado.
Z Avisar al suministrador y ventilar el área de trabajo.

k Derrame de productos. En caso de derrame de productos en el labo-


ratorio debe actuarse rápidamente para su neutralización, absorción
y eliminación. La utilización de los equipos de protección individual
se llevará a cabo en función de las características de peligrosidad del
producto vertido. De manera general, se recomienda la utilización de
guantes y delantal impermeables al producto y gafas de seguridad.

6.3. Plan de emergencia frente


a accidentes personales.
Primeros auxilios

El objetivo principal es proporcionar la información necesaria sobre pri-


meros auxilios para saber lo que debe o no debe hacerse ante una
situación de emergencia en el área de trabajo, y los cuidados inmediatos
que deben prestarse a una persona accidentada o enferma antes de que
reciba tratamiento administrado por personal con formación médica.

Como norma general, si tiene que proporcionar los primeros auxilios


a un accidentado, es conveniente que se sigan las siguientes pautas
de recomendación realizando las tres actuaciones secuenciales para
empezar a atender al accidentado, que se resumen en las siglas PAS
(Figura 8):

k P de PROTEGER: antes de actuar, debemos tener la total seguridad


de que tanto el accidentado como nosotros estamos fuera de peligro.

97
Gestión de muestras biológicas (II) - Unidad 2

k A de AVISAR: siempre que sea posible, avisaremos a los servi-


cios sanitarios la existencia del accidente y, así, pasamos a activar
el plan de emergencia. Socorremos mientras esperamos la ayuda
profesional.

k S de SOCORRER: una vez hemos protegido y avisado, actuaremos


sobre el accidentado reconociendo sus signos vitales, siempre en el
siguiente orden:
Z 1.º Consciencia.
Z 2.º Respiración.
Z 3.º Pulso.

ANTE UN ACCIDENTE

Protege
Antes de actuar, hemos de tener la seguridad de que tanto
el accidentado como nosotros mismos estamos fuera de todo peligro.

Avisa
Avisar a los servicios sanitarios (médico, ambulancia, etc.)
de la existencia del accidente, para después empezar a socorrer.

Socorre
Actuar sobre el accidentado, reconociendo primero sus signos vitales
por el siguiente orden: conciencia, respiración y pulso.

Figura 8. Plan de emergencia frente a accidentes personales.

7. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO


PREVENTIVO. RUTINAS BÁSICAS

La definición de acción preventiva es “aquella acción que implica la


detección y evaluación de los riesgos, la elección de medidas especí-
ficas y el diseño de un programa para su aplicación práctica”. Tras las
acciones preventivas, es necesario realizar una labor de seguimiento
y control para comprobar si las medidas tomadas son eficaces y para

98
Aplicación de protocolos de seguridad y prevención de riesgos en la manipulación de productos químicos y biológicos

descubrir posibles cambios en los factores de riesgo. Esta labor de


seguimiento incluye la revisión periódica de la salud de los empleados,
así como la investigación de los accidentes ocurridos.

La ley exige que las empresas desarrollen sistemas preventivos cuyos


elementos básicos son:

k Identificación y evaluación de los riesgos laborales de cada pues-


to de trabajo para conocer su alcance, gravedad y probabilidad.
Para la identificación del riesgo es preciso conocer los agentes o
elementos potencialmente dañinos presentes en el área de trabajo
siguiendo el siguiente proceso:
Z Determinar los puestos de trabajo.
Z Dividir los puestos en partes.
Z Utilizar marcadores de riesgo.
Z Describir los factores de riesgo.
Una vez que se han identificado los riesgos, el siguiente paso es
proceder a su evaluación. Para la evaluación de los riesgos hay que
seguir los pasos que se definen a continuación:
Z Establecer Nivel de Deficiencia que hay en los factores de riesgo.
Z Establecer la Gravedad Potencial, que se define como el resultado
de la probabilidad de ocurrencia del daño por la severidad del daño.
A su vez, la probabilidad de que un riesgo aparezca es igual al nivel
de deficiencias o concentración de agentes dañinos ya detectados
que existan en el medio laboral más el tiempo de exposición de la
persona a esas deficiencias.

