Está en la página 1de 7

ESCUELA NORMAL “ROSARIO MARIA GUTIÉRREZ ESKILDSEN”

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

CURSO:

LENGUA DE SEÑAS MEXICANAS

DOCENTE:

MARÍA BELÉN TORRES MAYO

ALUMNO:

YARI DEL RUBÍ ARIAS MARÍN

ACTIVIDAD:

CUADRO COMPARATIVO. TIPOS DE SEÑAS.

SEMESTRE:

GRUPO:

C
TIPOS DE SEÑAS
Tipo de Descripción Ejemplo
Seña

Aprender:

Se articula con una sola mano.


Manual
(SM) Cebolla:

Colima:

Acceso:

Se articula con dos manos a la vez


de manera dispar, libre o asimétrica.
Bimanual
Amanecer:
(SB)

Bandera:

Se articula con dos manos a la vez,


siempre a través de movimientos en
espejo, idénticos e inversos Abrazar:
(alternados) o inversamente
proporcionales (simultáneos).

Defender:

Simétrica
(SS)
Libro:
Buenas noches:
Crema:
se articula a través de al menos dos
señas simples o tres configuraciones
distintas.

Compuesta
(SC)

Millonario:
ESCUELA NORMAL “ROSARIO MARIA GUTIÉRREZ ESKILDSEN”

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

CURSO:

LENGUA DE SEÑAS MEXICANAS

DOCENTE:

MARÍA BELÉN TORRES MAYO

ALUMNO:

YARI DEL RUBÍ ARIAS MARÍN

ACTIVIDAD:

CUADRO COMPARATIVO. TIPOS DE MOVIMIENTOS.

SEMESTRE:

GRUPO:

C
TIPOS DE MOVIMIENTO
Descripción del
Movimiento Imagen
movimiento

Lineal (lin) Recto

El brazo, la mano o la
muñeca se mueven
Arco (ar)
formando un arco.

Extensión de dedos (E) Los dedos se extienden.

Vaivén (va) Las manos o los brazos se


mueven alternadamente.

La mano, la muñeca o el
Circular (circ) brazo se mueven formando
círculos o semicírculos

La mano o el brazo siguen


Espiral (es) una trayectoria de
movimientos circulares.

Los dedos se retraen.

Flexión de dedos (f)

La mano o el brazo sigue


Ondulante (ond) una trayectoria ondulada.
Salto La mano o los dedos
simulan uno o varios saltos.

Movimiento vibratorio La mano tiembla.


local (vib)

La mano se mueve de atrás


Cabeceo de muñeca (cab) hacia adelante flexionando
sólo la muñeca.
Los dedos índices y medio o
índice y pulgar se tocan y se
Aplanado (apl) separan.

El dedo índice o medio


se desprende con fuerza
Apulgarado (p) del pulgar cambia de
posición, deflexionado a
extendido.

Cada uno de los dedos se


mueve alternadamente.
Cambios progresivos en los
dedos (prog)

Los dedos se deslizan sobre


el pulgar.
Deslizamiento (desl)

El dedo índice sigue la


Zig-Zag (zig) trayectoria de la Z.
La mano se mueve
formando el número 7.
Siete (7)

La muñeca o el antebrazo
Rotación de muñeca (rot) giran y cambia la
orientación de la mano.

Las manos se encuentran y


Choque (ch) se tocan.

El pulgar se mantiene
inmóvil mientras los otros
cuatro dedos se cierran
Doblar (dob) contra la palma.

Los antebrazos se cruzan


hacia el centro y las manos
Cruzado (crz)
llegan a un punto cercano.

Las manos parten de un


mismo punto y luego se
Simétrico (sim)
abren hacia abajo, hacia
arriba o hacia los lados.
Los dedos índice y pulgar
sujetan la otra mano u otra
Prensar parte del cuerpo.

También podría gustarte