Está en la página 1de 7

TEMA 2.

TÉCNICAS DE ESTUDIO DEL SISTEMA NERVIOSO


¿Cómo se investiga en Psicobiología?
La Psicobiología utiliza las contrastaciones empíricas con el objetivo de obtener leyes generales
(método científico) con el objetivo principal de la replicabilidad, es decir, que nuestros datos
puedan ser replicados por otros investigadores.
Sus principales estrategias y procedimientos para obtener conocimiento son:
- Metodología inductiva: sucesivas observaciones para establecer una ley general.
Va de los datos a la teoría, es decir, de lo específico a lo general.
- Metodología deductiva: se parte de una ley general o teoría para hacer predicción a
través de la lógica. Va de la teoría a los datos.
Ambas se combinan entre sí.
- Metodología hipotético-deductiva: consiste en la observación de un fenómeno, la
propuesta de hipótesis que serán comprobadas mediante experimentos y la evaluación
de los modelos y teorías. Es un método iterativo: ciclos deductivos-inductivos.
La contrastación empírica en Psicobiología se compone de dos aproximaciones diferentes a un
mismo fenómeno:
 Aproximación observacional/correlacional: observamos cómo se comportan dos o
más variables, pero, al no haber manipulación de esas variables no se establecen
relaciones causa-efecto, se puede establecer correlación, pero no causalidad. Puede ser
que existan otras variables que influyan. Ej: relación entre el tamaño del cerebro y la
inteligencia.
 Aproximación experimental: el investigador modifica o manipula las variables, no
solo las observa. En Psicobiología hay dos variables: conducta y organismo, ambas
pueden ser VI o VD. Ej: introducir diferentes fármacos y observar los cambios en la
conducta.
Cuando se investiga con pacientes no se puede asignar de manera aleatoria el grupo
experimental y el grupo control porque los pacientes vienen definidos por su propia
condición, es decir, en un estudio sobre el Alzheimer los pacientes no pueden ser grupo
control.
A esto se le llama aproximación pseudoexperimental.

Estudio de las bases biológicas del comportamiento


- Estudio de la conducta animal:
 En contextos naturales (Etología).
 En laboratorio (modelos animales).
- Estudio de la conducta en humanos:
 Estudios de lesión (post-mortem).
 Evaluación neuropsicológica.
 Técnicas de registro de la actividad neural.
 Técnicas de neuroimagen.
Estudio de animales en contextos naturales (Etología)
2 tipos:
 Observación naturalista: registro del comportamiento espontáneo del individuo o
grupo, tal y como sucede en la naturaleza. Su característica principal es la
generalización, es decir, los resultados se pueden generalizar a otros grupos o animales.
Gracias a esta generalización este método tiene una gran validación externa.
 Experimentación: el investigador manipula una variable (p.e: introduce un cambio en
el entorno) para examinar cambios en el comportamiento. Tiene una gran validación
interna porque se conoce la causa del cambio medido en la VD.
Estudio de animales en laboratorios
Se denominan modelos animales. Como existen cuestiones éticas que impiden realiza algunos
estudios en humanos, se realizan con animales en los laboratorios, aunque también existen
cuestione éticas con los animales, estas son más laxas.
Hay un estricto control sobre este tipo de estudios y se basan en la relación filogenética: dos
especies con herencia compartida, implicarán procesos y estructuras cerebrales similares.
Técnicas de lesión: se tratan de lesionar o destruir una zona del encéfalo del animal para así
alterar sus funciones y observar los efectos que se producen.
- Mecánicas: aspiración o incisión con bisturí para eliminar la conducción de una vía
nerviosa.
- Electrolíticas: destrucción de un tejido por aplicación de corriente.
- Bloqueo criogénico: lesión reversible por enfriamiento.
- Químicas: sustancias que bloquean transitoria o permanentemente una función.
- Cirugía estereotáxica: consiste en hacer incisiones precisas en diferentes estructuras
cerebrales para localizar la producción de la lesión, observación de conducta y
procedimientos histológicos para el estudio de tejidos dañados. También se utiliza en
humanos con fines clínicos.
Un ejemplo de la evaluación del comportamiento animal en un laboratorio es la caja de Skinner,
que medía el aprendizaje.

Otro estudio evaluaba la memoria de trabajo en monos, que es un tipo de memoria a corto plazo,
que nos permite mantener activa la información en periodos cortos y manipular la información.
Otro llamado el Laberinto acuático de Morris sobre el aprendizaje y la memoria espacial que
consistía en que una rata metida en una piscina, debía buscar una plataforma que estaba
escondida para medir su capacidad espacial, de memoria y de aprendizaje.
Otros ejemplo serían el Laberinto en cruz Elevado que medía la ansiedad, la prueba de natación
forzada que medía la depresión, la prueba de suspensión por el rabo que medía la depresión y el
laberinto de tres habitaciones que medía la conducta social.
Estudio de la conducta en humanos
Estudios de lesión (post-mortem)
Estas técnicas empezaron a usarlas Paul Broca y Carl Wernicke y nos ayudan a estudiar los
traumatismos craneoencefálicos, accidentes cardiovasculares, tumores cerebrales…
En humanos: traumatismos craneoencefálicos (TCE), accidentes cerebrovasculares (ACV),
tumores cerebrales, etc…
Por ejemplo, el caso de Phinneas Cage, observaron su encéfalo para ver que cambios había y
relacionarlos con su comportamiento.