k Adopción de medidas. Para tomar medidas que eviten los proble-


mas de seguridad detectados en un ámbito determinado es necesario
identificar y valorar:
Z Factores de riesgo graves.
Z Forma de los riesgos más probables.
Z Descripción de daños físicos y mentales.
Z Puestos y lugares de trabajo donde se encuentran los riesgos.
Z Número de personas potencialmente afectadas y sensibilidad indi-
vidual al riesgo.

k Implantación de las medidas y seguimiento de las mismas


mediante sistema de vigilancia y control del cumplimiento de las
medidas adoptadas. Una vez identificados y valorados los riesgos
y elegidas las medidas, hay que desarrollar el sistema de prevención
mediante un procedimiento específico o plan de trabajo. Para que
este sea realmente efectivo, es imprescindible que se determinen
los siguientes aspectos:
Z Responsabilidades en la prevención.

99
Gestión de muestras biológicas (II) - Unidad 2

Z Asignación de responsabilidades y funciones.


Z Criterios para aplicar las medidas.
Z Asignación de medios a los objetivos y actividades.

8. DOCUMENTACIÓN: RECOGIDA,
ELABORACIÓN Y ARCHIVO

Entre la documentación que la empresa tiene obligación de elaborar y


conservar a disposición de la autoridad en relación con las actividades
preventivas se encuentra:

k Evaluación de los riesgos para la seguridad y la salud en el tra-


bajo y planificación de la acción preventiva. En esta documenta-
ción por cada uno de los puestos de trabajo, deberán reflejarse los
siguientes datos:
Z Identificación del puesto de trabajo.
Z Riesgo o riesgos existentes y relación de trabajadores afectados.
Z Resultado de la evaluación y las medidas preventivas procedentes.
Z Referencia de los criterios y procedimientos de evaluación y de los
métodos de medición, análisis o ensayo utilizados.

k Medidas de protección y de prevención a adoptar y en aquellos


casos que fuera necesario el material de protección que deba
utilizarse.

k Resultado de los controles periódicos de las condiciones de tra-


bajo y de la actividad de los trabajadores.

k Controles del estado de salud de los trabajadores y conclusio-


nes obtenidas de los mismos. Los datos relativos a la vigilancia de
la salud de los trabajadores no podrán ser usados con fines discri-
minatorios ni en perjuicio del trabajador. El acceso a la información
médica de carácter personal se limitará al personal médico y a las
autoridades sanitarias que lleven a cabo la vigilancia de la salud de
los trabajadores, sin que pueda facilitarse al empresario o a otras per-
sonas sin consentimiento expreso del trabajador. El empresario y las
personas u órganos con responsabilidades en materia de prevención
serán informados de las conclusiones que se deriven de los recono-
cimientos efectuados en relación con la aptitud del trabajador para el
desempeño del puesto de trabajo o con la necesidad de introducir o
mejorar las medidas de protección y prevención, a fin de que puedan
desarrollar correctamente sus funciones en materia preventiva.

k Organización de las actividades preventivas. La empresa deberá


elaborar anualmente y mantener a disposición de las autoridades

100
Aplicación de protocolos de seguridad y prevención de riesgos en la manipulación de productos químicos y biológicos

laborales y sanitarias competentes la memoria y programación anual


del servicio de prevención.

k Relación de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales


que hayan causado al trabajador una incapacidad laboral supe-
rior a un día de trabajo. La empresa está obligada a notificar por
escrito a la autoridad laboral los daños para la salud de los trabajado-
res a su servicio que se hubieran producido con motivo del desarro-
llo de su trabajo. El procedimiento de notificación viene establecido
en la Orden Ministerial de 16/12/87 (accidentes de trabajo) y Orden
Ministerial de 22/1/73 (enfermedades profesionales).

