Está en la página 1de 4

SESIÓN DE APRENDIZAJE

Titulo de la experiencia: fomentemos el uso responsable de nuestros recursos naturales para proteger de los desastres.

 DATOS INFORMATIVOS:
DRE JUNIN UGEL RIO ENE MANTARO
IEB 31643 PAMPA ALEGRE
DIRECTOR (A) EDWIN SULCA MALDONADO
DOCENTE NILDO QUINTIQUIRI CAHUANTI
AREA MATEMATICA FECHA 12/10/2023
ACTIVIDAD RESOLVEMOS PROBLEMA DE FRACCION EQUIVALENTE

RETO Hoy aplicaremos estrategias diversas para resolver problema de fracciones EQUIVALENTE

 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área Desempeños Propósito Criterios de Instrumento


Competencias y evaluación de
Capacidades evaluación
Resuelve problemas  Establece relaciones entre Hoy aplicaremos - Comparación con Escala de
de cantidad datos y acciones de dividir la estrategias diversas fracciones valoración
 Traduce cantidades unidad o una cantidad en para comparar - Lee, escribe y
a expresiones partes iguales, y las fracciones. compara
numéricas. transforma en expresiones EVIDENCIA fracciones.
 Comunica su numéricas (modelo) de Resuelve operaciones - Resuelve
comprensión sobre fracciones y de adición, combinadas
problemas de
los números y las sustracción y multiplicación planteadas en la ficha
comparación de
operaciones. de estas. de aplicación y
fracciones.
 Usa estrategias y cuaderno de trabajo.
procedimientos de
estimación y
cálculo.
 Argumenta
afirmaciones sobre
las relaciones
numéricas y las
operaciones.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

Docentes y estudiantes se solidarizan con las necesidades de los miembros del


Enfoque inclusivo o de
aula cuando comparten los espacios educativos (sectores de aula, de
atención a la diversidad
materiales, etc.), recursos y materiales.

 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la
sesión?
Elaborar la sesión  Carteles de bioseguridad
Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación  Video de motivación
Tener listo la hoja fragmentada en doce partes  Lápiz, papel
que se le dará a los estudiantes.  Colores
 MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO --------------------------------- Tiempo aproximado

Saludamos a los estudiantes y realizamos la oración del día

 Se saluda amablemente a los estudiantes.


 Se realiza la oración de la mañana.
 Recuerdan lo que aprendieron en la sesión anterior.
Los estudiantes observaran o escuchan un video de comparación de fracciones.

Responden a las preguntas:

1. ¿Qué tema observaron en el video?


2. ¿Cómo se leen las fracciones?
3. ¿Cómo se realiza una comparación de fracciones?
4. ¿Qué fracción es mayor de la imagen? ¿Por qué?
Se presenta el propósito de la clase:

Hoy aplicaremos estrategias resolver problema de fracciones equivalente

DESARROLLO Tiempo aproximado:

PROBLEMATIZACIÓN

 Observan y leen la siguiente situación problemática.


Juan bebió un medio de agua de una botella; y Raquel, un tercio de otra botella igual. ¿Quién
bebió más agua?

 Entendemos el problema. Respondemos los datos.


- Juan bebió un tercio de agua.
- Raquel bebió un octavo de agua de una botella igual.
BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS

 Los estudiantes responden a las siguientes preguntas: ¿Qué nos pide el problema?, ¿Qué datos nos
proporciona para resolver el problema?, ¿Qué es la comparación de fracciones?, ¿Cómo lo resolvemos?,
¿Qué estrategias podemos utilizar para resolver el problema?
 Los estudiantes dialogan en grupo y establecen la estrategia que utilizaran en la estrategia del problema.

SOCIALIZAN SUS REPRESENTACIONES.

 Solucionan el problema utilizando un gráfico.


¿Qué fracción es mayor 1/2 o 1/3?
Describe lo que sabes y comparte tu experiencia con tus compañeros y compañeras.
Utiliza la comparación utilizando gráficos.
¿Cuántos espacios se pintaron de anaranjado en la primera botella?
Se pinto de anaranjado un medio y se representa 1/2
¿Cuántos espacios se pintaron de anaranjado en la segunda botella?
Se pinto de anaranjado un tercio y se representa 1/3
¿Qué fracción es mayor? ¿Por qué?
Discútelo con tus compañeros y compañeras.

 Solucionamos el problema utilizando una multiplicación en forma cruzada


Francisco comio un medio de una pizza mientras que su amiga Franchesca comio un cuarto de
otra pizza igual a la de Francisco ¿Quién comio más cantidad de pizza?
Realizamos la multiplicacion cruzada para saber quien consumio más pizza

FORMALIZACIÓN

Para comparar fracciones se tiene que tener en cuenta lo siguiente.


COMPARACIÓN DE FRACCIONES
Cuando dos o más fracciones tienen igual denominardor es mayor la que tiene el numerador mayor.
Cuando dos o más fracciones tienen igual numerador es mayor la que tiene el denominador menor.
Observa en cada pareja la fracción que representa la parte coloreada.
 Explicamos
 Para comparar fracciones del mismo denominador, es mayor el que tiene el denominador
menor.
 Para comparar fracciones de diferente denominador se multiplica en aspa o en cruz.
 La multiplicación del denominador de la primera fracción por el numerador de la primera
fracción equivale el valor para la segunda fracción. (2 x 1=2)
 La multiplicación del numerador de la primera fracción por el denominador de la segunda
fracción equivale el valor para la segunda fracción. (1 x 4=4)
 El resultado se compara con el signo mayor que, menor que o igual que.
 Ahora hazlo tú.
Completa con el signo mayor que, menor que o igual que según corresponda a la comparación de
fracciones

CIERRE ---------------------------------- Tiempo aproximado:

Se desarrolla la actividad propuesta de los cuadernos de trabajo:

Responden a las preguntas:


METACOGNICIÓN:

 ¿Qué aprendí?
 ¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
 ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?

____________ ______________
DIRECTOR PROFESOR
ESCALA DE VALORACIÓN

MATEMÁTICA – Comparamos fracciones

EVIDENCIA: Hoy aplicaremos estrategias diversas resolver problema de fracciones.

CRITERIOS

- Comparación - Lee, escribe y - Resuelve


C
con compara problemas de O
fracciones problema de comparación M
ESTUDIANTES E
fracciones. de N
fracciones. T
A
R
Lo No No I
Lo Lo Lo No lo Lo Lo
logr lo lo O
intentó logró intentó hizo logró intentó
ó hizo hizo
1 CASANCHO GUTIERREZ YULIANA
2 LAVIO MELGAR ANDREA MARIBEL
3 LAVIO MELGAR ANGELA ROMINA
4 MEDINA GUTIERREZ DIANA
5 MEJIA MORALES JULIO
6 MELGAR BUSTAMANTE JESUS
7 MORALES METSOKIARI ROGER
8 QUISPE MORALES ESMERALDA
9 REFAEL QUISPE ERIANA
10 RIOS MORALES REIVER
11 SANCHEZ BUSTAMANTE VANEZA
12 SANTOS RUIZ LORENA YAQUI
13 VENEGAS MENDOZA DAVID

También podría gustarte