Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo- Fase 3 – Diagnóstico Psicosocial en el contexto educativo.
Introducción
Índice
Introducción
Trabajo Individual
Stiward Sánchez Mena
Sistematización de la información (Problemas de aprendizaje)
Participante/pregunt ¿Qué necesidades ¿Qué consecuencias ¿Cuáles son los ¿Cuál cree usted ¿Qué actividades cree
a (cognitivas, pueden generar los factores de riesgo debería ser el aporte usted puede realizar un
emocionales y problemas de latentes en los de los docentes, psicólogo orientador
sociales) presentan aprendizaje a nivel estudiantes con padres de familia, para abordar las
los estudiantes con individual, grupal, problemas de administrativos y dificultades de
dificultades de familiar y en la aprendizaje? estudiantes para aprendizaje?
aprendizaje? institución Explique su apoyar a los
educativa? Explique respuesta estudiantes que
su respuesta. presentan
dificultades de
aprendizaje?
Padre de familia 1 Necesitan, la Uno de los problemas Genética y factores Paciencia, Actividades lúdicas y
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo- Fase 3 – Diagnóstico Psicosocial en el contexto educativo.
total.
- En la institución
educativa, no
podrán dar el
rendimiento
exigidos por las
instituciones
Padre de familia 3 Puede ser la Estrés, problema Está pregunta se El principal apoyo Buen diálogo es la mejor opción
necesidad de familiares o adicciones debe simplificar ya que debe tener un para apoyar a una persona con
interactuar con otras ya que un estudiante que dependiendo de estudiante en el una dificultad y las terapias es
personas que se que no le guste el la forma de ser del proceso de muy complicado porque no
tenga confianza de aprender y no tenga el estudiante ¿por qué? aprendizaje es de todas las personas acceden ya
acuerdo a la situación apoyo ya sea de Lo llevo aún ejemplo los familiares y los que la terapeuta es para
que se le presente ya familiares, grupo de un estudiante que padres de familia persona con problemas
sea por ejemplo en el estudiantes o la sea preocupado por ya que un
caso del bullying que institución buscara una salir adelante y estudiante al
es el más frecuente salida fácil y rápida conocer el tema, momento de tener
en las jóvenes hoy en que como se está buscara un apoyo de una dificultad
día, en mujeres se viendo últimamente una persona que buscara un apoyo
puede decir acoso son las adicciones que tenga conocimiento en las personas que
sexual por parte de los jóvenes están acerca del tema, por le han suministrado
algún profesor queda iniciando a llevar a tanto, una persona confianza en el
como esas ganas de cabo. que todo le de igual proceso para así
que él o la estudiante se quedara con él mismo evitar
de poder compartir vacío de acuerdo al tropiezos en el
esa información de tema. futuro.
genera esa necesidad
de ayuda hacía esa
persona
Estudiante 1 (9no) Los niños con Las familias pueden Entre los factores de Aportes de todos Las actividades que puede
dificultades del sufrir alteración, riesgo puede haber los miembros hacer el orientador deberían de
aprendizaje tienen altibajos he incluso menor escolaridad de (familiares, ser actividades de
tendencia a la conflictos entre ellos los padres, mala escolares, sociales) concentración y captación de
depresión ya que por mismo porque con convivencia, puede ser mucha todos aquellos implementos o
lo general son base a esas antecedente familiar ayuda, asimismo posibilidad que implique la
víctimas de bullying dificultades suele pasar de trastornos como voz de fuerza solución de la dificultad del
por parte de sus que a muchas neuróticos, manejos y de esperanza ya estudiante o de los estudiantes.
compañeros y personas tanto educativos que genera mucho
maltrato tanto físico familiar, como social se inconsistentes, apoyo, ayudando a
como verbal con la les hace difícil entender violencia familiar, buscar métodos en
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo- Fase 3 – Diagnóstico Psicosocial en el contexto educativo.
irregularmente a
las clases, malas
relaciones con
los compañeros
de clases porque
sí existía
distanciamientos,
agresividad o
indiferencia
entrenar ellos.