101
Gestión de muestras biológicas (II) - Unidad 2

Resumen
 En este capítulo hemos revisado los riesgos químicos, radiactivos y
biológicos. Es importante clasificar los productos, conocer los riesgos
para los equipos y las medidas de protección del personal y la gestión
de residuos.
 También es necesario conocer los procedimientos de actuación en
caso de accidentes y el plan de emergencias es obligatorio.

102
Aplicación de protocolos de seguridad y prevención de riesgos en la manipulación de productos químicos y biológicos

Glosario
Agente químico: todo elemento o compuesto químico, por sí solo
o mezclado, tal como se presenta en estado natural o es producido,
utilizado o vertido, incluido el vertido como residuo, en una actividad
laboral, se haya elaborado o no de modo intencional y se haya comer-
cializado o no.

Alérgeno: sustancia que, al introducirse en el organismo, lo sensibiliza


para la aparición de los fenómenos de la alergia.

Carcinógeno: dicho de una sustancia o de un agente, que produce


cáncer.

Comburente: que provoca o favorece la combustión.

Corrosivo: que corroe o tiene virtud de corroer.

Inocuo: que no hace daño.

Irritar: causar excitación morbosa en un órgano o parte del cuerpo.

Irritante: que irrita.

Mutagénico: capaz de producir mutaciones.

Nocivo: dañoso, pernicioso, perjudicial.

Productos biológicos: son cualquier virus, suero terapéutico, toxina,


antitoxina o producto análogo, aplicables a la prevención o tratamiento
de enfermedades humanas.

Profilaxis: preservación de la enfermedad.

Radioprotección: conjunto de medidas que se establecen con el fin


de evitar los efectos de la absorción de la radiación.

Sensibilizar: hacer sensible.

Teratógeno: agente que produce malformaciones en el embrión o feto.

Tóxico: perteneciente o relativo a un veneno o toxina.

103
Gestión de muestras biológicas (II) - Unidad 2

Ejercicios de autocomprobación
Rodea con un círculo la letra (a, b, c, d) de la alternativa que consideres correcta.

1. Un reactivo químico se puede clasificar atendiendo a:


a) Sus propiedades fisicoquímicas.
b) Sus propiedades toxicológicas.
c) Sus efectos específicos sobre la salud humana y sus efectos sobre el medioambiente.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

2. Según sus efectos específicos sobre la salud humana, un reactivo puede clasifi-
carse en:
a) Inocuos, explosivos, comburentes, extremadamente inflamables, fácilmente infla-
mables e inflamables.
b) Inocuos, muy tóxicos, tóxicos, nocivos, corrosivos, irritantes y sensibilizantes.
c) Inocuos, carcinogénicos, mutagénicos y tóxicos para la reproducción.
d) Inocuos, peligrosos para el medioambiente.

3. Los productos biológicos se pueden clasificar en:


a) Productos para inmunización activa, productos para inmunización pasiva, agentes utili-
zados con fines diagnósticos, sangre humana y derivados sanguíneos y alérgenos.
b) Productos para inmunización activa, productos para inmunización pasiva, sangre
humana y derivados sanguíneos y alérgenos.
c) Agentes utilizados con fines diagnósticos, sangre humana y derivados sanguíneos
y alérgenos.
d) Ninguna de las respuestas es correcta.

4. Los riesgos biológicos se clasifican en:


a) Dos grupos.
b) Tres grupos.
c) Cuatro grupos.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

104
Aplicación de protocolos de seguridad y prevención de riesgos en la manipulación de productos químicos y biológicos

5. Como norma general de seguridad respecto a los productos radiactivos, en los


centros hospitalarios:
a) Se almacena gran cantidad de productos radiactivos.
b) No se almacena gran cantidad de productos radiactivos; como norma general de
seguridad en los centros hospitalarios no se almacena gran cantidad de productos
radiactivos, sino que se procede a la recogida semanal por parte de la empresa Na-
cional de Residuos Radiactivos, S.A. (ENRESA), aunque estos agentes suelen ser de
baja actividad y vida media corta.
c) Los productos radiactivos hospitalarios utilizan agentes de alta actividad y larga vida
media.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

6. En la etiqueta de un producto químico encontramos frases R, que hacen referencia:


a) Al grado de reactividad del producto.
b) Al tipo de residuo que genera tras su uso.
c) Al grado de radiación que presenta el producto.
d) A la descripción del riesgo.