Estudio postmortem de la anatomía y función del SN


o Método de tinción de Golgi → muestra la morfología de las células nerviosas,
permitiendo diferenciar el cuerpo neuronal, las dendritas y el axón.

o Coloración o tinción de Nissl → permite obtener una imagen de cuerpos celulares


con el núcleo claro, pero con el nucleolo y el citoplasma marcada en oscuro.
o Tinciones de mielina (trazado) → resaltan axones.

o Técnicas inmunohistoquímicas→ permiten detector la presencia de moléculas


específicas en las células nerviosas (neurotrasmisores, receptors, enzimas, etc.)

Metodología neuropsicológica
 Estudio indirecto del SN, derivado de los estudios de lesión.
 Pruebas de lápiz y papel, manipulativas.
 Puntuaciones normativas para cada prueba.
 Tareas específicas para valorar diferentes funciones cognitivas (memoria, lenguaje,
atención…).
Por ejemplo se pueden considerar ejemplos de estos test el Trail Making Test que se encarga de
atención, la Figura Compleja del Rey que se encarga de la memoria, la prueba TAVEC que se
encarga del lenguaje o el Test de Stroop que tiene función ejecutiva. Además pertenecen
baterías como el WAIS-IV que se encarga de la inteligencia.
Técnicas de estudio del tejido nervioso in vivo: neuroimagen estructural
- Tomografía computerizada (TAC o TC)
Se emiten rayos x y en función de la densidad de los tejidos (absorben más o menos) se impre-
siona una placa fotográfica.
 Haces de rayos X para obtener imágenes del cerebro.
 La absorción de la radiación varía en función de la densidad de tejido: Los tejidos que
absorben más radiación se muestran en colores claros (huesos, sangre), los que absor-
ben poca radiación se ven oscuros (LCR, aire), el resto se muestra en escala de grises.
 Uso clínico: Detecta regiones cerebrales cuya absorción de radiación es anómala.

- Resonancia magnética nuclear (RMn)


 Estudio directo del SN y del encéfalo humano en vivo.
 Aplicación de un campo magnético con un gran imán.
 Los protones de los átomos de Hidrógeno se comportan como imanes giratorios y se
orientan en dirección al campo magnético emitido.
 Imágenes en tres planos (coronal, sagital y horizontal).
Para obtener las imágenes:

 Excitación: Pulso magnético cuya energía es absorbida por los protones.


 Relajación: Los protones vuelven al estado de reposo y emiten una señal de radiofre-
cuencia que sirve para crear la imagen.

Nos permite obtener dos tipos:

 Imágenes ponderadas en T1
 Tiempo de relajación longitudinal: Los líquidos aparecen en colores oscuros
 Resonancia magnética-Volumetría Cálculo del área o volumen de una región de
interés (region of interest – ROI
 Imágenes ponderadas en T2
 Tiempo de relajación transversal: Los líquidos aparecen en colores claros
 Resonancia magnética-Tractografía: Imágenes obtenidas a partir del movimien-
to de las moléculas de agua en el cerebro. Fibras de sustancia blanca

Registro de la actividad eléctrica cerebral


2 técnicas:

 Electroencefalografía (EEG) y potenciales evento relacionados:


 Estudio directo del SN y del encéfalo humano en vivo.
 Registro de la actividad eléctrica emitida por grandes grupos de neuronas a través
del cuero cabelludo.
 Alta resolución temporal y baja resolución espacial.

 Magentoencefalográfia (MEG):
 Estudio directo del SN y del encéfalo humano en vivo.
 Registro de los campos magnéticos emitidos por la actividad eléctrica de las
neuronas a través del cuero cabelludo.
 Alta resolución temporal y buena resolución espacial.

Registro de la actividad metabólica y hemodinámica: neuroimagen funcional


 Tomografía por emisión de positrones (PET)
 Introducción de un marcador radiactivo que se acumula en
zonas de gran actividad metabólica. Al degradarse emite
positrones que son detectados por el equipo de registro.
 Estudio directo del SN y del cerebro humano en vivo.
 Buena resolución espacial, baja resolución temporal.
 Resonancia magnética funcional (RMf)
Registro de los cambios hemodinámicos en el cerebro.
 El aporte de oxígeno en sangre aumenta en las regiones cerebrales
más activas = Blood Oxigen Level Dependent (BOLD).
 Alta resolución espacial, baja resolución temporal.

Técnicas basadas en la anestesia y la estimulación cerebral

 Estimulación magnética transcraneal (EMT o TMS)


 Permite modular la excitabilidad de una region cortical
 Produce “lesiones cerebrales virtuales”

 Estimulación transcraneal de corriente directa (TDCs)


 El impulso eléctrico va del ánodo al cátodo, por lo que se trata de una estimulación
más profunda.

También podría gustarte