Estudiante 3 (8vo) Los estudiantes con Las consecuencias Los problemas que se El aporte a estas Hacer concientización de la
discapacidades sufren podrían ser como ven en esta personas debería de población estudiantil y hacer
porque el gobierno no bullying discriminación, comunidad, son el ser mayor, deberían actividades que incluyan a las
le pone la atención etc; ya que la suicidio, las pocas adecuar las personas con problemáticas de
necesaria a esta población no está ganas de quererse instituciones aprendizaje para así mitigar la
población, las pocas capacitada para valer por sí solas y educativas para discriminación que hay con
personas que tienen convivir con personas no querer salir todo tipo de estas personas, meditando las
la posibilidad de con necesidades adelante aun condición especial y pertinencias en la educación.
ingresar a las especiales, deberían de teniendo las también orientar,
instituciones les emplear más capacidades dar charlas de
enseñan como estrategias para la - a nivel individual concientización a
personas normales y inclusión de estas que se sienta los docentes,
el aprendizaje debería personas y así evitar solo y excluido estudiantes,
de ser distinto, los este tipo de de la sociedad familiares y demás
compañeros los situaciones. - a nivel grupal de la importancia
discriminan por su que sufren de de incluir a estas
condición y eso los bullying personas a las
hace sentir menos discriminación actividades para
que no se sientan
excluidos
Estudiante 4 (11mo) Las necesidades que Las consecuencias que Algunos de los El aporte más Primordialmente concientizar a
presentan los se pueden presentar factores más latentes significativo seria la los familiares y al estudiante
estudiantes con debido a problemas de en estudiantes con creación de que esto no es una enfermedad
dificultades de aprendizaje serian. problemas de conciencia en toda como tal, que una problemática
aprendizajes pueden - Nivel individual: aprendizaje pueden la sociedad de que que día a día se puede ir
ser un sin número podría presentar ser: dicho problema mejorando esto con el
debido que la que dicho niño o Afecciones puede llegar a ser acompañamiento profesional
educación tanto adolecente se perinatales tratado, que no se requerido. Brindarle confianza
pública como privada sienta deprimido, Genética o puede ver a estas al estudiante para que no se
no sacan el tiempo de cada día se sienta condiciones personas como sienta intimidado,
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo- Fase 3 – Diagnóstico Psicosocial en el contexto educativo.
el trabajo infantil en
alumnos también está
muy marcado en
nuestro
departamento.
Creería que hay que
trabajar mucho con
los padres y alumnos
sobre el rescate de
los valores.
Docente 2 Una necesidad latente La violencia es una Un factor de riesgo Lo primero que Actividades que trabajen los
que evidenció en los consecuencia directa es el reclutamiento debe existir por socioemocional desde un
estudiantes con de los problemas de en grupos armados parte de la enfoque sistémico
dificultades de aprendizajes: empieza legales e ilegales. comunidad en (interpersonal, interpersonal y
aprendizaje, está desde si mismo (miedo Ven en la violencia general ante este socio grupal), este camino
sujeta a las y falta de confianza en una aceptación desde tipo de situaciones transforma la vida de las
necesidades que ellos y ellas mismas), el poder sobre otros con los y las personas desde sus prioridades
enfrenta el territorio luego se refleja con los y otras estudiantes, es la y desde el amor así mismo o
actualmente. A los otros y las otras (no comprensión y la misma
niños y las niñas les hay comprensión de la compasión, esto
cuesta concentrarse empatía hacia otros y nos hace entender
en el aprendizaje, otras porque no sabe que ellos y ellas no
porque tiene las cómo empatizar con él son un problema,
necesidades básicas o ella misma. Esto se nos hace entender
insatisfechas, en refleja en la sociedad, que necesitan
primer lugar, a eso personas inseguras, ayuda, lo que nos
hay que añadirle la incapaces de auto- lleva a generar un
violencia sistemática reconocerse. entorno de cuidado
que viven desde sus desde lo que
hogares y el territorio realmente necesita
en general. Es muy él o la estudiante
complejo atender y
aprender con habré y
problemas familiares.
Docente 3 Las dificultades de Las dificultades de Sentirse excluidos, Parto de la frase "el Primeramente es necesario que
aprendizaje en los aprendizaje a nivel ser vulnerables al ser humano crece conozca el medio y sus
niños y niñas afecta individual pueden traer bullying o matoneo, más por el estímulo aspectos negativos y positivos
significativamente la como consecuencia: no querer ser parte que por el rechazo, para luego entrar a hacer un
adquisición y uso de baja autoestima, de un grupo de dile al débil fuerte estudio de lo que se requiere
capacidades a nivel dificultad para trabajo por sentirse eres y lo verás para generar y lograr una
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo- Fase 3 – Diagnóstico Psicosocial en el contexto educativo.
cognitivo tales como: comprender y seguir inferiores a los hacer fuerza, está estabilidad u equilibrio en el
la atención, instrucciones, apatía demás. sería una de las aprendizaje reconociendo que
concentración, el frente a los procesos claves lo de "todos que lo de cada
lenguaje, memoria, escolares cuando no se fundamentales a quien es tan importante que sin
asimismo, afecta su cuenta con el debido implementar y que lo de él la estabilidad del todo
capacidad para acompañamiento, se debe tener por entra en crisis"
resolver problemas. frustración, miedo y parte de profesional
Quizás carecen de desmotivación para ir y de apoyo a los
creatividad y/o estar en la escuela. estudiantes con
recursividad por tanto Además, los niños y dificultad de
que se pueden sentir niñas pueden tender a aprendizaje así
incapaces de hacer X evadir las relaciones como de generar un
o Y cosas lo cual con sus pares y demás incentivo y
podría originar una personas para evitar confianza para
desmejora en estos las interacciones explotar el
aspectos (socio- sociales, por lo cual potencial del
cognitivos y tienden a aislarse, mismo.