7. En la etiqueta de un producto químico encontramos frases S, que hacen referencia:


a) Al grado de solubilidad del producto.
b) A las medidas preventivas que hay que adoptar.
c) A las especificaciones sanitarias del producto.
d) A la solución madre del producto.

8. Las instalaciones radiactivas hospitalarias:


a) No han de someterse a controles periódicos, ya que no suponen riesgo alguno para
la salud.
b) Han de someterse a controles periódicos que aseguren su buen funcionamiento
para así evitar las situaciones de emergencia.
c) Dependiendo del nivel de utilización, han de someterse o no a controles periódicos.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

105
Gestión de muestras biológicas (II) - Unidad 2

9. Los baños calientes y otros dispositivos de calefacción presentan como principal


riesgo:
a) Las quemaduras.
b) La rotura de recipientes de vidrio.
c) El riesgo de contacto eléctrico indirecto por envejecimiento del material.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

10. Los equipos que utilizan rayos láser tienen como principal riesgo:
a) Las lesiones de los ojos, sobre la córnea, el cristalino o la retina.
b) Las quemaduras cutáneas.
c) La contaminación atmosférica producida por el material vaporizado por el láser y la
utilización de corriente de alta tensión.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

11. Los instrumentos analíticos pueden presentar riesgos por:


a) El calor que desprenden.
b) El ruido que ocasionan.
c) En algunas ocasiones pueden causar quemaduras.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

12. En un laboratorio debe haber un registro actualizado de todos los equipos con
los que cuenta, donde se especifique:
a) Nombre del equipo, localización, fecha de recepción, fecha de puesta en marcha,
fechas de mantenimiento.
b) No hace falta, para eso están los Técnicos de Mantenimiento.
c) Historial donde se reflejen funcionamientos anómalos y reparaciones.
d) Las respuestas a y c son correctas.

13. De manera general, en caso de detectarse una fuga en una botella, se recomienda:
a) Aproximarse a la botella y cerrarla si es posible.
b) Trasladar la botella con fuga a un espacio abierto fuera del alcance de personas e
instalaciones y señalizar la zona con la indicación de peligro correspondiente, impi-
diendo el acceso de personas, vehículos, focos de ignición, etc.
c) Controlar permanentemente la botella hasta su total vaciado, avisar al suministrador
y ventilar el área de trabajo.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

106
Aplicación de protocolos de seguridad y prevención de riesgos en la manipulación de productos químicos y biológicos

14. Se necesitan cuatro elementos que coincidan en tiempo y lugar para que se pro-
duzca lo que se conoce como el tetraedro del fuego:
a) Combustible, comburente, calor y reacción en cadena.
b) Calor, electricidad, combustible y humedad.
c) Combustible, agua, calor y reacción en cadena.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

15. Las tres actuaciones secuenciales para empezar a atender al accidentado, que se
resumen en las siglas PAS, son:
a) P de PROTEGER, A de AVISAR y S de SOCORRER.
b) P de PARADA, A de AUXILIO y S de SERENIDAD.
c) P de PROTEGER, A de AVISAR y S de SERENIDAD.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Al final de esta unidad encontrarás las soluciones a estos ejercicios.


Si no los has contestado correctamente, repasa la parte correspondiente.

