Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

Primada de América
Fundada el 28 de octubre del 1538

Descripción:
Parte 1: Observar las historias compartidas en ambos audiovisuales y analizar factores
de riesgo y protección.
Parte 2: Caso Enmanuel (análisis)

1) Ver las historias de estos dos jóvenes con TDAH


https://www.youtube.com/watch?v=ytWoh4LBClk
https://www.youtube.com/watch?v=lDN9FyILDN8

Hacer un análisis de los factores de riesgo y de protección en cada historia, en los


distintos contextos de desarrollo del sujeto.

Caso 1: _____Xabier Alconero______________________________________

Nicho ecológico Factores de riesgo Factores de protección Observaciones


Individual (relación
consigo mismo-
autoestima-, - Alta inteligencia -
- Baja autoestima Creatividad -
factores biológicos,
debido a la Capacidad para
capacidades o
constante etiqueta hiperfocalizar en Xabier ha
limitaciones de “el malo” - áreas de interés - demostrado una
personales, etc.) Dificultades en la Valentía para gran fortaleza
concentración compartir su historia personal a pesar
debido al TDAH. personal. de sus desafíos.

Familia
La familia puede
- Posible falta de - Apoyo y jugar un papel
comprensión o comprensión familiar crucial en el
apoyo durante su en la actualidad (si lo manejo del
infancia. hay). TDAH.

Escuela
- Dificultades - Acceso a servicios La escuela puede
ser un desafío
académicas - Falta de apoyo educativo - pero también una
de apoyo o Adaptaciones oportunidad para
adaptaciones curriculares (si las aprender y
adecuadas. hubo). crecer.

Comunidad
La comunidad
- Estigma social - - Acceso a recursos puede
Falta de comunitarios - proporcionar
oportunidades Inclusión social (si la tanto desafíos
adecuadas. hay). como apoyo.

Sociedad o contexto
social global
La sociedad en
su conjunto
- Mayor conciencia y puede influir
- Discriminación - comprensión del significativamente
Falta de conciencia TDAH - Políticas en la experiencia
o comprensión del inclusivas (si las del individuo con
TDAH. hay). el TDAH.

Caso 2: ______________________________________________________

Nicho ecológico Factores de riesgo Factores de protección Observaciones


Individual (relación
consigo mismo-
autoestima-, factores El individuo
enfrenta
biológicos,
desafíos con su
capacidades o
autoestima y
limitaciones hiperactividad,
personales, etc.) pero recibe
- Apoyo emocional de apoyo
- Baja autoestima - la madre - emocional de su
Problemas de Diagnóstico de madre y está
control de la trastorno y bajo
hiperactividad tratamiento tratamiento.

Familia
- Dificultades de - Apoyo emocional de La familia
comunicación hermano - Cambio enfrenta
familiar - positivo tras la dificultades de
comunicación y
reacciones
negativas, pero
el hermano
ofrece apoyo
emocional y la
Reacciones mudanza a
negativas ante el Coruña trajo un
diagnóstico mudanza a Coruña cambio positivo.

Escuela
El estudiante
tiene desafíos
académicos y
de adaptación,
pero cuenta con
- Bajo rendimiento amigos y
académico - - Apoyo de amigos en tutorías para
Dificultades en la la escuela - Tutorías apoyar su
adaptación con profesores rendimiento.

Comunidad
La comunidad
carece de
servicios de
salud mental,
- Grupos de apoyo pero ofrece
- Falta de acceso a comunitario - grupos de
servicios de salud Actividades apoyo y
mental - Entorno recreativas actividades
social poco seguro disponibles recreativas.