emocionales) experimentar
Además, a nivel depresión, ansiedad,
emocional les causa sumisión ante otros
dificultad adaptarse a porque se les dificultad
situaciones defender sus derechos.
cambiantes de su
entorno, las cuales
terminan afectando
su estabilidad
emocional, por
consiguiente, pueden
sentir miedo,
ansiedad, ira que los
manifestaran de
forma inadecuada y
por eso, pueden
empezar a manifestar
problemas de
trastorno del sueño,
falta de control de
esfínteres y demás
situaciones que
pueden ser
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo- Fase 3 – Diagnóstico Psicosocial en el contexto educativo.
considerada muchas
veces como
problemas de
conducta necesidad
excesiva y
demandante.
En cuanto a la parte
social, se ve afectada
sobre todo a la hora
de relacionarse entre
pares, los niños con
dificultades muchas
veces buscan
relacionarse de una
forma conflictiva, o
incluso tiende a
aislarse y no
socializar.
Administrativo 1 Las necesidades Las consecuencias qué Los factores de riesgo El aporte en el El psicólogo orientador pueden
requiere un individuo se le pueden generar a latentes en los ámbito de los realizar cualquier actividad pero
con dificultad de un individuo con estudiantes con docentes debe ser: pensada con el enfoque
aprendizaje son las problemas de problemas de *Seguimiento diferencial de acuerdo a las
siguientes: aprendizaje son aprendizaje son: *Acompañamiento distintas problemáticas que de
Evaluación *Baja autoestima *Problemas *Atención aprendizaje qué presentan sus
Diagnostico *Sentimiento de no intrafamiliares estudiantes.
Atención y encajar en el lugar *Malas amistades En los padres el Entiendo primeramente que se
tiempo * Tristeza, etc. *malos hábitos aporte para el debe hacer una evaluación
Educación *Falta de apoyo individuo debería inicial, diagnostico contextual,
diferencial En el entorno grupal *Falta de atención ser: identificación de las
los problemas del *Compresión necesidades, promoción de
aprendizaje generan: *Entendimiento metodologías participativas e
*Bullying *Apoyo incluyente.
*Matoneo
*Rechazo El aporte de los
*Discriminación administrativos
debería ser:
En el entorno familiar *Apoyo económico
se genera: en la *Comprensión
mayoría de los casos desde la
*Maltrato
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo- Fase 3 – Diagnóstico Psicosocial en el contexto educativo.
- Contextos hostiles
- Metodologías educativas complejas y excluyentes (no pertinentes) sin dinamismo y creatividad
- Padres ausentes
- Profesores (as), docentes, maestros (as) sin pasión
- Instituciones Educativas con falta de escenarios participativos
- Espacios educativos muy generalizados y ambiguos
- Flujos dinámicos distorsionados entre los contextos (educativos, familiares, sociales)
- Contextos sociales vulnerables
- Poca información en los diagnósticos (sociales y educativos)
- Bajo fortalecimientos culturales
- Poco reconocimiento del contextos territorial y las necesidades del mismo
- En las zonas rurales, no se evidencia un trabajo articulado y así mismo fortalecido
- Rigidez en los lineamientos metodologías y de planeación
- Falta de profesionales que intervengan de una manera detallada y pertinente con un trabajo mancomunado con los actores
educativos
- Generalización de grupos escolares
Consecuencias Por lo anteriormente expuesto podemos resaltar consecuencias que van de la mano primeramente con los contextos familiares,
enfatizados en la agresión, violencia intrafamiliar y rupturas de los lazos y dinámicas.
Seguido a ello podríamos mencionar otras consecuencias desencadenadas a raíz y relacionadas con El bullying, el matoneo, la
exclusión social, segregación escolar, baja autoestima, retrasos individuales y grupales, dinámicas de grupo poco asertivas,
inestabilidad emocional, interactuar con todos los estudiantes de la misma manera y desconocer las necesidades que se
presentan, hacerse de las vistas gordas frente a las vivencias de grupo.
Factores de riesgo Instituciones Educativas sin herramientas para la atención integral y pertinente de este tipo de población con ciertas
características especiales, la falta de compromiso de (algunos) padres y/o acudientes, falta de información y aplicabilidad de
temáticas con variables de NEE, falta de profesionales en instituciones educativas, no reconocer las necesidad y complejidades de
los contextos especialmente en las zonas rurales, falta de canales de comunicación y flujo no continuo de la misma, no realizar
diagnósticos educativos constantes para saber las realidades del alumnado y las metodologías de los profesores (as).