107
Soluciones a los ejercicios de autocomprobación
CAPÍTULO 1.
REALIZACIÓN DE LA RECOGIDA, SEGÚN PROTOCOLO DE LA UNIDAD,
Y DISTRIBUCIÓN DE MUESTRAS BIOLÓGICAS HABITUALES
1. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
2. d) Mariposa, jeringa y sistema al vacío.
3. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
4. b) Detectar la presencia de grasa en las heces.
5. a) Detectar la presencia de leucocitos polimorfonucleares en las heces
(característicos de los procesos infecciosos bacterianos o de las
enfermedades inflamatorias intestinales).
6. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
7. c) Epidídimo.
8. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
9. a) Labios menores.
10. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
11. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
12. b) De tres maneras distintas: por secreción del pezón, por impresión o impronta
y por punción-aspiración.
13. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
14. a) Activación del sistema de emergencia, RCP básica, desfibrilación eléctrica y
RCP avanzada o apoyo vital cardiovascular avanzado.
15. b) La posición lateral de seguridad.

CAPÍTULO 2.
REALIZACIÓN DE LA RECOGIDA, SEGÚN PROTOCOLO DE LA UNIDAD,
Y DISTRIBUCIÓN DE MUESTRAS OBTENIDAS MEDIANTE
PROCEDIMIENTOS INVASIVOS O QUIRÚRGICOS
1. d) Los tres métodos.
2. a) Biopsias y piezas quirúrgicas.
3. a) Se rigen por la Ley de Investigación Biomédica 14/2007, de 3 de julio y el Real
Decreto 1716/2011, de 18 de noviembre.
4. a) Se basa en rayos X.
5. b) Llegarán de quirófano a Anatomía Patológica lo antes posible “en fresco”
(sin ningún fijador).

108
6. a) No deben ser de vidrio por la posibilidad de rotura y cortes.
7. b) Se toma una muestra parcial del área sospechosa.
8. c) Permite tomar imágenes de ecos sonoros.
9. c) Gammagrafía.
10. d) Endoscopia.
11. a) Un procedimiento sencillo, no invasivo, en el que no se emplea radiación.
12. c) Una porción de tejido obtenida de un individuo vivo para su estudio
anatomopatológico en el microscopio.
13. b) Pública o privada, sin ánimo de lucro.
14. d) Riesgo biológico.
15. b) Radiografía.

CAPÍTULO 3.
SELECCIÓN DE TÉCNICAS DE CONSERVACIÓN,
ALMACENAJE, TRANSPORTE Y ENVÍO DE MUESTRAS
1. b) TuBaFrost recomienda que el tiempo entre la escisión y la congelación no
debe superar los 30 minutos.
2. c) − 80 °C y − 196 °C.
3. d) Dos categorías: A y B.
4. a) El embalaje de una sustancia biológica categoría A es el UN 2814.
5. a) Tipo de peligro, número UN y nombre completo.
6. b) Citrato de dextrosa.
7. c) Organización de Aviación Civil Internacional.
8. d) A la fase líquida que queda sobre los sedimentos.
9. a) Proteínas.
10. a) Ampollas de plástico termoselladas o frascos de vidrio con tapón de caucho
y precinto metálico.
11. a) En un recipiente cerrado y mantenerse en frío sin añadir ningún medio
líquido hasta el momento de su congelación.
12. d) Las respuestas a y b son correctas.
13. b) Estudios amplios en un espectro de moléculas.
14. c) Tiempo.
15. b) Isopentano.

109
CAPÍTULO 4.
APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE SEGURIDAD Y PREVENCIÓN
DE RIESGOS EN LA MANIPULACIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS
Y BIOLÓGICOS
1. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
2. c) Inocuos, carcinogénicos, mutagénicos y tóxicos para la reproducción.
3. a) Productos para inmunización activa, productos para inmunización pasiva,
agentes utilizados con fines diagnósticos, sangre humana y derivados
sanguíneos y alérgenos.
4. c) Cuatro grupos.
5. b) No se almacena gran cantidad de productos radiactivos; como norma general
de seguridad en los centros hospitalarios no se almacena gran cantidad de
productos radiactivos, sino que se procede a la recogida semanal por parte
de la empresa Nacional de Residuos Radiactivos, S.A. (ENRESA), aunque
estos agentes suelen ser de baja actividad y vida media corta.
6. d) A la descripción del riesgo.
7. b) A las medidas preventivas que hay que adoptar.
8. b) Han de someterse a controles periódicos que aseguren su buen
funcionamiento para así evitar las situaciones de emergencia.
9. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
10. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
11. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
12. d) Las respuestas a y c son correctas.
13. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
14. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
15. a) P de PROTEGER, A de AVISAR y S de SOCORRER.

