Está en la página 1de 23

Un día Ana Después

maria se de bañarse se
sentó a la puerta
levantó de su casa
tarde como esperando
cualquier diversión, pero en
cuanto vio a su
fin de madre venir con
semana... cosas de
la despensa
recordó
su tarea de
investiga ción...

Tengo escue
que la
investiga Inclus
r sobre iva
una
...
Una escuela inclusiva Entonces
es aquella, que ofrece estamos
a todos sus alumnos hablando de
las oportunidades una filosofía
educativas y las en valores
ayudas (curriculares,
personales, materiales)
necesarias para su
progreso académico y
personal.
Desde un punto de vista
psicopedagógico, es una
concepción del desarrollo de
origen social, es decir se
reconoce la importancia
decisiva de la interacción para
el aprendizaje.

Ana maria pensó:


!!!No
entiendo !
!
!
Educar en la diversidad
significa ejercer los
principios de igualdad y
equidad a los que todo ser
humano tiene derecho, lo que
conlleva a desarrollar unas
estrategias de enseñanza-
aprendizaje que personalicen
la enseñanza en un marco y
dinámica de trabajo para
todos.
...

Desarrollando metodologías activas y
De modo que debemos participativas, de acuerdo a las necesidades de
considerar las siguientes los alumnos.
acciones para trabajar con base
a la Inclusion

Propiciando un clima afectivo favorable,
garantizando aulas organizadas.

Mejorando la infraestructura escolar y de la
comunidad, para que todos puedan transitar
con comodidad, haciendo espacios accesibles.

Identificando y abasteciéndonos de
diferentes equipos e implementos para la
educación y el trabajo, incluso en el campo.

Contando con equipos, materiales y
herramientas pedagógicas específicas, como
para el uso del sistema Braile, el lenguaje de
señas, lectoras virtuales.

Haciendo adaptaciones al currículo, para
saber qué, cómo, cuándo y con qué enseñar y
evaluar.
TENEMOS UN RETO
IMPORTANTE

Ser una sociedad que


busque ser inclusiva,
equitativa, tolerante,
amigable, como las
ciudades en la que
habitamos, y que las
escuelas brinden una
educación de calidad
para todos y todas... ese,
es nuestro gran reto.
¿Qué ofrece la Aceptación, comprensión,
Adaptaciones: curriculares, en la
infraestructura y la metodología.
escuela Además, buen trato y expectativas de
desarrollo (de acuerdo a las
Inclusiva? potencialidades de los niños y niñas)
Ana Maria concluyo.

Las escuelas de educación básica


regular están obligadas a matricular a
estudiantes con discapacidad física,
sensorial (total y parcial) e intelectual
(leve y moderada).
Sin
embargo
existen
barreras
que impiden
que
avancemos

Estereotipos
y prejuicios
de padres y
profesores
RECUERDA

LA
INCLUSION

Promueve el fortalecimiento de la democracia, al alentar la participación


ciudadana y el asociacionismo, de toda la comunidad educativa: maestros, padres
de familia y alumnos.
La educación es una valiosa herramienta de lucha contra la pobreza, las cifras
indican que a mayor nivel de escolaridad y educación, mayores posibilidades de
desarrollo, y de posibilidades de acceder a empleos mejor remunerados.
La educación inclusiva convoca, atrae y mantiene a las personas, respetando sus
diferencias y sus particularidades.
Contribuye al establecimiento de sociedades accesibles, solidarias y amigables
para todos y todas, de todas las edades, cumpliendo así con diversos compromisos
internacionales asumidos por nuestro país.
Fomenta las bases de una sociedad más tolerante, más abierta, a la que pueden
pertenecer todas las personas, sin distinciones, donde las diferencias sean aceptadas
como un rasgo de humanidad precisamente.
Rol de los Directores de las Instituciones Educativas
Deben incorporar en su Proyecto Educativo Institucional el enfoque inclusivo
y asegurarse de
cumplir con los indicadores de una escuela inclusiva.
Realizamos un análisis de los
componentes que deben estar
Entonces ¿Qué presentes en una Educación inclusiva.
Analizando las fortalezas, oportunidades,
debemos debilidades y amenazas en relación a la
educación inclusiva.
hacer?
Segundo
Una vez
paso realizado el
análisis,
diseñamos
la
planeación
Con ella Pero es
determinaremos importante
las acciones que recordar que esta
favorezcan la siempre tiene que
Inclusión ser revisada para
valorar la
pertinencia de lo
que ya hemos
realizado
El día termino y Ana Hoy
Maria termino su tarea aprend
í
y se fue a dormir mucho