Acciones Psicosociales Observación continua y eficiente desde la complejidad y las realidades del contexto, ya sea educativo y social. Orientar
(Promoción, prevención metodologías participativas y dinámicas, enfatizadas en promover escenarios y/o espacios incluyentes que posibiliten la ejecución
y atención a nivel y puesta en marcha de acciones pertinentes y consecuentes con lo que se vive.
individual, grupal,
familiar y comunidad) - Escuchar, observar y analizar, ser muy empáticos con cada una de las intervenciones que se estipulen.
- Propiciar dinámicas de comunicación y de relación de grupos que permitan conectar de una manera activa a los estamentos
escolares, eso debe ser lo primordial, buscar ese punto de intersección que permita desde el dialogo de realidades la
construcción colectiva y la idealización individual.
- Comprometer y educar sobres las NEE y lo que esto implica, con el fin de hablar desde las realidades y las percepciones
- Utilizar lenguajes y didácticas pertinentes
Evidencias de las Estudiante
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo- Fase 3 – Diagnóstico Psicosocial en el contexto educativo.
Docente
Padre de familia
Psicólogo
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo- Fase 3 – Diagnóstico Psicosocial en el contexto educativo.
Administrativo
Estudiante 2
Sistematización de la información (Problemas de aprendizaje)
Participante/pregunt Pregunta 1 Pregunta 2 Pregunta 3 Pregunta 4 Pregunta 5 Pregunta 6
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo- Fase 3 – Diagnóstico Psicosocial en el contexto educativo.
a
Padre de familia 1
Padre de familia 2
Padre de familia 3
Estudiante 1
Estudiante 2
Estudiante 3
Estudiante 4
Docente 1
Docente 2
Docente 3
Administrativo 1
Psicólogo 1
Análisis de la información
Causas
Consecuencias
Factores de riesgo
Acciones Psicosociales
(Promoción, prevención
y atención a nivel
individual, grupal,
familiar y comunidad)
Evidencias de las
entrevistas (Se debe
colocar pantallazos o
grabaciones)
Estudiante 3
Sistematización de la información (Problemas de aprendizaje)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo- Fase 3 – Diagnóstico Psicosocial en el contexto educativo.
Análisis de la información
Causas
Consecuencias
Factores de riesgo
Acciones Psicosociales
(Promoción, prevención
y atención a nivel
individual, grupal,
familiar y comunidad)
Evidencias de las
entrevistas (Se debe
colocar pantallazos o
grabaciones)
Estudiante 4
Sistematización de la información (Problemas de aprendizaje)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo- Fase 3 – Diagnóstico Psicosocial en el contexto educativo.
Análisis de la información
Causas
Consecuencias
Factores de riesgo
Acciones Psicosociales
(Promoción, prevención
y atención a nivel
individual, grupal,
familiar y comunidad)
Evidencias de las
entrevistas (Se debe
colocar pantallazos o
grabaciones)
Estudiante 5
Sistematización de la información (Problemas de aprendizaje)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo- Fase 3 – Diagnóstico Psicosocial en el contexto educativo.
Análisis de la información
Causas
Consecuencias
Factores de riesgo
Acciones Psicosociales
(Promoción, prevención
y atención a nivel
individual, grupal,
familiar y comunidad)
Evidencias de las
entrevistas (Se debe
colocar pantallazos o
grabaciones)
Producto Colaborativo
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo- Fase 3 – Diagnóstico Psicosocial en el contexto educativo.
Problemas de aprendizaje
Evidencia - Discusión por Skype o web para identificar las causas y los factores de riesgo que
se generan cuando hay problemas de aprendizaje en los estudiantes
Link de la grabación
Pantallazos
Sistematización de la información
Problemas de
aprendizaje
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo- Fase 3 – Diagnóstico Psicosocial en el contexto educativo.
Informe Diagnóstico
Problemática: “Problemas de aprendizaje”
Introducción
Objetivos
Sistematización de resultados (Causas, consecuencias y factores de riesgo y acciones
Psicosociales)
Análisis de la información (Interpretación de resultados a la luz de la teoría)
Conclusiones
Texto reflexivo de una página donde se argumente desde la psicología: ¿Por qué los
problemas de aprendizaje son pertinentes para abordarlos desde la acción psicosocial en el
contexto educativo y cuál sería la ruta de atención del psicólogo y de la comunidad
educativa que les permita generar soluciones y cambios en esta problemática?
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo- Fase 3 – Diagnóstico Psicosocial en el contexto educativo.
Referencias Bibliográficas