110
Índice
REALIZACIÓN DE LA RECOGIDA, SEGÚN PROTOCOLO DE LA UNIDAD,
Y DISTRIBUCIÓN DE MUESTRAS BIOLÓGICAS HABITUALES
1. MATERIALES UTILIZADOS
PARA LA EXTRACCIÓN DE MUESTRAS................................................................................................. 6
2. MUESTRAS SANGUÍNEAS ...................................................................................................................................... 10
2.1. Tipos de muestras sanguíneas .................................................................................................................. 10
2.2. Técnicas de extracción sanguínea.
Extracción venosa en modelo anatómico..................................................................................12
2.3. Anticoagulantes................................................................................................................................................................ 15
3. MUESTRAS NO SANGUÍNEAS ......................................................................................................................... 16
3.1. Muestras de orina ......................................................................................................................................................... 16
3.2. Muestras de origen digestivo...................................................................................................................... 18
3.3. Muestras del aparato reproductor masculino y femenino.
Citología ginecológica..............................................................................................................................................19
3.3.1. Aparato reproductor masculino ........................................................................................... 19
3.3.2. Aparato reproductor femenino ............................................................................................. 20
3.4. Mama: secreciones y punciones............................................................................................................ 22
3.5. Citología intraoperatoria por impronta ............................................................................................ 22
3.6. Exudados para análisis microbiológico-parasitológico ............................................ 22
3.7. Muestras cutáneas para el estudio de micosis ................................................................ 25
4. TÉCNICAS DE SOPORTE VITAL BÁSICO ........................................................................................... 27
4.1. Activación del sistema de emergencia.......................................................................................... 27
4.2. RCP básica ............................................................................................................................................................................... 28
Glosario.................................................................................................................................................................................................................. 34
Resumen............................................................................................................................................................................................................. 35
Ejercicios de autocomprobación ...................................................................................................................................... 36

REALIZACIÓN DE LA RECOGIDA, SEGÚN PROTOCOLO


DE LA UNIDAD, Y DISTRIBUCIÓN DE MUESTRAS OBTENIDAS
MEDIANTE PROCEDIMIENTOS INVASIVOS O QUIRÚRGICOS
1. OBTENCIÓN DE MUESTRAS EN ESTRUCTURAS
Y VÍSCERAS ANATÓMICAS .................................................................................................................................... 40
2. RECURSOS TECNOLÓGICOS DE IMAGEN PARA LA OBTENCIÓN
DE MUESTRAS.............................................................................................................................................................................. 42
3. TIPOS DE MUESTRAS OBTENIDAS
MEDIANTE PROCEDIMIENTOS INVASIVOS
O INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS ...................................................................................................... 45
3.1. Biopsia............................................................................................................................................................................................ 45
3.2. Pieza quirúrgica ..................................................................................................................................................................... 7
3.3. Líquido cefalorraquídeo (LCR) ..................................................................................................................... 47
3.4. Líquidos de las cavidades serosas ....................................................................................................... 48
3.5. Exudados.................................................................................................................................................................................... 49
3.6. Muestras del tracto respiratorio .............................................................................................................. 50
4. MUESTRAS OBTENIDAS DE ANIMALES
DE EXPERIMENTACIÓN ................................................................................................................................................. 51
5. MUESTRAS DEL BIOBANCO ................................................................................................................................. 52