FIN
Ana Maria Javier
TAREA 1-2: Diseña un Aula o Escuela Inclusiva

Estimados/as estudiantes:

En esta primera Unidad, deberán diseñar un Aula Inclusiva o una Escuela Inclusiva. En la misma, han
de mostrar los principios de la Educación Inclusiva, algunos de los postulados de la Ordenanza 04-
2018 y de las Medidas de Atención a la Diversidad.

Pueden preparar un dibujo, una maqueta, un video, una descripción, una historieta... Sean
creativos/as.

La compartirán en el aula en el segundo encuentro de la clase.


Nombre de la Escuela: Escuela Aurora Inclusiva

Descripción:

Escuela Aurora Inclusiva es un espacio educativo donde la diversidad es celebrada y donde se ponen
en práctica los principios de la Educación Inclusiva. En esta escuela, cada estudiante,
independientemente de sus capacidades o necesidades específicas, es bienvenido y apoyado para
alcanzar su máximo potencial.

Principios de Educación Inclusiva presentes en Escuela Aurora Inclusiva:

1. Participación Activa: Todos los estudiantes participan en actividades educativas y extracurriculares.


Se fomenta la colaboración y el respeto mutuo.

2. Respeto por la Diversidad: Se celebra la diversidad en todas sus formas: género, capacidad,
orientación, identidad cultural y religiosa. La escuela promueve un ambiente de respeto y tolerancia.

3. Acceso Universal: Las instalaciones de la escuela están diseñadas para ser accesibles para todos,
incluyendo rampas, ascensores, y áreas de juego adaptadas.
4. Adaptaciones Curriculares: Se realizan adaptaciones curriculares individualizadas para satisfacer las
necesidades de cada estudiante. Los maestros y personal de apoyo trabajan juntos para garantizar
que todos los estudiantes tengan acceso a una educación de calidad.

Postulados de la Ordenanza 04-2018 presentes en Escuela Aurora Inclusiva:

1. Atención Individualizada: Se implementa un enfoque centrado en el estudiante, identificando y


abordando las necesidades específicas de cada uno.

2. Inclusión en el Currículo: Los estudiantes con NEAE son incluidos en el currículo general,
adaptando las estrategias y materiales según sea necesario.

3. Formación Docente: El personal docente recibe formación continua en educación inclusiva para
poder atender mejor las necesidades de todos los estudiantes.

4. Participación de las Familias: Se promueve la participación activa de las familias en la educación


de sus hijos, fomentando la colaboración entre la escuela y el hogar.
Medidas de Atención a la Diversidad presentes en Escuela Aurora Inclusiva:
1. Equipo Multidisciplinario: La escuela cuenta con un equipo multidisciplinario que incluye
psicólogos, terapeutas, y otros profesionales que brindan apoyo a los estudiantes según sus
necesidades.

2. Programas de Apoyo: Se ofrecen programas de apoyo académico y emocional para estudiantes


que requieren atención adicional.

3. Espacios de Aprendizaje Flexibles: Los salones de clase están diseñados para permitir diferentes
formas de aprendizaje y adaptarse a las necesidades de los estudiantes.

4. Eventos Inclusivos: La escuela organiza eventos y actividades que fomentan la inclusión, como
ferias culturales y deportivas en las que todos los estudiantes pueden participar.

En Escuela Aurora Inclusiva, la educación inclusiva es más que una filosofía; es una práctica cotidiana
que enriquece la experiencia de aprendizaje de todos los estudiantes y prepara a cada uno de ellos
para ser miembros activos y respetuosos de una sociedad diversa.

También podría gustarte