Sociedad o contexto
social global
La sociedad
estigmatiza los
problemas de
salud mental,
- Estigmatización pero existen
de problemas de - Campañas de campañas de
salud mental - Falta concienciación - concienciación y
de conciencia Organizaciones de organizaciones
sobre TDAH salud mental de salud mental.
Individual (relación
consigo mismo-
autoestima-, factores El individuo
enfrenta
biológicos,
desafíos con su
capacidades o
autoestima y
limitaciones hiperactividad,
personales, etc.) pero recibe
- Apoyo emocional de apoyo
- Baja autoestima - la madre - emocional de su
Problemas de Diagnóstico de madre y está
control de la trastorno y bajo
hiperactividad tratamiento tratamiento.
2. Leer el siguiente estudio de caso
Enmanueles un niño de 7 años. Sus padres están muy preocupados. Dicen que tienen
que repetirle muchas más veces que a sus hermanos, porque parece que no escucha. Su
padre en ocasiones se desespera y hasta lo maltrata físicamente, pero a Enmanuel parece
no importarle y vuelve a repetir la acción posteriormente. En la mesa, durante las
comidas, no se está quieto, se mueve en la silla, se levanta o juega con los cubiertos. Sus
hermanos a veces se levantan de la mesa porque se sienten incómodos y suelen decirle a
la madre que ella lo tiene muy “añoñado”. Enmanuel además, tiene muchas dificultades
para escuchar a los demás y esperar a que acaben lo que están diciendo, interrumpe,
dice lo que se le ocurre y cambia rápidamente de tema. Va a los sitios corriendo (más
que andando), se sube encima de los muebles y ‘no está quieto ni en la cama’ según
comentasumadre. En la iglesia a la que asisten sus padres, han sentido el rechazo de
algunas personas porque el niño no puede estar tranquilo mientras realizan las
actividades religiosas y les piden que tengan más control del niño. La madre ha decidido
dejar de llevarlo. Los profesores dicen que es un niño muy inquieto, que no puede
permanecer sentado mientras trabaja, que se para mucho para ir al zafacón, habla con
sus compañeros y los interrumpe. Sin embargo, muestra una muy buena comprensión de
todo lo que se trabaja en el aula, al menos cuando está prestando atención. Sus
cuadernos están poco cuidados y las tareas sin acabar. Le cuesta mucho escuchar al
profesor, seguir explicaciones y necesita mucha ayuda y supervisión. Su maestro tutor
señala que, a pesar de su gran inteligencia, su rendimiento es más bajo de lo que
debería. Entiende que, si tuviera más ayuda en el aula, pudiera prestar más atención a
Enmanuel.

a. Explica las variables que están asociadas a este caso.


b. Plantea cuáles indicadores están presentes según las características del TDAH.
c. Señala cuáles serían las medidas posibles a tomar en cada uno de los escenarios
que se plantean en esta situación para evitar las situaciones que vivieron Javier y
Xabier.

Nicho Factores de
Ecológico Factores de Riesgo Protección Observaciones

- Alta inteligencia -
- Baja autoestima Creatividad -
debido a la constante Capacidad para
etiqueta de “el malo” - hiperfocalizar en áreas Xabier ha demostrado
Dificultades en la de interés - Valentía una gran fortaleza
concentración debido para compartir su personal a pesar de sus
Individual al TDAH. historia personal. desafíos.

Familia - Posible falta de - Apoyo y comprensión La familia puede jugar un


comprensión o apoyo familiar en la papel crucial en el
Nicho Factores de
Ecológico Factores de Riesgo Protección Observaciones

durante su infancia. actualidad (si lo hay). manejo del TDAH.

- Acceso a servicios de
- Dificultades apoyo educativo - La escuela puede ser un
académicas - Falta de Adaptaciones desafío pero también una
apoyo o adaptaciones curriculares (si las oportunidad para
Escuela adecuadas. hubo). aprender y crecer.

- Acceso a recursos
- Estigma social - Falta comunitarios - La comunidad puede
de oportunidades Inclusión social (si la proporcionar tanto
Comunidad adecuadas. hay). desafíos como apoyo.

La sociedad en su
- Discriminación - Falta - Mayor conciencia y conjunto puede influir
Sociedad o de conciencia o comprensión del TDAH significativamente en la
contexto comprensión del - Políticas inclusivas (si experiencia del individuo
social global TDAH. las hay). con el TDAH.

Esta tabla proporciona una visión organizada de los factores de riesgo y de

También podría gustarte