111
6. PROCESO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO.
PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN DE LA UNIDAD .................................................................. 54
6.1. Recogida y envío de biopsias ...................................................................................................................... 54
6.2. Recipientes para el envío de biopsia ................................................................................................ 55
6.3. Transporte de biopsias fijadas en formol tamponado .............................................. 55
6.4. Transporte de biopsias intraoperatorias........................................................................................ 56
Resumen............................................................................................................................................................................................................. 57
Glosario.................................................................................................................................................................................................................. 58
Ejercicios de autocomprobación ...................................................................................................................................... 59

SELECCIÓN DE TÉCNICAS DE CONSERVACIÓN, ALMACENAJE,


TRANSPORTE Y ENVÍO DE MUESTRAS
1. CRITERIOS Y MÉTODOS DE CONSERVACIÓN
DE LAS MUESTRAS: FACTORES QUE AFECTAN
A LA CONSERVACIÓN DE LAS MUESTRAS ............................................................................... 62
1.1. Biopsias de tejidos sólidos .............................................................................................................................. 62
1.2. Sangre periférica ............................................................................................................................................................. 65
1.3. Orina.................................................................................................................................................................................................. 66
1.4. Otras muestras biológicas................................................................................................................................ 66
2. SISTEMAS DE ENVASADO, TRANSPORTE Y ENVÍO................................................... 68
2.1. Embalaje según clasificación sustancia biológica
de categoría A, número UN 2814..........................................................................................................69
2.2. Embalaje según clasificación sustancia biológica
de categoría B, número UN 3373..........................................................................................................70
3. REGISTRO, CODIFICACIÓN E IDENTIFICACIÓN
DE LA MUESTRA PARA EL TRANSPORTE...................................................................................... 71
Resumen............................................................................................................................................................................................................. 73
Glosario.................................................................................................................................................................................................................. 73
Ejercicios de autocomprobación ...................................................................................................................................... 75

APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE SEGURIDAD


Y PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LA MANIPULACIÓN
DE PRODUCTOS QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS
1. REACTIVOS QUÍMICOS, RADIACTIVOS Y BIOLÓGICOS.
ALMACENAJE. SUSTANCIAS QUÍMICAS INCOMPATIBLES ........................... 78
2. PREVENCIÓN DEL RIESGO DEL TRABAJO CON PRODUCTOS
QUÍMICOS, BIOLÓGICOS Y RADIACTIVOS .................................................................................. 80
2.1. Prevención del riesgo del trabajo con productos químicos ............................ 82
2.2. Prevención del riesgo del trabajo con productos biológicos ......................... 84
2.3. Prevención del riesgo del trabajo con productos que emiten
radiaciones ionizantes y no ionizantes y productos radiactivos ............. 86
3. PREVENCIÓN DE RIESGOS RELATIVOS
A EQUIPOS DE LABORATORIO ......................................................................................................................... 87
4. GESTIÓN DE RESIDUOS. NORMATIVA VIGENTE ............................................................. 90
5. DETERMINACIÓN DE LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN
Y PROTECCIÓN DEL PERSONAL .................................................................................................................... 93
6. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE UNA SITUACIÓN
DE EMERGENCIA. PLAN DE EMERGENCIA.................................................................................. 94
6.1. Plan de emergencia frente al fuego ................................................................................................... 95
6.2. Plan de emergencia frente a fugas y derrames de productos ................... 96
6.3. Plan de emergencia frente a accidentes personales.
Primeros auxilios ............................................................................................................................................................97

112
7. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO PREVENTIVO.
RUTINAS BÁSICAS ................................................................................................................................................................ 98
8. DOCUMENTACIÓN: RECOGIDA, ELABORACIÓN Y ARCHIVO.................. 100
Resumen......................................................................................................................................................................................................... 102
Glosario.............................................................................................................................................................................................................. 103
Ejercicios de autocomprobación .................................................................................................................................. 104
Soluciones a los ejercicios de autocomprobación ............................................................................. 108

113

También podría gustarte