Está en la página 1de 1

DLSM COMISA. indb 71 35/09/2012 02-2029 p.m.

TIPOS DESEÑAS
Las sefñas se dividen en cuatro tipos diferentes. Esto depende del uso de una o dos
manos o de su movimiento, sea simultáneo o no.

"Una seña manual (SM) se articula con una sola mano.


"Una seña bimanual (SB) se articula con dos manos a la vez de manera dispar, libre o
asimétrica.

" Una seña simétrica (SS)se articula con dos manos a la vez, siempre a través de
movimientos en espejo, idénticos e inversos (alternados) o inversamente proporcionales
(simultáneos).
" Una seña compuesta (SC) se articula a través de al menos dos señas simples o tres
configuraciones distintas.
Cuando las señas copian las características físicas de su referente, se les puede lamar
icónicas, por ejemplo, la seña de árbol.
En ocasiones se señan en alguna parte del cuerpo con las características del referente,
por ejemplo, manzana, que se articula en la mejilla.
Cuando no hay relación alguna entre el referente y el significado, por ejemplo,
oportunidad o gracias, se les llama señas arbitrarias.
Las señas inicializadas o alfabéticas utilizan la inicial de la palabra en español como la
configuración de la seña, por ejemplo, los nombres de personaso los apelativos mamá
o alumno.

Las señas indéxicas toman el significado del lugar al que se apunta o hacia donde se
encuentra el referente, es decir, son los deícticos o pronombres, por ejemplo: ahí, allá, él,
ella, yo, ellos.
Las señas numéricas se denominan así cuando la configuración de la mano forma
números, por ejemplo, Dinamarca (número 8), mujer (número 1), abanico (número 4) y
atención (número 6).

72

DLSM COMISA. 0ndb 72 25/09/2017 0220:29 p. m.

LA CONFIGURACIÓN MANUAL
Las manos son el principal articulador en las lenguas de señas, pero no el único. Por eso,
debe tomarse en cuenta que, además de ciertas orientaciones y lugares de articulación
en el espacio, existen las configuraciones manuales (CM), las cuales constituyen una
característica tanto de la mano dominante como de la no dominante.

En 1965, William Stokoe propuso, con base en el análisis de la Lengua de Señas

También podría gustarte